El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto...

14
El crecimiento urbano de Latinoamérica dentro de un contexto global: la interdependencia del desarrollo social y económico* David Barkin** Introducción Con el resurgimiento del mercado como fuerza directriz de las de- cisiones políticas e inversión en Latinoamérica, la fisonomía de la región está cambiando junto con su organización social y econó- mica. A diferencia de épocas anteriores, cuando las políticas esta- tales impedían que el mercado mundial ejerciera su poder sobre la distribución de recursos, ahora un régimen tras otro busca ma- neras más efectivas de pasar estas barreras institucionales. Los di- rigentes nacionales se apresuran para adaptarse a las condiciones cambiantes, formando alianzas internacionales de élites financie- ras y políticas para forjar "mundos felices". La economía mundial está reubicando las actividades produc- tivas e incorporando afortunados trabajadores a los nichos privi- legiados por el progreso económico. Los países ricos del mundo "desarrollado" están aceptando en su rebaño algunos enclaves ur- banos o fuentes de recursos. Si bien los históricos centros de poder y riqueza de Latinoamérica siguen dominando la nueva jerarquía, están brotando nuevos ejes regionales a medida que los financieros locales logran atraer el capital internacional hacia las oportunida- des generadas por el sistema comercial globalizado. Las organiza- ciones de desarrollo multilateral están alimentando el ritmo desenfrenado del desarrollo, financiando enormes proyectos de infraestructura que aceleran la concentración del control y la cen- tralización de la riqueza. Este mismo proceso de expansión está creando masas de pue- blos empobrecidos. La modernización está absorbiendo comuni- dades autosuficientes a la economía global, sujetando a los productores tradicionales a nuevos cálculos de rentabilidad para los cuales no están preparados. Las comunidades rurales ya no pueden sobrevivir simplemente produciendo los recursos básicos * Presentación de la conferencia internacional "Ciudades y la nueva econo- mía global", auspiciada por la OECD y el gobierno de Australia, 20-23 de noviembre de 1994, Melbourne, Australia. ** Profesor de economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. [457]

Transcript of El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto...

Page 1: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

El crecimiento urbano de Latinoamérica dentro de un contexto global: la interdependencia del desarrollo social y económico*

David Barkin**

Introducción

Con el resurgimiento del mercado como fuerza directriz de las de­cisiones polít icas e inversión en Lat inoamérica , la f isonomía de la región está cambiando junto con su organizac ión social y e c o n ó ­mica. A diferencia de épocas anteriores, cuando las políticas esta­tales i m p e d í a n que el mercado mundial ejerciera su poder sobre la distr ibución de recursos, ahora u n régimen tras otro busca ma­neras m á s efectivas de pasar estas barreras institucionales. Los di ­rigentes nacionales se apresuran para adaptarse a las condiciones cambiantes, formando alianzas internacionales de élites financie­ras y polí t icas para forjar "mundos felices".

L a e c o n o m í a mundial está reubicando las actividades produc­tivas e incorporando afortunados trabajadores a los nichos pr ivi ­legiados por el progreso e c o n ó m i c o . Los países ricos del mundo "desarrollado" están aceptando en su rebaño algunos enclaves ur­banos o fuentes de recursos. Si bien los históricos centros de poder y riqueza de Lat inoamérica siguen dominando la nueva jerarquía, están brotando nuevos ejes regionales a medida que los financieros locales logran atraer el capital internacional hacia las oportunida­des generadas por el sistema comercial globalizado. Las organiza­ciones de desarrollo mult i la teral e s t á n a l imentando el r i tmo desenfrenado del desarrollo, financiando enormes proyectos de infraestructura que aceleran la c o n c e n t r a c i ó n del control y la cen­tral ización de la riqueza.

Este mismo proceso de e x p a n s i ó n está creando masas de pue­blos empobrecidos. La m o d e r n i z a c i ó n está absorbiendo comuni­dades autosuficientes a la e c o n o m í a g lobal , sujetando a los productores tradicionales a nuevos c á l c u l o s de rentabilidad para los cuales no e s t á n preparados. Las comunidades rurales ya no pueden sobrevivir simplemente produciendo los recursos básicos

* Presentación de la conferencia internacional "Ciudades y la nueva econo­mía global", auspiciada por la OECD y el gobierno de Australia, 20-23 de noviembre de 1994, Melbourne, Australia.

