El Cotidiano No. 175

115

description

El Cotidiano en Línea, Revista de la Realidad Mexicana Actual, Publicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, publicada por la UAM - Azcapotzalco

Transcript of El Cotidiano No. 175

Page 1: El Cotidiano No. 175
Page 2: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 �

PEn este número de El Cotidiano que el lector tiene en sus manos se brindan elementos para comprender y debatir el proceso y los resultados de la jornada electoral vivida en el orden federal y en siete entidades federativas, a nivel local, en este 2012. El debate que se abre presenta como ejes de análisis, en primer lugar, la alternancia como mecanismo político en consolidación, y en segundo, la pluralidad en los congresos federal y locales, así como en la vida de los partidos políticos.

En el presente número ofrecemos el artículo de Manuel Villa Aguilera, “Triunfo desnudo: el pri en el vacío de sus ruinas”, quien señala que “Durante los doce años de alternancia [en el ámbito federal] se propició un doble proceso en el que radica buena parte de la explicación del resultado electoral de 2012: las oposiciones mantuvieron su consistencia, pero apenas acrecentaron, como organizaciones, su capacidad de representación política, su diseño de propuestas y el planteamiento cabal de renovación nacional”. Este artículo destaca algunos elementos que, a consideración del autor, mejoraron la posición del Partido Revolucionario Institucional en la contienda electoral federal, así como los errores del Partido Acción Na-cional y el Partido de la Revolución Democrática, que los hicieron rezagarse en ella.Francisco Reveles Vázquez plantea en su artículo “El pan en el 2012: la caída”, que existen diferentes factores que explican el desplome electoral del Partido Acción Nacional. Nos dice al respecto: “Afectado por la crisis económica, el peso de las divisiones entre las corrientes internas y los estragos de la guerra contra el narco, el panismo gobernante enfrentó la suce-sión presidencial con fuertes retos por delante. Puso mucho empeño en dar a conocer sus logros a lo largo de sus dos sexenios de gestión. Básicamente tres puntos fueron destacados en la antesala del proceso electoral en 2011: la estabilidad macroeconómica, el descenso de la pobreza y la lucha contra la delincuencia organizada. Sin embargo, sus esfuerzos por remontar su mala imagen ante los ciudadanos fueron infructuosos”. Cabe preguntarnos si en los procesos electorales las decisiones de los electores están siempre vinculadas a los errores y aciertos de los gobernantes en turno.

El Partido de la Revolución Democrática y quien fuera su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, son analizados por Rosendo Bolívar Meza en el artículo “El Partido de la Revolución Democrática en el proceso electoral de 2012”. Ahí destaca que: “La estrategia de López Obrador en los dos debates que se realizaron entre los candidatos en mayo y junio de 2012 fue la de buscar dirigirse sobre todo a los votantes indecisos, pues se dedicó más bien a dar a conocer sus propuestas, que a debatir propiamen-te con sus adversarios, asegurando que gobernaría para todos, que no habría venganzas y que enfrentaría la corrupción. Se ancló en el papel de armonizador de los factores sociales,

resentación

Page 3: El Cotidiano No. 175

Presentación�

económicos y políticos, empecinado en convencer de que no representaba ningún peligro para México”.

Juan Reyes del Campillo nos presenta un panorama general del proceso electoral fe-deral del 1 de julio de 2012 y sus resultados en su artículo “2012. Elecciones sembradas de dudas”, en donde asevera que: “el escenario tripartito mexicano se consolida cada vez más. Aun cuando muchas casas encuestadoras pretendieron impulsar una disputa únicamente entre dos fuerzas políticas, el pri y el pan, la presencia de un movimiento de izquierda se consolidó con el proceso electoral. La izquierda ganó en ocho entidades y demostró en algunas una fuerza arrolladora, por lo que difícilmente podrá ser echada a un lado. El mismo pan, que perdió muchos espacios y pasó a conformar la tercera fuerza política, mostró que tiene una presencia importante y que se ha establecido con solidez en varios puntos del país. Sea o no del agrado de algunos analistas, lo cierto es que en el país cada día es más claro sostener que ha habido un significativo realineamiento político electoral que hace de los comicios acontecimientos sumamente disputados y con niveles muy altos de competitividad”. El reacomodo de fuerzas en el espectro electoral no se define de una vez y para siempre, y en tal sentido podemos considerar que la caída del Partido Acción Nacional y el repunte del Partido Revolucionario Institucional, con un sustancial crecimiento de la izquierda (Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano) abren la posibilidad de un pluralismo moderado que tiende a consolidarse en el México contemporáneo.

El análisis de la jornada electoral de 2012 en el ámbito de las entidades federativas se lleva a cabo en la segunda parte de este número. Los resultados electorales en los estados de Morelos, Tabasco y Chiapas son muestra irrefutable de los cambios político-electorales y de los reacomodos de las tres principales fuerzas políticas en el país. Tanto la alternancia en estas demarcaciones como los refrendos en el Distrito Federal, Guanajuato y Yucatán permiten señalar que la incertidumbre se ha instalado ya en los procesos electorales del país, que es posible ganar o perder, mantenerse, perder o subir al poder con la participación del electorado, pero que es necesario el buen ejercicio de gobierno y candidaturas capaces de lograr la cohesión del partido, o alianza de partidos, y el voto ciudadano.

El Cotidiano

Page 4: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 �

Manuel Villa Aguilera*

l triunfo del pri en las pasadaseleccionesprovocóescasascertezasy,encambio,nopocasincertidumbres.Noobstantequeésteeraelresulta-do esperado –dada la coincidenciasostenidaen las prediccionesde lasencuestasdeopinión–,nodejódeserinquietanteparaelpaísencontrarseconladecisiónelectoralqueoptóporelretornodelprialpoder,alelegiraEnriquePeñaNietocomoPresidentedelaRepública.

El Partido Revolucionario Institucional triunfó gracias al milagro de la oportunidad y a su eficaz maquinaria electoral, reforzada y actualizada a lo largo de los doce años de oposición. Quizás, un factor más le favoreció: conserva una cultura de disciplina interna y la brújula orientadora esencial que es la búsqueda del poder. Los escollos que debió superar no fueron pocos, algunos fueron realmente escabrosos, como la lamentable presidencia de Humberto Moreira, la influencia de priístas repudiados en todos los ámbitos, la opacidad acerca de las fuerzas e intereses aliados en torno a Peña Nieto y, en general, los abundantes negativos del priísmo. A pesar de todo, mantuvo –disminuidas, por cierto– la unidad, disciplina y consistencia necesarias de 1997 hasta la elección de 2006, atributos válidos, sin duda, pero que sólo llevan al éxito si los favorecen las circunstancias que abre en su beneficio la precariedad de los opositores.

Produjodesconciertoentreciu-dadanosyanalistaslarecuperacióndeunpartidodominante,hegemónicoenestecaso,inusitadaenlastransicionesysinantecedentesimilar.Desconcer-tantetambiénfueque,sinevidenciassiquieramínimasderenovacióninter-na,depuraciónocambioparaprocesarunatransformacióndecorosa,ganaralaelección.Entalescircunstancias,eltriunfodelpri,enunprimeracerca-miento, sólo se entiende en razónde condiciones propicias, gestadasenprocesosajenosasumalacalidadcomoorganizaciónquenosedespojadelosviejosfardos.

Sobresalentrescomponentesdelentornopolíticoquefavorecieronaltri-

E color:uno,asucandidato,EnriquePeñaNieto, se lepercibiópromovidomásporunacoaliciónubicuadeinteresesyfuerzas,queporelpartido,alquenoseledejómáspapelqueeldeplataformaelectoral;dos,elpésimodesempeñoenlaalternanciadelpanismoy,sobretodo,delgobiernodeFelipeCalderón,quienademáspropicióeldebilitamientodelpan, a lo que se sumó la muy insuficiente candidata Josefina Vázquez; y, tres, las inconsistencias internas del prd (decohesión e institucionalización), susabrumadoresnegativosylainsistenciaenlacandidaturadeAndrésManuelLó-pezObrador,quesólopudodespuntargraciasafactorescoyunturales,comoelclimaanti-priquegeneróelpan.

septiembre-octubre, 2012

*DoctorenCienciaPolíticaporelBirbeckCollegedelaUniversidaddeLondres.ProfesordetiempocompletoenlaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdelaunam,adscritoalCen-trodeEstudiosPolíticosdeesainstitución.

Triunfo desnudo: el pri en el vacío de sus ruinas

Page 5: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial�

Elpritriunfógraciasalmilagrodelaoportunidady,sinninguna duda, a su eficaz maquinaria electoral, reforzada y actualizada a lo largo de los doce años de oposición(sobretodo,delosseisúltimos).Quizás,unfactormáslefavoreció:elpriconservaunaculturadedisciplinainternay labrújulaorientadoraesencialquees labúsquedadelpoder.Losescollosquedebieronsuperarnofueronpocosyalgunosfueronrealmenteescabrosos,comolalamentablepresidencia de Humberto Moreira, la influencia de priístas repudiadosen todos los ámbitos, laopacidad acercadelasfuerzaseinteresesaliadosentornoaPeñaNietoy,engeneral,losabundantesnegativosdelpriísmo.Apesardetodo,mantuvieronlaunidad,disciplinayconsistencianece-sarias–disminuidas,porcierto–de1997hastalaelecciónde200�,atributosválidos,sinduda,peroquesólollevanaléxitosilosfavorecenlascircunstanciasqueabreensubeneficio la precariedad de los opositores.

Lasinterrogantesquetrajoconsigoeltriunfopriístason, almenos,dedosórdenes:delprimero son lasquetienenqueverconlaparticipaciónelectoral,lacondicióndesnudadepartidocompetitivoanacrónicoentodoslossentidos, así comocon los factores sociales ydepoderquesustentaronasucandidato,sugerentesdeunanuevaderecha por fin estabilizada. Este conjunto de interrogan-tespodríaresumirseenunacuestiónprincipal,aunquenoexhaustiva,quedemaneramuysencillapodríaponerseenestostérminos:¿Ganóelprioganósucandidato,utilizandolamaquinariaelectoraldeltricolor?

Delsegundoordensonlasinterrogantesqueremitenapreocupacionesdemayorfondo,ysontambiénlasquegeneran lasmásrecias incertidumbres. ¿Podráelpri go-bernarbajolasnuevascondicionesdeconvivenciapluralydemocráticadelosdoceúltimosaños?¿Leimpedirásuestructuradeinteresesydeorganizacióngenerargober-nabilidad democrática? ¿Conseguirá Enrique Peña Nietoen la presidencia la suficiente libertad de operación para estableceralianzasymanteneralprisujetoalostérminoscompartidosconotrospartidos,conlosquedeberáesta-bleceracuerdosenelCongreso?Estaspreguntaspuedentambiénresumirseenunaprincipal,ensuma:¿asumiráelpri la pérdida definitiva de la condición hegemónica o, por elcontrario,pondrátodosuesfuerzoenrecuperarlaparagarantizarotravezdeceniosdedominio?

Noesfácilresponderaestaspreguntas,incluso,todavíahabráqueesperareliniciodelnuevogobiernoparapoderdescifrarlas con suficiencia. Aquí, por lo pronto, se analiza lo relativo al cambio que significa que el prihayadejadosucondiciónhegemónica y los términosdeunanuevaubi-

cación, de acuerdo con su actual peso político y su perfil ideológico,dentrodelactualsistemadepartidos.Antes,sinembargo,seránecesarioprecisaruncomponentedelcon-textodemásamplioplazo,elrelativoalascaracterísticasdelademocratizaciónenMéxico.Esdecir,quelaalternancianoalteróenloesencialalrégimenyelpanismogobernóbajolascondicionessólomenguadasdelpresidencialismopriísta,para mencionar sólo lo más atrofiante. Hasta ahora este procesosehaentendidoapartirdeunaseriedeverdadesestablecidas,lasque,poresomismo,handistorsionadocon-siderablementelacomprensióndelosucedidonosóloenestaelección,sinoenlosyacasidoceañosdealternancia.

La democratización en México y el 2012

Apartirdeladerrotadelprienelaño2000porelcandidatopanista Vicente Fox, se asumió que el país entraba de lleno alaconstruccióndelrégimendemocráticopleno,puessecumplíaunprerrequisitodevalorabsoluto,precisamente,laderrotadelpri.Unavezdejadodeladoesteremanente,lavíarealalnuevoordenquedabadespejada.Aparejadoaestocorríaelsupuestodequeelrégimenpriístacorrespondíaalordenpolíticodelasdictaduras,apenasengradosmenosrígida;unautoritarismomenosopresor,perosiempreenla familiade lodictatorial. Se asumió, igualmente,que lasociedadcivilhabíajugadounpapeldescollante,talcomocorrespondía al derrumbe de las dictaduras socialistas,comoenelcasodePoloniaoAlemaniadelEste.

¿Esciertoque todo fueasí yqueéstaes la imagenincuestionabledeloocurrido?Todoindicaquelascosasocurrierondeotramanera,laque,sibienpuedeinscribirseenlaimagengeneralizadadelastransiciones,enrealidadresultódeunconjuntodepeculiaridadesqueconvieneporlomenosregistrarconprecisión.Diversosautores,porello,hanpropuestoqueesteprocesodecambiocorrespondemásprecisamentealdelaliberalización.CarlosElizondoy Benito Nacif (2002), en su texto La lógica del cambio político en México,unadelasdiscusionesmejorinformadasysistemáticas,asíloproponenylostrabajosdediversosautores que ellos reunieron sustentan una concepciónenestesentido,bastantemáspropiciaparadescifrar lostérminosdelaalternancia.

Loqueaquíseplanteaesqueelrégimenpriístafueperdiendo,enefecto,dominioabsoluto–hegemonía–,enunextendidoprocesoderealineamientoselectoralesiniciadostempranamenteconlareformade1979,peroabiertamentedetonadoscongranenergíaenlaelecciónde1988.Tresfenómenosalmenoscontribuyeronaesteproceso:

Page 6: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 �

Manuel Villa Aguilera*

l triunfo del pri en las pasadaseleccionesprovocóescasascertezasy,encambio,nopocasincertidumbres.Noobstantequeésteeraelresulta-do esperado –dada la coincidenciasostenidaen las prediccionesde lasencuestasdeopinión–,nodejódeserinquietanteparaelpaísencontrarseconladecisiónelectoralqueoptóporelretornodelprialpoder,alelegiraEnriquePeñaNietocomoPresidentedelaRepública.

El Partido Revolucionario Institucional triunfó gracias al milagro de la oportunidad y a su eficaz maquinaria electoral, reforzada y actualizada a lo largo de los doce años de oposición. Quizás, un factor más le favoreció: conserva una cultura de disciplina interna y la brújula orientadora esencial que es la búsqueda del poder. Los escollos que debió superar no fueron pocos, algunos fueron realmente escabrosos, como la lamentable presidencia de Humberto Moreira, la influencia de priístas repudiados en todos los ámbitos, la opacidad acerca de las fuerzas e intereses aliados en torno a Peña Nieto y, en general, los abundantes negativos del priísmo. A pesar de todo, mantuvo –disminuidas, por cierto– la unidad, disciplina y consistencia necesarias de 1997 hasta la elección de 2006, atributos válidos, sin duda, pero que sólo llevan al éxito si los favorecen las circunstancias que abre en su beneficio la precariedad de los opositores.

Produjodesconciertoentreciu-dadanosyanalistaslarecuperacióndeunpartidodominante,hegemónicoenestecaso,inusitadaenlastransicionesysinantecedentesimilar.Desconcer-tantetambiénfueque,sinevidenciassiquieramínimasderenovacióninter-na,depuraciónocambioparaprocesarunatransformacióndecorosa,ganaralaelección.Entalescircunstancias,eltriunfodelpri,enunprimeracerca-miento, sólo se entiende en razónde condiciones propicias, gestadasenprocesosajenosasumalacalidadcomoorganizaciónquenosedespojadelosviejosfardos.

Sobresalentrescomponentesdelentornopolíticoquefavorecieronaltri-

E color:uno,asucandidato,EnriquePeñaNieto, se lepercibiópromovidomásporunacoaliciónubicuadeinteresesyfuerzas,queporelpartido,alquenoseledejómáspapelqueeldeplataformaelectoral;dos,elpésimodesempeñoenlaalternanciadelpanismoy,sobretodo,delgobiernodeFelipeCalderón,quienademáspropicióeldebilitamientodelpan, a lo que se sumó la muy insuficiente candidata Josefina Vázquez; y, tres, las inconsistencias internas del prd (decohesión e institucionalización), susabrumadoresnegativosylainsistenciaenlacandidaturadeAndrésManuelLó-pezObrador,quesólopudodespuntargraciasafactorescoyunturales,comoelclimaanti-priquegeneróelpan.

septiembre-octubre, 2012

*DoctorenCienciaPolíticaporelBirbeckCollegedelaUniversidaddeLondres.ProfesordetiempocompletoenlaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdelaunam,adscritoalCen-trodeEstudiosPolíticosdeesainstitución.

Triunfo desnudo: el pri en el vacío de sus ruinas

Page 7: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial�

Elpritriunfógraciasalmilagrodelaoportunidady,sinninguna duda, a su eficaz maquinaria electoral, reforzada y actualizada a lo largo de los doce años de oposición(sobretodo,delosseisúltimos).Quizás,unfactormáslefavoreció:elpriconservaunaculturadedisciplinainternay labrújulaorientadoraesencialquees labúsquedadelpoder.Losescollosquedebieronsuperarnofueronpocosyalgunosfueronrealmenteescabrosos,comolalamentablepresidencia de Humberto Moreira, la influencia de priístas repudiadosen todos los ámbitos, laopacidad acercadelasfuerzaseinteresesaliadosentornoaPeñaNietoy,engeneral,losabundantesnegativosdelpriísmo.Apesardetodo,mantuvieronlaunidad,disciplinayconsistencianece-sarias–disminuidas,porcierto–de1997hastalaelecciónde200�,atributosválidos,sinduda,peroquesólollevanaléxitosilosfavorecenlascircunstanciasqueabreensubeneficio la precariedad de los opositores.

Lasinterrogantesquetrajoconsigoeltriunfopriístason, almenos,dedosórdenes:delprimero son lasquetienenqueverconlaparticipaciónelectoral,lacondicióndesnudadepartidocompetitivoanacrónicoentodoslossentidos, así comocon los factores sociales ydepoderquesustentaronasucandidato,sugerentesdeunanuevaderecha por fin estabilizada. Este conjunto de interrogan-tespodríaresumirseenunacuestiónprincipal,aunquenoexhaustiva,quedemaneramuysencillapodríaponerseenestostérminos:¿Ganóelprioganósucandidato,utilizandolamaquinariaelectoraldeltricolor?

Delsegundoordensonlasinterrogantesqueremitenapreocupacionesdemayorfondo,ysontambiénlasquegeneran lasmásrecias incertidumbres. ¿Podráelpri go-bernarbajolasnuevascondicionesdeconvivenciapluralydemocráticadelosdoceúltimosaños?¿Leimpedirásuestructuradeinteresesydeorganizacióngenerargober-nabilidad democrática? ¿Conseguirá Enrique Peña Nietoen la presidencia la suficiente libertad de operación para estableceralianzasymanteneralprisujetoalostérminoscompartidosconotrospartidos,conlosquedeberáesta-bleceracuerdosenelCongreso?Estaspreguntaspuedentambiénresumirseenunaprincipal,ensuma:¿asumiráelpri la pérdida definitiva de la condición hegemónica o, por elcontrario,pondrátodosuesfuerzoenrecuperarlaparagarantizarotravezdeceniosdedominio?

Noesfácilresponderaestaspreguntas,incluso,todavíahabráqueesperareliniciodelnuevogobiernoparapoderdescifrarlas con suficiencia. Aquí, por lo pronto, se analiza lo relativo al cambio que significa que el prihayadejadosucondiciónhegemónica y los términosdeunanuevaubi-

cación, de acuerdo con su actual peso político y su perfil ideológico,dentrodelactualsistemadepartidos.Antes,sinembargo,seránecesarioprecisaruncomponentedelcon-textodemásamplioplazo,elrelativoalascaracterísticasdelademocratizaciónenMéxico.Esdecir,quelaalternancianoalteróenloesencialalrégimenyelpanismogobernóbajolascondicionessólomenguadasdelpresidencialismopriísta,para mencionar sólo lo más atrofiante. Hasta ahora este procesosehaentendidoapartirdeunaseriedeverdadesestablecidas,lasque,poresomismo,handistorsionadocon-siderablementelacomprensióndelosucedidonosóloenestaelección,sinoenlosyacasidoceañosdealternancia.

La democratización en México y el 2012

Apartirdeladerrotadelprienelaño2000porelcandidatopanista Vicente Fox, se asumió que el país entraba de lleno alaconstruccióndelrégimendemocráticopleno,puessecumplíaunprerrequisitodevalorabsoluto,precisamente,laderrotadelpri.Unavezdejadodeladoesteremanente,lavíarealalnuevoordenquedabadespejada.Aparejadoaestocorríaelsupuestodequeelrégimenpriístacorrespondíaalordenpolíticodelasdictaduras,apenasengradosmenosrígida;unautoritarismomenosopresor,perosiempreenla familiade lodictatorial. Se asumió, igualmente,que lasociedadcivilhabíajugadounpapeldescollante,talcomocorrespondía al derrumbe de las dictaduras socialistas,comoenelcasodePoloniaoAlemaniadelEste.

¿Esciertoque todo fueasí yqueéstaes la imagenincuestionabledeloocurrido?Todoindicaquelascosasocurrierondeotramanera,laque,sibienpuedeinscribirseenlaimagengeneralizadadelastransiciones,enrealidadresultódeunconjuntodepeculiaridadesqueconvieneporlomenosregistrarconprecisión.Diversosautores,porello,hanpropuestoqueesteprocesodecambiocorrespondemásprecisamentealdelaliberalización.CarlosElizondoy Benito Nacif (2002), en su texto La lógica del cambio político en México,unadelasdiscusionesmejorinformadasysistemáticas,asíloproponenylostrabajosdediversosautores que ellos reunieron sustentan una concepciónenestesentido,bastantemáspropiciaparadescifrar lostérminosdelaalternancia.

Loqueaquíseplanteaesqueelrégimenpriístafueperdiendo,enefecto,dominioabsoluto–hegemonía–,enunextendidoprocesoderealineamientoselectoralesiniciadostempranamenteconlareformade1979,peroabiertamentedetonadoscongranenergíaenlaelecciónde1988.Tresfenómenosalmenoscontribuyeronaesteproceso:

Page 8: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 �

1. ElcambiosocioeconómicoenMéxicoyelpesoabruma-dor de la urbanización que produjo un nuevo perfil de agrupacionesempresarialesyconglomeradosdeclasemedia;comocontrapartida,unconsiderableadelgaza-mientodelosgruposincorporadosalpriensustreszonascorporativas,tradicionalesbolsasdevotos,muydisminuidasyaenlosañosochentadelsigloxx.

2. Un cambio global que planteó presiones de todoordenaMéxico,unpaíshastaentoncescerrado,muyarmónicamenteacopladoalastendenciasdelaGuerraFría,resumiblesenunEstadofuerteyprotector,unaeconomíamuynecesitadadeéste,unavastacapadepoblaciónenmarcadaenlostérminosdeunapolíticasocial hasta entonces eficiente y amplia, y un orden políticodecompetitividadcontrolada,quepermitíaelcambiocíclico,sexenal,delaélitegobernante.

3. Una recomposición de las estructuras nacionales depoder, liberando las de carácter regional, sometidashastaentoncesalcentralismodelmodelopresidencia-lista,que,graciasalcambiosocioeconómico,laaperturainternacional y el impacto de políticas públicas delgobiernofederal,ganaronautonomíadeorganizaciónydeacción.BastepensarqueCarlosSalinasdeGortarituvo que reconfigurar el modelo de designación de candidatosalosgobiernosdelosestados;envezdeladecisióncentralistaduraypura,tuvoquesembrarasushombresconanticipación,porejemplo,comodelegadosde oficinas federales, para que fueran insertándose en el medio, armando alianzas y ganando la legitimidadterritorialylocalnecesaria.

Éstasyotrasmuchastendenciassedesplegaron;aunquenonecesariamenteconlamismaintensidadnienabsolutasimultaneidad,fuerondandoelimpulsoquepropicióunaredistribucióndefuerzaselectorales.Noesaquíellugardondeestosepuedetratarconamplitud;otrosautoresyalohanhecho,porejemploMarcelaBravoAhuja(2009a);sólohayque señalarquenohaydudadequeexpresanlofundamentaldelosdeterminantesdelcambio,sinoderégimen–quealafechanoacabadeocurrir–,sídelsistemadepartidosydelostérminosdeformacióndegobierno.

Desdeelpuntodevistaelectoral,loqueaquíimportasubrayar es que estas tendencias resultaronmuy propi-cias a muchas fuerzas sociales, especialmente locales ydecondiciónprivilegiadaen losestadosde laRepública,más radicalmente en los del centro y el Norte. Comoconsecuencia,estimularonrealineamientospartidariosquefortalecieroncongranceleridadalasoposicioneshistóricas,

enlaizquierdayenladerecha,aunquededistintamaneraporelcaráctermuydiferentedeunayotra.

Elpanfueusufructuariodirectodelosimpactosdelcambiosocioeconómico,comoeranatural,porsuantiguatrayectoriadepartidoopositor,núcleodelasclasesprivi-legiadas,apegadoalalegalidadylaluchaelectoral,asícomoporsuextensión,sinonacional,síenampliaszonasdelaRepública,nosólocomoopciónideológica-programática,sinotambiéncomomaquinariaelectoral.

Nohabía,paracuandotomóceleridadelprocesoamediadosdelosañosochenta,unequivalentealpanenelladoizquierdodelespectro.Sinembargo,esclaroqueelimpulsoalcambiofuetanvigorosoquerápidamentegeneróincentivos a la consolidación de una izquierda beneficiada, además,porlafracturaenelpri.Laelecciónde1988probólasolidezdeloscambios,delanuevacargasocialdelosopositoresalpriylaintensidaddelosreclamossocialesquese reflejaron en la muy rápida y consistente consolidación delacoalicióndeizquierdascuyoresultadoelectoralfuememorable.

¿Cómoafectaronelectoralmenteestoscambiosalpri?¿Cómoimpactaronalrégimenpolítico?Estascuestionesnohansidodesentrañadasconlanecesariaclaridadydeellodependeexplicarensucomplejidadlarecuperacióndel tricolor.Cabeadvertirquesuplenoesclarecimientotambiéncontribuiráadescifrarhastadóndetodavíaelpritendríalaopcióndelretornoalacondiciónhegemónicaosiéstayafueanuladaporlastransformacionesenelpaís,talcomoaquísesupone.

De la alternancia al 2012

Durantelosdoceañosdealternanciasepropicióundobleprocesoenelqueradicabuenapartedelaexplicacióndelresultadoelectoralde2012:lasoposicionesmantuvieronsuconsistencia,peroapenassiacrecentaron,comoorgani-zaciones,sucapacidadderepresentaciónpolítica,sudiseñode propuestas y el planteamiento cabal de renovaciónnacional.Esciertoquefueelpanelquemássedesgastóyelprdelquemejorseconservó.Segeneróasíunasuertedeempatedepoderque resultóde la recuperacióndefuerzaelectoralyconsistenciaterritorialdelpri,alavezquedeestancamientodelasoposiciones;tendenciasquecon toda precisión ha documentado Rosa María Mirón(2009:435-458).

Se llegóasíaestaelecciónbajounapeculiaridadnoraraenelmundocontemporáneo,aunquesíextremaenelcasodeMéxico:lacompetenciadependeríademanera

Page 9: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial8

fundamentaldeloscandidatosydesucapacidaddeatraervotantes.Lospartidoscorrespondientessóloserviríandemaquinarias electorales, que poco agregarían en definición ycalidadalpesodeloscandidatos.Dehecho,enlostrescandidatospesaronmáslosnegativosdelasorganizaciones,ensudaño,quelospositivos,muyreducidosasumínimoenlostrescasos,inclusoenelmuymenordelPanal.

Dadaestacircunstancia,estáclaroquevarioserroresdeoperacióndelpanismocomopartido,delPresidentedelaRepúblicacomopretendidogranelectory,desdeluego,delacandidatadisminuyeronlabaseelectoraldelpany,además,tuvieronunimpactoinesperado:favoreceraLópezObrador,alintentargolpearduramentealpri, a fin de colap-sarlacandidaturadePeñaNieto.Éste,comoconsecuencia,quedóacotadoenunasituacióndepérdidadevotos, laquepudoneutralizaralcostodecerrarlaposibilidaddeincrementarvotantes,queprácticamenteseagotó–comosorpresivamente,porlasprediccionesdelasencuestadoras,mostrarían las urnas. Es decir, el efecto combinado Josefina Vázquez-LópezObradorlogróneutralizaraPeñaNieto.LacoyunturaresultómuypropiciaparaLópezObrador,quienlasupoaprovechar.

LacampañadePeñaNietoyelpriísmopresentóundoble y claro perfil: el sostenido avance del candidato –aunqueconunamoderadatendenciaaldecliveenlafasefinal– y la práctica ausencia del partido, que contó más como centro de críticas, denuestos y denuncias de susoponentesydenopocosespaciosperiodísticos,sindejardesermaquinariaelectoral.

Enrealidad,PeñaNietocontinuólatendenciainaugura-daporSalinasdeGortari,derivadadelenfoquetecnocráticodelapolítica:eldesprecioalospartidos,quesuponequesonlasélitesilustradas,lospersonajesconpedigríinterna-cional,losquedebendirigiralospaíses;lapolíticapartidariaesmenor,ademásdeestarplagadadecompromisosque,al final, deterioran la función pública, deforman la acción gubernamentalyobstruyenlaspolíticaspúblicas.Esteenfo-que,quetrajoaparejadoelneoliberalismo,sereforzóporelmalestarexistentecontraelpridesdemediadosdelosañosochentadelpasadosiglo,exacerbadoporlosefectosdelaelecciónde1988.

Seinicióentoncesunadobletrayectoria:enunavertien-te,manteneralpricomomaquinariaelectoral,unavezquecontabaconarraigoycuadrosalolargodelanaciónyqueresultabacasi imprescindibleparacualquierelección.Dehecho,asífueparaCarlosSalinasalaproximarselaelecciónde medio sexenio, a fin de conseguir una mayoría cómoda enlaCámaradeDiputados.Enotradirección,mantener

al partido en el más bajo perfil –quizás sustituirlo paula-tinamente,conelrecursodelMovimientodeSolidaridad,detristesypocosaludablesconsecuencias.Contodo,LuisDonaldoColosioconsiguiónosólolarecuperaciónelecto-raldelpri,sinounarelativamejoradeimagen;almenosquese aceptara que ahí había conflicto y lucha de tendencias y fuerzasynosólounmonolitodinosáurico.

Sin embargo, esta tendencia se vino abajo con elasesinatodeColosio y se impuso la repulsa inocultablede Ernesto Zedillo, de manera radical al partido, perotambiénalapolítica–deinspiraciónmástecnocráticaquepolíticamente edificante. En este sentido, un gobierno poco teníaquehacermedianteella,puesnodabaparamucho.La tarea era económica; lo ratificaba la situación de crisis queseprodujoen1994-1995.

Agravóesotodavíamáselhechodequelospartidosdeoposiciónsesumaranalamismaorientación,aunqueconmodalidadespropias.Elpan,demanerafrancayradical,comounpartidoenelquelaacciónpolíticasetransformóen una agencia de ventas, con el ascensode Fox comocandidato;elprogramaeralamercadotecniayelobjetivoconvenceralconsumidordelasbondadesdelproducto.Eljovenprdestabaentrampado;lodañabalaimagenantigua,cansina,deunCuauhtémocCárdenasquenoconseguíapresentar alternativa a la mercadotecnia de Fox, ni a latecnocracia antipolíticadeZedillo, porunaparte, yquetampococonseguía,enelotrofrente,conciliarizquierdismoyvocaciónestatalconaperturaalmercado,comobasederenovacióndelpartido.Elprderaya,demanerainconte-nible,unacoalicióndefuerzasrelativamenteamorfas,quepoco a poco tomaban la configuración de lo que después sedesignócomotribus.

FueasíqueenelsexeniodeZedillosereforzólaten-denciadetonadaeneldeSalinas:elpartidoservíaparahacerelecciones;éstasserían,enlosestados,tareadelgobernador.Siganabaelpri,bueno,ysino, también;porsuparte,algobiernofederalledabaigual.Losegundoeracorrectoysaludable,noasíloprimero,porqueasísepropicióladis-persión de fuerzas, la configuración de poderes fácticos y el poderdelosgobernadores.Yalgomáspernicioso:Zedillo,queriendomarginaralpri,dejócorrerunasólidatendenciaquetrajoconsigosurevitalización,apartirdelosconglo-meradostradicionales.Alacorralaralospriístas,lospusoaladefensivaygenerólaautoproteccióndelosamagados,lasolidaridadqueechamanodelosrecursostradicionalesylosinstintosatávicosparaasegurarselasobrevivencia.Lospriístasleyeronbienyatiempoelmensaje;enesesentido,suintuiciónpragmáticaesinmejorable.Y,desdeluego,en

Page 10: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 9

eseinstintovulgar,RobertoMadrazo,paradigmadelaani-malidadpolíticapriísta,loentendióoportunamente,loquehizoposiblesuliderazgoporgenéticapura.

Transición desde la hegemonía

Elpri saliódelpoderenel2000ynosevinoabajo.Suderrota fue contundente, no abrumadora ni desastrosa;su candidato, Francisco Labastida, obtuvo para él en laadversidad(unagransumaciudadanaantipriísta)el36.10%delossufragios(13,5�6,189votos),esdecir,conservóasufavorunterciodelelectorado.Mientras,supartidoobtuvo36.�%delosvotosparasenadoresy36.9%paradiputados(ligera, pero significativamente, más votos que el candida-topresidencial),loquesetradujoen211diputadosy60senadores.Másabrumadorafueladerrotaenlaelecciónde2006,conquizáselpeorcandidatodetodasuhistoria,RobertoMadrazo.Elpartidoparecíahabersidovíctimadesímismo.Madrazoeraelarquetipodelomásrechazadodelpriísmo,operadorvil,sinconsistenciaideológica,nicalidadpersonal;pragmáticoburdoyconocidoporsushabilidadesenlaoperaciónfraudulenta.

Todoindicaquedeladerrotasufridaen2006elprisacó lecciones en términos de organización y eficacia para lacontiendaelectoral;leyóbiensusdebilidadesylasdesuscontendientesynodesaprovechólasexperiencias.DuranteelgobiernodeFoxylapresidenciadeRobertoMadrazo,fue el partidomás exitosoen las elecciones locales, asícomo,yquizásmásrelevante,enlasintermediasde2009.

Sinembargo,nosepuededecirlomismoentérminosde estructura interna, definición y actualización ideológi-co-política,ydiseñoprogramáticoparalanación;deahísunebulosidadconrespectoalacomprensióndelpaísy laausenciadepropuestassólidasparalarecuperaciónestatalenconjunciónconelmercado,alavezqueconlaequidadsocial.Dehecho,lagestióndeBeatrizParedesalfrentedelpri,durantetodoelsexeniodeFelipeCalderón,resultó,pre-cisamente,laexpresiónmáscontundentedeladecadenciadelpriísmocomoorganizaciónmoderna,prácticapolítica,renovación interna y definición ideológica.

Es así que mientras los aspectos orgánicos, de vidainterna,sehanmantenidoprácticamenteenelinmovilismoyhastalaparálisis,enloquetocaalamaquinariaelectoraleldesempeñodelpartidohasidootro(RosalesÁlvarez,2010).

ElprocesodedemocratizaciónenMéxico,comoestámásqueclaro,quedótrunco,consiguiendo,esosí,unobjeti-vomuyrelevante:latransformacióndelsistemadepartido

hegemónico en uno efectivamente plural y competitivo.Estenuevosistemanoacabadeasentarse,principalmente,por un círculo vicioso: sus deficiencias obstaculizan la de-mocratización y, detenida ésta, los partidos, al beneficiarse de esas deficiencias, permanecen partidocráticos; es decir, evitanlademocratizacióninternaalestarsujetosadomi-niosoligárquicosensuorganización,estoes,sometidosapartidocracias.Deestemodo,resultaredituableparaellosobstaculizarlareformaintegraldelsistema,evitandorefor-marseasímismos.Porloquecorrespondealpri,comoseñalaRosaMaríaMirón:

almáspuroestilodelaviejatradiciónquelocaracteriza,elprihasidocapazdeasegurar,enellargoplazo,uncompor-tamientoelectoralbastanteestableque,sinimportarlossíntomasdeabstencióncrecienteovolatilidadelectoral,lositúanmuylejostodavíadeunescenarioderealinea-mientosenlapreferenciadequieneshoyconstituyensuampliocuerpodevotantes(2009:448).

Porlopronto,todoindicaqueestaelecciónde2012abriólaposibilidaddeunfenómenorelativamentenove-doso,quepuedeconsolidarsecomopermanente:eldeunpartidodominanteenunsistemacompetitivo.Nosonsólolosresultadosdeestaelecciónde2012losquelosugierenconciertacontundencia,almenoshastaahora,sinoalgomás,losresultadosdelaseleccionesde199�y2000.Enlaprimera,elpripierdelamayoríaenelCongreso,peroseconservacomoprimeraminoría;en2000,altiempodelaelección,gobiernaen21estados;esderrotado,peroperma-nececomosegundafuerzaconuncaudalconsiderabledevotosyseconservacomoprimeraminoríaenelCongreso.ElsexeniodeFoxfuederecuperaciónpriísta;elpartidotriunfóeneleccioneslocalesy,amitaddeperiodo,enloscomiciosquerenovaronlaCámaradeDiputados.Fuehastalaelecciónde2006cuandopasóporsupeormomentoenlaelecciónnacional;quedaclaroqueestagranderrota,quelodejócomotercerafuerza,seexplicaporlafaltadeunplanteamientonacionaldurantelapésimaconduccióndeRobertoMadrazo,cuandosólofuncionacomoartefactoelectoral, siempreconapoyode losgobernadores,perosinofertaseriaparalanación.

DesdelatomadeposesióndeFelipeCalderónhastalapostulacióndecandidatos,seguirájugandounpapelcen-tral;conserva19gubernaturasyunpesomayoritarioenelCongreso.Desdeelpuntodevistadesuenraizamientoelectoral,nohaydudadequeprogresacomounpartidosólido, fuerte, suficientemente asentado y estructurado

Page 11: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial10

territorialmente. Los gobernadores configuran una cúpula bienorganizadaqueseconducebajoprincipiosderacio-nalidadpolíticaindudables:conservaryacrecentarelpoderde la organización, evitando disputas y conflictos; cada uno cuidasuterritorioyentretodoscuidanelterritoriocomúnalqueaspiranagobernar,queeslanación.

Comoquedóbienclarodurantelascampañas,elprino superó los muchos y fuertes negativos y ni siquieralospudodisimular.Sinembargo,tuvoalgoensufavorqueparece haber contado notablemente: en la situación deinseguridad social y política y de incertidumbre e ineficacia económica,resultarunaalternativaporlaquevaldríalapenaapostar.Conestosecolocóenelcentrodelespectro.Escierto–hayquedecirlodeunavez–,uncentrobastanteincoloroeinsípido.Sóloquelaofertadesuscontendien-tes,defuertecolorysabor,resultómonotónica,pobreenplanteamientos,subrayandoenexcesoladenunciadelpricomounpeligroquebuscaretornaralosviejostiempos.De ahí que la alternativa, Josefina Vázquez o López Obrador, ofrecióunaoposicióndecididaaltricolorpero,enlodemás,incertidumbre;cadaunoporrazonesdistintas.Esto,máslaspeculiaridadesdelsistemaelectoralydepartidos,sólolesdejóunaposibilidad:quepredominaraelvotoestratégicosumandofuerzasdelospolosenfavordealgúnopositor,paradeteneralpri.

