EL CUBO textos de arquitectura - unisinu.edu.co · analiza la utilización de diferentes materiales...

63
EL CUBO Textos de Arquitectura El Cubo - Textos de Arquitectura / Universidad del Sinú - EBZ / Montería, Colombia ISSN: 2145 - 3705 EC 04 octubre 2017 Casa Curutchet - Le Corbusier

Transcript of EL CUBO textos de arquitectura - unisinu.edu.co · analiza la utilización de diferentes materiales...

EL CUBOTextos de Arquitectura

El Cubo - Textos de Arquitectura / Universidad del Sinú - EBZ / Montería, Colombia ISSN: 2145 - 3705

EC

04octubre 2017

Casa Curutchet - Le Corbusier

EL CUBOTextos de Arquitectura

El Cubo - Textos de Arquitectura / Universidad del Sinú - EBZ / Montería, Colombia ISSN: 2145 - 3705

EC

04octubre 2017

Volumen 1 Número 4 Julio - Noviembre de 2017 ISSN 2145 - 3705

Casa Curutchet - Le Corbusier

Enver Hernán Ramírez Lobo

Enver Hernán Ramírez Lobo

Jorge Agudelo JiménezJorge Mario EnsunchoJuan Smith Bedoya David Julio Orozco Mauricio David García

Arney Vega Martínez

Bloque 7 Piso 5 Tel (4) 7840340 Ext.209Montería, Córdoba

Montería, Córdoba

a GRUPO DE INVESTIGACIÓN

ARQUNIDOSrC H A D AFacultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño - Programa de Arquitectura

Hacia la AcreditaciónINSTITUCIONAL

Sede Montería

Javier Burgos Vergara Ph.D Universidad Rovira y Virgili - Terragona España

Jhon Nel Rodríguez - MsC. Universidad Católica de Chile - Chile

Raúl Rodríguez - MsC. Tecnológico de Monterrey - México

Bloque 7 Piso 5 Tel (4) 7840340 Ext.209

Adriana Suárez de Lacouture

Arq. Emilio Flórez Ruíz

Arq. José David Hernández Sandoval

Enver Hernán Ramírez Lobo

Luis Carlos Racini AlemánRamiro Guzmán Arteaga

Ernest Abuin - MsC.

EL CUBOTextos de Arquitectura

El Cubo - Textos de Arquitectura / Universidad del Sinú - EBZ / Montería, Colombia ISSN: 2145 - 3705

EC

04octubre 2017

Casa Curutchet - Le Corbusier

COCONTENIDO

EL PUNTO DE FUGA EN LA CASA CURUTCHET

ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE MONTERÍA Y LA VALORACIÓN DE LAS

CONDICIONES DE HABITABILIDAD

HÁBITAT SOCIAL SUSTENTABLE

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

ARQUITECTURA GÓTICA: ESTRUCTURA Y ESPACIO

RECOMENDADOS

- Merwan Chaverra Suárez 6

- Enver Ramírez Lobo 13

- José Hernández S. 25

- Germán Ortíz 33

- Fredy Rodríguez Moreno 43

- José María González Llaña 50DOSSIER PROYECTO I: DISEÑO BÁSICO

57

El Cubo - Textos de Arquitectura

EL CUBOTextos de Arquitectura

EDEDITORIAL

El Cubo - Textos de Arquitectura

En la publicación del cuarto número de la revista EL CUBO perteneciente a la Facultad de C i e n c i a s H u m a n a s , A r t e y D i s e ñ o especificamente del programa de Arquitectura en su primer artículo muestra los parámetros que utilizó Le Corbusier a la hora de proyectar la casa Curutchet, el autor de este artículo pone al descubierto la gran variedad de elementos compositivos y arquitectónicos que inducen sensaciones apasionantes, perceptibles y proporcionales. El segundo artículo trata sobre las condiciones de habitabilidad del espacio público en Montería, el autor del artículo tomó una muestra en las 9 comunas de la ciudad que contribuyen a la habitabilidad y movilidad del espacio público. En el tercer artículo el autor analiza la utilización de diferentes materiales en la arquitectura y su relación con el medio ambiente, el hombre y la arquitectura, condiciones dadas en principalmente por los factores climáticos de la zona donde se construye y de la disponibilidad de los materiales, también se hace una comprensión sobre la arquitectura vernácula y las épocas en las que se da para entender su proceso de transformación donde los materiales son parte sustantiva del proceso. El cuarto artículo hace referencia a la identificación de riesgos l a b o r a l e s r e l a c i o n a d o s c o n e ltrabajo en altura en el sector constructor en la ciudad de montería y la importancia de la

estructura de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se destaca la importancia que tiene el trabajador para el logro de los objetivos empresariales. En el quito artículo se hace un análisis del diseño portal de la cultura municipio de Apartada Córdoba - Colombia. En el quinto y último artículo se hace una respecto de la arquitectura gótica, equivale a arte inventado por los godos; y fueron los teóricos del renacimiento italiano quienes dieron este concepto. En realidad, para los grandes teóricos como Giorgio Vasari y contemporáneos de la época, existía una clara contraposición entre una arquitectura germánica y los modos romanos encarnados por el ideal renacentista que consideraba más perfecto.La idea de superioridad de lo clásico permaneció durante los ciclos históricos subsiguientes que implicó, de hecho, una absoluta depreciación de lo medieval. Sin embargo, el romanticismo germánico reivindicó como algo propio la tradición gótica, situándola en la base de una cultura nacional europea.

apreciación que se tiene

6

CCEl punto de fuga enLA CASA CURUTCHETMerwan Chaverra Suárez

RESUMEN:

PALABRAS CLAVES:

El artículo busca resaltar cual es la puerta que tiene en mente Le Corbusier al proyectar la casa C u r u t c h e t , p o n i e n d o d e r e l i e v e l a s características compositivas en el dibujo a través de la perspectiva y el contexto en el cual se proyecta la casa. El proyecto de la casa Curutchet se caracteriza por una variedad de elementos compositivos y arquitectónicos que int roducen sensaciones apas ionantes, perceptibles y proporcionales; constituye además un interesante ejemplo de casas para artesanos proyectado por Le Corbusier en la ciudad de La Plata (Argentina). La metodología utilizada para este articulo está estrictamente documentado con material derivado del proceso y ejercicio proyectual de la casa Curutchet, lo cual posibilita el entendimiento, análisis y reconstruccion del proyecto a partir de las fuentes primarias.

Le Corbuiser, Casa Curutchet, puerta, punto de fuga

El Cubo - Textos de Arquitectura

(Ph.D En Proyectos Arquitectónicos - Universitat Politècnica de Catalunya, España)

El Cubo - Textos de Arquitectura7

Fig. 1. Perspectiva de la casa curutchet.Fuente: FLC 12162

“No existo en la vida sino a condición de ver”(1)

Le Corbusier

Como un punto en el infinito se puede considerar el punto de fuga situado en la puerta, del dibujo en perspectiva de la casa Curutchet(2). En la construcción de un dibujo en perspectiva pueden existir tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio(FIG.1). Sin embargo, en esta ocasión avanzaremos en una sola dirección, la que nos conduce a la puerta de la casa Curutchet.

El 17 de octubre de 1929 Le Corbusier realiza su octava conferencia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, titulada “La Ciudad Mundial y cons iderac iones qu i zás inopor tunas” , publicada en el libro Precisiones(3). En un momento de la conferencia, Le Corbusier dice lo siguiente: “pero, estoy aquí, en la Facultad de ciencias exactas. Improvisadamente voy a cambiar mi plan e intentaré despedirme de

(1). Le Corbusier, Presiciones, cit., p.8(2). FLC 12162(3). Le Corbusier. Précisions sur un état présent de l'architecture et de l'urbanisme.P. 34. París: Altamira, Édition 1994. ISBN: 2909893065.

ustedes con otras consideraciones más oportunas.” En el transcurso de su discurso desvela esas “consideraciones más oportunas”, al decir: “tengo la intención de contestar delante de ustedes a una pregunta planteada el otro día por uno de los profesores de la facultad: ¿Qué haría usted si estuviese encargado de enseñar arquitectura?”, al que responde, “Empezaría por prohibir los órdenes”. Más adelante en el desarrollo de la misma respuesta el propio Le Corbusier plantea una pregunta dirigiéndose a los estudiantes: “Al joven estudiante, le pregunto: ¿Cómo haces una puerta? ¿De qué dimensiones? ¿Dónde la haces?”. Nadie de los ahí presentes en aquella conferencia hubiera podido imaginar que veinte años después Le Corbusier se respondería así mismo, con el proyecto de la casa Curutchet. (fig.2)

Fig. 2. Croquis de Le Corbusier de las calles de Buenos Aires y la Plata.Fuente: Le Corbusier,Presiciones, Barcelona: Poseidon, ed. 1978.

El Cubo - Textos de Arquitectura8

En septiembre de 1948 Leonor Curutchet hermana de Pedro Domingo Curutchet (fig. 3), junto con su madre se entrevistan con Le Corbusier en París para hacer el encargo de una vivienda en la ciudad de La Plata, Argentina, a la cual Le Corbusier responde afirmativamente con una carta dirigida al señor Curutchet el 7 de septiembre de 1948 (4). Dando inicio a una de las pocas obras construidas por Le Corbusier en el continente Americano, la Maison Curutchet 1949-1953(5).

El proyecto de la casa Curutchet se dibuja en cuatro meses, entre febrero y mayo de 1949 en el atelier rue de Sevrès en París con la participación de Roger Aujame y Bernard Hoeslí colaboradores habituales de Le Corbusier por esa época en el atelier(6). En el desarrollo de bocetos, croquis y dibujos llama la atención la escasa o poca referencia a la puerta principal del proyecto, más si tenemos en cuenta lo importante que es la puerta en la obra de Le Corbusier(7). Sin embargo, en los dibujos, maqueta (fig. 4) y

Fig. 3. Imagen dePedro Domingo Curutchet.Fuente: Lapunzina,Alejandro. 1997.Le Corbusier´s MaisonCurutchet.Princeton Architectural Press.New York.

memoria del proyecto definitivo(8), se evidencia la creación de un sistema que dilate el paso entre el exterior y el interior de la casa, es decir, se compone un sistema de umbral muy largo.

El 24 de mayo de 1949, Le Corbusier envía el proyecto definitivo a Pedro Domingo Curutchet junto con la descripción del mismo, del cual extraemos el apartado que hace referencia a la puerta y circulación de la casa(9).

una valla de chapa desplegada o una reja, a su elección, cierra el terreno sobre la acera de la avenida. En esa reja se encuentra la puerta del garaje a la derecha. A la izquierda, se encuentra la puerta de entrada de las personas y de las visitas de frente a la rampa”.

“La circulación se desarrolla así:

Fig. 4. Le Corbusier con la maqueta del proyecto definitivo.Fuente: Lapunzina, Alejandro. 1997.Le Corbusier´s Maison Curutchet. Princeton Architectural Press.New York.

(4)FLC 1207 “estoy interesado en la idea de realizar en su casa una pequeñaconstrucción domestica en la que me gustaría realizar una pequeña obra maestrade simplicidad, de conveniencia y de armonía, siempre dentro de los límites deuna construcción extremadamente simple y sin lujos”. (5)Lapunzina, Alejandro. 1997. Le Corbusier´s Maison Curutchet. PrincetonArchitectural Press. New York. ISBN 1-56898-095-7(6)Aujame, Roger. Maison du Dr. Curutchet a la Plata, Techniques & Architecture,Nº 373, septiembre 1987, pp. 52-55 (7)Quetglas, Josep. 2008. LES HEURES CLAIRES. Proyecto y Arquitectura en la VillaSavoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. MASSILIA. Barcelona. P. 504.ISBN: 84-87478-48-4(8)FLC/ADAGP(9)FLC/ADAGP, (p. 3)

El Cubo - Textos de Arquitectura9

La rampa conduce inmediatamente al vestíbulo de la vivienda (entre N1 Y N2) donde se encuentra la puerta de entrada de la vivienda. Todas estas circulaciones se realizan en un espacio libre considerable, que podrá ser cubierto con verde en los lugares a cielo abierto (entre el garaje y la rampa) a la izquierda y a la derecha.

Un árbol podrá ser plantado en el nivel 1, en el vacío disponible delante de la fachada de la vivienda; su follaje podrá subir a voluntad, el muro de ese vacío será recubierto de follaje subiendo después del nivel 1 hasta lo más alto de la construcción” (fig. 5).

Fig. 5. Imagen de la casa Curutchet con vehículo entrandoa la casa. Fuente: Lapunzina, Alejandro. 1997.Le Corbusier´s Maison Curutchet. Princeton Architectural Press.New York.

En la descripción que hace Le Corbusier se evidencia que no se proyecta una sola puerta de acceso a la casa Curutchet, sino que se propone un sistema de acceso. Un sistema que plantea la duplicidad de puertas con el objetivo de generar una sensación de choque, una indeterminación manifiesta por el efecto de las relaciones que se perciben a través de las superficies y volúmenes que nos revela la luz en el interior de la casa. (fig. 6).

Fig. 6. Maqueta estudio dela puerta de la casa Curutchet.Fuente: MCHS

En el caso de la casa Curutchet los umbrales se representa en tres sistemas de acceso entrelazados. El primer sistema se compone entre la puerta de acceso vehicular hacia la derecha, el pilar central de la estructura y la puerta de acceso peatonal hacia la i zqu ierda, configurando un movimiento rotatorio entorno al pilar central de la estructura. El segundo sistema se compone entre el volumen del consultorio, el vano – árbol y el volumen de la casa, donde el movimiento que se produce al desplazarse por la rampa de dos tramos genera una sensación basculante entre el volumen del consultorio y el volumen de la casa. El tercer sistema esta compuesto por el cubo acristalado del vestíbulo, el pilar de la estructura y la escalera, se accede al vestíbulo a través del descanso del primer tramo de la rampa, continuando el recorrido por las

El Cubo - Textos de Arquitectura10

escaleras que dan acceso a los dos niveles de la casa. En el primer nivel finaliza el recorrido en la terraza-jardín, y en el segundo nivel finaliza el recorrido bordeando el volumen curvo del tabique del baño principal (fig. 7).

Fig. 7. Nivel 1 y 2 de la casa Curutchet. Fuente: FLC/ADAGP

En el primer sistema la reja plegada de aspecto ligero contrasta con el muro entre-curvo que sirve de lugar para albergar el coche, un aspecto que se repite entre la puerta peatonal de aspecto monolítico y la reja que cierra el terreno sobre la acera de la avenida. A pesar de la sensación de ligereza o fluidez en el paramento del nivel inferior de la casa, la puerta peatonal con las jambas de grandes dimensiones, arquitrabe y el zócalo asumen y concentran todo el carácter tapiado que puede tener el acceso (fig. 8), es decir, se logra una sensación contradictoria para visitante, una duda, una indeterminación que, por un lado, ofrece una sensación de permeabilidad visual e ilimitada hacia el interior de la planta baja, y por

otro, transmite la dureza y la fuerza con que se materializa la puerta peatonal, creando una sensación fortificada de la casa.