** Profesor de economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

[457]

Page 2: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

458 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

requeridos antes para su subsistencia; los mercados mundiales los abastecen de manera m á s e c o n ó m i c a . Los artesanos y p e q u e ñ a s compañías manufactureras corren la misma suerte; los económicos art ículos de i m p o r t a c i ó n están llevando a los productores locales a la quiebra.^La falta de los recursos materiales, entrenamiento o tecnología que les permitiría adaptarse al nuevo ambiente producti­vo está arrojando a millones al torrente migratorio, engrosando las filas de trabajadores no calificados que se esfuerzan desesperada­mente por sobrevivir^

La nueva e c o n o m í a de mercado aparentemente ofrece oportu­nidades ilimitadas. Los beneficiarios están cambiando la distribu­c i ó n geográf ica de los asentamientos humanos y las actividades product ivas , creando nuevos retos para proteger el ambiente mientras exacerban los problemas de polar ización social. A l mis­mo tiempo, estas tendencias plantean profundos dilemas a los po­l í t i c o s y grupos sociales preocupados por el reto de guiar el desarrollo de manera m á s sustentable. 1

E n esta presentac ión analizo de manera cr í t ica algunas de las manifestaciones locales de los procesos mercantiles de la integra­c i ó n e c o n ó m i c a global. Mientras se acelera la in tegrac ión de las áreas privilegiadas a la e c o n o m í a global, la e c o n o m í a de mercado a menudo debilita los v ínculos productivos y sociales que en épo­cas anteriores permit ían sobrevivir a grupos y regiones aisladas y marginales; sin embargo, no ofrece nuevas oportunidades a las mayor ías desfavorecidas de otras partes. Para los países del tercer mundo, que parten de la pobreza: insuficiente capital de inver­sión, mano de obra poco calificada y deficientes instancias orga­nizativas, los efectos polarizadores de la integración internacional son particularmente poderosos al exacerbar las diferencias socioe­c o n ó m i c a s e intensificar los problemas ambientales ocasionados por las cambiantes relaciones e c o n ó m i c a s y espaciales.

Son esenciales formas alternativas de organización social co­lectiva. Se necesitan nuevas instituciones que permitan a la ma­y o r í a de los lat inoamericanos, excluidos de participar en los sectores dirigentes, reclamar o reinventar sus comunidades y sis­temas productivos. Sólo así podrán generar los bienes y servicios que contribuyan a forjar una estrategia de desarrollo diferente y sustentable, y una mejor calidad de vida.

1 E l término "desarrollo sustentable" se ha puesto tan de moda que corre peli­gro de perder su poder para designar un proceso para mejorar la calidad de vida utilizando recursos naturales y empleando seres humanos de un modo tal que no se deterioren los ambientes naturales y sociales.

Page 3: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO U R B A N O DE LATINOAMÉRICA 459

La asecendencia del mercado global

Cambios en las funciones de grupos públicos y privados

Con la ascendencia del capital privado y el creciente peso de las deudas externas, los gobiernos latinoamericanos han alterado su papel. E l Estado fuerte se ha convertido en un aparato regulador y financiero; en lugar de construir infraestructura y generar indus­trias b á s i c a s para estimular el crecimiento e c o n ó m i c o , ahora se ocupa de crear un clima favorable que incite a las empresas priva­das para hacer inversiones que aceleren la integración nacional a la e c o n o m í a global.

Los cambios han sido d r a m á t i c o s . Los r e g í m e n e s militares y gobiernos unipkrtidistas latinoamericanos han tenido que ceder a las exigencias de los partidos de oposic ión y a los intereses civiles para instaurar sistemas polí t icos m á s abiertos. Más que nunca, la a d m i n i s t r a c i ó n p ú b l i c a tiene que ocuparse de la a d m i n i s t r a c i ó n fiscal y monetaria. Durante los años setenta los intereses banca-ñ o s internacionales y las agencias de prés tamo multilaterales per­m i t i e r o n a los gobiernos l a t i n o a m e r i c a n o s tomar prestado libremente, a menudo proporcionando recursos que les permitie­ron posponer reformas fiscales y estructurales necesarias. Las crecientes tasas de interés y decrecientes precios de las principa­les exportaciones obligaron a muchos países a adoptar programas draconianos de ajuste estructural que a c o m p a ñ a r o n a los progra­mas neoliberales de r e o r g a n i z a c i ó n e c o n ó m i c a y r e s t r u c t u r a c i ó n de deudas de los años ochenta.

A h o r a las e c o n o m í a s latinoamericanas es tán dominadas por los c á l c u l o s de ganancia de los grupos financieros e industriales. Mientras la d e m o c r a t i z a c i ó n otorga m á s voz a la clase trabajadora y a los pobres, y la sociedad civil exige mayor respeto por los de­rechos humanos, los grupos e c o n ó m i c o s poderosos están ocupa­dos c o n s o l i d a n d o su c o n t r o l sobre las estructuras p o l í t i c a s formales y el aparato productivo. Despreocupados por las necesi­dades materiales de las masas, estos grupos están determinando las condiciones del crecimiento, extrayendo recursos y movi l i ­zando gente que produzca para el mercado internacional.

