El Cuento,La Fabula y La Parabola

7
7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 1/7 Universidad de san Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía Técnicas de lectura y redacción Lic. Jovita Miranda Barrios Integrantes: Mariano Roman Arenales Mendoza 201407982 Luis Alejandro Xicay Tzunun 201400648 Walter Estuardo Tuy Otzoy 201400462 Byron Esteban Cacatzí Pichiyá. 201408054 

description

cuentos

Transcript of El Cuento,La Fabula y La Parabola

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 1/7

Universidad de san Carlos de Guatemala

Facultad de Agronomía

Técnicas de lectura y redacción

Lic. Jovita Miranda Barrios

Integrantes: Mariano Roman Arenales Mendoza 201407982

Luis Alejandro Xicay Tzunun 201400648

Walter Estuardo Tuy Otzoy 201400462

Byron Esteban Cacatzí Pichiyá. 201408054 

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 2/7

 

INTRODUCCION.

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en

hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,

cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un

argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. Una

parábola es una de las formas más simples de la narrativa., evoca a un

ambiente, y describe una acción y sus resultados;  menudo involucra a un

personaje que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable

para luego sufrir las consecuencias de esa elección.

Objetivos:

  Descripción de las diferencias que distinguen a cada forma de narrar

una historia como lo es la fabula, el cuento y la parábola.

  Establecer las diferentes normas y puntos que debe cumplir cada tipo de

narración.

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 3/7

 

El Cuento

Un cuento es una narración muy corta creada varios autores, basada en

hechos reales o ficticios, con un argumento relativamente sencillo fácil de

entender. El cuento es transmitido comúnmente era por tradición oral.

 Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre

partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos

reales y personajes reales. . Su objetivo principal es despertar una emoción

impactante en el lector, generalmente en forma general se da en prosa.

El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out , mientras

que la novela gana por puntos, el cuento recrea situaciones. En resumen, un

cuento es una obra de ficción que se desarrolla con ciertos seres y

acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los

puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Hay dos tipos de cuentos:

El cuento popular : Es una narración corta de hechos imaginarios que sepresenta en diferentes versiones, que coinciden en la estructura pero difieren

en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas,  los cuentos de

animales, y los cuentos de costumbres.

El cuento literario: Es el cuento transmitido mediante la escritura, el texto se

presenta generalmente en una sola versión sin el juego de variantes

características del cuento popular de tradición fundamentalmente oral, una de

las primeras manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra Elconde Lucanor ,  que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el

infante don Juan Manuel en el siglo XIV. 

El cuento se compone de tres partes:

  Introducción, inicio o planteamiento: Es donde se inicia la historia donde se

presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente,

donde se presenta la normalidad de la historia.

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 4/7

  Desarrollo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la

historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes..

  Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución

al problema, y donde finaliza la narración.

LA FABULA

La palabra fábula proviene del término latino fabŭla. Tal como explica el

diccionario de la  Real Academia Española (RAE),  se trata de un relato de

ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o

prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es

que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia encuestión.

La fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas

son animales que hablan.

Las fábulas se hacen con la finalidad de educar, lo cual es la moraleja, esta

normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra en

el mismo contenido del escrito.

 Algunso famosos escritores de fábulas son: Esopo, La Fontaine y Samaniego.

HISTORIA

Muchos son los autores que a lo largo de los siglos han llevado a cabo la

creación de fábulas con el objetivo de entretener, de enseñar y de mostrar sus

cualidadesliterarias. Entre ellos destaca, el francés Jean de La Fontaine que

realizó durante el siglo XVII una gran colección de obras enmarcadas en este

tipo de género.

CARACTERÍSTICAS

Género: en verso o enprosa .

La brevedad: Suelen ser historias breves .

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 5/7

Presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un

narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y

en un tiempo indeterminados. Las fábulas, se sitúan en una época concreta.

Estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la

presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que

unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.

Personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos

humanizados. Temas: Los vicios son los temas más tratados como (la envidia,

la avaricia, la arrogancia, la mentira…)

Intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos

y actitudes,que se disimula con el uso de personajes humanizados

.

Moraleja: es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta.

La moraleja puede ser una frase o una estrofa.

PROPIEDADES: Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.

Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al

final del texto .

Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.

Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.

Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 6/7

EJEMPLO DE FALBULA

EL TORO Y LAS CABRAS AMIGAS

Un día en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras jugaban muy contentos.

Con el pasar de los días, se hicieron buenos amigos. A lo lejos, un Perrovagabundo los observaba pero a la vez, no comprendía que hacían juntos

aquellos animales. Luego, se dijo:

"¿Pero que hace un Toro grande y robusto conviviendo con aquellas Cabras

escuálidas y feitas?" Al día siguiente, el Toro se encontraba solo, así que el

Perro se acercó a el y le dijo:

"Estimado Toro, usted que es tan fuerte y grande, ¿qué hace al lado deaquellas flacas y desagradables Cabras?. Todo el mundo creerá que eres un

Toro débil."

El Toro, pensó sobre lo dicho por el Perro, así que se alejó de sus amigas

Cabras. Mientras seguía sin rumbo, pensativo se dijo:

"Ellas eran buenas y también divertía mucho. ¿Por qué me aleje de ellas e hice

caso a un Perro vagabundo a quien no conocía?"

Tras esto, el Toro regresó con sus Amigas para disculpase, y les prometió una

gran y bonita amistad eterna.

Moraleja: A la amistad la aleja quien con envidia aconseja.

LA PARBOLA

Forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o

semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito.

Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una

observación verosímil.

- tiene un fin didáctico

- narración simbólica o alegórica en forma narrativa

- “parábola” proviene del griego  (parabolē, que significa comparación,semejanza)

7/21/2019 El Cuento,La Fabula y La Parabola

http://slidepdf.com/reader/full/el-cuentola-fabula-y-la-parabola 7/7

- Se escribe en prosa y pertenece al género épico.

- Su extensión es variable.

- Utiliza gran cantidad de metáforas.

- Carácter moralizante o didáctico.

- Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados.

- Los personajes que participan en la parábola son seres humanos que se

enfrentan a un dilema moral, o realizan una acción cuestionable, para

luego sufrir las consecuencias de esa elección.

- Son relatos que simulan la realidad y hablan de acontecimientos

cotidianos.

- Narra una acción simple, singular y consistente, sin detalles extraños ni

circunstancias que conlleven a la distracció.

FUENTE

  Peques de ClubPlanetahttp. En línea consultado el viernes 17 deoctubre del 2014. Disponible en://www.peques.com.mx/definicion_de_fabula.htm

  Buenas tareas. Definición y estructura de la fabula (2013, 05). En línea.Consultado el viernes 17 de octubre del 2014. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-y-Estructura-De-La-Fabula/25711970.html

  Wiki pedía. El cuento literario el cuento popular (en línea) consultado 17octubre del 2014 disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento

  //Definición de parábola//. Consultado el 17 de octubre de 2014 (2008-2014)/ En líne, puede consultarlo en; http://definicion.de/parabola/

  Introducción a la literatura “PARABOLA”/. (2012-2014) / en línea,consultado en; http://www.ensayistas.org/curso3030/glosario/o-r/parabola.htm.