Base electoral dura vs. electorado dinámico

Latrayectoriaelectoraldeltricolorapartirdeladerrotade2000muestra altas ybajas, pero sindudadentrodelímitesquesugierenqueconservóunapartesustancialdesubaseelectoral,exceptoenlasituaciónmuysingulardelaelecciónpresidencialde2006(BravoAhuja,2009b;MirónLince,2009).Deahíquepuedapostularselahipótesisdequeelpartidonosólofortaleciósuvoluntaddevolveralpoder, sino que también ha buscado establecerse comodominante;seríaunaquimerapretenderrecuperarlacon-diciónhegemónica.

Elcomportamientoelectoraldelprienlassucesivaselecciones,desde2000,permitesostenerquesuscúpulasdirigentessepropusieroncombatirenlacontiendabajounacondiciónpromisoria:contarconunabaseelectoralmuyconsistente y amplia, susceptiblede crecer, postergandocualquierotroobjetivopartidario.Laderrotade2000sacóalpartidodeLosPinos,peronodelaluchaporelpoder;losresultadosfueronbastantedecorosos,siasísepuededecir,paraunaorganizaciónqueveníagobernandoalpaísdesde

1946 –en su fase contemporánea– y que llegaba al fin del sigloconunaamplísimadesaprobacióndelelectorado.

ElcandidatoFranciscoLabastidaconsiguió,enelcon-textodeunagranrepulsa,el36.10%delosvotos,mientraselpriobtuvo211posicionesenlaCámaradeDiputadosy60enladeSenadores.Encontraste,VicenteFoxobtuvo42.52%delosvotos(15,988,544),entantoAcciónNacionalquedópordebajodeésteenunmillón�84mil956votosenlavotaciónparasenadoresyenunmillón��6milenladediputados.

Estohacepensarenuncambioconsiderableenelelec-torado:suaperturaadiversasopciones.Enunaproporciónconsiderable,noseaferróaunvotoideológico,quellevaasufragarentodosloscasosporsupartido.Encontraste,pococambióenlabaseelectoraldelosdosgrandesopo-sitoresalpri(panyprd).Enefecto,estosugiereque,desdetiempoatrás,elelectoradonoquiereunapresidenciaconpartidohegemónico;evalúa,enprimerlugar,losatributospersonalesdeloscandidatospresidencialesyredondealue-go,porasídecir,sudecisión,escogiendoopcionesdistintasenelcasodelvotocongresional.

Elpatrón,porcierto,serepitióen2006.Elelectoradoprivilegiólavaloracióndeloscandidatos.Enestecaso,esaapreciaciónapareceensentidocontrarioal2000;ahoracastigaalmenosaceptabledeloscandidatosyelvotoafavordelpriístaRobertoMadrazocaeenplomada,a9,301,441votos(22.23%);FelipeCalderónobtiene15,000,284votos(35.89%)yAndrésManuelLópezObrador,14,�56,350votos(35.33%) (porcentajes finales ajustados por el tepjfunavezdesahogadaslasimpugnacionesqueprocedieron).

CalderónquedópordebajodeFoxenalrededordeunmillóndevotos(Fox,42.52%vs.35.89%deCalderón);entanto,elvotopriístasemovióhaciaelprdytalvezalgohaciaelpan.Asuvez,Calderón(con35.89%delavota-ción)quedóporarribadesupartido,elpan,queobtuvoel33.39%delosvotos.Enelprd,LópezObradorobtuvoel35.33%;elpartido,29.00%.DemodoqueFelipeCalderónobtuvoalgoasícomo1,1555,162másvotosqueelpan;entanto,LópezObrador,3,0�9,�52másqueelprd(votopordiputadosenamboscasos).

Encontraste,elpri,enloquecorrespondealaelecciónparadiputados,obtuvomejorresultadoquesucandidato(28.18% vs. el 22.23%), con una diferencia de 2,3�5,15�votos.Encualquiercaso,loqueporloprontoseconstataeselcarácterdinámicodelelectorado.

Este hecho parece haber sido bien captado por lacúpulapriístaque,en2012,decidiójugarconuncandidatodealtoatractivo,almenosenlaprimerafasedelproceso

Page 12: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 11

(la selección de candidatos en el interior de los partidos); estrategia que, por cierto, va a mantener el tricolor y que, si bien funcionó, no rindió los óptimos resultados que esperaban, como se probó en los comicios.

De nueva cuenta, es de suponer, operó la perspicacia del electorado y distribuyó su voto de manera que ge-neró resultados inesperados –que dejaron en situación embarazosa a la mayoría de las casas encuestadoras–, los que, asimismo, produjeron equilibrios sorprendentes. El pri recuperó la presidencia, pero debidamente acotado en el Congreso; el pan perdió por partida doble, castigando a su gobierno y limitado en el Congreso. Y, en tanto no se cuente con mayor información, cabe pensar que el elector juzgó que el prd resultaba mejor opositor, más apto para controlar al pri que el pan.

La Hipótesis Magaloni

El cambio en el régimen y específicamente en el sistema de partidos es claro: el pri ha perdido la condición hegemónica, el sistema es altamente competitivo y el electorado es, sin duda, un ente racional, dinámico, que distribuye su voto para producir, justamente, equilibrios. Sin embargo, tam-bién permanece una tendencia, como ya se dijo, la del pri recolocándose, en condición ahora de partido dominante. ¿Qué explica esta tendencia?

Beatriz Magaloni (2002: 229-280), al analizar las ca-racterísticas de los electores en los comicios de 1996, encontró las que pueden ser las claves del nuevo arreglo en el sistema de partidos. Se puede asumir que la Hipótesis Magaloni resulta plausible debido a que las predicciones que se desprenden de su análisis guardan paralelismo con los resultados de las sucesivas elecciones presidenciales, con la relativa excepción de la de 2006, que no pocos analistas consideran atípica para el pri, con la casi radical distribución del voto opositor en dos partidos.

Magaloni encuentra que en un sistema de mayoría relativa para la elección presidencial, como es el mexicano, la tendencia esperable es la que suele prevalecer en el bi-partidismo y a la que se le conoce como Ley Duverger; ésta consiste en que el elector hará a un lado su primera prefe-rencia partidaria y estará dispuesto a votar por el partido de su segunda preferencia si las probabilidades de triunfo de éste son mayores. A esto se le llama voto estratégico. La peculiaridad en México –encuentra la autora– es que se dan dos universos: de una parte, los que están dispuestos a votar estratégicamente por el partido que presente más probabilidades de derrotar al pri; en este caso, se privilegia el

rechazo a este partido. Sin embargo, existe otro universo, el que se mantiene en la lealtad a su partido, el del voto ideológico, que deja en segundo plano el rechazo al pri.

En tales condiciones, la suma de votos anti-pri no alcanza los límites necesarios para derrotarlo y esto fa-vorece su sobrevivencia. Magaloni predice que sólo con la suma de ambos universos vendría la esperada salida del pri de la presidencia. Como se ve en los datos de 2000, comparados con los de 2006, todo indica que la hipótesis funcionó. Habría que agregar que lo que hizo posible la suma mayoritaria anti-pri radicó más en el candidato que en el partido;�Vicente Fox consiguió el efecto por tantos años esperado.

Por contraste, la elección de 2006 mostraría que los partidos seguían sin tener la capacidad de atraer votantes de otro partido bajo la demanda de derrotar al pri, excepto que su candidato resulte en una invitación a no votar por él, como ocurrió con Roberto Madrazo. Sin embargo, la medianía de los opositores (Calderón y López Obrador) canceló el efecto Fox de 2000 y generó un empate que se resolvió, conflictivamente, por un mínimo dramático.

La hipótesis más general del planteamiento que aquí se propone sugiere que con este marco de referencia sistémico electoral se llegó a 2012. Los resultados, hasta donde se puede por ahora suponer1, encuadrarían en la lógica, que se sigue aquí, de la Hipótesis Magaloni. El sentido en el que ahora se verificó mostraría que, a pesar del movimiento del voto entre los opositores al pri –disminuye el del pan y se favorece a López Obrador–, la suma anhelada no se consiguió. ¿Cómo explicarlo?

Lo que aquí se supone es que Peña Nieto consiguió neu-tralizar el efecto suma anti-pri, sólo que apenas parcialmente; lo consigue en la votación para elegir presidente y en menor medida en la congresional, en la que el electorado suma votos anti-pri optando por darle un peso mayor al prd.

Esta lógica, que parece estar volviéndose inherente al sistema de partidos en México, como ya se indicó, tiende a favorecer al pri como partido dominante y vuelve extraor-dinariamente exigentes los requerimientos en calidad de candidatos, para que sus opositores sumen votos; aspecto que, además –no sería aventurado suponer– resulta de las lecciones y decepciones que dejó Fox, quien, para el elector, no supo corresponder al voto estratégico que recibió.

Queda otra cuestión: ¿qué sucedió con los votantes que se mantuvieron en la opción ideológica? Hasta donde

1 Nota de la edición: El artículo fue recibido en El Cotidiano el 30 de julio de 2012.

Page 13: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial12

se alcanza a percibir, la porción que presumiblemente optó por el voto estratégico quedó delimitada por la que se mantuvo en el voto ideológico. De otra manera, no se en-tiende el porqué de los 19 millones de votos que consiguió Peña Nieto; lo que favoreció el alegato suspicaz basado en sospechas sobre fraude y compra de votos, hasta ahora no suficientemente sustanciado, al menos para explicar la diferencia entre triunfador y segundo lugar. Pero de esto se desprende otro enigma: el contenido del voto ideológico, ¿se puede suponer algo tan simple como izquierda vs. derecha? Hay razones para pensar en algo más complejo.

¿Hacia un pri de derecha?

La hipótesis que por lo pronto aquí se propone es la si-guiente: hubo un segundo universo de voto estratégico, pero optando en un marco de recomposición de alternativas ideológicas. ¿Cómo explicar este aparente contrasentido? Es decir, la lealtad ideológica se planteó en torno a la vo-luntad de llevar a cabo reformas, y éstas se presentaban en sentido encontrado: el de la ideología del prd y del pri vs. las afines al pan, y que éste no pudo conseguirlas. Sea por omisión, resistencia del pri y Peña Nieto a dar una definición ideológica clara, sea porque en tal condición los opositores lo posicionaron, el hecho es que el pri terminó obligado a asumir una posición asignada desde fuera. Tal posición fue la del partido del reformismo, pero en la modalidad del pan: Peña Nieto sí conseguiría lo que el pan no pudo.

Al radicalizar su posición, López Obrador delimitó sus alcances electorales, agregando, pero no de un modo suficiente para triunfar. El pan, un partido poco decidido e indefinido como gobierno –resultó más un calderonismo coyuntural que una fuerza con programa histórico–, lo fue más todavía como propuesta en la campaña, terminando como un partido de clase media, incoloro, que se resume en la frase políticamente inocua de “Josefina diferente”.

En la dinámica de las campañas, el pri resultó el par-tido con más probabilidades de realizar las reformas que el pan no pudo echar a andar. Y, en tal contexto, se vio encerrado en la imagen del partido de la derecha, si no es que ya lo es estructuralmente. Esto es lo que se entiende en la caracterización tradicional de la derecha en México: el partido del dinero, del orden, de la distancia con la Re-volución Mexicana.

Poco se puede afirmar al respecto con la información disponible; sólo es posible plantear las siguientes preguntas: ¿La base electoral del pri, férreamente integrada a la eficien-te maquinaria electoral, por una parte, y el voto ideológico

de la derecha más contemporánea a favor de Peña Nieto hicieron la suma ganadora? En tanto, ¿el voto duro del clien-telismo perredista y la suma estratégica tradicional anti-pri y antirreformas de derecha que consiguió López Obrador hicieron la gran suma opositora? Lo que sí parece definiti-vo es que el voto duro, nostálgico, de una derecha que se diluye y se resigna a su condición de clase media decente y diferente hace la triste suma residual del pan.

Deja la elección un reto enorme al pri. Por una parte, su eficacia electoral y probabilidad de partido dominante dependen de un electorado muy ágil para decidir en tér-minos racionales dentro del contexto real de opciones y probabilidades y de lo que se juega en cada elección. Por otra, se queda, por lo pronto, posicionado a la derecha. ¿Podrá, desde ese lugar, ser partido dominante?

Consistente pérdida de legitimidad

EL pri ya no es hegemónico, ni se ven las posibilidades de que vuelva a serlo nuevamente, porque ello depende del sistema de partidos y éste, a su vez, de la complejidad social y la del electorado. El tricolor tuvo hegemonía en un sistema social de relativamente baja diferenciación, frente a una ciudadanía muy precariamente configurada y que no generaba partidos relativamente fuertes. Todo esto, además, en un entorno, el de Guerra Fría, por una parte, y el del modelo estatista desarrollista de gobierno que favorecían al pri.

Dicho de otra manera, la hegemonía es un producto combinado con buen nivel de armonía, de fuerza y consenso. El pri tenía un nivel alto de consenso y de legitimidad en tanto era el partido del cambio y la Revolución y, como tal, el espacio de confluencia de los grandes actores de esa Revolución: trabajadores, campesinos, clases medias. Ya por sí sola esta confluencia le daba poder y legitimidad, y tenía, además, la fuerza del Estado.

En ese marco, la legitimidad del pri dependía de la capa-cidad para cumplir con dos objetivos: el de la eficacia como conductor del Estado, lo que significó conseguir un grado razonable de progreso, desarrollo económico y equidad social; y el de ser factor de estabilidad. El partido garantizaba niveles convenientes de orden y tranquilidad en el país, en el doble sentido más angustiante para los ciudadanos y el capital: control de la delincuencia, de la inseguridad pública y, por otra parte, control del conflicto social y político.

A partir de 1968, como bien se sabe, los gobiernos priístas fueron perdiendo la capacidad de cumplir con estos objetivos y si lo hicieron fue mediante costos altísi-mos para el país y la población. La seguridad no estaba del

Page 14: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 13

todo garantizada; si bien se estaba lejos de los niveles de inseguridad del presente, sin duda ya había indicios de ir por mal camino.

Como experiencia acumulada desde 1961 (con las manifestaciones de simpatía a la Revolución Cubana) hasta 1968-1972, la policía servía más para reprimir que para proteger. Y más grave, también el Ejecutivo perdía eficien-cia desde el punto de vista de la gestión gubernamental, económica sobre todo; para ser eficiente tuvo que operar por medio de la emisión de dinero, el endeudamiento y el gasto público desbocado, con consecuencias gravísimas al final del ciclo.

Visto y padecido esto en el gobierno de Luis Echeverría, se volvió a padecer en el siguiente, de José López Portillo; mala gestión económica con consecuencias desastrosas, deterioro creciente de la capacidad de dar seguridad al ciudadano, la evidencia inocultable de la corrupción poli-cial y el nicho abierto para la protección de delincuentes, al extremo del caso Durazo. Y el corolario, la estabilidad política ya no dependería más de un Ejecutivo fuerte y centralizador; en lo sucesivo, gracias a la reforma política, dependería de acuerdos entre una pluralidad de fuerzas que suponía la cooperación entre Legislativo y Ejecutivo, asunto que se menospreció y hasta ahora no se funcionaliza. Como, adicionalmente, la Guerra Fría se terminó y el estatismo desarrollista de origen keynesiano se desplomó, el contexto estructural del partido hegemónico prácticamente se había desvanecido.

Desde luego, hubo mucho más que sería largo enu-merar, pero lo que no se puede soslayar en términos del cambio político y electoral, sobre todo, es la emergencia sólida de los poderes territoriales, de las fuerzas locales y regionales, así como de la autonomía consistente, aunque relativa, de las entidades federales, de la configuración de la política propia en cada entidad, aspecto que si bien creció aparejado a los cambios antes enunciados, guarda especial importancia por reflejar peculiaridades de la configuración estructural de la nación desde su gestación en el siglo xix. No sólo esto expresa contradicciones severas que per-manecieron ahí como fuerzas telúricas, en acumulación, después de concluida la acción armada de la Revolución Mexicana que, en mucho, las liberó, pero que no logró ni desahogarlas, ni menos aún armonizarlas en un acuerdo federalista satisfactorio (Villa, 2009: 417-434).

Al iniciarse el gobierno de Carlos Salinas el pri estaba triplemente dañado: internamente, por la selección del candidato: Salinas de Gortari resultó desconfiable y, para muchos, repudiable. En lo externo, porque el resultado

electoral quedó en el más absoluto cuestionamiento; se confirmaba su carácter de maquinaria de fraude. Y desde el punto de vista de la gobernabilidad, porque el nuevo go-bierno de Salinas, calificado como de tecnócratas, repudiaba al partido, así fuera de soslayo; corrió incluso la idea de su sustitución por un nuevo organismo sano y renovado.

Sin embargo, Luis Donaldo Colosio consiguió recuperar grados considerables de confianza en el partido, sobre todo la legitimidad electoral, al diversificar cuadros y procedi-mientos que dieron lugar a triunfos electorales claros y reconocidos, y abrió vía a la reforma. La obra de Colosio no se completó en el partido y tras su candidatura, al ser asesinado, la tímida esperanza de la renovación del pri se vino abajo. El sucesor de Colosio, Ernesto Zedillo, no perdió oportunidad de sugerir e insinuar su rechazo al pri y así culminó su gobierno con el triunfo, por fin, de la oposición panista, la de mayor legitimidad para cumplir esta tarea.

Sobrevivir en las ruinas

Por lo que toca a organización interna, medios adicionales y transparentes de financiamiento, nada se puede advertir. Y por lo que corresponde a renovación ideológica y pro-gramática, todavía menos. En este sentido, se puede afirmar que el pri ha logrado, de manera sorprendente, vivir en el limbo, sin definición, sin toma de posiciones claras, más bien evadiendo y haciendo propuestas que sólo buscan adecuarse a la agenda dominante en la nación. Francisco Reveles (2003: 33-50) planteó, a raíz de la crisis del parti-do con la derrota en la elección presidencial de 2000, los siguientes aspectos que debía atender para conseguir la entonces sí imprescindible refundación. Conviene hacer un breve balance:

1. Conformar una coalición dirigente sin el Presidente de la República. Sin liderazgo por encima de la organización que designe dirigentes y candidatos, ésta debe buscar la forma de llenar ese vacío. La coalición debe ser el medio estable para lograr el liderazgo legítimo y duradero.

2. La búsqueda de un nuevo equilibrio entre dirigentes, gobernantes y parlamentarios. El partido quedó sujeto a una dispersión de fuerzas sustentadas sobre todo en espacios regionales de poder. Esto determina que el pri dependa de tres centros de poder que no encuentran fácilmente cohesión, la dirigencia con las organizaciones internas, los gobernadores y los parlamentarios.

3. Reorganización con base en las regiones y no en las corporaciones. Éstas no sólo han perdido vigor, sino

Page 15: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial14

que para dar buen sustento al partido tendrían que democratizarse. Aun así, por sí solas no garantizan el sustento requerido, de ahí la importancia de extender la base a lo largo y ancho de la organización territorial.

4. Una nueva ideología como partido de oposición y frente a un contexto de predominio de la derecha. Al asumir la legalidad, el pri optó, como única ruta para volver a la presidencia, la electoral, ganando las elecciones, lo que le obliga a una nueva oferta electoral. Como parte de ello, la actualización ideológica es imprescindible. Ésta, además, es fundamental para dar cobertura a sus fracciones parlamentarias, que resultan oportunistas o indefinidas frente a la clara definición de panistas y pe-rredistas. Por otro lado, el tricolor, desde la presidencia de Miguel de la Madrid, se ha venido deslizando hacia las posiciones de derecha de manera más inercial que responsablemente asumida.

5. Nuevos mecanismos de financiamiento, múltiples, permanentes y transparentes para el desarrollo de las actividades del partido. Aunque el financiamiento público es considerable, resulta insuficiente, sobre todo si la votación del partido no es muy alta. La falta de transparencia de fuentes probables de financiamiento resultaría muy riesgosa para un partido cuya credibilidad y honorabilidad tardarán en recuperarse.

6. El partido como integrante de un sistema multipartidista moderado. Dado que el sistema tiende al tripartidismo, el pri deberá estar abierto a un sistema de alianzas continuas y cambiantes. Se abre la opción de funcionar como centro gravitacional del sistema, pero sin una renovación muy amplia y sin resolver los problemas señalados, esa posibilidad se ve muy limitada. Por lo demás, todavía resultaría más difícil asumir una muy depurada y actualizada posición socialdemócrata para logar establecerse como centro del sistema.

Al triunfo de la elección presidencial, doce años des-pués, en 2012, ¿cómo califica el pri en cada uno de estos aspectos establecidos por Francisco Reveles y que el tiempo ha probado como cruciales? Lo cierto es el muy pobre avance en pocos de ellos y el statu quo en la gran mayoría. En el periodo transcurrido, lo único que se puede considerar como avance relativo y no consolidado es la configuración de una suerte de coalición o cónclave configurado por los gobernadores de los estados y los líderes camarales, con una participación lateral y casi simbólica de los dirigentes de las grandes organizaciones –de hecho, los de la cnc y la cnop resultan de acuerdos de esa coalición.

En este marco, aunque la dirigencia del partido tiene un poder propio, sobre todo porque las tres últimas –Ro-berto Madrazo, Beatriz Paredes y Humberto Moreira– se eligieron mediante comicios internos, ello no basta, porque tales procedimientos resultaron de acuerdos previos en la coalición que, en algún grado, si no determinaron el resultado, sí lo acotaron considerablemente. La dirigencia cuenta, sobre todo, con el reconocimiento del ife, lo que le da certeza y estabilidad, y con el manejo casi ad libitum de los recursos financieros que éste le otorga, es decir, el monopolio de las finanzas internas. Aun así es insuficiente; al final de cuentas los candidatos a gobernadores, sobre todo, deben procurarse sus propios medios para sus campañas, en todos los casos muy costosas.

Si bien el cónclave de gobernadores y dirigentes ha funcionado, no se puede decir que sea un mecanismo es-table y suficiente. Su desempeño ha sido variable; no pudo evitar que Roberto Madrazo impusiera su candidatura a la Presidencia de la República, aun cuando dominaba la conciencia de que en ningún caso sería un candidato bien visto por el electorado; su desprestigio y superficialidad como dirigente de antemano lo descalificaban. No obs-tante, la coalición no logró detenerlo y el partido pagó un muy alto costo en la elección presidencial de 2006. Lo único que tenía en su haber era el buen desempeño en la elección intermedia de 2003 y los triunfos electorales en los estados. Pero ambos resultaban de acuerdos coyun-turales con los gobernadores y diversas fuerzas internas y no de un sistema estable de operación; de tal manera que, en ningún caso, anunciaban un tránsito hacia un nuevo sistema. Más bien, lo que se observó fue un incremento del control personal de Madrazo y un grupo dominante en torno a él, lo que estaba más en la línea tradicional de apoderamiento del partido por una oligarquía interna, en torno al propio Madrazo, antes que de un tránsito hacia la democratización.

Tal vez aprendieron la lección, pero hasta ahora no está claro cómo fue posible que el cónclave de goberna-dores y dirigentes operara hacia 2012 de manera más armónica y consistente. Lo que hasta ahora se ha percibido con claridad es que la cohesión que mantuvieron se fue generando en torno a la construcción de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, por lo pronto, con buenos resultados para el pri. No obstante, la historia se repite; esta trayectoria no sugiere ningún proceso claro, observable, de generación de mecanismos internos de negociación, promoción de carrera partidaria, competencia interna y elección democrática de dirigentes y candidatos.

Page 16: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 15

Todo lo contrario, indica el retorno al sistema tradicional de subordinación al Presidente de la República.

Guadalupe Pacheco (2010) documentó, precisamente, la operación de los gobernadores durante el último tercio del gobierno de Vicente Fox y la dirigencia de Roberto Madrazo. En su reconstrucción se observa la clara división de los gobernadores en grupos y sólo uno de ellos per-manentemente asociado al dirigente Madrazo. No sólo, como se dijo, la elección del candidato interno fue tensa y carente de consenso, sino la derrota electoral –como no podía ser de otra forma– produjo tensiones mayores y hasta crispación.

Lo evidente es que el pri estaba obligado a reconocer el triunfo de Felipe Calderón, siguiendo la trayectoria abierta en 2000, y, sobre todo, a la luz del ominoso tercer lugar que obtuvieron el partido y, claramente, su candidato Roberto Madrazo. Sin embargo, éste se resistió a reconocer la derrota obvia y a soltar las riendas de la organización. Como muestra Guadalupe Pacheco, la tensión duró semanas y no fue fácil a la coalición de gobernadores conseguir la salida de Madrazo.

De aquí no se sigue que la cúpula de gobernadores constituya un mecanismo estable y duradero de gobierno interno y conducción partidaria. Más bien, está resultando una suerte de recurso para manejar la transición del pri, de su condición de hegemonía perdida, a la de un organismo apto para competir por la Presidencia de la República. En tales condiciones ha podido, durante este plazo de doce años, seleccionar sus objetivos, jerarquizarlos a partir del principal: poder electoral, reduciendo al máximo los que le someten a una presión mayor –como son los de orden programático, oferta de gran alcance y propuesta efectiva de renovación nacional, y sobre todo, el que más riesgos le significa, una verdadera definición ideológico-política ac-tualizada–, toda vez que pueden someter al partido a rudas controversias internas y a resquebrajamientos en la base electoral que ha venido acumulando mediante la estrategia de juntar votos con el menor desgaste.

Ciertamente, a partir de 2006, la operación desde el Senado de Manlio Fabio Beltrones, el poco peso de Beatriz Paredes como dirigente y el conjunto de intereses que perfilaron a Enrique Peña Nieto fueron generando cohesión y consenso entre los gobernadores, lo que se incrementó en tanto el partido fue ganando gubernaturas a lo largo del sexenio y, más todavía, con el muy buen rendimiento que obtuvo en las elecciones intermedias de 2009, abrillantado por los magros resultados del pan.

Visto lo anterior, todo lo demás sigue prácticamente igual. Ningún sistema nuevo y promisorio de elección de

dirigentes que dé a sus líderes fortaleza, legitimidad y, sobre todo, estatura y eficacia de liderazgo. Hasta ahora la mediocridad en el liderazgo ha sido notoria, cuando no el desprestigio. Beatriz Paredes tuvo un gris desempeño –algo propio de ella, aunque su eficacia para trabajar a los medios le permita reflejar otra imagen–, marcado por la inmovilidad del partido, la colaboración sometida a los go-bernadores en las elecciones en los estados y a los líderes del Congreso en otras materias. En lo esencial, cuidó de su imagen y su proyección, descuidando totalmente la del partido, a tal punto que llegó a convertir las reuniones de Consejo Político Nacional en actos casi clandestinos, de agenda preaprobada y desahogo exprés, sólo para cubrir el trámite. Las posiciones que adoptó y las resistencias que buscó exhibir, como es propio del priísmo vil, sólo buscaban el fortalecimiento personal, su promoción y las garantías de una próxima posición; un modo de vivir que explica la cade-na de puestos que ha tejido y la sobrevivencia camaleónica de sexenio a sexenio. Esa incapacidad política, la pobreza de liderazgo y formación se constataron sobradamente durante la campaña en el D.F. a Jefe de Gobierno. Ni caso tiene, desde luego, ocuparse de la Presidencia de Humberto Moreira. Lo que no puede dejar de observarse es que la llegada de un político de tan precarios merecimientos y tan notorios negativos habla precisamente de la debilidad interna del partido para generar dirigentes de alto calibre y liderazgos de prominente calificación y competitividad.

La penuria ideológica y de cultura política se exhibe en cualquier revisión de las publicaciones del partido. Cabe decir que éstas prácticamente desaparecieron durante la gestión de Roberto Madrazo, lo que exhibe con nitidez su carácter iletrado desde el punto de vista de su formación y su orientación, que se sintetiza en el pragmatismo vil del operador que sólo busca posiciones para él. Beatriz Paredes, aunque comparte el carácter iletrado en formación política de Madrazo, procura disimularlo –y hasta disfrazarlo con el recurso de frases y lugares establecidos de lo políticamen-te correcto del centro izquierda–, tampoco llevó a cabo ninguna acción relevante.

Así, en lo ideológico, no sólo el páramo, sino la deci-sión de evadir definición, compromiso, una opción puesta al día, se constata en las revistas del partido. Lo único que muestran es el rezago de cultura política, de debate con-temporáneo, que se padece ahí. Las publicaciones resultan evocativas de tiempos anteriores, o desfasadas con respecto al debate contemporáneo, ancladas anacrónicamente en temas que ya han perdido vigencia, al menos como ahí se presentan, evadiendo el compromiso con la actualidad,

Page 17: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial16

cuando no son, simplemente, imitación triste de publica-ciones comerciales con opulencia de presentación gráfica y penuria de contenido. Así siguen hasta ahora.

De tal manera que un partido que no revela cambio en sus publicaciones, novedosos recursos ideológicos bien sustentados en la contemporaneidad, difícilmente puede ofrecer una renovación ideológica integral. Lo primero que requiere un partido que busque reformarse es la renovación cultural interna; nada más lejos del pri. Por el contrario, parece que se busca el territorio seguro de los viejos tiempos y mantener las inercias. Y se vio con claridad, como ocurre desde hace varios sexenios, en el debate político ideológico durante estas campañas: el pri siempre perdió frente al pan y el prd, frente a sus críticos y los analistas en los medios y, al final, frente al público y grupos ciudadanos; con nadie pudo debatir sostenidamente, no pudo mostrar sus razones y menos convencer. Como ya se dijo, el pri en la campaña presidencial tuvo que resignarse a quedar en la posición en la que lo colocaron sus contendientes, el partido del dinero y los oligarcas, sin definición, ideología ni propuesta convincente.

La diferencia entre Beatriz Paredes y Roberto Madrazo es mínima, apenas de imagen personal y modalidades de manejo del poder concentrado, autoritario, centralizador en el partido; dos caras de la misma moneda. Si Madrazo era ostentoso, realista cínico, rudo, Beatriz trató de ocultar esas mismas características, buscando aparecer negociadora, conciliadora, ajena a polémicas y discusiones. Procuró dar la imagen de cercanía ideológica a los demócratas e izquier-distas, con pésimos resultados. Al concluir su gestión, el partido no era sino lo que había venido siendo desde años atrás: la conjugación de un candidato en ascenso (Enrique Peña Nieto), con estrella –en ese momento luminosa–, y un conjunto, una red de poderes locales, que tenía cada uno como centro de cohesión al gobernador del estado, ahí donde el pri gobernaba.

La cuota de poder, en este sentido, no era poca (19 gubernaturas), una plataforma envidiable para la elección presidencial; al mismo tiempo, una fuente de tensiones y dispersión de poder para un Presidente de la República priísta en el futuro; y, sobre todo, un mal augurio para la reconfiguración estructural y programática del pri. Aquí está una de las claves, quizás la principal, de los grandes desafíos que deberá enfrentar el presidente priísta si quiere consoli-dar la presidencia, como él mismo lo ha propuesto, a la vez que democrática, fuerte y con suficiente centralidad.

La dificultad para lograr este fin estriba en que depende de un problema de conjunto del orden institucional. Si algo

evidentemente está fallando en el régimen político mexica-no son las instituciones; si algo piden a gritos los ciudadanos y la realidad de la nación es una reforma institucional. Sí, una verdadera reforma institucional, más allá de la ampulosa y retórica reforma del Estado. El partido que se designa institucional nada ha dicho al respecto, nada ha planteado para sí mismo. La más ruinosa de las instituciones parece que nada tiene que decir.

Fuentes

Bravo Ahuja, M. (2009a, septiembre-diciembre). “Tendencias electorales: la volatilidad del voto en la contienda fe-deral y en las elecciones estatales del 2009”. Estudios Políticos, 9ª época, 18, 53-74.

Bravo Ahuja, M. (2009b). “Elecciones 2009. Tendencias y perspectivas”. En López Montiel, G.; Mirón Lince, R. M. y Reveles Vázquez, F. (Coords.), Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral (pp. 17-55). México: Instituto Electoral del Estado de México/unam/amcee.

Elizondo Mayer-Serra, C. y Nacif Hernández, B. (comps.). (2002). Lecturas sobre el cambio político en México. Méxi-co: cide-fce.

Magaloni Kerpel, B. (2002) “Dominio de partido y dilemas duvergerianos en las elecciones presidenciales de 1994 en México”. En Elizondo Mayer-Serra, C. y Nacif Her-nández, B. (Comps.), Lecturas sobre el cambio político en México (pp. 229-310). México: cide-fce.

Mirón Lince, R. M. (2009). “Las elecciones 2009 y los resul-tados de largo alcance: partidos, electores e institucio-nes”. En López Montiel, G.; Mirón Lince, R. M. y Reveles Vázquez, F. (coords.), Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral (pp. 435-462). México: Instituto Electoral del Estado de México/unam/amcee.

Pacheco Méndez, G. (2010, enero-abril). “El pri ante la crisis electoral de julio de 2006: ¿lealtad institucional, traición o realpolitik?”. Estudios Políticos, 9ª época, 19, 59-95.

Reveles Vázquez, F. (coord.). (2003). Partido Revolucionario Institucional: crisis y refundación. México: unam/Gernika.

Rosales Álvarez, S. (2010). El Partido Revolucionario Institucio-nal: caída y ascenso del partido hegemónico. 2000-2012. Tesis de Licenciatura en Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam, México.

Villa Aguilera, F. M. (2009). “Electores, partidos e institu-ciones en el cerco oligárquico”. En López Montiel, G.; Mirón Lince, R. y Reveles Vázquez, F. (coords.), Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral (pp. 417-434). México: Instituto Electoral del Estado de México/unam/amcee.

Page 18: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 17

Francisco Reveles Vázquez*

l gobierno de Felipe CalderónHinojosa, el segundo del PartidoAcción Nacional, llegó al 2012 contrespesadas lozas sobre suespalda:los efectos de la crisis económica,los estragos de una desafortunadaestrategia contra el narcotráfico y la insuficiente democratización del régimenpolítico.Adicionalmente, lascorrientesprincipalesdelpartidonoestabandeltodocohesionadas,debidoprincipalmente a la fuerte influencia del grupo del Presidente y a conflic-tos locales,productodemalogradasseleccionesdecandidaturasdesdeelaño 2009. El retroceso electoral deentonces reclamaba procedimientos

En este artículo se analiza la actuación del Partido Acción Nacional en la sucesión presidencial, considerando el desgaste del gobierno, la selección de la candidata presidencial, su oferta política en campaña y los resultados. Como se verá a lo largo de estas líneas, consideramos que el contexto político y económico fue poco favorable para el partido gobernante, y que su abanderada careció del perfil y la propuesta necesarios para enfrentar a sus adversarios.

más cuidados y más preocupados por el reconocimiento de los liderazgoslocales.Sinembargo,denuevoladirec-trizfueconcentrarlaselecciónenladirigencianacional,conelascendientedel Presidente de la República y sus seguidores.Eldivisionismoseencum-bródenuevo,generandouncontextopocopropicioparalapostulacióndelcandidatopresidencial.

En este artículo se analiza laactuacióndelpanenlasucesiónpre-sidencial,considerandoeldesgastedelgobierno,laseleccióndelacandidatapresidencial,suofertapolíticaencam-paña y los resultados. Como se verá a lolargodeestaslíneas,consideramosque el contexto político y económico fuepocofavorableparaelpartidogo-bernante, y que su abanderada careció del perfil y la propuesta necesarios paraenfrentarasusadversarios.

E El desgaste del gobierno de Felipe Calderón

Afectado por la crisis económica,el peso de las divisiones entre lascorrientes internas y los estragos de laguerracontraelnarco,elpanismogobernante enfrentó la sucesiónpresidencial con fuertes retos pordelante.Pusomuchoempeñoendaraconocersuslogrosalolargodesusdossexeniosdegestión.Básicamentetres puntos fueron destacados enla antesala del proceso electoral en2011:laestabilidadmacroeconómica,el descenso de la pobreza y la lucha contraladelincuenciaorganizada1.Sin

septiembre-octubre, 2012

*DoctorenCienciaPolíticaporlaunam.Profesorde tiempocompletodelCentrodeEstudios Políticos de la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la unam.

El pan en el 2012: la caída

1 Un buen ejemplo de la reivindicaciónde logros lo constituye el Quinto Informe de GobiernodelpresidenteFelipeCalderónHi-nojosa(elcualsepuedeconsultarenlínea).UnresumensehallaenLa Jornada(5dediciembre

Page 19: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial18

embargo,susesfuerzosporremontarsumalaimagenantelosciudadanosfueroninfructuosos.

Eneltemaeconómico,elPresidenteargumentó,conrazón,quelasconsecuenciasdelacrisisdeEstadosUnidoshabían impactadoen laeconomíanacional,desalentandoel crecimiento y, de hecho, cancelando las posibilidades debrindarempleoaunafranjacrecientedetrabajadoresenparo.Promesadecampañaen2006,lapromocióndelempleo fue una de las prioridades del gobierno que sedesdibujó por la lucha contra el narcotráfico.

Laspolíticassocialessemantuvieroneincrementaronencuantoapresupuesto,sinlograrqueampliossectoresre-sintieranelcambio.Lasituaciónfuedifícildesdeelcomienzoy hasta el final del sexenio. Por eso la presumida reducción delapobreza,deacuerdoconlascifrasgubernamentalesdelperiodo2000-2006,noimpactóalasociedadengeneral(Reforma,8dediciembrede2011,p.A9).Cabeseñalarqueunaligerareducciónimplicanounanuevacondicióndevida,sinorecibirunospesosmás,obienunpisoparavivienda,peronounanuevaformadevida,unsalario,untrabajoes-table.Lapreservacióndelosprogramassustantivos(comoOportunidades)fuefácilmenteaprovechadaporelpriísmo.Dichoprogramaproveníadelosgobiernospriístas,sinpre-sentar modificaciones sustanciales con los gobiernos de la alternancia.Deigualmanera,lasmedidasparaelcontroldelosíndicesmacroeconómicosnofueronconfeccionadasporellos, sino por gobiernos anteriores y por el Banco de Méxi-co. Más aún, fueron dictadas por instituciones financieras internacionales y representaron un requisito indispensable pararespaldarlaeconomíamexicana.

Elcombatealadelincuenciaorganizadaeraunanece-sidad imperiosa para el fortalecimiento del Estado (y de la formadegobiernodemocrática).Territoriosdiversosdelpaísestabanbajoelcontrolnodeautoridadesdegobiernolocal o federal, sino en manos del narcotráfico, de bandas de secuestradores o de mafias especializadas en el lavado de dinero.Lacorrupcióndelossistemasdejusticia,ladebilidaddelasfuerzasdeseguridadlocales,asícomolainoperanciadelasfederales,formabanpartedelproblema.Sinmediarun diagnóstico objetivo y sin “limpiar” a las dependencias bajosospechadecolusiónconlosdelincuentes,elpresi-dente Calderón le declaró la guerra al narcotráfico. Los malogradosresultadosfueroncuestionadosporlasociedad.Lainseguridadcreció,productodelareacciónofensivade

losdelincuentes,quienesenlugardearrinconarsegenera-ronmásviolencia,afectandoinclusoprocesoselectoralesen entidades como Michoacán y Tamaulipas (Hernández Norzagaray, 2011).