A t ravés de modernas burocracias e ingresos restringidos, los gobiernos nacionales están eliminando responsabilidades. La des­centra l izac ión se ha convertido en un concepto clave en la admi­n i s t r a c i ó n p ú b l i c a : a d e m á s de la panoplia de infraestructura y cuidados municipales que deben proporcionar los gobiernos esta­tales y locales, ahora están siendo obligados a asumir la carga de la e d u c a c i ó n y otros servicios sociales básicos . Sin embargo, como

Page 4: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

460 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

los gobiernos locales no tienen n i capacidad t é c n i c a ni autoridad fiscal como para cumplir con el reto, sus comunidades están su­friendo el deterioro en la calidad de la vida cotidiana.

Cambios en la vida social determinados por el mercado

Cambios en las estructuras productivas y financieras

La reorganización de la actividad e c o n ó m i c a está teniendo profun­dos efectos en las e c o n o m í a s locales en todo el mundo. A medida que se acelera el ritmo y crece el alcance de la integración financie­ra y productiva, la inversión privada fluye hacia las industrias en­focadas a la e x p o r t a c i ó n de bienes y servicios. Las complejas estructuras de p r o t e c c i ó n d o m é s t i c a erigidas para estimular el crecimiento e c o n ó m i c o y crear empleos se es tán desmantelando para ajustarse a las necesidades de la movi l idad de productos y capital; sólo los trabajadores no calificados, limitados por barreras g e o p o l í t i c a s , son incapaces de buscar libremente oportunidades en el mercado mundial . Las corporaciones transnacionales con fá­cil acceso a recursos y tecnología es tán desarrollando estrategias mercantiles globales para acceder a nuevos mercados, desplazan­do a los empresarios locales en muchos países . Los bienes de con­s u m o se e s t á n c o n v i r t i e n d o en p r o d u c t o s " m u n d i a l e s " ; los componentes se manufacturan en varios países distintos y se ensam­blan en otros (abastecimiento global) para consumo local. Incluso cuando la p r o d u c c i ó n nacional podría competir exitosamente, las c o m p a ñ í a s desarrollan alianzas para fortalecer su p o s i c i ó n y de­fenderse de renovados intentos proteccionistas.

E l sector financiero es u n componente crucial de la moderni­zación . A través de la u n i ó n entre su capacidad de movilizar capi­tal local y su habilidad para canalizar flujos internacionales, las nuevas c o m p a ñ í a s están combinando las funciones bancarias, de i n t e r m e d i a c i ó n , de aseguranza y de c o n s u l t o r í a , para formar po­derosas instituciones cuyas decisiones determinan el éxi to o fra­caso de empresas y aun de las estrategias de desarrollo de u n nuevo régimen. Del mismo modo, el desarrollo de bienes raíces y las organizaciones mercantiles especializadas e s t á n redetermi-nando en d ó n d e y c ó m o se llevan a cabo los negocios, así como la manera de comprar de los consumidores y sus posibilidades de obtener apoyo financiero.

Los mercados de capital locales se e s t á n fortaleciendo para permitir a los productores aprovechar los mercados de capital inter­nacionales. La privatización de empresas públicas, coinversiones y

Page 5: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO U R B A N O DE LATINOAMÉRICA 461

exportadores crea clientes favorecidos para esta fuente de crédito relativamente poco costosa, relegando a ú n m á s a las p e q u e ñ a s c o m p a ñ í a s que abastecen los mercados locales. Las empresas m á s p e q u e ñ a s es tán definitivamente desfavorecidas en la medida en que se ven atrapadas por el c í rculo vicioso que les dificulta conse­guir administradores innovadores, invertir en la modernizac ión de su planta y equipo e incorporar nuevos avances tecnológicos.

La p r i m a c í a de la inversión públ ica y la decreciente participa­ción del gobierno en el ingreso nacional c a m b i ó la idea misma de gobierno en la vida nacional. E l muy anunciado papel dirigente del gobierno para estimular la i n d u s t r i a l i z a c i ó n durante las eta­pas iniciales del desarrollo capitalista —como en M é x i c o el de Nacional Financiera en los años cincuenta, por ejemplo—, se con­virtió en freno del crecimiento en una é p o c a posterior en que do­m i n a r o n el estancamiento t e c n o l ó g i c o y la inef ic ienc ia . Para sobreponerse a esta herencia, ahora el Estado promueve activa­mente la i n v e r s i ó n privada en sectores cuyas prioridades es tán determinadas m á s por la manera en que cada país comercia en el mercado internacional que por las demandas de su gente. E n Chi ­le se está utilizando u n gran fondo de ahorro nacional, reunido a través de un sistema pensionario de adminis t rac ión privada, para financiar industrias locales especializadas en la e x t r a c c i ó n de re­cursos naturales y procesamiento agrícola de expor tac ión .

