el CriSto de burGoS o de Cabrilla en la arCHidiÓCeSiS de ... · El Cristo de Burgos o de Cabrilla...

36
129 EL CRISTO DE BURGOS O DE CABRILLA EN LA ARCHIDIÓCESIS DE GRANADA. ARTE, HISTORIA E ICONOGRAFÍA Lázaro Gila Medina Universidad de Granada a D. Antonio Muñoz Osorio y a D. Manuel Reyes Ruiz INTRODUCCIÓN el próximo año se cumplirán los 375 años de la venida a Cabra del Santo Cristo del primer lienzo del Cristo de burgos. Los que participamos en todos los actos que se celebraron, en 1987, con motivo del 350 aniversario, aún recordamos con verdadera emoción toda la serie de actividades que la comisión, instituida para tal efecto, organizó con gran interés y celo. Puesto que, por razones obvias, cuando se cumplió el III Centenario de su venida, en 1937, aquel primer lienzo fue profanado y en última instancia destruido, precisamente el actual lienzo del santo Cristo de Cabrilla se hizo, en 1986, con motivo de tal efeméride. así pues, con motivo de esta próxima efeméride, el 375 aniversario, me ha parecido oportuno abordar, desde todos los ámbitos posibles, la enorme difusión que alcanzó en la archidiócesis de Granada la devoción y el culto al Santo Cristo de Burgos o de Cabrilla. Hasta el punto que, estoy convencido de que fue en este 1. Burgos. Catedral. Cristo de Burgos antes de su restauración.

Transcript of el CriSto de burGoS o de Cabrilla en la arCHidiÓCeSiS de ... · El Cristo de Burgos o de Cabrilla...

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

129

el CriSto de burGoS o de Cabrilla en la arCHidiÓCeSiS de Granada. arte, HiStoria e iConoGraFía

lázaro Gila MedinaUniversidad de Granada

a D. Antonio Muñoz Osorio ya D. Manuel Reyes Ruiz

introduCCiÓn

el próximo año se cumplirán los 375 años de la venida a Cabra del Santo Cristo del primer lienzo del Cristo de burgos. Los que participamos en todos los actos que se celebraron, en 1987, con motivo del 350 aniversario, aún recordamos con verdadera emoción toda la serie de actividades que la comisión, instituida para tal efecto, organizó con gran interés y celo. Puesto que, por razones obvias, cuando se cumplió el iii Centenario de su venida, en 1937, aquel primer lienzo fue profanado y en última instancia destruido, precisamente el actual lienzo del santo Cristo de Cabrilla se hizo, en 1986, con motivo de tal efeméride.

así pues, con motivo de esta próxima efeméride, el 375 aniversario, me ha parecido oportuno abordar, desde todos los ámbitos posibles, la enorme difusión que alcanzó en la archidiócesis de Granada la devoción y el culto al Santo Cristo de burgos o de Cabrilla. hasta el punto que, estoy convencido de que fue en este 1. burgos. Catedral. Cristo de burgos antes de su

restauración.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

130

territorio, tan próximo y cercano, donde más arraigo y difusión alcanzó, más, incluso, que en la misma diócesis de Jaén, a la que desde siempre ha pertenecido la parroquia, desde su erección en 1545.

esta contribución, junto con la que hace unos años dediqué a la a vecina diócesis de Guadix1, completan uno de los episodios históricos más singulares de la religiosidad popular andaluza del barroco: la devoción y arraigo de la devoción al Cristo de Cabrilla en el Reino de Granada.

breVe aMbientaCiÓn HiStÓriCa

deliberadamente no me voy extender mucho en este apartado, dado que ya lo he tratado en varias ocasiones2. No obstante, como preámbulo necesario para comprender mejor el objetivo de este trabajo, debemos presentar una breve introducción histórica. así, aunque este territorio del centro sur de la provincia de Jaén, popular y afectivamente conocido como Cabrilla, fuese conquistado por Fernando iii, el santo, en la temprana fecha de 1245, donándola inmediatamente al Concejo de Úbeda, que lo consideró como una de sus dehesas más apreciadas por su alto aprovechamiento ganadero, durante los siglos de la baja edad Media en realidad será tierra de nadie, al ser lugar de estricta frontera y en consecuencia escenario de numerosas correrías e incursiones entre el reino de Granada y el de Castilla.

dando un gran salto cronológico, no será hasta 1545, cuando el Concejo de Úbeda, tras varias instancias de Carlos v), repueble el lugar, dada su singular posición geográfica en el camino de Cazorla a Granada y desde el sector occidental de la Loma de Úbeda a las hoyas de Guadix y baza. así en agosto de ese año llegarán 50 vecinos, en octubre el obispado de Jaén erige la parroquia y a primeros de 1561 llegarán otros 100 vecinos más, consagrados en su mayor parte al sector primario, especialmente al ganadero3.

La vida transcurre con total normalidad hasta comienzos de 1637, en que un suceso muy especial va a cambiar la vida de esta pequeña localidad de no más de unos 700 vecinos4:

1 “arte e historia del Cristo de burgos o de Cabrilla en la diócesis de Guadix-baza”, en Boletín del Instituto “Pedro Suárez”, año xvi, nº. 16. Guadix, instituto de estudios “Pedro suárez”, 2003, pp. 25-44.

2 numerosos trabajos he dedicado al Cristo de burgos o de Cabrilla a lo largo de mi vida, señalando los más importantes tenemos: Cabra del Santo Cristo. Su arte e historia. Granada: Parroquia-santuario de Cabra del santo Cristo, 1978, pp. 33-56; La Época áurea de la historia de Cabra del Santo Cristo: La del Dr. D. Francisco Palomino de Ledesma (1631-1674). Jaén: ayuntamiento de Cabra del santo Cristo, 1982, pp. 6-10, El Santuario de Cabra del Santo Cristo. Granada: Caja de ahorros de Granada, 1985, 50 páginas. Evolución jurídica de la villa de Cabra del Santo Cristo. Jaén: Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo, 1989. Cabra del Santo Cristo (Jaén). Arte, Historia y el Cristo de Burgos. Granada, 2002 y “aproximación histórico-artística a la villa de Cabra del santo Cristo”, en SAMUNTÁN. Revista de Estudios de Sierra Mágina, 21. Jaén, diputación Provincial, 2004, pp. 9-68.

3 Para una información más detallada al respecto véase. L. GiLa Medina [1989], pp. 25-46.4 Ciento sesenta casas tenía en 1628 la villa de Cabra según b. xiMénez PaTón. Historia de la antigua y

continuada nobleza de la ciudad de Jaén. Jaén: riquelme y vargas ediciones, 1983, p. 233 [ed. facsímil del original Jaén: Pedro de la Cuesta, 1628].

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

131

se trata de la llegada, y posterior permanencia definitiva en esta localidad tras una serie de hechos especiales, de una copia en lienzo de la venerada talla del Cristo de burgos o de san agustín, que recibía culto en el convento de esta última advocación de esa ciudad castellana y desde 1836 en su singular catedral gótica. a modo de síntesis señalaremos que su propietario d. Jerónimo de Sanvítores y de la Portilla, Caballero santiaguista, regidor perpetuo de burgos y del Consejo de hacienda de Felipe iv, como buen burgalés le profesaba una especial devoción, pues ya había recibido de él varios e importantes favores: en 1633 estando desahuciado de los médicos por grave enfermedad por su mediación obtuvo la curación y dos años después logró que el monarca le permutase su nombramiento como corregidor de la ciudad de México, en el virreinato de nueva españa, por el mismo cargo en Guadix, baza y almería, pues las tres localidades formaban un solo corregimiento. a Guadix muy a finales del 1636 remitía todas sus pertenencias, entre los que venía una copia en pintura de la venerada imagen del Cristo de burgos, realizada por el pintor Jacinto anguiano ibarra, discípulo de Mateo Cerezo, el viejo. al pequeño lugar de Cabrilla llega la caravana de arrieros en la tarde-noche del 19 de enero, alojándose en el mesón de Juan de Soto Salas, cuya esposa María Rienda, manca del brazo derecho, tras abrir con enorme fervor la caja donde iba enrollado el sagrado Lienzo obtiene la curación.

Eran las primeras horas del día 20 y los vecinos se hallaban celebrando la festividad de san sebastián, su patrón. Conmocionados por el suceso se llevan a su iglesia parroquial el lienzo y se niegan a devolverlo a su legítimo propietario. éste, apoyado por el nuncio de su santidad (y) la ciudad de Guadix, que iba a ser el destino definitivo de la citada copia, exige su devolución. Mas las oportunas negociaciones del obispo de Jaén, el cardenal baltasar de Moscoso y Sandoval y del prior de la localidad, el dr. d. Francisco Palomino de Ledesma, dan como resultado el que, el 14 de septiembre de ese mismo año, d. Jerónimo de Sanvítores done al Pueblo de Cabrilla el lienzo del Cristo de burgos, tras una serie de compensaciones de tipo espiritual y material que le animarían a establecerse en esta localidad, creando primero un mayorazgo, después un señorío, luego un vizcondado y por fin obtendría el marquesado de la rambla de Cabra del santo Cristo, ya en la persona de su hijo d. José de sanvítores y de la Portilla.

incluso, ya con anterioridad a la curación de la mesonera, en el duro y accidentado camino de subida que desde el río Jandulilla conduce a esta localidad, el mulo que traía la caja donde venía el lienzo tanto se fatigó que cayó rendido y el arriero tuvo que cambiar la carga a otra acémila. este hecho, tras el extraordinario suceso de María rienda, fue interpretado como una clara premonición del deseo del Santo Cristo de burgos de permanecer para siempre en este pequeño lugar. es más, sería el relato de este suceso por parte del arriero a la mesonera el que el que con toda seguridad despertaría en ella la curiosidad y le animaría a abrir la caja donde viajaba enrollado el lienzo e implorar su misericordia. al igual que también sanó a un tal Juan de Cazorla, quien se hallaba gravemente enfermo en dicho mesón afectado por un fuerte tifus, amén de otro tercer caso más de curación: el de un pobre joven tullido, de nombre Juan, quien vivía de coger retamas y otros arbustos en

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

132

los alrededores del pueblo para luego venderlos a los distintos hornos de pan de la localidad; precisamente el lugar donde obtuvo tal gracia ha pasado a la toponimia con el nombre de Arroyo Santo.