Laafectaciónalaseguridaddemuchosmexicanossen-sibilizótambiénaquienesnofuerondirectamentepresasdelosdelincuentes,atalgradoqueelasesinatodeunosjóvenes en el estado de Morelos generó un movimiento social(llamadoPor la Paz con Justicia y Dignidad)quecriticófuertementealgobiernoporlosmilesdeinocentesasesina-dosdurantelosenfrentamientosentrelasfuerzasarmadasy los delincuentes. El poeta Javier Sicilia se convirtió en cabezavisibledelmovimiento,acompañadoporfamiliaresde víctimas de la “guerra” y de diversos delitos que habían quedadoimpunesdesdetiempoatrás.Nohubomaneradeque el gobierno calderonista evadiera las críticas. Incluso los propios panistas dividieron sus opiniones en el tramo final delsexenio(Salazar-Elena,2012).Éstefueunodelostemasde la contienda interna por la candidatura presidencial y en laelecciónconstitucional.

Enelplanopolíticopropiamentedicho,elpanismogo-bernantetuvolaintencióndegenerarunaseriedereformasdegrancalado,desdesupuntodevista,necesariasparadarleconsistenciaalademocracia.Conscientedeladesafecciónde muchos ciudadanos hacia ellos y de los problemas que no habíandejadoavanzaralpresidenteFoxensumomento,elpresidente Calderón Hinojosa buscó el apoyo del Congreso para laaprobaciónde iniciativasenmateriapolítica.Pocopudo hacer ante la composición del Legislativo y por el peso crecientedelgrupoparlamentariopriísta,conquienbuscó(y encontró) la coalición necesaria para concretar diversas iniciativas,peroningunadelasllamadasestructurales(comolaenergética, la fiscal o la laboral). Si bien en materia energética huboavancesen2008,elsaldodelareformarespectivadejósatisfechosapocos,conelconsecuentedesgastedelgobiernoporsuincapacidadparaprocesariniciativasrelevantes.

La resistencia del Partido Revolucionario Institucional (pri) y del Partido de la Revolución Democrática (prd)parafortalecer al Ejecutivo y dar respaldo a demandas en pro deunaprofundizacióndelademocraciadejódeladoala“reforma del Estado” por todos anhelada en el discurso, peronuncaconcretadaenlarealidad.

Elprocesolegislativoparatalreformasefrustróenelprimer tramo del sexenio. Después, ya en plena sucesión, elPresidenteenvióalCongresounapropuestaquepreten-día modificar la división de poderes para liberarle las manos alEjecutivo,anteelesquemadegobiernodivididopresentedesde1997.Además,decidióbuscarcristalizarlaregulación

de 2011, p. 7). Principalmente revísese el mensaje que el Presidenteemitióantesdequecomenzaralaprohibiciónlegalparapropagandadeobrapúblicadepartedelgobierno,eldía28demarzo(Reforma,29demarzode2012,p.A6).

Page 20: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 19

de mecanismos de democracia directa, como el referéndum, la iniciativa popular y las candidaturas independientes.

El pri siguió una práctica usual en nuestro régimen: como oposición, no quiso darle un triunfo político al Presidente en la recta final de su gobierno, aun cuando el fortalecimiento del Ejecutivo le hubiera sido favorable en caso de ganar la presidencia. Lo que se aprobó fueron los mecanismos de democracia directa, la iniciativa preferente para el Presidente, el procedimiento para designación de Presidente interino y más opciones de sede para la toma de posesión del Presi-dente electo (El Universal, 19 de julio de 2012, p. A8).

El resultado de esta reforma dio pie a que el presiden-te Calderón reiterara sus críticas al pri como el principal obstáculo para la aprobación de una reforma de Estado y otras de gran envergadura. Así, el escaso avance en cuanto a democratización ocurrió en plena sucesión, con el con-secuente costo negativo para el Ejecutivo2.

El pan por dentro: la selección del candidato a la Presidencia

A diferencia de sus adversarios, que postularon candidato mediante acuerdos entre las corrientes políticas más re-levantes, el panismo llevó a cabo elecciones internas para ello. Aunque cinco trataron de registrarse para la contienda interna, solamente tres fueron aprobados: Ernesto Corde-ro, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel. Javier Livas y Luis Miranda, militantes de Nuevo León y Puebla, respec-tivamente, con trayectorias intermitentes y distanciadas siempre de las dirigencias nacionales, también buscaron su registro, pero les fue negado por no cubrir los requisitos correspondientes3.

El presidente Calderón aglutinó a un conjunto de cuadros panistas con relativamente corta trayectoria en el partido. Jóvenes bien preparados profesionalmente, con un discurso ágil y retórico, de pensamiento de derecha pero moderado, con experiencia laboral en los gobiernos panistas y, sobre todo, con una lealtad a toda prueba ante el Presidente. De este grupo emergieron los funcionarios públicos más importantes. De entre ellos surgió Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, como uno de los aspi-rantes más fuertes a la candidatura presidencial. Cordero

debía su calidad de secretario al Presidente, no contaba con trayectoria en el partido ni se destacaba como militante político con apoyos de las bases militantes panistas. Sin embargo, era un funcionario eficiente, joven y profesional-mente bien formado.

El grupo de Calderón no representaba a todos los lide-razgos. Por ello surgieron los otros dos aspirantes, Vázquez Mota y Creel Miranda. Ambos tenían en común su escasa presencia en el partido. En efecto, su militancia había sido nula antes de que la organización les abriera la puerta. Creel comenzó siendo candidato externo a una diputación federal. Luego, en el año 2000 apoyó a Vicente Fox, y la dirigencia nacional (pasando por encima de corrientes y liderazgos panistas capitalinos) lo lanzó como candidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Perdida esta elección, Fox lo integró a su gabinete ni más ni menos que como secretario de Gobernación. Desde ahí, Creel se dispuso a postularse como candidato presidencial, pero Felipe Calderón lo de-rrotó en el proceso interno de 2006. Durante el sexenio 2006-2012, Creel se mantuvo distanciado de la dirigencia nacional y del equipo del Presidente, con una postura crítica sobre las relaciones entre el partido y el gobierno.

Vázquez Mota tampoco fue un cuadro genuinamente panista. Ingresó al gabinete presidencial con Fox, quien le dio la enorme responsabilidad de ser secretaria de Desa-rrollo Social. Luego apoyó a Calderón, siendo la coordina-dora de su campaña presidencial. Ese trabajo le valió ser designada como secretaria de Educación Pública. Pero no duraría mucho, debido principalmente a sus diferencias con el Presidente y a la presión del sindicato magisterial. Josefina fue desplazada de la sep, pero “cayó para arriba”: la dirigencia nacional del partido la designó coordinadora del grupo parlamentario panista en el periodo 2009-2012. De ahí saldría para participar en el proceso interno (De Mauleón, 2012)4.

El panismo se propuso hacer, como en el 2006 o en el 2000, una elección primaria para postular candidato presiden-cial. A diferencia de la anterior, cuando hubo tres etapas con sus respectivas jornadas de votación, en ésta se dispuso que hubiera una sola jornada, con posibilidad de segunda vuelta (Alarcón y Freidenberg, 2007). El derecho al voto se reservó para los militantes, tanto activos como adherentes, que juntos sumaron alrededor de un millón 800 mil votantes.

De acuerdo con la ley, el pan fue el único de los par-tidos con registro que tuvo derecho a ocupar la fase de

2 El presidente Calderón hizo referencia a acontecimientos semejantes a “las plagas de Egipto” que impidieron mejores resultados para su gestión: la crisis económica mundial, la influenza, la sequía, “la violencia y ferocidad de los delincuentes” y el deceso de dos de sus secretarios de Gobernación (La Jornada, 2 de diciembre de 2011, p. 19).

3 Sobre los casos de Paredes y Livas, consultar la resolución final en Reforma (1 de enero de 2012, p. A7).

4 Datos relevantes pueden revisarse en varias fuentes hemerográficas y en la propia página de los precandidatos.

Page 21: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial20

precampañas para que sus precandidatos hicieran prose-litismo a lo largo y ancho de todo el país. El pri y el prd se inconformaron por esa situación e incluso demandaron a las autoridades electorales que censuraran el quehacer panista, puesto que estaba aprovechando el momento para hacer campaña anticipada. El reclamo carecía de sustento y las precampañas siguieron su curso, dando visibilidad a los aspirantes. Para su mala fortuna, los medios de comu-nicación resaltaron principalmente las críticas y mucho menos las propuestas. El panismo fue afectado por los medios, propensos a la estridencia y poco acostumbrados a procesos democráticos de esta índole.

Las precampañas fluyeron en la estructura panista de diversas entidades del país. Cada uno por su lado, los aspirantes se reunieron con militantes organizados por dirigentes del partido, gobernadores, senadores, diputados o presidentes municipales. Los consejeros nacionales también tuvieron algo que ver, y sobre todo quienes contaron con recursos económicos para organizar asambleas o mítines para que los precandidatos emitieran sus puntos de vista.

Muchos de los planteamientos vertidos en la precam-paña implicaban una evaluación del gobierno del presidente Calderón. El más afín al mismo era Ernesto Cordero. Como ex secretario de Hacienda, puntualizó los logros de la ges-tión destacando la estabilidad económica, la certidumbre de que no habría una nueva crisis sexenal, el crecimiento pese al desfavorable contexto internacional, y el monto de los recursos destinados a la política social. Las limitaciones de la gestión estaban fuera del alcance del gobierno. De acuerdo con la versión panista, se hallaban en el poder legislativo, en específico, en el grupo parlamentario priísta, que se había negado reiteradamente a aprobar las reformas necesarias para detonar el crecimiento y combatir la pobreza. Éste sería el mismo argumento que usaría posteriormente Váz-quez Mota durante su campaña presidencial.

Si para Cordero el tema económico resultaba muy ma-nejable, el político era sumamente resbaladizo. Sus propuestas al respecto fueron escasas y difusas. De hecho, apoyó por completo al Presidente en su propuesta de reforma política ya mencionada. En esta materia, los despistes del precandida-to fueron recurrentes, sobre todo al enfrentarse a entrevistas en medios. Cordero apenas estaba adquiriendo tablas y conocimientos en materia de política, su principal debilidad en la competencia que se desarrollaría en el 2012.

Cordero fue apoyado por secretarios de Estado, varios gobernadores y consejeros nacionales y locales que forma-ban parte de los gobiernos federal o locales respectivos. La alta burocracia confirmaba su lealtad al Presidente al apoyar

a quien se veía con mayor cercanía5. Los apoyos, al momento de registrarse como precandidato, fueron: los titulares de Hacienda, José Antonio Meade; de Comunicaciones, Dioni-sio Pérez Jácome; de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, y de Salud, Salomón Chertorivski […] También asistieron los directores de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro; de la Conagua, José Luis Luege; y del imss, Daniel Karam, además de los Gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés, de Guanajuato, Juan Manuel Oliva y de Baja California Sur, Marco Covarrubias. Rogelio Carbajal, Juan Ignacio Zavala, César Nava, Mariana Gómez del Campo, Max Cortázar, Javier Lozano y el senador Alejandro Zapata.

Santiago Creel, por el contrario, conocía bien el tema político, tanto por su paso por Gobernación como por haber participado en diversas discusiones sobre la reforma del Estado en el Congreso de la Unión. Puso mayor aten-ción al polémico tema de la lucha contra el narco. Señaló claramente sus divergencias con el Presidente, recuperando propuestas diversas e incluso la posición de terminar la guerra, que sostuvieron organizaciones de la sociedad civil (principalmente del movimiento Paz con Justicia y Dignidad). A diferencia de sus correligionarios, Creel descalificó la apuesta calderonista y pugnó por cesar la guerra contra el narco debido a la enorme cantidad de víctimas inocentes. Su propuesta se centró en la conformación de un mando único nacional para enfrenar la delincuencia.

Creel había sido un crítico de la influencia del presiden-te Calderón en la vida interna del partido. En la precampaña, reiteradamente convocó a los militantes de base a que reflexionaran y le dieran su voto en la interna. En el fondo, la crítica se dirigía al presidente Calderón, por comportarse de manera poco democrática si de procesos panistas se trataba. Los medios hicieron eco de sus reclamos sobre la línea presidencial favorable a Cordero.

Los apoyos de Creel no eran funcionarios públicos; se trataba más bien de legisladores, dirigentes locales y algunos consejeros sin la fuerza necesaria para hacerle un aspirante competitivo. Entre los que le brindaron su ayuda se encuentran: Julio Castillo, Lorenzo Gómez Morín, Adolfo Christlieb Morales, los senadores Humberto Aguilar, Fede-rico Döring, Eduardo Nava, Ernesto Saro, Sergio Álvarez Mata, Felipe González, Marko Cortés y Ramón Galindo, los diputados federales Agustín Castilla, Giovanni Gutiérrez, Carlos Pizano y Jorge Palacios. También Ignacio Loyola, Manuel Clouthier, Humberto Aguilar Coronado y Mauricio Fernández (Reforma, 15 de diciembre de 2011, p. A6).

5 Reforma, 16 de diciembre de 2011, p. A6.

Page 22: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 21

Como precandidata, Vázquez Mota se declaró partidaria de la continuidad de las políticas gubernamentales. Presumió sus logros en materia de política social, destacando que durante la gestión del pan en el sexenio anterior se había reducido la pobreza. En cuanto a política educativa no había logros que presumir, pero lo que sí ensalzó fue su postura crítica ante Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte); postura que, a decir verdad, no se reflejó en las acciones del gobierno, siempre condicionadas por el sindicato. De cualquier forma, ésa sería una de las credenciales de presentación a lo largo de su campaña en la elección constitucional.

En materia de seguridad, Vázquez Mota se manifestó a favor de continuar con lo realizado por Calderón, pero tratando de evitar el costo social por todos conocido (y cuestionado). Propuso la conformación de una secretaría de Estado encargada de la seguridad, acompañada de una serie de políticas públicas para fomentar la convivencia social libre de violencia.

Aun cuando desde el comienzo de la precampaña Váz-quez Mota puso de relieve su condición de mujer, su discurso carecía de posiciones de corte esencialmente feminista. Ni siquiera manejó las que el propio pan había formulado desde tiempo atrás. De hecho, ahí es donde su falta de formación doctrinaria se evidenciaba. Pese a ello, Vázquez Mota atrajo a cuadros dirigentes importantes, entre los que se encontraban algunos de la estructura nacional y de las estatales6.

El proceso interno se desarrolló el día 5 de febrero. Asistieron a los mil 689 centros de votación un total de 547 mil 40 panistas (entre activos y adherentes). De ellos, el 53.2% (291 mil 45) favoreció a Josefina Vázquez Mota. Ernesto Cordero quedó en segundo lugar con el 39.4% de los votos (215 mil 652) y Santiago Creel, en tercero, con el 6% (32 mil 800 votos). Vázquez Mota aventajó en 25 en-tidades, mientras que Cordero se llevó las siete restantes. Creel fue superado en todos.

Contra la mayoría de los pronósticos, el precandidato del Presidente perdió en la primera vuelta por amplio margen. Vázquez Mota se convirtió en la primera candidata presidencial del partido. Su apabullante triunfo hizo inne-cesaria la segunda vuelta. Creel reconoció de inmediato el resultado y Cordero tuvo que hacer lo propio. Ambos fueron integrados al equipo de campaña, con el fin de limar las asperezas de la contienda interna (que no habían sido pocas, en realidad).

El presidente Calderón no pudo imponer a su candida-to. Le sucedió lo mismo que a Vicente Fox en el 2006, pues en ese entonces el aspirante más cercano al Presidente era Santiago Creel, quien fue derrotado por el propio Calderón. Es importante destacar este fenómeno, pues refleja que la disputa interna fue real, sin que la línea presidencial deter-minara el resultado. El proceso panista posibilitó la compe-tencia, la expresión de propuestas diversas, la búsqueda de apoyos y la emisión de sufragios de manera democrática. Más allá de los problemas normales en un proceso de este tipo, las elecciones internas del pan fueron un ejercicio democrático que no ocurrió en los otros partidos.

Sin embargo, la convicción democrática panista no se expresó en la postulación de la mayoría de los candidatos a cargos de elección popular. Ignorando los errores de 2009 (Reveles, 2011), la dirigencia nacional de nuevo centralizó la postulación, dejando de lado liderazgos locales importantes, tolerando prácticas fraudulentas en diversos procesos y favo-reciendo a aquellos que tenían mayor cercanía con la dirigencia nacional, con algunos gobernadores y con el Presidente de la República. Numerosos casos llegaron hasta los tribunales electorales, generando conflictos y, lo que es peor, escisiones. Así ocurrió en el D.F., Nuevo León, Veracruz y Chihuahua (por mencionar los más llamativos)7. La dirigencia nacional no varió su posición en la mayoría de los casos, salvo cuando implicaron un alto costo de imagen en los medios.

Las estrategias y el equipo de campaña

La campaña comenzó con Vázquez Mota como la candidata más competitiva, después del priísta Peña Nieto. Vestida de blanco, en sus primeros actos aparecía con una imagen fresca y un discurso más ciudadano que panista. Sus conte-nidos carecían de solidez y solamente argumentaba en pro de continuar con las políticas desarrollas por el presidente Calderón. Por lo menos así fue en el primer tramo de la campaña; posteriormente, en la recta final, la intención de Josefina y su equipo fue la de desmarcarse del presidente Calderón y ensalzar su carácter “diferente”. Es probable que esta postura fuera motivo de discordia con el propio Presidente de la República. Y fue poco significativa puesto que no hubo claridad alguna sobre cuáles eran las diferencias de la propuesta de la abanderada blanquiazul.

6 Comparativos sobre las propuestas de los precandidatos se encuen-tran en la revista del pan, Bien común, números 204, 205 y 206.

7 Fenómenos comunes se suscitaron en todos los casos: restricciones para el registro de candidatos; uso de prácticas ilegales para influir en el voto de los militantes y apoyos discrecionales de los gobernantes a favor de algún aspirante.

Page 23: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial22

El evento de inicio de campaña ensombreció, desde el ini-cio, el horizonte panista: realizado en la Plaza de Toros México, en la ciudad de México, un mal cálculo de los organizadores hizo que la candidata pronunciara su discurso con una plaza semivacía, abandonada por cientos de seguidores cansados de esperar bajo un inclemente sol de primavera. Dicho evento tuvo como consecuencia un ajuste en el equipo de campaña, aunque el coordinador general (Roberto Gil) no fue removido. Fue un momento importante porque, de acuerdo con Josefina, desde entonces pudo intervenir de manera más directa en la estrategia y se sintió más libre en sus discursos.

El equipo de campaña de Vázquez Mota se nutrió de todas las corrientes del partido, destacando Roberto Gil, cercano al Presidente y quien anteriormente había intenta-do ganar la presidencia del cen. Gil coordinó al equipo de campaña sin militancia fuerte en la organización y sin expe-riencia previa en este tipo de tareas. El comité de campaña sufrió varios cambios a lo largo del periodo proselitista8. Además de Gil, dos figuras tuvieron mayor responsabilidad: Juan Manuel Oliva, quien dejó la gubernatura de Guanajuato para acompañar a Josefina, y Juan Molinar Horcasitas, quien había sido director del imss y secretario de Comunicaciones y Transportes. Aunque su integración al equipo se manejó como parte del reforzamiento de la campaña, en realidad no tuvo los efectos esperados. Incluso en el caso de Mo-linar resultó contraproducente: en la segunda mitad de la campaña, el ex secretario tuvo que suspender su activismo, pues fue acusado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad como responsable impune del incendio de la guardería ABC en Sonora (en el cual murieron decenas de niños). Oliva, por su parte, parecía no tener certeza del contexto de la competencia nacional al declarar que la expectativa de triunfo se sustentaba en un plan que daría al partido alrededor de 22 millones de votos (cifra a todas luces distante de las posibilidades reales del partido, considerando las tendencias de elecciones anteriores y las encuestas de preferencia electoral).

Los spots se modificaron ya en campaña: la candidata abandonó la vestimenta blanca y se manejaron los lemas de “Josefina diferente” y “Josefina presidenta”. Las críticas al pri continuaron, principalmente señalando la corrupción y las crisis económicas de sus gobiernos federales (por cierto, de los locales poco se cuestionó).

La campaña panista se vería en aprietos a partir del primer debate entre los candidatos presidenciales. Si bien el desempeño de Vázquez Mota fue positivo, las críticas de Peña Nieto menguaron su perfil. Y el candidato del Movimiento Progresista, López Obrador, fue bien califica-do por la opinión pública, con la consecuente afectación para la carrera panista. Desde ese momento, los mensajes proselitistas de Acción Nacional tomaron en cuenta al perredista, calificándolo también como representante del pasado autoritario, con sesgo populista.

Para entonces, las diferencias entre los grupos panistas eran evidentes. El presidente Calderón, de acuerdo con la opinión de algunos panistas, no dio apoyo total a la candi-data, por lo que sus cuadros y simpatizantes no hicieron el trabajo suficiente para respaldarla.

Es cierto que varias acciones del Presidente tenían como fin favorecer a la opción panista. Fue el caso de la reivindicación de los logros de su gestión en todo momen-to, el mensaje especial que emitió poco antes de iniciar la veda de propaganda pública, los cuestionamientos al líder nacional del pri por el enorme endeudamiento que promo-vió como gobernador de Coahuila (cuestionamiento que provocó su renuncia a la presidencia del cen), la denuncia y persecución (al menos mediática) de ex gobernadores priístas presuntamente vinculados con el narcotráfico, y las referencias indirectas pero críticas a los gobiernos priístas del pasado y a su abanderado por la Presidencia.

Hubo un solo acontecimiento en el cual el Presidente intervino directamente en el proceso: cuando durante una reunión privada con empresarios dijo que Vázquez Mota es-taba a punto de empatar con Peña Nieto en las preferencias electorales. Ello estaba en contra de casi todas las encuestas, que apuntaban un amplio margen a favor del candidato priísta (Vargas, Saldierna y Román, 24 de febrero de 2012).

La reivindicación genérica de los logros de gobierno no fue suficiente para impulsar a la postulante panista. Por otro lado, el Presidente no lanzó señales claras para sus seguidores en el sentido de otorgarle todo el apoyo. Y la candidata no hizo mayores acercamientos con la corriente del Presidente.

Uno de los hechos que afectaron la dinámica de la campaña fue el pronunciamiento del ex Presidente de la

8 Al principio, el equipo de campaña se integró también por los legis-ladores María Serrano, Julio César Castellanos, Mariela Pérez de Tejada y Gloria Luna Ruiz, quienes se encargaron de las coordinaciones adjuntas de diputados locales, de presidentes municipales y de vinculación con la sociedad. El senador Guillermo Anaya fungió como coordinador de la estructura electoral de la campaña, el ex gobernador de Aguascalientes, Felipe González, como responsable de foros y Juan Marcos Gutiérrez fue designado como encargado de difusión (La Jornada, 29 de marzo de 2012, p. 13). Conforme fue avanzando la campaña, fueron más influyentes personajes como Daniel Hernández; Alberto Esquer, responsable de giras y logística; Julio Di Bella, encargado de la imagen de la aspirante; Herminio Rebollo, coordinador de prensa; Agustín Torres, de redes sociales y el dipu-tado Carlos Alberto Pérez Cuevas (La Jornada, 7 de abril de 2012, p. 9).

Page 24: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 23

República, Vicente Fox, en apoyo a Enrique Peña Nieto. Desde febrero, el guanajuatense dijo estar dispuesto a dar su voto por quien ofreciera la mejor propuesta para erradicar la violencia. Poco después su apoyo al abanderado priísta fue público y notorio. El panismo en general descalificó la postura de Fox, explicándola por su distanciamiento del par-tido y del propio Calderón, así como por su contacto con los priístas en campaña, algunos de los cuales habían sido formados en el Centro Fox (instancia de asesoría política y formación de cuadros creada después del 2006)9.

La selección de candidatos a diputados federales, sena-dores, gobernadores, diputados locales, presidentes muni-cipales y, en el D.F., a Jefe de Gobierno, diputados locales y jefes delegacionales, dejó conflictos abiertos (o profundizó algunos que ya tenían más larga data) que se evidenciaron en la campaña de la candidata presidencial. En varias oca-siones, los liderazgos de talla nacional no la acompañaron en sus actos proselitistas. De acuerdo con el testimonio del propio Gil (que no dio nombres, pero sí aceptó la existencia del hecho), algunos porque no recibieron las candidaturas o los espacios de poder que habían solicitado a cambio de dar su apoyo a Vázquez Mota. La dirigencia nacional tam-poco concedió respaldo total a la campaña, ni siquiera en momentos cruciales como los cierres de campaña locales10. Por las características de la contienda, eran indispensables más cohesión y lealtad entre los grupos internos para hacer una campaña competitiva, debido a que el abanderado del pri siempre tuvo una gran ventaja en las encuestas.

En el ámbito local hubo varias escisiones que impacta-ron negativamente en el resultado electoral. La más sonada ocurrió cuando algunos panistas de la capital del país se integraron al equipo de campaña del candidato presiden-cial priísta, encabezados por el ex Presidente nacional del partido, Manuel Espino, quien había sido expulsado del partido por la corriente calderonista. Sin que fuera una grave escisión para el partido, el acuerdo con el pri afectó la imagen del panismo en campaña.

El segundo debate presidencial demostró que la com-petencia no era entre dos, sino entre tres, para mala fortuna de los panistas. Vázquez Mota repartió cuestionamientos hacia Peña Nieto y López Obrador por igual. El tercer debate, convocado y organizado por el movimiento estu-diantil “Yo soy 132”, si bien con la ausencia del candidato priísta, sirvió como espacio de confrontación con López Obrador, sin que la panista lograra una victoria convincente, ni remontara en las encuestas del tercer lugar en el cual ya estaba colocada.

La campaña terminó con un evento cerrado. La Plaza México fue de nuevo el escenario, entonces sí, ocupado to-talmente por aproximadamente 40 mil simpatizantes. Llama la atención que el panismo no se hubiera decidido por hacer un evento abierto en el zócalo capitalino, probablemente temeroso de que no pudiera llenar un lugar emblemático para el perredismo gobernante del D.F. desde 1997. Los exitosos cierres de Monterrey y Veracruz no fueron con-siderados por los estrategas panistas como buenas señales de un nutrido apoyo para su candidata, desconfiando tanto de su atractivo popular como de su logística para organizar movilizaciones de tal magnitud. Partido de cuadros, al fin.

Las propuestas de campaña

Vázquez Mota centró su discurso en la continuidad. Pese a que la frase “Josefina diferente” fue su lema de campaña, desde el principio y hasta el final se manifestó de acuerdo con las políticas seguidas por el presidente Calderón en materia económica, de seguridad, de salud y de desarrollo social11. Cuando hacía referencia a “nuevas políticas”, en realidad profundizaba sobre las existentes, como en el caso de las políticas sociales.

La seguridad fue una materia de interés para todos los candidatos; en el caso de la abanderada panista, reiteró su postura en pro de crear una nueva cartera en el gabinete con el fin de coordinar todos los esfuerzos de diversas dependencias. Más policías, más combate a la corrupción, más recursos para las fuerzas armadas.

La plataforma de la candidata presidencial proponía pasar a una segunda fase de la lucha contra la delincuencia. Desde su perspectiva, solamente asegurando más educación y más empleo se podría atraer a los jóvenes para evadir las redes delincuenciales o el uso de estupefacientes. Sugería también la conformación de una fuerza policial única de 150

11 Recuperamos aquí la plataforma de la candidata presidencial, pu-blicada en mayo de 2012.

9 Para más información, consultar Reforma (23 de febrero de 2012, p. A6). Rubén Aguilar, vocero de Fox cuando era Presidente de la República, declaró en entrevista:

“Me parece un error estratégico del gobierno de Calderón haberse distanciado de Fox. Hoy sería distinto este gobierno si Calderón se hubiera aliado a Fox y hubiera aprovechado la ventaja […] pienso que ese error lo está pagando Calderón; no lo está pagando Josefina, Calderón es un constructor de la posible derrota del pan” (Reforma, 27 de abril de 2012, p. A10).10 Eso lo destacó Santiago Creel en El Universal (5 de julio de 2012, p. A8).

En entrevista radiofónica, algo parecido señaló Xóchitl Gálvez, funcionaria de gobierno con Vicente Fox, ex candidata a la gubernatura de Hidalgo y candidata a senadora por el mismo estado en los comicios en curso.

Page 25: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial24

mil miembros, con más academias y programas de educación cívica. Si bien había una referencia a los derechos humanos como parte de la nueva “doctrina policial”, no había mayor desarrollo al respecto.

El fomento a la cultura de la legalidad también era un recurso indispensable. Se proyectaba la participación de los ciudadanos en la supervisión de los cuerpos policiacos y para la promoción de una cultura de legalidad. Con el fin de combatir la corrupción, se proponía la creación de un Sistema Nacional de Fiscalización, un “fiscal anticorrupción” y un “Observatorio Ciudadano del Servicio Público”. Si bien interesantes, el problema es que no hubo claridad en la formulación de estas propuestas, principalmente en lo que respecta a las atribuciones del fiscal (“El consenso de México”, p. 50).

En cuanto a la demanda de regresar al ejército a sus cuarteles, no planteó una postura concreta, así como tam-poco hizo énfasis en la relación entre la seguridad pública y los derechos humanos (una demanda social creciente, debido a los altos niveles de violencia y corrupción por parte de las fuerzas de seguridad).

En cuanto a las políticas sociales, la candidata reivindicó su experiencia de gobierno al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. Se propuso incrementar los recursos para el programa Oportunidades y se comprometió a eliminar la pobreza alimentaria en el sexenio 2012-2018.

Más allá de discursos, la pobreza es un problema es-tructural de la economía, sin posibilidades de solución en un sexenio. Lo que importa en este caso es la concepción y diagnóstico del problema, pues de ello depende la propuesta de solución: para el panismo gobernante, la pobreza era un fenómeno natural que los gobiernos anteriores al pri habían dejado crecer. Sus políticas no habían hecho más que paliar los daños de un prolongado periodo. De modo que era necesario incrementar las políticas sociales con el fin de, por lo menos, eliminar la pobreza alimentaria durante el sexenio 2012-2018.

Como tema de moda, diversas acciones de política edu-cativa fueron expresadas por Vázquez Mota sin contención alguna: someter a concurso todas las plazas docentes y las direcciones de escuela; creación del Sistema Nacional de In-formación Educativa; estímulos económicos a los maestros, de acuerdo con los resultados de evaluaciones periódicas; autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa; creación de un seguro universitario (con una cuenta de ahorro bancaria para los estudiantes de preescolar que les garantice recursos suficientes para cursar hasta la licencia-tura o “emprender un negocio propio”, según se señala en

la plataforma); y transparentar las cuotas del sindicato. En materia de ciencia, pocas fueron las alternativas del panismo en campaña: más gasto, más estímulos, más evaluación, más relación con el sector productivo. En cuanto a cultura, la novedad fue la propuesta de creación de una Secretaría, con más dinero, atribuciones y programas. Sobresale la propuesta de un Sistema de Seguridad Social para Artistas y Creadores.

En materia de política educativa las novedades brillaron por su ausencia. Lo que se planteaba era simplemente hacer cumplir varias de las acciones que se propuso el presidente Calderón desde el comienzo de su gestión, como las escue-las básicas de tiempo completo; incluso aquellas iniciativas que en su momento aprobó el poder Legislativo, como la obligatoriedad del nivel bachillerato; y promesas sobre las cuales no se decía el origen del presupuesto para solventar el gasto, como la de construir 150 universidades nuevas durante el sexenio.

Los posicionamientos más llamativos para los medios giraron en torno de las críticas a Gordillo, pero no fue prolija en cuanto a cómo enfrentar al corporativismo. No hubo más que un cuestionamiento genérico hacia esa forma de control político, practicada no sólo por el pri, sino por el prd, y tolerada por los gobiernos panistas desde el año 2000. Por ejemplo, el sindicato petrolero no fue blanco de las críticas de Acción Nacional, ni siquiera cuando se exhi-bieron muestras de ostentación y propiedades de alto valor económico de parte de una de las hijas de Carlos Romero, uno de los líderes priístas más antiguos. La postura crítica hacia Gordillo no se replicó en el caso de éste y de muchos otros liderazgos corporativos (priístas o perredistas).

Hubo también propuestas de política social semejantes a las de los adversarios. Fue el caso del seguro básico de salud, pero con la diferencia de que explícitamente se señaló en la plataforma que dicho seguro sería financiado “median-te un impuesto generalizado aplicado para tal fin” (Vázquez Mota-pan, 2012). Asimismo, se recuperó la pensión para adultos mayores de 70 años, política instrumentada por el presidente Calderón en el último tramo de su sexenio. Otras medidas de este tipo fueron la pensión para personas discapacitadas, los créditos para mujeres y las becas para la formación técnica y científica de las mujeres.

Como ya se señaló, pese a una tradición en pro de la mujer en el panismo, la condición femenina de la candidata no fue manejada de manera consistente en la campaña. En la plataforma había propuestas como la de formular una iniciativa de ley para inclusión de criterios de igualdad en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que

Page 26: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 25

haya las mismas oportunidades para el acceso de mujeres a puestos de toma de decisiones y también el compromiso de integrar a la Presidente del Instituto de las Mujeres a las reuniones del gabinete presidencial. Pero Vázquez Mota no reivindicaba la equidad de género, sino principalmente su papel de madre. En el fondo, su discurso era conservador.

La productividad fue uno de los pilares de la propuesta de la abanderada panista, mediante la estabilidad de los in-dicadores macroeconómicos. Además, una de las banderas más expresadas fue la de la flexibilidad laboral, con el fin de crear 400 mil puestos de trabajo por año y así dar empleo a jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. Se trataba también de desregular las relaciones obrero-patronales para promover el empleo mediante contratación individual, con consecuencias importantes para la sindicación y la relación entre el gobierno y los sindicatos (véase El Universal, 14 de mayo de 2012, p. A10. También: “La primera presidenta de México”, desplegado de El Universal, 25 de junio 2012, pp. C6 y C7).

Uno de los pilares de la productividad era la apertura de Pemex a la inversión privada; lo mismo en el caso de la energía eléctrica. La inversión también estaba contemplada para la creación de infraestructura. La política energética fue vista como recurso para impulsar el desarrollo. Vázquez Mota promovió la inversión de particulares en Pemex, una propuesta que era propia de la iniciativa privada y que apa-recía en el programa de gobierno del candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto. El punto de vista de Josefina pro-venía de aquel que el pan sostuvo en el proceso de consulta y reforma energética en el 2008. Consideraba conveniente mantener a Pemex como empresa del Estado, descargarla de su papel como fuente de recursos para las políticas públicas e introducir sus activos en la bolsa. Aun cuando hubo vagas referencias hacia el combate a la corrupción en la empresa, no hubo un posicionamiento claro sobre qué hacer con el sindicato petrolero (adscrito al pri).

Conforme transcurrió la campaña, las promesas se multiplicaron en la misma línea trazada por el candidato priísta: obras, becas, beneficios de corto, mediano y largo plazo fueron ofrecimientos emitidos día a día en el tramo final de la campaña. Un ejemplo muy concreto es el del número de espacios en la educación media superior y superior, en torno a lo cual prometió cobertura total en el bachillerato y duplicar el número de becas que otorgaba el gobierno calderonista, una cantidad a todas luces muy elevada. Para esta y otras propuestas similares, era nece-sario que la candidata revelara el origen de los recursos requeridos. Por eso, en materia de política hacendaria, su

apuesta fue ampliar la base tributaria, reducir impuestos y eliminar las exenciones para ciertos sectores actualmente beneficiados con ese tipo de tratamiento. La reducción de impuestos implicaba la generalización del Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicinas, postura que también ha sido sustentada por el pan desde tiempo atrás. En materia de política económica, las posiciones de la panista fueron más claras cuando se presentó ante las dirigencias empre-sariales más poderosas del país.

Para un gasto público eficaz y transparente, la pla-taforma de Josefina propuso la creación de un Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas, con acadé-micos y, curiosamente, ciudadanos. Contradictoriamente, en la plataforma también se mencionaba la creación de un observatorio ciudadano para “monitorear y vigilar la aplicación de los recursos”.

Como elemento sustantivo, proponía “una nueva gene-ración de reformas fiscales” que incluía la “posibilidad de implementar un impuesto general al consumo y un impuesto único a ingresos” (Vázquez Mota-pan, 2012: 46). Una de las justificaciones era que tal impuesto serviría para garantizar el seguro de salud para un mayor número de personas.

En cuanto a política exterior, los ofrecimientos de la panista incluyeron los temas migratorio y de seguridad en relación con Estados Unidos. En particular, en su plataforma se comprometió a redoblar “esfuerzos en el área política y legal en contra de las legislaciones e iniciativas antinmi-grantes y xenófobas”. Con el resto de América Latina se dijo dispuesta a estrechar lazos, promover más intercambio económico y estrategias comunes para la seguridad. Llamó la atención la sugerencia de crear la Subsecretaría de Aten-ción y Servicios a los Mexicanos en el Exterior, así como el compromiso para que México participe en las operaciones de mantenimiento de la paz de parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Una visión propiamente conservadora fue la que la candidata manejó respecto del aborto; al respecto, se de-claró en favor del derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte. Con ello replicaba los puntos de vista de las corrientes panistas y los grupos políticos más conservadores de la sociedad mexicana. Josefina no encubrió su fe religiosa, sino al contrario: al ganar la candidatura acudió a la Basílica de Guadalupe; se registró el día 12 de diciembre, importante fecha celebratoria del país, y acudió a la misma basílica un día antes de la elección constitucional; asistió a la misa dictada por el papa Benedicto XVI en mayo, antes de comenzar la campaña, y también fue a la Conferencia del Episcopado Mexicano a dar a conocer sus propuestas ante la

Page 27: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial26

alta jerarquía católica12. Más allá de estos acontecimientos, la abanderada panista se distinguió por sus ideas conservadoras sobre la mujer, la familia y el aborto.

Cabe destacar un hecho relevante: la semejanza de muchas de las propuestas de la abanderada panista con las de sus adversarios Peña Nieto (de la coalición entre el pri y el Partido Verde Ecologista de México) y López Obrador (el candidato de la coalición entre prd, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano). Tal fenómeno se explica por las identidades ideológicas moderadas de izquierdas y derechas, de los partidos y, naturalmente, de sus candidatos. Incluso hay quienes plantean que todas estas fuerzas se corrieron a la derecha desde tiempo atrás (Bartra, 2012: 98). Como fue evidente, ninguno planteó modificar el modelo económico ni el régimen político. De hecho, en cuanto a este último tema, la plataforma de la panista fue francamente limitada.

La coincidencia en cuanto a propuestas puede verse, por ejemplo, en las respuestas de los candidatos a las cuestiones que 49 ciudadanos (políticos, intelectuales, académicos y empresarios, todos ellos formadores de opinión pública) les plantearon con el fin de establecer compromisos concretos sobre los problemas más relevantes para México. Este grupo identificó coincidencias de los cuatro candidatos en materia de seguridad (policía única y retiro paulatino de las fuerzas armadas), de corrupción (órgano o sistema nacional de fiscalización); de impuestos (eliminar o reducir exenciones fiscales); de educación (evaluación universal al desempeño docente); de impartición de justicia (autonomía al ministerio público). Con Peña Nieto y Gabriel Quadri (éste, candidato del Partido Nueva Alianza), las convergencias se dieron en cuanto a petróleo (inversión privada en Pemex), Estado de bienestar (red de seguridad social) e inversión (impulsar asociaciones de inversión pública/privada) (“El consenso de México”, pp. 49-53).

