El Cuerpo Vital

download El Cuerpo Vital

of 8

description

vital

Transcript of El Cuerpo Vital

EL RAYO DE LA MUERTE

El Rayo de la Muerte, reduce al llamado hombre, a una simple quinta esencia molecular. As como una tonelada de flores puede reducirse a una simple gota de perfume esencial. La energa de la muerte, por ser tan fuerte, destruye totalmente el organismo humano. Es una corriente de tan altsimo voltaje, que inevitablemente destruye el organismo cuando llega a circular por ste. As como un rayo puede despedazar un rbol, as tambin el rayo de la muerte, reduce a cenizas, el cuerpo humano. Es el nico tipo de energa que el organismo no puede resistir. Este rayo conecta la muerte con la concepcin. Los dos extremos se tocan. Cuando la esencia se desprende del viejo cuerpo, bajo el impacto terrible del rayo de la muerte, se produce una tensin elctrica tremenda a una nota clave, cuyo resultado axiomtico es el movimiento y combinacin de los genes determinantes del futuro cuerpo fsico. As es como los sutiles constituyentes del huevo fecundo, se acomodan en disposicin correspondiente, teniendo como base la tensin elctrica y la nota clave de la muerte.

LO QUE CONTINA

Dos cosas van al sepulcro. La primera es el cuerpo fsico, la segunda es la personalidad humana. Esta ltima como ya dijimos, se forma durante los primeros siete aos de la infancia y se robustece con las experiencias. A veces la personalidad deambula por el cementerio, otras, sale de su sepulcro, cuando sus dolientes la visitan y le llevan flores. Pero a poco, la personalidad se va desintegrando. La personalidad es energtica y atmica. La personalidad es perecedera. No existe ningn maana para la personalidad del difunto, ella es mortal.

La personalidad no se reencarna. La personalidad es hija de su tiempo y muere en su tiempo. Aquella que contina es la Esencia, es decir, el fantasma del muerto. Dentro de dicho fantasma, se desenvuelven el ego reencarnante, el Yo, el mi mismo. Este ltimo es legin de Diablos que continan. Es falso dividirnos entre dos Yoes, uno de tipo inferior y otro de tipo superior. El Yo es Legin de diablos, que se desarrollan normalmente dentro de nosotros mismos, eso es todo.

Mucho se habla en la literatura ocultista de un yo superior, de un yo divino pero resulta que ese tal yo superior no es tal yo. La Seidad Divina, trasciende todo Yoismo. Aquello que no tiene nombre profano es el Ser, el Eterno.

La Esencia es molecular, la esencia, el fantasma del muerto, vive normalmente en el mundo molecular, as pues, al morir salimos del mundo celular y entramos en el mundo molecular, en el mundo molecular, usamos un cuerpo molecular.

EL CUERPO VITAL

En el organismo humano existe un cuerpo Termo-Elctrico-Magntico. Este es el cuerpo vital. Dicho cuerpo es el asiento de la vida orgnica. Ningn organismo podra vivir sin el cuerpo vital. Cada tomo del cuerpo vital, penetra dentro de cada tomo del cuerpo fsico, para hacerle vibrar intensamente. Todos los fenmenos qumicos, fisiolgicos y biolgicos, todo fenmeno de percepcin, todo proceso metablico, toda accin de las caloras, etc., tiene su base en el cuerpo vital. Este cuerpo es realmente la seccin superior del cuerpo fsico, el cuerpo Tetra-dimensional. En el ltimo instante de la vida, dicho cuerpo se escapa del organismo fsico. El cuerpo vital no entra al sepulcro. El cuerpo vital flota cerca del sepulcro y se va desintegrando lentamente conforme el cadver se va desintegrando. Al sepulcro solo entran el cadver y la personalidad del fallecido. El cuerpo vital, tiene ms realidad que el cuerpo fsico. Sabemos muy bien que cada siete aos cambia totalmente el cuerpo fsico y no queda ni un solo tomo antiguo en dicho cuerpo. Empero, el cuerpo vital no cambia. En dicho cuerpo estn contenidos todos los tomos de la niez, adolescencia, juventud, madurez, vejez y decrepitud. El cuerpo fsico pertenece al mundo de tres dimensiones. El cuerpo vital es el cuerpo de la cuarta dimensin.

LA QUINTA DIMENSIN

Los fantasmas de los fallecidos viven en la quinta dimensin, esta es la Eternidad. Largo, ancho y alto forman las tres dimensiones del mundo celular. El tiempo, es la cuarta dimensin; la Eternidad es la quinta dimensin y aquello que est ms all de la Eternidad y del tiempo, corresponde a la sexta dimensin.

Realmente la liberacin comienza en la sexta dimensin, el mundo del espritu divino, es el mundo Electrnico. el mundo de la Sexta dimensin. Todo aquel que muere entra en la quinta dimensin.

La eternidad se abre para devorar a los fallecidos y luego los expulsa de su seno para regresarlos al mundo del tiempo y de la forma fsica. Los fallecidos son expulsados de la eternidad porque todava no poseen el Ser. Solo quienes poseen el Ser pueden vivir en la eternidad. El Ser es el Intimo. El Espritu. Es necesario trabajar primero con la materia molecular para fabricar alma y luego refinar la energa de esta alma a un grado ms alto para fabricar espritu. Hay que transmutar la materia molecular en electrnica y fusionar el tomo, para liberar el fuego sagrado que nos convierte en espritus divinos.

LOS ANGELES DE LA MUERTE

Los ngeles que rigen los procesos de la concepcin, viven normalmente en la cuarta dimensin y los que gobiernan la muerte en la quinta dimensin. Los primeros conectan la Conciencia con el Zoospermo, los segundos rompen la conexin que existe entre la Conciencia y el cuerpo fsico.