Fig. 8. Imagen de la puertaprincipal de la casa Curutchet.Fuente: FLC/ADAGP

Este elemento de carácter fortificado se hace aun más dramático si lo relacionamos con los pilares que dan a la fachada. Nos referimos, principalmente, al pilar que ocupa el eje de simetría de la estructura de la casa ubicado entre los dos accesos: derecha, para vehículos e izquierda, para peatones. Este pilar además de ocupar el eje central tiene otras connotaciones en la arquitectura de Le Corbusier, el contrasentido del movimiento o acción que pueden producir los dos accesos le dan una cualidad de eje pivotante(10), una solución aplicada por Le Corbusier en los años treinta en el Pabellón de los Temps Nouveaux (11)(fig.9). Tal vez, derivado de la observación y análisis de las fortificaciones de la antigua Grecia, como la puerta de los leones en la entrada a la ciudadela de Micenas (fig. 10), donde por ejemplo el pilar en medio del eje junto a los leones cumple la doble función simbólica, la de vigilante, y la otra también cons iderada en la t radic ión constructiva minoica como una forma elemental, y emblemática del laberinto (12).

El Cubo - Textos de Arquitectura

Fig. 10. Imagen de la puertade los Leones en Micenas.Fuente: Dismoor, William Bell(The Architecture of AncientGrece, 1950)

Fig. 9. puerta de acceso del Pabellón de los Temps Nouveaux.Fuente: L'Architecture d'aujourd'hui, septiembre 1937

(10)Quetglas, Josep. 2008. LES HEURES CLAIRES. Proyecto y Arquitectura en la VillaSavoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. MASSILIA. Barcelona. P. 506.ISBN: 84-87478-48-4(11)BOESIGER, W.(ed). Le Corbusier et P. Jeanneret, Œuvre Complète 1934-1938,Vol. 3. Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1938.(12)Quetglas, Josep. 2008. LES HEURES CLAIRES. Proyecto y Arquitectura en la VillaSavoye de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. MASSILIA. Barcelona. P. 502.ISBN: 84-87478-48-4

En el caso del pilar central de la casa Curutchet (fig.11), éste también cumple una función formal en la composición de la fachada, entre la puerta monolítica (izquierda) abajo y el baldaquín sobre la terraza-jardín (derecha) arriba. El pilar actúa como balanza, compensando así el eje de simetría. El baldaquín insinúa lo que puede ser un umbral mucho más grande, un marco que

encuadraría toda la casa magistralmente escalonado y proporcionado con la trama del briso-leí en la fachada principal, haciéndola más profunda de lo que es en realidad.

El pilar central tiene en su eje de simetría estructural un contra punto compositivo en el pilar que nace en la parte inferior del nivel 1, esté pilar que nace en la caldera atraviesa el vestíbulo de acceso ubicado en el nivel de descanso del primer tramo de la rampa, acompañando el recorrido ascendente de las escaleras, continuando su recorrido por el interior del tabique curvo del baño principal en el nivel 3, hasta alcanzar la cubierta, estableciendo un lenguaje poético junto con el tragaluz circular de la cubierta que cubre parte del baño principal (fig. 12).

Fig. 11. Imagen del pilar enel nivel 2 de la casaCurutchet.Fuente: FLC/ADAGP

Fig. 12. imagen del pilar enel nivel 3 de la casaCurutchet.Fuente: FLC/ADAGP

11

El Cubo - Textos de Arquitectura

En esta composición estructural nos faltaría otro pilar. Uno menos obvio pero necesario, uno natural, el que proporciona el álamo que justamente está en el eje de los pilares centrales. El árbol (fig. 13) propuesto por Le Corbusier es utilizado con anterioridad en varios proyectos como el Pavillon del Esprit Nouveau(13), la villa La Roche(14), o el de la entrada del Convento de la Tourette(15). En este caso, se acercaría más a la idea del pabellón del Esprit Nouveau (fig. 14), a la heterotopia del pilar cósmico(16), un pilar utilizado en sus proyectos museísticos como origen del laberinto(17).

Un origen mitológico del laberinto cuyo inicio se vislumbra en el punto de fuga de la perspectiva de la casa Curutchet, como un agujero negro que nos lleva al interior de un laberinto, un laberinto para ser interpretado, cuyo significado va más allá de la simple forma, pues se trata de un espacio imaginario, un concepto, una imagen espacial, una cábala, en otras palabras, un espacio arquitectónico.

(13)BOESIGER, W.(ed). Le Corbusier et P. Jeanneret, Œuvre Complète 1929-1934,Vol. 2, P.46. Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1934.(14)BOESIGER, W.(ed). Le Corbusier et P. Jeanneret, Œuvre Complète 1929-1934,Vol. 2, P. 24. Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1934. (15)Cit. p.32. BOESIGER, Willy. (ed). Le Corbusier et son atelier rue de Sèvres,35.Œuvre Complète 1957-1965, Vol. 7. Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1985(16)Architecture, Mouvement, Continuité, n° 5, octubre 1984, págs. 46-49(17)O'BYRNE OROZCO, Maria Cecilia. El proyecto para el hospital de Venecia deLeCorbusier. Barcelona: Departament de projectes arquitectònics. Escola TècnicaSuperior d'Arquitectura de Barcelona. Septiembre de 2007.

Fig. 13. Dibujo en corte de la casa Curutchet.Fuente: FLC/ADAGP

Fig. 14. Imagen del árbol en pabellón del Esprit Nouveau.Fuente: FLC/ADAGP

BIBLIOGRAFÍA

BOESIGER, W.(ed). Le Corbusier et P. Jeanneret, Œuvre Complète 1929-1934, Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1934.

ESIGER, Willy. (ed). Le Corbusier et son atelier rue de Sèvres,35. Œuvre Complète 1957-1965, Vol. 7. Zurich: Les Editions d'architecture (Artémis), 1985

Architecture, Mouvement, Continuité, n° 5, octubre 1984

O'BYRNE OROZCO, Maria Cecilia. El proyecto para el hospital de Venecia de LeCorbusier. Barcelona: Departament de projectes arquitectònics. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. Septiembre de 2007.

12

EPESPACIO PÚBLICO ENLA CIUDAD DE MONTERÍA Y LAVALORACIÓN DE LASCONDICIONES DE HABITABILIDADEnver Hernán Ramírez Lobo

RESUMEN:

Actualmente el espacio público ha sido objeto

de diversos trabajos de investigación que lo han

convertido en centro de atención de

gobernantes, organizaciones sin ánimo de lucro

y no gubernamentales y la sociedad civil,

quienes han estado presentes en todos los

eventos a nivel nacionales e internacionales que

se relacionan con el concepto inherente a las

condiciones de habitabilidad del espacio

público. En el desarrollo de la investigación se

presentan las percepciones más importantes

hechas a un grupo de 135 habitantes, residentes

en las nueve comunas de la ciudad de Montería,

sobre las condiciones que contribuyen a la

habitabilidad y movilidad del espacio público,

mediante la aplicación de un instrumento de

investigación. La evaluación de las condiciones

que contribuyen o no a la habitabilidad del

espacio público se llevó a cabo mediante la

aplicación de un instrumento de investigación

(encuesta), en la que se indagó por el grado de

contribución que pueden ejercer distintas

condiciones sobre la calidad del espacio

público. Esto implica reconocer la importancia

de los factores sociales, políticos, culturales y

El Cubo - Textos de Arquitectura

humanos, en el contexto inherente al desarrollo

integral de la ciudad capital del departamento

de Córdoba, para este caso en especial, se

busca fortalecer todas aquellas acciones que se

deben llevar a cabo teniendo en cuenta para

ello los instrumentos jurídicos y la normatividad

vigente, todo ello en aras de mejorar las

condiciones de habitabilidad.

Espacio público,

habitabilidad, condiciones de habitabilidad,

movilidad, normatividad.

PALABRAS CLAVE:

Ms.C En Gestión Urbana Universidad Piloto de Colombia - Colombia. Docente Universidad del Sinú

13

Foto: Arq. Enver Hernán Ramírez Derechos Reservados de Autor®

El Cubo - Textos de Arquitectura

INTRODUCCIÓN

El espacio público en el último decenio, ha sido objeto de diversos trabajos de investigación que lo han convertido en centro de atención de gobernantes, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales (ONG) y la sociedad civil, quienes han estado presentes en todos los eventos a nivel nacional e internacional que se relacionan con el concepto inherente a las condiciones de habitabilidad del espacio público, y en este sentido, hace poco tiempo, en Montería, el Espacio Público no jugaba un papel muy determinante. La poca iniciativa de las autoridades, el exiguo compromiso del sector privado y la sociedad, eran el reflejo de una ciudad desordenada, donde no se respetaba la reglamentación y la protección del Espacio Público. La ocupación indebida entre las calles 31 a la 38 con carreras 1 y 4, las pocas zonas de esparcimientos como parques, plazas, andenes, plazoletas escenarios deportivos hacían de Montería, una ciudad donde el manejo del espacio público no era prioridad para las administraciones de la época.

Tan solo a comienzos del 2008, y mediante la iniciativa de la alcaldía municipal de la ciudad, comenzó un período de transformación del Espacio Público tomando como referente el proyecto Ronda del Sinú; un parque lineal que integró la ribera de Río Sinú con la ciudad; con elementos y amueblamientos que integraban el entorno urbano con la naturaleza del medio. Otros proyectos fueron la rehabilitación de muchos parques existentes, pavimentación de vías tanto del casco urbano y el proyecto de integración de la plaza Simón Bolívar con la catedral.

Planteamiento del problema.

Formulación del problema.

Teniendo en cuenta que la recuperación del espacio público en la ciudad de Montería, surge como una prioridad para todas las comunidades residentes en las nueve comunas, debido al impacto que tiene sobre el bienestar, la salud y la vida comunitaria de los ciudadanos, se hace necesario anal izar las condiciones de habitabilidad del espacio público, partiendo de la valoración que de ella tienen los habitantes de la capital cordobesa, puesto estas percepciones permiten identificar falencias, y posteriormente se pueda optimizar la movilidad, productividad, esparcimiento y demás dinámicas sociales de la ciudad, dentro de una planeación estratégica que responda a pautas de orden, equidad y eficiencia. Para ello se debe contar con la inclusión de todos los puntos de vista y percepciones relevantes de los actores que interactúan en ella, ya sean públicos ó privados; dentro de un esquema participativo.

¿Cómo contribuye la valoraciónde las condiciones para el mejoramiento de habitabilidad del espacio público en Montería partiendo de los indicadores de habitabilidad, teniendo en cuenta además de la normatividad, la concepción y representatividad ciudadana, y los factores que se derivan de esta?

14

El Cubo - Textos de Arquitectura

BASES CONCEPTUALES

El hábitat puede definirse como el ambiente o lugar determinado que ocupa una población biológica y que se encuentra adaptada a dicho lugar y de la misma manera, puede manifestarse también como el territorio físico que ocupa una especie, teniendo en cuenta los factores bióticos y abióticos propios del ecosistema al que pertenezca y conforman el nicho ecológico en el que puede residir y reproducirse, por lo que al hablar de hábitat, se hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, una especie o una comunidad. Se trata, por lo tanto, del espacio en donde una población biológica puede residir y reproducirse. (Castro, 1999).

En este orden de ideas, la habitabilidad se relaciona entonces, con el espacio y con el conjunto de atributos que lo cualifican como el lugar donde vive el ser humano, siendo importante anotar que desde una interpretación para la sociedad humana, la función de la habitabilidad va más allá de facilitar la producción y reproducción biológica, ya que reconoce la dinámica económica, social y cultural de las personas y los grupos que lo producen y que a su vez hacen uso de este. En este sentido, tiene la significación de un lugar o espacio, que posee la característica de permitir el desarrollo de la vida y, además, propende porque quien lo habita, pueda comprender la trascendencia del espacio territorial construido culturalmente. (Secretaría Distrital del Hábitat, 2010)

El desarrollo de esta noción y la exploración sobre lo que piensan los habitantes Montería

sobre las diversas condiciones que hacen habitables sus espacios públicos, generan la necesidad de exponer su importancia para entender las razones por las cuales se deben tener muy en cuenta e lementos tan determinantes como la planificación, gestión y evaluación subjetiva por parte de los habitantes de la ciudad, ya que cuando se habla de habitabilidad, se debe tener en cuenta la relación existente con lo que se denomina el derecho a la ciudad. Estos componentes hacen alusión a la calidad de vida que brinde la ciudad a los ciudadanos, teniendo en cuenta igualmente la calidad y el entorno, el espacio público, la accesibilidad económica, la movilidad y por último, y no menos importante, la adecuación cultural (Defensoría del Pueblo, 2009).

En este sentido es válido resaltar que la aplicación de instrumentos de investigación y medic ión son fundamentales en esta investigación para establecer un diagnóstico de la habitabilidad en la ciudad de Montería, lo que permitirá a futuro, y en corto o mediano plazo, formular y llevar a cabo diversas acciones concretas para el mejoramiento relacionado con las condiciones de habitabilidad del espacio público. Para ello es importante la exploración sobre la valoración de las personas de algunas situaciones que hacen habitable el espacio público en las ciudades en Colombia, permite identificar las condiciones que hacen habitable o no el espacio público, a la vez pueden servir como indicadores de la habitabilidad. (Burbano, 2014).

15

El Cubo - Textos de Arquitectura

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque.

3.2. Alcance.

3.3. Diseño.

En este aspecto la metodología de esta i n v e s t i g a c i ó n r e p r e s e n t a e l t e r r e n o e s p e c í f i c a m e n t e i n s t r u m e n t a l d e l a invest igación y hace referencia a la operatividad del proceso de investigación, las técnicas, procedimientos y

Esta investigación se desarrolló basada en un enfoque de carácter exploratorio descriptivo. Exploratorio porque permite familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos y obtener información para realizar una investigación más profunda del tema. (Dankhe, 1986).

De la misma manera el alcance es descriptivo porque los investigadores describen situaciones y eventos, manifestando determinado fenómeno, en este tipo de estudio se busca describir las propiedades más importantes de personas, grupo, comunidad o cualquier otro fenómeno que sea requerido para un análisis, es decir, en términos generales, es detallar, enfocar o describir lo que se investiga. (Hernández, et al. 1995).

En lo que respecta al diseño es de carácter cuantitativo considerado éste el más apropiado para determinar la valoración de las condiciones de habitabilidad del espacio p ú b l i c o e n l a c i u d a d d e M o n t e r í a , departamento de Córdoba, inicialmente

herramientas de todo tipo, que intervienen en el desarrollo y construcción de los aspectos inherentes a la investigación.

m e d i a n t e l a r e v i s i ó n d o c u m e n t a l y posteriormente aplicación de un instrumento de investigación como trabajo de campo.

La población La población seleccionada para este estudio estuvo conformada por una cantidad global de 286.575 habitantes, los cuales se encuentran distribuidos en 9 comunas que conforman el área urbana de la ciudad de Montería. De la misma manera, la población objeto de este estudio se constituyó por la selección al azar de 15 habitantes por cada comuna, como prototipo de conveniencia, en la que todos tuvieron la posibilidad de ser escogidos. (Creswell, 2008).

En este aspecto es oportuno resaltar que la muestra se compone de aquel los indiv iduos que sean más convenientes, seleccionando a los más cercanos para participar y se repite el proceso hasta que se obtenga el tamaño de la muestra deseado. (Cohen, et al, 2003).