Los resultados

Los resultados fueron desfavorables al pan no sólo en la elección presidencial, sino en todos los comicios llevados a cabo el primero de julio (ver tabla). En la elección presiden-cial, el panismo se ubicó en el tercer lugar. De acuerdo con el cómputo distrital dado a conocer por el Instituto Federal Electoral (ife), Josefina Vázquez Mota obtuvo el 25.41% de los votos, lejos de López Obrador (que llegó a 31.59%) y del ganador (que alcanzó el 38.21%). Solamente superó a Gabriel Quadri, que apenas llegó a 2.29%.

De acuerdo con los resultados distritales, las proyeccio-nes para la integración de las cámaras colocan al panismo como el segundo grupo parlamentario más numeroso: según el cómputo distrital, tendría 38 senadores (29 de mayoría y 9 de representación proporcional) y 114 diputados federales (52 de mayoría y 62 de representación propor-cional) (ife, 2012). Por estado, la candidata ganó la mayoría de votos únicamente en tres estados: Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas; solamente en el primero era partido gobernante. Entre las otras entidades donde gobernaba, en tres quedó en segundo lugar (Baja California Sur, Sonora y Jalisco) y en otras tres, en tercer lugar (Baja California, Morelos y Puebla).

En las elecciones locales, los datos positivos para el partido fueron la retención de la gubernatura de Guanajuato y la conquista de los principales cargos en Nuevo León. Pero los negativos fueron más numerosos: perdió la gubernatura de Jalisco, bastión que había controlado durante más de 20 años; no pudo retener Morelos; y casi no mostró presencia en las contiendas por la titularidad del poder Ejecutivo en Tabasco, Chiapas y D.F.

Conclusiones

El panismo en el poder llegó diezmado a la sucesión presi-dencial, tanto por factores internos como externos. Entre los primeros destaca la falta de cohesión entre las corrientes, todas ellas subordinadas a la del presidente Calderón. Jóvenes en su mayoría, con buena formación profesional y capacidad de oratoria, los calderonistas ocuparon importantes espa-cios de poder en el gabinete presidencial y en la dirigencia nacional del partido. La sustitución de Manuel Espino como líder nacional generó divisiones que se intensificaron por la accidentada selección de candidatos para los comicios de 2009, que se replicó en el 2012. Las pugnas provocadas por esta selección debilitaron la cohesión, pues la mayoría de las candidaturas fue determinada por la dirigencia sin el acuerdo con varias de las corrientes o liderazgos locales.

En el proceso abierto a la militancia utilizado para pos-tular candidato presidencial participaron tres aspirantes, dos cercanos al Presidente de la República y uno distante, pero institucional. La disputa fue fuerte, pero sirvió para que el partido se mantuviera presente en la opinión pública (en la cual ya estaban definidos los candidatos opositores). Los prin-cipales contendientes optaron por apoyar la continuidad de las políticas del gobierno en funciones. Notoriamente, tanto Vázquez Mota como Cordero y Creel carecían de trayectoria en el partido. Sus principales credenciales las obtuvieron du-

12 Aunque es cierto que todos los candidatos fueron a la misa papal, y los tres visitaron la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Page 28: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 27

rante su paso por los gobiernos panistas, de Fox y Calderón. No tenían formación doctrinal, como tampoco experiencia en temas de la mayor relevancia para el país.

El presidente Calderón no logró que ganara su candi-dato. Josefina Vázquez Mota derrotó con un amplio margen a Ernesto Cordero en la primera vuelta del proceso, pues reiteradamente convocó al panismo de base para que votara por ella. A eso contribuyó la postura crítica del tercer pre-candidato, Santiago Creel, quien cuestionó la intervención del Presidente y de los funcionarios públicos en general en la competencia interna. Cuando Josefina se deslindó del Presidente (Josefina “diferente”), los seguidores de Calde-rón dejaron de apoyarla al cien por ciento y el Presidente se mantuvo distante. Tal situación se vio reflejada en la falta de apoyo de los grupos locales y en la carencia de recursos para hacer la campaña de la aspirante panista, con severas desventajas ante el priísmo y el perredismo.

Entre los factores externos de la caída del partido en el proceso electoral de 2012 destacaron dos principalmente: la crisis económica y la lucha contra el narcotráfico. Pese a su lema proselitista, Vázquez Mota se comprometió a continuar con las políticas de Calderón en éstas y en otras materias. En cuanto a seguridad, se dijo convencida de que hacía falta pasar a una segunda fase de la lucha, mediante un mando único y el incremento del número de policías especializados. En relación con la crisis económica, reconoció la ineficacia de las políticas, pero ensalzó la estabilidad de los índices macroeconómicos. Ligó la creación de empleos a la apro-bación de una reforma laboral; se comprometió a eliminar la pobreza alimentaria en un sexenio; se dijo dispuesta a generalizar impuestos al consumo y propuso la apertura de Pemex y la energía eléctrica a la iniciativa privada.

Las propuestas de la candidata no se destacaron por su originalidad ni por su credo demócrata cristiano. Varias de ellas fueron coincidentes con las de sus adversarios. Jose-fina no fue diferente. En realidad, la falta de características distintivas de los gobiernos panistas es un problema que no se ha superado, a pesar de su paso de doce años en el ejercicio gubernamental en el plano federal y a sus nume-rosos gobiernos locales. En los debates entre candidatos presidenciales, la abanderada panista no resistió la compa-ración, siendo desplazada tanto por su falta de originalidad como por las invectivas de sus contrincantes.

También hubo problemas en el funcionamiento del equipo de campaña; no fueron los mejores cuadros para la definición e instrumentación de las acciones de prose-litismo; no hubo cohesión entre las corrientes nacionales; y las pugnas locales se manifestaron en recursos exiguos y

eventos de campaña desorganizados, con poca asistencia de simpatizantes e inasistencia de líderes nacionales.

En algo contribuyó el hecho de que el Presidente no se involucrara de lleno en la campaña, debido a que Josefina no era su candidata. En términos generales, Calderón criticó a los gobiernos “del pasado” por tolerar al narcotráfico y por su irresponsabilidad política en el manejo de la economía. En paralelo, su gobierno denunció a ex funcionarios priístas por sus vínculos con el narco. Sin embargo, ninguna de estas acciones tuvo consecuencias directas e inmediatas en el proceso electoral.

Todos estos factores provocaron la caída del pan, des-pués de doce años de ocupar la Presidencia de la República, sin consolidar y ampliar su estructura, sin modificar a fondo el régimen político y sin profundizar la democracia; en una sola frase panista: sin “victoria cultural”.

Fuentes

“El consenso de México” (2012, julio). Nexos, 415.Alarcón, V. y Freidenberg, F. (2007, octubre-diciembre). “El

proceso de selección del candidato presidencial en el pan“. Revista Mexicana de Sociología, (69), 729-770.

Bartra, R. (2012, febrero). “Todos a la derecha”. Letras libres, (158), 98

De Mauleón, H. (2012, junio). “Josefina Vázquez Mota pe-leando a la contra”. Nexos, 414, 33-40.

ife (2012, 10 de julio). “Las elecciones del primero de julio: cifras, datos, resultados”. El Universal (desplegado), p. A15.

Hernández Norzagaray, E. (2011). Elecciones en tiempos de guerra. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Reveles, F. (2011). “El pan en el 2009: la derrota del partido del presidente”. En Larrosa, M. y Santiago, J. (coords.), Elecciones y partidos en México, 2009 (pp. 85-88). México: uam.

Salazar-Elena, R. (2012, mayo-agosto). “El voto por el pan: el voto económico y la política de combate al narco-tráfico”. Posibilidad política, 1 (2), 80-85.

Vargas, R. E., Saldierna, G. & Román J. A. (2012, 24 de febre-ro). “Escandaliza revelación de Calderón sobre avance panista en preferencias”. La Jornada, p. 2.

Vázquez Mota, J. Partido Acción Nacional (2012). Josefina diferente. Presidenta 2012. México: pan.

Resultados del pan en las elecciones federales de 2012

VotosPara Presidente de

la RepúblicaPara diputados

federalesPara senadores

Absolutos 12,786,647 12,895,902 13,126,478Porcentaje 25.41 25.89 26.28

Fuente: ife. Resultados distritales de las elecciones de presidente, diputados federales y de mayoría y senadores de mayoría por entidad.

Page 29: El Cotidiano No. 175

Como órgano de expresión de los esfuerzos de investigación que se abocan al estudio riguroso del presente, los artículos que en ELCotidiano se publiquen deberán dar cuenta, en lo posible, de los logros o resultados del trabajo de investigación que realizan los autores respecto a problemáticas actuales del acontecer nacional, con un sustento empírico amplio (sistematizado en cuadros, gráficas, recuadros, etc.), independientemente del enfoque teórico-metodológico empleado.

Todas las contribuciones recibidas serán enviadas a dos pares académicos, quienes dictaminarán de forma anónima si el documento:

a) Debeserpublicadotalycomoestáporsucoherencia,estructura,organización,redacciónymetodología. b) Puedeserpublicadoconmodificacionesmenores. c) NodebeserpublicadodebidoaquenoreúnelosrequerimientosdelcontenidodelarevistaELCotidiano.Encasodecontroversiaenlosresultados,se

enviaráauntercerdictaminador,cuyadecisióndeterminarálapublicaciónonodelacontribución.Losresultadosdelosdictámenessoncomunicadosalosautores.

El sistema de arbitraje para ELCotidiano recurre a evaluadores tanto internos como externos a la entidad que la publica, quienes son investigadores y profesores con reconocido prestigio nacional e internacional, implementando así un sistema objetivo para sus evaluaciones.

De acuerdo con las políticas de ELCotidiano, para salvaguardar la confidencialidad tanto del autor como del dictaminador de los documentos, así como para asegurar la imparcialidad de los dictámenes, éstos se realizan con el sistema dobleciego y los resultados se conservan bajo el resguardo de la Coordinación de la revista.

El Consejo de Redacción y el editor de la revista se reservan el derecho a cambiar o introducir títulos y subtítulos a los artículos, así como realizar la corrección de estilo correspondiente; asimismo, el Consejo de Redacción se reserva el derecho de devolución de originales.

Con objeto de facilitar y optimizar el proceso de edición, los trabajos propuestos para su publicación deberán sujetarse a las siguientes normas:

1. Ser inéditos y presentados preferentemente en español. Los artículos que se reciban para su posible publicación deberán ser resultado de una investigación científica en la que los autores participen. Los textos en la forma y contenido en que se postulen deberán ser originales.

2. Acompañarse de una ficha que contenga los siguientes datos del autor(es): nombre completo, dirección, número telefónico, correo electrónico, grado académico y disciplina, institución donde labora, área de investigación, datos del proyecto en curso y referencia de sus principales publicaciones.

3. Salvo petición expresa del Consejo de Redacción, la extensión de los artículos será de entre 20 y 30 cuartillas de texto foliadas (doble espacio, 27 renglones y 65 golpes de máquina por línea), o bien, de un número de caracteres entre los 33 mil y 43 mil.

4. Los trabajos deberán ser presentados en original, por duplicado, y enviados a la dirección electrónica: <[email protected]>, preferentemente en formato Word 7.0 o anterior, Excel 7.0 o anterior, Photoshop CS3 o anterior (mac), Ilustrator CS3 o anterior (mac), e InDesing CS3 o anterior (mac).

5. Cada artículo deberá iniciar con una síntesis del contenido a tratar, cuya extensión sea de entre siete y diez líneas (entre 450 y 600 caracteres). Se indicarán también al menos dos palabras clave de identificación temática del trabajo.

6. Los artículos deberán incluir subtítulos para facilitar la lectura y comprensión del texto.

7. Las referencias históricas, teóricas o metodológicas serán consideradas como apoyo; cuando sea estrictamente necesario hacerlas explícitas, se insertarán por medio de notas al texto. De la misma manera, se evitarán las introducciones largas.

8. Toda referencia bibliográfica dentro del cuerpo del texto deberá hacerse con el sistema Harvard-APA, el cual no las anota a pie de página, sino entre paréntesis: (Ritzer, 1997: 173), para libro; (Fernández, julio-agosto de 2010: 154), para publicación periódica. Las referencias finales se deben enlistar como se muestra a continuación:

a) Libro: Apellido, A. A. (ed.) (año). Títulodellibro. Ciudad: Editorial. Ejemplo: Rotker, S. (ed.) (2002). Ciudadaníasdelmiedo. Caracas: Nueva Sociedad. b) Artículos en libros: Apellido, A. A. (año). “Título del artículo”. En Apellido, A. A. (ed.), Títulodellibro (páginas). Ciudad: Editorial. Ejemplo: Sáez, C.

(1990). “Violencia y proceso de socialización genérica: enajenación y transgresión. Dos alternativas extremas para las mujeres”. En Maqueira, V. y Sánchez, C. (comps.), Violenciaysociedadpatriarcal(1-19).Madrid: Pablo Iglesias.

c) Artículo en publicación periódica: Apellido, A. A. (fecha). “Título del artículo”. Títulodelapublicación, año.volumen(núm), páginas. Ejemplo: Rubin, G. (noviembre de 1986). “Tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política’ del sexo”. NuevaAntropología, VIII(30), 95-146.

d) Referencia electrónica: Apellido, A. A. [o nombre de la institución] (fecha). “Título del artículo”. Nombre de la página. Recuperado de <url> (consultado el día de mes de año). Ejemplo: Rosales, A. K. (18 de septiembre de 2007). “Intento de feminicidio”. Recuperado de <http://www.informarn.nl/especiales/especialfeminicidiojuarez/070918_intentofeminicidio> (consultado el 29 de noviembre de 2007).

9. Los cuadros, gráficas e ilustraciones que se incluyan deberán ser numerados, remitidos desde el cuerpo del artículo y contar con un título breve, señalando en cada caso la fuente de información; asimismo, ser presentados en original, cada uno en hoja separada, en tonos de blanco y negro suficientemente contrastantes, aptos para su reproducción.

A nuestros colaboradores

Page 30: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 29

Rosendo Bolívar Meza*

l objetivo de este artículo esanalizar al Partido de la RevoluciónDemocráticaenelprocesoelectoralde 2012, a partir de la nominacióndeAndrés Manuel López Obradorcomo su candidato a la PresidenciadelaRepública.Prácticamentedesdeprincipios de 2011 se tomaron losprimerosacuerdossobrelaactuacióndelpartidoconmirasalprocesoelec-toral,conlaresolucióndeformarunpolodemocráticoyprogresista,conunacandidaturasólida,queayudaraaconstruirlaunidadentornoaunpro-gramayuncandidatocomún.Además

Al igual que en 2006, en las elecciones presidenciales de 2012 el Partido de la Revolución Democrática postuló como su candidato a Andrés Manuel López Obrador, en coalición con otros dos partidos de izquierda. Como hace seis años, para buena parte de la izquierda queda la sensación de un desaseo electoral que afectó al candidato postulado por este partido que sin duda alguna traerá impor-tantes repercusiones en la vida política nacional.

decómosediolapostulación,enesteespacioseanalizarácómoserealizóla campaña por la Presidencia de laRepública,laspropuestasmásimpor-tantesdequienfueconcebidocomoel candidato de las izquierdas, losresultadosdelprocesoelectoralysuimpugnaciónporelprdysucandidatoalconsiderarquenofueroneleccionesequitativasytransparentes.

Hacia la definición de la candidatura presidencial

LarelacióndeAndrésManuelLópezObradorconelPartidodelaRevo-lución Democrática (prd) ha sido,enlosúltimosaños,deencuentrosydesencuentros.Pasadaslaseleccionespresidencialesde2006ytrassude-nunciadefraudeelectoralylasmovili-zacionessiguientes,LópezObradorse

E distanciódelpartido,particularmentedeNuevaIzquierda(ni),lacorrientehegemónica del partido, la cual noestuvodeacuerdocon laestrategiadeprotesta,elplantónenReformayelmovimientoderesistenciacivil.

Unaconfrontaciónimportantesediocuandoen2008LópezObradorapoyó la candidatura deAlejandroEncinasparaladirigencianacionaldelprd,encontradeJesúsOrtega(apo-yadoporni y sus corrientes afines), quienpordecisióndelTribunalElecto-raldelPoderJudicialdelaFederación(tepjf)ocupóelcargoysemantuvoenladirigenciadelpartidohasta2011,despuésdeunaselecciones internasmuyreñidas.

Asimismo, el prd de Ortegarechazó sumarse al movimiento deLópez Obrador y al FrenteAmplioProgresista en defensa del petróleo,

septiembre-octubre, 2012

* Doctor en Ciencia Política. Profesor-in-vestigador del Instituto Politécnico Nacional,dondeesbecariodelProgramaediydelsibedelacofaa.MiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores, nivel II.Autor de dos libros yvariosartículossobreelPartidodelaRevolu-ciónDemocrática.

El Partido de la Revolución Democrática en el proceso electoral de 2012

Page 31: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial30

unavezqueenabrilde2008elEjecutivoenvióalPoderLegislativounapropuestaconvariasiniciativasdeleyparalaReformadePemex, la cual tenía tintesprivatizadoresconlosquenoestabadeacuerdoLópezObrador,porloque el tabasqueño afianzó su cercanía con el Partido del Trabajo(pt)yConvergencia,quejuntoconelprdintegrabandichofrente.Tanfueasíquedejódeasistiralosconsejosycongresosnacionalesdelprdy,encambio,comenzóaasistirareunionesdelpt,elcualenunodesuscongresosnacionalesacordósucandidaturapresidencialen2012,antelocualhizo lomismoelpartidoConvergencia (Vergara,2011),aloquesesumóposteriormenteelprd.

Prácticamente desde el consejo nacional del prdrealizado en marzo de 2011 –concluido el mandato deJesúsOrtega–,setomaronlosprimerosacuerdossobrelaactuacióndelpartidoconmirasalprocesoelectoralde2012. Uno de los resolutivos aprobados fue no realizaralianzaselectoralesniconelPartidoRevolucionarioIns-titucional(pri)niconelPartidoAcciónNacional(pan)enlaseleccionespresidencialesyformarunpolodemocráti-coyprogresistaparalatransformacióndelanación,queevitaralacontinuidaddelpanolarestauracióndelviejopri,asícomoconstruirlaunidadentornoaunprogramayuncandidatocomúnalaPresidenciadelaRepública.Locontrastanteesqueenesemismoconsejoseacordóbus-carhaceralianzasconelpanparalasgubernaturasdondehabríaeleccioneseneseaño.

Sedebedestacarquemientrasserealizabaesteconsejoperredistaconunanuevadirigencianacional(JesúsZambra-no/DoloresPadierna)menosenfrentadaaLópezObrador,pesealapertenenciadeZambranoani,LópezObradordabaaconocerelNuevoProyectoAlternativodeNacióndelMovimientodeRegeneraciónNacional (Morena),queélencabezabafueradelaestructuradelpartido,yconelquebus-cabaparticiparenlaseleccionesde2012(Pérez,2011a).

CuandoenelmesdeabrilelconsejonacionalelprdrechazólaalianzaconelpanparalagubernaturadelEstadodeMéxico (ambospartidosyahabíanparticipadocomoaliadosenalgunascompetenciasporgubernaturasen2010),yacordóparticiparenunaalianzaquesóloincluyeraalosotrosdospartidosdeizquierda(esdecir,ptyConvergen-cia),LópezObradorseñalóqueconestosepodríainiciarlareconciliaciónenelprd(MuñozyGarduño,2011).

Deestaforma,conlarecomposicióndeladirigencianacionaldelpartido,conelfrenoalaestrategiaaliancistaconelpanenelEstadodeMéxicoyconhaberlogradolacandidaturadeAlejandroEncinasalagubernaturadeesaentidadporelprd-pt-Convergencia,todoestocomoparte

delaestrategiapolíticadeLópezObrador,serenovósuliderazgopolítico,reactivandoespaciosqueteníacerradosalinteriordelprdyconlamirapuestaparacontenderporlaelecciónpresidencialen2012.QuizáfueenelmomentoenelquetantoMarceloEbrardcomoJesúsZambranotu-vieronquereplegarseeneltemadelasalianzasconelpan,queanteshabíanimpulsado,cuandoLópezObradorganólabatallaporlacandidaturapresidencialperredista(queyaentoncesteníaaseguradaporelptyporConvergencia).

Peseaesto,enjuniode2011seanunciólacreacióndelmovimiento“DemócratasdeIzquierda”1,encabezadoporlasdirigenciasdelascorrientesperredistasni,ForoNuevoSoleIzquierdaRenovadoraenMovimiento,paraapoyaraMarceloEbrardensuaspiraciónpresidencial.Deinmediato,un día después, la segunda corriente más influyente en el prd,IzquierdaDemocráticaNacional,convocóaunactomasivodeapoyoaLópezObrador.Paralosprimeros,elmétododeseleccióndelcandidatodebíasermedianteunaencuesta,mientrasquepara los segundoselmecanismodebíaserunaelecciónabierta(Pérez,2011b).

ElXIIICongresoNacionaldelprdserealizóenlaciudaddeMéxicoel20y21deagostode2011,paradiseñarlarutacríticahaciaelprocesoelectoralde2012.Seaprobóloquesedenominóunapolíticade“ampliasalianzas”queincluiríaalmovimientodeizquierdayaciudadanosprogresistas,eimpedirlacontinuidaddelaspolíticasneoliberales.

Sobreelmétododeeleccióndelcandidatopresidencial,en los resolutivos del congreso se estableció que fueramedianteunaconsultaciudadanaabiertaatravésdevariasencuestasarealizarseentrenoviembreydiciembrede2011,que permitiera conocer las preferencias del electoradosobrelosaspirantes(Garduño,2011b).

Antesdelarealizacióndeestecongreso,LópezObra-dor se habíamanifestado a favordeque el candidato alaPresidenciadelaRepúblicadelasfuerzasprogresistasse definiera mediante una encuesta nacional aplicada a la militancia del prd, del pt, del Movimiento Ciudadano(recientementecreadoapartirdelareestructuracióndeConvergencia),delMorenayaciudadanosindependientes(Vélez,2011).Ensintoníaconesto,losdirigentesnaciona-lesyrepresentantesdelprd,pt,MovimientoCiudadanoy Morena ratificaron que concurrirían en coalición a las eleccionesde2012,conelapoyoalcandidatopresidencialqueresultaratriunfadorenlasencuestas.

1LaorganizaciónDemócratasdeIzquierda,enapoyoalacandidaturadeMarceloEbrard,secreóformalmenteel31dejuliode2011.

Page 32: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 31

Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el vir-tual candidato de los partidos y movimientos de izquierda rumbo a la elección presidencial de 2012 al ganar en tres de las cinco preguntas de las encuestas que lo posicionaron mejor que a Marcelo Ebrard ante la opinión pública. Se estableció que con esto sería el candidato común de prd, pt, Movimiento Ciudadano y Morena, así como de las or-ganizaciones civiles que se quisieran sumar a esta coalición, la cual se conformaría como un frente amplio denominado Movimiento Progresista (Cano, 2011).

Al aceptar el resultado de las encuestas, Marcelo Ebrard hizo varias propuestas a López Obrador en el sentido de terminar su conflicto con la corriente ni y acercarse más al partido; trabajar en la construcción de un frente amplio; asumir una actitud más moderada con las clases medias y el sector empresarial; abrirse al exterior y abanderar los derechos de las minorías; así como evitar a toda costa la división en el Distrito Federal en la selección de candida-tos a puestos de elección popular, incluida la Jefatura de Gobierno (Monge, 2011).

Sin duda, la aceptación del resultado de las encuestas por parte de Marcelo Ebrard fue acompañada de una negociación con López Obrador, en la cual el Jefe de Go-bierno del Distrito Federal tuvo la capacidad de influir en la propuesta de candidato de las izquierdas para sucederlo a partir de 2012.

López Obrador señaló que uno de los fundamentos de su gobierno, en caso de llegar a la Presidencia de la República, sería lo que denominó la República amorosa, con la cual se pretendía regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando con prudente armonía tres ideas rectoras, que son: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad (López Obrador, 2011).

El 9 de diciembre de 2011 López Obrador se registró como precandidato presidencial único ante el prd, el pt y Movimiento Ciudadano, los tres partidos integrantes de la coalición Movimiento Progresista, en actos por separado. Contrastó la frialdad del registro en el prd –al cual no asis-tieron los dirigentes de ni, que aunque decían haber cerrado filas con la candidatura de López Obrador, se mantenían dis-tantes– con el registro en el partido Movimiento Ciudadano y con el del pt, donde los apoyos de las bases y los dirigentes fueron cálidos y contundentes (Muñoz, 2011a).

El 22 de marzo de 2012 López Obrador se registró en el Instituto Federal Electoral (ife) como candidato presi-

dencial de la coalición Movimiento Progresista; pidió a los consejeros electorales estar a la altura de las circunstancias y –como si previera las cosas– evitar que se repitiera la experiencia negativa de 2006; impedir que se desviaran los recursos públicos para favorecer a partidos o candidatos; cuidar que no se traficara con la pobreza de la gente, que no se compraran votos ni lealtades, que no se compraran conciencias y que hubiera equidad en los medios de co-municación –justamente lo que no se hizo–. Por su parte, él se comprometió a respetar la legalidad en el proceso electoral (Urrutia, 2012a) –justamente lo que sí haría–, aun cuando cuestionaría más tarde el resultado de las elecciones y pidiera su anulación.

La campaña por la Presidencia de la República

Como todos los demás candidatos a la Presidencia, López Obrador inició su campaña electoral el 30 de marzo de 2012. Señaló que la campaña que iniciaba ese día sería de-finitiva para el futuro del pueblo y la nación, porque en las elecciones de julio se decidiría si continuaba más de lo mismo, es decir, si continuaba el régimen de corrupción, injusticias y privilegios que, a su juicio, estaba destruyendo a México, o si entre todos los mexicanos se haría valer un cambio verdadero que significara honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos.

El lema de la campaña presidencial fue: “El cambio verdadero está en tus manos” (García, 2012). Para López Obrador, el cambio verdadero que planteaba significaba poner al gobierno al servicio del pueblo y reactivar la economía con la participación de productores, pequeños y medianos empresarios, junto con los trabajadores. Se comprometió a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos, terminar con la violencia y serenar al país con trabajo, educación para jóvenes y bienestar, así como a atender las causas que originaron la crisis nacional.

Desde diciembre de 2011 se establecieron las tres etapas de su campaña presidencial: 1) conciliar con los sectores alejados de la izquierda, como empresarios, aso-ciaciones religiosas y jóvenes; 2) realizar foros e intensificar los mítines para contrastar sus propuestas con las de los otros candidatos; y c) realizar 32 cierres de campaña en las entidades del país, culminando el 27 de junio en el Zócalo de la ciudad de México.

A diferencia de 2006, en 2012 López Obrador realizó una actividad política menos rijosa y más propositiva. En su recorrido por el país se dio cuenta de que era necesario

Page 33: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial32

acercarse a los empresarios para transmitirles su mensaje sobre la necesidad de la transformación del país y diluir su imagen como antiempresarial; así, se dio un encuentro abierto con integrantes de agrupaciones de pequeños y medianos empresarios de Coahuila y Nuevo León, quienes dijeron coincidir con su propuesta política y económica.

Por otro lado, es importante señalar que poco a poco el candidato fue mencionando los nombres de 20 perso-najes que ocuparían puestos en su gabinete, para que la gente conociera con quiénes gobernaría en caso de ganar la Presidencia.

Al poco tiempo de haber iniciado la campaña, el Movi-miento Progresista formalizó una queja ante el ife contra Enrique Peña Nieto, candidato de la alianza Compromiso por México (pri-Partido Verde Ecologista de México), acu-sándolo de romper la equidad del proceso por el presunto rebase de los topes de campaña (de 336 millones 112 mil 84 pesos), por lo que solicitó que se aplicaran las sanciones legales que procedieran o incluso se le cancelara el registro. En la denuncia se señaló que, sin haberse cumplido siquiera el primer mes de campaña, Peña Nieto había rebasado el tope de gastos pues, acorde con su información, había erogado para ese momento (abril de 2012) 374 millones 920 mil 338 pesos (Urrutia, 2012b).

Durante su campaña, López Obrador no asistió a uni-versidades públicas, argumentando no tener tiempo para ello debido a lo acotado de los tiempos. Sin embargo, al parecer, la razón por la cual López Obrador no asistió a la unam fue por la negativa del rector José Narro a prestar el Estadio Olímpico México 68 de Ciudad Universitaria para realizar un encuentro entre estudiantes y el candidato, además de la presunta cercanía de Narro con Enrique Peña Nieto.

Es importante hacer notar que López Obrador resultó ser el favorito en las redes sociales y en las universidades, tanto públicas como privadas, en las cuales existían grupos organizados apoyando al Morena para promover el voto en su favor. Aún después del proceso electoral de 2012, el proyecto juvenil llamado Morenaje (Morena Jóvenes y Estudiantes) contempla ser una organización nacional de jóvenes que se aglutinen para conformar cuadros políticos que puedan asumir, en un momento determinado, tareas fundamentales de la política nacional y así colaborar en la transformación del país.

En una reunión con estudiantes de universidades públi-cas y privadas de diversas entidades del país (el Encuentro Nacional de Estudiantes con Andrés Manuel López Obra-dor), realizado en la emblemática Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el candidato del Movimiento Progresista

señaló que la hazaña de trasformar el país por la vía pacífica se podría concretar gracias a la participación de la juventud estudiantil; se congratuló de que hubiera surgido la “gene-ración de la transformación” y los convocó a trabajar para lograr “el cambio verdadero que México requiere”. En este encuentro se dio a conocer una agenda juvenil-estudiantil que ponía como punto de partida considerar a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo de la nación.

López Obrador valoró la intención de los estudiantes de no hacer de ese encuentro una reunión partidista, pero les solicitó tres compromisos: generar conciencia entre la ciudadanía sobre la necesidad de la transformación del país; seguir informando y orientando sobre el proyecto alternati-vo de nación en las redes sociales; así como cuidar durante la jornada electoral las casillas en todo el país, para evitar que se repitiera la historia de 2006 (Olivares, 2012).

A partir de junio de 2012 las campañas presidenciales entraron en una etapa en la cual, con viejos temas, el pri y el pan reeditaron la guerra sucia de 2006. Iniciaron una campaña en contra de López Obrador, a quien acusaron de no querer la democracia, organizar el plantón de Reforma y promover políticas que llevarían a la quiebra la economía; también lo responsabilizaron de la pérdida de valor del peso ante el dólar.

En los spots contra López Obrador se incluyeron imá-genes de los videoescándalos de 2004, del supuesto “pase de charola” en mayo de 2012 en la casa del empresario Luis Creel, así como de mítines donde “manda al diablo” a las instituciones; inclusive, en uno de ellos, cuyo contenido fue manipulado, el candidato, en el encuentro con estudiantes en Tlatelolco, supuestamente defiende la vía armada como camino para llegar al poder. A diferencia de 2006, cuando los promocionales concluían diciendo “López Obrador, un peligro para México”, ahora se concluía: “López Obrador no cree en la democracia”. Ante estos promocionales negativos, López Obrador aseveró que si al pri y al pan no les funcionaba la guerra sucia, que ya utilizaron contra él en 2006, entonces recurrirían al fraude para frenar su triunfo (Urrutia y Martínez, 2012a).

Estos ataques se realizaron en un momento en el que su distancia con el candidato del pri, según varias encuestas, se venía acortando. Fue por ello que un “peligro electoral” fue visto por el pri y el pan como un peligro político. En este contexto también se dieron las declaraciones del ex presidente Vicente Fox, quien ante la clara desventaja de la candidata del pan, llamó al “voto útil” a favor de Enrique Peña Nieto, el candidato del pri (Cantú, 2012).

Page 34: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 33

La estrategia de López Obrador en los dos debates que se realizaron entre los candidatos en mayo y junio de 2012 fue la de buscar dirigirse sobre todo a los votantes indecisos, pues se dedicó más bien a dar a conocer sus propuestas, que a debatir propiamente con sus adversa-rios, asegurando que gobernaría para todos, que no habría venganzas y que enfrentaría la corrupción. Se ancló en el papel de armonizador de los factores sociales, económicos y políticos, empecinado en convencer de que no represen-taba ningún peligro para México. En un probable error de estrategia de debate, no habló de la información de The Guardian (periódico extranjero que publicó los nexos de Televisa con Peña Nieto desde 2006), ni de las élites del poder, ni de la insurrección juvenil, ni de las pruebas del fraude electoral que decía se estaba gestando.

Los resultados

Mientras que en 2006 la gran falla fue haber dejado sin vigilan-cia miles de casillas, para las elecciones de 2012 el Movimiento Progresista contó con una estructura de vigilancia mejor organizada, aunque no se cubrió la totalidad de las poco más de 143 mil casillas instaladas el 1 de julio, día de la elección. Los “vigilantes de casilla” pertenecieron fundamentalmente a la estructura del Morena; tanto el pt como el Movimiento Ciudadano les dieron sus espacios como representantes de partido, ya que por ser Morena una asociación civil no podía registrar directamente a sus miembros. Por su parte, el prd también tuvo a sus propios representantes; sin embargo, su falta de estructura nacional se volvió a hacer evidente, ya que sólo cubrió la mitad de las casillas electorales del país.

El día de la elección asistieron a votar poco más de 50 millones de ciudadanos. Con encuestas fallidas y conteos rápidos del mismo 1 de julio por la tarde-noche, que lo ubicaban en segundo lugar con una diferencia de 11 puntos porcentuales en promedio, y ante el resultado preliminar por parte del ife en el que dicha diferencia formal fue de cinco puntos, López Obrador decidió esperar al escruti-nio total de los votos antes de hacer un pronunciamiento y tomar una postura definitiva frente al resultado de las elecciones, aunque señaló que no hubo la equidad que planteaba la Constitución en cuanto a recursos económicos y al papel de los medios de comunicación, así como por la compra y coacción del voto, por lo que ante la falta de transparencia, todavía no estaba dicha la última palabra. A esto debe agregarse la complacencia y/o tolerancia del ife, al hacer caso omiso a las denuncias realizadas durante el proceso electoral por parte del Movimiento Progresista.

En cuanto a datos oficiales, con el 98.5% del Programa de Resultados Electorales Preliminares (prep) computado, el cual cerró a las 20:00 horas del 2 de julio, se dieron los siguientes resultados (con base en información consultada en la página electrónica del ife): Enrique Peña Nieto, 38.15% de los votos; Andrés Manuel López Obrador, 31.64%; Jose-fina Vázquez Mota, 25.40%; y Gabriel Quadri, 2.30%.

Al día siguiente de la elección y aún sin cerrar los conteos del prep, López Obrador anunció que impugnaría el resultado de las elecciones (Garduño y Muñoz, 2012a) debido al enorme cúmulo de irregularidades, la compra de millones de votos y el rebase del tope de campaña por parte del candidato del pri-pvem. Siendo estos argumentos importantes para impugnar la elección, solicitaría, como en 2006, la revisión de todas las actas de casilla y todos los votos. Sin embargo, la posibilidad de que esta impugnación tuviera éxito se vio afectada, ya que ese mismo día el pre-sidente del tepjf, el ministro José Alejandro Luna Ramos, dejó en claro que “nadie ganará en la mesa lo que no ganó en las urnas” (Rivera, 2012).

Los partidos integrantes de la coalición Movimiento Progresista solicitaron a la autoridad electoral el recuen-to de todos los votos del total de las casillas, por haber detectado irregularidades en 113 mil 855 de las poco más de 143 mil que funcionaron el 1 de julio. Esta petición se hizo con el fin de limpiar la elección y dar certeza en sus resultados (Garduño y Muñoz, 2012b).

Una vez concluido el recuento del ife en los 300 distritos electorales (en que se terminaron abriendo 78 mil 469 paquetes en total), los resultados de la elección presidencial hasta el 8 de julio de 2012, con una participa-ción del 63.34% de electores con base en la lista nominal, reflejaron que hubo 50 millones 323 mil 153 votos emitidos en 143 mil 437 casillas computadas, con 20 mil 907 votos emitidos por candidatos no registrados, equivalentes al 0.04% de la votación total, y un millón 241 mil 154 votos nulos, equivalentes al 2.47 % del total (datos tomados de Urrutia y Martínez, 2012b).

Los votos válidos reconocidos y validados hasta ese momento por el ife emitidos a favor de los cuatro conten-dientes fueron los siguientes: para Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México (pri-pvem), 19 millones 226 mil 784 votos, equivalentes al 38.21%; para Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Pro-gresista (prd-pt-Movimiento Ciudadano), 15 millones 896 mil 999 votos, equivalentes al 31.59%; para Josefina Vázquez Mota, del pan, 12 millones 786 mil 647 votos, equivalentes al 25.41%; mientras que Gabriel Quadri obtuvo un millón 150 mil 662 votos, equivalentes al 2.29% (datos tomados de Urrutia y Martínez, 2012b).

Con base en estos datos, López Obrador quedó en segundo lugar y ganó la elección presidencial en ocho

Page 35: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial34

entidades, que fueron: Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo. La vota-ción por separado por parte de los tres partidos integrantes del Movimiento Progresista fue la siguiente: el prd obtuvo 11 millones 155 mil 428 votos, lo que lo convirtió en el tercer partido más votado, después del pri y del pan. El pt obtuvo 2 millones 604 mil 751 votos, ocupando el quinto lugar (después del pvem, que quedó en cuarto), mientras que el Movimiento Ciudadano obtuvo 2 millones 136 mil 830 votos, quedando en sexto lugar; y en el séptimo y último lugar quedó el Partido Nueva Alianza. De esto se desprende que la coalición de izquierda unida conformó un sólido segundo lugar mediante la suma de la tercera, la quinta y la sexta fuerzas electorales (datos tomados de Urrutia y Martínez, 2012b).

En las proyecciones del ife y antes de posibles im-pugnaciones ante el tepjf, los resultados electorales para diputados se preveían así: el pri, 207 (157 diputaciones de mayoría y 50 de representación proporcional); el pan, 114 (52 y 62, respectivamente); el prd, 101 (57 y 44); el pvem, 33 (19 y 14); el pt, 19; Movimiento Ciudadano, 16 y Nueva Alianza, 10; en estos tres últimos partidos los lugares obte-nidos fueron de representación proporcional. De lo anterior se desprende que del total de 500 diputados federales, la próxima legislatura podría contar con 136 diputados de izquierda, conformándose como segunda fuerza, después de la integrada por el pri-pvem y eventualmente Nueva Alianza (datos tomados de Urrutia y Martínez, 2012b).

Por otro lado, en las proyecciones que también hizo el ife para la distribución por partido de los 128 senadores, los resultados se preveían así: pri, 52; pan, 38; prd, 22; pvem, 9; pt, 4; Movimiento Ciudadano, 2; y Nueva Alianza, uno. La próxima conformación del Senado tendría a sólo 28 senadores de izquierda, siendo la tercera fuerza, por debajo de la conformada por el pri-pvem (más, eventualmente, la senadora de Nueva Alianza) y del pan (datos tomados de Urrutia y Martínez, 2012b).