La p o l í t i c a p ú b l i c a se está uniendo a esta r e o r g a n i z a c i ó n . A pesar de su imagen de campeones del libre mercado, los polít icos están afirmando el rectorado del gobierno en la e c o n o m í a . Es tán reduciendo el sector p ú b l i c o vendiendo empresas y otorgando concesiones a grupos privados para que inviertan en áreas que an­tes per tenec ían al dominio público ; el sector público está estimu­lando el suministro privado de la infraestructura, i n c l u y e n d o energía , transporte y comunicaciones, requerida para la expan­sión. T a m b i é n están modificando la panoplia de polí t icas econó­micas, facili tando la p a r t i c i p a c i ó n de capital extranjero en la e c o n o m í a , eliminando aranceles y otras barreras a la importac ión de bienes, como parte de su compromiso con la p r o m o c i ó n de un mercado m á s libre y la i n t e g r a c i ó n e c o n ó m i c a , y simplificando las regulaciones nacionales de todo tipo. La juiciosa distr ibución del c rédi to y la n e g o c i a c i ó n del proceso de desrregulación incre­mentan la influencia del mercado mundial sobre la e c o n o m í a na­c i o n a l : se expanden las exportaciones de recursos naturales, controladas cada vez m á s por c o m p a ñ í a s altamente capitalizadas, capaces de asegurar la mayor intensidad de e x p l o t a c i ó n ; las ma­quiladoras aprovechan el suministro aparentemente ilimitado de mano de obra barata; las empresas manufactureras se e s t á n mo-

Page 6: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

462 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

eternizando para permitir la p r o d u c c i ó n de bienes de consumo que puedan competir en el comercio internacional y en los merca­dos locales. Durante este proceso, los dirigentes mercantiles o l i -g o p ó l i c o s ganan control sobre los mercados nacionales de toda L a t i n o a m é r i c a .

La polar izac ión de la vida nacional

La brecha entre ricos y pobres ha aumentado a medida que dismi­nuyen los salarios reales y se concentra la p o s e s i ó n de propieda­des. La clase trabajadora se ha visto profundamente afectada por el nuevo conjunto de polí t icas e c o n ó m i c a s que llevó a la apertura de las e c o n o m í a s nacionales, la r a c i o n a l i z a c i ó n de los procesos productivos y el control centralizado del capital en las e c o n o m í a s . Se están reduciendo los empleos tradicionales en la agricultura y la industria. L a gente se ve obligada a alejarse de sus comunida­des para encontrar nuevas formas de sobrevivir. Algunos analistas celebran la creatividad de la gente al forjar nuevas estrategias de supervivencia en la e c o n o m í a " informal" : prefieren ignorar los considerables sacrificios que hacen las personas a la calidad de vida. A veces amenazan su misma existencia, pues deben trabajar varios turnos, soportar condiciones de trabajo peligrosas e incluso poner a trabajar a sus hijos pequeños .

La demanda de empleos está aumentando en las industrias de exportación, en las áreas de explotación y procesamiento de recur­sos naturales y en las operaciones de ensamblado para exportación. Sin embargo, se les dice a los trabajadores que para seguir siendo competitivos deben incrementar la productividad y aceptar salarios m á s bajos; en muchos casos los salarios disminuyen incluso a me­dida que el capital fluye caudalosamente hacia la región. E l gran abastecimiento de trabajadores y la creciente integración de las eco­nomías nacionales al sistema global significa que los salarios están presionados desde abajo, no sólo por la llegada de trabajadores de otras regiones y sectores de la e c o n o m í a nacional, sino también por la amenaza de competencia de trabajadores m á s explotados de otras partes. Como resultado, las ganancias reales por el trabajo es­tán a menudo estancadas o incluso disminuyendo, obligando a que cada vez m á s miembros de la familia trabajen, incluyendo un dra­mát ico aumento en las tasas de participación femenina en la fuerza de trabajo. Visto junto con otras tendencias en la vida nacional, en­contramos proporciones cada vez mayores de gente que se amonto­na en asentamientos carentes de los servicios públicos m á s básicos de vivienda, agua potable, educac ión y servicios m é d i c o s .

Page 7: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO U R B A N O D E LATINOAMÉRICA 463

Para muchos, sin embargo, simplemente no hay trabajo. La gen­te se ve obligada a sobrevivir en condiciones deteriorantes. A medi­da que las economías locales se integran a los mercados regionales e internacionales, las industrias y productores tradicionales pasan a ser v í c t i m a s de la competencia global. Las comunidades rurales fueron las primeras en padecer la falta de oportunidades locales que a c o m p a ñ a r o n al crecimiento industrial moderno; incluso cuando las personas no p o d í a n ser absorbidas de manera productiva o se­gura por los sectores modernos de la e c o n o m í a , eran arrancadas de sus medios tradicionales; eran transformadas en proletarios, perdiendo su capacidad de ser autosuficientes, aunque sin obte­ner ninguno de los derechos de la clase trabajadora, n i siquiera el de exigir empleo por medios l e g í t i m o s . A l agudizarse, la crisis e c o n ó m i c a de los ochenta llegó al medio urbano, involucrando a sectores fundamentales de la p o b l a c i ó n , que v i v í a n acorralados en ambientes miserables (favelas, vecindades, villas miseria, etc.). E l problema a u m e n t ó a medida que los gobiernos regionales y lo­cales se hallaron sin los recursos financieros n i el apoyo polí t ico , y a menudo sin las habilidades necesarias para diseñar adecuadas soluciones t é c n i c a s para eliminar desechos sól idos o l íquidos o establecer transporte y seguridad urbana. La tarea de rescatar las áreas urbanas de la degradación también los sobrepasa; rara es la ciudad que puede intentar un ejercicio eficaz para establecer una región capaz de prometer una mejor calidad de vida para las cre­cientes poblaciones.