hemos expuesto, a priori, sucintamente el relato de estos hechos especiales, acaecidos entre el 19 y el 20 de enero de 1637, en la entonces denominada Cabrilla —muy pronto Cabra del Santo Cristo en su honor, si bien pronto será conocido popular y entrañablemente como Cristo de Cabrilla, incluso con esta nueva advocación pasará a ser patrono y titular de diversas parroquias de andalucía oriental—, para no fatigar en exceso al paciente lector, pues, además, ya lo hemos hecho en otras ocasiones anteriormente, y aparecen claramente detallados en distintos documentos y fuentes bibliográficas más o menos coetáneas, siendo ello prueba evidente de la enorme repercusión que tuvo esta importante serie de sucesos extraordinarios.

así, con todo lujo de detalles aparece recogido, como era de esperar, en la ya citada acta notarial de donación al pueblo de Cabra del lienzo del Santo Cristo, registro notarial de fecha 14 de septiembre de ese mismo año de 1637, subscrita entre otros por el citado d. Jerónimo de Sanvítores y de la Portilla y el dr. Palomino de Ledesma5. Años después, concretamente en 1670 se recoge en la biografía que el clérigo toledano d. Andrés Passano de haro6, capellán del convento de las benedictinas y de la Capilla de los Reyes Nuevos de la catedral de Toledo, le dedica al cardenal d. baltasar de Moscoso y sandoval (1589-1665), arzobispo de Toledo y primado de españa (1646-1665) y con anterioridad obispo de Jaén (1619-1646), precisamente cuando acaecieron esos especiales sucesos, luchando, como hemos visto, para que el lienzo del Cristo de burgos quedara en Cabra. diez años después, en 1680, en la gran obra biográfica que fray antonio de Jesús María, carmelita descalzo, consagra a este ilustre personaje

5 archivo histórico Provincial de Jaén [a.h.P.J.). Protocolo [Prot.] 6871 y folios [fols.] 483r-487v.6 Exemplar eterno de prelados, impreso en el corazón y executado en la vida, y acciones del Señor Don Baltasar de

Moscoso Sandoval, Presbítero, Cardenal y Arzobispo de Toledo. Toledo: Francisco Calvo, 1670.

2. Cabra del Santo Cristo. Cristo de burgos o de Cabrilla, 1986. Francisco

Cerezo.

3. El cardenal Moscoso y Sandoval. (de su biografía de Fray Antonio de Jesús María).

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

133

nos ofrece un extenso capítulo sobre estos acontecimientos, precisamente sirviéndole como base la información personal que, años antes, le había hecho llegar el mismo d. Jerónimo7. También tiempo antes el clérigo Martín de ximena Jurado, gran cronista de la diócesis de Jaén, muy vinculado a la figura del cardenal Moscoso y sandoval, se hacía eco de la llegada a Cabra del Cristo de burgos8. si esto acontecía en 1654, unos ocho años antes se expresaba en parecidos términos el también clérigo Francisco de Rus Puerta9 y finalmente en 1653 hacia lo mismo Francisco de bilches, sacerdote jesuita10.

ya en el siglo xviii, por su gran interés, debemos mencionar al Padre Pedro Loviano, prior del convento de san agustín de burgos, quien, en 1740, en la gran monografía que le dedica al santo Cristo de burgos de entre la multitud de copias que se le hicieron solamente se hace eco de dos: concretamente de la talla en madera que fue a Lima y de la que en pintura vendría a Cabra, relatando detalladamente en relación a esta última todos los acontecimientos extraordinarios acaecidos11. en los mismos términos se expresaba, años después, el Padre enrique Flórez, precisamente agustino calzado y burgalés de nacimiento —vino al mundo en Villadiego—, en su magna obra España Sagrada12.

Muy a finales del siglo xix, concretamente en 1896, d. Juan José Pugnaire Jiménez13, prior de Cabra del santo Cristo dedicaba una pequeña monografía, pionera en su género, al centrarse en exclusiva en el Cristo de burgos o de Cabrilla —a comienzos de los años cincuenta del siglo pasado se volvería a publicar de nuevo por d. Antonio Soto Guerrero, párroco de aquel momento.

Finalmente, aunque dentro de otros géneros literarios debemos reseñar dos frutos muy significativos: en primer lugar se trata de la comedia que agustín Moreto y Cavana (1618-1669), literato vinculado al círculo de Lope de vega, compuso con el expresivo título El Cristo de los Milagros o el Santo Cristo de Cabrilla. obra que, con toda probabilidad, hay que poner en relación por su vinculación con la personalidad del cardenal Moscoso y Sandoval;

7 D. Baltasar de Moscoso y Sandoval. Arzobispo de Toledo. Madrid: bernardino de villadiego, 1680, Capítulo iv: “Primer milagro del Santo Cristo de burgos de Cabra”, pp. 708-729.

8 M. XiMENA JuRAdo. Catálogo de los obispos de las Iglesias Catedrales de Jaén y anales eclesiásticos de este Obispado. Granada, universidad de Granada-Ayuntamiento de Jaén, 1991, p. 547 [Ed. facsímil del original de 1654].

9 Corografía antigua y moderna del Reino y Obispado de Jaén Jaén: uNEd, Centro Asociado de la Provincia de Jaén “Andrés de Vandelvira” y Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1998 [Ed. facsímil del original de 1892, estudio preliminar, revisión e índices de José Latorre García, Jesús Cañones Cañones y Juan A. López Cordero], p. 140. Agradecemos, muy sinceramente, a d. Ramón Carrasco, Presidente de la Sociedad Económica de amigos del País de Jaén el que nos haya facilitado generosamente un ejemplar de este libro, ya muy difícil de conseguir en el comercio, para su consulta.

10 Santos y santuarios del Obispado de Jaén y Baeza. Madrid: domingo García Corral, 1653, p. 251.11 Fray P. LoViANo. Historia y milagros del Santísimo Cristo de Burgos y su novena. Madrid: imp. del Venerable

Padre Fray Alonso de orozco, 1740, pp. 90-95.12 e. FLórez. “iglesias, monasterios, parroquias, hospitales y santos de la diócesis de burgos” en España

Sagrada. Vol. XXi. Madrid: d. Antonio de Sancha, 1722. Capítulo Viii: Monasterio de burgos “Convento de san Agustín y el Santísimo Cristo de burgos”, pp. 483-508.

13 Historia y milagros del Santo Cristo de Burgos que se venera en la Iglesia Parroquial de Cabra del Santo Cristo, Provincia y Obispado de Jaén. Jaén: imp. de la viuda de Guindos, 1896.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

134

no en balde agustín Moreto, aunque madrileño de nacimiento, pasó gran parte de su vida en Toledo como capellán del citado cardenal Moscoso y sandoval, quien, a su vez, tenemos constancia que lo favoreció con varias e importantes prebendas14. y el segundo resultado, que entraría dentro de la oratoria sagrada, es el sermón que, en Granada y en 1668, el dr. d. sancho de Guzmán y Portocarrero dedicó al santo Cristo de Cabrilla en la iglesia del convento de la Victoria por encargo del tribunal de la Real Chancillería, siendo, evidentemente una prueba más de la gran repercusión que en esta ciudad y archidiócesis alcanzó la devoción al Cristo de Cabrilla15.

igualmente, la devoción, la fama y nombradía del Cristo de burgos o de Cabrilla se extenderían rápidamente por toda andalucía especialmente por la oriental, convirtiéndose su iglesia-parroquial, muy pronto a instancias del dr. Palomino de Ledesma declarada santuario, en la meta para muchos peregrinos y devotos, quienes, unas veces a nivel particular otras veces colectivo, a través de cofradías y hermandades concurrían a rendirle culto, a implorar su misericordia o a traerle cualquier presente o regalo como muestra de su devoción o agradecimiento al favor recibido.

Muchos ejemplos podríamos traer a colación, mas, en este caso, nos vamos a fijar en tres que consideramos altamente significativos: así, si el lienzo del Cristo de burgos llega en 1637, ya al año siguiente, lo que demuestra la rapidez con se difundió la noticia y sobre todo como caló en las gentes sencillas el fervor al Cristo de Cabrilla, el pueblo almeriense de Serón le trae por su mucha devoción una hermosa cruz marmórea, que, aunque con algún elemento añadido después de la guerra civil, por fortuna ha llegado a la actualidad; y poco después la ciudad de Guadix traería otra cruz.

en segundo lugar, resulta altamente elocuente comprobar cómo a partir de 1637 las obras de la iglesia parroquial se van a retomar con un tremendo y acelerado impulso, gracias a la llegada de multitud de donativos que aportan los devotos y peregrinos del Cristo de Cabrilla. sabemos que las obras de su fábrica parroquial se iniciaron en 1587 a instancias del obispo Sarmiento de Mendoza, si bien avanzaban muy lentamente por la falta de ingresos. sirva como ejemplo que en 1626 solamente se recogieron para tal fin nada más que 28 reales; sin embargo, en 1642, a los cinco años de llegar el Cristo de burgos,

14 La noticia de la existencia del manuscrito de esta comedia en la biblioteca nacional la dio d. nicolás LóPez MarTínez. El Smo. Cristo de Burgos. burgos: ediciones aldecoa, s.L. 1997, p. 62. recientemente ha sido publicada con un excepcional estudio introductorio por a. vaLLadares reGuero. El Santo Cristo de Cabrilla. Úbeda: real sociedad económica de amigos del País de Jaén, 2003,

15 Este sermón se publicó con el siguiente título: Sermón predicado en la fiesta del Santo Christo de Cabrilla. Granada: imp. real de Francisco sánchez. a lucida expensas de esteban García de berber, 1668, existiendo un ejemplar en la biblioteca General de la universidad de Granada. del mismo existe un pormenorizado estudio de J. Cózar CasTañar. “sermón al santo Cristo de Cabrilla”, en Boletín del Instituto de Estudios Gienneses, n.º 145. Jaén: instituto de Estudios Giennenses de la diputación Provincial, 1992, pp. 23-45. Precisamente este autor en un trabajo de hace unos años se hizo eco de la repercusión que tuvo en la bibliografía de su momento la llegada a Cabra del primer lienzo del Cristo de burgos. Para más información véase “El hecho religioso de Cabra o Cabrilla de 1637 en los textos de historia y de Literatura del siglo xvii”, en Contraluz 1. Revista de la Asociación Cultural “arturo Cerdá y rico”, Jaén, 2004, pp. 61-65.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