Los ngeles de la muerte son en s mismos hombres perfectos, es muy amarga la prdida de un ser querido y parecera como si los ngeles de la muerte fuesen demasiado crueles, pero ellos realmente no lo son, aun cuando parezca increble. Los ngeles de la muerte trabajan de acuerdo con la ley, con suprema sabidura y muchsimo amor y caridad. Esto solo lo podemos entender claramente cuando nos identificamos con ellos en el mundo molecular y en el mundo electrnico. Los ngeles de la vida le dan al ser humano un cuerpo vital para que pueda vivir. Los ngeles de la muerte le quitan al ser humano la vida. Esto lo hacen cortando el cordn de plata. Dicho cordn se corresponde con el cordn umbilical y es sptuple en su interna constitucin ntima. Los ngeles de la vida conectan al cuerpo molecular de los desencarnados con el zoospermo. As todos, vuelven a tener un nuevo cuerpo, realmente el cordn de plata es el hilo de la vida que los ngeles de la muerte rompen en su da y en su hora de acuerdo con la ley del destino. Este hilo maravilloso pertenece a las dimensiones superiores del espacio y solo puede ser visto con el sentido espacial.

Los moribundos suelen ver al ngel de la muerte como una figura esqueltica espectral bastante horrible. Realmente lo que sucede es que ste se reviste con el traje que corresponde a su oficio. En la vida prctica el polica viste el uniforme; el mdico, su bata blanca; el juez, su toga; el sacerdote su hbito religioso, etc. Las vestiduras funerales y la esqueltica figura de los ngeles de la muerte, horrorizan a aquellos que todava no han despertado la conciencia. Los smbolos funerales de los ngeles de la muerte son: la hoz que siega vidas, la calavera de la muerte, el bho, la lechuza, etc. Fuera de su trabajo, la apariencia de los ngeles de la muerte es la de hermosos nios, sublimes doncellas, venerables maestros, etc., etc.

Los ngeles de la muerte estn escalonados en forma de jerarquas. Entre ellos hay grados y grados, escalas y escalas, etc.

Los ngeles de la muerte tienen sus templos en el mundo molecular, tambin tienen sus escuelas, palacios y bibliotecas. All en la inmensidad del gran ocano de la vida existe un palacio funeral donde tiene su morada uno de los genios principales de la muerte, su rostro es como el de una doncella inefable y su cuerpo como el de un varn terrible. Este ser maravilloso usa un cuerpo electrnico totalmente andrgino. Este Ser es un Andrgino Divino. Bajo su direccin trabajan millares de ngeles de la muerte. En su biblioteca existen millares de volmenes moleculares donde estn escritos los nombres y datos krmicos de todos aquellos que deben morir, cada cual a su da y a su hora, de acuerdo con la ley del destino. La ciencia de la muerte es terriblemente divina.

El animal intelectual falsamente llamado hombre, muere inconsciente y nace inconsciente y as marcha ciego desde la cuna hasta el sepulcro, sin saber de dnde viene ni para dnde va. Cuando fabricamos alma, despertamos conciencia y slo entonces nos hacemos conscientes de los misterios de la vida y la muerte. Todo hombre con alma puede negociar con los ngeles de la muerte y desencarnar a voluntad, de acuerdo con sus necesidades. Esto significa, poder para alargar la vida si as se considera necesario para realizar o terminar alguna labor en el mundo fsico.

LOS TRIBUNALES DEL KARMA

El libro tibetano de los muertos dice: "Haz estado en un desmayo durante los ltimos tres y medio das. Tan pronto como te recobres de este desmayo, tendrs el pensamiento" -qu ha pasado- (pues) en ese momento todo el Samsara (Universo fenomnico) estar en revolucin.

El ingreso a los mundos electrnico y molecular en el momento de la muerte, es una prueba tremenda para la conciencia del hombre. El libro Tibetano de los Muertos, asegura que todos los hombres caen en el momento de la muerte, en un desmayo que dura tres das y medio. Max Heindel, Rudolf Steiner y muchsimos otros autores sostienen que durante estos tres das y medio el Ego desencarnado, ve pasar toda su vida en forma de imgenes y en orden retrospectivo. Aseguran dichos autores que dichos recuerdos se hallan contenidos en el cuerpo vital. Esto es cierto, pero solo es una parte de la verdad. Las imgenes y recuerdos contenidos en el cuerpo vital y su visin retrospectiva, slo es repeticin automtica de algo semejante en el mundo electrnico.

En el momento de la muerte y durante los tres das y medio siguientes a la muerte, nuestra conciencia y nuestro juicio interno, son liberados por la descarga electrnica. Entonces vemos pasar toda nuestra vida en forma retrospectiva. La descarga es tan fuerte que el hombre cae despus en un estado de coma y de sueos incoherentes. Solo aquellos que poseen eso que se llama alma, pueden resistir la descarga electrnica sin perder la conciencia.

Pasados los tres das y medio la esencia entra en un estado de conciencia tipo lunar. En el momento de la muerte revivimos la vida en forma retrospectiva, bajo la descarga electrnica, pero en forma muy rpida y terrible, en el mundo molecular volvemos a revivir nuestra vida que acaba de pasar en forma mucho mas lenta porque el tiempo en el mundo molecular es ms lento que en el mundo electrnico.

Bajo la influencia lunar revivimos nuestra vida desde la ancianidad hasta la niez y nacimiento. Los desencarnados visitan entonces todos aquellos lugares, con los cuales se relacionaron. Reviven cada escena de su vida, dicen y hacen lo mismo que hicieron, sintiendo alegra por las buenas obras y profundo dolor moral por las malas.

Terminado el trabajo retrospectivo es claro que tenemos plena conciencia del resultado final de la vida que acaba de pasar. Es entonces y solo entonces, cuando todo aquel que no est decididamente perdido, toma la decisin de enmendar sus errores y pagar lo que debe. Solo los completamente perdidos no responden a los impactos terribles de los mundos molecular y electrnico. Realmente esos seres ya estn tan materializados, que de hecho, retornan al mundo mineral. Este es el infierno cristiano, Ammit, el Monstruo Egipcio devorador de los muertos con sus gigantescas mandbulas de cocodrilo. El devorador de los corazones, el buitre csmico que consume los desechos o despojos de la humanidad, el Averno romano, el Avitchi Indostn, etc.