Estas masas marginadas constituyen un problema polí t ico de dimensiones cambiantes en la h e t e r o g é n e a trama social latinoa­mericana. Dependiendo del país , se utilizan alternada o simultá­neamente los programas antimiseria y los sistemas autoritarios para responder a la inquietud social que en ocasiones desencade­na la opos ic ión popular. Con presupuestos cada vez menores, los gobiernos centrales están delegando muchas responsabilidades a autoridades inferiores, cuyas inadecuadas bases fiscales y falta de personal capacitado hacen a ú n m á s improbable la a p a r i c i ó n de soluciones equitativas.

De modo contrastante, los beneficiarios de la integración glo­bal —relativamente pocos en cada p a í s — están gozando de una prosperidad sin precedentes. Para aquellos trabajadores capaces de conseguir empleos en los sectores modernos y transnacionali-zados de sus e c o n o m í a s , las recompensas son inmediatas. Sus verdaderos salarios van en aumento y son substancialmente supe­riores al promedio nacional . Las p o l í t i c a s laborales a menudo ofrecen a los trabajadores m á s calificados la oportunidad de recibir m á s entrenamiento y acceso privilegiado a vivienda y servicios

Page 8: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

464 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

p ú b l i c o s a los cuales no puede aspirar la m a y o r í a . A u n q u e los verdaderos ganadores son los exitosos empresarios que han utili­zado su habilidad para volverse extraordinariamente ricos y po­derosos. Esta gente está construyendo un mundo para sí misma, donde puedan disfrutar su riqueza, exhibir su privilegio y expan­dir su radio de influencia; la pregunta sigue siendo si la m a y o r í a les permit i rá este lujo.

La creciente influencia del mercado

L a t i n o a m é r i c a está participando m á s activamente en el mercado mundial . A medida que caen las barreras arancelarias y entra el capital de i n v e r s i ó n , aumenta el volumen del comercio interna­cional. Experimentos subregionales de integración e c o n ó m i c a im­pulsaron a Estados Unidos a proponer u n compromiso con una región de libre comercio a nivel h e m i s f é r i c o para principios del siglo entrante. C o n estos cambios, las fuerzas del mercado están d e s e m p e ñ a n d o papeles cada vez mayores en todos los aspectos de la vida, erosionando la influencia de las instituciones e c o n ó m i c a s y pol í t icas que tradicionalmente protegían a las comunidades lo­cales de las viscisitudes de los mercados e c o n ó m i c o s nacionales e internacionales.

La polí t ica pública está acelerando la privat ización de la vida e c o n ó m i c a . Las empresas productivas creadas dentro del sector p ú b l i c o o absorbidas por éste cuando sus anteriores administra­dores las dejaron en bancarrota se están cerrando o transfiriendo a administraciones privadas; el poder e c o n ó m i c o o p o l í t i c o y los privilegios personales son las palancas de acceso especial al pro­ceso de apuesta que crea enormes oportunidades de enriqueci­miento personal. Después de años de abandono, los proyectos de infraestructura necesaria para la integración se están confiando a consorcios privados, creando aún otro conjunto de oportunidades para que un pequeño c í rculo de productores se beneficie de déca­das de penuria p ú b l i c a y deficiencia e incompetencia burocrá t i ­cas. L a prensa financiera está repleta de historias de los nuevos ricos que ostentan la riqueza adquirida por estas nuevas activida­des, mientras otras fuentes lamentan la creciente brecha social que está dejando a la gran mayor ía en el desagüe del progreso.

E l progreso e c o n ó m i c o en cada país está limitado a unos po­cos enclaves regionales. Los nuevos patrones de crecimiento es­t á n socavando la v iabi l idad de la p e q u e ñ a y mediana empresa tradicionales, transformando los mercados y canalizando el capi­tal hacia los grandes productores, controlados por las élites emer-

Page 9: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO U R B A N O D E LATINOAMÉRICA 465

gentes. La agricultura campesina ha sido la v í c t i m a m á s notable en este proceso, golpeada por polí t icas que promueven las impor­taciones y nuevas tecnologías controvertidas e inadoptables por la clase baja, que además dañan el ambiente. Del mismo modo las or­ganizaciones tradicionales industriales y de servicios están incapa­citadas por la falta de apoyo o f i c i a l para la i n v e s t i g a c i ó n en p r o d u c c i ó n y mercadotecnia que facilitaría su supervivencia en el inclemente mundo de la competencia internacional. La ces ión de estas empresas ampliamente diseminadas no sólo elimina emple­os y diezma comunidades, sino que contribuye al crecimiento de los centros urbanos e industriales carac ter ís t icos de esta época .