Con el objetivo de recopilar la información necesaria Se aplicó un cuestionario sobre la habitabilidad del espacio público en la ciudad de Montería (Córdoba) a la muestra establecida de la población. Dicho instrumento consta de 48 indicadores, 47 de los cuales exploran el grado de contribución que pueden ejercer diversas condiciones que se observan en el espacio público de la ciudad de montería con una escala de 7 puntos: muy insatisfecho (-3), insatisfecho (-2), poco satisfecho (-1), indiferente (0), satisfecho (+1), medianamente satisfecho (+2) y muy satisfecho (+3). En el reactivo 48 se coloca la pregunta ¿qué tan habitable considera usted el espacio público en la ciudad? Con una escala de 5 puntos: muy satisfecho (1), poco satisfecho (2), medianamente satisfecho (3), Habitable (4) y muy habitable (5).

3.4. Población y muestra.

3.4.1 Población.

3.4.2 Muestra.

3.5 Instrumento de recolección de datos.

16

El Cubo - Textos de Arquitectura

RESULTADOS

Una vez tabulada y sistematizada la información,

se procedió a obtener los promedios de

calificación de cada condición del espacio

público según lo aportado por todos los

participantes del estudio, como puede

observarse en la Figura 1, en la cual se muestran

los promedios inherentes a las variables

establecidas que permiten conocer la opinión

de los ciudadanos de las nueve comunas de la

ciudad de Montería, sobre 47 indicadores a

evaluar. De la misma manera se puede percibir

el grado de satisfacción de los ciudadanos con

respecto a siete (7) variables específicas como

son: Morfología, medio ambiente, convivencia,

habitabilidad, infraestructura, recreación, Uso

del suelo, salud, seguridad, espacio público

existente y participación ciudadana.

En este orden de ideas, según la gráfica 1

relacionada con la variable morfología puede

notarse al respecto que el 14.5% de la población

objeto del estudio (19.5 habitantes), manifiestan

sentirse muy insatisfechos; Un 10.8% (14.5

personas) revelan que se sienten insatisfechos;

otro 10.4% (14 personas) dicen que se sienten

poco satisfechos; un 14.1% (19 personas)

manifiestan que les es indiferente la situación; El

21% (28.7 personas) expresa que está

medianamente satisfecho; un 20.5 % (27.7

perdonas) dicen estar satisfechos y por último el

8.7% (11.6 personas) manifestaron sentirse muy

satisfechos.

Pude notarse según la gráfica 2, medio ambiente

que el 11.9% (16 personas) dicen estar muy

insatisfechos; Un 14.2% (19.2 personas) revela que

está insatisfecho; igualmente el 14.4% (19.8

personas) manif iesta encontrarse poco

satisfecho; a otro grupo que representa un 15%

(21 personas) la situación les es indiferente; El

1 8 . 4 % ( 2 4 p e r s o n a s ) e x p r e s a n e s t a r

medianamente satisfechos; Un 14.4% (20

perdonas) dicen sentirse satisfechos y por último,

el 11.7% (15 personas) manifestaron estar muy

satisfechos.

Gráfica 1Percepciones sobre Morfología

Gráfica 2Percepciones sobre medio ambiente

17

El Cubo - Textos de Arquitectura

Según la gráfica 3 precepciones sobre la convivencia, el 10.1% (13.7 personas) revelaron que se encuentran muy insatisfechas; un 11.4% (15.2 personas) manifiestan estar insatisfechas; otro 11.8% (15.9 personas) dicen que se encuentran poco satisfechas; un grupo que equivale al 21.1% (28.5 personas) expresa que para ellos les es indiferente la situación; el 13.4% (18 personas) señalan estar medianamente satisfechos, mientras que otro 17.6% (23.9 personas) indican que se encuentran satisfechos, y por último, tan solo un 14.6% (19.7 personas) dicen estar muy satisfechos.

Según la gráfica 4 percepciones sobre habitabi l idad,un 14.9% (20.4 personas) man i f ie s tan que se encuent ran muy insatisfechas; el 13.8% (13.6 personas) dicen estar insatisfechas; otro 16% (21.6 personas) establecen que se encuentran poco satisfechos; un grupo equivalente al 25.5% (34.6 personas) expresa que para ellos es indiferente; por el contrario, el 15.1% (20.3 personas) señalaron estar medianamente satisfechos; de otro lado un 8.6% (11.6 personas) indicaron estar satisfechos, y por último, tan solo el 6.1% (7.9 personas) dijeron encontrase muy satisfechos.

R e s p e c t o a l a s p e r c e p c i o n e s s o b r e infraestructura, en la gráfica 5 El 11.7% (15 personas) declaran sentirse muy insatisfechos; Un 13% (17.5 personas) dicen estar insatisfechos; otro 13.4% (18 personas) manifestaron que se encuentran poco satisfechos; de otro lado para un 16.6% (22.5 personas) la situación les es indiferente; otro grupo que representa el 15.2% (21.4 personas) expresa que se sienten medianamente satisfechos; por el contrario, el 18.7% (24.6 personas) manifiestan que se encuentran satisfechos, y finalmente, un 11.4% (16 personas) señalaron que se sienten muy satisfechos.

Grafica 3Percepciones sobre convivencia

Grafica 4Percepciones sobre habitabilidad

Grafica 5Percepciones sobre infraestructura

18

El Cubo - Textos de Arquitectura

En la gráfica 6, percepciones sobre recreación un grupo que representa el 8.3% (11.2 personas) manifestaron encontrarse muy insatisfechas; el 13.9% (18.7 personas) dicen encontrarse insatisfechas; otro 13.3% (17.7 personas) revelaron estar poco satisfechas; de otro lado para un 19.7% (26.5 personas) les es indiferente; un grupo que equivale al 16.3% (22 personas) revelan estar medianamente satisfechos, mientras que un 17% (23 personas) expresan que se sienten satisfechos, y por último, solamente el 11.5% (15.9 personas).

En la gráfica 7 precepciones sobre el uso del

suelo un 7.5% (10 personas) dicen estar muy

insatisfechos; el 9% (12 personas) revelan estar

insat i s fechos: ot ro 9.7% (13 personas)

manifestaron sentirse poco satisfechos; un grupo

que representa el 19.3% (26 personas) indican

que para ellos es indiferente la situación; de otra

parte el 19.3% (26 personas) revelan estar

medianamente satisfechos, mientras que un

20.7% (28 personas) expresan sentirse satisfechos,

y tan solo el 14.5% (20 personas) se sienten muy

satisfechos.

La gráfica 8, percepciones sobre la salud El 10%

(13.5 personas) manifiestan que están muy

insatisfechos; Un 11.9% (16 personas) expresan

estar insatisfechos; otro 15.3% (20.5 personas)

dicen que se encuentran poco satisfechos; de

otra parte, para el 31.7% (41.5 personas) es

indiferente la que sucede, mientras que un 11.6%

(16.5 personas) revelan estar medianamente

satisfechos; de otro lado un grupo equivalente al

m11.4% (16 personas) señalan encontrarse

satisfechos y por último tan solo el 8.1% (11

personas) dicen estar muy satisfechas.

Grafica 6Percepciones sobre recreación

Grafica 7Percepciones sobre uso del suelo

Grafica 8Percepciones sobre salud

19

El Cubo - Textos de Arquitectura

En lo que respecta a la percepción sobre seguridad, en la gráfica 9 el 13.8% (18.6 personas) expresan sentirse muy insatisfechas; un 14.6% (19.6 personas) mani festaron sent i r se insatisfechos; de otro lado el 14.4% (20 personas) dicen estar poco satisfechos; para un grupo que representa el 15.4% (20.6 personas) la situación les es indiferente; mientras que el 13.8% (18.6 personas) indican sentirse medianamente satisfechos; un 17.1% (23 personas) revelan que se sienten satisfechos, y finalmente tan solo el 10.9% (14.6 personas) dicen estar muy satisfechas.

El 15.6% (21 personas) dijeron sentirse muy

insatisfechos; un 17% (23 personas) manifestaron

estar insatisfechos; otro 19.3% (26 personas)

revelan que se sienten poco satisfechos; de otro

lado un 11.7% (15 personas) indican que para

ellos es indiferente; de la misma manera el 14.4%

(20 personas) revelan sentirse medianamente

satisfechos, mientras que un 13.4% (18 personas)

señalaron estar satisfechos, y por último tan solo el

8.6% (12) personas expresaron estar muy

satisfechas.

Por último, la gráfica 11percepciones sobre

participación ciudadana el 16.3% (22 personas)

expresaron sentirse muy insatisfechas; un 19.3%

(26 personas) señalan que se encuentran

insatisfechos; otro 18.5% (25 personas) dijeron

estar poco satisfechos; para un grupo que

representa el 18.5% (25 personas) es indiferente

lo que sucede, mientras que un 11.4% (16

personas) indican estar medianamente

satisfechos; el 8.6% (12 personas) señalaron que

se encuentran satisfechos y finalmente, tan solo

un 7.4% (9 personas) dijeron estar muy satisfechas.

Gráfica 9Percepción sobre seguridad

Grafica 10Percepciones sobre espacio público existente

Grafica 11Percepciones sobre participación ciudadana

20

El Cubo - Textos de Arquitectura

DISCUSIÓN

La habitabilidad y el espacio público vistos como una problemática de gestión urbana están todavía en proceso de construcción, no obstante, las definiciones e investigaciones sobre hábitat, hábitat urbano y calidad de vida urbana que se hacen desde la academia y la gestión urbana contribuyen a precisar la habitabilidad del espacio público y a destacar su importancia para el habitante de toda ciudad.

El presente artículo aporta en esta dirección, al recoger la percepción de los habitantes de las nueve comunas de la ciudad de Montería sobre las condiciones que facilitan la habitabilidad del espacio público. Se evidencia el interés de las personas para que el espacio público sea un lugar cultural, equitativo, de encuentro, con elementos naturales y en donde resulta contraproducente la inseguridad, la presencia de indigentes y la ocupación del espacio por parte de quienes lo explotan de modo comercial, ya sea mediante publicidad auditiva o ventas callejeras.

En general, se ref leja una valoración medianamente favorable de la habitabilidad del espacio público, lo que puede atribuirse a la preocupación que en los últimos años han mostrado los alcaldes de la ciudad por invertir en estos espacios como aspecto que contribuye a la calidad de vida de las personas.

Una posible interpretación se puede dar a partir de la apropiación que tienen los habitantes del

espacio; es posible suponer que en ciudades pequeñas como Montería las personas tienen más identidad de lugar, apropiación y apego con sus lugares públicos (Altman y Low, 1992; Páramo, 2007). Sin embargo, cualquier posible generalización debe hacerse con cautela, teniendo en cuenta la cantidad de participantes que formaron parte del estudio. Se puede afirmar además que la estructura perceptual que subyace en la valoración de las condiciones que hacen habitables los distintos espacios públicos tiene que ver con la función que les atribuyen las personas y con los propósitos que persiguen en ellos.

Otro aporte de este estudio es proponer que el instrumento empleado sirva para evaluar la calidad de la habitabilidad del espacio público, aspecto que hasta el momento no se ha tenido muy en cuenta dentro de los indicadores de la calidad de vida urbana, como lo han hecho notar varios autores Páramo (2010). Si bien en el proceso de construcción de la categoría de espacio público ya se han definido algunos indicadores objetivos como la cantidad de metros cuadrados de espacio público a los que debería tener derecho un habitante de la ciudad, la cantidad de metros de ciclorrutas o la cantidad de decibeles máximos aceptables para una ciudad, hacen falta indicadores subjetivos.

El instrumento con el que se evaluó la habitabilidad del espacio público en la investigación a que hace referencia el presente artículo, busca resolver este vacío, de tal manera que pueda servir de línea de base para evaluar el impacto perceptual de las acciones de gestión

21

El Cubo - Textos de Arquitectura

sobre el espacio público y contribuya a tener indicadores cualitativos. El estudio deja ver una serie de limitantes que será necesario atender en estudios futuros para equilibrar la visión de la mayor diversidad de usuarios del espacio público, de tal suerte que no solo se refleje la mirada de una parte de la población, clase media, sino que cuente con una mayor participación de otros sectores.

Es previsible que la definición de las condiciones que hacen habitable el espacio público y su valoración sea diferente entre las personas que transitan por él, las que lo habitan, quienes socializan o realizan intercambios comerciales, lo mismo que en la manera como es experimentado por hombres, mujeres y niños. Para finalizar, se hace necesario continuar con la exploración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Montería, analizando por separado cada variable y cada condición, con el fin de facilitar la toma de decisiones al respecto.

De acuerdo a las evidencias que se han percibido en el presente t rabajo de investigación se puede concluir:

Inicialmente es oportuno mencionar que observando los resultados obtenidos mediante el análisis de la información obtenida puede percibirse que es realmente poco el interés existente en los habitantes de Montería para participar de las actividades relacionadas con el espacio público y la valoración de sus

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

condiciones de habitabilidad, ya que según el indicador utilizado en este sentido como da como resultado que un 18.9% de los habitantes de las nueve comunas en la ciudad de montería se muestran indiferentes ante las problemáticas relacionadas con el espacio público y sus condiciones de habitabilidad.

En este aspecto es válido tener en cuenta que la Constitución política de Colombia y las leyes 812/2003, 9 de 1989, 388/1993 y 52/1994 y el decreto 1600, entre otros, brindan las herramientas jurídicas, a los ciudadanos del común, para que participen activamente en la ejecución de obras y proyectos mediante veedurías que permitan establecer el buen uso de los recursos, sin embargo en este caso específico el compromiso de un segmento de los habitantes objeto de estudio lo manifiestan.

De la misma manera es válido mencionar que tal vez por ello se percibe la pobre valoración que los habitantes de la ciudad de Montería tienen con respecto a las condiciones de habitabilidad del espacio público e igualmente la escasa participación ciudadana en lo que hace referencia a los proyectos de renovación urbana, ya que estos tienen una relación directa con la habitabilidad y el espacio público.

Igualmente pudo determinarse en lo inherente a las variables problémicas que la insatisfacción de los ciudadanos es una constante, aunque debe tenerse en cuenta que esta percepción está muy ligada a la falta de compromiso de los c iudadanos con la s cond ic iones de habitabilidad del espacio público, puesto que la insatisfacción según puede observarse en el

22

El Cubo - Textos de Arquitectura

cuadro 6, y tomando como referencia los indicadores muy insat i s fecho (11.7%), insatisfecho (13.7%) y poco satisfecho (14.4%) está en el 39.8%, razón por la cual se hace necesario la creación de programas y estrategias en cuanto a educación y capacitación en todos los niveles de la sociedad, en lo inherente a convivencia ciudadana y habitabilidad del espacio público, todo ello, en bien del desarrollo integral de la ciudad de Montería.

De otra parte, es necesario tener en cuenta como un elemento de reflexión el bajo porcentaje (10.3%) del segmento población objeto de estudio que habita en las nueve comunas de la ciudad de Montería y que expresan sentirse muy satisfechos con las condiciones de habitabilidad del espacio público, siendo este un porcentaje realmente muy reducido teniendo en cuenta la población total que hace parte de la ciudad de Montería.