Todos los planos de existencia csmica, mencionados por la teosofa, pueden ser perfectamente sintetizados en cuatro renglones: Infierno, Tierra, Paraso, Cielo. Es decir: Mundo Mineral, Mundo Celular, Mundo Molecular y Mundo Electrnico.

El Juicio Final es el que decide la suerte de los desencarnados. Terminado el trabajo retrospectivo, tenemos que presentarnos ante los tribunales del Karma. En dichos tribunales tenemos que responder de cargos, la sentencia de los jueces es definitiva. Realmente no es exacto afirmar que todos los seres pasen a las regiones del paraso o a los estados de felicidad de tipo celestial despus del juicio. Realmente solo pasan a las regiones inefables mencionadas por la teosofa una muy pequea minora de seres. El juicio final divide a los desencarnados en tres grupos: 1. Los que se reencarnan inmediatamente (retornan a la forma); 2. Los que suben a los estados paradisacos y celestes y los que reencarnan (retornan) mucho tiempo despus; 3. Los que entran al Reino Mineral (Infierno). Existen escuelas para la creacin de Alma y tambin existen Escuelas de Regeneracin sexual para la creacin de espritu. La Escuela Gnstica Rosacruz, es templo y escuela a la vez. El Movimiento Gnstico est ntimamente unido a la autntica y legtima escuela Rosacruz, que solo existe en los mundos superiores. Nuestro Movimiento Gnstico Cristiano Universal, ensea el camino real de la Regeneracin. Nuestra Escuela ensea a crear Alma y Espritu. Nuestro Movimiento tiene la Escuela Esotrica ms completa. Nuestro movimiento est Iniciando la Era de Acuario, entre el Augusto tronar del Pensamiento.

LA CREACION INTERNA

por: M. Hipcrates

Cuando hablamos sobre la Creacin Interna nos estamos refiriendo a la forma en que se desarrolla el nacimiento del Hombre Verdadero. Las personas slo perciben el mundo en tres dimensiones no logran observar lo que sucede en los planos multidimensionales. Es necesario desarrollar otras facultades que nos permitan conocer la cuarta vertical.

La anatoma oculta del ser humano se constituye por el Cuerpo Fsico, Vital, Astral y Mental, adems presenta un embrin de alma (buddhata) y un Espritu. Debemos desarrollar la capacidad de observar no solamente a la cuarta vertical sino a la quinta, sexta y sptima dimensin.

Nosotros los seres humanos tenemos en la columna dorsal la llave de todos los poderes que divinizan, la enseanza secreta nos insista en Trabajar con el Sacro en Oficio Sagrado, en la Zarza de Horeb, en el Laboratorium Alqumico.

En el coxis existe un chacra muy importante para toda aquella persona que quiere entrar por la Senda Inicitica. En el Chacra Muladhara yace el poder elctrico formidable necesario para despertar a Devi Kundalini Shakty, la Serpiente Ignea de nuestros mgicos poderes.

Nosotros tenemos que despertar los poderes que permiten tener visin real de la Verdad y es precisamente el Kundalini el poder.

Quien logre despertar la Kundalini, el poder flamgero puede realizar prodigios. Despertar el Fuego Sagrado del Kundalini y hacerlo ascender por el canal central de Sushuma es la labor en la Gran Obra.

En el Iniciado que trasmuta sus energas creadoras la energa Kundalini transforma sus chacras en Iglesias, las que se hace referencia en el Apocalipsis de San Juan.

Cuando dicha energa impregna al centro magntico del coxis se le denomina Iglesia de feso. Al despertarlo pone en actividad el poder sobre el elemento Tierra que otorga la facultad a voluntad de hacer modificar eventos en el plano fsico, dominio sobre los elementos petreos y control sobre la Naturaleza.

Cuando el Fuego Sagrado asciende a la altura de la prstata o el tero se denomina dicho centro, Iglesia de Esmirna; despertar esa capacidad nos permite adquirir el poder sobre el elemento Agua, las emociones y sentimentalismo.

El Kundalini al llegar a la altura del plexo solar, o sea en el ombligo, se denomina Iglesia de Prgamo; otorga la potestad de dominar el fuego. Se puede ordenar a la Naturaleza y dominar nuestra instintividad. Despertar de ese centro nos confiere el manejo de la Vida. Es el centro teleptico; ese centro teleptico, ciertamente, pertenece a las funciones de la "Iglesia de Prgamo".

Al llegar el Kundalini a la altura del Corazn se le denomina Iglesia de Tiatira. Despertando el poder flamgero del corazn, el Iniciado realizar prodigios y adquirir facultades, tales como el desdoblamiento astral, los estados de jinas, etc. El Iniciado debe desarrollar los poderes del cardias.

El esoterista necesita comprender que no slo en el mundo de tres dimensiones existe una humanidad; en la cuarta vertical existen personas que no salieron del paraso terrenal, gentes de carne y hueso con poderes sobrenaturales.

Como un hermano del Colegio me siento obligado a ayudar a todos los estudiantes de la Gnosis a sentir la indispensable necesidad de practicar la salida en astral y la ciencia jinas.

Comprender la existencia de mundos paralelos nos permite ampliar la capacidad de interpretar fenmenos que ocurren en los diferentes planos de la Conciencia Csmica.

El V. M. SAMAEL AUN WEOR ensea a travs de las Instituciones Gnsticas Contempraneas a meter el cuerpo fsico dentro de la cuarta coordenada, nos referimos a la Ciencia Sagrada del Dios JANO.

Ya nuestros hermanos del Tibet conocan el procedimiento para realizar dicho viaje a la Cuarta Dimensin se denominaba "Samyasin", el cuerpo fsico se vuelve como de algodn permitiendo realizar las proezas que realizara el M. Jeshua Ben Pandhir (Jess el Cristo).

El "Samyasin" tiene tres partes: primero, Concentracin, segunda, Meditacin y tercera, xtasis.