E l valor de la tierra en el tercer mundo está aumentando como consecuencia de estos cambios estructurales masivos. La escasez de oportunidades de i n v e r s i ó n alternativas y la fragilidad de los mercados de capital locales, a menudo convierte la tierra en u n elemento de i n v e r s i ó n preferido. La a c u m u l a c i ó n desigual de ri­queza lleva a un aumento especulativo en los precios del terreno y vuelve cada vez m á s difícil para la localidades responder a las necesidades de vivienda de las personas de bajos recursos. Para agravar el problema, los rápidos cambios en los mercados urbanos de tierras no ofrecen por lo general s u s p e n s i ó n alguna de las cri­sis financieras frente a los gobiernos locales; incluso con las me­jores m á q u i n a s administrativas, los sistemas fiscales no e s t á n d i s e ñ a d o s para captar m á s que p e q u e ñ a s proporciones de estas ganancias privadas, acrecentando a ú n m á s el golfo entre clases sociales de las áreas urbanas, a medida que la infraestructura se queda m á s atrás que la vivienda para los e c o n ó m i c a m e n t e desfa­vorecidos.

Disminuciones competitivas en los salarios reales

Los primeros impulsos de crecimiento e c o n ó m i c o del siglo xx lle­varon al desarrollo de industrias para abastecer a los mercados de bienes de consumo básicos . Las estrategias industrializadoras pa­ra sustituir las importaciones contribuyeron a un prolongado aun­que disparejo crecimiento en toda L a t i n o a m é r i c a . A medida que se incorporaban trabajadores a los sectores modernos y se forma­ba una clase media , se incrementaron los niveles de v ida para fracciones importantes de la poblac ión en todo el territorio. A u n ­que muchos quedaban excluidos, sobre todo en países con grupos i n d í g e n a s significativos y/o donde las éli tes a u t o c r á t i c a s impo­n í a n sus voluntades férreas, había un optimismo generalizado de que la región se sobrepondría al yugo histórico del subdesarrollo.

Page 10: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

466 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

Este patrón de desarrollo nacionalista contr ibuyó a un r á p i d o incremento en los ingresos personales de obreros y campesinos, y junto con movimientos p o l í t i c o s radicales en muchos países , la reg ión p a r e c í a retar la ascendencia global del capital. E n los se­tenta c o m e n z ó una contraofensiva para restablecer la influencia del mercado internacional en L a t i n o a m é r i c a ; dictaduras militares, elecciones arregladas y escuadrones de la muerte eran sólo algu­nos de los m é t o d o s empleados para limitar e incluso revertir las ganancias de la clase trabajadora. La p r o l e t a r i z a c i ó n separó a i n ­contables millones de sus estructuras tradicionales de subsistencia, i n c o r p o r á n d o l o s a la fuerza de trabajo subutilizada, y reduciendo brutalmente a la vez los niveles de vida de amplios sectores de la poblac ión que habían gozado mejorías en é p o c a s anteriores.

E l desarrollo t e c n o l ó g i c o reforzó la tendencia a establecer es­tructuras productivas polarizadas. Los sectores dinámicos estaban produciendo bienes de consumo modernos para él i tes locales y mercados internacionales, empleando en industrias globalizadas hordas de trabajadores mal pagados; de modo similar, el personal profesional y t é c n i c o estaba siendo empleado en las organizacio­nes financieras, corporativas y b u r o c r á t i c a s que llevaban a la re­gión hacia los r e b a ñ o s del mercado global. S i n embargo, para la m a y o r í a de los latinoamericanos no estaba permitido participar de este festín: están condenados a sufrir la negativa gubernamen­tal crear oportunidades, e incluso a permitirles reorganizar sus propias sociedades para recuperar alguna parte de la seguridad que antes proporcionaban las estructuras sociales y productivas tradicionales.

Rediseñando las relaciones económicas internacionales2

E l comercio internacional y los patrones de inversión cambiaron con la integración de L a t i n o a m é r i c a a la e c o n o m í a internacional. Se estaba movilizando u n mayor volumen de comodidades y los inversionistas buscaban m á s activamente modos de utilizar los abundantes recursos naturales de la región. Pronto resul tó obvio que la heredada o r g a n i z a c i ó n geográf ica de las funciones admi­nistrativas (polít icas) y productivas necesitaba ser rediseñada pa­ra facilitar el flujo de bienes. Se r e q u e r í a nueva infraestructura

2 Los cambios discutidos en esta sección están ampliamente documentados en una edición especial de la Revista Interamericana de Planificación, sobre los efectos territoriales de la integración global, editada por Carlos de Mattos y David Barkin (en prensa).