135

concretamente entre el 21 de junio y el 19 de septiembre, en los meses de verano que es cuando la afluencia de peregrinos era mayor, se recolectaron nada más y nada menos que 11.229 reales con 28 maravedís.

y en tercer lugar en la visita que realiza en 1646 a esta parroquia d. Juan Pérez de valenzuela, visitador general del obispado, procede a inventariar todos los objetos de plata, pinturas, alfombras, etc. que los peregrinos al Cristo de Cabrilla le han traído, siendo la lista muy importante tanto en calidad de los bienes ofrendados, en su mayor parte de gentes procedentes del arzobispado de Granada, como veremos más adelante.

si todo lo que acabamos de exponer es fruto directo de los sucesos sobrenaturales acaecidos a comienzos del año 1637, otros acontecimientos producidos con posterioridad acrecentarían aún más la notoriedad del Cristo de Cabrilla y en consecuencia la potenciación de su iglesia como importante centro de peregrinación, llegándose a crear para acoger y asistir a los más desvalidos un hospital del la Misericordia del Santo Cristo de Cabrilla por la venerable Madre Marta de Jesús Carrillo, una terciaría franciscana, natural de Priego de Córdoba, quien pasaría más de un cuarto de siglo en esta localidad, entregada de lleno a atender a los más pobres y desfavorecidos por su gran devoción a la venerada imagen16.

entre esos momentos especiales posteriores a 1637, debemos traer a colación la gran importancia y popularidad que alcanzó el Cristo de Cabrilla y su santuario con motivo de las tremendas pestes que asolaron españa en 1649 y en 1679, convirtiéndose en el referente obligado para sanos y enfermos que imploraban su protección y misericordia. y muy especialmente con el extraño sudor que experimentó el lienzo del Cristo de Cabrilla el día 27 de abril de 1698 cuando, sacado en procesión de rogativas para implorar la lluvia, al llegar la procesión a una pequeña era donde se trillaban los cereales recolectados, experimentó un sudor extraordinario, como anticipamos Limpiado el lienzo con unos corporales y tras el examen de la comisión de técnicos, el obispo de Jaén d. antonio de brizuela y salamanca declararía el suceso como sobrenatural y milagroso. ello, evidentemente, significaría la consagración definitiva del Cristo de Cabrilla como imagen de especial devoción y de su iglesia-santuario como un concurridísimo lugar de peregrinación de gentes de las más variadas procedencias y clases sociales.

el CriSto de burGoS o de Cabrilla en la arCHidiÓCeSiS de Granada

desde distintos puntos de vista se puede y se debe abordar el gran impacto y la gran extensión geográfica que alcanzó en este extenso territorio, tan próximo y cercano a este pueblo, la fama y devoción al Cristo de Cabrilla. así, por ejemplo debemos hablar de las

16 una reciente biografía sobre esta religiosa puede verse en L. GiLA MEdiNA. “La Venerable Madre Marta de Jesús (1590-1699): una prieguense de nacimiento y cabrileña de adopción, por su devoción al Cristo de burgos, a los pobres y necesitados”, en Contraluz, 5, Revista de la Asociación Cultural “Arturo Cerdá y Rico”. Jaén, 2008, pp. 333-358.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

136

cofradías que se fundan en su honor, de la existencia de copias en pintura conservadas o no, aunque sí documentadas, y de la numerosa presencia de personas de este territorio en el Libro de los Milagros del Santo Cristo de Cabra. Mas para comenzar, por ser un testimonio muy temprano, traemos a colación el inventario de piezas, alhajas y otros objetos propios del ajuar eclesiástico ofrendados a tan entrañable imagen y a su iglesia-santuario por distintos devotos y peregrinos, donde son mayoritarios los procedentes de gentes de esta archidiócesis.

invenTario de 164617

Fue realizado el 5 de junio de 1646 por d. Juan Pérez de valenzuela, visitador general del obispado de Jaén, tan sólo nueve años después de la llegada del lienzo. de un total de 59 objetos registrados, 26 corresponden a gentes provenientes de la archidiócesis de Granada granadina —y si le sumamos los cuatro donados por personas de la vecina diócesis de Guadix entre los dos superan el 50%. estos veintinueve objetos inventariados, desglosados por apartados, son los siguientes:

Lámparasuna lámpara grande con sus cuatro cadenas de plata que dio el lugar de bérchules -y que pesó siete libras y diez onzas [una libra equivale a 460 gramos, un marco a 250, una onza a 28.16 y un adarme a 1.79]una lámpara de plata que envió a este santuario d.ª estefanía de Frías, vecina de -la ciudad de Granada.otra lámpara de plata pequeña que dio de limosna d. Cristóbal sánchez de -escobar, vicario de Guadahortuna y que pesó dos libras y doce onzas18.otra lámpara de plata que dio de limosna d. Martín González de bernedo, vecino -de la ciudad de Granada, que pesó dos libras y trece onzas.otra lámpara que dio d.ª ana de ribera, vecina de la ciudad de Granada, que -pesó una libra y quince onzas.otra lámpara más pequeña que dio de limosna d. Luis de la Cruz, vecino de la -ciudad de Granada, que pesó una libra y media onza.otra lámpara grande, la mayor de todas, con su bacía, capitel, cadenas, manzana -y canecillos, donde se cogen las cadenas, que dieron de limosna los vaqueros de sierra nevada y que pesó nueve libras y cinco onzas.otra lámpara grande que dieron los pastores del reino de Granada. -

17 L. GiLA MEdiNA [2002], pp. 52-57.18 En esta localidad vecina alcanzó una gran popularidad la devoción al Cristo de Cabrilla.

incluso tuvo altar propio en su magna iglesia parroquial. Para más información véase J.M. GóMez-MoRENo CALERA. Las iglesias de las Siete Villas: Colomera, Guadahortuna, Íllora, Iznalloz, Moclín, Montefrío y Montejícar. Granada: Fundación Rodríguez Acosta, 1989, p. 94.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

137

Otras piezas de plata

una fuente de grande de plata labrada y grabada que dio de limosna Jorayratar, -lugar de las alpujarras, que pesó tres libras.dos ampollas de plata dorada que dio el alférez antonio Fernández, vecino de la -ciudad de Granada, que pesaron una libra y quince onzas y media.otras ampollas de plata que dio un vecino de Guadahortuna y que pesaron una -libra y dos onzas.otras ampollas de plata que dio y trajo un labrador, vecino de la ciudad de -Granada, que pesaron una libra y una onza.unos candeleritos-bujías de plata que dio d. Pedro Francisco de alarcón, vecino -de la ciudad de Granada, que pesaron once onzas y media.un cáliz de plata de pie alto, la copa y la patena doradas que lo dieron Juan de -alvarado Molina y doña Juana García, vecinos de Guadahortuna, que pesó una libra y nueve onzas.otro cáliz más bajo de plata, con la copa y la patena doradas por dentro, que dio -de limosna la villa de Colomera y que pesó una libra y onza y media.otra cruz más pequeña de plata, con sus remates, manzana y cañón, del estandarte -que presentó al santo Cristo la villa de Moclín y que pesó veinte onzas y media.dos bujías que dio una mujer de Motril, el 19 de junio de 1644, que pesaron en -total dos libras. una cruz de media vara de largo para guiar, que dio la villa de Montefrío y que -pesó una libra y cuatro onzas.una cruz de una tercia de largo para guiar, que dio la villa de Moclín y que pesó -dos onzas y media.otra cruz pequeña para guiar que dio una mujer de íllora y que pesó tres onzas -y media. un cáliz que dio un vecino del Padul, que pesó una libra y ocho onzas. -

Manteles, corporales y otros objetos de culto

d.ª María Justicia, vecina de la villa de Montejícar, dio una tabla de manteles. -diego Martínez, vecino de los bérchules, dio unos manteles y un paño de cáliz -verde, con franjones de plata.d.ª María Jiménez, vecina de la ciudad de Granada, dio otro paño de cáliz azul -con puntas de oro fino.una alfombra grande de colores que dio y trajo la villa de Colomera. -

el SurGiMiento de laS CoFradíaS al CriSto de Cabrilla

El nacimiento y puesta en marcha de una hermandad es algo mucho más lento y complicado, pues exige una serie de requisitos: en primer lugar conciliar un grupo de

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

138

personas dispuestas a agruparse con el objetivo de fundar una cofradía, dejando al margen posibles personalismos o afán de notoriedad individual; redacción y aprobación por la autoridad eclesiástica correspondiente de sus estatutos y constituciones, lo que no siempre se conseguía de primeras; hacer un extraordinario desembolso económico para equiparse con los enseres necesarios; y, sobre todo, mucha devoción y especial cariño al titular de la hermandad para afrontar los riesgos, sufrimientos e inconvenientes que llevaba consigo el peregrinar anualmente a Cabra del Santo Cristo, generalmente el 29 de septiembre, día de san Miguel arcángel, que era el día grande de las cofradías foráneas que concurrían a esta villa a honrar al Cristo de Cabrilla.

La primera de todas fue la de la ciudad de Guadix, que gozaba de una serie de privilegios en esta localidad y en su iglesia-santuario, generosamente cedidos por el obispo de Jaén, cardenal Moscoso y Sandoval, y el prior de la localidad, dr. d. Francisco Palomino de Ledesma, a fin de compensarlos en la medida de sus posibilidades de la enorme frustración que les debió causar el que el lienzo del Cristo de burgos, cuyo destino, originariamente, era Guadix, quedará definitivamente en el lugar de Cabra.

Como se deduce del inventario que acabamos de analizar para 1646 ya estarían formalmente constituidas la cofradía de Serón, en Almería, y la de Moclín, en Granada, pues ambas trajeron para su presentación y bendición la cruz de plata que coronaría su estandarte. También se afirma en ese documento que los vaqueros de sierra nevada y a los ganaderos del reino de Granada, quienes polarizaron y canalizaron por este antiguo reino la devoción al Cristo de Cabrilla, le trajeron sendas lámparas de donativo. Concretamente la de los primeros la más grande, aunque aún no estarían constituidos canónicamente como cofradía.