Existen distintos procedimientos: uno de ellos es la Sabidura Antigua de Harpcrates.

Los aspirantes de los Misterios de Eleusis, pronunciaban el nombre en la forma siguiente: Har-po-cra-tis. Cierta orden esotrica a la que pertenezco, que me reservo el nombre porque no ganamos nada decirlo, realizaba algunas prcticas que servan para la evolucin espiritual, (pertenecen a los misterios griegos, que se conocieron en Atenas, Eleusis, etc.). Acostado en decbito dorsal, el asceta griego con la cabeza sobre la palma de la mano izquierda, imaginaba ser un polluelo metido dentro de un cascarn; se concentraba intensivamente en Harpcrates, llamndolo (Har-po-cra-tis), y cuando ya se senta entrar al sueo; se levantaba de su lecho y pronunciaba esta frase ritual: "Har-po-cra-tis, ayudadme, que voy con mi cuerpo fsico!" y sala de su recmara.

Se da un saltito con el propsito de penetrar en la cuarta vertical.

Esta prctica que estoy dando a conocer pido que se practique para la evolucin espiritual y poder viajar a la cuarta dimensin.

En la antigedad los iniciados que estudiaban los Misterios de Eleusis recibamos enseanzas de los Dioses y otros Seres Inefables.

Cuando el Kundalini llega al centro de la garganta, a la altura de las glndulas tiroides, se despierta la Iglesia de Sardis, adquiriendo el Iniciado la Clariaudiencia, escuchar la Msica de las Esferas, poder or a las criaturas que viven en las dimensiones superiores de la Naturaleza y del Cosmos.

Cuando despertamos el Chacra Vishudda en la Tiroides podemos adquirir el Sintetismo Conceptual, convirtindonos en personas inteligentes y con comprensin creadora.

Al ascender el Kundalini a la altura del Chacra Ajna en el entrecejo se despierta la Iglesia de Filadelfia. Esta Iglesia despierta la Clarividencia, esta facultad nos confiere la posibilidad de ver las dimensiones cuarta, quinta, sexta y sptima.

Al continuar su viaje el Kundalini llega a la Coronilla, al Chacra Sahasrara despertando la Iglesia de Laodicea, en la glndula Pineal. Esta Iglesia otorga la capacidad de los procesos intuitivos. La razn se fundamenta en el proceso de la opcin; el intuitivo no necesita razonar: sabe todo "porque s", porque lo sabe, sin el proceso deprimente de la opcin (son facultades superiores que estn ms all de las "bribonadas" del intelecto); la Clarividencia y la Intuicin, pueden transformarnos radicalmente.

GRANDES MAESTROS

En este apartado hay maestros de la Magia Blanca y de la Magia Negra.

Que cada uno de vosotros que estis leyendo estas palabras aprenda a distinguirlo con la experiencia; y por sus OBRAS.

AARN (el helenista):

Vivi en tiempo del emperador Miguel Commeno. Asegrase que tena sometidas a sus rdenes algunas legiones de demonios, por medio de las clavculas de Salomn. Tambin se dedicaba a la nigromancia, confirmando esta opinin el haber encontrado en su aposento, tapizado de negro, el cadver de un hombre, con los pies encadenados y el corazn atravesado por un clavo. Por ste y otros crmenes fue desollado vivo, despus de que le fuese cortada la lengua. Es autor de un volumen extrasimo. Titulado: LA MAGIA ROJA; CREMA DE LAS CIENCIAS OCULTAS, NATURALES O ADIVINATORIAS.

ABAM O APONIO (Pedro de):

Insigne astrlogo, filsofo y mdico, nacido el ao 1250. Dcese de l que era el ms hbil mago de su poca; adquiri el conocimiento de las siete artes liberales por medio de siete espritus familiares que guardaba encerrados un una redoma de cristal, y , tena la habilidad de hacer volver a su bolsillo todo el dinero que haba gastado. Perseguido como hereje y hechicero es muy probable que, si hubiese vivido hasta el da del proceso hubiera perecido quemado vivo, como lo fue en estatua despus de su muerte, que ocurri a los sesenta aos de edad. Tradujo al francs LAS OBRAS MGICAS DE AGRIPA.

ADALBERTO:

Cabalista que pretenda adivinar el porvenir y conocer los ms ocultos pensamientos con slo mirar a las personas. Aseguraba haber recibido una carta de Nuestro Seor Jesucristo, que le haba entregado San Miguel, concebida de esta manera:

.

A sus adeptos y seguidores les enseaba la siguiente oracin: Seor mo todopoderoso, Padre Nuestro Seor Jesucristo, Alfa y Omega, que estis en el trono soberano y reinis sobre los querubines y serafines y sobre el ngel Miguel, el ngel Ignias, el ngel Thirs, el ngel Sumel y el ngel Saboath, os ruego y os conjuro que me concedis....

Adalberto acab sus das en una mazmorra.

AGRIPA (Enrique Cornelio):

Mdico y filsofo. Uno de los sabios de su tiempo. Naci en Colonia, en 1486 y muri en 1583, despus de una existencia sumamente azarosa, en casa del receptor general de Grenoble. Su talento fue el gnesis de su desgracia. Era demasiado instruido y erudito para su poca. Le acusaron de brujo y en ms de una ocasin hubo de huir al trote de una plebe exacerbada, ignorante y belicosa, que le imputaba un sinnmero de absurdos. Los demonomanacos dicen que no se le puede representar sino de noche, como un bho, a causa de la fealdad mgica, y no pocos historiadores aseguran que en sus viajes pagaba a quienes le daban hospedaje con moneda muy fuerte y buena al parecer, pero que a los pocos das se converta en pedazos de cuernos, de concha o de cuero. Mientras enseaba en Louvain, refirese que uno de sus alumnos, leyendo un libro de conjuros, fue ahogado por el espritu maligno y temiendo Agripa que sospechasen que hubiera sido l su asesino, orden al diablo que entrase en el cuerpo del difunto y diese siete u ocho vueltas por la plaza pblica antes de dejarle. Obedeci el maligno y el joven cay sin vida ante la multitud, siendo admitida su muerte como defuncin repentina. Compuso Agripa una obra de filosofa oculta que le mereci la animadversin de los necios, algunos de los cuales, sujetos de eminente rango, consiguieron expulsarle de Flandes, adonde no pudo volver jams.