Page 11: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO URBANO DE LATINOAMÉRICA 467

para satisfacer la necesidad de transporte m á s barato y a d e m á s t e n d r í a que volverse m á s permisivo el cruce de las fronteras na­cionales.

F l o r e c i ó la c o o p e r a c i ó n internacional y se simplificaron los proyectos latentes de i n t e g r a c i ó n regional. A medida que proce­dían las negociaciones del GATT, proliferaban los arreglos regiona­les. Las c o m p a ñ í a s distribuidoras buscaron maneras de facilitar el transporte de bienes entre naciones y de armonizar los criterios de c las i f icac ión y evaluac ión .

E l capital internacional está contribuyendo activamente a este proceso. A lo largo de la región las inversiones están rediseñando los modos de interactuar de las c o m p a ñ í a s : se está d i s e ñ a n d o in­fraestructura para facilitar el flujo de los recursos hacia los sitios de p r o d u c c i ó n y de bienes hacia el mercado. Frente a las signifi­cativas limitaciones impuestas por rutas interoceánicas inadecua­das, se están reviviendo antiguas propuestas y explorando nuevas alternativas; están emergiendo sistemas multimodales transconti­nentales que volverán insignificantes las regulaciones nacionales. T a m b i é n dentro de las naciones los inversionistas es tán presio­nando para conseguir nuevas estructuras institucionales que les permitan construir y operar sistemas de transporte, dirigir instala­ciones e incluso administrar burocracias gubernamentales para asegurar el traslado eficiente de bienes de un mercado a otro.

La amplia escala de los cambios propuestos queda bien ilus­trada en la t r a n s f o r m a c i ó n de las rutas comerciales hemisfér icas . Desde hace cierto tiempo el canal de P a n a m á ha mostrado ser ob­soleto; la b ú s q u e d a de alternativas ha sido obstaculizada por las guerrillas locales y la ineptitud b u r o c r á t i c a centroamericana. La ruta t r a n s í s t m i c a del sur de M é x i c o para transportar buques de carga en tren l a n g u i d e c i ó por i n d e c i s i ó n p o l í t i c a . S i n embargo, con la renovada influencia y apoyo del capital privado, se es tán llevando a cabo ambiciosos planes de revivir el proyecto mexica­no y de transformar las relaciones polí t icas y e c o n ó m i c a s del co­no sur, c o n u n a a m p l i a serie de invers iones para facil i tar el transporte de m e r c a n c í a s entre Europa y Asia , abriendo a la vez grandes áreas de la selva tropical del Amazonas a una explotac ión desmedida.

E n el cono sur del continente se está d i s e ñ a n d o una ruta co­mercial multimodal entre Europa y Asia . La m e r c a n c í a fluirá ha­cia el sur desde u n mejorado puerto en la bahía de Río de Janeiro, por Sao Paulo y hasta el Río de la Plata, por una moderna autopis­ta que se c o n e c t a r á a un larguísimo puente (de 40 a 55 km) entre Uruguay y Argentina. L a autopista c o n t i n ú a desde Buenos Aires hasta los Andes, en donde se c o n e c t a r á a u n túnel que atravesará

Page 12: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

468 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

la cordillera (28 a 35 km) y luego c o n t i n u a r á a Santiago de Chile y hasta el puerto de Valparaíso , en donde los bienes se e m b a r c a r á n hacia un puerto de altura en la isla de Pascua. Otras tres ciudades costeras quedarán conectadas a través de sistemas menores. E n el sur de P e r ú y norte de Ecuador las conexiones terrestres abrirán rutas hacia el At lánt ico a t ravés de tributarios del Amazonas, que s e r á n navegadas por cargueros r á p i d o s , haciendo m á s baratos y accesibles los recursos del continente. Más al sur, u n ferrocarril u n i r á un puerto argentino a la isla de Pascua, a t ravés del sur de Chile. Los complejos sistemas férreos y l imnológicos también vin­c u l a r á n a Bolivia, Uruguay y Paraguay a las rutas terrestres hacia las costas, creando inimaginables oportunidades de inversión pa­ra el capital internacional. Sin entrar en mayor detalle, este esbo­zo de los m a s i v o s c a m b i o s c o n t i n e n t a l e s p l a n e a d o s para L a t i n o a m é r i c a sugiere la manera en que los inversionistas inter­nacionales a c e l e r a r á n u n proceso de i n t e g r a c i ó n al cual los go­biernos se han resistido durante décadas .