Con base en el diagnóstico realizado sobre el desarrollo urbano de la ciudad, se perciben por parte de los ciudadanos avances importantes que deben ser orientados a mantenerse, e igualmente, determinar otras prioridades que tengan relación con las necesidades a corto, mediano y largo plazo de los actores sociales que habitan y usufructúan el espacio público de la ciudad de Montería, y que por su naturaleza e importancia tienen relación con la calidad de vida de los ciudadanos y la sana convivencia al interior de las nueve comunas de la ciudad.

Finalmente es importante mencionar que en las problemáticas inherentes a la valoración de las

condiciones de habitabilidad del espacio p ú b l i c o d e l a c i u d a d d e M o n t e r í a , departamento de Córdoba, se debe involucrar a todos los actores, tanto políticos como culturales, ambientales, académicos y soc ioeconómicos , de ta l fo rma que, conjuntamente se creen estructuras de trabajo participativa y compromiso en todos los niveles sociales.

Esta naturaleza participativa obliga a llevar a cabo un análisis externo donde se determinen las condiciones y oportunidades que presenta este proyecto, con relación a otros proyectos o programas que se piensen desarrollar, y que tengan relación con las valoraciones que hacen los ciudadanos sobre las condiciones de habitabilidad del espacio público en la ciudad de Montería.

De todas maneras, esta investigación, hace un aporte mediante la recepción de la opinión ciudadana al recoger la percepción de los habitantes de las nueve comunas de la ciudad de Montería, las condiciones que facilitan la habitabilidad del espacio público. Se puede evidenciar a nivel general el interés de las personas para que el espacio público sea un lugar cultural, equitativo, de encuentro, con elementos naturales y en el que existen factores negativos como la inseguridad, la presencia de indigentes y la ocupación del espacio por parte de quienes lo explotan de modo comercial, ya sea mediante publicidad auditiva o ventas callejeras.

En general, se ref leja una valoración medianamente favorable de las condiciones de

23

habitabilidad del espacio público en la ciudad capital del departamento de Córdoba, lo que se puede atribuir a la preocupación constante que en los últ imos años han mostrado las administraciones por invertir en estos espacios como aspecto que contribuye a la calidad de vida de las personas.

Finalmente la investigación permite observar una serie de limitantes que pueden tener relevancia en futuras investigaciones con el propósito de proporcionar las percepciones de una mayor diversidad de usuarios del espacio público, de tal manera que no solo se refleje la mirada de una parte de la población, sino que cuente con una mayor participación de otros sectores. Es previsible igualmente que la definición de las condiciones que hacen habitable el espacio público y su valoración sea diferente entre las personas que circulan por él, las que lo habitan, quienes lo usufructúan realizando intercambios comerciales, lo mismo que en la manera como es percibido por el común de hombres, mujeres y niños.

BIBLIOGRAFÍAAlcaldía Municipal de Montería. Departamento

de Planeación. 2008. Plan de desarrollo

municipal de la ciudad de Montería.

Alcalá, L. (2007). Dimensiones urbanas del

problema habitacional. El caso de la ciudad de

Resistencia, Buenos Aires, Argentina. Boletín del

Instituto de la Vivienda INVI, 22 (59), p, 35-68.

Borja, Jordi. (2014). Revolución urbana y

derechos ciudadanos. Madrid – España. Alianza

Editorial. p. 376. ISBN 978-84-206-7854-2.

El Cubo - Textos de Arquitectura

- Burbano, Páramo (2014) La ciudad habitable:

espacio público y sociedad. La investigación del

espacio público desde la academia y las

instituciones gubernamentales en Colombia.

Cámara de Comercio de Montería. 2012. Una

visión de la habitabilidad e la Costa Caribe

colombiana.

- Echeverría, M. (2003). Hábitat versus vivienda:

mirada crítica sobre el viviendismo. Recuperado

dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/3132/1/MC

E02-Hab- Vs-Viv.PDF

- Enciso, S. 2005. ¿Habitar y habitabilidad puede r e l a c i o n a r s e c o n p l a c e r ? Ideas.http://dialogandoarq.arq.unam.mx/Habitar%20y%20Habitabilidad.htm.// Dialogando Arquitectura

- Fernández Guell, José Miguel. 1997.

Planificación estratégica de Ciudades.

Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.

- Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.

(1995). Metodología de la investigación. México,

D.F. Ed. McGraw-Hill.

- Jiménez, B. y López, R. (2000). La relación

necesar ia ent re ident idad u rbana y

sostenibilidad posible. Revista Universidad de

Guadalajara. P, 19, 54-60.

24

HSHÁBITAT SOCIAL SUSTENTABLEAportes del desarrollo a la arquitecturabioclimática en Córdoba

El Cubo - Textos de Arquitectura

Para analizar la utilización de diferentes

materiales en la arquitectura y su relación con el

medio ambiente, el hombre y la arquitectura, es

necesario estudiar las repuestas que se han

tenido para determinar las condiciones

termofísicas de la envolvente que recubre el

espacio donde habita, condiciones dadas en

principalmente por los factores climáticos de la

zona donde se construye y de la disponibilidad

de los materiales. Por lo tanto es necesaria la

comprensión de la arquitectura vernácula de la

región y las épocas en las que se da para

entender su proceso de transformación donde

los materiales son parte sustantiva del proceso.

Ms.C En Arquitectura Universidad Autónoma de México - . Docente Universidad del Sinú

México

José Hernández Sandoval

25

El Cubo - Textos de Arquitectura

INTRODUCCIÓN

Origen de losasentamientos.

L a s c a r a c t e r í s t i c a s p a r t i c u l a r e s q u e

contribuyeron a la evolución de la vivienda

vernácula en el departamento de Córdoba

están marcadas dentro de diferentes

necesidades de hábitat, que en el caso de la

arquitectura vernácula existe la búsqueda por

integrarse al clima local y sacarle partido con la

comprensión y reflexión sobre las condiciones

locales, antes de construir y habitar con una

profunda reflexión sobre el hábitat. Es el

resultado de aplicaciones y tradiciones

ancestrales mejoradas en con el transcurrir del

tiempo y las necesidades de la época, donde no

solo el clima es motor de su construcción, sino

también los factores culturales, sociales, y

económicos. Por lo que se hace una revisión

desde el origen de los asentamientos, la

transición de la población de nómada a

sedentaria y el crecimiento de los asentamientos

que pasa de estar ubicada sobre los canales de

drenaje a núcleos urbanos con patrones de

ubicación lineal que trasciende su fin

productivo. La vivienda sufre una trasformación

dada las necesidades de habitar y por influencia

de los conquistadores.

Los pobladores de los departamentos de

Córdoba y Sucre (1) fueron tribus indígenas de la

gran familia de los zenúes (2), que tuvieron su

época de desarrollo entre el siglo III antes de

nuestra era y el siglo XVI, donde la construcción y

manejo funcional de los canales de drenaje

masivo sobre los ejes principales de los ríos San

Jorge y Sinú, les permitió una economía

orientada hacia la agricultura (maíz y yuca) y la

conformación de una población que pasa de ser

nómada a sedentaria.

Las condiciones de la zona permiten el

establecimiento de sistemas agrícolas intensivos

y permanentes muy productivos, mediante su

previa adecuación a través de sistemas de

drenaje y recuperación de tierras(3), ver . La

canalización de las aguas del río permitía

defender las viviendas de las inundaciones,

como para beneficiar sus cultivos, permitiendo el

surgimiento de sociedades cada vez más

complejas, la transformación del medio

circundante en los asentamientos y poblados.

Se construyeron plataformas de vivienda y

canales de drenaje que los protegían de los

desbordamientos con una altura de 2 a 3 metros

y un área habitable que oscila entre 2.000 y

40.000 m2, siendo la mayoría de 5.000 m2.

Los patrones de vivienda localizados a lo largo de

caños y canales parece haber sido insuficiente

para albergar la creciente población, surgiendo

entonces los núcleos urbanos, entendiendo

como tales los cascos de concentración de

población en viviendas cercanas que

ordenadas, conforman una estructura urbana

con vías comunes de circulación y que son a la

vez núcleos de intercambio.

Ver localización en , p. . Los Zenúes o Sinú son un pueblo amerindio cuyo territorio ancestral estáconstituido por los valles del río Sinú y el San Jorge y el litoral Caribe en losalrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales departamentoscolombianos de Córdoba y Sucre.

1.2.

3.Estos sistemas agrícolas pueden mantener potencialmente densidades depoblación de 12 a 14 veces mayores que el sistema de tumba y quema enzonas tropicales no aluviales que carecen del rejuvenecimiento anualde los suelos.

26

El Cubo - Textos de Arquitectura

Un primer tipo de asentamiento en la zona, lo constituyen un patrón lineal con plataformas intermitentes (4) dispuestas a lo largo de los caños menores. Otro tipo de patrón de asentamiento está constituido por un patrón lineal con plataformas organizadas una detrás de la otra, el patrón lineal continuo donde las plataformas se localizan a lo largo de sus dos márgenes, separadas entre sí por canales que en conjunto forman un sistema de abanico.

Regularmente, las plataformas de tipo alargado presentan en sus extremos túmulos funerarios. Además, aledaños a las plataformas, es común la existencia de huertas domésticas para cultivos de “pancoger”. Las densidades de población y las características de grupos claramente jerarquizados, con la aparición de familias que ejercen el control social, económico y religioso, así como la organización de la población en oficios especializados, alfareros, orfebres, militares, sacerdotes, tejedores etc., este desarrollo social está asociado a las demás

Imagen 1 Sistemas de drenaje y de recuperación de tierras.Foto de © Museo del Oro: Canales del Zenú, http://www.flickr.com/photos/museodeloro/sets/72157624104558016/.,“Reproducción realizada con fines didácticos”.

expresiones culturales, una cerámica más rica, práct icas funerar ias más complejas y evidentemente también, formas arquitectónicas más elaboradas, la cuales constan de paredes de caña y techo de paja.

Dada la influencia de conquistadores y de primeros colonizadores la vivienda sufre cierta transformación; pasa a ser de dos cuartos, más amplias y mejor construidas. En el patio de atrás de la casa generalmente se instalaba la cocina protegida por la saliente del techo de paja o palma, mientras que el lavadero se ubicaba debajo de un árbol. Las casas eran de un solo piso y para su construcción se utilizaban materiales ya conocidos por los indígenas (paredes de bahareque o de caña, los techos pajizos y el piso de tierra).

El aporte de conquistadores y colonizadores.

4. Concepto de identificación de los asentamientos empleado por Plazas,et al., con el fin de identificar la ocupación a lo largo de los canales hidráulico.

27

El Cubo - Textos de Arquitectura

El criterio general adoptado para la delimitación de los términos de la ciudad, en los años fundacionales, se deriva del proceso de conquista y del repartimiento de encomiendas que traía aparejado. El territorio que se conquistaba y se repartía era una provincia indígena, en la cual se asentaba la ciudad española, que abría de abarcar a los pueblos aborígenes comprendidos dentro de la región(5).

5. Salcedo, Jaime., URBANISMO HISPANOAMERICANO SIGLOS XVI, XVII Y XVIII -El modelo urbano aplicado a la América española su génesis y su desarrolloteórico y práctico. Ed. CEJA, Universidad Javeriana, Bogotá: 1994., p. 215.6. Es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona,a pie, o en cabalgadura, pueden andar durante una hora, representa unadistancia aproximadamente de 5.000 metros.

Imagen 2. Trazas urbanas del siglo XVI, mapa de Colombia con la localización de los de los departamentos de Córdoba ySucre donde se dio la cultura Zenú y localización área de canales artificiales Zenúes.Foto de © Salcedo, Jaime., Urbanismo Hispano – Americano Siglos XVI, XVII y XVIII. p. 65. Y Canales Zenúes,http://intervencionesenelpaisaje.blogspot.mx/2012_03_01_archive.html “Reproducción realizada con fines didácticos”.

El sistema urbano era de capital importancia

para garantizar el envío de las riquezas hasta los

puertos de embarque hacia los caminos reales

habían de garantizar la conectividad de

entonces. Con lo cual se fija una distancia límite

de cuatro leguas(6), medida que habría de

generar una más tupida red urbana para la

atención religiosa de la población, el control de

censos e impuestos, la explotación de recursos

en zonas residuales y para el trajín más

descansado y seguro de los caminos(7).

En 1720 se producen cambios estructurales en las ciudades y villas fundadas a partir de entonces, por la supresión de las encomiendas, dado que los nuevos pobladores ya no habían de ser encomenderos con obligaciones militares y por lo tanto, ya no tendrían necesidad de grandes

7. Salcedo, Jaime: 1994; 218, 223.

28

El Cubo - Textos de Arquitectura

solares urbanos, pues no habrían de tener soldados ni caballos a su costa. Es una de las consecuencias de la modificación de la estructura urbana, dado por una nueva densidad de ocupación del suelo urbano. Y la distinción de los pueblos de doctrina y de misión, por el régimen de propiedad de tierras; viviendas con solar en los pueblos de doctrina y sin solar en los pueblos de misión, y otras diferencias tipológicas.

La comprensión de los asentamientos pob lac iona les que se d ie ron en los departamentos de Córdoba y Sucre, responden a la triple necesidad de los nuevos grupos humanos, “creación de un medio técnicamente eficaz, la de asegurar un marco al sistema social y la de poner orden a partir de allí, en el universo circundante”, igualmente nos brinda la posibil idad de interpretar la evolución tecnoeconómica de una época específica, su forma de ser como respuesta ante una determinada organización social y la humanización de la naturaleza para hacerla parte de sus condiciones y hacer de todo el hábitat y la ciudad un instrumento de acuerdo a la evolución que involucra.

La casa de palma es la base de elaboración de sistemas más complejos que encontramos hoy en día en la casa de zinc y de pizarra, hasta ser parte de la estructura de la organización social básica, familiar, cultural y religiosa de la sociedad agrícola que allí se ha desarrollado en un proceso largo adaptativo.

Alrededor de la vivienda habitación se encuentran la unidad cocina y la unidad social

Conformación de la ciudad.

que configuran la geometría interaccionada con las relaciones virtuales del espacio de huerta que se convierte en el elemento que se transfiere a la ciudad como expresión duradera de su participación dentro del nuevo orden social urbano, dando pautas para la construcción del canon predial en el desarrollo futuro de la ciudad, considerando esta relación cultural tan estrecha entre el hombre y su mundo inmediato donde el tránsito hacia la cultura urbanística incorpora la herencia arquitectónica ancestral provocando una relación menos conflictiva con las nuevas realidades.

En la casa típica su “geometría” depende de ciertas configuraciones básicas de rectángulos y cuadrados. La imagen de la edificación incluye elementos como el perfil volumétrico, la colocación de los elementos ornamentales, y son los que finalmente hacen el espacio público, es posible en sectores de la ciudad lo mismo que en los poblados agrupar en grandes (familias tipológicas) la totalidad de las edificaciones, (ver imagen 3).

Imagen 3 . Organización volumétrica y espacial dela vivienda.Fotos editadas de © Sotomayor, Pablo.,INVENTARIO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO DE MONTERÍA,“Reproducción realizada con fines didácticos”.