La primera en constituirse sería la de los vaqueros de sierra nevada19, que alcanzaría una gran difusión por las alpujarras granadinas —en los municipios de los bérchules, albondón, válor, Turón y muy especialmente en Úgijar y yegen, donde hasta comienzos del siglo pasado existió una ermita al Cristo de Cabrilla—, si bien la cofradía tuvo su sede canónica en la iglesia parroquial de Mecina bombarón. sus estatutos fueron aprobados en septiembre de 1664 por el arzobispo d. José de argáiz, fijando su fiesta principal en su localidad el lunes siguiente al primer domingo de octubre —una vez regresados de Cabra del santo Cristo, donde la solemne fiesta y procesión del 29 de septiembre en un principio corría de su cuenta—, haciendo un gran alarde de fuegos de artificiales, danzas, toros, soldados y otros espectáculos, que le ocasionaban grandes gastos, que algunos arzobispos intentaron controlar. Tal es el caso de d. Pedro antonio berroeta y ángel, quien en 1763 les ordenó que sus gastos en este sentido no sobrepasasen los 550 reales. hubo de ser una cofradía muy numerosa y poderosa económicamente, pues, además de concurrir a Cabra del Santo Cristo y hacer a su costa los actos religiosos del día 29 de septiembre, sufragaban

19 LóPez-GuadaLuPe Muñoz, J. J. et alii. Granada y el Santo Cristo de San Agustín. Granada: hipercor, 1994, pp. 69-72.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

139

solemnes cultos al Cristo de Cabrilla en la localidad de su sede canónica. una misa cantada y responso durante todos los viernes del año, todos los meses un oficio de difuntos por los cofrades fallecidos, y el 3 de mayo —festividad de la invención de la Santa Cruz—, el 10 de agosto —día de san Lorenzo—, y el lunes siguiente al primer domingo de octubre, fiesta solemne y procesión con el Cristo de Cabrilla, finalizando con un funeral por sus difuntos al día siguiente.

aunque algo más tardía en constituirse canónicamente, la hermandad de los Ganaderos del Reino de Granada, conocida popularmente como la de los Pastores o de La Mesta, pues estaba bajo el patrocinio de esta importante asociación ganadera, pronto adquiriría un protagonismo fundamental. agrupaba a los criadores de ganado lanar de los pueblos de la vega, la sierra, el valle de Lecrín y el Temple —la zona de alhama de Granada—, teniendo su sede canónica en la parroquia-basílica de nuestra señora de las angustias. Constituida en 1670, sus estatutos y constituciones fueron aprobadas por el arzobispo d. diego Escolano y Ledesma en este mismo año, si bien, posteriormente, en 1718, tras una renovación de los mismos, de nuevo lo fueron por d. Cristóbal damasio, provisor de la curia eclesiástica granadina.

no obstante, aunque oficialmente no se considerara cofradía hasta 1670, ya en 1646, fecha del, tantas veces citado inventario, figuraban en el mismo los Ganaderos del Reino de Granada ofreciendo una lámpara de plata al Cristo de Cabrilla. Años más tarde, concretamente, en 1664, se obligan a traer todos los años seis arrobas de aceite para su mantenimiento. incluso, en ese mismo año, donaban a esta parroquia-santuario 1.650 reales para que dados en préstamos, al 3% anual, con sus réditos se sufragase una fiesta solemne al Cristo de Cabrilla todos los 14 de septiembre, festividad de la exaltación de la santa Cruz. sus donativos a esta parroquia-santuario del Cristo de Cabrilla serían muy frecuentes y numerosos, sobresaliendo los 600 reales que, en 1755, donaban para ayudar a la realización del magno retablo mayor.

Su capilla en el templo granadino, hoy conocida como la del Cristo de Cabrilla o de los Pastores, es la primera del lado del evangelio, lindando con el crucero. Fue adquirida a la fábrica parroquial en 1673 por 440 ducados, colocando en ella su titular. En este caso una escultura exenta, no una pintura como era lo 4. Granada. basílica de las Angustias. Cristo de los

Pastores, de burgos o de Cabrilla.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

140

normal, que la cofradía había comprado el año anterior por 5.300 reales a diego arias Vizcaíno, estando también incluida en esta cantidad el importe de un dosel para acoger y realzar la imagen de su titular, un frontal para la mesa de altar, así como otra serie de objetos litúrgicos para la misma. a finales de esta misma centuria, concretamente en 1697, el maestro de ensamblador andrés Martínez de la Peña haría el actual retablo, que doraría Gregorio de Rueda, con un importe total de 4.950 reales20. La imagen del Cristo de Cabrilla, que sigue el modelo que fijara a finales del siglo xvi Pablo de rojas, en la actualidad se encuentra desprovista de faldellín y del huevo de avestruz a los pies, su atributo iconográfico más importante y representativo, aunque sabemos que lo tuvo, pues en los libros de cuenta de la citada hermandad, que por fortuna se conservan en el archivo parroquial, aparecen apuntes relativos a la compra de este singular elemento iconográfico e iconológico21.

La hermandad de los Ganaderos tenía el privilegio, cuyo origen no hemos podido documentar, de vender en Cabra del Santo Cristo los estadales y otros objetos relacionados con el Cristo de Cabrilla, el día 29 de septiembre. Con sus beneficios financiaban su venida, colaboran con la parroquia y costeaban las luminarias, los fuegos de artificio y la compañía de soldados que traían para rendirle honores al Cristo de Cabrilla en la solemne procesión del veintinueve de septiembre. y, como prueba de ello, tenemos que el 10 de mayo de 1755, los hermanos Manuel y Juan de Aguilera, prioste y mayordomo de la dicha cofradía, acordaban con Julián de salazar y santiago Tallón, capitán y alférez, respectivamente, de una compañía de soldados, el que rindiesen honores en tal fecha a la venerada efigie del Santo Cristo de Cabrilla. Por su parte el Municipio cabrileño les daría el lugar donde montar sus tiendas de campaña y la cofradía local 550 reales de vellón, más mil

20 Para más información véase M. L. y J.J. LóPez-GuadaLuPe Muñoz. Nuestra Señora de las Angustias y su Hermandad en la Época Moderna. Granada: Comares, 1996, pp. 143-144.

21 en el archivo histórico de la Parroquia de las angustias se conserva la documentación de esta extinta hermandad, algunos de cuyos libros han sido trabajados por el profesor doctor d. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, quien generosamente nos ha cedido todas las notas que ha sacado para nuestro uso personal. Por eso desde aquí mi más sincera gratitud por su gran generosidad.

4.1. Granada. detalle del Cristo de los Pastores.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

141

quinientas estampas, que una vez en Cabra podrían igualmente vender para ayudarse en sus gastos22.

ignoramos cuando dejarían de venir a Cabra, sospechamos que debió de ser con motivo de la francesada, pues la inseguridad de los caminos, la incorporación de los hombres al ejército nacional o a las guerrillas, las miserias y limitaciones que generó, etc., no facilitaban este tipo de manifestaciones de la religiosidad popular. Lo que sí es cierto es que, hacia 1790, la parroquia-santuario de Cabra del santo Cristo, en la persona del dr. d. antonio José de la Moneda, les disputó y consiguió arrebatarle el privilegio de la venta de estadales y otros objetos religiosos. no obstante siguió celebrando sus cultos en su capilla granadina el día 8 de septiembre, día de la Natividad de Nuestra Señora, precisamente como recuerdo de que en tal solemnidad litúrgica, desde la fundación de la hermandad ofrecían como tal su fiesta anual al Cristo de Cabrilla en su iglesia-santuario.

22 Véase nota 15, p. 70.

5. Calcografía del Cristo de los Pastores o de Cabrilla. Granada, 1851.

6. Grabado del Cristo de burgos. Madrid. Manuel de Castro, 1790.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

142

También prueba de que durante el siglo xix la cofradía siguió viva es que existen grabados realizados por la hermandad granadina. Como el que en 1851 sacó a la luz a instancias de d. Francisco de Paula Criado, encargado de los cultos por su cofradía, precisamente, aunque con ligeros añadidos, siguiendo el modelo del que Manuel de Castro, en 1790, realizó en Madrid del Cristo de burgos o de Cabrilla por encargo del dr. de la Moneda23.

La capilla tenía como era lo normal su cripta, donde recibían sepultura los cofrades que así lo solicitaban, siendo buen ejemplo de ello el del presbítero Francisco de vega Ferrer, natural de otura, precisamente beneficiado de la iglesia de las angustias, quien en su testamento otorgado el 2 de marzo de 1762, pedía ser enterrado vestido con vestiduras sacerdotales en la bóveda de la capilla del Santo Cristo de Cabrilla, de su iglesia parroquial, donde están sus ascendientes, como hermano que ha sido de la Hermandad de la Mesta. incluso la capilla y la hermandad se vio favorecida a lo largo del tiempo por sus cofrades y devotos. Tal es el caso de doña ana de rus, viuda de d. bartolomé García del olmo, quien, en abril de 1702, le cedía dos censos perpetuos, que importaban un total de 2.920 reales para que con sus intereses o réditos anuales se cuidase perpetuamente la lámpara del Santo Cristo de Burgos, que, días antes ella misma le había donado y con lo que sobrase, pues se trataba de una cantidad muy considerable, se socorriese al hospital que la hermandad de la virgen de las Angustias mantenía para asistencia de sus cofrades, pues a él también tenían acceso los miembros de la del Cristo de Cabrilla o de los Pastores24.

Ciertamente tuvo que existir muchas más cofradías, especialmente en aquellas localidades donde predominaba el sector ganadero, como hemos evidenciado en el inventario de 1646. Mas, sin duda, estas dos, de las que acabamos de hacer un pequeño bosquejo histórico, debieron ser las más importantes, ocupando un puesto clave y fundamental de entre todas las que se constituyeron, desde el último tercio del siglo xvii a la francesada. y buena prueba de ello es el testimonio del carmelita descalzo fray antonio de Jesús María, quien en la biografía que, en 1680, le dedica al cardenal Moscoso y sandoval se expresa en estos términos con relación a la iglesia de Cabra del santo Cristo:

Este santuario es uno de los más famosos de España y consuelo de las Andalucías. Celebrase la memoria de la santa Imagen con tres fiestas al año: La primera, día de san Sebastián, hace la Villa. La segunda el día de la Natividad de Nuestra Señora a costa de los Ganaderos del Reino de Granada y Sierra Morena, concurren a la villa con sus estandartes, traen música y muy lucida y numerosa compañía de soldados. La tercera, día de la dedicación de san Miguel, XXIX de septiembre, por cuenta de los Vaqueros de Sierra Nevada, que corren toros y hacen varias invenciones de fuego, mostrándose tan devotos que a todos nos edifican.