Despus de recorrer Italia, pas por Dobe, instalndose finalmente en Lyon, donde, sin poder alguno, emple todo los medios posibles para vivir, meneando lo mejor que poda la punta de su bastn, pero ganaba tan poco que muri pidiendo limosna en Grenoble, aborrecido por todo el mundo y detestado como un mago maldito porque aseguraban que, de continua, le acompaaba el diablo en forma de perro negro.

ARNOLDO DE VILLANUEVA:

Mdico, astrlogo, hereje, alquimista y brujo. Naci en Montpellier en el siglo XII y muri en un naufragio en 1314. La qumica le debe muchos descubrimientos, y a pesar de que verdaderamente slo buscaba la PIEDRA FILOSOFAL y pensaba en hacer otra, encontr tres cidos: Sulfrico, muritico y ntrico. Se le acus de mago. Pegna dice que todos sus conocimientos en la alquimia los deba a un demonio, y el padre Mariana le reprochaba el haber intentado formar un hombre con esperma, mezclado con ciertas drogas y puesto en una calabaza. La Inquisicin de Tarragona hizo quemar sus libros tres aos despus de su muerte, y lo que nunca se le perdon fue el haber pregonado, en un momento de ira y exaltacin, que todos los frailes seran condenados.

Se le supone autor de un pequeo TRATADO DE LA EXPLICACIN DE LOS SUEOS y se le atribuyen muchas obras de alquimia y magia, entre ellas el LIBRO DE LAS LIGADURAS FSICAS y el de LOS TALIMANES DE LOS DOCE SIGNOS DEL ZODACO.

ARTEFICIO:

Clebre filsofo hermtico del siglo XII que vivi ms de mil aos por medio de los secretos de la alquimia. Se le atribuye la paternidad de muchos libros curiosos, entre los que destacaremos el ARTE DE PROLONGAR LA VIDA, el cual, segn se cita en su prlogo, compuso a la edad de 1025 aos; la LLAVE DE LA SABIDURA SUPREMA, un TRATADO SOBRE LOS CARACTERES DE LOS PLANETAS, EL CANTO DE LOS PJAROS, LAS COSAS PASADAS Y FUTURAS y LA PIEDRA FILOSOFAL.

AVICENA:

Famoso mdico rabe, muerto a mediados del siglo XI, clebre por el gran nmero y extensin de sus obras y de su vida aventurera. Los rabes creyeron que era dueo de los espritus y que los haca servir por genios, y como buscaba la PIEDRA FILOSOFAL, en algunas comarcas de Arabia se dice que no ha muerto todava y que gracias al elixir de la larga vida y al oro potable, vive an en un retiro ignorado y con sumo poder.

BEKER (Baltasar):

Autor del libro titulado: EL MUNDO ENCANTADO, naci en msterdam el ao 1634. Su clebre obra niega las penas eternas y slo admite las limitadas; se burla de los que creen en la potencia de los demonios. Su incredulidad le hizo perder la plaza que ocupaba en msterdam de ministro de culto reformado.

BERDIGUIER (de Carpentas):

En 1821 public una obra titulada: LOS DUENDES, O NO TODOS LOS DIABLOS ESTN EN EL OTRO MUNDO.

BERLINO:

Famoso mago que nos ha legado una coleccin de secretos, que el autor de MAGIA ROJA transcribe en su libro. Entre dichos secretos destacamos los siguientes:; etc., etc.

BODIN (Juan):

Sabio jurisconsulto y filsofo angevino que muri vctima de la peste en 1596. Escribi una obra clebre entre los demonlogos con el ttulo de DEMONIOMANA DE LOS BRUJOS, la cual vio por primera vez la luz en pars, en el ao 1581, efectundose posteriormente numerosas reediciones de la misma.

CARDAN (Jernimo):

Mdico, astrlogo y visionario, nacido en 1576. Se cre muchas enemistades como consecuencia de su carcter y sus costumbres pero, por el contrario, fue uno de los hombres ms doctos de su poca. Adelant mucho en las matemticas y en la medicina. Cuando la naturaleza no le causaba ningn dolor se lo procuraba l mismo, hasta llorar. Porque si no senta en sus carnes dolor alguno era susceptible de arranques e mpetus tan violentos que le atormentaban mucho ms que los padecimientos fsicos. Adems, se solazaba en el mal fsico por el placer posterior de sentirlo cesar. Tena gran aficin a la alquimia y pregonaba estar dotado de dos almas, una que le guiaba hacia el bien de la ciencia y otra que le arrastraba hacia el mal y el embrutecimiento. Pretenda, tambin, como Scrates, tener un demonio familiar, al que colocaba entre los seres humanos y la naturaleza divina. Se comunicaba con dicho diablo por medio de sueos. Sus obras forman dos tomos en tamao folio, y de stas destacamos, principalmente los libros de la VARIEDAD DE LAS COSAS y el TRATADO DE LOS SUEOS.

DELANCRE (Pedro):

Uno de los ms clebres demongrafos del siglo XVI. Naci en Burdeos. Estuvo encargado de instruir los procesos de una infinidad de desgraciados a los que se acusaba de sortilegio. Su crdulo entendimiento se convenci de la realidad de (sabbat) y de la existencia de los brujos. Muri en Pars en el ao 1630. Las dos obras que han establecido su reputacin son: LA INCREDULIDAD DEL SORTILEGIO PLENAMENTE CONVENCIDA y CUADRO DE LA INCONSTANCIA DELOS DEMONIOS Y DE LOS NGELES MALOS.