29

El Cubo - Textos de Arquitectura

Imagen 4 . Organización volumétrica y espacial dela vivienda.Fotos editadas de © Sotomayor, Pablo.,INVENTARIO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO DE MONTERÍA,“Reproducción realizada con fines didácticos”.

El concepto de espacio circundante o “patio” varia como lugar que contiene la unidad básica, la cual se transfiere casi en idéntica forma de lo rural a lo urbano, contenido en lotes de dimensiones de 13 x 38 m generalmente, ocupando la masa construida una tercera parte del área del lote. El canon predial es lo suficientemente amplio para permitir una representación del mundo rural en la ciudad. Imagen 5. La técnica empleada en la vivienda vernácula.

Fotos editadas de © Sotomayor, Pablo.,INVENTARIO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO DE MONTERÍA,“Reproducción realizada con fines didácticos”.

30

El Cubo - Textos de Arquitectura

La muestra de la vivienda realizada en esta región presenta una homogeneidad, en los aspectos

técnicos, morfológicos y decorativos, que la sitúa como un conjunto definido de unidades. En la

técnica de construcción, se utiliza frecuentemente materiales regionales tanto para la construcción

de vivienda rural como para la urbana; muros en bahareque o vara parada, estructura de la vivienda

y la cubierta en madera rolliza, cubierta en hoja de palma, el revestimiento exterior o revoque se

presenta como un acontecer en la evolución de la vivienda, cuya fase más lograda incluye la pintura

exterior y la obtención de motivos decorativos por la disposición de los elementos; varas cruzadas,

tramas, Tejidos, etc. Los pisos la mayoría en tierra pisada, o cemento afinado con mineral integrado a

la mezcla. La mano de obra para la construcción hace parte de la estructura de la comunidad

campesina.

Imagen 6 . Se destaca un uso excelente del color en las viviendas más acabadas.Fotos de © Autor.

Imagen 7 . Vista interior vivienda que predomina en el centro de la ciudad y la vivienda en zonas rural. Fotos de © Autor.

31

El Cubo - Textos de Arquitectura

Aportes de la arquitectura vernáculaa la bioclimática.

En el diseño de la vivienda vernácula, existe una transformación hasta su conformación actual; en los primeros asentamientos la vivienda se da en claros sin una disposición determinada, pero cuidando de no acercarse demasiado entre sí para permitir la libre circulación del aire entre ellas. La técnica empleada en la construcción del techo no se basa en una resolución constructiva especial, si no en una gran cantidad de palmas cuya característica es un alto espesor y pendiente evitan el paso del agua y del calor, por ser el vegetal un mal conductor de éste y además, albergar aire en su interior siendo permeable a mismo. La ausencia de paredes en la vivienda se da para no obstaculizar las corrientes de aire y también a la carencia de mobiliario y el uso de hamacas para dormir, las cuales permiten el paso del aire, la separación del suelo que posibilita la ventilación total y protección contra la humedad, el movimiento en vaivén permite reforzar la ventilación de los cuerpos agobiados por el clima. En cuanto a su estructura, posee la simpleza de la necesidad de soportar una vivienda sumamente liviana a pesar de sus dimensiones y el mantenimiento de la misma, el cual se basa en renovar periódicamente algunos de sus elementos más deteriorados.

Se destaca por el respeto a las tradiciones, las cuales son tomadas como base para su evolución (las modificaciones que sufre por la utilización de materiales, en la altura, la forma etc.). Permanece y sorprende por su adecuación entre las necesidades de vivienda y los parámetros locales.

La imagen de la arquitectura vernácula esta modelada principalmente por:

- El clima (orientación, tipo de- ventanales, etc.).- Los materiales disponibles.- La tecnología disponible. - La organización del trabajo.- Las relaciones sociales.

Los avances que surgen empíricamente del desarrollo de la vivienda vernácula son importantes para la arquitectura bioclimática en el clima cálido – húmedo de Montería, ya que provee un máximo de sombra frente a la fuerte radiación solar, sus paredes y techos son livianos con muy baja inercia térmica, disponen de una muy buena ventilación y controlan las fuertes lluvias. Cualidades que se han perdido en la actualidad, donde impera el mal dominio de los elementos naturales, s iendo finalmente compensados por el empleo sistemático de aire acondicionado y la iluminación artificial.

BIBLIOGRAFÍA

URBANISMO HISPANOAMERICANO SIGLOS XVI, XVII Y XVIII - El modelo urbano aplicado a la América española su génesis y su desarrolloteórico y práctico. Ed. CEJA, Universidad Javeriana, Bogotá: 1994

INVENTARIO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO DE MONTERÍA.

32

IR

El Cubo - Textos de Arquitectura

Al hacer referencia a la accidentalidad laboral,

de inmediato se relaciona con una falla o una

deficiencia en el desempeño de una actividad

laboral determinada y que al final se convirtió en

un suceso con consecuencias para la empresa y

para el trabajador que resultó involucrado.

Históricamente se relacionaba este tema con la

seguridad industrial, y en ella recaía todo lo

relacionado a acciones de prevención y control

de los factores de riesgo que se identificaran en

los sistemas productivos.

Hoy en día la evolución de estos procesos de

prevención, nos lleva hacia una estructura de

Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo, con una visión más amplia donde se

destaca la importancia que tiene el trabajador

para el logro de los objetivos empresariales.

Colombia desde hace dos años actualizó la

legislación, con la Ley 1562 de 2012, con la cual

se plantea este nuevo esquema que ya se utiliza

en el mundo como parte de la actividad

empresarial. El paso se dio de los llamados

programas de salud ocupacional a los Sistemas

de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

(SG-SST), con un componente integral definido

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSLABORALES RELACIONADOS CON ELTRABAJO EN ALTURA EN EL SECTORCONSTRUCTOR EN LA CIUDADDE MONTERÍA.

German Alfredo Ortiz Cala

con la aplicación de acciones en Seguridad

Industrial, Higiene Industrial, Medicina Preventiva

y Medicina del Trabajo. En Colombia, según

Fasecolda el número de afiliados al Sistema

General de Riesgos Laborales ha venido

incrementándose y hasta abril de 2013, un

número de afiliados de 8.222.659 trabajadores.

La Organización Internacional del Trabajo en su

libro Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en

el Trabajo (2011): Una herramienta para la

mejora continúa, la identifica como una

disciplina, que trata de la prevención de las

lesiones y enfermedades relacionadas con el

trabajo, y de la protección y promoción de la

salud de los trabajadores. En este contexto, la

anticipación, el reconocimiento, la evaluación y

el control de los peligros que surgen en el lugar de

trabajo y que pudieran poner en peligro la salud

y el bienestar de los trabajadores son los

principios fundamentales del proceso que rige la

evaluación y gestión de los riesgos. También se

deberían tener en cuenta los posibles efectos en

las comunidades vecinas y en el medio

ambiente general.

Ms.C En Ingeniería Urbana Universidad Pontificia Bolivariana - Docente Universidad del Sinú

Colombia

33

El Cubo - Textos de Arquitectura

Por ello, es fundamental que las empresas

investiguen y estructuren programas que ayuden

a mantener el estado de bienestar que requiere

la población trabajadora.

Montería es una Ciudad que en los últimos años

ha venido mostrando un crecimiento

importante, con cambios en aspectos como la

modernización y el crecimiento con planes de

vivienda y la llegada de muchas empresas

comerciales de gran reconocimiento Nacional e

Internacional. Esta situación dio paso a la

construcción en gran escala donde se nota la

dinámica, de cada zona de la Ciudad y por

consiguiente es fácil determinar la falta de

esquemas de prevención que permitan la

aplicación de acciones en seguridad y salud en

el trabajo. Este diagnóstico muestra la forma

como están trabajando las empresas de

construcción en el campo de seguridad y salud

en el trabajo. Para algunas empresas de

construcción las actividades de seguridad, son

prioritarias y para otros no dando paso al

aumento de la probabilidad en la ocurrencia de

los accidentes de trabajo y las enfermedades

laborales.

Ante esta situación se estudió en cada caso la

importancia de la seguridad y la organización

que se tiene más las acciones de prevención de

los accidentes laborales. Igualmente se

establece la existencia de los sistemas de gestión

en Seguridad y Salud en el Trabajo que le permita

no solo cumplir con la ley sino, lograr el estado de

bienestar requerido para el desempeño de una

labor en condiciones seguras. De allí la

necesidad de reducir, eliminar los efectos

negativos, en cuanto a accidentes y enfermedades

profesionales, han obligado en los últimos años a dar

un cambio en esta temática, integrándola a la

actividad empresarial como sistema, a partir de su

importancia para el logro de los objetivos

estratégicos de la organización y el incremento de

la calidad de vida de los trabajadores. Las Empresas que hoy están construyendo los

diferentes proyectos en la Ciudad, mostraron que

existen muchas probabilidades de ocurrencia de

accidentes laborales, dado el poco desarrollo que

se tiene en la organización y el funcionamiento de

los sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo. Entre los accidentes más frecuentes se

encuentra el trabajo en alturas, donde es poca la

utilización de los elementos de protección personal,

unida a la escaza capacitación y entrenamiento

del personal contratado. El proyecto demostró que

el sector de la construcción no está contemplando

totalmente los aspectos relacionados con la

seguridad y salud en el trabajo, por lo tanto la

probabilidad de ocurrencia de un accidente es

alta, en aquellos casos donde el trabajador no sabe

utilizar los elementos de protección personal o no ha

participado en capacitaciones periódicas

relacionadas con el tema.

34

El Cubo - Textos de Arquitectura

RESULTADOS

El sector de la construcción registra 47 mil 579 accidentes laborales y 34 accidentes mortales con corte a junio de 2014, según la directora de riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo de Colombia, Andrea Torres Matiz, durante el desarrollo del IX Encuentro de Seguridad y Salud en el Trabajo(2014). Los sectores en donde ocurren los altos índices de accidentes laborales, en algunos casos por el exceso de confianza y el no uso de los implementos de trabajo, el primer lugar lo ocupa el sector inmobiliario en donde se encuentran los servicios temporales (71.919 accidentes laborales), seguido el de la industria manufacturera (50.636), y el tercer lugar se presenta en el sector de la construcción (47.579 accidentes laborales), precisó la funcionaria.

En lo que respecta a las enfermedades para los

trabajadores que manipulan en este sector

como por ejemplo, el cemento u otro tipo de

sustancias que utilizan, se registran en el mismo

período 177 enfermedades, entre las que se

destaca: epicondilitis media o codo del golfista;

neoplasia maligna de la cavidad nasal y de

senos paranasales, pérdida de audición,

lesiones en el hombro, neoplasia maligna de

bronqui t i s y de pulmón. La tasa de

accidentalidad mundial está entre el 8 y 12, y

Colombia en 2013 la cerró en 6.4 y entre enero y

junio del presente año es de 3.4 "nuestra meta es

que en el cuatrienio, pretendemos bajarla a

tasas sobre 5". Tarea que sólo la lograremos con

el apoyo y el trabajo comprometido con ustedes

lo vamos a lograr. En las últimas décadas las

organizaciones han venido adoptando diversos

modelos de gestión de seguridad y salud

ocupacional, con Ia finalidad de mejorar su

asertividad y disminución de los accidentes e

incidentes laborales, sin embargo Ia mayoría de

estos modelos de gestión tradicionales han

estado limitados por su carácter reactivo, cíclico

y temporal.

Para el desarrollo de la presente investigación se

tomó un método de orden cuantitativo.

Características de la población: Las empresas de

construcción se encuentran actualmente

const ruyendo proyectos de v iv ienda,

infraestructura vial como la construcción del

puente elevado de la calle 29 con avenida

circunvalar y proyectos comerciales de gran

importancia en la Ciudad. En estas empresas se

nota algo que es frecuente y es que los

trabajadores de la construcción suelen

contratarse para cada proyecto y su

permanencia en su sitio de trabajo puede

prolongarse desde unas pocas semanas o hasta

meses.

Recursos económicos y humanos: La

investigación se dirigió a empresas que

desarrollan proyectos de gran importancia para

la ciudad. Para recolectar la información

requerida se realizaron visitas a los diferentes sitios

donde se desarrollan las construcciones más

importantes de la Ciudad de Montería como son

Centro Comercial Buenavista, Centro Financiero

Sexta Avenida, Consorcio que construye el

puente elevado en la avenida circunvalar y la

construcción del muelle turístico sobre el rio Sinú.

Se recolecto información que identifiquen

situaciones de riesgo laboral en la construcción.

Igualmente se Identificaron situaciones de riesgo

en las labores de construcción.

35

El Cubo - Textos de Arquitectura

Una vez se cumplió con la

r e c o l e c c i ó n d e l a

información recolectada se

clasifica y se hace un análisis

de resultados. Esto se realizó

tomando como referencia

en nivel de organización en

seguridad y salud en el

trabajo como por ejemplo la

existencia o no de sistemas

de gestión en seguridad y

salud en el trabajo como

documento que recoge

t o d o l o q u e l a l e y

Colombiana establece para

prevenir los accidentes

laborales. Se identificaron las

acciones y aspectos de la

o r g a n i z a c i ó n y e l

f u n c i o n a m i e n t o d e l a

seguridad y salud en el

trabajo como lo siguiente:

TABLA N° 1 Situación de cada obra y su organización en seguridad y salud en el trabajo

Fuente: Propia.

Esta información permitió priorizar la necesidad de desarrollar una

propuesta que le permita a las empresas organizarse en seguridad y salud en el trabajo, única manera en que pueden alcanzar sus metas

de cero accidentes de trabajo. El punto o eje central que se

determinó fue el diseño de una matriz de riesgos y peligros para

cada actividad de la obra lo cual genera una visión más clara de las

acciones que se deben desarrollar. Igualmente se definieron los

aspectos claves para la el sistema de gestión en seguridad y salud en

el trabajo.

36

El Cubo - Textos de Arquitectura

SITUACIÓN DE CADA OBRA CON RELACIÓN A

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Centro Comercial Buenavista

Muelle Turístico

Es una obra que se viene desarrollando desde

hace un año y la labor es continua cubriendo la

jornada diurna y la nocturna, y se evidencia un

trabajo desordenado en algunas zonas porque

existen diversidad de contratistas lo cual hace

difícil que un esquema de seguridad funcione

correctamente. Sin embargo se conoce la

existencia de algunas normas de seguridad por

parte de los trabajadores. El uso de los elementos

de protección personal se notó más en aquellos

trabajos que se desarrollan en alturas, por las

mismas condiciones del trabajo y los riesgos que

surgen de esta. Sin embargo los accidentes más

comunes están en esta labor y la de excavación.

El primero porque aún hay trabajadores que no

los utilizan y en el segundo por el apilamiento de

tierra que no es retirada oportunamente y se

desliza y aparece el atrapamiento.

La obra cuenta con buena maquinaria la cual es

fundamental para el avance del proyecto y en

horario nocturno tienen a su disposición plantas

de generación de energía que permiten el

desarrollo de las actividades.