Cabe señalar que éstos no son todavía los resultados finales, ya que falta el cómputo definitivo que haga el tepjf, cuyo plazo vence el 6 de septiembre de 2012, una vez que se resuelvan en definitiva las inconformidades interpuestas por los partidos políticos o coaliciones, particularmente por el Movimiento Progresista, quien a tan sólo unos cuantos días de realizada la elección ya preparaba una serie de impugnaciones sobre la elección presidencial que serían for-malizadas en los distritos electorales donde se detectaron irregularidades aun después del recuento y la apertura de paquetes, y también un recurso general que pondría énfasis en la inequidad de la contienda, expresada en el presunto rebase del tope de gastos de campaña, la compra y coacción del voto (mediante los monederos electrónicos de Monex y Soriana utilizados a favor del pri y que involucraban

recursos estatales, municipales y del crimen organizado), el papel propagandístico que jugaron las encuestadoras y la inserción de las televisoras en la contienda, en especial Televisa, para posicionar a Peña Nieto.

Comentarios finales

A la invitación que hiciera Jesús Zambrano, dirigente nacio-nal del prd, a la dirigencia nacional del pan para que también impugnaran la elección presidencial, ésta se pronunció por reconocer los resultados, pero exigió investigar a fondo las evidencias de inequidad severa y faltas graves en el proceso, como el rebase de gastos de campaña y de aportaciones privadas, mecanismos paralelos de financiamiento, compra directa de votos, intervención de gobiernos estatales y municipales y manejo parcial de información por parte de algunos medios, por lo que su dirigente nacional, Gustavo Madero, señaló que si bien había puntos de coincidencia con las quejas del prd (en general, con el Movimiento Progresista), no irían en mancuerna, sino cada quien por su lado. Tiempo atrás este dirigente había señalado a título personal que a Peña Nieto no le iba a alcanzar la legitimidad para ser Presidente de México.

Este posicionamiento de la dirigencia del pan se hizo una vez que, aunque ya había felicitado a Peña Nieto el mismo día de la elección, Felipe Calderón calificara de inaceptable la compra de votos, por lo que era necesario aclarar el caso de las tarjetas de Soriana, usadas presunta-mente para favorecer al candidato del pri, acotando que no sabía si eso era suficiente para descalificar una elección y solicitar anularla, por lo que la autoridad electoral debería rectificar y sancionar si fuera necesario, aplicando una pre-misa de la democracia referente a que no sólo basta con contar los votos, sino que las campañas se desarrollen en condiciones de equidad.

Ante esta postura de Calderón, la dirigencia del pri le recordó el papel del partido como “oposición responsable” y elemento central de su toma de protesta el primer día de diciembre de 2006, evitando con ello una crisis político-constitucional en el país (Muñoz, 2012b).

Para su demanda poselectoral, López Obrador aseguró tener pruebas de que el pri había comprado al menos cinco millones de votos, cuyo gasto implicaba un multimillonario uso de recursos públicos. Estos cinco millones de votos equivalían, en números cerrados, a 10% de los sufragios totales emitidos (la votación fue de poco más de 50 millo-nes) y significaban el 27% de los oficialmente registrados a favor de Enrique Peña Nieto.

Por cuestiones de temporalidad, este trabajo hace un corte al saberse que, apegándose a Derecho, el 12 de julio de 2012 los tres partidos integrantes del Movimiento Progresista presentaron ante el ife (y éste a su vez lo turnará al tepjf) una

Page 36: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 35

solicitud de invalidez del proceso electoral mediante un juicio de inconformidad, por considerar que hubo confabulación para colocar a Peña Nieto en la Presidencia de la República, y por el sesgo que significó la compra y manipulación de millones de votos, lo cual no permitía dar certeza a ningún resultado ni al proceso electoral en su conjunto.

Esta solicitud fue fundada en lo que para el prd, el pt y el Movimiento Ciudadano era la violación de los artículos 14, 16 y 41 Constitucionales, así como de los artículos 38, 119, 342, 344, 354, 377 y 378 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que establecen que las elecciones deben ser libres y auténticas y garantizar certeza, legalidad, independencia, equidad e imparcialidad en los comicios.

Los agravios denunciados por el Movimiento Progre-sista son: inequidad en el trato de los medios debido a la adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión; rebase del tope de gastos de campaña; financiamiento encu-bierto; encuestas usadas como instrumento de propaganda e inducción del voto; actos de presión y coacción al sufragio antes y durante la jornada electoral; intervención ilegal de autoridades ajenas al proceso; además de negligencia de la autoridad en el cumplimiento de su responsabilidad legal.

Al formalizar su recurso en contra de los comicios presidenciales, el Movimiento Progresista planteó que al haberse efectuado una elección que incumple el postulado constitucional de la renovación de los cargos de elección popular mediante elecciones libres y auténticas, se solicitaba la nulidad total de la elección que se impugna, así como la declaración de no validez de la misma y cancelar el registro del candidato de la coalición Compromiso por México (pri-pvem), Enrique Peña Nieto. La impugnación central va dirigida contra la suma de los resultados que están consig-nados en las actas por partidos y candidatos.

La resolución definitiva que el tepjf dé a estas impugna-ciones tiene como fecha límite el 6 de septiembre de 2012. Su decisión será anular la elección con base en las pruebas aportadas por la coalición impugnadora, o desechar las prue-bas y extender la constancia de Presidente electo a quien en este proceso viciado obtuvo a juicio de las autoridades electorales la mayoría de votos. Lo que de aquí resulte podrá ser objeto de otro trabajo.

Fuentes

Cano, A. (2011, 16 de noviembre). “Frente Amplio y suma de causas progresistas, bases del acuerdo”. La Jornada, p. 3.

Cantú, J. (2012, 10 de junio). “Cambios de preferencias y campañas”. Proceso, 1858, 50-51.

García, A. (2012, 31 de marzo). “AMLO: en julio se sabrá si entre todos logramos hacer un cambio verdadero”. La Jornada, p. 8.

Garduño, R. (2011a, 21 de agosto). “Política de amplias alian-zas enfrenta a corrientes del prd”. La Jornada, p. 11.

Garduño, R. (2011b, 22 de agosto). “Imponen que el can-didato presidencial del prd sea elegido en encuestas abiertas”. La Jornada, p. 14.

Garduño, R. y Muñoz, A. (2012a, 3 de julio). “Anuncia AMLO que impugnará la elección”. La Jornada, p. 3.

Garduño, R. y Muñoz, A. (2012b, 4 de julio). “Pide AMLO al ife se realice el conteo total de la elección”. La Jornada, p. 5.

Instituto Federal Electoral. (2012). <http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2>.

López Obrador, A. M. (2011, 6 de diciembre). “Fundamentos para una república amorosa”. La Jornada.

Monge, R. (2011, 19 de noviembre). “Los acuerdos previos”. Proceso, 1829, 11-14.

Muñoz, A. (2011a, 10 de diciembre). “La honestidad debe tener rango constitucional, reafirma AMLO”. La Jornada, p. 2.

Muñoz, A. (2012b, 10 de julio). “Se demandará anulación o invalidez, anuncia AMLO”. La Jornada, p. 3.

Muñoz, A. y Garduño, R. (2011, 11 de abril). “Sepulta el Consejo nacional del prd la alianza con an en el Estado de México”. La Jornada, p. 5.

Olivares, E. (2012, 22 de mayo). “Los jóvenes realizarán la ha-zaña de transformar al país: AMLO”. La Jornada, p. 3.

Pérez, C. (2011a, 21 de marzo). “Pide AMLO frenar la decadencia y garantizar el bienestar del pueblo”. La Jornada, p. 7.

Pérez, C. (2011b, 1 de agosto). “Surge Demócratas de Iz-quierda”. La Jornada, p. 10.

Rivera, M. Á. (2012, 3 de junio). “Clase Política. El tepjf cuida el voto”. La Jornada.

Urrutia, A. (2012a, 23 de marzo). “Se registra AMLO en el ife y le pide no repetir hechos de 2006”. La Jornada, p. 5.

Urrutia, A. (2012b, 27 de abril). “Ofensivo gasto de Peña, se queja Movimiento Progresista”. La Jornada, p. 9.

Urrutia, A. y Martínez, F. (2012a, 6 de junio). “Con viejos temas, pri y pan reeditan la guerra sucia de 2006”. La Jornada.

Urrutia, A. y Martínez F. (2012b, 8 de julio). “Inicia una nueva fase del proceso; el tepjf recibirá impugnaciones”. La Jornada, p. 8.

Vélez, O. (2011, 20 de agosto). “Avalaría López Obrador encuesta sólo entre partidos que integran el dia”. La Jornada, p. 9.

Vergara, R. (2011, noviembre). “Las fisuras, las fracturas, la debacle”. Proceso. Los aspirantes 2012. López Obrador: la resistencia, 9, 28-29.

Page 37: El Cotidiano No. 175
Page 38: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 37

Juan Reyes del Campillo*

amalaatenciónqueenlaelec-ción de 2012 en todos los estadosaumentara la participación respectoa laelecciónde2006.Es ciertoqueenChiapas,GuerreroyYucatánhuboahoratambiéneleccioneslocalesyelcrecimientofuedemásde10%.Peroen otros estados, como Coahuila,Hidalgo,Nayarit,VeracruzyZacatecas,gobernados por el Partido Revolu-cionario Institucional (pri) y en losquehuboexclusivamenteeleccionesfederales,elaumentofuedeentre7y9%.Peronoes sóloeso, sinoque

Como pocas veces, las elecciones presidenciales han generado más pregun-tas que respuestas; demasiadas dubitaciones han dejado en el camino una amplia variedad de sospechas. Una cantidad de electores sin precedentes acudió a las urnas a depositar su voto y regresaron los tiempos en los que los ciudadanos de las áreas rurales participan más que los de las zonas urbanas. Aquellos eran los tiempos del fraude y del carro completo, ahora son los de la compra y coacción (entendida como fuerza o violencia física, psíquica o moral que se hace a una persona para obligarla a que diga o ejecute alguna cosa) del voto. A pesar de ello, las elecciones fueron sumamente disputadas, con niveles muy altos de fragmentación y competiti-vidad electoral. Son, sin duda, diferentes, por lo cual habrá que investigar a fondo y esperar que tarde o temprano surjan pruebas consistentes de lo que pasó.

elcrecimientoen laparticipaciónsedesplegóbásicamenteenlosdistritosruralesyenlasseccionesnourbanas.

A pesar de ello, el escenariotripartita mexicano se consolidacada vez más.Aun cuando muchascasas encuestadoras pretendieronimpulsar una disputa únicamenteentredosfuerzaspolíticas,elpriyelpan, la presencia de unmovimientode izquierda se consolidó con elprocesoelectoral.La izquierdaganóen ocho entidades y demostró enalgunas una fuerza arrolladora, porlo que difícilmente podrá ser hechaaunlado.Elmismopan,queperdiómuchosespaciosypasóaconformarlatercerafuerzapolítica,mostróque

Ll tieneunapresenciaimportanteyquesehaestablecidoconsolidezenvariospuntosdelpaís.Seaonodelagradodealgunosanalistas,lociertoesqueenelpaíscadadíaesmásclarosos-tener que ha habido un significativo realineamientopolíticoelectoralquehacedeloscomiciosacontecimientossumamentedisputadosyconnivelesmuyaltosdecompetitividad.

Participación electoral

Deacuerdoconloscómputoselec-toralesdelaelecciónpresidencial,elpasado1de julio participaronmásde 50 millones de mexicanos. Estacantidad de electores corresponde

septiembre-octubre, 2012

* Profesor-investigador de la UniversidadAutónomaMetropolitana,UnidadXochimilco.

2012. Elecciones sembradas de dudas

Page 39: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial38

al63.63%delalistanominal.Esunhechosorprendente,porque desde 1994, cuando se estrenó la credencialpara votar con fotografía, el nivel de participación enlaseleccionespresidencialeshabíavenidodisminuyendo.Pasóde76.13%en1994a63.64%enelaño2000ya58.06%enel2006.Ahora,sorpresivamente,mejorandolaasistenciaalasurnas,seregresóalniveldelaño2000,locualhahechodespertarinnumerablessospechasres-pectoacómosealcanzóocómosellegóaeseniveltanaltodevotación.

Másalládeesagrancantidaddevotosdepositadosenlasurnas,haquedadosembradaladudasobrelaformaenqueseobtuvieron,enelsentidodecuántosdeellosnosonlibresniauténticos,sinoproductodelacompray coacción a partir de un amplio operativo realizadoporelPartidoRevolucionarioInstitucional(pri),elcualhadejadoalgunashuellasindelebles.Elusoderecursospúblicosparalograrquemuchoselectoresacudanalasurnasapartirdelaentregadedespensasyotrosenseresnoesalgonuevo.Lonovedosoeslaforma,mediantelaentregademonederoselectrónicosexpedidosporelgru-po financiero Monex, depósitos en tarjetas de las tiendas Soriana,otarjetastelefónicasprepagadasconlaimagendelcandidatopriísta,todoellobajocomplejosmecanismosdetriangulaciónderecursosquefueronrealizadosporempresasprivadas,algunasdeellasdedudosaexistenciaoprocedencia1.

Así las cosas, los distintos niveles de participaciónelectoralenelpaísevidencianquelosoperativosfueronrealizadosconrecursosdelosestados,particularmentelosqueseencuentranbajoeldominiodegobernadoresdelpri. Desde luego, dependió de las finanzas de esos estados, y mientras en Michoacán solamente fue a las urnas el52.52%delosposibleselectores,enYucatánacudióavotarel77.73%del listadonominal.Esciertoqueesteúltimoestadohasidosiempremuyparticipativo,sinembargoesun25%másdeparticipaciónenrelaciónconMichoacán,unestadoquehoyseencuentraenquiebraysinrecursos,porlocualsevioimpedidoderealizarcualquieroperativosustantivodemovilizaciónelectoral.

Desdeluego,esprobablequeenalgunosestadoshayahabidomayoresmotivacionesqueenotrosparaacudiravotar.LaexistenciadeeleccionesconcurrentessiemprehaincididoenunmayorniveldeparticipaciónyelprimerodejulioseeligióaseisgobernadoresyaljefedegobiernodelDistritoFederal.Tambiénhuboeleccionesdeayuntamientosy/odiputadosenotrosochoestados.Porlodemás,enlasotrasentidadeslosnivelesdeparticipaciónsoncontradic-toriosyenalgunoscasosasombrosos,endondelaúnicamotivaciónfuelaelecciónfederal.

Entodocaso,convienerevisardemaneradetalladalaparticipaciónenlas32entidadesdelpaís.Paratalefecto,procederemosaaglutinarlasencincogrupos,contaldehacermáscomprensiblesulectura,perosobretodoparaladeteccióndeunavotaciónenalgunoscasosatodaslucesanormal.Adelantamos,porsupuesto,queexistenmuchosotrosfactoresquepudieronincidirenunmayoromenorniveldeparticipaciónenciertosestados,enloscualesnopodemosextendernosnientraraquíendetalle.Loúnicoquequeremosdejarenclaroesquelaparticipaciónelec-toralenalgunosestadossesaledeloscánonesesperadosdeacuerdoconexperienciasanteriores.

Tambiénesposiblerelacionarlosnivelesdeparticipa-cióntantoconlasdimensionesdecompetitividadcomoladefragmentaciónenelsistemadepartidos.Enciertosentidoesposibleesperarquemientrassepresenteunamayor competitividad o una mayor fragmentación delsistema partidario tengamos una mayor participacióndeloselectores,yaquesiladisputaesmuyaltaosiloselectorestienenunamayorcantidaddealternativasrea-lesparasufragar,entoncesesposiblequelesresultemásinteresanteysesientanmásatraídosporlaconvocatoriaaelecciones.

ComopuedeobservarseenlaTabla1,conexcepcióndelestadodeGuanajuato,entodoslosdemásdondehuboelecciónconcurrentedegobernadorlaparticipaciónestáporencimadelpromedionacional(de63.63%).Noobs-tante,enalgunoscasoslaparticipaciónregistradaresultamuyalta,locualnoparecetenerunaexplicaciónrazonable.Lociertoesqueentrescasos,Chiapas,TabascoyYucatán,noexistemaneradecompararconprocesosanteriores,ya que por primera vez se desarrolló una elección degobernador concurrente con la elección federal. En losotroscuatrocasos,síexistenantecedentesdesdeelaño2000,endondesiempresepresentaronnivelesaltosdeparticipación.

1Estetipodeoperativoshabíasidoprobadoen2011enlaeleccióndelEstadodeMéxicomediantelautilizacióndelatarjeta“La efectiva”.Lainten-ciónesconvocaralapoblacióndeescasosrecursosavotarporelpri,alacualseleofreceunatarjetaquepuedeutilizarentiendasdeautoservicio.

Page 40: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 39

Tabla 1 Participación en entidades con elección concurrente

de gobernador (2012)

Entidad Participación (%)

Chiapas 67.44Distrito Federal 67.25Guanajuato 60.08Jalisco 65.29Morelos 65.46Tabasco 71.32Yucatán 77.73

Fuente: Cálculos propios a partir de los votos válidos en la elección presidencial y la lista nominal de electores de cada entidad federativa, recuperados de <www.ife.org.mx/>.

Empero, resulta que fueron los tres estados que por primera ocasión tuvieron elecciones concurrentes los que alcanzaron los niveles más altos de participación. Uno de ellos, Tabasco, es el estado del candidato del Movimiento Progresista y hace seis años, cuando compitieron dos can-didatos originarios de ese estado, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo, la participación alcanzó el 68.22%. Ahora, con un ingrediente diferente, la participación llegó a 71.32%.

Si observamos en detalle la participación en esos tres estados, podemos apreciar que en realidad fue sólo en algunos distritos en donde ésta se disparó. En Chiapas, en los distritos con cabecera en Palenque, Bochil y Oco-zocuautla la participación rebasó el 70%. En Tabasco en los que la cabecera son Macuspana, Comacalco y Paraíso también superó el 70%, y en Yucatán en los distritos con cabecera en Valladolid y Ticul la participación fue por encima del 80%, porcentaje que casi se alcanzó en el distrito de Progreso. La particularidad de todos estos distritos es que son fundamentalmente rurales, mientras que en los urbanos, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villahermosa o Mérida, la asistencia a las urnas fue mucho menor.

En la Tabla 2, correspondiente a los estados donde hubo elección concurrente de diputados locales y/o ayuntamien-tos, podemos apreciar que es en los estados de Sonora –go-bernado por el Partido Acción Nacional (pan)– y Guerrero –gobernado por el Partido de la Revolución Democrática (prd)– en donde hubo menor participación, mientras en los gobernados por el pri, en particular Campeche, el Es-tado de México y Querétaro, la participación fue muy alta. Si consideramos que el candidato a la Presidencia por la Coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, proviene del Estado de México, es posible reconocer que

en términos generales esa fue una motivación bastante singular para que el electorado mexiquense acudiera ma-sivamente a las urnas.

Tabla 2 Participación en entidades con elección concurrente

de diputados locales y/o ayuntamientos (2012)

Entidad Participación (%)

Campeche 67.75Colima 64.68Guerrero 60.29México 66.31Nuevo León 60.76Querétaro 67.13San Luis Potosí 63.76Sonora 58.73

Fuente: Cálculos propios a partir de los votos válidos en la elección presidencial y la lista nominal de electores de cada entidad federativa, recuperados de <www.ife.org.mx/>.

Sin embargo, datos mostrados por Julio Boltvinik, al analizar los votos por secciones electorales, indican que tanto en Chiapas como en el Estado de México la gran diferencia a favor de Peña Nieto sobre López Obrador se produjo en las secciones no urbanas (Boltvinik, 2012). La ventaja de trescientos mil votos para Peña Nieto en Chiapas es exclusivamente en las zonas rurales, mientras en el Estado de México el 62% de la diferencia de un poco más de seiscientos mil votos es en esas secciones no urbanas.

En los otros dos estados observamos distritos con significativas diferencias de votación entre los distritos electorales. En Campeche, entidad que cuenta con dos distritos, en uno la participación superó el 70% mientras en el otro apenas llegó a 63%. Son más de siete puntos porcentuales, lo cual no se inscribe en lógica alguna. En cuanto a Querétaro, observamos el mismo fenómeno que en Chiapas, Tabasco y Yucatán, en donde en el distri-to rural con cabecera en Cadereyta la votación alcanzó casi el 70%, muy por encima de los otros tres, que son básicamente urbanos.

En general, los estados de la frontera norte fueron en los que el 1 de julio hubo menor participación electoral (véase Tabla 3). Baja California y Chihuahua se han distin-guido por tener en casi todos los procesos electorales una baja participación, a los que ahora se suman Sonora y Tamaulipas. Solamente Coahuila y Nuevo León supe-raron el 60%, quedando todos por debajo del promedio nacional.

Page 41: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial40

Tabla 3Participación en la elección presidencial

por regiones (2012)

Estados fronterizos del norteEntidad Participación (%)

Baja CaliforniaSonoraChihuahuaCoahuilaNuevo LeónTamaulipas

54.3258.7353.3462.2460.7658.85

Estados de centro occidenteEntidad Participación (%)

AguascalientesDurangoZacatecasBaja California SurSinaloaNayarit

60.7259.8561.5359.1961.8662.78

Estados de centro suresteEntidad Participación (%)

HidalgoMichoacánOaxacaPueblaQuintana RooTlaxcalaVeracruz

65.8252.5261.8863.4558.2064.1567.20

Fuente: Cálculos propios a partir de los votos válidos en la elección presidencial y la lista nominal de electores de cada entidad federativa, recuperados de <www.ife.org.mx/>.

Los estados de la región centro occidente tienen una participación por debajo del promedio nacional y no se ob-servan, en términos generales, diferencias significativas entre sus distritos electorales. Lo único posible de señalar es que en promedio, la participación es tres puntos mayor que la que se observa en el grupo anterior, lo cual no resulta algo extraordinario o digno de llamar la atención. En realidad, en los estados de esta región se observa que la asistencia a las urnas resultó bastante homogénea, con una diferencia máxima de 3.65 puntos porcentuales, mientras en el grupo anterior la diferencia alcanza casi nueve puntos.

En los estados del centro sureste, lo primero que des-taca es que, con excepción de Michoacán, la participación es alta, sobre todo en los estados gobernados por el pri. En Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz se rebasa el promedio nacional, lo cual resulta inverosímil tratándose de una elección de carácter meramente federal. Si bien habíamos comparado a Michoacán con Yucatán, aun cuando en este último estado se realizaron elecciones de gobernador, ahora comparado con Veracruz encontramos 15 puntos porcentuales de di-ferencia. En esta comparación partimos de que en ninguno

de los dos estados hubo comicios locales, por lo cual la participación en Veracruz resulta un tanto anormal, si no es que hasta cierto punto sospechosa.

Asimismo, en la Tabla 4 podemos observar que en ciertos distritos del estado de Hidalgo, así como en el de Veracruz, encontramos niveles de participación que des-tacan sobre los demás y son dignos de llamar la atención. En los distritos de Hidalgo con cabecera en Huejutla y Actopan, como en los de Veracruz que tienen su cabecera en Tantoyuca, Huatusco y Zongolica, la asistencia a las ur-nas rebasó el 70% de participación. Insistimos en que son niveles demasiado altos para elecciones federales y no deja de sorprender todavía más cuando se trata de distritos que tienen básicamente secciones no urbanas.

Tabla 4Participación en la elección presidencial en distritos

electorales seleccionados (2012)

Distrito con cabecera en:

ParticipaciónDistrito con cabecera en:

Participación

Tantoyuca, Ver. 73.09% Veracruz, Ver. 61.08%Huatusco, Ver. 70.51% Poza Rica, Ver. 61.94%Zongolica, Ver. 71.10% San Andrés, Ver. 62.48%Huejutla, Hgo. 70.50% Pachuca, Hgo. 66.34%Actopan, Hgo. 72.51% Tulancingo, Hgo. 62.60%Valladolid, Yuc. 83.23% Mérida, Yuc. 73.43%Ticul, Yuc. 81.59% Mérida, Yuc. 70.10%Palenque, Chis. 70.87% Tuxtla Gutiérrez 57.48%Bochil, Chis. 73.59% Tapachula, Chis. 62.88%Comacalco, Tab. 72.18% Villahermosa, Tab. 68.34%Paraíso, Tab. 74.75% Villahermosa, Tab. 68.73%Campeche, Camp. 70.78% El Carmen, Camp. 63.55%

Fuente: Cálculos propios a partir de los votos válidos en la elección presidencial y la lista nominal de electores de cada entidad federativa, disponibles en <www.ife.org.mx/>.

Cuando analizamos la participación de una elección federal es hasta cierto punto posible que se presenten ni-veles diferenciados en la asistencia a las urnas. Sin embargo, la participación no tiene por qué tener esos sesgos tan sorprendentes, sobre todo cuando en algunos casos son estados que responden a las mismas características. Esto es, cuando hay elecciones concurrentes (locales y federales) es posible reconocer que existen mayores motivaciones para los ciudadanos que cuando se trata únicamente de una elección federal. Elegir autoridades locales, con las cuales los ciudadanos tienen un contacto permanente, es un incentivo adicional para acudir a las urnas. No obstante, si la elección es meramente federal, esa motivación no existe y entonces no se puede esperar una gran participación o al menos

Page 42: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 41

debiera existir otro ingrediente significativo para que una gran cantidad de ciudadanos acuda a las urnas.

Por otra parte, las diferencias de participación al inte-rior de las entidades son un tanto naturales, aunque tam-poco debieran esperarse distancias muy amplias, a menos que hubiese algunos eventos significativos. En realidad lo esperado es que acudan más a votar los electores urbanos que los rurales, ya que se supone que habría entre los primeros un desarrollo más amplio y sólido de los valores ciudadanos respecto a los últimos. Más allá de los aspectos de la migración, la cual se presenta entre las zonas rurales y urbanas y dentro de estas últimas como resultado del desarrollo económico y el mejoramiento de los niveles de vida, el que en la elección del pasado 1 de julio encontre-mos una mayor participación en las áreas rurales que en las urbanas no deja de llamar la atención y deja sembrado el camino de considerables dudas.

En realidad, además de que fue en esos distritos en los que el candidato de la coalición Compromiso por México obtuvo una cantidad considerable de votos, es en donde se presume que funcionó con mayor holgura la compra y coacción del voto. Estas actividades, tipificadas como delito en el Código Penal, fueron realizadas básicamente entre la población de escasos recursos, pobre y marginal, que se encuentra en las áreas rurales, aunque también en las ciudades. Se les ofrecen prebendas como despensas, utensilios para el hogar, materiales de construcción, para-guas, camisetas, etcétera. No obstante, en esta ocasión la compra del voto también entró en la era electrónica, ya que mediante tarjetas prepagadas (monederos electrónicos) se dispuso de dinero para hacerse efectivo en supermercados, se entregaron tarjetas telefónicas prepagadas que son am-pliamente utilizadas entre la población, además de que en algunos casos se obsequiaron tarjetas con las que se podía extraer directamente dinero en cajeros automáticos.

Los resultados de la elección

La elección presidencial alcanzó un alto nivel de partici-pación gracias a que hubo un dispendio de recursos para que una buena parte de los electores acudiera a las urnas. No obstante, aun cuando existe con ello un interés para tergiversar la expresión de la voluntad popular, puede con-siderarse que la gran mayoría de los votos son auténticos, con lo cual los resultados nos permiten conocer y analizar qué fue lo que los electores quisieron manifestar y definir en las urnas. A fin de cuentas es posible observar, a pesar de los excesos motivados por la compra y coacción del

voto, muchas de las tendencias que ha venido expresando a lo largo de varios años el electorado mexicano.

En primer término, podemos destacar que las elec-ciones de presidente, de senadores y de diputados fueron muy disputadas y competidas. Nuevamente observamos que el candidato presidencial con mayor votación no tendrá el respaldo de una mayoría de su partido (en este caso de la coalición que formaron el pri y el partido verde) en ninguna de las dos cámaras del congreso. Tendrá, por lo tanto, que buscar sumar a otras fuerzas, alcanzar acuerdos y consensos, para lograr cualquiera de sus propuestas de reforma legislativa, proyectos de decreto o hasta el mismo presupuesto de egresos.

De acuerdo con los resultados, los siete partidos po-líticos que cuentan con registro alcanzaron una votación significativa, de tal suerte que sumadas las proporciones de votos de la elección de diputados de los cuatro partidos emergentes (pvem-pt-mc y na)2, 18.79%, rebasan el porcen-taje de votos que se le reconoce al Partido de la Revolución Democrática (18.36%). Pero también se acercan a siete puntos de Acción Nacional (25.89%) y a 13 del pri (31.93%), lo cual permite reconocer que después de varios años esos cuatro partidos políticos han logrado establecerse entre el electorado mexicano. Es cierto que, con excepción de na, los otros tres partidos participaron en coalición, sin embargo, con las nuevas reglas estos son los votos que a cada uno de ello se les adjudican. Lo que dan cuenta los resultados es de una cada vez mayor fragmentación del sistema de partidos mexicano.

El Partido Acción Nacional, que hace seis años había obtenido la mayor cantidad de votos, tanto para la presi-dencia de la República, como para senadores y diputados, ahora pasó a ocupar la tercera posición. Este partido sufrió una merma de más de dos millones de votos, entre la votación que alcanzó en 2006 Felipe Calderón y la que obtuvo ahora Josefina Vázquez Mota. Desde luego, con el alto nivel de participación los porcentajes cambiaron, por lo cual el dato importante es que el pan perdió más de 10 puntos porcentuales en su votación, al pasar de 35.89% a 25.41% en la elección presidencial3.

El pri, por su parte, logró su objetivo principal, que era recuperar el poder ejecutivo. Además, en su alianza con el Partido Verde, logró duplicar la votación de hace seis años, cuando Roberto Madrazo obtuvo 9,301,441 votos y ahora

2 Votación de diputados para el Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Partido Nueva Alianza.

3 El pan obtuvo en 2006 15,000,284 votos y ahora en 2012 únicamente 12,786,647 (ife, 2012).

Page 43: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial42

Enrique Peña Nieto alcanzó una votación de 19,226,784 sufragios. Pasó del 22.26% al 38.21%, una cifra nada des-preciable si consideramos que son 16 puntos porcentuales más. No obstante el operativo para inducir el voto a su favor, se encuentra muy lejos de las amplias victorias que obtenían en otros tiempos los candidatos presidenciales del reconocido partido hegemónico.

En relación con la izquierda, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un millón de votos más que en la elección de 2006, que sin embargo le significaron una pérdida de casi cuatro puntos porcentuales al pasar de 35.31% a 31.59%4. Por segunda ocasión se quedó muy cerca de alcanzar la presidencia y, ahora, al tener una diferencia mayor que hace seis años, su estrategia no fue la de buscar un recuento pormenorizado de la votación en las casillas, sino la invalidez de la elección por las múltiples evidencias de compra de votos y la exorbitante cantidad de recursos ejercidos en la campaña de Peña Nieto5. La campaña de López Obrador fue de menos a más, ya que de acuerdo con las encuestas, partió de un lejano tercer lugar para acercarse hacia el final a tan sólo unos cuantos puntos del ganador6.

La elección presidencial, que en un principio parecía un paseo dominical para el candidato del pri, resultó en realidad mucho más competida de lo esperado. Es cierto que Peña Nieto ganó en 20 estados, mientras López Obrador en ocho y Vázquez Mota en cuatro7. Sin embargo, en 22 entidades la diferencia entre el primero y el segundo lugar fue solamente de un dígito, esto es, una distancia por debajo de los 10 puntos porcentuales. Las mayores diferencias se dieron en Tabasco (27.54%) y en el Distrito Federal (27%) a favor de López Obrador, seguidas de Zacatecas (26.72%) y Sinaloa (21.62%) a favor de Peña Nieto. Estos resultados nos mues-tran que la disputa por la presidencia fue muy intensa y se definió a favor del candidato de la Coalición Compromiso por México, porque éste tuvo un desempeño por encima del 30% de votación en casi todos los estados.

Respecto a la votación de López Obrador hay que señalar que si bien hay entidades en las que su votación es muy fuerte, hubo dos estados en los que prácticamente tuvo una votación testimonial. En Guanajuato solamente alcanzó el 12.92% de la votación y en Yucatán el 16.91%. Asimismo hay varios estados, particularmente algunos con una importante cantidad de electores, en que su votación apenas se situó alrededor del 20%, como en Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León o Tamaulipas.

Fue el mismo caso de Josefina Vázquez Mota, quien en Chiapas obtuvo el 16.05% de los votos, en Guerrero 10.90% y en Tabasco el 5.96%. Al mismo tiempo, puede conside-rarse que tuvo un mal desempeño electoral en el Distrito Federal (17.40%) y en el Estado de México (18.21%), ya que se trata de las dos entidades con el mayor número de electores. Puede agregarse que hubo otros cinco estados en los que su votación tampoco alcanzó el 20%. Sin embargo, hay varios estados con fuerte tradición panista en los que obtuvo resultados por encima del 30%.

Así, a pesar de lo anterior, el escenario que observamos en la elección presidencial es uno en el que se divide la votación prácticamente en tercios, en donde Peña Nieto se quedó con el mayor y a Vázquez Mota le correspondió el menor. Gabriel Quadri, quien la hizo bastante bien como palero de la contienda, apenas alcanzó un poco más del 2% de la votación; los votos nulos y los de candidatos no registrados sumaron 2.51%. Estos resultados nos muestran que el electorado mexicano se encuentra hoy en día clara-mente fragmentado entre tres fuerzas políticas, las cuales alcanzan un porcentaje bastante considerable y significativo de la votación.

Las elecciones para el poder legislativo fueron también muy disputadas, en donde ningún partido obtuvo mayoría de escaños. Desde luego, los resultados tienen un gran parecido a la elección presidencial, con las excepciones del Movimien-to Progresista que de 31.59% en la elección presidencial, redujo sus votos a 27.25% en la elección de senadores y a 26.95% en la de diputados. Por su parte Nueva Alianza aumentó su votación de senadores a 3.70% y de diputados a 4.08%, y los votos nulos crecieron considerablemente, al pasar a 5.72% en senadores y a 4.96 en diputados.

Por su importancia, analizamos el porqué de este significativo aumento en los votos nulos. Antes, hacemos una observación respecto a lo que generalmente sucede en las elecciones legislativas cuando un partido alcanza una proporción de votos que se acerca o se sitúa alrededor del 40%. En estos casos, y todavía más en un escenario tripartita, si esta fuerza política tiene una votación distribuida de ma-

4 En 2006 López Obrador obtuvo 14, 756, 350 votos y ahora en 2012 llegó a 15,896,999.

5 Desde luego, hechos y motivos no le faltan, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no tiene entre sus designios analizar a fondo los vicios que pueden alterar una elección, mucho menos si se trata de la presidencia de la República. Su misión es, cuando mucho, anular algu-nas casillas en donde las causales se especifiquen clara o gramaticalmente en los medios de impugnación, pero nunca interpretar si el espíritu de las leyes ha sido tergiversado.

6 Encuestas de Mitofsky, Parametría y Reforma.7 Las entidades en donde ganó López Obrador fueron el Distrito Fe-

deral, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala. Vázquez Mota ganó en Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Page 44: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 43

nera más o menos homogénea en los distritos electorales, entonces es posible que alcance la gran mayoría de los escaños en disputa. Pero en México, el pan y la izquierda, a pesar de su mejor desempeño en esta elección a lo largo del país, siguen teniendo una votación segmentada, misma que les permite competir con éxito en algunos espacios, pero no en otros donde tienen votaciones prácticamente testimoniales.

Lo cierto es que el pri y el pvem hicieron coalición de sus candidatos al senado en tan sólo 10 entidades y en 199 distritos electorales (Acuerdo de la Comisión Política…). Con ello, muchos electores se confundieron y votaron por los dos partidos en casos en los que no se había presentado una coalición. Estos votos, de acuerdo con la legislación electoral, tienen que ser anulados8. Al parecer, los dos partidos se culpan de esa situación en la que pudieron haber alcanzado probablemente una mayoría en las dos cámaras. Lo cierto es que la obligación del ife fue señalar cuáles eran los criterios para votar cuando había coalición y cuando no la había, pero las mismas características de la coalición que celebraron estos partidos llevaron a muchos electores a confundirse.

Las diez entidades en las que hubo coalición de sena-dores incluyeron también a los candidatos a diputados, pero hubo otros cinco estados, Baja California, Guanajuato, Mo-relos, Nuevo León y Yucatán, en las que hubo coalición para diputados, pero no para senadores. En otros estados hubo también coalición para diputados en solamente algunos distritos (Campeche, Guerrero, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí). Sin embargo, al ser las campañas básicamente nacionales, la mayoría de los electores se guiaron por la candidatura presidencial, lo cual llevó a muchos de ellos a marcar los emblemas de los dos partidos al considerar que así repartían su voto.

Así las cosas, en los estados y distritos en los que el pri y el pvem no hicieron coalición los votos nulos aumen-taron drásticamente. Para demostrarlo basta el ejemplo de la votación de senadores, ya que en las 10 entidades en las que sí hubo coalición los votos nulos alcanzaron en promedio 3.77% de la votación, mientras que en los otros 22 en que no concretaron coalición alguna los votos nulos correspondieron en promedio a 7.60%. Suponiendo sin conceder que al menos la mitad de estos votos que se anu-laron hubiesen sido en su mayoría para el pri, o se hubieran

realizado coaliciones en otros estados, los senadores ob-tenidos hubieran sido los suficientes para alcanzar mayoría simple en el Senado. Así, se quedaron sin senadores en Baja California y en Tlaxcala, y pasaron a ser primera minoría en Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, lo cual los ubicó en 61 escaños, insuficientes para alcanzar la mayoría de 128 senadores.

La votación de diputados no solamente permite obser-var la distribución de las curules en la elección, sino también el hecho de que el pan y la izquierda siguen siendo compe-titivos y mantienen una presencia significativa en diversos estados del país. Un hecho que se puede destacar es que prácticamente en ninguna entidad algún partido obtuvo carro completo en la elección de diputados federales. Al mismo tiempo, debe considerarse que muchos distritos se ganaron o perdieron por unos cuantos votos, escenario que llevó al Instituto Federal Electoral a abrir muchos paquetes electorales, de acuerdo con la regla de que una diferencia de menos de un punto porcentual permite llevar a cabo una revisión.

La elección de senadores también debe considerarse muy disputada, cuando los partidos integrados en la coali-ción Compromiso por México, el pri y el pvem, no alcanzaron la mayoría en el Senado de la República. Conforme a los resultados, si bien hay entidades en las que las diferencias son muy amplias, en muchas otras las distancias se reducen a unos cuantos miles de votos. Por ello, considerando la forma en que se distribuyen los asientos en el Senado, un determinado sesgo en los resultados podría haber cambiado la composición del mismo.

Sin embargo, en buena medida los resultados que observamos son producto de la inercia que viene desa-rrollándose en el sistema político mexicano en los últimos quince años. Los estados en los que el pan o la coalición del Movimiento Progresista ganan los dos senadores de mayoría relativa o que se logran quedar con la primera minoría, son básicamente espacios en los que han venido construyendo una presencia durante todos estos años. Son resultado de cierta consolidación de sus posiciones en esos estados, aunque siempre habrá nuevos que se anexen o que se les vayan de las manos.

El pri dejó ir Coahuila, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas, pero ahora se quedó con Baja California Sur, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas, los cuales había perdido hace algunos años. La izquierda ganó finalmente Tabasco y Morelos y dio la sorpresa con un segundo lugar en Baja California. Empero, dejó ir Baja California Sur y Zacatecas. Por su parte, el pan tuvo un desempeño bastante aceptable

8 El inciso b) del segundo párrafo del artículo 274 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que son votos nulos “cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados”.

Page 45: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial44

en todos sus bastiones, aunque perdió en Jalisco, Morelos y Sonora. Sin duda, los resultados van y vienen, aunque siempre resulta muy importante la selección de candidatos, lo cual puede significar el estirón necesario para ganar la elección.