DIODORO DE CATANIA:

Brujo y mago, cuyo recuerdo perpeta el pueblo de Catania. Fue, segn cuentan, el mayor mago de su siglo. Fascinaba de tal modo a las personas, que se persuadan de que eran transformadas en animales. Haca ver en un momento a los curiosos, todo lo que suceda en los ms distantes pases. Hecho preso bajo la acusacin de brujo, dicen que se hizo transportar por el diablo desde Catania a Constantinopla y de esta ciudad de progreso a Catania en un solo da, lo cual, de sbito, le granje entre el pueblo una admirable reputacin de santidad. Pero el obispo de Catania le hizo arrestar y posteriormente mand que fuera echado a una hoguera donde qued reducido a cenizas.

ELEAZAR:

Famoso mago judo que tocaba la nariz de los posedos con un anillo en que estaba engarzada una amatista de la que se serva Salomn. Apenas el diablo la ola, arrojaba por tierra al individuo, abandonndole. Entonces el mago recitaba algunas oraciones que haba dejado escritas Salomn, y en nombre de este prncipe prohiba al diablo entrar de nuevo en el cuerpo, hecho lo cual, llenaba una cuba de agua y le ordenaba que la derramase. Obedeca el diablo, y esta prueba era seal de que haba abandonado el lugar.

FLAMEL (Nicols):

Clebre alquimista del siglo XIV. No se ha podido establecer el lugar y la poca de su nacimiento porque, no es cierto que naciese en Pars o en Pontoise, como algunos afirman. Si se conoce con toda puntualidad su muerte que sucedi, en Pars, el 22 de Marzo de 1418. Comenz siendo sucesivamente escritor pblico, librero, jurado, poeta, pintor, matemtico, arquitecto y, por fin, de la suma pobreza en que se encontraba sumido, emergi repentinamente a la mayor opulencia por haber tenido la inmensa fortuna de hallar la PIEDRA FILOSOFAL. Apenas estuvo en posesin de tan codiciado secreto cuando quiso que monumentos pblicos diesen testimonio de su piedad y riqueza. No se olvid de hacer colocar por doquier su retrato y su estatua, esculpidos, acompaados de un escudo o de una mano, con un escritorio en forma de armario. Fue enterrado en la Iglesia de Saint-Jacques-La Boucherie.

JMBLICO:

Clebre filsofo platnico del siglo IV, nacido en Siria bajo el reinado de Constantino el Grande. Admita la existencia de una clase de demonios o espritus de un orden inferior, mediadores entre Dios y el hombre. Se ocupaba en adivinaciones. Estando un da en la ciudad de Gndara para demostrar su habilidad mgica, hizo salir en presencia del pueblo, de una fuente, dos genios o demonios a los que llamaba Amor y Contra-Amor; el primero tena los cabellos dorados, trenzados y ondulantes sobre la espalda, pareciendo brillantes como los rayos del sol; en el segundo eran menos brillantes, lo cual admir a todo el populacho. Fue autor de la obra TRATADO DE LOS MISTERIOS DE LOS EGIPCIOS, DE LOS CALDEOS Y DE LOS ASIRIOS. No se sabe con exactitud cuando muri, aunque Bodin afirma que lo hizo envenenndose.

SALOMN:

Los filsofos, los botnicos y los astrlogos orientales tienen a Salomn por su patrono. Le llaman: . Segn ellos, Dios le dot de sabidura comunicndole al mismo tiempo todos los secretos naturales y sobrenaturales, y entre estos ltimos la ciencia ms sublime y las ms til de todas: la de evocar a los genios y a los espritus y mandarlos. Salomn, segn se dice, tena un anillo con un talismn que le daba un poder absoluto sobre estos intermedios entre Dios y los hombres. Este anillo existe an y el que logre poseerlo ser el dueo del mundo. Pero se ignora donde es y slo quedan frmulas, prcticas, figuras, por las que se puede adquirir, aunque imperfectamente, una parte del poder que Salomn tena sobre los espritus. Tan preciosos secretos se han conservado en los libros que nos quedan de este prncipe, y especialmente en su inestimable .

ELIPHAS LEVI:

El verdadero nombre de este cabalista era Alphonse Lus Constant. Nace en Pars en 1810 y fallece a los sesenta y cinco aos de edad en 1875; alumno brillante es admitido en el Gran seminario de Issy, regido por Sulpicianos, y donde es Iniciado discretamente hacia el estudio de la Magia. El seminarista fue admitido al diaconato y en 1816 sera ordenado sacerdote, abandonando al poco tiempo el seminario. Conoce la miseria y al cabo de algunos meses de angustia material y espiritual se cree destinado a la vida monstica. Marcha en 1839 a la abada benedictina de Solesmes y permanece solo un ao, escribiendo a escondidas su primera obra LA BIBLIA DE LA LIBERTAD; considerada como sediciosa es condenado por la Audiencia de Pars a once meses de prisin, siendo liberado en abril de 1842. Subsistiendo gracias a las canciones que escriba, Constant, claramente atrado por el ascetismo, frecuenta las bibliotecas donde descubre con embeleso los tesoros del hermetismo. Estudia a Jacob Bohna, Martines de Pasqually, Fabre dolivet y otros. Animado por Ragn, el historiador masnico, Constant publica en forma de fascculos su primera gran obra DOGMA Y RITUAL DE ALTA MAGIA que firma con dos letras hebreas, iniciales del nombre que a partir de entonces utilizara: ELIPHAS LEVI. Llega a Londres en la primavera de 1854, donde superiores desconocidos le conducen cerca de un rosacruz, Sir E. Bulwer Lyton, (autor de ZANONI), y en su compaa se entrega a experiencias tergicas. Tras un retiro de 21 das en un templo Londinense, se le aparecen dos entidades, un misterioso Joannes y el tergo Apolonio de Tiana. Recibe de ellos enseanzas, una parte de las cuales difundir l en sus libros, pero guarda la parte esencial para comunicaciones secretas a sus raros discpulos. Su reputacin de erudito y maestro crece aceleradamente. Se dedica a experiencias alqumicas y atiende consultas de tarot y de quiromancia. Eliphas Levis fue desde 1865 a 1874 Imperator de una sociedad secreta de un elevado valor Inicitico : LOS HERMANOS MAYORES DE LA ROSA CRUZ. El sucesor de Eliphas Levi, tanto en la Societas Rosicrucian in Anglia (SRIA), como al frente de los hermanos mayores de la rosa cruz, fue William Wynn Westcott (1874-1892) uno de los miembros fundadores de la GOLDEN DAWN. La influencia de Eliphas Levi es considerable y sigue creciendo. Su obra ha suscitado y an suscita reacciones fervientes de numerosos ocultistas. Como dice Vctor Emile Michele: .