23 A. izquiERdo. Catálogo de la exposición “La estampa devota granadina. Siglos XVI al XIX”. Granada: Caja de Granada-Consejería de Cultura de la Junta de andalucía, 2003, p. 185.

24 véase nota 15, p. 69.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

143

CoPiaS del CriSto de burGoS o de Cabrilla en la arCHidiÓCeSiS de Granada

este capítulo, que sin duda consideramos una de las aportaciones más singulares de este trabajo, lo abordaremos en dos apartados: en primer lugar analizando y estudiando las copias que nos han llegado a la actualidad y, en segundo lugar, a partir de los fondos documentales de los protocolos notariales, tanto del Archivo histórico Notarial como del histórico diocesano, trataremos de evidenciar aquellas copias ya perdidas, pues esta documentación nos confirma que en los siglos xvii y xviii en numerosos inventarios post-mortem de algún personaje ilustre o de alguna iglesia parroquial en concreto, en la relación de bienes dotales o en algunas mandas testamentarias, la presencia de reproducciones del Cristo de burgos o de Cabrilla fue muy abundante en este territorio, lo que, evidentemente, es un claro ejemplo de la gran devoción que gozó en épocas pasadas.

se nos podrá objetar que no tienen porqué ser todas ellas, necesariamente, copias del Cristo de Cabrilla sino que pudiera darse el caso que alguna de ellas lo fuera directamente del Cristo del convento burgalés. En teoría la observación puede tener validez para otras localidades como puede ser sevilla, donde sí confluyeron las dos advocaciones del Cristo castellano, es decir como Cristo de burgos, que desde 1522 tuvo cofradía propia en el desaparecido convento de san Francisco, o como Cristo de san Agustín, cuya presencia en el convento de los agustinos calzados se remonta a finales del siglo xiv; mas, no sucede lo mismo en Granada, donde sí está presente como Cristo de San Agustín desde el primer tercio del siglo XVi en el convento del mismo nombre, igualmente de agustinos calzados, mientras que como Cristo de burgos lo será sólo a partir del segundo tercio del siglo xvii y como consecuencia e influencia directa del Cristo de burgos de Cabrilla, como ya hemos expuesto.

Con relación a las imágenes que nos han llegado a la actualidad, como es lo normal, son pinturas, excepto la de la parroquia-basílica de nuestra señora de las angustias y la de la iglesia de Lújar que son una escultura, si bien, a este último caso –en origen un lienzo que se perdió en la guerra civil y que una vez finalizada se repuso por una escultura– le dedicaremos un apartado especial por el Patrón de la localidad y el titular de la parroquia.

igualmente, si el soporte dominante es el lienzo, la técnica es el óleo y casi todos son cuadros de gran formato, salvo un pequeño cobre que posee un particular, que está firmado, por el poco conocido pintor Juan de Cavia, y fechado en 1649, aunque no debemos olvidar que su procedencia no es granadina, sino madrileña habiendo llegado a esta ciudad recientemente al igual que otro gran lienzo que guarda un particular.

A estas dos últimas pinturas —la primera procedente del Puerto de Santa María y la segunda de Madrid—, al estar descontextualizadas históricamente, no le vamos a dedicar un estudio pormenorizado, aunque sí las vamos a publicar pues es la primera vez que se hace y, además tienen gran interés, especialmente el pequeño cobre. También incluiremos

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

144

aquí una capillita dedicada al Cristo de burgos, fechable en el siglo xvii, de las típicas capillas domiciliarias que, aún hoy, se van pasando las vecinas de una calle o barrio para honrar y venerar a alguna imagen religiosa de su especial predilección y fervor. Con una vida efímera por su constante trasiego y por ser trabajos muy sencillos, la que aquí presentamos por fortuna nos ha llegado a la actualidad, se guarda en el mismo lugar de los dos cuadros anteriores, aunque procede de Cabra del santo Cristo, y en ella recibe culto una sencilla e ingenua pintura del Cristo de burgos, presentando la curiosidad de ofrecernos las iniciales de su primer/a propietario/a en su frontispicio, a saber M R.

En total son ocho cuadros, todos anónimos excepto el de La zubia, que es obra de Juan Luengo de 169925. Tres en la capital y cinco repartidos por distintos pueblos de la archidiócesis. dentro de las primeras tenemos la de la iglesia del antiguo convento de Santa inés, de franciscanas-clarisas, hoy capilla de los hermanos obreros de María; la de la vecina iglesia del convento de zafra de Madres dominicas; y la de la parroquia de la barriada de el Fargue. Mientras que dentro de las segundas tenemos la de las iglesias parroquiales de Chite, Churriana de la Vega, Pinos Genil, zafarraya y La zubia, si bien habría que añadir una copia muy reciente, como se verá en su momento, hecha a partir del actual lienzo de Cabra del Santo Cristo y donada a la parroquia de Lújar por una vecina de Granada, aunque natural de esa localidad granadina.

25 así figura en la página web de la iglesia parroquial de esta localidad. debe ser un dato de archivo, pues ni la firma ni la fecha aparecen en el lienzo. Juan de Luengo, activo entre finales del siglo xvii y comienzos del siguiente, fue básicamente grabador. así sabemos que en 1730 realizó un espléndido grabado del santo Cristo de San Agustín de Granada por encargo de su Real hermandad. Para más información véase Juan Jesús y Miguel Luis LóPez-GuadaLuPe Muñoz. “artes y oficios artísticos en Granada a mediados del siglo xviii”, en Espacio, Tiempo y Forma. serie vii. Tomo 9. Madrid: uned-Facultad de Geografía e historia, 1996, pp. 157-188.

7. Granada. Antiguo convento de santa inés. Cristo de Cabrilla. Fotografía Carlos Madero.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

145

desde el punto de vista iconográfico, no podemos calibrar con total precisión hasta qué punto estas copias siguieron fielmente el modelo original del Cristo de burgos o de Cabrilla, pues éste, lamentablemente, se perdió en la noche del siete de agosto del 1937.

es verdad que tenemos numerosos testimonios gráficos del retablo mayor de la iglesia de Cabra del Santo Cristo, o de distintos momentos de su recorrido procesional por las calles del pueblo, realizadas a comienzos de la pasada centuria especialmente por el gran maestro y pionero de la fotografía dr. d. Arturo Cerda y Rico, mas no tenemos ninguna de detalle del venerado lienzo original.

hasta cierto punto, esta lamentable ausencia la podemos compensar con la copia del Cristo de burgos que se venera en la iglesia del Monasterio de las huelgas de burgos, pues fue realizada por Jacinto anguiano ibarra, en 1646, justo diez años después de que él mismo realizara la original de Cabra del Santo Cristo por encargo de d. Jerónimo de sanvítores y de la Portilla, como se dijo en su momento. así pues este lienzo, que se exhibe a los pies de la nave lateral de la epístola del citado cenobio burgalés, nos ofrece el Cristo de burgos con faldellín blanco, sobre un pequeño montículo que simula el Gólgota, las cabezas o remaches de los clavos de los pies están muy desarrollados, más abajo, formando casi un triángulo, el huevo de avestruz y por fin en un plano inferior una calavera, en clara alusión a la muerte mientras el huevo de avestruz está preludiando iconológicamente la vida o la resurrección de Cristo. La presencia de la calavera en conexión con el huevo de avestruz solamente la hemos encontrado en el Cristo de Cabrilla, aunque no todas las copias la incluyen, quizás porque la escasa preparación cultural del pintor le impedía captar el profundo contenido iconológico de estos motivos iconográficos o porque nadie de su alrededor le hiciera observación alguna al respecto, incluso, en última instancia, porque muchas de las copias no se realizaron a partir del original cabrileño sino de otra reproducción anterior que habría ignorado tal elemento iconográfico.

En esta última línea, sin la calavera, están los cuadros de las localidades de La zubia, zafarraya, Pinos Genil y el de la iglesia conventual de las Madres dominicas de zafra de la capital granadina. Todos de grandes dimensiones y de muy buena factura, especialmente el de La zubia y el del convento de zafra por el delicado tratamiento del torso del Cristo de Cabrilla y el faldellín. Los cuatro están necesitados al menos de una limpieza que le devuelva la calidad original de la figura y la viveza de sus colores, en especial el blanco del tonelete, siendo esta intervención aún mucho más necesaria en el de zafarraya y Pinos Genil. Precisamente éste último tiene un marco de excepcional calidad al igual que el del convento de zafra, oscilando la cronología de todos ellos entre el último tercio del siglo XVii y la primera mitad del siguiente.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

146

a mediados del setecientos corresponde el gran lienzo que se venera en la iglesia parroquial de Chite, localidad del valle de Lecrín, territorio donde alcanzó una gran difusión la devoción al Cristo de Cabrilla, donde tuvo mucho arraigo la cofradía de los Ganaderos del reino de Granada o la de la Mesta, que integraba a todos los criadores de ganado lanar, y donde precisamente se sitúa algunos de los hechos especiales recogido en el Libro de los Milagros del Santo Cristo de Cabra, como veremos más adelante.

8. Granada. iglesia del convento de zafra. Cristo de Cabrilla.Fotografía Carlos Madero.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

147

el cuadro, el más grande de cuantos conocemos, aunque de mediana calidad y en un lamentable estado de conservación, nos ofrece como es natural la imagen del Cristo de Cabrilla, si bien presenta dos novedades, en primer lugar el huevo de avestruz ha sido reemplazado por una oveja pequeñita. este hecho creemos que deliberadamente fue impuesto por el comitente d. Manuel Fernández de aguilar, que sería miembro de la hermandad de la Mesta y quiso de este modo hacerlo patente. y en segundo lugar por presentar el escudo del comitente a la derecha —un águila de frente con las alas y las patas

9. Chite. iglesia parroquial. Cristo de Cabrilla.Fotografía Carlos Madero.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

148

10. zafarraya. iglesia parroquial. Cristo de Cabrilla.Fotografía Carlos Madero.

extendidas—, así como una larga leyenda en la base del lienzo, bastante deteriorada, pero que, tras muchos intentos, en parte hemos podemos leer lo siguiente … El Santo Cristo de Cabrilla… donó a la iglesia de Chite el Señor D. Dionisio Fernández de Aguilar. Alcayde de la Alcazaba de la Fortaleza de la Alhambra de Granada. Año de 1749.