Consecuencias de los resultados de la elección

Los efectos de una elección tienen que ver tanto con los partidos como con el sistema partidario. No solamente se van a derivar impactos en la organización de los partidos o en la composición del congreso, sino que también ten-drán consecuencias en la mecánica y la dinámica respecto a cómo se relacionan e interactúan los partidos políticos. La fragmentación y la competitividad electoral nos dejan ver cuántos partidos están realmente participando en el sistema y nos indican de qué tamaño es la disputa por la distribución del voto del electorado.

En esta elección el pri rescató la presidencia de la República y conquistó las mayores fracciones de diputa-dos y senadores. Después de 12 años de ser oposición un candidato del pri vuelve a Los Pinos para continuar con la política que iniciaron los gobiernos de su partido: el neoliberalismo, además de buscar recuperar el patrimonio del Estado. Para ello, implementará diversas reformas que, bajo el pretexto del crecimiento económico, beneficien a los grandes empresarios. Es de esperarse una escalada de impuestos, privatización de las últimas empresas públicas y una reforma laboral que permita la subcontratación y el trabajo por horas. Ciertamente no tienen todos los legis-ladores necesarios para modificar la Constitución, pero es de esperarse que se articulen con el pan para lograrlo.

En la elección de senadores, el pri de manera individual ganó en 10 estados y la coalición pri-pvem obtuvo la mayoría de votos en otros ocho. Asimismo, alcanzaron la posición de primera minoría en 12 entidades, con lo cual entre estos dos partidos se llevaron 48 de los 96 senadores que se dis-tribuyen como mayoría relativa y primera minoría. Además, el porcentaje del pri le permitió agregar 11 senadores más por la vía de representación proporcional, mientras al pvem le tocaron dos. Con ello, la coalición obtuvo 61 senadores, de los cuales 52 corresponden al pri y 9 al partido verde, pero que significan casi el 48% del total de los senadores (véase Tabla 5). Empero, hasta cierto punto es difícil saber si los nueve que obtuvo el pvem realmente corresponden a ese partido, pues algunos de ellos son priístas disfrazados que simplemente aparecieron como verdes para efectos de la

coalición. Por lo pronto, tres senadores electos (Humberto Mayans Canabal, de Tabasco; Itzel Sarahí Ríos de la Mora, de Colima; y María Elena Barrera, del Estado de México) ya declararon que van a permanecer en el pri y que no piensan integrarse a la fracción del pvem (Excélsior, 24 de agosto de 2012).

Tabla 5Integración de la Cámara de Senadores

(LVII Legislatura)

PartidoMayoría relativa

Primera minoría

Representación proporcional

Total

pri 31 10 11 52pan 16 13 9 38prd 11 5 6 22pvem 5 2 2 9pt 1 1 2 4mc 1 1 2na 1 1Total 64 32 32 128

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la elección de senadores de mayoría relativa en cada estado y de representación pro-porcional, retomados de <www.ife.org.mx>.

En la Cámara de Diputados el pri obtuvo 207 curules, además de las 34 que tendrá el pvem y las 10 de Nueva Alianza, pueden alcanzar la mayoría necesaria para realizar algunas reformas. No obstante, el costo político de nego-ciar con el partido de Elba Esther Gordillo es muy alto, aunque tal vez sea meramente un escenario de chantaje que permita y obligue al pan y a la izquierda a negociar las reformas (véase Tabla 6).

Tabla 6Integración de la Cámara de Diputados

(LVII Legislatura)

Partido Mayoría relativa Representación proporcional Total

pri 158 49 207pan 52 62 114prd 56 44 100pvem 19 15 34pt 8 11 19mc 7 9 16na 10 10Total 300 200 500

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la elección de diputados de mayoría relativa en cada distrito electoral y de representación proporcional, retomados de <www.ife.org.mx>.

Page 46: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 45

¿Qué tan importante fue que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificara los resultados del distrito sexto en el Estado de México con cabecera en Coacalco? En principio, al pri le correspondieron 207 diputados de conformidad con el 8% que puede tener de sobrerrepresentación. Originalmente tenía 157 de mayoría relativa y se le tenían que asignar 50 de representación pro-porcional. Sin embargo, al ganar un distrito más de mayoría relativa, entonces únicamente se le podían asignar 49 dipu-tados plurinominales. Así las cosas, al haber un diputado más para repartir de los 200 de representación proporcional, esto es, al pasar de 150 a 151 después de haberle otorgado los 49 que le tocaban al pri, de acuerdo con el resto mayor que tuvieron los partidos le correspondió uno más al pvem. Resulta entonces que, incluyendo al Panal, alcanzaron los 251 diputados.

El pan perdió la joya de la corona, la presidencia de la República, con lo cual tendrá que remar contra la corriente y redefinirse como partido de oposición. 12 años en el gobierno resultaron de un alto costo y desgaste político, con un sexenio de un presidente legítimo, pero muy malo, y de otro resultado de una elección sin legitimidad y un gobierno todavía peor que el anterior. El pan ha tenido un desempeño electoral contradictorio que se ha reflejado en su bancada de diputados, pues en el año 2000 tuvo las fracciones legislativas más grandes, igual que en 2006. Pero en las elecciones intermedias de 2003 y 2009 redujeron su tamaño considerablemente, con lo cual los presidentes se vieron muy limitados en su capacidad de negociación. Ahora son segunda fuerza en el senado, pero tercera entre los diputados.

El pan logró ganar en ocho estados y fue primera mi-noría en otros 13, con lo cual llegó a 29 senadores. Con los nueve que le corresponden de representación proporcional tendrá entonces 38 senadores, prácticamente el 30% de la Cámara con solamente el 26.28%; para haberse ubicado en tercer lugar en término de votos obtenidos en la elección, no le fue tan mal. Desde luego, tiene que ver la forma en que los senadores se reparten, básicamente en los estados y en una lista nacional. Puede señalarse que estos legisladores resultaron de un buen desempeño electoral en 20 estados, aunque definitivamente malo en los otros 12.

Es en la Cámara de Diputados en donde el pan será tercera fuerza, siempre y cuando los partidos de izquierda mantengan su coalición. Su votación le alcanzó para tener 114 diputados, su fracción parlamentaria más pequeña desde 1997. No obstante, ganó 52 diputados de mayoría relativa en 17 entidades del país, además de los 62 de repre-

sentación proporcional. El problema del pan fue que perdió muchos diputados en estados en donde había consolidado sus bastiones, como Baja California, Guanajuato o Jalisco. El problema que tendrá que enfrentar este partido es si en el corto o mediano plazo puede remontar el marcador y si no estará a expensas de perder algunos de los estados que todavía gobierna.

El movimiento progresista realizó una buena campaña en la que se mejoró el desempeño respecto a 2006. López Obrador ganó la votación en el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, pero no pudo ganar la presidencia de la República, por lo que tendrán que esperar otros seis años para volver a intentarlo. En las últimas tres elecciones presidenciales los partidos de izquierda han participado coaligados, sin embar-go en las dos intermedias compitieron separados. De hecho, fue la candidatura de López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo que les permitió ir coaligados y obtener una importante votación.

Respecto al senado, la coalición del Movimiento Pro-gresista se alzó con el triunfo en seis entidades y ocupó el segundo lugar en otros siete estados de la República, lo cual le permitió obtener 19 asientos en el senado de la República, más otros nueve de rp. En ocasiones es difícil saber a qué partido pertenecen los candidatos; sin embargo, solamente dos de los tres partidos tendrán grupo parla-mentario en el Senado, el prd (22) y el pt (5), por lo que el Movimiento Ciudadano, al quedarse con un solo senador se quedó sin fracción9. A pesar de haber alcanzado entre los tres partidos el 27.25% de la votación de senadores, los 18 únicamente corresponden al 22%, por lo cual estarán subrepresentados.

En la Cámara de Diputados el movimiento progresista tendrá 135 repartidos entre los tres partidos, con lo cual, a diferencia del Senado, su proporción de curules y su pro-porción de votos resultó ser más o menos la misma. Desde luego, a eso le ayudó haber obtenido 71 diputados de ma-yoría relativa a los cuales se sumaron 64 de representación proporcional. Si las tres fuerzas permanecen unidas, tendrán la segunda fuerza parlamentaria entre los diputados. Esta unidad es importante para intentar contener las propuestas neoliberales de Peña Nieto y que muy seguramente serán apoyadas por muchos legisladores del pan.

9 De hecho, Marco Antonio Blásquez Salinas, de Baja California, y Benjamín Robles Montoya, de Oaxaca, originalmente pertenecían al Mo-vimiento Ciudadano, igual que Layda Sansores. No obstante, el primero se integró al grupo del pt y el segundo, al del prd.

Page 47: El Cotidiano No. 175

La elección presidencial46

En la Tabla 7 observamos la fragmentación y la competi-tividad del sistema partidario mexicano, en donde podemos apreciar que respecto a la fragmentación, siempre es más alta en la elección de diputados que en la de presidente. Esto es así porque se separan los votos de los partidos que integraron las coaliciones, pero que de alguna manera permiten observar hasta qué nivel llega la fragmentación entre los siete partidos que compiten en México. Mientras la fragmentación nacional en la elección de Presidente es de 3.22, en la de diputados alcanza 4.72. Hay datos que se destacan, como la fragmentación que se alcanza en Chiapas, Morelos, Puebla y Tlaxcala en la elección de diputados, en

donde de acuerdo con el resultado tenemos a más de cinco partidos reales compitiendo por las curules. Por otra parte, de hecho solamente en Yucatán la fragmentación en la elec-ción de diputados es menor a tres puntos, de alguna manera por la polarización que se presenta entre el pri y el pan es muy fuerte. Esta baja fragmentación la encontramos en 13 entidades en la elección presidencial como producto de dos circunstancias. En primer lugar, cuando uno de los candidatos se llega a separar muy por encima de los demás (Distrito Federal, Durango, Sinaloa, Tabasco o Zacatecas) o cuando la elección se llega a polarizar entre dos candidaturas (Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Yucatán).

Tabla 7 Fragmentación y competitividad en la elección presidencial por entidad federativa (2012)

Entidad NP Presidente NP Diputados Competitividad Presidente Competitividad Diputados

Ags. 3.41 4.81 76.80 84.25BC 3.24 4.47 78.49 75.98BCS 3.11 4.21 73.50 79.72Camp. 3.23 3.89 74.87 74.41Coah. 3.04 3.76 78.76 81.72Col. 3.06 3.38 75.96 78.76Chis. 2.99 5.56 69.68 62.12Chih. 3.03 4.29 65.88 75.00D.F. 2.65 4.68 60.04 61.20Dgo. 2.92 3.93 67.39 72.39Gto. 2.87 3.52 79.21 78.85Gro. 2.68 4.39 71.97 70.29Hgo. 3.09 4.73 74.61 74.23Jal. 3.17 4.28 76.16 74.79Méx. 2.97 4.47 73.86 73.92Mich. 3.06 4.63 72.58 80.15Mor. 2.99 5.30 74.86 79.11Nay. 2.86 4.10 68.39 67.49NL 3.15 3.47 76.81 79.39Oax. 2.93 4.90 73.97 74.59Pue. 3.27 5.12 82.61 80.55Qro. 3.19 3.94 78.22 81.53Q. Roo 3.02 4.68 74.62 78.41SLP 3.34 4.80 77.18 83.14Sin. 2.97 4.30 65.85 76.26Son. 3.15 3.47 76.13 80.50Tab. 2.19 3.30 56.58 65.40Tamps. 3.02 3.84 75.44 79.71Tlax. 3.07 5.72 77.33 82.00Ver. 3.23 3.93 83.17 77.95Yuc. 2.90 2.93 76.90 73.93Zac. 2.80 4.01 61.04 57.35Nacional 3.22 4.72 77.59 81.02

Nota. NP = Número efectivo de partidos, obtenido con el índice de Laakso y Taagepera (1979). “Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe”, Comparative Political Studies, 12, 3-27.Competitividad refiere a los resultados obtenidos mediante un índice propio (Reyes del Campillo, 1997 y 2003).Fuente: Elaboración propia.

Page 48: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 47

La otra dimensión que observamos del sistema partida-rio es la competitividad, pero que en este caso no percibimos mucha diferencia entre los dos tipos de elecciones, ya que a veces aumenta, pero en ocasiones disminuye. En la elección presidencial la competitividad llegó a 77.59 puntos y en la de diputados, a 81.02. En la competitividad el margen de victoria es un elemento fundamental, pero lo es también el porcentaje de votación que obtiene el partido ganador. De tal suerte que si el porcentaje del ganador no es muy alto, hay entonces otros partidos compitiendo por la posición que influyen en el nivel de competitividad. En la elección presidencial hay dos estados que se destacan sobre los demás por su alto nivel de competitividad, Puebla y Veracruz, en donde la diferencia entre los dos primeros candidatos es mínima y el tercero obtiene una votación bastante significativa. Sin embargo, en la elección de diputados encontramos altos niveles de disputa y competitividad en ocho estados, al superar los ochenta puntos. Hay dos casos de baja competitividad, uno en la presidencial, (Tabasco) y otro en la elección de diputados (Zacatecas), en donde no se llega a 60 puntos. Como había-mos observado en la fragmentación, en esos dos estados la diferencia que alcanza el primer partido sobre los demás hace que la competitividad se reduzca considerablemente.

Así las cosas, cabe preguntarse qué podemos esperar de la relación entre los partidos políticos en el futuro inmediato, cómo habrán de comportarse los legisladores opositores ante las propuestas de Peña Nieto y cuáles son las perspectivas electorales que se avecinan en el próximo sexenio. Sin duda, están por venir tiempos menos ríspidos, pero de intensas negociaciones entre los partidos y sus legisladores en el congreso mexicano. Hay que esperar diversas reformas, aunque nadie debiera pensar que se darán de manera tersa y sin intensos cabildeos y arduas negociaciones para sacarlas adelante.

Las elecciones serán igualmente competidas y los partidos, en particular el pan, saben que los espacios que han ido construyendo a lo largo de los años no son into-cables, pero sí disputables y recuperables en una próxima elección. Ahora que Tabasco pasó a manos de la oposición, son solamente nueve estados los que no saben lo que es la alternancia. Estamos hablando de que tres cuartas partes del país han sido gobernadas por partidos diferentes al pri, pero que de esas 23 entidades que han estado en manos de la oposición, el pri ha logrado recuperarse en 12. Sin embargo, en muchos de ellos la alternancia producida y el regreso del pri han permitido que cada elección se pre-sente sumamente disputada, lo cual demuestra que todos los escenarios son territorios por conquistar. Quien así no lo crea que se pregunte entonces cómo fue que López Obrador ganó en Puebla, territorio que parecía vedado para la izquierda o por qué en Tamaulipas el pan logró arrasar en la pasada elección.

Hacia el futuro habrá que observar qué va a suce-der con algunos de los partidos emergentes, como es el caso del pvem, el cual tiene más de 10 años sin competir de manera individual en las elecciones federales. Se ha acercado demasiado al pri, y si bien le han correspondido demasiadas posiciones en el congreso, seguramente estará considerando que le corresponden posiciones de gobierno. Ahora le permitieron hacerse del estado de Chiapas, pero en realidad se trata de un político cercano a Peña Nieto. En el año 2000 el pvem compitió en coalición con el pan, pero al no ser tomado en cuenta por Vicente Fox, terminó por romper con ese partido y se acercó al pri, del cual espera cada día más concesiones.

En tal virtud, es factible preguntarse qué va a hacer el gobierno de Peña Nieto tanto con el pvem como con Nueva Alianza, de Elba Esther Gordillo. Cuáles son los costos que tendrá que pagar por la alianza y por sus votos en el Congre-so y, sobre todo, si vale la pena entregar canonjías y posiciones a cambio, o mejor intentar negociar con el pan y el prd para establecer arreglos más sólidos y perdurables.

Fuentes

Acuerdo de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional, por el que se autoriza a la mesa directiva de la Comisión Política Permanente a concretar las modificaciones al Convenio de Coalición celebrado con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, para postular candidato en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, veinte fórmulas de candidatos a Senadores por el principio de mayoría relativa y fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa en ciento veinticinco distritos electorales uninominales en que se divide el país, que contenderán en el proceso electoral constitucional 2011-2012. Disponible en <www.pri.org.mx>.

Boltvinik, J. (2012, 24 de agosto). “Economía moral”, La Jornada.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Elec-torales. Disponible en <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cofipe.htm>.

Excélsior (24 de agosto de 2012).ife (2012). Resultados del Cómputo Distrital de la Elección de

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 2006 y 2012. Disponible en <http://www.ife.org.mx/>.

Laakso & Taagepera (1979). “Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe”. Comparative Political Studies, 12, 3-27.

Reyes del Campillo, J. (1997, septiembre-octubre). “La tran-sición se consolida”. El Cotidiano, 85.

Reyes del Campillo, J. (2003, noviembre-diciembre). “2003: elecciones después de la transición”. El Cotidiano, 122.

Page 49: El Cotidiano No. 175
Page 50: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 49

Víctor Alejandro Espinoza Valle* Guadalupe Mendiola González**

lpasado1ºdejuliolosmexica-nosacudieronaejercersuvotoparaelegir a representantes federales y–algunos–locales.Enloscomicioses-tuvieronenjuego2mil128cargosdeelecciónpopular;enelámbitofederallosmexicanosvotaronporPresidentedelaRepública,128senadoresy500diputados federales. En el ámbitolocalserenovaronseisgubernaturas,la JefaturadeGobiernodelDistritoFederal, las 16 Jefaturas delegacio-nales, 579 diputaciones locales, 876

La democratización del sistema político mexicano tiene su anclaje principal en los procesos electorales. Los comicios competidos son relativamente recientes y concentran la atención y las expectativas ciudadanas, sobre todo cada seis años, cuando coinciden la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo. En 2006 y 2012 la batalla por la Presidencia de la República ha sido fragorosa y ha transforma-do el mapa político tradicional; hoy, tres fuerzas políticas se disputan cada uno de los cargos de representación política. En el caso de Baja California, las novedades provienen de una profunda derrota del partido en el poder desde 1989 y del re-greso de los ciudadanos a las urnas, después de alcanzar niveles de abstención sin precedentes en el resto del país. El Partido Revolucionario Institucional se ha alzado como la primera fuerza en la entidad, pero la segunda posición la ha alcanzado el Movimiento Progresista, desplazando al Partido Acción Nacional hasta el tercer lugar, después de dos décadas de hegemonía.

ayuntamientosy20JuntasMunicipales.LosestadosqueeligierongobernadorfueronJalisco,Morelos,Chiapas,Yuca-tán,GuanajuatoyTabasco.Campeche,Colima,EstadodeMéxico,Guerrero,Nuevo León, Querétaro, San LuisPotosíySonorarenovarondiputadosyayuntamientos.

Deacuerdocon losdatosofre-cidos por el Instituto Federal Elec-toral (ife), 53 millones, 323 mil 153mexicanossalieronavotaryconelloa renovar los diferentes cargos deelección popular. Respecto a 2006,este proceso se caracterizó por unaumentoenlaparticipaciónciudadana,quepasódel 58.5%al 63.3%de losinscritosenellistadonominal,loque

E indicaelinterésenlacontiendayen,a través de las urnas, manifestar suvoluntadpolítica.

Durante siete meses, diferentesopcionespolíticasbuscaronconven-cer a los ciudadanos para que lesotorgaransuvoto.CuatrocandidatoscompitieronporlaPresidenciadelaRepública: por parte de la coaliciónMovimientoProgresista(PartidodelaRevoluciónDemocrática-PartidodelTrabajo-MovimientoCiudadano),An-drésManuelLópezObrador(AMLO);porelPartidoNuevaAlianza(panal),GabrielQuadridelaTorre;porelPar-tidoAcción Nacional (pan), Josefina Vázquez Mota (JVM); y finalmente, por lacoaliciónCompromisoporMéxico

septiembre-octubre, 2012

*InvestigadordeElColegiodelaFronteraNorte.

**Maestra enDesarrolloRegional porElColegiodelaFronteraNorte.

Baja California 2012. Participación ciudadana y derrota panista

Page 51: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados50

(PartidoRevolucionarioInstitucional-PartidoVerdeEcolo-gistadeMéxico),EnriquePeñaNieto(EPN).

La elección representó la puesta en marcha de unmarco electoral que, surgido de una modificación en 2007, yluegodelaexperienciadelprocesoelectoralinterme-diode2009,teníacomoobjetivoprincipalgenerarmayorequidad para todas las opciones políticas. Las reformasaprobadas en materia electoral a finales de 2007 tuvieron comoantecedentelacompetidaelecciónpresidencialde2006,cuandoporunmínimomargende0.56%,elcandi-dato de la Alianza Por el Bien de Todos,� AMLO, perdió laelecciónydenuncióunsupuestofraudeelectoralquebenefició al candidato panista, Felipe Calderón Hinojosa (FCH). Sin embargo, la impugnación no prosperó, ya que el TribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(tepjf)resolvió que no existían pruebas suficientes de un fraude y quelalegislaciónelectoralnocontemplabaelsupuestodelaaperturadetodoslospaqueteselectorales,talcomolosolicitabaAMLO.Deestamanera,eltepjfdeclarólavalidezdelaelecciónydiocomoganadorenlacontiendaporlaPresidencia de la República al panista FCH.

DespuésdevariosmesesdeplantónenelcentrodelaciudaddeMéxico,secomenzóadiscutirlareformaelectoralquebuscaríaremediarlosdañosylasirregularidadesconlasquemarchólaelecciónen2006.Esimportanterecordarquedichaelecciónsedesarrollóbajounambientededes-prestigiodirigidoencontradelcandidatodelaizquierda,AMLO(la“guerrasucia”).AunqueenMéxicolalegislaciónconsiderabalimitacionesalascampañasnegativas,nofuesinohastalareformaelectoralde2007queseprohibieronplenamente,alelevararangoconstitucionaldichasproscrip-ciones,atravésdelareformaalartículo41.EnelapartadoCdelasecciónIIIdeesteartículo,seagrególosiguiente:“En la propaganda política o electoral que difundan lospartidosdeberánabstenersedeexpresionesquedenigrenalasinstitucionesyalospropiospartidos,oquecalumnienalaspersonas”(ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,2011:71-72).

La reforma modificó los artículos 38, 233 (antes 186), 342,350,354,368,369y370delCódigoFederaldeInstitu-ciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), para obligar a lospartidos,coalicionesocandidatosaabstenerse,ensupropagandapolíticaoelectoral,deusarcualquierex-presiónquedenigrealasinstitucionesyalospartidosoquecalumniealaspersonas.Elartículo350,porsuparte,establecequelosconcesionariosopermisionariosdera-dioytelevisióntienenprohibidomanipularlapropagandaelectoralo losprogramasde lospartidospolíticospara

alterarodistorsionarsusentidooriginalodenigraralasinstitucionesypartidos,ocalumniaraloscandidatos.

Losprincipalescambiosenmateriaelectoral,publicadosenelDiario Oficial de la Federación,establecieron:manejoyasignacióndetiemposelectoralesporpartedelife;regla-mentación–porprimera vez–deprecampañas;medidasdecontrolqueeliminaraneldesprestigioacandidatosopropuestas políticas; topes de financiamiento a las cam-pañaselectorales; así como laposibilidadde la aperturadeunmayornúmerodepaqueteselectoralesduranteelcómputodistrital.

Deestamanera,el ife,comoárbitrodelacontiendaelectoral,asignaríayregularíatiemposacadaunodeloscontrincantesduranteelprocesodeprecampañasycam-pañaspolíticas.Conanterioridad,lospartidosresentíanlainequidadparapromocionarasuscandidatosenmediosmasivosdecomunicacióndebidoalafaltadeprocedimien-tosparaunacoberturanoticiosaequilibrada,asícomoala ausencia de control sobre los espacios de discusión(Buendía&Azpiroz,2011:16).

Las elecciones federales y locales de 2012 tuvieroncomoantecedenteelescenariodescrito;lareformaelec-toralhizosuponermejorescondicionesdeequidadpolítica,además de la renovación de consejeros electorales porpartedelife,asícomoelfuncionamientoapegadoaderechoporpartedeltepjf.

Las elecciones federales de 2012

Laseleccionesquesepresentaronenelámbitonacionalelpasado1ºdejuliocambiaronloscoloresquegobernabanMéxico;elreacomododelasfuerzaspolíticas,productodelosresultadoselectorales,podráobservarseenlacomposi-ción del Congreso, donde se ratificó el gobierno dividido, al carecerelpartidotriunfadordelamayoríaabsoluta.

Laeleccióndelpasado1ºdejuliopuedeversecomounejerciciocívicoalcualasistióunbuennúmerodeelectoresquedecidieronejercersuderechoalvotocomounaopciónpara la transmisión del poder. Como puede observarseenlaTabla1,enelámbitonacionallaparticipacióndelosciudadanosaumentóconsiderablementealpasardel58.5%en2006al63.3%en2012.Estaelecciónsecaracterizópar-ticularmenteporlaparticipacióndelosjóvenesdurantelasegundamitaddelproceso,quienespormediodelasredessocialesymanifestacionesenplazaspúblicasenvariaspartesdelpaísbuscaronexpresarsuspreferenciaspolíticasy,enlamismadinámica,oponersealproyectodelcandidatodelaalianzaCompromisoporMéxico,EPN.

Page 52: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 51

Tabla 1Participación y abstencionismo en elecciones

federales, 2000-2012

Año electoral Participación nacional Abstención nacional

2000a 63.97 36.032003b 41.68 58.322006a 58.55 41.452009b 44.61 55.392012a 63.33 36.67

a Los datos de 2000, 2006 y 2012 corresponden a la elección presidencial.b Los datos de 2003 y 2009 corresponden a la elección de diputados de mayoría relativa.Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Federal Electoral disponible en <www.ife.org.mx>.

Además de la participación de la ciudadanía, también la acreditación de los representantes de casilla por parte de los partidos políticos se incrementó en comparación con la elección de 2006; es decir, en esta elección la posibilidad de vigilar el voto por parte de los partidos fue mayor, ya que por primera vez se registraron representantes de los partidos en cada una de las 143 mil 151casillas (ife, 2012: 18).

Los resultados electorales oficiales mostraron que los ciudadanos decidieron optar por el candidato de la

alianza Compromiso por México (las primeras cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares ofrecieron resultados positivos para EPN); luego, durante el recuento distrital, se corroboró que este candidato obtuvo la ven-taja numérica, dejando en segundo lugar al candidato por la coalición Movimiento Progresista, AMLO, mientras que la candidata del pan, JVM, cayó hasta la tercera posición. Conviene señalar que la elección aún no se ha definido y que el tepjf tiene hasta el 6 de septiembre de este año para resolver las impugnaciones presentadas por el Movimiento Progresista.

Los resultados de los conteos distritales que iniciaron el miércoles 4 de julio para la elección de Presidente de la República, por entidad federativa, se muestran en la Tabla 2. En el caso de Baja California, Enrique Peña Nieto obtuvo el 37.03% de los votos; Andrés Manuel López Obrador, el 31.16%; Josefina Vázquez Mota, 27.18%; y Gabriel Quadri, 2.79% (véase Tabla 2). La novedad de este proceso electo-ral consiste en la estrepitosa caída del pan en la entidad, después de un relativo dominio durante las dos últimas décadas; los resultados de la contienda electoral muestran que las preferencias por el pri crecieron.

Tabla 2Resultados de la elección presidencial 2012 por entidad federativa

Entidad federativa

Votos nulos Participación total

Aguascalientes 15254830.91%

19077438.66%

10262720.80%

337066.83%

134212.72%

493468100.00%

Baja California 34341827.18%

46798737.03%

39386631.16%

352292.79%

224821.78%

1263478100.00%

Baja California Sur 7555429.66%

10525941.34%

6363724.98%

49741.95%

51802.03%

254699100%

Campeche 10856128.42%

15025639.33%

10321127.02%

97852.56%

100792.64%

381979100%

Coahuila 43140836.45%

46720439.48%

23491219.85%

279572.36%

217461.84%

1183612100%

Colima 10152033.26%

12413840.68%

6838622.40%

48811.60%

61812.03%

305215100%

Chiapas 32652716.05%

93427045.93%

63517631.23%

481112.36%

898704.42%

2034336100%

Chihuahua 32884024.65%

61962746.46%

30209022.64%

483183.62%

342512.57%

1333874100%

Distrito Federal 84438017.40%

125871725.93%

256920652.92%

873851.80%

904521.86%

4854077100%

Durango 19424128.34%

32063746.48%

14176720.68%

154182.25%

131201.91%

685366100%

Guanajuato 95019740.97%

93565240.35%

29968612.91%

633542.73%

691022.98%

2319066100.00%

continúa…

Page 53: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados52

(continuación)

Entidad federativa

Votos nulos Participación total

Guerrero 15401810.90%

53148637.62%

66168546.84%

202191.43%

450623.19%

1412693100%

Hidalgo 21520417.56%

51734442.23%

41231533.64%

502254.10%

298622.44%

1225262100%

Jalisco 110704232.23%

137246339.97%

77607522.60%

941992.74%

834242.43%

3434723100%

México 125550018.21%

307736543.19%

235050834.10%

1611182.34%

1456052.11%

6893494100%

Michoacán 33884820.52%

71197543.11%

51821131.38%

345102.09%

468072.83%

1651408100%

Morelos 15767418.37%

29679134.57%

36428142.45%

190902.22%

203232.37%

858458100%

Nayarit 8307417.65%

22177047.12%

14593831.02%

89201.90%

108292.30%

470692100%

Nuevo León 80364139.79%

67059433.2%

44364221.96%

624533.09%

387781.92%

2019721100%

Oaxaca 29098718.12%

55639434.65%

69621143.35%

183391.14%

433742.70%

1605771100%

Puebla 64225225.85%

85581734.45%

86003834.61%

561182.26%

698632.81%

2484872100%

Querétaro 28948933.69%

33195438.63%

19344222.51%

203842.37%

237482.76%

859353100%

Quintana Roo 11138620.69%

17928533.3%

22626342.03%

103751.93%

108252.01%

538382100%

San Luis Potosí 34911731.02%

43140238.32%

26585023.62%

325952.90%

460174.09%

1125572100%

Sinaloa 29655025.07%

55225546.68%

27946123.63%

226341.91%

314282.66%

1182872100%

Sonora 34721131.57%

43608639.66%

27061924.60%

163361.49%

290342.64%

1099658100%

Tabasco 650735.96%

34655531.75%

64708659.30%

57710.53%

266392.44%

1091272100%

Tamaulipas 60073141.74%

49439534.35%

28254219.63%

317672.21%

291292.02%

1439196100.00%

Tlaxcala 9880118.93%

18490835.43%

21079240.39%

159863.06%

113372.17%

521915100.00%

Veracruz 120471233.63%

120311433.58%

103702328.95%

508121.42%

852922.38%

3581830100.00%

Yucatán 39567837.50%

44151141.84%

17843516.91%

182381.73%

210401.99%

1055107100.00%

Zacatecas 12246518.51%

33879951.19%

16197324.48%

214553.24%

168542.55%

661732100.00%

Total de participación 1278664725.41%

1922678438.21%

1589699931.59%

11506622.29%

12411542.47%

50323153100.00%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Federal Electoral disponible en <www.ife.org.mx>.

Page 54: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 53

En el ámbito nacional, el pri ganó las gubernaturas de Jalisco, Yucatán y Chiapas, mientras que el Movimiento Progresista (prd-pt-Movimiento Ciudadano) se alzó con la victoria en los estados de Tabasco y Morelos; y el pan conservó Guanajuato. Además, la coalición pri-pvem ganó 52 senadurías, 207 diputaciones federales, 464 ayuntamien-tos, una delegación del DF y 167 diputaciones locales de mayoría, y al parecer será la primera fuerza en siete de los 15 congresos estatales que se renovaron. La coalición del prd-pt-Movimiento Ciudadano será la segunda fuerza en el Congreso federal, con 136 diputados. El saldo electoral para el pan consistió en perder la Presidencia de la República, los estados de Jalisco y Morelos, además de 14 senadores y 29 diputados. Finalmente, Nueva Alianza conservó su registro y varios asientos en el Congreso.

A pesar del incremento de la participación ciudadana y la disposición para ejercer derechos políticos a través del voto, la incertidumbre y la falta de credibilidad en las instituciones nuevamente aparecen como elementos que caracterizan a la democracia mexicana. Ello derivado del papel jugado por las encuestas que durante mucho tiempo aseguraron la ventaja de EPN –hasta por 15 puntos sobre el segundo lugar–, además de la compra y coacción del voto, y el abuso de relaciones clientelares que siguen auspician-do los candidatos y partidos. Sin embargo, ninguno de los delitos anteriores es castigado por la ley electoral, pero no por ello son inexistentes; el cuestionamiento radica en la forma en la que los actores políticos han decidido hacer uso de las prácticas de la compra del voto, o bien el convencimiento de la gente a partir del establecimiento de relaciones clientelares, caracterizadas por el intercambio de bienes, favores, entre otros, para acercarse a los electores. Lamentablemente, este hecho se ha vuelto una práctica que genera una mayor desconfianza de los ciudadanos hacia los partidos políticos, lo que no sólo genera una crisis en la representatividad, sino en la propia legitimidad de las instituciones.

Los comicios en Baja California

El estado de Baja California, caracterizado por tener go-biernos panistas desde 1989 y ser uno de los bastiones del panismo, cambió su preferencia electoral. En esta elección los bajacalifornianos no respaldaron el proyecto de la panista Josefina Vázquez Mota, dando su voto a Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México. Con respecto a la elección para diputados, la alianza encabezada por el pri ganó siete de los ocho distritos en

disputa; solamente una diputación fue ganada por el pan. Finalmente, en la elección del Senado se dio una contro-versia que tendrá que resolver el tepjf, debido a la nulidad de cerca de 100 mil votos, lo cual se atribuye a que muchos ciudadanos marcaron al pri y pvem en la misma boleta elec-toral, siguiendo –suponiendo– la lógica de la competencia en coalición1. De acuerdo con los resultados que exponga el tepjf, se sabrá si se modifica o no la primera minoría, que hasta el momento corresponde a Marco Antonio Blásquez, de la coalición Movimiento Progresista.

La participación de los bajacalifornianos el 1º de julio es un dato relevante. En Baja California los porcentajes de participación han variado históricamente, y no han sido los más altos; de hecho es uno de los estados con menor par-ticipación, lo que puede entenderse como apatía y falta de entusiasmo por los procesos electorales, así como por una valoración negativa sobre los actores políticos en general. El fenómeno abstencionista se venía agudizando, como se observa en las cifras de la Tabla 3. Sin embargo, observar los datos acerca de los niveles de abstencionismo que se han presentado en el estado en las últimas elecciones nos permite afirmar que existieron mayores incentivos para asistir a las urnas y ejercer el derecho al voto.

En la elección del 1º de julio pudo apreciarse un au-mento en la participación de los jóvenes, posiblemente por el surgimiento del movimiento Yo Soy 132, donde cientos de miles de jóvenes, a través de las redes socia-les, organizaron una serie de manifestaciones y marchas con el objetivo de plantear una serie de problemas que afectan a la democracia; de manera central, el papel de los medios de comunicación y su relación con la fabri-cación de una imagen positiva hacia un candidato, pero también, la simpatía hacia el candidato del Movimiento Progresista, AMLO, quien ocupó, de acuerdo con los conteos distritales, el segundo lugar de las preferencias en Baja California.

Cabe destacar que las movilizaciones ciudadanas, por ejemplo las marchas en contra de un candidato, fueron algunas de las novedades de este proceso electoral. Especí-ficamente, la ciudad de Tijuana fue testigo de movilizaciones encabezadas por Yo Soy 132, que logró sacar a las calles a miles de jóvenes, como también ocurrió en el ámbito nacional.

1 Sin embargo, producto de la división interna, la alianza para la con-tienda senatorial no se había concretado.

Page 55: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados54

Tabla 3Baja California. Participación en elecciones de presidente, senadores y diputados federales,

2000-2012

Presidente de la República Senadores DiputadosAño Participación Abstencionismo Participación Abstencionismo Participación Abstencionismo

2000 57.55 42.45 56.63 43.37 56.35 43.652003 NA NA NA NA 31.25 68.752006 46.97 53.03 46.17 53.83 45.73 54.272009 NA NA NA NA 30.96 69.042012 54.38 45.62 53.58 46.62 53.36 46.64

NA: No aplica, ya que no hubo elecciones para el cargo.Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de Espinoza, 2007: 20, e Instituto Federal Electoral, disponible en <www.ife.org.mx>.

del pri en el estado, mientras que el efecto AMLO también fue significativo. Si se piensa en la presente elección es posible inferir que es justamente la izquierda la más beneficiada, al conseguir 31.17% de la votación total, si bien el triunfo de EPN, con un 37.04%, es muy importante.

Respecto a la elección de diputados, es importante observar el voto diferenciado. Como vimos, en los comicios presidenciales dos distritos fueron ganados por el candidato de la izquierda, AMLO, y seis por EPN; en el caso de la Cá-mara de Diputados, el Movimiento Progresista no refrendó su triunfo en los distritos 04 y 05, pues la alianza del pri-pvem se alzó con la victoria en el distrito 04, mientras que el 05 fue ganado por el candidato panista, constituyéndose en el único triunfo del pan en la renovación de diputaciones federales (véase Tabla 5).

La elección de senadores es un caso aparte. Formal-mente triunfó el autonombrado “dúo dinámico”, compues-to por Ernesto Ruffo Appel y Víctor Hermosillo Celada; ganaron cinco de los ocho distritos electorales. Los otros tres fueron para la dupla Marco Antonio Blásquez y Daniel Solorio Ramírez, del Movimiento Progresista: el 03 de Ensenada, y el 04 y el 08 de Tijuana. La izquierda repitió en el 04 el triunfo de la elección presidencial, y el pan ganó el 05, como en el caso de la contienda para diputados: voto diferenciado, de nuevo.

Para la elección de senadores el pri y el pvem no fueron en alianza. Si se analizan los votos nulos, que fueron más de 100 mil –cuando en la elección de diputados y Presidente fueron de 30 mil y 22 mil, respectivamente–, se comprueba que los ciudadanos se confundieron y marcaron las dos siglas. La alianza pri-pvem hubiera ganado la elección de se-nadores; incluso sin el “error de julio”, el pri probablemente se llevaría la victoria. En otras entidades, por ejemplo, en Aguascalientes, donde sólo fueron en alianza para la candi-datura presidencial, el problema se repitió (véase Tabla 6).

En la entidad, como veíamos antes, la jornada electo-ral corroboró el cambio en las preferencias electorales a través de la derrota del panismo y el apoyo al candidato de la alianza pri-pvem, EPN; ciertamente el candidato del Movimiento Progresista, AMLO, fue apoyado de manera importante, ocupando el segundo lugar en las preferencias políticas. La novedad de este proceso electoral radica en que el estado norteño dejó a un lado su historia de apoyo al pan, que se venía dando desde las elecciones pioneras de 1989 (Espinoza, 2007).

Debido a su dinámica demográfica, Baja California fue una de las entidades donde se incrementó el número de distritos electorales federales2: en dos, pasando de seis a ocho, debido al aumento de la población y, por ende, al creci-miento del padrón electoral y la lista nominal en los últimos años3. Es de sorprender que, en la elección presidencial de 2012, de los ochos distritos que comprende Baja California, en seis de ellos las preferencias electorales para la Presiden-cia de la República estuvieron encabezadas por EPN (los distritos 01, 02, 03, 06, 07 y 08), y en dos (los distritos 04 y 05, con cabecera sede en Tijuana) por AMLO; ninguno de los distritos fue ganado por JVM (véase Tabla 4).