Dentro de cada país , e incluso a nivel local, están ocurriendo transformaciones similares. Durante los ú l t i m os diez años , la in­v e r s i ó n privada ha construido m á s de 6 000 k m de autopistas de cuota en M é x i c o , por medio de complejos arreglos financieros y organizacionales. Junto con una serie de inversiones en infraes­tructura urbana y generosos incentivos fiscales, estas rutas están determinando la nueva distr ibución regional de la actividad eco­n ó m i c a y la riqueza personal; hay poca p r e o c u p a c i ó n por las que­jas de que el monto de las cuotas excluye a muchas personas del uso de las carreteras y de que el daño ambiental es bastante serio. E n á r e a s metropolitanas mayores, como Santiago de Chi le , Sao Paulo, Monterrey y la ciudad de M é x i c o , la invers ión privada en el desarrollo financiero, comercial y residencial, así como en los sistemas de transporte, e s t á restructurando el paisaje urbano y guiando el crecimiento futuro de los países donde se ubican. Los inversionistas individuales están siendo s is temát icamente coloca­dos dentro de u n p a t r ó n evolutivo de estructuras g e o g r á f i c a s y productivas que los integrará a la compleja red de relaciones de la e c o n o m í a internacional.

Mundos felices

Estas profundas transformaciones prometen fabulosas oportuni­dades de i n v e r s i ó n y altas tasas de crecimiento e c o n ó m i c o para los años venideros. Estos son los beneficios de la integración eco­n ó m i c a internacional. Se c r e a r á n empleos y regiones enteras se

Page 13: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

EL CRECIMIENTO U R B A N O D E LATINOAMÉRICA 469

t ransformarán en modernos centros industriales y de servicios de la e c o n o m í a global. Los grupos privados invertirán grandes sumas para dar nueva forma a la naturaleza y l u c h a r á n contra los inten­tos nacionales y locales de canalizar esta actividad en direcciones ambiental y socialmente menos destructivas; n i la p r e s i ó n inter­nacional p o d r á proteger la m a y o r í a de las áreas del ataque devas­tador de la descoordinada actividad de la inversión privada.

Sin embargo, salvo que haya significativos cambios dentro de las prioridades sociales y polí t icas , los procesos polarizadores del pasado se r e p r o d u c i r á n a una escala a ú n mayor. Grandes grupos de personas están siendo arrancadas de sus comunidades y siste­mas productivos tradicionales, sólo para hallarse sin alternativas viables. De modo similar, las regiones excluidas, aquéllas incapa­ces de atraer la inversión extranjera y cuyos sistemas productivos tradicionales son incapaces de volverse competitivos dentro del mercado global, se enfrentan a la perspectiva de una decadencia acumulativa.

Para estas regiones la ú n i c a alternativa positiva es desarrollar nuevas formas de a c c i ó n colectiva para mejorar sus e c o n o m í a s lo­cales. Salvo que se reinicie la p r o d u c c i ó n para los mercados re­gionales, la g l o b a l i z a c i ó n s e g u i r á creando c í r c u l o s viciosos de desempleo y empobrecimiento. Se deben fortalecer o reconstruir las industrias tradicionales, creando alianzas con los p e q u e ñ o s y medianos productores que han sido golpeados por el proceso de internacional izac ión . A menudo la autosuficiencia alimenticia es el primer paso m á s sencillo para reconstruir las e c o n o m í a s loca­les, aunque el énfasis se debe poner en pasar de esta respuesta re­lativamente simple a una estructura m á s compleja de p r o d u c c i ó n diversificada que sea congruente con la dote de recursos naturales y la prioridad de generar empleos sin perder de vista los princi­pios de la sustentabilidad.

La p r o t e c c i ó n y el fortalecimiento de las e c o n o m í a s locales es u n elemento importante en la p r o m o c i ó n del crecimiento en aquellas áreas beneficiadas directamente por la globalización. Las presiones migrantes de la provincia abruman constantemente las actividades productivas y la infraestructura necesaria para crear los centros financieros y de servicios de una e c o n o m í a moderna. Sin un programa para apoyar el desarrollo local de manera inde­pendiente de los grandes esquemas metropolitanos de globaliza­c i ó n , se a c e l e r a r á el é x o d o del campo e incluso de los centros urbanos secundarios y terciarios. De modo que un programa tal debe impulsarse no simplemente para el bienestar de los exclui­dos, sino para transformar las fuerzas constituyentes de la econo­mía global en una fuerza constructiva del crecimiento e c o n ó m i c o .

Page 14: El crecimiento urban Latinoamérico de a dentro de un contexto …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21559/1/10-029... · 2019-03-08 · ción económic globala Mientra. s se

470 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

L a e c o n o m í a globalizante no puede traer prosperidad al tercer mundo inmediatamente. S i n estar cuidadosamente integrada al complejo v í n c u l o institucional que establece al empleo, el bienes­tar humano y la sustentabilidad como prioridades principales, se convert i rá en una destructiva fuerza de polar izac ión y desintegra­c ión social. Establecer un nuevo programa de mayor par t ic ipación local, para defender a las comunidades tradicionales y a sus orga­nizaciones productivas, c o n s t i t u i r í a u n paso constructivo para promover un desarrollo rural eficaz y defender la calidad de vida en los centros metropolitanos.

Traducido por Lucrecia Orensanz