Es una obra que se levanta a las orillas del Rio Sinú

en la Ciudad de Montería lo cual implica que el

terreno en algunos casos esta húmedo por el

cambio en los niveles del río. Cuando el rÍo esta

alto hay inconvenientes y en algunos casos la

obra se ha suspendido. El nivel de cumplimiento

se limita mucho al uso de los elementos de

protección personal más su a su integralidad

c o m o d e b e s e r c o m o p o r e j e m p l o

capacitaciones, señalizaciones o balizamientos

desarrollados como debe ser. Se usa maquinaria

para elaborar unos pilotes que soportan el muelle

en la zona cercana al rio, lo cual es riesgoso para

los trabajadores porque corren el riesgo de caer

al rio. Estos no tienen todos los elementos de

protección personal.

El horario de trabajo es solo diurno en jornadas

que vienen variando en número de trabajadores

dependiendo la zona a construir.

Es una obra que cubre mucho terreno y tiene que

mantener un nivel de organización de la

seguridad en lo interno como en lo externo

porque es un sector muy transitado donde

personas y vehículos deben ser controlados para

evitar interrupciones o actos inseguros. En este

punto al iniciar la obra se notó un buen control y

luego se pudo evidenciar descuidos por un

balizamiento deficiente en cada sector. Las

actividades iniciales se dieron en lo relacionado

en trabajos de excavaciones en lo que serán los

pilotes que soportaran la plataforma del puente y

la canalización lateral que ha tenido

excavaciones muy profundas. Se pudo observar

que el uso de los elementos de protección

personal no era contante especialmente el

casco y en horas del mediodía donde se hace

inclemente y los trabajadores tienen que salir

muchas veces a buscar refugio en sitios cercanos

a la construcción. Los accidentes más comunes

se dan en los procesos de excavaciones y ahora

que están laborando en alturas.

Puente ElevadoCalle 29 Con Avenida Circunvalar

37

El Cubo - Textos de Arquitectura

Centro Financiero Sexta Avenida

Una obra ubicada al norte de la Ciudad y es un edificio que avanza con lentitud y se pudo observar

que la seguridad no es aplicada totalmente pero cuenta con muchos de los documentos requeridos

por la ley Colombiana. En esta los aspectos de comunicación con los trabajadores en seguridad son

bajos al igual que las capacitaciones. La señalización que se nota es deficiente y requiere mayor

control porque está en una zona de mucho tráfico vehicular y los sistemas de balizamiento deben ser

acordes a las condiciones de seguridad. La complejidad inicial está en las excavaciones porque

tendrá parqueaderos en niveles muy bajos y las condiciones del terreno dificultan tal labor sumada al

invierno de la época lo cual obliga al uso de motobombas.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LAS

EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN

SEGURIDAD Y SALUD ENE L TRABAJO

Objetivo General

Objetivos Específicos Ÿ

Las obras estudiadas están dedicadas a la

prestación de servicios relacionados con las

obras de ingeniería civil y mecánica en lo

concerniente a consultoría, construcción,

montajes y mantenimientos. El nivel de riesgo es

V.

Estructurar el sistema de gestión en seguridad y

salud en el trabajo para las empresas de la

cons t rucc ión es tud iadas , i nc luyendo

actividades que identifiquen y controlen los

riesgos ocupacionales y prevengan accidentes

de trabajo y enfermedades laborales

preservando las condiciones de vida de sus

empleados.

Elaborar y estructurar el panorama general

de factores de riesgos que permita identificar los

que se generen en los procesos desarrollados en

la construcción. Ÿ Implementar actividades de seguridad e

higiene industrial, medicina preventiva y del

trabajo que contribuyan al mejoramiento de la

salud de las personas vinculadas a las empresas. Ÿ Propiciar la estimulación del compromiso del

personal de trabajo en el desarrollo de acciones

en pro de su bienestar dentro de las empresas.

La política está orientada a promocionar y

mantener un ambiente laboral seguro en el cual

las partes interesadas estén de acuerdo, por esta

razón, es necesario su comunicación e

implementación enfocando la Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo como un sistema

que contempla la preparación y respuesta para

la prevención y atención de emergencias, el

control de los factores de riesgo inherentes a

cada uno de los oficios en los diferentes niveles

existentes dentro de la organización.

POLÍTICA DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO

38

El Cubo - Textos de Arquitectura

Componente De MedicinaPreventiva Y Del Trabajo

Actividades: Ÿ

Componente De Higiene Industrial Actividades:

Mejorar y mantener las condiciones generales

de salud de los trabajadores. Ÿ Realizar el diagnóstico del estado actual de

salud de la población trabajadora, a nivel de

enfermedad laboral y enfermedad común. Ÿ Conocer las condiciones físicas del aspirante

para ubicarlos en un puesto de trabajo acorde a

sus aptitudes. Ÿ Asegurar la adecuada prestación de primeros

auxilios en casos de accidente o enfermedad

súbita. Ÿ Comprobar la efectividad de las medidas de

control e identificar factores de riesgo para

realizar los ajustes pertinentes. Ÿ Análisis y control del ausentismo y pérdida de

tiempo laboral por causas médicas.

Ÿ Crear un ambiente de trabajo adecuado

para lograr el menor impacto sobre el estado de

salud de nuestros empleados, del medio

ambiente, y para así tener mayor eficiencia en el

trabajo. Ÿ Identificar, priorizar y evaluar los factores de

riesgo presentes en el medio laboral. Ÿ Realizar visitas a los sitios de trabajo para

actualizar el panorama de riesgos y realizar

inspecciones de estos. Ÿ Supervisar la efectividad de controles de

factores de riesgo, incluyendo los elementos de

protección personal, establecer normas de uso,

mantenimiento y reposición. Ÿ Cumplir el programa de mantenimiento

preventivo y correctivo.

Componente De Seguridad Industrial

Acciones: Ÿ

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

INSPECCIONES PLANEADAS

Ÿ

Identificar los factores de riesgo y diseñar

mecanismos de control. Ÿ Seguir las normas de trabajo seguro que están

establecidas, tanto para labores rutinarias como

especiales. Ÿ Conocer y portar los registros y permisos de

trabajo exigidos por control de pérdidas. Ÿ Brindar protección contra las consecuencias

de situaciones peligrosas.

Con base en los factores de riesgo existentes

para cada trabajo, se suministrarán los E.P.P

correspondientes. Para el personal que está en la

parte operat iva de los proyectos de

construcción se recomiendan los siguientes E.P.P

basado en la actividad que desarrolle: Casco,

Capucha, protector auditivo, Respirador,

guantes de vaqueta, Gafos o monógamos,

botas de seguridad, arnés para trabajo en

alturas y Uniforme (Camisa Manga larga y

pantalón). El personal de oficina uniforme

camisa y pantalón.

Las inspecciones planeadas se elaboran así: Se realiza mensualmente obedeciendo a un

cronograma. Ÿ Revisar en el cronograma el área, equipo o

herramienta que se va a inspeccionar. Ÿ Realizar un recorrido a lo largo del área

asignada o a inspeccionar. Ÿ Final izado el recorr ido las personas

encargadas de realizar la inspección deben

39

diligenciar el formato Informe e Inspección

Planeada Ÿ Entregar el formato di l igenciado al

coordinador para que este realice el respectivo

control y seguimiento.

La señalización para las personas que trabajan

en la construcción debe seguir lo establecido en

el código universal de colores y señales. Las

cuales al ser interpretadas adecuadamente,

permiten actuar en forma segura, sin poner en

peligro la vida de ellos y la de los demás.

Para el personal que labora en las instalaciones:

el agua y bebidas hidratantes entregadas al

personal que labora en la planta deben ser

suministradas empacadas en bolsas plásticas las

cuales cumplen con los requisitos de sanidad

exigidos por la ley. Disposición de basuras: La

basura está compuesta principalmente por

desechos de papel, cartón cartuchos de

impresión y plástico etc., estos residuos son

clasificados debidamente.

Servicio de comedor: Este servicio solo está

establecido para el personal operativo que

labora en la planta.

La gestión en el manejo del medio ambiente,

implica la planeación y cobertura de las

actividades relacionadas con la gestión de los

residuos y similares desde la generación hasta su

disposición.

DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

SANEAMIENTO BÁSICO

COMPONENTE DE MANEJO AMBIENTAL

El Cubo - Textos de Arquitectura

LOS FACTORES DE RIESGO ENLAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN

La construcción es un sector que tiene muchos

factores de riesgo que en algún momento

pueden ocasionar un accidente de trabajo por

ello es importante identificarlos y con ello

proceder al diseño de unas acciones de

prevención. Las tablas 2, 3, 4,5 y 6 muestran lo

que tiene relación con estos.

Tabla N°2 Factores de Riesgo Físico en la Construcción

Fuente: Empresas de Construcción

Tabla N°3 Factor de Riesgo Químico

Fuente: Empresas de Construcción

40

El Cubo - Textos de Arquitectura

Tabla N°4 Factor de Riesgo Biológico

Fuente: Empresas de Construcción

Tabla N°5 Factor de Riesgo Mecánico

Fuente: Empresas de Construcción

Tabla N°4 Factor de Riesgo Biológico

Fuente: Empresas de Construcción

41

El Cubo - Textos de Arquitectura

CONCLUSIONES

Las empresas visitadas no muestran una

disposición que permita indicar que cumplen

con todas las acciones de prevención de la

seguridad y salud en el trabajo, lo cual es muy

grave porque se aumenta la probabilidad de

que ocur ran acc identes labora les y

especialmente para la labor de trabajo en

altura. Se pudo observar que los trabajadores

que laboran en altura o sea de 1,5 metros hacia

arriba, no están en muchos casos utilizando los

elementos de protección personal que se

requieren para estas situaciones. Esto permitió

ahondar en otros aspectos como por ejemplo la

capacitación sobre el tema en estudio.

Montería una Cuidad en proceso de cambio y

crecimiento soportado en alto grado en la

construcción, muestra muchos frentes de trabajo

importantes de los cuales se tomaron cinco para

realizar este trabajo que condujo a identificar lo

poco que se trabaja con el apoyo de la

seguridad y salud de la población trabajadora.

Se encontró algo importante y es la visita de la

Dirección Territorial del Trabajo dependencia

que se encarga de vigilar que los diferentes

sectores productivos cumplan con las normas

establecidas y para ello dan plazos que son

verificados posteriormente. Se espera que esta

medida pueda mejorar la seguridad laboral en

las empresas.

42

BIBLIOGRAFÍA

- Colombia, (2013). Informe Actividades. Bogota: Oficina de Planeacion y Estudios Sectoriales.- OIT. (2011). Sistemas de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo: Una herramienta para la mejora continua. Mexico: Organizacion Internacional del Trabajo.- Gutierrez, R. R. (2013). Editoriles Presidencia Ejecutiva Consejo Colombiano de Seguridad. Bogota: Consejo Colombino de Seguridad.- Sánchez, C. M. S., 2011, Procedimiento para la Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el Sector Empresarial Cubano. (Spanish): Procedure for Managing work Safety and Health in the Cuban Business Sector. (English).- Ministerio del Trabajo. (2014). Informe Accidentalidad laboral. Bogota: Ministerio del Trabajo.- Martínez-Oropesa, C., 2011, El proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. El nuevo rol de los supervisores: GCG: Revista de Globalización, Competitividad & Gobernabilidad.- Henao Robledo, F., 2008, Riesgos físicos Fernando Henao Robledo: Colección Textos Universitarios, Bogotá Ecoe 2008.- Henao Robledo, F., 2012, Factores de riesgo asociados en la construcción Fernando Henao Robledo: Textos universitarios: seguridad ocupacional, Bogotá Ecoe 2012.

El Cubo - Textos de Arquitectura

ARQUITECTURA GÓTICA: ESTRUCTURA Y ESPACIOFredy Sadamis Rodríguez MorenoArquitecto, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.Candidato a Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.

AG

El concepto de apreciación que se tiene respecto de la arquitectura gótica, equivale a arte inventado por los godos; y fueron los teóricos del renacimiento italiano quienes dieron este concepto. En realidad, para los grandes teóricos como Giorgio Vasari y contemporáneos de la época, existía una clara contraposición entre una arquitectura germánica y los modos romanos encarnados por el ideal renacentista que consideraba más perfecto.La idea de superioridad de lo clásico permaneció durante los ciclos históricos subsiguientes que implicó, de hecho, una absoluta depreciación de lo medieval. Sin embargo, el romanticismo germánico reivindicó como algo propio la tradición gótica, situándola en la base de una cultura nacional europea.

Desde este momento hubo un interés por el arte medieval, superando poco el pensamiento negativo que el término gótico implicaba, distinguiéndose un periodo románico y otro más extenso que conservó la denominación de gótico. Así empezaron a darse las primeras muestras de atención y aprecio por la arquitectura de este período en el que el sitio gótico encontró su gran medio de expresión, especialmente en el terreno de la arquitectura religiosa.

43

El Cubo - Textos de Arquitectura

CATEDRALES GÓTICAS, CONSTRUCTORES Y ARQUITECTOS.

Los rasgos que caracterizan el estilo gótico son sucientemente conocidos: el arco apuntado, el arbotante y la bóveda de crucería. Así, se puede dar como cierto que el n principal de la bóveda gótica era dar la apariencia de ligereza ingrávida.Saint Denis es donde por primera vez aparecen estas innovaciones de carácter técnico y visual integradas en un solo sistema: el gótico. Las bóvedas de crucería cubren variadas formas de los tramos y los contrafuertes sustituyen los macizos muros entre las capillas radiales, que ahora forman como una ininterrumpida orla ondulante al deambulatorio. Los muros laterales han desaparecidos por completo.

Pero ¿quién sería el genio de tal concepto? En muchas bibliografías aparece el Abad Suger quien tras el cargo de abad de Saint Denis, concibió un proyecto de los edicios de la abadía. Los elementos que conguraron estas construcciones (arco apuntado, bóvedas ojivales) se tomaron del repertorio propio de la arquitectura románica. Sin embargo, fueron concebidos según orden nuevo, en virtud de un planteamiento teórico que el propio Suger expuso en un librito. Pero difícilmente sería abad Suger, pues el gótico, al contrario que el románico, está tan profundamente apoyado de una colaboración entre artistas e ingenieros que solo un hombre de profundos conocimientos constructivos pudo haber inventado tal sistema.

Fotografía 1 . Basílica de Saint-Denis – fachada norte. Fotografía de Séraphin-Médéric Mieusement.

El nuevo tipo de “arquitecto” a quien debe atribuirse Saint Denis y las posteriores catedrales francesas e iglesias es el maestro artesano reconocido como un artista. Naturalmente, ya el maestro creador existía, y es probable que casi siempre fuera él quien proyectara la mayor parte de lo que se erigió. De pronto entra a jugar un papel importante la posición social y que seguramente fue lenta. Algunos acuden a la idea de que en los primeros siglos del medioevo los nombres de los autores no tenían importancia, por eso el extraño motivo de no saber del autor del proyecto ni del “arquitecto” de Saint Denis, por inmortales que parecieran sus obras.

44

El Cubo - Textos de Arquitectura

Fotografía 2 . Interior de la Basílica de Saint Denis. fotografía de Gilles Messian.

Y tal fue el alcance del saber y la experiencia de los hombres que contribuyeron las grandes iglesias góticas, que eran invitados al extranjero como propagadores del nuevo estilo.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL GÓTICO.