Si se comparan los resultados electorales de 2006 con los de 2012 es posible observar la caída el pan y el ascenso del pri en el estado. En 2006 las preferencias hacia el candidato panista Felipe Calderón Hinojosa lo situaron en primer lugar, el segundo fue para AMLO y en tercer sitio quedó Roberto Madrazo Pintado. En dicha elección se presentó un desplome

2 Para las elecciones de 2006 se llevó a cabo la segunda redistritación desde 1990, cuando fue creado el ife; la anterior fue la de 1996, siendo utilizada para los procesos electorales de 1997, 2000 y 2003. Un total de seis entidades sumaron distritos, mientras que siete más restaron y 19 permanecieron sin modificación (Espinoza, 2007: 18).

3 De 2000 a 2006, el padrón tuvo un incremento de 33.31%, mientras que la lista nominal se elevó en un 34.94% (Espinoza, 2007: 19).

Page 56: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 55

Tabla 4Baja California. Resultados de la elección presidencial 2012, por distrito electoral

Distrito Cabecera pan pri/pvem Movimiento Progresista panal Cand. no reg. Votos nulos Votación total

1 Mexicali 42922 58643 32185 3759 49 2978 1405362 Mexicali 49543 52808 33459 3584 69 2795 1422493 Ensenada 33976 56580 53354 3702 62 2947 1506214 Tijuana 39365 55681 58109 5472 42 2622 1612915 Tijuana 44030 47565 50795 4056 84 2263 1487936 Tijuana 41516 60153 52567 4629 71 2852 1617887 Mexicali 46182 70325 48318 4506 68 3110 1725178 Tijuana 45884 66224 65088 5521 51 2915 185683

Total de participación34341827.18%

46798737.04%

39386631.17%

352292.79%

4960.04%

224821.78%

1263478100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Federal Electoral, disponible en <www.ife.org.mx>.

Tabla 5Baja California. Resultados de la elección de diputados de mayoría relativa 2012, por distrito electoral

Distrito Cabecera pan pri/pvem Movimiento Progresista panal Cand. no reg. Votos nulos Votación total

1 Mexicali 45674 56451 23707 8395 64 3863 1381542 Mexicali 51840 54958 24565 6086 113 3824 1413863 Ensenada 33779 61172 43455 4961 73 3684 1471154 Tijuana 41986 54073 47392 10663 55 3558 1577275 Tijuana 48353 47094 39782 5460 124 3458 1442716 Tijuana 43542 63613 40420 6754 89 3875 1582937 Mexicali 47494 73527 38506 6631 93 4258 1705098 Tijuana 49460 68091 53332 7514 141 3879 182417

Total de participación por partido o coalición

36212829.21%

47897938.63%

31115025.1%

564644.55%

7520.06%

303992.45%

1239872100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Federal Electoral, disponible en <www.ife.org.mx>.

Tabla 6Baja California. Resultados de la elección de senadores 2012, por distrito electoral

Distrito Cabecera pan pri/pvem pvem Movimiento Progresista panal Cand. no reg. Votos nulos Votación total

1 Mexicali 47036 42916 5339 22178 6557 66 13292 1395202 Mexicali 56073 38621 4582 21851 5767 129 11938 1411043 Ensenada 41733 39146 4933 43101 5242 84 11343 1482774 Tijuana 43579 37428 6845 46804 7793 59 12133 1582045 Tijuana 50926 31338 5998 38462 4384 141 10675 1456066 Tijuana 47371 40444 6629 40188 5418 73 13969 1582637 Mexicali 52136 50018 7246 36433 6137 72 16041 1709258 Tijuana 51768 46425 7897 56281 6425 94 14145 183035

Total de participa-ción por partido o

coalición

39062231.38%

32633626.21%

494693.97%

32653026.23%

477233.83%

7180.06%

1035368.32%

1244934100%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Federal Electoral, disponible en <www.ife.org.mx>.

Page 57: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados56

En otros estados, de acuerdo con el ife, el pan tendrá senadores por mayoría en Aguascalientes, con Martín Orozco, ex candidato a gobernador, y Fernando Herrera; y en Baja California, con Ernesto Ruffo y Víctor Hermosillo (Milenio, 8 de julio de 2012).

El voto diferenciado en Baja California

En lo que respecta a la elección presidencial, AMLO obtuvo un caudal importante de votos en la entidad –393,866–, mientras que EPN recibió una diferencia favorable de 74,121 votos. La maquinaria panista fue inoperante, sobre todo por el desgaste de tantos años de ejercicio del poder, así como por la división en el interior del pan y el hecho de que el gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, apoyara al precandidato presidencial Ernesto Cordero.

Como anotamos anteriormente, los ciudadanos sufra-garon de manera diferenciada. Esto es evidente al revisar los resultados electorales en los distritos en los tres tipos de elección; además se constata a través de las diferencias en los números totales de votos en los comicios presidenciales, de diputados y senadores. Efectivamente, en la disputa por la Presidencia, la alianza Compromiso por México ganó seis de los ocho distritos; mientras que los distritos 04 y 05 fueron para AMLO, el candidato del Movimiento Progresista. Sin embargo, en el caso de la disputa de las diputaciones, siete de los ocho distritos fueron ganados por candidatos de la alianza pri-pvem, con excepción del 05, en el que el candi-dato panista, Juan Manuel Gastélum, se alzó con el triunfo. Finalmente, en el caso de la disputa de las senadurías, cinco distritos fueron ganados por los candidatos del pan, y tres por los del Movimiento Progresista. Esto quiere decir que la izquierda repitió su triunfo de la elección presidencial en el 04, pero ganó las diputaciones en el 03 y 08, donde triunfó EPN en la elección presidencial. El caso del distrito 05 evidencia claramente el voto diferenciado: tanto en los comicios para diputados como para senadores triunfó el pan, pero en la disputa presidencial ganó AMLO.

Si tomamos el número de votos, se corrobora el voto cruzado: la alianza pri-pvem obtuvo un mayor número de sufragios en la elección de diputados (478,979; 38.63%) que en la disputa presidencial (en la que sumó 467,987; 37.04%). La elección de senadores no es comparable, pues no hubo alianza entre los dos partidos. En el caso del Movimiento Progresista, AMLO obtuvo más votos que los candidatos a diputados y senadores de la coalición que lo postuló: 393,866 (31.7%), mientras que los aspirantes a la Cámara de Senadores se situaron en segundo lugar de las

preferencias de izquierda, con 326,530 votos (26.23%), y los candidatos a las diputaciones sumaron 311, 150 (25.1%). En el caso del pan, la lógica es diferente respecto a la de las dos fuerzas anteriores: los candidatos al Senado sumaron más votos que el resto de los candidatos panistas: 390,622 (31.38%); en segundo lugar se situaron los candidatos a la Cámara de Diputados, con 362,128 (29.21%); y por último, JVM, con 343,418 (27.18%).

Los datos nos indican que hubo voto diferenciado, pero también nos informan de la debacle panista y el desdén hacia su candidata presidencial.

El recuento

El miércoles 4 de julio tuvieron lugar los cómputos dis-tritales. El conteo distrital es la suma que realiza el Con-sejo Distrital de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de casillas en un distrito electoral; también se llevan a cabo los recuentos de votos acordados previamente. Las reformas electorales efectuadas en 2007 contemplaron un nuevo mecanismo para la apertura de los paquetes electorales y el recuento de votos en su totalidad siempre y cuando existan causas evidentes para su apertura. Se dispuso abrir un buen número de paquetes electorales que presenten irregularidades, así como aquellos casos que de acuerdo con la ley electoral se ubiquen en las siguientes causales: que los resultados de las actas no coincidan, o se detecten alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla; que no exista el acta de escrutinio y cómputo en el expe-diente de la casilla; que existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos, a satis-facción plena de quien lo haya solicitado; que el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación; y, por último, que todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido (ife, 2009: 91).

En el ámbito nacional, aproximadamente se recontaron un total de 78,012 paquetes electorales de la elección pre-sidencial, un 54.5% del total de casillas instaladas (141,151); el número se incrementa sustancialmente si sumamos los tres tipos de elección, con lo que se alcanza un total de 241,955. Ello contrasta notablemente con lo que sucedió en 2006, cuando el recuento alcanzó apenas un total de 11,839 casillas (Espinoza, 2007: 31).

En lo que se refiere a Baja California, los datos son elocuentes del cambio sustantivo de las reglas y la voluntad

Page 58: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 57

de brindar mayor legitimidad al proceso. Hubo dos casos de recuento total: en el distrito 08 se revisaron los 616 paquetes electorales de los comicios presidenciales; lo mismo que en el 05, en lo que respecta a la elección de diputados, donde se recontaron 469 paquetes.

Los datos totales del recuento en la entidad son los siguientes: para la elección presidencial se volvieron a contar 3,215 paquetes de un total de 4084, lo que arroja un porcentaje de 78.72%; en el caso de los comicios para diputados, el número de casillas revisadas se elevó lige-ramente, al contabilizarse 3,228 de un total de 4,076, lo que arroja un porcentaje de 79.19%. El mayor número de paquetes recontados tuvo lugar en la elección de senado-res: 3,647 de 4,076, para un porcentaje de 89.47% (Pérez Ortiz, 2012). Estos datos superan el promedio nacional de paquetes recontados.

En 2012 la suma total de paquetes recontados en la entidad fue de 10,090. En comparación con la elección federal de 2006, cuando fueron un total de 1,138, la di-ferencia es notable (Espinoza, 2007: 31). Las reformas de 2007-2008 se tradujeron en mayor flexibilidad para los recuentos distritales: no se resolvió el recuento total, pero se avanzó significativamente en la revisión de los cómputos en los distritos.

Epílogo: hacia el 2013

La primera gubernatura en disputa posterior a la toma de posesión de la nueva administración federal es la de Baja California. De confirmarse la victoria del abanderado priísta, EPN, en agosto de 2013, el pri buscará ganar la gubernatura contando con el soporte de un presidente tricolor después de que por 24 años (cuatro periodos gubernamentales) el pan ha conservado el máximo cargo de elección en la entidad. Sin duda, será fundamental el apoyo que puedan recibir los candidatos priístas tanto a la gubernatura como a las cinco alcaldías y a las diputaciones. El valor simbólico de un triunfo sobre el reducto más longevo de Acción Nacio-nal es de suma trascendencia para una administración que buscará la legitimidad en las urnas como máxima prioridad después del conflicto postelectoral.

Si nos atenemos a las cifras, el pri nunca se convirtió en la tercera fuerza política en la entidad; a pesar de los desca-labros, se mantuvo vigente. Es más, podemos afirmar que se trata de una entidad bipartidista y sólo ocasionalmente los partidos de izquierda logran situarse por encima del pan o del pri, como ocurrió en la elección de 1988, cuando el abanderado del Frente Democrático Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas, se alzó con el triunfo; también en 2006 AMLO logró una afluencia importante de votos, lo mismo que en

2012. En este proceso, conviene recordar que AMLO se alzó con el triunfo en dos distritos (04 y 05 de Tijuana).

El pri tiene grandes posibilidades de recuperar la guber-natura y ratificar sus triunfos en las alcaldías y el Congreso; dependerá en gran medida de dos factores: en primer lugar, de que los grupos en su interior lleven a cabo un trabajo fino de negociación para evitar el enfrentamiento y la divi-sión. La operación podría ser conducida sin duda desde la Presidencia de la República. Los partidos que salen divididos de los procesos de designación de candidatos pierden en la mayoría de las ocasiones. En segundo lugar, depende de la forma en la que concluya la crisis poselectoral. La fuerza y legitimidad de los candidatos priístas dependerá en gran medida de las percepciones ciudadanas acerca de lo que hizo y dejó de hacer el pri durante el reciente proceso electoral. Un largo conflicto poselectoral le sería muy útil al pan, pues las críticas tanto del Movimiento Progresista, como del Yo soy 132, se han enderezado contra EPN. Y, desde luego, los resultados en gran medida estarán con-dicionados por la forma en que resuelva su crisis interna el pan: la división y las imposiciones de candidatos se han traducido en estrepitosas derrotas y han minado las posi-bilidades de ratificación panista. Ya veremos.

Fuentes

Buendía Hegewisch, J. & Azpiroz Bravo, J.M. (2011). Medios de comunicación y la reforma electoral 2007-2008. Un balance preliminar. México: Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (Temas Selectos de Derecho Electoral).

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Elec-torales. Disponible en <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cofipe.htm>.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011). México: Instituto Federal Electoral.

Espinoza Valle, V. A. (2007). “Baja California 2006: Voto di-ferenciado, abstención y triunfo panista”. En Agüera Ibáñez, E. y Valdiviezo Sandoval, R. (coords.), Las elec-ciones federales en México 2006. Estudios de caso. Puebla, México: Centro de Investigación sobre Opinión Públi-ca/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Instituto Federal Electoral (2012). Cifras relevantes del proce-so electoral 2011-2012. Recuperado de <http://www.fie.org.mx> (consultado el 28 de junio de 2012).

Instituto Federal Electoral (2009). El sistema de cómputo de votos en elecciones federales. Documento informativo.

Milenio Diario (2012, 8 de julio). Recuperado de <http://www.mi lenio.com/cdb/doc/not ic ias2011/ac7 c316211feb4d36a82a1fee00f12c5>.

Pérez Ortiz, M. M. (2012). Instituto Federal Electoral. Junta Local Ejecutiva. Baja California.

Page 59: El Cotidiano No. 175
Page 60: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 59

Beatriz E. Garfias García*

lfracasodelPartidoRevolucio-nario Institucional (pri) enTabascoes reflejo de un juego de poder que data desde finales de los años ochenta y cuyos efectos eran cada vez másevidentesenlaseleccionesestatales,sin que diseñaran una estrategia para remediarlo y pusieran orden en la dirigencia estatal.

Delosacontecimientosmásrele-vantes podemos mencionar las pruebas delfraudeelectoralen1991,laanula-ción de la elección para gobernador en el año 2000 (Orozco, 2011: 25-26) y el efecto “paisanaje” en 2006, en el que participaron dos tabasqueños Roberto Madrazo Pintado (del pri) yAndrésManuel López Obrador (del prd).

Una dirigencia con rumbo, una estructura fuerte, candidatos competitivos, equipos de campaña experimentados y recursos económicos son factores que influyen en el resultado de una elección. Igual de importante es alcanzar acuerdos con las distintas corrientes del partido, cumplir con los compromisos de campaña y realizar una gestión eficiente para obtener el triunfo. En este trabajo señalamos que la división interna en el Partido Revolucionario Institucional en Tabasco, la intromisión de la corriente “nemista” en el proceso electoral y una mala administración influyeron en los resultados de la elección del 1 de julio en la entidad.

Losresultadosdelaseleccionesfederales revelaron que en la entidad, el candidato perredista a la Presiden-cia de la República superó al priísta por 512 mil votos; la misma situación ocurrió con los candidatos para diputaciones federales y senadurías que compitieron bajo las siglas de la coalición (prd-pt-Convergencia), quienes superaron por 100 mil votos alosdelaalianza(pri-pvem).

Tabasco es uno de los pocos es-tadosendondelaalternanciaentreelpriyelprd en las alcaldías ha estado presente en los últimos años; sin em-bargo, hasta esta elección el prdnohabía podido ganar ni la gubernatura ni la capital del estado, ni siquiera con las circunstancias favorables de 2006.

En toda esta historia, la ex mili-tanciaenelpri de López Obrador y del gobernador electo, Arturo Núñez

E Jiménez, así como de Adán Augusto López Hernández, Óscar Cantón Zeti-na, Pedro Jiménez León, Humberto de los Santos Betruy, Manuel Rodríguez González, María Estela de la Fuente y Fernando Valenzuela Pernas (Arias, 30 de agosto de 2012), jugó un papel fundamental en la división internadel priísmo tabasqueño para lograr su anhelada meta de conquistar la gubernatura y la alcaldía de Centro y minimizar al máximo la presencia del pri en el estado, en el Congreso local y en el Congreso de la Unión.

El inicio del conflicto

En 1988 Salvador Neme Castillo (SNC) venció a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) –quien compitió por el Frente Democrático Nacio-nal– en la elección para el gobierno de

septiembre-octubre, 2012

* Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana.

¿Por qué perdió el pri en Tabasco?

Page 61: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados60

Tabasco; sin embargo, tuvo que renunciar antes de terminar su mandato como consecuencia de la pelea que generó al interiordelpri al imponer en puestos gubernamentales a familiares y desplazar a los grupos tradicionales tricolores, compadres y amigos; así como de los actos de corrupción cometidos durante su administración.

A pesar de su debilitamiento político previo a los comicios electorales estatales, trató de impedir el registro decandidatosdelprd mediante una manipulación de la ley electoral y de colocar una vez más gente de su confianza en cargos públicos y en la dirigencia estatal, donde colocó a su protegido Jesús Madrazo Martínez de Escobar. Este último no pudo ejercer el cargo, debido a que Carlos Prats, sucontrincante,denuncióelfraudedelaeleccióninternay con el apoyo de Roberto Madrazo (RMP), consiguió que el Comité Ejecutivo Nacional del pri, encabezado por Luis Donaldo Colosio Murrieta, decretara la nulidad de ésta.

Estos hechos provocaron la deserción de militantes priístas en los 17 municipios y que AMLO encabezara una marcha hacia el zócalo capitalino conocida como “Éxodo por la Democracia” como protesta por las irregularidades cometidasenlascitadaselecciones,teniendocomoresul-tado que el gobierno de Neme reconociera los triunfos perredistas en los municipios de Cárdenas y Nacajuca.

RMP y su primo Manuel Gurría Ordóñez aprovecharon la situación y comenzaron la estrategia para derrocar final-mente al aún gobernador Neme. En el tricolor tabasqueño ya existía la sospecha de que la corriente madracista estaba trabajando en ello, pues en marzo de 1991 el gobernador SNC se reunió con el coordinador priísta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para tratar el asunto, que también involucraba a Humberto Mayans Canabal (HMC).

Los intereses de este trío priísta eran evidentes, RMP buscaba ser candidato para el gobierno del estado y HMC, Senador de la República. Estaban conscientes de que con Neme en el gobierno, sus posibilidades eran limitadas. Finalmente, Manuel Gurría fue quien sustituyó al gober-nador Salvador Neme y acomodó las cartas para cumplir con el objetivo de RMP, quien se convertiría en el próximo gobernador.

Finalmente, SNC hizo pública su renuncia como gober-nador el 27 de enero de 1992, después de haber sostenido una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, secretario de Gobernación, señalando que el presidente Carlos Salinas de Gortari lo nombraría Director General de Fomento Pecuario de la entonces Secretaría de Agricultura y Re-cursos Hidráulicos.

No obstante, el conflicto Gurría-Madrazo con SCN persistió. En 1994 Manuel Gurría lo responsabilizó de malversación de fondos por un monto de 300 millones de pesos aproximadamente, hecho que negó a través de una misiva enviada al Congreso, en la que aseveró que el verda-dero culpable era el gobernador sustituto, quien utilizó los recursos para financiar la campaña para la gubernatura de su primo Roberto Madrazo. La citada carta aparentemente se extravió, pero en diciembre de 1995 sería exhibida por López Obrador.

Aunque AMLO tuvo una participación importante en el derrocamiento de SNC, nunca tuvo una buena relación con RMP, sobre todo a partir de que perdió frente a éste la elección para el gobierno del estado en 1994.

Núñez renuncia a su militancia priísta

Arturo Núñez Jiménez (ANJ) realizó un notable lobby polí-ticocomocoordinadordelpri en la Cámara de Diputados durante la LVII Legislatura, para evitar que se aprobara el dictamendelascomisionesunidasdeGobernaciónyPuntosConstitucionales1ydeJusticia2 respecto a la conveniencia de continuar con el proceso de Juicio Político3iniciadoencontra de Roberto Madrazo en 1998 por violar los artículos 39, 40, 41 y 110 de la Constitución.

Se aproximaba el proceso electoral del 2000, Núñez ha-bía manifestado su interés por competir para la candidatura priísta y presuponía que RM, en señal de agradecimiento, lo apoyaría con la celebración de un proceso de selección interno democrático, pero no fue así pues nunca le per-donaría que le hubiera dado su voto a Francisco Labastida Ochoa para que fuera electo candidato presidencial. Por su parte, Manuel Andrade ya había jugado sus cartas y obtenido el apoyo del gobernador, quien utilizó toda la estructura gubernamental para que lo eligieran como candidato a la gu-bernatura y ganara la elección, lo que finalmente provocó la anulación de ésta. En 2001 se celebró la elección extraordi-naria, en donde Andrade ratificó su anterior triunfo.

1 Presidida por Santiago Creel Miranda.2 Presidida por Sadot Sánchez.3 La denuncia fue presentada por el panista Juan José Rodríguez Prats,

el perredista Octavio Romero Oropeza y los miembros de Alianza Cívica, Francisco Goitia y Manlio Cobos. Lo acusaban de obstaculizar el proceso de investigación para comprobar si excedió el tope de gastos de campa-ña, coacción de voto y desvío de recursos públicos. Asimismo, el 25 de agosto de 1998, la Suprema Corte de Justicia confirmó la competencia de la Cámara de Diputados para investigar el uso indebido de recursos federales en Tabasco.

Page 62: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 61

Finalmente, en septiembre de 2005 ANJ presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional (cen)delprisurenunciaalpartido. En 2006 ya se había incorporado a las filas del prd,quien le concedió la candidatura para una senaduría por el estado de Tabasco, la cual ganó como consecuencia del “efecto López Obrador”.

El postergar dos sexenios su aspiración, rindió frutos; cabe destacar que contendió por la candidatura con otros dos ex priístas, Adán Augusto López Hernández y Óscar Cantón Zetina, y logró que tanto el prd como AMLO –cuyo delfín era Adán López– respetaran los resultados del proceso de selección, un hecho no muy común entre los perredistas, habituados a impugnar los distintos procesos de elección.

Debilidad de mando en la dirigencia estatal del pri

Desde 1988 hasta 2006, el tiempo que los presidentes de la dirigencia estatal duraron en el cargo no superó el año, hasta que llegó Georgina Trujillo, con quien los periodos se extendieron a tres años. No obstante, cuando empe-zaba a destellar cierta continuidad, Miguel Ángel Romero renunció al cargo bajo el argumento de que buscaría una candidatura para una diputación local, tres días después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación señalara ciertas irregularidades en el proceso interno para elegir al candidato para el gobierno del estado (Villegas, 10 de marzo de 2012).

Las fuerzas políticas en el poder siempre han colocado al frente de la dirigencia a gente de su confianza, con el objeto de perpetuarse en el poder; sin embargo, esto ha influido considerablemente en los resultados electorales, pues al no tener a un dirigente con experiencia política, habilidad negociadora para la construcción de acuerdos y continuidad a los proyectos, la desunión y el sabotaje se han convertido en una constante, que finalmente terminó con la hegemonía de 83 años del pri en Tabasco.

Los Neme Sastre

Por supuesto que los hijos de SNC, Benito y Salvador Neme Sastre, no olvidarían la forma en que la corriente madra-cista los eliminó de la escena política tabasqueña, por lo que decidieron autoexiliarse en el Estado de México, lugar donde comenzarían a tejer su estrategia –utilizando las relaciones políticas heredadas de su extinto padre, así como la forjada con Enrique Peña Nieto (EPN)– para regresar al

poder de Tabasco, cobrar facturas y postular a Benito para los comicios de 2018.

Benito es abogado y tiene un despacho de abogados especializados en Derecho Electoral, que se encargó de la defensa jurídica del candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México durante la campaña. Su herma-no, Salvador –quien fue Diputado al Congreso del Estado de México por el Partido Verde–, se desempeñó como Subprocurador de Justicia en la administración de EPN y actualmente ocupa el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana en el gabinete de Eruviel Ávila Villegas (Aguirre, 2 de enero de 2012).

Para nadie es desconocido que estos hermanos impul-saron la candidatura de Jesús Alí de la Torre (JAT)4 para la elección de gobernador de Tabasco en 2012 y convencieron a EPN para que vetara las candidaturas de HMC y de Luis Felipe Graham Zapata (LFGZ), ambos apoyados por Andrés Granier Melo (AGM), a pesar de contar con una mejor posición en las preferencias electorales en las encuestas que realizaron Demotecnia y Consulta Mitofsky.

Su retorno a la entidad comenzó a ser constante apartir de 2007 cuando le entregaron un donativo a AGM para apoyar la labor de reconstrucción en el estado tras las inundaciones. A finales de 2009, entregaron siete mil despensas y juguetes a familias damnificadas en la región de La Chontalpa y la celebración de una misa en memoria de su padre. Sin embargo, su retorno político se dio con la confirmación de la candidatura de JAT.

Son varias las circunstancias que incidieron en el resul-tado electoral del pasado 1 de julio, pero la intromisión de los Neme Sastre en el proceso sepultó cualquier posibilidad de triunfo, pues a partir de la elección del candidato a la gubernatura comenzaron las deserciones en el partido, las inconformidades, y se hizo evidente la falta de apoyo a la campaña gubernamental, aunado a la mala estrategia elec-toral de Alí y a la soberbia de su equipo, que en lugar de construiracuerdosconlasdistintascorrientes,demostróindiferencia.

Un proceso electoral accidentado

Era un secreto a voces que el delfín de AGM era Humberto Mayans, pero desde el inicio se lanzó una agresiva campaña

4 Desde que JAT se percató de la cercanía de los hermanos Neme Sastre con EPN, se avocó a construir una relación de amistad con ellos, la cual finalmente resultó beneficiosa para sus intereses. El primer empleo dentro de la administración pública lo tuvo precisamente durante el gobierno de Salvador Neme Castillo.

Page 63: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados62

en su contra por parte de grupos priístas antagónicos quie-nes argumentaban que de conformidad con los Estatutos estaba impedido para participar en el proceso de selección interna, pues éstos exigen una militancia mínima de cinco años5. Ante este contratiempo se planteó la posibilidad de hacerlo candidato por medio de una coalición, pero finalmente no se concretó.

En realidad, convertirse en candidato iba a ser unatarea titánica, pues no sólo no tenía el apoyo del candidato presidencial EPN y del entonces dirigente del cennacional,Humberto Moreira –aunque Mayans aseguraba lo contra-rio–, sino que en el estado no era bien visto por los ex gobernadores Roberto Madrazo, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz.

También lo afectó el apoyo de la maestra Elba Esther Gordillo, enemistada a muerte con RM, quien desde la di-rigencia nacional la relevó de la coordinación de la bancada tricolor en San Lázaro, aunque ya desde 2003 se avizoraron las primeras diferencias, cuando el pri no apoyó la propuesta de Reforma Fiscal impulsada por EEG y Vicente Fox.

La señal más clara de esa cercanía se dio cuando, en ple-na campaña, EEG visitó la entidad en el que envió un mensaje político al dar su visto bueno a JAT durante un recorrido por el Musevi, obra realizada durante la administración de Alí en la alcaldía de Centro. Mayans la recibió personalmente en el aeropuerto tabasqueño, pues según declaraciones de la lideresa los une una amistad de muchos años6.

Ante este panorama, finalmente en diciembre de 2011 renunció a participar en el proceso interno del tricolor, argumentando que “intereses mezquinos” obstaculizaron su candidatura, sin señalar responsables.

Este fue el primer golpe de los Neme Sastre contra del gobernador para debilitar su poder dentro del partido e impedir que impusiera a su candidato. Sin embargo, Granier no se daría por vencido tan fácilmente, por lo que comenzó a apoyar a su secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata (LFGZ), quien también superaba a JAT en las preferencias del electorado y no estaba impedido por los Estatutos.

El diario tabasqueño La Verdad del Sureste reveló que quien realmente impulsaba a LFGZ era el hijo de Granier, lo que en parte contribuyó a que HMC terminara por apoyar de manera pública la candidatura de JAT, al sentirse traicionado por el químico.

Para este momento la dirección de la dirigencia estatal estaba prácticamente anulada y sería en cuestión de sema-nas cuando relevarían de su cargo a Miguel Ángel Romero, no sólo por su impericia para imponer orden en el proceso electoral y dentro del partido, sino también por su debilidad frente al Comité Ejecutivo Nacional (cen) priísta.

El cen del pri en el proceso de selección interno

La exclusión del dirigente estatal de la reunión en la que el cen acordó elegir un candidato de unidad fue la primera señal de que AGM no participaría en el proceso de selec-ción interna, por lo que se esfumó cualquier posibilidad de imponer a uno de los suyos.

Aun cuando el Consejo Político Estatal aprobó que sería el sistema de Convención de Delegados por el que se elegiría al abanderado a la gubernatura, los Neme Sastre –a través de EPN– consiguieron que el cendelpri se hiciera cargo del proceso y elegir un candidato de unidad, que saldría entre los aspirantes, a saber: JAT, LFGZ, Francisco Herrera León (FHL), Evaristo Cruz Hernández (ECH) y Georgina Trujillo. Para ello se levantó una encuesta para conocer las preferencias electorales, cuyos resultados –que nunca fueron publicados– mostraron un empate entre JAT y LFGZ.

Por supuesto que la noticia no fue del agrado de ECH, quien desde ese momento inició un agresivo ataque en contradelpri con el objeto de conseguir que le dieran la candidatura, pues aseguraba que él estaba mejor posiciona-do de acuerdo con la información que le proporcionaron empresas encuestadoras contratadas por él.

Pero tampoco el equipo de LFGZ estaba dispuesto a ceder tan fácilmente a los intereses de EPN y los hermanos Neme Sastre, sabía que tenían poder de negociar y lucharían hasta el final por conseguir la candidatura, lo que prolongó el proceso de selección y dejó entrever que la designación se realizó por el tradicional método del dedazo.

Mientras los medios de comunicación aseguraban que LFGZ se perfilaba para ser el elegido, las negociaciones continuaban estancadas en la sede nacional, ninguna de las partes cedía. Finalmente, el cen anunció que JAT era el candidato para el gobierno del estado y LFGZ lo sería por la alcaldía de Centro.

Parecía que las cosas empezaban a acomodarse y que finalmente el proceso caminaría sin mayor contratiempo, pero el tiempo demostraría todo lo contrario, pues a pesar deladecisióndelpri nacional y estatal, tanto ECH como

5Renuncióalprd en noviembre de 2006 para sumarse a la campaña de Andrés Granier, pero no fue sino hasta mayo de 2010 que se volvió a afiliar al pri.

6 Humberto Mayans participó en el proceso de reconciliación entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el pri tabasqueño.

Page 64: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 63

Jaime Mier y Terán (JMyT) desafiaron a las dirigencias y se inscribieron para participar en la elección del candidato en la próxima Convención de Delegados, que nunca se canceló, pues de esa manera se legitimarían las candidaturas de JAT y LFGZ, a pesar de que era evidente que éstas se hicieron a modo.

La publicación de la Convocatoria emitida por el cen del pri a inicios del mes de febrero de 2012 para elegir al candidato al gobierno del estado bajo el método de Convención de Delegados generó un nuevo problema en el proceso de selección interno, al contener una serie de candados que impedían que cualquier aspirante a JAT se registrara, lo que provocó que EHC y JMyT la impugnaran.

No obstante, EHC consiguió el aval de la Confederación Nacional Obrera Campesina en Tabasco, dirigida por Félix Eladio Sarracino, ex dirigente del pri.

Posteriormente, el 15 de febrero se registraron ante la Comisión de Procesos Internos como aspirantes a la can-didatura para la gubernatura JAT, EHC, JMyT, José Eduardo Rovirosa y Lulio Marín. La Comisión resolvió que sólo los dos primeros cumplieron con los requisitos, argumentan-do que los demás aspirantes no habían acreditado contar con las firmas necesarias de la militancia que los apoyaría. Esto provocó la inconformidad de Mier y Terán, quien aseguraba contar con dichas firmas, por lo que impugnó la resolución.

Más aún, la Comisión dio a conocer su resolución de validación de registros un día después de la celebración de la Convención de Delegados, poniendo en riesgo la validez de los resultados, que reafirmaron a JAT como candidato a la gubernatura.

Por otra parte, el 16 de febrero de 2012, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf) resol-vió favorablemente la impugnación de Jaime Mier y Terán y ordenó al Comité Directivo Estatal y a la Comisión de Procesos Internos del pri tabasqueño a entregar la lista completa del padrón de afiliados, lo que en su momento representó una amenaza para la candidatura de JAT, ya que en caso de que hubiera acreditado que los nombres de las personas que firmaron para apoyar su candidatura estaban contenidos en esa lista, se habría tenido que reponer el procedimiento.

Aun con las impugnaciones sin resolver (véase Tabla 1) el proceso continuó su curso y no fue sino hasta finales de marzo que el tepjf resolvió las impugnaciones pendientes que validaron el proceso de selección interna del pri, de-jando firme la candidatura de Alí.

Tabla 1Impugnaciones presentadas por precandidatos priístas

en contra de diversas resoluciones de la dirigencia estatal ante el Tribunal Federal del Poder Judicial

de la Federación

Evaristo Hernández Jaime Mier y Terán

Emisión de Convocatoria de Asambleas Territoriales a des-tiempo.Manual de Organización, que omite número de delegados.Dictámenes de registro de precandidatos a gobernador emitidos fuera de los plazos establecidos.Las bases de la Convocato-ria, por considerar que varias cláusulas violentan derechos electorales.

Padrón de militantes del pri que no fue entregado en tiempo.Resolución a destiempo de so-licitudes de registro de precan-didatos.Las bases de la Convocatoria, por considerar que varias cláusulas violentan derechos electorales.

Fuente: Tabasco Hoy, 29 de febrero de 2012.

De manera paralela, la división, las inconformidades y la falta de acuerdo seguían creciendo en el interior del partido, principalmente porque no se les tomaba en cuenta. Todo esto generó una mala imagen del partido frente al electorado.

Asimismo, los procesos para elegir candidatos a las alcaldías y diputaciones locales también fueron objeto de diferencias. Las candidaturas que presentaron más complica-ciones fueron las relativas a diputaciones de representación proporcional, en particular porque el dirigente estatal de la cnop –Félix Eladio Sarracino– impugnó los nombramientos al no haber sido beneficiado con la primera posición de la segunda circunscripción, lo que el tepjf declaró procedente y ordenó cambiar las posiciones 1 y 3.

No obstante que se dio cumplimiento al resolutivo del tribunal, en la semana previa a la elección volvió a anular las candidaturas de los candidatos que sustituyeron a los dos primeros por no haber justificado su nombramiento.

Abandonan el pri

En el periodo de precampaña y durante la campaña, mili-tantes de peso en el tricolor tabasqueño renunciaron a su militancia tras no obtener candidaturas o no llegar a un acuerdo con la dirigencia estatal, para contender por un puesto de elección popular bajo las siglas del sol azteca (véase Tabla 2).

Arturo Núñez tomó ventaja de las diferencias por las que atravesaba el pri tabasqueño y comenzó a hacer ofertas a ciertos grupos, quienes al no percibir apoyo por parte de la dirigencia decidieron sumarse al proyecto de la coalición

Page 65: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados64

Evaristo Hernández declaró en múltiples ocasiones que analizaba la posibilidad de renunciar a su militancia, pero nunca lo concretó e incluso su amigo Humberto de los Santos lo calificó de traidor por decidir quedarse en el tricolor. Lo cierto es que detrás de esa decisión pudo existir un interés oculto de dañar al pri, a pesar de que el propio JAT lo buscó para dialogar y lo incorporó a su campaña como coordinador de estrategia política, ya que su grupo sí se sumó al proyecto de ANJ y permaneció con él a pesar de la decisión de EHC.

Las dimisiones fueron significativas por el número de personas que apoyan a estos personajes políticos y aun-que la dirigencia estatal trató de minimizar su importancia diciendo que no les afectaban porque diariamente recibían miles de solicitudes de afiliación, finalmente los resultados electorales demostraron lo contrario.

Aunque por parte del prd también se presentaron sumas a favor de JAT, éstas no fueron representativas ni en número ni en importancia.

Alí el alfil

JAT desde que traicionó a su “maestro” Arturo Núñez, se quedó con esa fama y aunque muchos creían que su carrera política se había estancado, de repente la diputada local Lorena Beaurregard de los Santos lo apoyó para que se convirtiera en diputado federal.

Desde ahí tejió su estrategia para regresar a Tabasco y lograr la candidatura para la alcaldía de Centro, lo que consiguió y aprovechó para competir por la candidatura para el gobierno del estado.

Consciente de que AGM tenía elegida a la persona a la que apoyaría para que lo sucediera, inició negociaciones políticas para alcanzar su objetivo; consciente de que EPN obtendría la candidatura presidencial, aprovechó su amistad con los hermanos Neme Sastre para conseguir su aval y obtener la candidatura, no en balde participó el cen del pri en el proceso de selección. Los Neme vieron en Alí la posibilidad de regresar al poder en Tabasco y contender por cargos de elección popular en la siguiente elección, pero no previeron que su participación iba a generar inconformida-des y rupturas al interior del partido; y en caso de que Alí hubiera ganado el cumplimiento de los compromisos no estaba asegurado, apostaron mal.

Por su parte, EPN visitó en tres ocasiones la entidad como muestra de su apoyo al candidato a la gubernatura, firmando compromisos en áreas estratégicas para la entidad, pero cuando su equipo de campaña se percató de que los

“Movimiento Progresista por Tabasco”, integrada por el prd-pt-mc; al final no todas fueron cumplidas, pues la mili-tancia perredista no fue tan flexible y exigió posiciones.

A mediados de marzo, renunciaron a su militancia para apoyar sumarse al prd el ex secretario del ayuntamiento de Centro (2007-2009), Humberto de los Santos Bertruy; el ex titular de Servicios Municipales de esa administración, José Cruz Castellanos, y el ex subsecretario de Gobierno, Manuel Rodríguez González, quienes aspiraban a contender por el pri para la alcaldía de Centro.

También lo hicieron Ángel Solís Carballo (ex director de Administración del cen del pri en 2005), así como los ex regidores de Centro, Melvin Izquierdo, Miguel Vera, Alcides Mena y Ariel Córdova, ex coordinador de la campaña de Federico Madrazo (Michel, 20 de julio de 2012).

A finales de abril, lo hizo Jaime Mier y Terán. José Eduar-do Rovirosa dejó el partido, pero regresó después de que el candidato a la gubernatura lo buscara personalmente en su domicilio. La estocada final en este aspecto la dio María Estela de la Fuente Dagdug, quien al no verse favorecida con la candidatura para la alcaldía de Huimanguillo, comenzó una “guerra sucia” en contra del tricolor, aun cuando le con-cedieron una diputación plurinominal. Sin embargo, nunca superó su enojo por no haber sido favorecida con la de la alcaldía, por eso renunció a su militancia y se integró al proyecto de ANJ, apoyando al candidato de la coalición en ese municipio –Francisco Sánchez Ramos–, a quien agredió en la elección de 2009 (Reyes, 29 de mayo de 2012).

Tabla 2Cambios de afiliación partidaria de militantes priístas

pri prd

Humberto de los Santos �José Cruz Castellanos �Manuel Rodríguez González �Ángel Solís Carballo �Melvin Izquierdo �Alcídes Mena �Ariel Córdova �Jaime Mier y Terán �José Eduardo Rovirosa �María Estela de la Fuente Dagdug �

Nota. � Deserción con afiliación al prd

� Deserción con afiliación al prd y posterior reafilación al pri.Fuente: Elaboración propia con base en información de El Heraldo de Tabasco, 14 de marzo de 2012; El Universal, 15 de marzo de 2012; Tabasco Hoy, 19 y 25 de abril y 25 de mayo de 2012; y Rumbo Nuevo, 14 de mayo de 2012.