Los dos cuadros siguientes: el de la iglesia del antiguo convento de santa inés, en el bajo albaizín granadino, y el de la iglesia parroquial del el Fargue, los podemos considerar, siguiendo al siempre recordado d. alfonso emilio Pérez sánchez, como “trampantojos

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

149

a los divino”26. Es decir, el artista ha intentado acercarse lo más verazmente posible el icono del Cristo de Cabrilla representándolo como si estuviera en su sede original. de ahí que aparezca sobre una mesa de altar flanqueado a cada lado por un alto candelero con su vela encendida, en el centro la calavera entre dos tibias, del techo cuelgan unas lámparas votivas con sus candelas prendidas y por detrás un hermoso dosel, dignificando y realzando al crucificado. Curiosamente este, hasta ahora muy desconocido cuadro, forma pareja con otro dedicado a la virgen de las angustias, la Patrona de Granada, en cuya parroquia-basílica tuvo su sede, no lo olvidemos, la hermandad de la Mesta. no es esta la única ocasión en que el Cristo de Cabrilla aparece vinculado con esta advocación mariana de tanta ascendencia en Granada, pues de nuevo nos los volvemos a encontrar con el lienzo de la parroquia de La zubia.

26 “Trampantojos a lo divino”, en Lecturas de Historia del Arte, III. vitoria: instituto de estudios iconográficos “Ephialte”, 1992, pp. 139-155.

11. La zubia. Casa parroquial. Cristo de Cabrilla. Juan Luengo, 1699.Fotografía Carlos Madero López.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

150

el segundo cuadro propuesto —el de la parroquia del barrio del Fargue— es mucho más sencillo, pues en este caso son sólo unos cortinajes rojos, que caen por ambos lados desde los ángulos superiores y se recogen a media altura con unos alzapaños, los que intentan enmarcar y realzar la figura del Cristo de Cabrilla. el lienzo, necesitado de una pronta limpieza, es sin duda el de menos calidad de todos, aunque, no debemos olvidar que para el pueblo sencillo y fiel, cuando realmente siente y vive con intensidad la devoción a un simulacro, en el argot de la época, de Cristo o de la Virgen, etc., los valores estrictamente artísticos pasan a un muy segundo plano. buen ejemplo de ello es lo que aconteció con el lienzo del Cristo de burgos que estuvo al culto en Cabra del santo Cristo entre 1950 y 1986

12. Pinos Genil. iglesia parroquial. Cristo de Cabrilla. Fotografía Carlos Madero.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

151

y que vino a reemplazar al que se hizo en 1939 al finalizar la guerra civil, donde la figura del Cristo de Cabrilla era prácticamente imperceptible, siendo esta la razón que nos llevó, en 1986, a realizar la copia actual, obra del gran pintor jiennense, ya fallecido, d. Francisco Cerezo Moreno.

12. b. Granada. El Fargue. Cristo de Cabrilla

La última pintura, situada en el lado del evangelio de la iglesia parroquial de Churriana de la Vega, nos presenta al Cristo de Cabrilla entre los donantes, aparte de otra serie de notas particulares, pues en este caso no lleva los remaches de los clavos engrandecidos sino que los pies van superpuestos y, en consecuencia, taladrados con un clavo de sencilla

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

152

cabeza; más abajo dos huevos de avestruz y no tres y un fondo de ciudad, en clara alusión a Jerusalén, con algunos edificios en el horizonte ligeramente esbozados. Los donantes, de medio cuerpo, oran con gran fervor y levantan su cabeza para dirigir su mirada al Cristo de Cabrilla. a la izquierda una mujer de edad madura y a la derecha un muchacho aún bastante joven. Fechable a comienzos del siglo xviii, las figuras representadas tal vez puedan ser d. Francisco de vega y Ferrer y su madre d.ª Francisca Ferrer. él, andando el tiempo sería párroco de las angustias de Granada y, como ya se dijo, en su testamento, otorgado el 2 de marzo de 1762, tras afirmar que era hijo legítimo de José de vega, ya difunto, y de d.ª Francisca de Vega, naturales de Churriana de la Vega y de otura, respectivamente, pedía ser enterrado en la cripta de la capilla del Cristo de Cabrilla de la iglesia de las Angustias. Luego podemos pensar que en algún momento de la juventud de este futuro clérigo, su madre, ya viuda, se hiciera retratar con su hijo en una pintura consagrada al Cristo de Cabrilla, del que eran cofrades y muy devotos.

13. Churriana de la vega. iglesia Parroquial. Cristo de Cabrilla. Fotografía Carlos Madero.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

153

Las dos imágenes del Cristo de Cabrilla representadas mediante esculturas —el de la iglesia de las Angustias de Granada y el de la localidad de Lújar—, originariamente no fueron realizadas para tal fin, sino que se trataba de un crucificado sin ninguna advocación concreta, al que en algún momento determinado, se le dio esta nueva titulación o advocación. En el primer caso mencionado, como vimos en su momento, la hermandad de los Ganaderos del Reino de Granada, en 1672 compra al comerciante diego Arias Maldonado una talla de un crucificado y tras colocarle un faldellín y un huevo de avestruz la convierten en un Cristo de Cabrilla, titular de su cofradía. Mientras que en el caso de Lújar es un Cristo crucificado sin ningún motivo iconográfico especial, adquirido después de la guerra civil a fin de llenar el vacío que supuso la triste y lamentable pérdida del lienzo original del Santo Cristo de Cabrilla.

en el segundo apartado que propusimos en este capítulo, es decir el Cristo de burgos o de Cabrilla en las fuentes documentales, en nuestras investigaciones en los protocolos notariales tanto eclesiásticos como civiles hemos conocido la existencia de una docena de copias siendo en este caso, curiosamente, la denominación de Cristo de Cabrilla la más frecuente y usual. La cantidad, sin duda hubo de ser mucho mayor, si tenemos en cuenta que tanto los protocolos de los escribanos civiles como los de los notarios eclesiásticos sufrieron un voraz incendio. Los primeros en 1870 y los segundos en la navidad de 1983, por lo que lo que nos ha llegado a la actualidad es sólo una mínima parte de lo que en origen hubo de ser.

desde el punto de vista cronológico la mayor parte de estas pinturas se encuadran entre el último tercio del siglo xvii y la segunda mitad del siglo xviii, lo que nos ratifica, una vez más, que fue en ese extenso periodo de unos 150 años cuando la devoción y fervor popular al Cristo de Cabrilla alcanzó su plenitud. Así pues, siguiendo un estricto orden cronológico tenemos:

el 15 de octubre de 1669, Juan ángel ortiz, vecino de Granada, viudo de d.ª 1. Ana de Molina, otorga recibir de d.ª Mencía Navarro de la Cerda, de la misma

14. Lújar. Parroquia del Cristo de Cabrilla. Pintura del Cristo de Cabrilla. M. del Carmen Martín Rodríguez,

1997.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

154

vecindad, una serie de bienes que pertenecieron a su difunta esposa. entre ellos hay cinco lienzos, siendo uno de ellos un Santo Cristo de Cabrilla con marco charolado27.el 24 de noviembre de 1671, Juan rodríguez, vecino de Granada, por encargo del 2. Alcalde Mayor de la Ciudad y a petición de los herederos de d.ª Magdalena de benavente, difunta, enumera y valora los bienes muebles que quedaron tras su fallecimiento, figurando un Santo Cristo de Cabrilla valorado en 6 reales28

el 17 de marzo de 1675, en el inventario que se hizo de los bienes del difunto d. 3. Juan estrada, a petición de su viuda doña Leonor Manrique, aparecen numerosas pinturas, siendo una de ellas una hechura de un Santo Cristo de Cabrilla sin marco29. el 8 de abril de 1679, estando en las casas que fueron del difunto d. Juan del 4. Páramo, aparejador de las obras de la santa iglesia Mayor de esta ciudad de Granada —la Catedral—, situadas en la Cuesta de Gomeres, a petición de su viuda se procede a inventariar sus bienes muebles, destacando entre sus numerosas pinturas un Santo Cristo de Cabrilla, de dos tercias y sin marco30 (se refiere a una tercia de vara que equivale a unos 28 centímetros). el 1 de julio de 1684, en el inventario de los bienes muebles que quedaron por fin 5. y muerte de d.ª Ana de quesada y benavides, vecina de Granada y natural de Lorca, mujer de d. antonio de Teruel, aparecen numerosas pinturas destacando un Santo Cristo de burgos grande y con marco31.el 1 de abril de 1690, Teodoro ardemans, pintor y arquitecto real, maestro mayor 6. de las obras de la iglesia Mayor de Granada —la catedral—, procede a enumerar y valorar la gran colección de pinturas que dejó al morir Pedro atanasio del Moral y bocanegra, pintor, fallecido el 17 de enero de 1689, figurando entre ellas un Santo Cristo de Cabrilla de dos tercias de largo y sin marco32.el 7 de octubre de 1693, d. salvador rubio de rueda, maestro de pintor, vecino 7. de Granada, hijo legítimo de Gregorio rubio de rueda y de d.ª Juana de haro, tras reconocer que, próximamente, contraerá matrimonio con d.ª Josefa vidal, natural de Gabia la Chica, doncella e hija de Matías vidal, difunto, y de doña María Portero, su madre, por la presente escritura reconoce recibir de manos de su futura suegra los bienes dotales de su esposa, que han sido valorados en 2.129 reales, destacando un lienzo del Santo Cristo de Cabrilla33.

27 Archivo Notarial de Granada [A.N.Gr.]. Sección histórica [S.h.]. documentación de la Ciudad [d.C.]. Prot. 822, fol. 1051.