La piedra es la materia de la gran Edad Media y no solo constituye el elemento estructural, sino también el ornamento incorporado a la estructura. Las necesidades arquitectónicas denen la forma románica pero en realidad estimulada, determinada y contenida al mismo tiempo en el muro en el que se inserta, con el que la forma constituye un único cuerpo. En la estructura gótica, hecha sobre todo de arcos, nervios y pilastras, el muro tiende a desaparecer, pero la forma sigue siendo monumental y estable, siguiendo otros principios, una unión propia con la arquitectura.

Se puede decir que el siglo XII es la gran época de los experimentos góticos, alcanzando una forma netamente denida: un arte todavía románico por las masas y por el equilibrio y gótico por la estructura.

La primera mitad del siglo XIII irá más allá en la aplicación sistemática de los principios y, abandona denitivamente el tipo románico de las grandes iglesias con tribuna, llevará hasta necesaria conclusión las consecuencias de uno de nervaduras en las bóvedas; el gótico aumentará el valor de las soluciones. Aparece en la arquitectura un nuevo elemento, cuya rápida evolución en Francia, en la primera mitad del siglo XII, transformará radicalmente el sistema constructivo: el nervio, arco de refuerzo tendido diagonalmente bajo las bóvedas para aligerarlas. El siglo XI ha visto solamente el empleo de un procedimiento constructivo, pero no ha llegado a la denición de un estilo. El proceso de construcción de una bóveda requiere, en primer lugar, la colocación de una estructura de madera (cimbra) que sostiene el conjunto hasta que la curva se cierra. La cimbra de las bóvedas de arista convencionales tiene que ser de una sola pieza para cada crujía y por lo tanto requiere un andamiaje que la haga descansar sobre el suelo. Hacia el año 1100 inventaron un nuevo método: en primer lugar construyen los arcos perpiaños y los dos arcos cruzados (nervios) sobre el cuadrado de la crujía de una bóveda de arista, después se completa el resto de la bóveda con material de relleno (plemento). El resultado es la bóveda de crucería que aporta una serie de ventajas evidentes: el conjunto de la bóveda pesa mucho menos, puesto que los plementos no ejercen casi ninguna función estructural y por tanto puede ser mucho más ligeros, mientras que las auténticas líneas de tensión se refuerzan mediante nervios de cruceros. Todos estos factores elevan la altura de las naves y ensanchan las luces estructurales, representando una ventaja frente a la bóveda de cañón.

45

El Cubo - Textos de Arquitectura

Fotografía 2 . Interior de la Basílica de Saint Denis. fotografía de Gilles Messian.

Y tal fue el alcance del saber y la experiencia de los hombres que contribuyeron las grandes iglesias góticas, que eran invitados al extranjero como propagadores del nuevo estilo.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL GÓTICO.

La piedra es la materia de la gran Edad Media y no solo constituye el elemento estructural, sino también el ornamento incorporado a la estructura. Las necesidades arquitectónicas denen la forma románica pero en realidad estimulada, determinada y contenida al mismo tiempo en el muro en el que se inserta, con el que la forma constituye un único cuerpo. En la estructura gótica, hecha sobre todo de arcos, nervios y pilastras, el muro tiende a desaparecer, pero la forma sigue siendo monumental y estable, siguiendo otros principios, una unión propia con la arquitectura.

Se puede decir que el siglo XII es la gran época de los experimentos góticos, alcanzando una forma netamente denida: un arte todavía románico por las masas y por el equilibrio y gótico por la estructura.

La primera mitad del siglo XIII irá más allá en la aplicación sistemática de los principios y, abandona denitivamente el tipo románico de las grandes iglesias con tribuna, llevará hasta necesaria conclusión las consecuencias de uno de nervaduras en las bóvedas; el gótico aumentará el valor de las soluciones. Aparece en la arquitectura un nuevo elemento, cuya rápida evolución en Francia, en la primera mitad del siglo XII, transformará radicalmente el sistema constructivo: el nervio, arco de refuerzo tendido diagonalmente bajo las bóvedas para aligerarlas. El siglo XI ha visto solamente el empleo de un procedimiento constructivo, pero no ha llegado a la denición de un estilo. El proceso de construcción de una bóveda requiere, en primer lugar, la colocación de una estructura de madera (cimbra) que sostiene el conjunto hasta que la curva se cierra. La cimbra de las bóvedas de arista convencionales tiene que ser de una sola pieza para cada crujía y por lo tanto requiere un andamiaje que la haga descansar sobre el suelo. Hacia el año 1100 inventaron un nuevo método: en primer lugar construyen los arcos perpiaños y los dos arcos cruzados (nervios) sobre el cuadrado de la crujía de una bóveda de arista, después se completa el resto de la bóveda con material de relleno (plemento). El resultado es la bóveda de crucería que aporta una serie de ventajas evidentes: el conjunto de la bóveda pesa mucho menos, puesto que los plementos no ejercen casi ninguna función estructural y por tanto puede ser mucho más ligeros, mientras que las auténticas líneas de tensión se refuerzan mediante nervios de cruceros. Todos estos factores elevan la altura de las naves y ensanchan las luces estructurales, representando una ventaja frente a la bóveda de cañón.

46

El Cubo - Textos de Arquitectura

¿Sin son los nervios los que sostienen y aligeran la bóveda, son esenciales, o son simples elementos de refuerzo? ¿Son portantes? Según Viollet-Le-Duc y Auguste Choisy, los nervios son portantes y de esto deriva toda la estructura gótica, como el procedimiento lógico de un razonamiento. Pero hay otros quienes dicen que los nervios no son portantes y los arbotantes no sostienen más que a los propios. “Todo el sistema es pura plástica y tiende a imponer a la vista una especie de ilusión sobre la misión real de las pilastras compuestas y las nervaduras”.

Fotografía 3 . Arbotante de templo gótico. Fotografía de Alegna13 (2010).

¿Hay que pensar en una importación de los nervios? Se pude pensar en una importación de los nervios, pero las primeras experiencias de bóvedas sobre nervios nos demuestran que estos últimos se concibieron, sin duda, como elementos portantes. Sólidos, los nervios armenios sostienen tanto pesadas bóvedas de cañón como bóvedas complejas y techos de losas superpuestas.

El nervio es una nura de cantería. Se concibió como un órgano estructural, y como órgano estructural se divulgó con rapidez. Aunque la bóveda de nervios oriental pudo contribuir con su experiencia y sugerencia, en muy pocos casos llegó a Europa el originalísimo conjunto de su sistema. Seguramente pudo encontrarse con una técnica mucho más fuerte, la de la bóveda nervada, que solo necesita así un contrafuerte, permitiendo, con la apertura de vanos, asegurar la iluminación directa sin comprometer la solidez de los muros. Por lo tanto, era natural preguntarse si la bóveda nervada no era simplemente una bóveda de arista decorada con nervios.

Los arbotantes no eran necesarios inmediatamente. Se hicieron imprescindibles al crecer en altura las naves y con la anchura de los muros gruesos. Su empleo sistemático es tardío. Después de aquel momento, la estructura estuvo completa.La bóveda de crucería ejerce unos grandes empujes que era necesario contrarrestar. Así, se encontraban ante la contradicción del n que perseguían y los medios que empleaban, deseaban elevar sus bóvedas a mayores alturas y cubrir espacios más amplios, lo cual exigían pilares tanto más fuertes cuanto más elevados era.

Al ser los pilares la solución de las fuerzas verticales ejercidas por la bóveda de crucería, fueron perfeccionando elementos que contrarrestaban los empujes laterales. Los contrafuertes tenían algunos inconvenientes. Al anarlos en sus partes bajas del lado del muro, practicaron una serie de galerías que rodean todo el edicio. Pronto crearon el arbotante, cuyo origen pudo ser el muro del contrafuerte abierto por un hueco de paso.

47

El Cubo - Textos de Arquitectura

Al ejercer el arbotante un empuje que añade al de las bóvedas, los anularon mediante altos estribos, coronándolos con pináculos, ya que un pilar está menos expuesto a caerse que uno ligero.

Este sistema de empuje tuvo sus consecuencias como el permitir elevar las bóvedas y modicar las proporciones de las catedrales y gracias a estos avances técnicos los maestros constructores pudieron erigir estructuras más bellas, altas y ligeras.

EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA GÓTICA.

En arco apuntado, las nervaduras y las bóvedas ojivales fueron esencialmente una manifestación de rebelión contra la inerte y sólida arquitectura románica a base de bloques, que había aceptado en toda su imperiosa densidad, el muro masivo. Con un proceso de apertura del muro, el arco apuntado gótico condujo a un diseño altamente intelectualizado de elementos portantes y de nervaduras, y nalmente logró la negación de la arquitectura por la delimitación del espacio (fase amígera). La arquitectura gótica intelectualizó el problema arquitectónico hasta suprimirlo, penetrando en el espacio en vez de denirlo y cerrarlo. Así es la catedral en una proyección de líneas a través de vacuos. Cuando la arquitectura dejó de dominar la experiencia espacial, el escultor y después el pintor del renacimiento, tuvieron que ocuparse necesariamente del problema de organizar un espacio de tres dimensiones.

Los problemas esenciales de la arquitectura románica pueden resolverse con una geometría del plano y del cubo, pero no sucede lo mismo con los problemas de la arquitectura gótica que se abre y se enriquece con nuevos valores de dirección y amplitud. El espacio interior es indeterminado y penetrable. Aunque crearon un intrincado reino espacial al arte gótico, no pudo controlarlo y organizarlo; trayendo como consecuencia la perdida de la escala, muy criticada por los renacentistas.

Fotografía 4 . Arco ojival o apuntado de las ruinas de l'abbaye de Bolton. David Benbennick (2005).

48

El Cubo - Textos de Arquitectura

CONCLUSIÓN.

Aunque es extraño el motivo de no saber del autor de las primeras construcciones góticas, tampoco es difícil jarse que el gótico perseguía un n totalmente opuesto a la arquitectura románica. Los maestros artesanos llegaron a ser grandes constructores, tanto que lograron separar el elemento sustentante del sustentado; y con la ayuda o no de métodos experimentales conciben el uso de nervaduras en las bóvedas, que ha logrado desatar una polémica que comprende desde la teoría de Viollet-Le-Duc hasta nuestros días, sobre la verdadera función de los nervios. Aun cuando se llegue al nal de la discusión, la noción de nervio portante conserva su valor propio en el sistema gótico.

Hay que destacar, además, el ambiente uido creado por la bóveda de nervada y por los elementos portantes, que hacen que la arquitectura tomara un giro diferente negándose a una delimitación espacial; que más tarde el renacimiento sintió la necesidad de recuperar. En este nuevo espacio uido el “arquitecto” gótico difícilmente podía evitar las ilusiones ópticas como consecuencia de los valores de dirección y amplitud.

Despreciar el gótico debido a que está lejos del estilo bello de los greco-romanos, según Giogio Vasari, no es suciente para dejar de admitir su preeminencia por no haber imitado los antiguos templos; pues, la arquitectura gótica constituye el máximo resultado alcanzado por la arquitectura religiosa.

Además, la arquitectura gótica no está concebida de modo tan necio como se cree. Hay que apreciar el carácter de la ligereza que sorprende y la majestuosa elevación que se impone y que no siempre se encuentra en los edicios antiguos: imitación por imitación.

BIBLIOGRAFÍA.

· BALLESTEROS ARRANZ, Ernesto. (2013). Las catedrales y el estilo gótico. Madrid, España: Hiares Multimedia. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· DERIJ, Carlos. (2009) Arte gótico. Córdoba, Argentina: El Cid Editor | apuntes. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· YARZA LUACES, Joaquín. (1992). Baja Edad Media: los siglos de gótico. Madrid, España: Ediciones Sílex. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· ROTH, Leland M. (1999). Entender la arquitectura: sus elementos, historia y signicado. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· RIVAS CARMONA, Jesús. (1994). Los trascoros de las catedrales españolas: estudio de una tipología arquitectónica. Murcia, España: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· MARÍAS, Fernando. (1992). El siglo XVI: gótico y renacimiento. Madrid, España: Ediciones Sílex. ProQuest ebrary. Web. 29 March 2017.· PEVSNER, Nikolaus. (1957). Esquema de la arquitectura europea. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Innito.· PATETA, Luciano. (1997). Historia de la arquitectura: antología crítica. Editorial Celeste.

49

El Cubo - Textos de Arquitectura50

DOSSIER PROYECTO I: DISEÑO BÁSICODOSSIER PROJECT I: Basic DesignDP

RESUMENEl ciclo básico del programa de Arquitectura de

la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño

de la Universidad del Sinú, está diseñado para

que el joven que sale del bachillerato sin tener

claro cuál va a ser su destino en la vida, se

entusiasme y se enamore de la que será su

carrera.

Proyecto I tiene la misión de introducir al

estudiante de primer semestre en un mar de

nuevos conocimientos, nuevos conceptos, todo

un nuevo mundo y toda una nueva forma de ver

el mundo que lo rodea.

Aquellos que dibujaban libremente ahora

vienen a saber qué son el punto, la línea y el

plano y que son fundamentales en el proceso;

que entender las características conceptuales

de estos elementos les permite explorar nuevos

mundos dentro de su propia mente y los estimula

a ser creativos, interpretativos y argumentativos.

Todo esto lleva a que el joven estudiante de

arquitectura aprenda a componer, a manejar

espacios, a utilizar planos horizontales, verticales,

inclinados y superficies curvas como definidores

del espacio, a entender conceptos de

estructura y modulación y a traducir, de manera

abstracta, sus ideas y composiciones.

Es su primer paso dentro del maravilloso mundo

de la Arquitectura.

ABSTRACTThe basic cycle at the program of Architecture of

the Human Sciences, Art and Design at

Universidad del Sinú – Elias Bechara Zainum, is

designed with the objective that the young

people that come from high school without a

clear notion of its destiny, to fall in love with

architecture, its future career.

Project I has the mission to introduce the first

semester student in a sea of new knowledge, new

concepts and an all brand new way to see the

world around him.

Those ones who was free drawers now will what

point, line and plane are, and that those things

are fundamental in the process of drawing and

design; understand that the conceptual

characteristics of those elements let them to

explore new worlds inside its own mind and

stimulate them to be creative, interpretative and

argumentative.

All of these, take the young architecture student

to learn how to compose, to manage spaces, to

use horizontal planes, vertical planes, oblique

planes, curve surfaces as space definitors, to

understand structure and modulation concepts

and to translate, in an abstract way, his ideas and

compositions.

Project I is their first step inside the wonderful world

of Architecture.

Arq. José María González Llaña

El Cubo - Textos de Arquitectura51

BIDIMENSIONAL

La primera etapa tiene que ver con la

exploración bidimensional del estudiante en la

cual mediante el uso de materiales de fácil uso y

manipulación pueda desarrollar y mostrar

gráficamente una idea o concepto. Esto los

introduce en la tarea del arquitecto de generar

sensaciones y manejar significados.

El diseño bidimensional tiene que ver con el

manejo de la forma. Wong, en sus FUNDAMENTOS

DEL DISEÑO sostiene que los elementos

conceptuales del diseño, es decir, el punto, la

línea y el plano, no existen, no son visuales.