OBRAS MS FAMOSAS:

Dogma y ritual de alta magia; la clave de los misterios; Historia de la magia; leyendas y smbolos; la ciencia de los espritus; el libro de los esplendores; los misterios de la kbala y curso de filosofa oculta.

PAPUS, EL MDICO DEL ALMA:

Grard Encausse naci el 13 de Julio de 1865 en la Corua, de padre francs y madre Vallisoletana. En 1865 la familia Encausse se traslada a Pars. Hizo excelentes estudios y se doctor en la facultad de medicina. Brillante se consagr al estudio profundo de las ciencias Iniciticas. El primero de sus libros fue publicado en 1884, cuando apenas contaba diecinueve aos. Firm sus numerosas obras con el seudnimo de PAPUS (el mdico de la primera hora). Discpulo a ttulo pstumo de Eliphas Levi asimil todas sus obras y tcnicas ocultas, heredando de su maestro su elevada espiritualidad y su admirable sabidura, as como los contactos con todas las sociedades ocultas de su tiempo. Dotado de una actividad considerable, filsofo, erudito, autor estimado, hbil conferenciante Gerrd Encausse, del que se ha podido decir con razn que fue el Balzac del esoterismo, se mostr como vulgarizador notable, apreciado en toda Europa. La lista de sus publicaciones incluye ella sola 106 ttulos, sin contar las mltiples traducciones de sus obras. En 1901 visit Rusia, granjendose la amistad del Zar Nicols II. En 1905, y tras realizar una prctica inicitica de gran potencia, recibe indicaciones precisas de los seres espirituales de la luz para transmitirlas al Zar respecto a los tristes acontecimientos que ocurriran unos aos despus en Rusia. Si aadimos a todo esto sus cualidades de terapeuta (alopata, homeopata, medicina espiritual, etc...) su extraordinaria y al mismo tiempo extraa , su gran bondad, su deseo constante de acudir en ayuda de los dems, su ardiente Amor por nuestro Maestro el Cristo Jess y, por ltimo, su humildad, tendris una idea de lo que era este hombre de corazn, de deber y de accin...

En 1908 recibi la sucesin de la O.T.O.A. (Ordo Templis Orientis Antigua, la Orden Inicitica que ms ha influido en la marcha del mundo en las ltimas dcadas y base fundamental de todas las ordenes Blancas que forman ) de manos de Theodor Reuss, nombrndosele por mritos propios . Asimismo, recibi las diversas sucesiones de diferentes tradiciones esotricas de pocas anteriores: Rosicrucianas, Gnsticas, Martinistas, etc...

Mdico jefe de una ambulancia en el frente desde 1914 a 1915, se dedic sin descanso a sus heridos, fuesen stos Franceses o Alemanes. Fatigado por una labor ininterrumpida, fue evacuado a la retaguardia, hospitalizado y vuelto, posteriormente, a la vida civil. El 25 de Octubre de 1916, cuando se diriga a cumplir con sus obligaciones, cay al suelo poco despus de haber franqueado el umbral del hospital, derribado por una grave enfermedad pulmonar. Muri en el mismo lugar que haba empezado su carrera mdica hospitalaria (el hospital de Caridad), vctima de su espritu de sacrificio, de su sentido del deber, de su total abnegacin hacia todos los que, creyentes o incrdulos, encontrndose en peligro fsico o moral jams llamaron en vano tanto al como al , de esplndidas intuiciones, al inteligente organizador, al amoroso ; en una palabra, al MAESTRO.

G.I. GURDJIEFF (el sabio bribn):