28 Ibidem. Prot. 839, fols. 442r/442v. 29 Ib. Prot. 860, fols. 755r/758v.30 Ib. Prot. 891, fol. 413r.31 Ib. Prot. 917, fol. 572r.32 L. GiLA MEdiNA. “Nuevos datos para la vida y obra del pintor real Pedro Atanasio bocanegra”, en

Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada 28. Granada, departamento de historia del Arte, 1997, pp. 87-103.33 a.n.Gr. Prot. 964, fols. 331r/335v.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

155

el 27 de octubre de 1701 otorgó su testamento d. Juan antonio idiáquez, vecino 8. de Granada, citando en el mismo un cuadro grande del Santo Cristo de Cabrilla sin marco34.El 28 de enero de 1702, Francisco Romero, vecino de Granada y natural de 9. santa María de asados rianxo, arzobispado de santiago de Compostela, hijo de Francisco romera y antonia Gómez, tras afirmar que recientemente ha contraído matrimonio con hipólita Fernández, vecina también de Granada, hija de Francisco Fernández y Manuela ruiz hidalgo, ahora, estando próximo a ser velados, por esta escritura otorga haber recibido de sus suegros los bienes dotales de su esposa, entre los cuales figura un lienzo de pintura del Santo Cristo de Cabrilla, de vara y tercia de largo, que ha sido valorado en 10 reales35.el 26 de mayo de 1721 d. José Gutiérrez, nombrado por el alcalde Mayor de 10. la ciudad de Granada, procede a inventariar los bienes que quedaron por fin y muerte de d. Manuel Palomares, apareciendo como una de las obras más significativas un relicario de plata con un Lignum Crucis en una cara y en la otra un Santo Cristo de Burgos36.el 18 de junio de 1773, en inventario y tasación de los bienes que quedaron por 11. fin y muerte de d. Francisco ruiz de abacín, efectuado por d. Francisco Prieto, tasador público de esta Ciudad, se menciona una lámina —un cobre— de un Santo Cristo de Cabrilla, con marco acharolado y con caprichos y cenefas doradas, que se valoró en 15 reales37.

a estas once pinturas documentadas y no conservadas, tenemos que sumar otras dos más, según un inventario de todas las iglesias de Granada, realizado en 1758, por orden de la real Chancillería y conservado en el archivo histórico nacional: una existente en la parroquia de san Pedro y san Pablo y otra en la de san bartolomé38. El primer templo mencionado sigue siendo parroquia, pero el cuadro mencionado no ha llegado a la actualidad, mientras que el segundo templo a mediados del siglo xix dejó de ser parroquia, agregándose a la vecina del salvador, a donde fueron a parar muchos de sus bienes muebles, mas no el lienzo del Cristo de Cabrilla que pasó a la Curia eclesiástica, desapareciendo en el voraz incendio que sufrió este noble edificio en la navidad de 1983.

Como vemos, y a pesar de lo diezmados que están los protocolos notariales granadinos, ocho copias en pintura son las conservadas, trece las documentadas aunque no conservadas y dos esculturas, mas a todo ello habría que sumar la multitud de estampas y grabados que poblarían las casas de las gentes más humildes y pobres, pues como es de sobra conocido,

34 archivo histórico del arzobispado de Granada [a.h.a.Gr]. Caja 37. Prot. a. notario: andrés del Castillo Salamanca, fols. 92r/98r.

35 Ibidem, fols. 17r/20v.36 a.n.Gr. Prot. 1069, fols. 90r/92v.37 Ibidem. Prot. 1269, s/f.38 archivo histórico nacional[a.h.n.]. sec. Consejos. Cámara de Castilla, leg. 15.819, fols. 1021r y 840v, año

de 1758.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

156

las clases más dotadas económicamente querían tener una copia en pintura del Cristo de Cabrilla, mientras que los menos favorecidos por la fortuna tendrían que conformarse con una estampa o un grabado. También noble arte, mucho más frágil y perecedero al ser el papel su base.

Para completar este apartado queremos señalar que son numerosas las veces que el Cristo de Cabrilla aparece en los protocolos notariales como beneficiario, especialmente, en mandas testamentarias o codicilos de sus devotos granadinos —aceite para las lámparas votivas, grano para con su venta sufragar misas en su honor, donación de los más diversos objetos del ajuar litúrgico. Mas, en este caso, para no fatigar en exceso al paciente lector, solamente nos vamos a hacer eco de que el 11 de febrero de 1686, en el testamento otorgado por d. Francisco Salido herrera en una de sus mandas señala Item. Mando al Santo Cristo de Cabrilla treinta ducados para que con ellos se haga un velo a Su Majestad que cueste los dichos treinta ducados, más o menos39.

el libro de loS MilaGroS del Santo CriSto de Cabra Y loS GranadinoS

Como es normal en todo santuario con una imagen de especial veneración y devoción, a la que acuden las gentes buscando obtener una gracia o un favor especial, no podía faltar aquí tampoco un libro donde se recogieran aquellos favores más importantes obrados en sus devotos y peregrinos.

Este libro, a pesar de haber sufrido en los últimos tiempos diversos avatares, por fortuna ha llegado a la actualidad, siendo además uno de los más singulares e interesantes del archivo parroquial. su cronología abarca casi un siglo, pues comienza con el sudor que experimentó el lienzo en abril de 1698, fechándose el último en septiembre de 1790. el esquema narrativo, en casi todos los casos inscritos, es el mismo: el prior de la localidad, que hacía de notario y acompañado de varios testigos de la localidad, recogía por escrito el suceso extraordinario que el mismo protagonista le iba relatando, quien, para dar mayor veracidad a lo expuesto, venía acompañado de varios testigos del suceso, firmando todos al final de la respectiva acta. normalmente su fecha de inscripción en el mencionado libro era por San Miguel —29 de septiembre—, pues al ser este día el de la festividad en honor del Cristo de Cabrilla, el beneficiario aprovechaba la ocasión para acudir a esta localidad, voceaba —pregonaba— por todo el pueblo el favor recibido, cumplía la promesa hecha al Santo Cristo en prueba de su gratitud —misas, cohetes, donativos en dinero, algún objeto de culto, etc.— y solía dejar en la parroquia un pequeño cuadro donde se narraba gráficamente el favor recibido y que quedaba recogido en el citado libro.

no obstante, en algunos casos muy concretos, el beneficiario recibía el favor o la gracia en esta localidad, normalmente durante la procesión que se celebraba en las primeras

39 a.n.Gr. Prot. 929, fol462r/466r.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

157

horas de la tarde del dicho día 29 de septiembre, dándose el caso curioso de que algunos peregrinos eran autorizados por las autoridades eclesiásticas a hacer el recorrido procesional subido a las mismas andas procesionales, pensando, sin duda, de que estando más cerca del Cristo de Cabrilla la garantía y probabilidad de conseguir el anhelado e implorado favor y gracia sería mucho mayor. Tal sucedió con Pedro antonio Moreno, vecino de baza, quien, tras declarar que era totalmente ciego, necesitando incluso la ayuda de un lazarillo, como lo atestiguaron sus convecinos, el día de San Miguel de 1790, haciendo el recorrido procesional subido en su trono recobró totalmente la vista.

Evidentemente, y sin ánimo de insistir más en esta línea, todos estos hechos especiales incrementarían aún más la fama y la devoción al Cristo de burgos o de Cabrilla, por lo que las peregrinaciones a este pueblo-santuario de gentes humildes y sencillas, necesitadas de la protección divina bien por razones personales —enfermedades, defectos físicos congénitos, etc.—, o bien por otras circunstancias adversas, muy frecuentes en esas centurias, como epidemias, hambrunas, guerras, etc., aumentarían en gran medida, a la par que, paralelamente, propiciarían el surgimiento de nuevas cofradías, especialmente por Andalucía oriental.

En total diecisiete relatos aparecen recogidos en este libro-memorial, sin contar el primero o el del sudor, que ocupa más de la mitad del mismo. de ellos, el mayor número, siete, corresponden a vecinos de esta archidiócesis, y cuatro a la de Guadix, en total once, con lo que tendríamos el 60% de todos los sucesos extraordinarios aquí recogidos. Concretamente, los de la archidiócesis de Granada serían los siguientes:

el 1 de octubre de 1699 ante d. Lorenzo de Molina Gámiz, comisario del santo 1. oficio de la inquisición de Córdoba y rector de este santuario, comparece Juan ruiz del valle, vecino de Granada y de oficio cohetero, quien declara que estando el 25 de febrero de ese mismo año trabajando en su taller, en compañía de su mujer, Juana Martín, y dos hijos pequeños, casualmente explotaron 24 docenas de cohetes y otras tantas libras de pólvora que tenía empaquetadas, mas invocando Al Santo Cristo de Burgos, que está puesto en esta villa de Cabra del Santo Cristo, salieron todos ilesos, e igualmente la casa, como certificaron los alarifes [maestros de albañilería] de Granada. Por tal motivo y para dar las gracias a su Majestad había venido hasta aquí, trayendo un lienzo con la pintura del milagro y costeando los fuegos artificiales de la procesión del día san Miguel.Acto seguido —en ese mismo día— Francisco Serrano, vecino de Granada, tras 2. declarar que tenía una hija con ambos brazos paralizados por problemas óseos, en la procesión le pidió a la dicha Santa imagen del Santo Cristo de Cabrilla le diese la salud y, una vez acabada la misma, la niña empezó a mover los brazos con toda normalidad. El 22 de abril de 1705, de nuevo ante d. Lorenzo de Molina Gámiz compareció 3. Francisco Martín de yebra, vecino de Laroles, en las alpujarras, y bajo juramento declaró que el 3 de marzo del año anterior, muy temprano, salió de aldeire y en