Cuando se vuelven visuales, adquieren

características de forma. (Wong, Thevenet et al.

2001)

Entonces, cuando el estudiante empieza a

manejar la forma, empieza también a desarrollar

su capacidad y su competencia para manejar

elementos formales dentro de los parámetros del

diseño.

Y estos parámetros de diseño, son conceptos que

para el estudiante son nuevos pero que son

fáciles de entender. Son los que Francis D.K.

Ching llama “elementos ordenadores”: simetría,

eje, rotación, etc. (Francis 1982). Al empezar a

manipular estos conceptos, el estudiante

aprende que todo lo que produzca tiene una

razón de ser y tiene una forma ordenada y

organizada de ser presentada.

Por su lado, Vasili Kandinsky sostiene que aunque

el punto y la línea son conceptualmente

invisibles, al volverse geometría sobre el plano

adquieren forma y son capaces de expresar

“sonidos” gráficos que le dan un cierto lirismo a la

composición.(kandinsky 1928).

Fotos: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

En este punto del ejercicio, a los estudiantes se les

reta para que, de manera abstracta, solo usando

punto, línea y plano, con colores primarios (azul,

rojo, amarillo y complementarios) desarrollen

composiciones en las cuales expresen

gráficamente conceptos que cotidianamente

usan de otra manera y en otros contextos. Es así

c o m o l o s e j e r c i c i o s m u e s t r a n l a

conceptualización gráfica de amor, paz, caos,

alegría, tristeza, equilibrio, etc.

El Cubo - Textos de Arquitectura52

RELIEVE

El siguiente paso en el proceso es “empezar a

crecer”, es decir, salir de lo bidimensional y entrar

al relieve, al alto relieve, lo que permite la

exploración inicial de las tres dimensiones. El

relieve es la primera aproximación que tiene el

estudiante al volumen.

En este ejercicio se involucran los conceptos que

ellos ven en el tema de teoría del color dentro del

curso de Expresión I, para entender la “altura” o

la “profundidad” que tiene cada color y a

expresarlo mediante el uso de cartones

superpuestos para lograr el relieve. Desde luego,

se hace énfasis en la factura de lo que ya es una

maqueta primigenia.

Los ejercicios muestran que cuando el

estudiante le da un valor “volumétrico”, una

altura a un determinado color, puede generar

volúmenes preliminares, relieves, que muestran

otra representación a un ejercicio compositivo.

Indica Wucius Wong en sus Fundamentos del

Diseño (Wong, Thevenet et al. 2001) que “Entre el

pensamiento bidimensional y el pensamiento

tridimensional hay una diferencia de actitud en

la que el diseñador tri-dimensional debe ser

capaz de visualizar mentalmente la forma

completa y rotarla mentalmente en toda

dirección, como si la tuviera en sus manos. No

debe reducirse su imagen a una o dos

perspectivas, s ino que debe explorar

prolijamente el papel de la profundidad y el flujo

del espacio, el espacio de la masa, y la

naturaleza de los diferentes materiales”.

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

El Cubo - Textos de Arquitectura53

TRIDIMENSIONAL

Luego de haber explorado las posibilidades que

dan el diseño bidimensional y el tránsito de éste

al relieve, el estudiante entra a manejar espacios

y volúmenes.

“En el diseño tri-dimensional, como hemos dicho

al principio, hay tres grupos de elementos:

a) Los elementos conceptuales: punto,

línea, plano, volumen.

b) Los elementos visuales: figura, tamaño,

color y textura.

c) Los elementos de relación: posición,

dirección, espacio y gravedad.

Los elementos conceptuales no existen físicas,

pero son percibidos como si estuvieran

presentes. Los elementos visuales pueden ser

vistos, desde luego, y constituyen la apariencia

final del diseño. Los elementos de relación

gobiernan la estructura de conjuntos y las

correspondencias internas de los elementos

visuales.” (Wong, Thevenet et al. 2001).

Por otra parte, dentro de los ejercicios

bidimensionales y de relieve realizados, se hizo

énfasis en que cada elemento utilizado tiene

una geometría que lo define y lo regula la cual, a

su vez, le confiere la posibilidad de vincularse a

una serie de principios ordenadores y

reguladores que son los que, en definitiva, le dan

la esencia al diseño.

En su libro ARQUITECTURA: Forma, Espacio y

Orden, el profesor Ching plantea en el capítulo 4,

sobre Organizaciones, la manera para organizar

la forma y el espacio y su interrelación armónica.

Presenta cómo los elementos tienen formas

geométricas que les permiten interrelacionarse y

producir nuevos diseños o diseños integrados por

diferentes formas de ver el manejo del espacio.

(Francis 1982)

Por otra parte, en el capítulo 7, Ching habla de los

Principios Ordenadores que deberían regir

cualquier diseño de arquitectura: Eje, simetría,

je ra rqu ía , pauta , r i tmo, repet ic ión y

transformación. (Francis 1982).

Al explicar en clase estos conceptos el docente

busca que el estudiante comprenda que los

diseños de arquitectura no pueden ni deben ser

hechos al azar; requieren de un proceso de

meditación y realización. Para lograrlo de esta

manera, el diseñador debe echar mano de los

conceptos que aprende a partir del uso de estos

principios ordenadores.

Ching enseña a “ver más allá de lo evidente”, a

que el joven diseñador descubra los principios

geométricos y los principios conceptuales que

subyacen detrás de cada hecho arquitectónico

mediante el estudio de dichos principios

ordenadores.

Se plantea entonces, por parte del docente, un

ejercicio de interpretación en el cual, a partir de

dibujos bidimensionales abstractos, los

estudiantes deberán desarrollar un ejercicio de

desarrollo volumétrico. Cada tres estudiantes

escogían el mismo tema dentro de los seis

propuestos y luego cada uno construye su

propuesta individual.

Los ejercicios que se plantearon se muestran a

continuación:

El Cubo - Textos de Arquitectura54

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor® Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

DPDOSSIER

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

EL CUBOTextos de Arquitectura

El Cubo - Textos de Arquitectura55

… y los ejercicios realizados por los estudiantes

son los que se presentan a continuación:

Fotos: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

Foto: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

El Cubo - Textos de Arquitectura56

Fotos: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

Como conclusión, mediante éste ejercicio, el

estudiante ha pasado de elementos básicos

primarios a manejar espacios de circular y

permanecer , u t i l i zando her ramientas

compositivas con las cuales diseñan un refugio

primario para un usuario determinado, trabajo

con el cual se crea un enlace entre las temáticas

de Proyecto 1 y Proyecto 2.

Francis, C. (1982). "Arquitectura: forma, espacio y orden." Ediciones GILI SA, México.KANDINSKY, W. (1928). "PUNTO Y LÍNEA SOBRE PLANO." 159.Wong, W., et al. (2001). Fundamentos del diseño, G. Gili.

BIBLIOGRAFÍA.

Fotos: Arq. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LLAÑA Derechos Reservados de Autor®

El Cubo - Textos de Arquitectura

RECOMENDADOSRCManual de estructuras ilustrado

Francis D. K. Ching

Editorial: Gustavo Gili

Número de páginas: 311

ISBN: 9788425225420

Año: 2014

Las estructuras son un elemento esencial del proceso de construcción y constituyen, sin embargo, uno de los conceptos más difíciles de aprehender por parte de los arquitectos. Si bien los ingenieros de estructuras son los responsables de realizar el cálculo estructural de un edificio, los arquitectos deben tener los conocimientos adecuados y suficientes sobre teoría y análisis estructural para proyectarlo. Bajo el sello inconfundible del maestro del dibujo arquitectónico Francis D. K. Ching, este manual ilustrado propone un nuevo enfoque del diseño estructural que pone de relieve la relación de los sistemas estructurales de un edificio -entendidos como un conjunto integrado de elementos con sus propios patrones, sistema y escala- con los aspectos fundamentales del proyecto arquitectónico. Los sistemas estructurales en los edificios se abordan a partir de distintos aspectos, como la composición formal y espacial, la adecuación al programa, la

coordinación con otros sistemas del edificio y el cumplimiento de la normativa técnica, o la revisión del desarrollo histórico de los materiales y las estructuras empleadas en la arquitectura. Manual de estructuras ilustrado es, en definitiva, una guía práctica del diseño de estructuras que no solo concibe el diseño estructural como una parte más del proyecto sino que también proporciona a estudiantes y profesionales toda la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas durante su proceso de desarrollo.

57

El Cubo - Textos de Arquitectura

Planeta de ciudades

Shlomo Angel

Editorial: U. del Rosario

Número de páginas: 422

ISBN: 9789587384178

Año: 2014

La ciencia de las ciudades está identificando y documentando patrones comunes de desarrollo urbano en todo el planeta, a pesar de que a menudo se considera que las ciudades son únicas. Este libro contribuye con nuevas investigaciones y evidencia ilustrativa a esta disciplina emergente. Durante muchos años se han realizado estudios sobre las poblaciones, los patrones de desarrollo espacial y el transporte de las ciudades, pero la mayor parte del trabajo empírico se ha centrado en comparar ciudades de países individuales, porque los datos para ello solamente han estado disponibles para cada país.

Estos estudios por lo general se basan en datos de censos cuyos estándares nacionales garantizan que las definiciones de hogar, unidad res idencial y áreas urbanizadas sean consistentes a lo largo de las diferentes ciudades y áreas metropolitanas de un país determinado. Pero las definiciones, los estándares nacionales y el tiempo de los censos varían de un país a otro, lo que dificulta que puedan usarse para examinar las ciudades a nivel global.

58

El Cubo - Textos de Arquitectura

Como Publicar en la Revista EL CUBO – Textos de Arquitectura

ARTÍCULOS

Los artículos debe ser originales y contener una extensión mínima de 5 páginas, en formato carta, fuente Arial 12, espacio 1.5, con márgenes no inferiores a 3 cm. Deben entregarse en medio magnético (textos, formato .doc e imágenes formato .jpg) en archivos independientes.

La Revista El Cubo acepta los siguientes tipos de artículos:

1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

2. Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

3. Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de losavances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 5 referencias.

4. Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.

How to publicate in EL CUBO magazine Architecture Text

ITEMS

The articles must be original and contain a minimum length of 5 pages in letter format, maximum of five pages letter size, simple Arial font, size 12, line spacing (spacing).

The Journal The Cube accepts the following types of items:

1. Articles from scientific and technological research. Document that presents in detail the original results of completed research projects. The commonly used structure contains four important sections: introduction, methodology, results and conclusions.

2. Reflection article: document that presents finished research results from an analytical, interpretive or critical about a specific topic based on original sources.

3. Review article: Documents result of an investigation which analyzes completed, systematized and integrated research results published or unpublished, on a field of science or technology, in order account for the progress and development trends. It is characterized by a careful literature review of at least 5 references. It ischaracterized by a careful literature review of at least 5 references.

4. Short article: a brief document that presents original or part of a scientific or technological research that generally require a quick diffusion preliminary results.

59

El Cubo - Textos de Arquitectura

5. Reporte de caso: Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

6. Revisión de tema: Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

7. Traducción: traducciones de textos clásicos o de actualidad o trascripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

8. Documento de reflexión no derivado de investigación.

Titulo (Subtitulo opcional).

Nombre del autor. En una nota o pie superpuesta al nombre del autor al inicio del artículo, debe mencionarse una reseña bibliográfica.

Cuerpo del artículo

· Resumen

· Palabras claves: se deben registrar mínimo 4, máximo 7 palabras.

· Introducción

· Metodología (sólo en el caso de un artículo de investigación

· Desarrollo del trabajo

· Resultados (sólo en el caso de un artículo de investigación)

PRESENTACIÓN

5. Case report: A document that presents the results of a study on a particular situation in order to publicize the technical and methodological experiences considered in a specific case. Includes a systematic review of the literature on similar cases.

6. Topic Review: A document resulting from a critical review of the literature on a particular topic.

7. Translation: translations of classical texts or current or historical or transcripts of particular interest in the domain of magazine publishing documents.

8. Discussion Paper no derivative research.

Title (optional Subtitle).Author name. A literature review should be mentioned in a note or overlying the author's name at the beginning of the article foot.

Article Body

· Summary· Keywords: should be recorded minimum 4, maximum 7 words.· Introduction· Methodology (only in the case of a research article· Development work· Results (only in the case of a research article)· Conclusions· Bibliography

References: Using the APA (American Psychological Association) for reference citations.

PRESENTATION

60

El Cubo - Textos de Arquitectura

IMAGES

COMMENTS

Images must be referenced in the text with the exact name of the file that contains it and delivered in .jpg format 3000 dpi resolution at a minimum, each in a separate file, and the amount deemed appropriate. At the end of the text, after the bibliography, include a list of images with the file name and the corresponding source. If possible do not use images downloaded from internet.

By sending the article the author states: "This is a statement of its sole authorship, which has not been published in another journal and complies with international ethical standards and with current legal provisions on copyright".

The editorial board will make the corresponding proofreading making the necessary changes without affecting the content of the article. Sim however, will not be the responsibility of the Editorial Committee errors that may appear and correspond to the original text. It also reserves the right to make small adjustments in the titles and abstracts, as well as minor changes in the wording of the articles, to the extent possible shall consult with the authors.

· Conclusiones

· Bibliografía

Referencias Bibliográficas: Utilización del sistema APA (American Psychological Association) para las citas de referencia.

Las imágenes deben referenciarse en el texto con el nombre exacto del archivo que la contiene y entregarse en formato .jpg de 3000 dpi de resolución como mínimo, cada una en un archivo independiente, y en la cantidad que se considere conveniente. Al final del texto, después de la bibliografía, incluir un listado de imágenes con el nombre del archivo y la fuente correspondiente. En lo posible no utilizar imágenes descargadas de internet.

Con el envío del artículo el autor declara que: “se trata de un escrito de su entera autoría, que no ha sido publicado en otra revista y que cumple con las normas éticas internacionales y con las disposiciones legales vigentes en materia de derechos de autor”.

El comité editorial realizará la correspondiente corrección de estilo haciendo los cambios necesarios sin afectar el contenido del artículo. Sim embargo, no será responsabilidad del Comité Editorial los errores que puedan aparecer y que correspondan al texto original. Así mismo, se reserva el derecho de realizar pequeñas adecuaciones en los títulos y los resúmenes, así como pequeñas modificaciones en la redacción de los artículos, que en lo posible

IMÁGENES

OBSERVACIONES

CONTACTO

Universidad del Sinú – Campus Elías Bechara Zainúm.

Calle 38 carrera 1 W – Barrio Juan XXIIIBloque 2, piso 2. Tel. (4) 784 0340 Ext. 209

Montería - Córdoba, Colombiae-mail: [email protected]

61

El Cubo - Textos de Arquitectura

Universidad del Sinú - EBZ / Montería, Colombia http://www.unisinu.edu.co/pregrado/arquitectura.php

ISSN: 2145 - 3705Revista del Programa de Arquitectura

EL CUBOTextos de Arquitectura

a GRUPO DE INVESTIGACIÓN

ARQUNIDOSrC H A D AFacultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño - Programa de Arquitectura

Hacia la AcreditaciónINSTITUCIONAL

Sede Montería