Georges Ivanovich Gurdjieff nace poco antes o poco despus de 1870 en Alexandropol, en el Cucaso (hoy Leninakan, Armenia). Su padre, un griego, admirador de la sabidura antigua; su madre, Armenia. Crece en una atmsfera de ritos, leyendas y tradiciones en la que lo milagroso es un dato ms de la realidad. Su educacin es cristiana ortodoxa oriental. La franja del Cucaso, entre el mar Negro y el Caspio, es por entonces un hervidero de raza, religiones y culturas, sin que ninguna predomine; es un lugar excntrico, de lmites fundidos y fuentes interpenetradas: Cristianas, armenias, asiras, islmicas, zorostricas; sede de organizaciones hermticas, ocultistas, filosficas, polticas, msticas; muchas veladas a la persona comn. En este contexto frtil para desentraar indicios y para la emergencia de energas primordiales, se desarrolla Gurjieff. Estudia para sacerdote cristiano en el seminario de Alexandropol. Tambin estudia medicina. Su biografa permanece en el misterio; asoman algunos indicios por aqu y por all dados por l mismo, aunque en forma ms alegrica que autobiogrfica; ciertos retazos de su vida son recogidos ms o menos confiablemente por sus discpulos; su historia personal se cubre de un hbil mandato de niebla. Insatisfecho con los elementos a su alcance, emprende un viaje incierto de 20 a 25 aos en busca de conocimientos acerca del sentido preciso de la vida. Recorre Asia central, Persia, el monte Athos, el norte de frica, China, el Tbet. Bebe de fuentes monsticas cristianas ortodoxas; convive con crculos esotricos islmicos, derviches de distintas escuelas y comunidades Sufes; investiga el Chamanismo Siberiano y el Budismo Vajrayana del Tibet; comparte prcticas lamasticas en monasterios tibetanos donde se preservan enseanzas antiqusimas. Segn l mismo cuenta, es preceptor del Dalai Lama. Aparentemente, acta como agente secreto ruso, por lo que se le abren muchas puertas, cuando los ingleses invaden el Tibet, prepara y acompaa la huida del Dalai Lama. A partir de entonces, Gran Bretaa siempre desconfa de l. Su astucia lo mantiene a salvo y jams desaprovecha oportunidades para aprender vivencialmente. Para sobrevivir hace de mdico, ingeniero, cocinero, qumico, hipnotizador, comerciante, artesano, profesor de danza. Oculta sus fuentes, pero su meta es traducir mtodos de ideas orientales acerca del desarrollo total y armnico del ser humano en trminos evocativos para Occidente. Algunos lo consideran el primer emisario a Occidente de una sociedad secreta del Oriente Medio; otros dicen que trabajaba bajo sus propios auspicios; los ms cercanos afirman que lo enva la comunidad de maestros de sabidura suf Kwajagan, reestructuracin de una cultura superior destruida por Genghis Khan. En 1915 regresa a Rusia y comienza a formar adeptos en los cafs de San Petersburgo y Mosc. All conoce a Ouspenky, su principal discpulo, quien recoge minuciosamente sus enseanza. Tambin conoce a Thomas de Hartmann, de cuyo diario se obtienen datos valiosos y a quien cita siempre en bares de reputacin dudosa para poner a prueba su desapego a los convencionalismos sociales. Rusia est en plena guerra mundial y agitada por un clima pre-revolucionario. En su nivel actual, el ser humano no posee alma inmortal, pero con cierto trabajo l mismo puede forjarla, de modo que el conjunto alma-cuerpo no est subordinado a las leyes del cuerpo fsico y contine existiendo luego de la muerte de este. El ser humano ordinario observa Gurdjieff se contenta con una vida tolerable. Olvida los terrores de su mortalidad, falta de voluntad y control. Racionaliza y miente. Su vida gira en torno de un conjunto de inters insignificantes. Es un autmata dirigido por voluntades contradictorias creadas por sus deseos, a su vez generados por influencias externas. Se estremece cuando un ratn cruza su cuarto y no siente terror ante la perspectiva de su propia muerte. La autorrealizacin, as, resulta extremadamente difcil, aunque no imposible. Es necesario que el individuo comprenda su condicin actual y se esfuerce por conquistarla. El ser humano comn es controlado de afuera hacia dentro; el trabajo sobre s invierte la direccin. Es posible vivir de modo ms consciente y armnico, reconciliar y unir las tres funciones humanas bsicas: pensamiento, sentimiento y accin. Una cosa es saber intelectualmente y otra muy distinta comprender por experiencia directa. Por eso Gurdjieff alienta a sus oyentes a verificar personalmente cuanto les transmite. Sus enseanzas se enmarcan en una peculiar visin del universo (ver recuadro) y en una psicologa propia. Ouspensky lo cita: El ser humano es una mquina. Sus actos, palabras, pensamientos, sentimientos, convicciones, opiniones y hbitos son resultado de influencias externas. Por s mismo no puede producir un solo pensamiento, una sola accin. Todo lo que dice, hace, piensa, siente, es algo que le sucede... Nace, vive, muere, levanta edificios, escribe libros, no como quiere, sino como le sucede. Ni ama ni odia ni desea; todo le sucede. Al regresar a Rusia, Gurdjieff posee un conocimiento profundo de danza, msica y doctrinas iniciticas. Divulga de un modo alegrico para estimular la intuicin y discute cuestiones bsicas acerca de la relacin del ser humano con el universo, la condicin humana, los estados de conciencia, la inmortalidad y la posibilidad de autorrealizacin. Propone a sus oyentes un crecimiento aumentando su energa interior. De inmediato Ouspensky, su escriba y bigrafo, comienza a trabajar con l. En 1916 ya son varios los alumnos, entre ellos Hartmann, compositor conocido y oficial de la guardia del Zar, y su esposa Olga. Hartmann comenta la impresin que causan los ojos de Gurdjieff, de profundidad y penetracin poco comunes. Ouspensky se encarga de la instruccin de algunos de los recin llegados. El grupo se rene todas las noches a ejecutar gimnasias sagradas y trabajo interno. A dos o tres elegidos Gurdjieff los instruye en disciplinas especiales. Tambin, en esta etapa, alternan perodos de ayuno y de silencio, en los cuales slo se podan comunicar mediante un complicado sistema de contorsiones corporales ingeniado por el mismo maestro. Gurdjieff abre formalmente el primer instituto para el desarrollo armnico del hombre. La verdadera carrera pblica de Gurdjieff comienza en el priorado de AVN. Su mtodo, hasta entonces reservado a unos pocos iniciados, se abre a toda persona.

priorato de AVN.

La gimnasia sagrada obliga a ser consciente del propio cuerpo. Las experiencias espirituales sin conciencia del cuerpo son alucinaciones. Quien es consciente del propio cuerpo no enloquece. Poco a poco Gurdjieff se va desinteresando del priorato de Avn. En 1934 se muda a pars. Con mucha rapidez se suman nuevos discpulos, pero esta vez deja la enseanza en manos de instructores. El maestro se reserva para s el trato con unos pocos aprendices avanzados que deben ir desligndose de todo maestro y grupo. Los orienta en concentracin de la voluntad, control de la respiracin y de la energa sexual y conexin con el gua interno. Les da otras instrucciones y les solicita guardarlas en silencio. Para ellos ya no habr delimitacin entre ejercicios y vida diaria; el cuarto camino ser actitud interior manifiesta en cada ocasin. MAGO? PROFETA? BRUJO? SANTO? Enigmtico y algo sobrenatural, mezcla de Buda y Charlatn de feria, demasiado deshumanizado para ser santo. En 1949 Georges Ivanovich Gurdjieff, el viejo bribn, fallece en Pars.