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

158

llegando al lugar denominado la Cruz de los Términos, en el Puerto de la ragua, se levantó una gran borrasca de viento y nieve, siendo tan fuerte y prolongada que estuvo un día entero envuelto en nieve, esperando por instantes el rendir la vida [mas] invocando al Santo Cristo de Burgos que se venera y está colocado en la iglesia de esta villa [...] ofreciéndole venir a este Santo Santuario a pie y pagar de limosna una misa [...] que sería pedida [...] Su Majestad le dio valor y fortaleza, se pudo desembarazar de entre la nieve y salió de dicho puerto dando gracias infinitas a Su Majestad. el 7 de julio de 1707 Francisco Lendínez, vecino de Fornes, joven soltero que 4. no llevaba una juventud nada edificante, junto con otros familiares y amigos, comparecen ante el prior, d. Lorenzo de Molina Gámiz, y bajo juramento declara que yendo un día al campo junto con un amigo entraron a una cueva donde encendieron fuego sin percatarse que allí pernoctaban muchos zorros. en su huida cayó al río golpeándose fuertemente la cabeza con una piedra, de modo que empezó a arrojar sangre por la nariz, oídos y boca hasta el punto que lo tuvieron por muerto, llevado a su casa, su prima Luisa Lendínez y otros parientes lo encomendaron al Santo Cristo de Cabrilla, recobrando al instante la salud. Por eso vino a ofrecerle tres misas, declarando que era su intención mudar de vida para hacerse sacerdote y ministro de este Divino Señor.el 26 de junio de 1724, ante el prior dr. d. Gregorio de la Plaza, compareció Juan 5. Lorenzo González, vecino de los bérchules, en el reino de Granada, quien, bajo juramento, declaró que hará cinco años que estando segando en la finca de los Corralillos, le picó una víbora en una pierna, sus compañeros se la vendaron y lo llevaron a su casa, donde los cirujanos al intentar extraerle el veneno, le cortaron los músculos y tendones, por lo que estuvo más de dos años con grandes dolores y sin poder caminar sin ayuda ajena, mas invocando al Santo Cristo de Burgos que está colocado en esta iglesia, ofreciéndole venir en romería y a pie a ver a Su Majestad [...] al instante sintió mejoría [...] que continuó hasta que pudo moverse [...] y por su pie ha venido a dar las gracias a Su Majestad y a pagar una misa que le ofreció. En el mismo día compareció el dr. d. José hermenegildo Gómez, canónigo de la 6. Catedral de Granada y rector del colegio de san Miguel, quien, bajo juramento, declaró que en septiembre del año pasado se vio afectado por un tabardillo —tifus— tan fuerte que a juicio de los médicos podía vivir pocas horas y cuando aguardaba por instantes la muerte [...] invocando el nombre del Santo Cristo de Cabrilla, a quien ofreció si le daba la salud hacerle una romería a su santa casa, instantáneamente se halló libre de calentura con admiración de todos y especialmente de los médicos, que lo tuvieron por milagro de este Divino Señor. al día siguiente, es decir el 10 de junio de 1724, ante el notario apostólico 7. Fernando de herrera, el cura de esta localidad, d. Juan de Alameda y otros vecinos, compareció diego Guerrero, vecino de Chite y Talará, en el valle de

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

159

Lecrín, arzobispado de Granada, y tras declarar que el caudal de unas fuentes, con cuyas aguas se riegan cuarenta y ocho suertes, por falta de temporales ha aminorado e, incluso, en algunas ha desaparecido. Mas, tras invocar al Santo Cristo de burgos, a quien le prometieron un donativo en aceite para sus lámparas, cavaron en un lugar próximo a dichas fuentes brotando un manantial como un brazo de agua, que siguió aumentando socorriéndose los campos [...] y agradecidos entre todos reunieron once arrobas de aceite que él declarante ha traído a este santuario.

el Santo CriSto de Cabrilla, Patrono de lÚJar Y titular de Su iGleSia ParroQuial

Tres son las localidades que tiene por Patrón al Cristo de Cabrilla: benejí, pedanía dependiente de berja en almería y los municipios de Lújar en Granada y alfarnatejo en Málaga, incluso en estas dos últimas es también el titular de la parroquia.

Con relación a esta última en alguna ocasión hemos sido testigos de la gran devoción y cariño que le profesan al santo Cristo de Cabrilla. Tradicionalmente celebraban sus fiestas patronales el 14 de septiembre, festividad de la exaltación de la santa Cruz, si bien para permitir una mayor presencia de lujeños, emigrados a otros lugares de la geografía nacional, ahora se celebran en el tercer fin de semana de agosto, encargándose de la organización de las mismas cuatro mayordomos nombrados por y entre los vecinos de la localidad, quienes, en las semanas anteriores, recorrían los pueblos limítrofes pidiendo limosna para ayudar a sufragar los gastos de sus fiestas patronales. no obstante, por los hermanos López-Guadalupe Muñoz sabemos que el Cristo de Cabrilla antaño tuvo cofradía propia, fundada en la temprana fecha de 1660, paralelamente también para rendir culto al Santísimo Sacramento en el día del Corpus Christi40.

La cofradía honraba a su titular, entre otros cultos, con 33 misas solemnes anuales a celebrar en la capilla mayor de su iglesia parroquial, cuyo retablo principal presidía la copia en pintura del Cristo de Cabrilla. este retablo, perdido al igual que la pintura del Patrón de la localidad en la guerra civil, tuvo que ser, por la documentación que hemos localizado, una obra de excepcional calidad artística. debió comenzarse hacia 1770 por el ensamblador y escultor granadino Manuel Sánchez de Escolano. Mas, habiendo fallecido sin acabarlo, el 16 de febrero de 1774, su hija y heredera, María sánchez de escolano, y Luis ruiz, su esposo, acuerdan con el gran ensamblador blas antonio Moreno, que fuera él quien lo acabara en el plazo de quince meses, siguiendo la misma traza y condiciones con que lo tenía encomendado el citado Manuel sánchez de escolano y por 11.000 reales41. en adelanto recibía 3.000 reales, cada mes de esos quince de trabajo se le darían otros 400 reales y los 2.000 reales restantes hasta completar los 11.000 pactados se le abonarían una vez asentado en la capilla mayor y examinado y dado por bueno por maestros expertos

40 M. L. LóPez-GuadaLuPe Muñoz [1994], p. 71. 41 a.n.Gr. Prot. 1273, fols. 76r/79v.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

160

en la materia. igualmente sería de cuenta de María Sánchez de Escolano y su esposo Luis ruiz el importe del yeso necesario para montar el retablo y el alojamiento y manutención del maestro y los oficiales necesarios durante el tiempo que permaneciesen en Lújar ensamblándolo, así como también el importe de los espejos que se usen en vestir la parte convexa del cilindro que sirve para cubrir al Santo Cristo de Cabrilla. este último dato nos confirma la idea de que, como era normal en muchos lugares, el lienzo no estaría siempre visible sino que permanecería cubierto y sólo se descubriría para las ceremonias más importantes —en Cabra del santo Cristo hasta 1968 se ocultaba con un velo que se levantaba nada más que para las ceremonias litúrgicas.

una vez finalizada la guerra civil, en vez de reponer el original perdido con una nueva copia en pintura, se prefirió un sencillo crucificado de escultura, si bien, en septiembre de 1997, d.ª María del Carmen Martín rodríguez pintó una copia, de 114x80 cms., siguiendo fielmente el modelo de Cabra del santo Cristo, que regaló a la iglesia parroquial de Lújar y que se colocó en el lado del evangelio de la capilla mayor. no obstante, la sigue presidiendo la talla, que se procesiona en las todas las fiestas que se organizan en su honor, por cierto, y hemos sido testigo de ello, con enorme fervor y devoción, siendo muy elocuente el himno que cantan al Cristo de Cabrilla, cuyo estribillo y primera estrofa dicen:

que el Santo Cristo de burgos,que en Cabrilla puesto está,nos proteja, nos bendigay nos libre de todo mal.

que esté siempre con nosotrosy su bendita Madre, que lo engendró.La hostia Santa Consagraday el madero, donde nos redimió.

que el Santo Cristo de burgos,que en Cabrilla puesto está,nos proteja, nos bendigay nos libre de todo mal.

ConCluSioneS

a través de estas líneas, redactadas unas veces a partir de trabajos ya conocidos y otras de documentación totalmente inédita, hemos intentado ofrecer uno de los capítulos más

14. a. Lújar. escultura del Cristo de Cabri-lla antes de su salida procesional.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

161

importantes de la religiosidad popular andaluza de la Edad Moderna: la gran importancia y difusión que en toda andalucía tuvo la devoción al Cristo de burgos o de Cabrilla, centrándonos en este caso en la archidiócesis de Granada, que a su vez se convirtió en el trampolín y centro de difusión para otros territorios limítrofes.

el hecho en sí además adquiere una connotación especial dado que españa en general y andalucía en particular es territorio mariano por excelencia, por lo que son muchos y muy concurridos los santuarios marianos; sin embargo no lo ocurre lo mismo con el tema de Cristo Crucificado, salvo algunos casos muy limitados, entre los que ocupó antaño un lugar preeminente y singular el del Cristo de burgos o de Cabrilla y no solamente su iglesia parroquial sino, prácticamente todo el pueblo, pues a través de sus hornacinas callejeras, ermitas evocadoras de hechos especiales a él debidos, la toponimia, etc. son en definitiva el vivo testimonio de un pueblo-santuario, al que, según el dr. d. Juan José de la Moneda, prior de la localidad a finales del siglo xviii, concurrían en 1790 multitud de cofradías a honrar a la tan venerada y querida imagen, por lo cual, y para evitar conflictos sobre el lugar que cada una ocuparía en el desfile procesional, se acordó que se haría en función de la mayor antigüedad.

incluso, es aún mucho más singular y excepcional el que fuera un trasunto en pintura de la talla castellana el que generara tan importante movimiento y aparato de fe y devoción, hasta el punto que cada vez estamos más convencidos de que la copia influyó muy positivamente en el Cristo burgalés, acrecentando su fama y nombradía. y buena prueba de ello es como a partir de los sucesos de Cabra también la demanda de copias generalmente en pintura de la escultura del Crucificado de burgos o de san agustín se multiplican ad infinitum. en su inmensa mayoría anónimas, aunque sabemos que hubo algunos pintores de segunda fila, como Mateo Cerezo, el viejo, Juan de Cabia, Cristóbal García, los valluerca, Juan de las Casas Tovar, etc., activos, en líneas generales en los dos últimos tercios del siglo xvii y primer cuarto de la siguiente centuria, que tuvieron en este trabajo de hacer múltiples copias una buena fuente de ingresos.

Precisamente, la comunidad de frailes agustinos calzados de burgos, legítimos propietarios de la escultura, conscientes de que estas relaciones y vínculos eran muy positivos en todos los sentidos, mantuvieron durante mucho tiempo estrechas relaciones con el pueblo y la parroquia de Cabra del santo Cristo.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

162

15. Granada. Colección particular. Cristo de burgos. Juan de Cabia, 1649.

15. a. detalle de la firma y fecha del cuadro anterior.

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo

163

16. Granada. Colección particular. Cristo de burgos, siglo xviii.

El Cristo de Burgos o de Cabrilla en la Archidiócesis de Granada. Arte, historia e iconografía

164

17. Granada. Colección particular. Capilla domiciliaria del Cristo de Cabrilla, siglo XVii.