Page 66: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 65

números no le favorecían canceló en dos ocasiones las visitas que tenía programadas, una fue la relativa al cierre de campaña, necesaria para contrarrestar el efecto que AMLO provocó el sábado 23 de junio con su presencia en el cierre de ANJ.

El que JAT se haya quedado solo es consecuencia de la falta de coordinación con la dirigencia estatal7, así como del poco acercamiento y atención a los militantes; existe la versión de que los responsables de dicho distancia-miento son el coordinador general de su campaña, Adrián Hernández Balboa, y el secretario de Organización del pri estatal, Mario Llergo Latournieri, a quienes incluso acusan de haber dispuesto de recursos destinados a gastos de campaña y activismo político (López, 2012), entre otros miembros del equipo.

Ante este panorama podemos afirmar que JAT contó la mayor parte del tiempo con el apoyo de la dirigencia nacional, pero no con el de la dirigencia estatal ni el de la estructuras del partido, requisito indispensable para poder obtener el triunfo en las elecciones, ya que las estructuras representan un número importante de votos, que finalmente con éstos es como se ganan los comicios. Probablemente apostó a que el “efecto Peña Nieto” sería suficiente para alzarse con la victoria y a los resultados de las encuestadoras que le daban una ventaja considerable sobre el candidato de la coalición “Movimiento Progresista por Tabasco”; tampoco previó que AMLO se reposicionaría en las preferencias electorales y que una vez más impactaría en el estado.

Jesús Alí sólo fue una pieza en el juego de ajedrez de los intereses políticos de ciertos personajes influyentes, quienes al saber que los números no les favorecían, termi-naron por abandonarlo.

Mala administración granierista

Indiscutiblemente, otro factor que influyó en el ánimo del electorado fue la mala administración del químico Granier Melo, quien no sólo no cumplió con sus promesas de campa-ña8, sino que tampoco resolvió problemas tan importantes como la seguridad, el desempleo y las inundaciones.

7 En una ocasión, mientras el dirigente estatal anunciaba que expulsaría del partido a José Eduardo Rovirosa, Jesús Alí lo visitaba en su domicilio particular para invitarlo a que regresara al partido.

8 Andrés Granier Melo no contó con el apoyo de Roberto Madrazo para obtener la candidatura para el gobierno del estado en 2006, por el mal desempeño que tuvo como coordinador de estrategia electoral

A los 10 meses de haber asumido la gubernatura se presentó la primera de las inundaciones que habría de enfrentar durante su administración, de hecho fue la más grave: aproximadamente, 80% del territorio tabasqueño quedó bajo el agua, provocando daños por 33 mil millones de pesos.

También provocó molestia el préstamo de 4 mil millones de pesos que el gobierno del estado contrató con Banorte para realizar obras de reconstrucción, como consecuencia de la inundación y que posteriormente se devolvieran 2 mil 500 millones porque “no eran nece-sarios”, generando un quebranto patrimonial al estado de 140 millones de pesos por concepto de apertura de crédito e intereses.

Cuatro inundaciones más habrían de afectar a la enti-dad, lo que dejó en evidencia la falta de inversión en este rubro, en el que la federación también es corresponsable. Incluso la Auditoría Superior de la Federación, en su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, aseveró que el Plan Hídrico Integral de Tabasco (phit) no protegía a 670 mil personas como lo señalaba la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues las obras se enfocaron principalmente a la ciudad de Villahermosa.

El desempleo durante su administración se incremen-tó considerablemente, tan sólo en el sector público 3 mil personas perdieron su fuente de empleo, como resultado del programa de austeridad implementado por el gobierno para contrarrestar los efectos de las inundaciones y de la crisis financiera internacional, aunque, por otro lado, se hacían del conocimiento público los excesivos gastos del hijo del gobernador –Fabián Granier Calles– y fortunas personales.

En 2010, se dio a conocer que se habían encontrado varios millones de pesos en la caja fuerte en una de las residencias de AGM en el Distrito Federal, el caso no tuvo mayores consecuencias.

Igualmente, se reveló que su hijo Fabián Granier Calles utilizó recursos públicos para realizar actividades personales y que es dueño de un yate, de varios inmuebles en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, en la Riviera Maya, así como

federal. Sin embargo, 18 meses antes del proceso de selección ya constaba con una estructura conocida como “Amigos de Granier”. Finalmente se impuso en la elección interna a Óscar Cantón Zetina y a Florizel Medina Pérez Nieto –quien era el candidato de la oposición–. En los comicios de 2006 obteniendo 50 mil votos más que en los comicios celebrados en el año 2000.

Page 67: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados66

en Miami, Florida. Asimismo, trascendió que podría estar involucrado en negocios del crimen organizado al haber sido detenido supuestamente en el aeropuerto de España por posesión de drogas y una fuerte cantidad de dinero en efectivo, lo que jamás se comprobó.

Así que una ineficaz administración para dar respuesta a las demandas de la sociedad y contribuir a elevar la ca-lidad de vida, así como el uso de recursos para intereses personales no sólo por parte del gobernador sino también de amigos y funcionarios, contribuyeron para que el pri recibiera un voto de castigo en la elección del 1 de julio. Además, la coalición “Movimiento Progresista por Tabasco” capitalizó a su favor estos desaciertos.

¿Encuestas a modo?

En Tabasco se vivió un escenario distinto al de la campaña presidencial y al de los demás estados en los que habría también elecciones, en donde la aplicación de encuestas fue un ejercicio constante.

No obstante, los resultados que publicaron encuestado-ras serias en la precampaña y durante la misma mostraron siempre como favorito en las preferencias electorales a JAT frente a ANJ; el candidato panista Gerardo Priego Tapia nunca sobrepasó el 13% (véase Tabla 3).

Al respecto, Arturo Núñez siempre declaró que las encuestas eran arregladas y que no reflejaban la voluntad de los tabasqueños, algo normal en un proceso electoral; sin embargo, sólo dos documentos demostraron lo con-trario y fueron elaborados por empresas regionales, con poco renombre.

Ante este panorama pareciera ser que los resultados eran confiables y que el candidato priísta ganaría la elección con una diferencia bastante menor a la que mencionaba BCG-Beltrán y Asociados, así como Consulta Mitofsky.

Así lo demostraba la encuesta que publicó el periódico El Universal la semana previa a la elección, última fecha en la que la ley electoral del estado permite publicar resultados, según la cual la diferencia entre el primero y el segundo era de apenas cinco puntos porcentuales.

Las encuestadoras se equivocaron una vez más en su perspectiva sobre el resultado de la elección del 1 de julio o quizá, de manera paralela al proceso electoral, el gobier-no de Granier acordó la transición con el candidato de la coalición “Movimiento Progresista por Tabasco”.

¿Transición pactada?

La idea de que el gobernador tabasqueño acordara una transición es viable, pues desde que perdió el control sobre el proceso de selección supo que no podría imponer a su candidato, lo que confirmó con la exclusión del dirigente estatal de las negociaciones para elegir al candidato de unidad. Esta situación fue mal vista por varios grupos priístas, quienes señalaron que AGM no debió permitir que la dirigencia nacional, EPN y los hermanos Neme Sastre decidieran.

Desde las elecciones federales de 2006, el prd ganó las seis diputaciones y las dos senadurías –igual que en esta elección, por lo que a nivel federal el poder de injerencia priísta era limitado, pero no se debe de perder de vista que tanto AMLO como ANJ son ex priístas, al igual que varios miembros de su equipo cercano, por lo que más que de una transición se trata de un cambio de poder, pues ambos personajes tuvieron una participación importante en el caso del ex gobernador Salvador Neme Castillo.

A nivel local el perredismo ha tenido una buena pre-sencia en las alcaldías (véase Tabla 4) desde las elecciones de 2006, aunque no había podido conquistar la de Centro ni la gubernatura. En el Congreso local la perspectiva ha

Tabla 3Recuento histórico de encuestas sobre candidatos al Gobierno del Estado

Candidato BCG 18/04 Mitofsky 14/05 BCG 04/06 Infonort 07/06Con Estadística

13/06Logística Profesional

15/06Universal 21/07

Jesús Alí (pri-pvem) 52% 41% 48% 41% 52% 56% 51%

Arturo Núñez (prd-pt-mc) 40% 30% 35% 50% 35% 37% 46%

Gerardo Priego (pan) 8% 8% 10% 7% 13% 7% 3%

Fuente: Elaboración propia con base en información recuperada de Tabasco Hoy, 18 de abril, 14 de mayo, 7, 13 y 15 de junio de 2012; y El Universal, 21 de junio de 2012.

Page 68: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 67

sido mejor (véanse Tablas 5 y 6), aun con el repunte del tricolor en la elección intermedia de 2009.

Tabla 4Victorias obtenidas en elecciones para alcaldías

(Municipios ganados por partido, 2006-2012)

Partido 2006 2009 2012

pri 10 10 7prd 7 5 10

Nota. El pan ganó en 2009 las alcaldías de Balancán y Tenosique.Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Tabla 5Elección para diputados de mayoría relativa

(comparativo 2006-2012)

Partido 2006 2009 2012

prd 10 12 18pri 11 6 3

Nota. En 2009, el pan ocupó 2 curules y el Panal 1.Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Tabla 6Elección para diputados de representación

proporcional (comparativo 2006-2012)

Año pri prd

200620092012

664

653

Nota. En 2006, el pan ocupó 2 curules. En 2009 el pan, pt y pvem tuvieron una curul. En 2012 el pan tendrá 2 curules.Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Cabe mencionar que Alí de la Torre no sólo traicionó a Arturo Núñez para conseguir una diputación plurinominal en el proceso electoral del año 2000, sino también a Manuel Andrade, cuando votó en su contra para que no repitiera en la elección en 2001, y al mismo Granier al no apoyar a su candidato, lo que lo convirtió en la pieza idónea de este juego de ajedrez.

Otra señal fue la actitud pasiva de AGM, a pesar de que distintos poderes fácticos redujeron su poder político dentro del partido para participar en el proceso de sucesión, quien se mantuvo al margen del proceso electoral y durante el cual no hizo ningún pronunciamiento a favor de alguno

de los candidatos que competían por distintos cargos de elección popular.

Asimismo, llamó la atención la forma tan pacífica con que el perredismo eligió a su candidato a la gubernatura, la aceptación del resultado del proceso de selección de AMLO, la sana distancia que mantuvo durante la campaña, y el apoyo del sector económico tabasqueño al candidato de la coalición “Movimiento Progresista por Tabasco”, que en un principio apoyaba a Humberto Mayans.

Igualmente y a pesar de los constantes ataques por parte de ANJ sobre la parcialidad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, quien según aten-día los intereses del pri y de la administración granierista, pero el cual lo absolvió de todas las acusaciones que se presentaron en su contra por realizar presuntos actos de campaña.

Incluso en algún momento se dejó entrever que había un acuerdo entre AGM y ANJ, aunque este último lo termi-nó negando y declaró en ese momento que en caso de ganar la elección haría una auditoría para detectar inconsistencias y en su caso fincar responsabilidades.

Lo cierto es que a ninguno de estos dos personajes les convenía que JAT ganara la elección, pues Granier no tenía ninguna garantía de que éste no realizaría alguna acción contra su propia persona o la de algún familiar; y en el caso de ANJ no convenía a sus intereses.

Humberto Mayans, el gran beneficiado

A pesar de que no pudo competir por la candidatura para la gubernatura por disposiciones de los Estatutos priístas, obtuvo la candidatura en primera fórmula por la coalición pri-pvem para el Senado de la República, por lo que inde-pendientemente de cuál fuera el resultado de la elección, se convertiría en senador.

Mayans es una persona mayor, pero eso no será obstáculo para comenzar a tejer una estrategia con miras al 2018 y conseguir la mencionada candidatura, en todo caso si no fuera electo candidato o decidiera no participar, buscará colocar a alguien de su equipo cercano.

Por supuesto que la lideresa magisterial EEG salió beneficiada, pues tendrá a un amigo cercano en el Senado de la República desde donde buscará negociar acuerdos e impulsar reformas acorde a sus intereses.

Igualmente tendrá el apoyo del equipo del presidente electo –EPN–, pues fue de los pocos priístas tabasqueños

Page 69: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados68

que apoyó abiertamente a JAT durante la campaña electoral en Tabasco y además él sí fue invitado por el cen del pri a las negociaciones que se llevaron a cabo en la Ciudad de México para elegir al candidato de unidad.

Tampoco debe perderse de vista que su hermano, Fer-nando Mayans Canabal, también llegará al Senado bajo las siglas del prd al igual que su cuñado Adán Augusto López Hernández –con poderosas relaciones con AMLO y en la alcaldía de Centro–, en consecuencia podemos afirmar que en la representación de Tabasco en la Cámara alta quedó en familia.

A nivel local, su otra cuñada, la senadora con licencia Rosalinda López Hernández, será diputada plurinominal en el Congreso local y eventual coordinadora de la bancada perredista en ese recinto, por lo que el poder de estas familias en una entidad prácticamente dominada por el sol azteca, se hará sentir.

Conclusiones

El pri perdió en Tabasco porque no cumplió con los acuer-dos tomados por la dirigencia estatal, por la división interna del partido, por una estrategia electoral deficiente, por la intromisión de la corriente “nemista” en el proceso de selección interno del candidato a la gubernatura, por una administración con un gobernador débil que supo imponer-se para dirigir la sucesión, aunado a su pobre desempeño como titular del Ejecutivo para solucionar de fondo los problemas generados por las inundaciones –una por cada año de gobierno, excepto en 2012–, por la inseguridad, el desempleo y el endeudamiento de la entidad, rica en recursos naturales y petroleros.

También perdió por los escándalos de corrupción en los que se vio envuelta la administración granierista, de los casos más sonados están el endeudamiento innecesario para atender los daños ocasionados por la inundación en 2007; el descubrimiento de fuertes cantidades de dinero en una de las casas en el Distrito Federal del gobernador; y la utilización de recursos públicos para viajes personales, fiestas, así como para adquirir diversos bienes inmuebles en Cancún, la Riviera Maya y Miami, por parte de su hijo Fabián. También había sospechas de que estaba involucrado con el crimen organizado.

Perdió porque ante la inconformidad de distintas corrientes priístas, respecto a la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral y porque no eran tomados en cuenta por las cúpulas, abandonaron a su suerte al candidato, promovieron el voto cruzado o renunciaron

a su militancia para apoyar el proyecto de Arturo Núñez Jiménez.

Igualmente porque la dirigencia estatal no supo poner orden entre la militancia y porque cometió una serie de errores en el registro de la coalición “Compromiso por Tabasco”, así como en la publicación de las convocatorias y en sus dictámenes, lo que generó una serie de impugna-ciones, que pusieron en riesgo el proceso –incluso semanas antes de que se llevara a cabo la elección–, lo que dejó en evidencia el nivel de desorganización.

Todos estos factores contribuyeron al fracaso del tricolor en la entidad, cuya presencia en el estado quedó bastante disminuida por primera vez en 83 años; aunque también el llamado efecto paisanaje generado por AMLO impactó considerablemente en los resultados.

El pri tabasqueño recibió un voto de castigo por parte del electorado; sin embargo, no está aniquilado. Deberá de hacer un trabajo al interior del partido para limar asperezas con los distintos grupos de poder, que les permitan reunificarse. La historia de desunión y conflictos que arrastran desde 1988 les generó pésimos resultados, por lo que si desean retornar al poder en las próximas elecciones deben de solucionar de raíz esta problemática. No hay tiempo para postergarlo.

Fuentes

Aguirre, A. (2012, 2 de enero). “La Batalla por Tabasco”. El Economista.

Arias, R. (2012, 30 de agosto). “Tabasco, la causa común”. La Verdad del Sureste. Columna “El Ciudadano Rubén Darío”. Recuperado de <http://www.la-verdad.com.mx/columna-ciudadano-ruben-dario-33624.thml>.

López, J. (2012). “Las victorias tienen mil padres y madres, las derrotas son completamente huérfanas”. Rumbo Nuevo. Sección Columnas. Recuperado de <http://www.rumbonuevo.mx/2012/07/lo-abandonaron>.

Michel, E. (2012, 20 de julio). “Tabasco: Promesas incumplidas y división llevaron al pri a derrota”. El Universal.

Orozco, J. (2011). Causas de nulidad de elección. El caso Ta-basco. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Serie Comentarios a las Sentencias del Tribunal Electoral, 9).

Reyes, J. (2012, 29 de mayo). “Vive Huimanguillo, telenovela política”. Tabasco Hoy. Recuperado de <http://www.tabascohoy.com/noticia.php?id_nota=247927>.

Villegas, A. (2012, 10 de marzo). “Renuncia dirigente estatal del pri en Tabasco” Milenio. Sección Estados.

Page 70: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 69

Esperanza Pacheco Bernal* Alberto Rocha Arrieta**

l pronóstico de una victoriaaplastante del Partido Revoluciona-rio Institucional (pri) en la elecciónde julio de 2012 no se cumplió. Elregresodelcarro completoresultóunmito.Aunquevictorioso,elpriísmoseenfrentaalretodegobernaraunpaísquedesdehacequinceañossedecideporlostercios,queseniegaaotorgarmayorías absolutas, que no suscribechequesenblanco.

Loscomicioscelebradosel1dejulioenelestadodeYucatánresultanunverdaderoparadigmadeloquees

Los comicios celebrados el 1 de julio en el estado de Yucatán resultaron un paradigma de lo que es un gobierno dividido. Precisados por primera vez a elegir en un solo día presidente, gobernador, senadores, ayuntamientos y diputados federales y locales, los ciudadanos de la península decidieron por diferentes partidos. En el presente artículo se analizan tres cuestiones: cómo es que el Partido Revolucionario Institucional, pese a no obtener un triunfo completo, se consolida como la fuerza hegemónica en la entidad; la manera en que la izquierda yucateca se ve condenada a la marginalidad, por los vicios que arrastra; y el protagonismo presidencial y el nulo aprendizaje del panismo respecto de su derrota en 2007.

elgobiernodividido,elvotodiferencia-do,yladisfuncionalidaddelaaplana-doraelectoral.Precisadosporprimeravezaelegirenunsolodíagobernador,ayuntamientos,senadores,presidentey diputados federales y locales, losciudadanosdelapenínsuladecidieronporunpartidoyporotro,loquetrajoconsigounpanoramamulticolor.

Enrique Peña Nieto logró eltriunfoenlaentidadconel41.85%delos votos, frente al 37.5% de Josefina VázquezMota,unmeritorio16.91%deAndrésManuelLópezObradoryun magro 1.73% de Gabriel QuadridelaTorre.EnlacompetenciaporelSenado, los panistas Daniel GabrielÁvilaRuizyRosaAdrianaDíazLizamaproclamaronsuvictoriaconel40.64%de la votación, frente al 38.67% del

E pri quenocompitióparaese cargoenalianzaconelPartidoVerdeEco-logistadeMéxico(pvem),porloquesu candidataAngélica del SocorroAraujoLarallegaráalaCámaraAltaensucalidaddeprimeraminoría.DeloscincodistritosfederalesubicadosenYucatán, el pri venció en cuatro,los ubicados en Mérida (3º),Ticul,ValladolidyProgreso,entantoqueelPartidoAcciónNacional(pan)obtuvoeltriunfoenel4º,concabeceraenlacapital(ife,2012).

RolandoZapataBello,abanderadopriístaydelospartidosVerdeySocial-demócrata(psd),ganólagubernaturaconmásde530milvotos,100milmásqueelcandidatopanistaJoaquínDíazMena.AEricVillanuevaMukulyOliviaGuzmán, aspirantes de la coalición

septiembre-octubre, 2012

* Licenciada en Sociología por la Uni-versidadAutónoma Metropolitana, UnidadAzcapotzalco.

**EgresadodelaLicenciaturaenDerechopor la Universidad NacionalAutónoma deMéxico.

Yucatán: fragmentos de un cuaderno manchado de votos

El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.WinstonChurchill

Page 71: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados70

MovimientoProgresista(mp)yNuevaAlianza(na),respec-tivamente,lescorrespondióunpapeltestimonial.Dequincedistritoselectoraleslocales,elpriresultóvencedoren11,entantoqueelpanhizolopropioencuatro,todoselloslocalizadosenlacapital.Elpriconsiguió64ayuntamientos,elpan,36,elmp,coaliciónintegradaporelPartidodelaRevoluciónDemocrática(prd),elPartidodelTrabajo(pt)yelMovimientoCiudadano(mc),5,yNuevaAlianza(na),1.El triunfoenMéridacorrespondióalpan,al igualqueenotrosmunicipiosimportantescomoUmányChemax.Hunucmá,Kanasín,Motul,Progreso,Tekax,Ticul,TizimínyValladolid,fueronloslugaresdondeelpriísmoalcanzósusprincipalesvictorias(ipepac,2012).

Alolargodelpresentetrabajoanalizaremoslassendasquerecorrieronvencedoresyderrotados,aligualquelasposiblescausasyefectosdelosresultadoselectoralesdel1de julio.Lamaneraenque la izquierdayucatecasevecondenadaalamarginalidadporlosviciosquearrastra;elprotagonismopresidencialyelnuloaprendizajedelpanismorespectodesuderrotaen2007;cómoesqueelpri,peseanoobteneruntriunfocompleto,seconsolidacomolafuerzahegemónicaenlaentidad.

La izquierda: la senda del perdedor

Yucatán es un referente dentro de la tradición liberalmexicana.Laconstituciónsecesionistadeaquellaentidad,promulgadaen1841, inscribióen su texto innovacionescomo el establecimiento de un congreso bicameral, laelecciónpopulardirectadediputadosysenadores,unré-gimenderesponsabilidadesparalosfuncionariospúblicos,eljuiciodeamparo,elrestablecimientodelrégimenfederalylasupresióndelfueromilitar,asícomolaslibertadesdecultoydeprensa,loquehizodedichoordenamientountextoprogresista(Capetillo,2001).

SalvadorAlvaradoyFelipeCarrilloPuerto,goberna-doresentre1915y1917,y1922y1924,respectivamente,aplicaronunprogramadereformassocialesqueabarcóelotorgamientodeeducaciónuniversal,gratuita,obligatoriaylaica,conelconsecuenteestablecimientodeescuelasybi-bliotecas;laincorporacióndelasmujeresenlavidapública;elestablecimientodeldivorcio;laemancipacióndelosjor-nalerosendeudados;elcontroldelmercadohenequenero;laregulacióndecultos,ylaentregadetierrasalospueblosindígenas.CarrilloPuertollevóacaboladotacióndemilesdehectáreasentreloscampesinos,apoyólacreacióndeligasfeministasyobreras,creólaUniversidadNacionaldelSureste,hoyAutónomadeYucatán(uay),promovióelres-

catedelpatrimonioarqueológicodelaentidadyfomentólaconstruccióndecaminos.

Apesardeesaherencia, la izquierdaconstituyeunareferenciamarginaldentrodelapolíticayucateca,talycomolodemuestranlosporcentajesdevotaciónobtenidosparaelCongresolocalporesapartedelespectroideológicodurantelosúltimoscomicios.

Tabla 1 Porcentajes de votación obtenidos

por la izquierda yucateca (1998-2012)

Partido 1998 2001 2004 2007 2010 2012

prd 8.0 3.63 5.77 2.66 3.36 5.22pt 0.80 0.54 0.85 N/Pa 1.24 1.09

mca N/P 0.62 0.63 3.21 0.56 0.56psdc N/P N/P N/P 0.15 N/P 0.20

Nota.N/P:noparticipó.aAntesConvergencia.bAntes Democracia Social y PartidoAlternativa Socialdemócrata yCampesina.Fuente: Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciu-dadana del Estado deYucatán <http://www.ipepac.org.mx/index.php?modulo=resultados-electorales>.

AunquelaaportacióndevotosotorgadaporYucatánaloscandidatospresidencialesdelaizquierdarayaenlomarginal, debe resaltarse que la figura de Andrés Manuel LópezObrador(AMLO)hapodidoconsolidarse.MientrasCuauhtémocCárdenas,candidatodelaAlianzaporMéxicoenel2000obtuvoun3.9%delavotaciónenelestado,elaspirantetabasqueñoconsiguióun15.86%en2006ycasiel17%en2012(ife,2012).

UncasoaparteloeseldelPartidoSocialdemócrata,herederopolíticodeotrasagrupaciones,comoAlternativaSocialdemócratayDemocraciaSocial,cuyosabanderados,PatriciaMercadoyGilbertoRincónGallardo,obtuvieronenYucatánresultadosdecepcionantesen2006y2000:1.64y0.61%,respectivamente.

TraslacapturadeladirigencianacionaldeesteinstitutoporJorgeCarlosDíazCuervoenel2008,dichaagrupación,marginadadelascompetenciasfederales,haoptadoporaliarseconelpriendiversoscomicioslocales,siendoesteelcasodeYucatán.Diluidasuidentidad,lossocialdemócratassehanreafirmado como un partido “escoba”.Aunquemínima sucontribuciónparalavictoriadeRolandoZapata,tansólo800votos,seguramenteesperaránqueéstasearecompensada.

Enelcasodelprd,laorganizacióndeizquierdaquecuentaconunamayorpresenciaenYucatán,sondiversoslosfactoresque influyen para su permanente fracaso en esa entidad.

Page 72: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 71

Dicho partido se ha conservado a nivel nacional como una opción que ha roto el bipartidismo pri-pan, y tras las elecciones del 1 de julio de 2012, se ubica junto con sus aliados pt y mc como la segunda fuerza política. A pesar de estos logros, lo cierto es que el futuro del perredismo seguirá siendo incierto, hasta en tanto no resuelva sus principales problemas y contradicciones: la composición abigarrada de sus corrientes, la corrupción de muchos de sus dirigentes, el desapego a su normatividad interna, su dependencia hacia los liderazgos carismáticos, la nula formación de la militancia, la pérdida de identidad deriva-da de la constante inclusión de cuadros provenientes del priísmo, la recurrencia en las prácticas clientelares, el escaso acercamiento con la clase media, la falta de una estrategia legislativa en los congresos, el distanciamiento con los intelectuales, la falta de compromiso con las causas de las minorías y demás etcéteras.

La fuerza del perredismo en los estados se encuentra focalizada en el centro y el sur del país, pero con una pre-sencia mínima en diecisiete estados. Dicha situación, de acuerdo con un documento interno dado a conocer en el 2009, sería consecuencia de estrategias erróneas, razón por la cual se conformó en ese momento una comisión especial que se enfocaría sólo a estas entidades, principalmente del norte del país, para destinar mayores recursos que permitieran un crecimiento en las preferencias (Padilla, 23 de marzo de 2009).

A más de tres años de la elaboración del texto de referencia, el prd sigue siendo una fuerza secundaria en trece entidades federativas, a saber: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Yucatán (ife, 2012). En el caso concreto de esta última entidad, varios de los problemas que aquejan a la izquierda y al perredismo en particular se hicieron evidentes a lo largo del proceso electoral.

A Martín García Lizama se le consideraba un seguidor de López Obrador desde 2006, así como un puente con un sector de la iniciativa privada distanciado de la gober-nadora Ivonne Ortega Pacheco. Quien fuera secretario de gobierno durante la gestión de Graciliano Alpuche Pinzón, senador y diputado local por el pri, fue apoyado por Manuel Camacho Solís, el mc y la corriente denominada Alternativa Democrática Nacional para obtener la candidatura de la izquierda. Sin embargo, y de acuerdo con la encuesta reali-zada por la consultoría Buro de Marketing Quali Think, del 2 al 4 de marzo, García Lizama sólo contaba con el 5.39% de las preferencias (Noticias de Yucatán, 2012).

Fiel a su forma de procesar sus conflictos, el prd ins-cribió dos candidaturas a la gubernatura ante el Instituto de Procesos Electorales y Participación Ciudadana de Yucatán (ipepac), una avalada por la dirigencia estatal y la otra por la nacional. Una a favor de García Lizama y la otra de Eric Villanueva Mukul, miembro de la corriente Nueva Izquierda (ni), economista egresado de la uay, catedrático y funcionario de dicha institución. Líder de la Cámara de Diputados en 2003, Villanueva se registró en 2006 como precandidato al mismo cargo, perdiendo ante el comediante Héctor Herrera, Cholo.

Finalmente, el ipepac decidió otorgar el registro a Villanueva, ante las amenazas de los otros partidos del mp en el sentido de impugnar dicha decisión.

La amenaza de división no fue el único obstáculo al que se enfrentó el perredismo. Durante la disputa por la candidatura al gobierno del estado, el ipepac se negó a entregar al prd las prerrogativas que le correspondían, lo que significó un freno a las actividades de dicho partido. Una vez regularizada la ministración de los recursos, se denunció que éstos no llegaban a los candidatos e, incluso, que se condicionaba la entrega de éstos a cambio de que los abanderados se adscribieran a la corriente del dirigente estatal (“30 candidatos del prd…”, 2012).

Felipe Hervé España, candidato del prd a diputado local por el IV Distrito, renunció a sus aspiraciones tras acusar irregularidades en el proceso electoral y componendas, no sin antes denunciar que los grupos que encabezan Villanueva Mukul y el ex dirigente estatal Eduardo Sobrino Sierra libra-ban una batalla por controlar los recursos del partido.

Tras la gira de AMLO a la entidad en marzo, se anun-ció la tregua entre las corrientes y también se oficializó la candidatura de la pintora María Teresa Loret de Mola Vadillo a la alcaldía de Mérida, en sustitución de Elizabeth Fuente López, quien había sido postulada por el grupo del dirigente estatal perredista David Barrera Zavala y, pese a que ya había rendido protesta, fue sacada de la contienda, tal vez por no contar con el aval de la dirigencia nacional del sol azteca, tal y como ocurrió con García Lizama, lo que supuso una victoria de Villanueva y ni en la entidad (Santana, 27 de abril de 2012).

Loret de Mola Vadillo es hija del ex gobernador priísta Carlos Loret de Mola Medíz, tía del conductor de no-ticias Carlos Loret de Mola y ha denunciado a nombre de la agrupación “Ciudadanos por la Legalidad” casos de tortura, violaciones a los derechos humanos y levantones ante diversas instancias judiciales. No conseguiría más que un 5% de votos.

Page 73: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados72

Incapaz de remontar el desprestigio de su partido1, después de un tormentoso proceso interno, con recursos económicos paupérrimos y una historia cargada de fracasos, lo cierto es que la pretensión expresada por Villanueva en el sentido de romper el bipartadismo pri-pan no pasó de ser un buen deseo, ya que el porcentaje de votos obtenidos por el mp no pasó de un 5%. A toro pasado podría decirse que la única victoria del candidato de la izquierda consistió en posicionar a su corriente dentro del estado.

Retomar la tradición histórica liberal será la principal tarea de la izquierda yucateca durante los siguientes años, para lo cual deberá procesar mejor sus conflictos internos, forjarse una identidad propia alejada del pragmatismo que la ha carac-terizado, consolidar la unidad entre sus miembros, promover la generación de nuevos liderazgos, distinguirse en el desempeño de los espacios ganados, añadir un ingrediente de moralidad que le permita recomponer su imagen pública y, sobre todo, presentar un verdadero programa político de izquierda que le permita diferenciarse de sus adversarios. Fracturar la supre-macía pri-pan suena complejo, pero no imposible.

El pan: la ausencia del héroe

La elección de Yucatán en 2007 fue la primera en el sexenio de Felipe Calderón y el anticipo de lo que sería un pe-riodo de continuas derrotas para su partido, aun cuando al inicio del proceso existían elementos para suponer que esta contienda se convertiría en una victoria para su gobierno, esto debido a que dicha entidad le otorgó un importante número de votos, tanto en la elección interna de su par-tido como en los comicios del 2 de julio de 2006, por lo que era lógico suponer que en condiciones más favorables para Acción Nacional, teniéndolo como Presidente de la República, ratificaría los triunfos obtenidos en procesos anteriores (Romero & Balderas, 2007: 80).

Tal fue el empeño de Calderón por convertirse en el gran elector de la competencia interna del 2007 que según el ex dirigente panista Manuel Espino, el propio Presidente le habría sugerido la idea de bajar de la contienda a Ana Rosa Payán, ex alcaldesa de Mérida, por lo que le propuso a Espino que le ofreciera a la aspirante tomar una subse-cretaría de Estado o una dirección general, a lo que éste se negó (Scherer, 2012). Cierta o no la especie, Payán impugnó

la elección, argumentando tener pruebas de la existencia de un fraude a favor de Xavier Abreu.

Finalmente, Abreu fue designado como candidato del pan a la gubernatura, pero el resultado devino en desastre, ya que éste fue derrotado por la priísta Ivonne Ortega, mientras que Payán fracasó bajo las siglas del pt y Convergencia.

A pesar de que la derrota debió haber calado en el ánimo presidencial, lo cierto es que las lecciones dejadas no parecen haber sido aprendidas por el titular del Ejecutivo, y en especial por sus aliados más cercanos, concretamente, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada.

Para 2012, Joaquín Díaz Mena fue el triunfador de la contienda interna una vez que la Comisión de Elecciones del pan estatal rechazó las solicitudes de Ana Rosa Payán, Antonio Ongay Lara y Alfredo Rodríguez y Pacheco, enfren-tándose a Sofía Castro, aliada del precandidato presidencial Ernesto Cordero.

Hijo de Álvaro Díaz López, ex alcalde de San Felipe por el pri, Díaz Mena inició su carrera en el pri, pero tras ser “vetado” en 1998 y 2001 para competir por la alcaldía que gobernó su padre, decidió afiliarse al pan.

Según sus propias palabras, Díaz Mena se desempeñó como pescador, auxiliar de buzos, pulpero, mesero, profesor de inglés, instructor de guitarra y vendedor de materiales para construcción, antes de laborar como profesor de tele-secundaria, gerente de alimentos, y telefonista. Tras graduarse en Administración Turística en el Instituto Tecnológico de Mérida, cursó una maestría en Administración Pública y Go-bierno en la Universidad Anáhuac-Mayab. Como parte de su trayectoria política fue alcalde de San Felipe, diputado estatal y federal y delegado de la sep (“Díaz Mena, entre…”, 2012).

Para la primera semana de febrero, Díaz Mena ganó la elección interna de su partido con un poco más del 50% de los votos, resultado que fue aceptado por Sofía Castro, aun cuando el camino a la candidatura no estuvo exento de dificultades.

Los detractores de Díaz Mena señalaron su falta de arraigo entre los electores y que detrás de él estaba Patricio Patrón, especie esta última que podría tener visos de certeza si tomamos en consideración que en octubre de 2011, éste primero se vio envuelto en un escándalo tras darse a conocer un audio en el cual se le escucha diciendo que no quería ser candidato a gobernador por su falta de experiencia y de po-pularidad, pero que fue obligado a hacer su precampaña por órdenes del ex gobernador y el dirigente panista local, Hugo Sánchez Camargo (Hernández, 28 de febrero de 2012).

Desde septiembre de 2011 se vino presentando un conflicto entre el ex gobernador Patrón y la senadora

1 De acuerdo con una encuesta de las empresas Buró de Marketing Político scp y Qualithink, el prd encabezaba hasta mayo el voto negativo, ya que 31.6% de los encuestados en el estado de Yucatán no votarían nunca por ese partido. Recuperado de <http://www.qualithink.com/son-deo_electoral_febrero.pdf>.

Page 74: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 73

Beatriz Zavala, quien ambicionaba para sí o para alguien de su grupo la gubernatura del estado (Castro, entre ellos) pleito en medio del cual se dio a conocer el audio ya mencionado.

Una muestra de que la confrontación entre estos personajes era real y que no estaba del todo resuelta lo fue la intervención de Josefina Vázquez Mota durante una reunión con organizaciones civiles en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Yucatán, donde se dirigió a Sofía Castro y le expresó que “sólo la unidad le dará la victoria al pan, que no hay tiempo para la desunión, por el contrario, hay que construir, pues está en juego la nación”. Atento al mensaje de la candidata, el propio Díaz Mena invitó a Ana Rosa Payán a ser su coordinadora de campaña en Mérida, cargo que la ex panista aceptó.

Para el mes de mayo, y motivado por su nulo avance en las encuestas, Díaz hizo uso de un discurso agresivo en con-tra de la gobernadora, a quien acusó de hacer proselitismo y de obligar a hacer lo propio a los burócratas del estado. Asimismo, también divulgó que un grupo de hombres había estado vigilando a su familia con el fin de intimidarlo.

Díaz advirtió que la próxima administración tendría menos dinero disponible para aplicar debido a que Yucatán está entre los primeros ocho estados del país con mayor crecimiento de su deuda durante el primer trimestre de 2012, en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el monto de la deuda ascendería en ese mo-mento a unos 2 mil 485.4 mdp. En este lapso la deuda se habría incrementado un 35.88% (Tzuc, 25 de mayo de 2012).

De igual forma, denunció que mientras durante el gobierno priísta se habían derrochado más de 140 mdp y que en el mismo periodo la pobreza se había incrementado. Con base en un estudio del Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indicó que Yucatán pasó de la posición nueve, al cuarto lugar con mayor pobreza en el país, sólo detrás del Estado de México, Veracruz y Jalisco (Rodríguez, 29 de marzo de 2012).

Durante el Primer Foro Ciudadano, Joaquín Díaz advirtió que en Yucatán se perfilaba un caso similar al de Coahuila, “Va haber un moreirazo”, expresó al referirse al incremento de la deuda estatal que de unos 750 mdp en 2007 llegaría, según estimó, a más 10 mmdp a fines del 2012 (Tzuc, 7 de junio de 2012).

Las malas noticias continuaron. Un grupo de más de 600 panistas, encabezados por Orlando Pérez Moguel, se sumaron a la candidatura de los priístas Rolando Zapata Bello y Nerio Torres Arcila (“Se suman panistas…”, 2012).

Tal llegó a ser el estado de cosas, que Patricio Patrón tuvo que dejar atrás sus declaraciones en el sentido de que Joa-quín Díaz no era su candidato e hizo acto de presencia en varios actos de campaña del aspirante blanquiazul.

Una vez conocidos los resultados de la jornada elec-toral, Díaz admitió que los resultados de los comicios no le fueron favorables, pero advirtió sobre la existencia de anomalías en el conteo de los votos.

Tres días después de las votaciones, militantes panistas inconformes tomaron las oficinas del Consejo Distrital local en Tizimín como protesta contra los resultados que favorecieron al pri que, de confirmar su triunfo, sustituiría al blanquiazul en esa alcaldía.

Díaz Mena solicitó la anulación de la votación estatal y dio inicio a una gira para agradecer los votos recibidos y denunciar las supuestas irregularidades. La frustración del panismo yucateco frente a una elección que no le trajo los resultados esperados fue hecha patente tanto por el candidato derrotado, como por la dirigencia nacional (pan, 7 de julio de 2012). Afirmó Díaz:

Hemos impugnado la elección a gobernador de Yucatán porque no fue ni limpia ni ejemplar como la han calificado algunos, incluido el árbitro electoral, que de principio a fin mostró total parcialidad hacia el pri y cuya ratificación apresurada de sus consejeros nos confirma que quien debía vigilar imparcialmente la elección estuvo siempre cuidando los intereses del partido en el gobierno (pan, 15 de julio, 2012).

Juan Manuel Oliva Ramírez, Secretario General Adjunto de Elecciones del pan preguntó: “¿qué hace el organismo electoral de Yucatán que ante sus narices realizan actos anticipados de campaña? Hay cosas que el deber obliga y la autoridad y el pri permitieron violentar la ley electoral, ese elemento bastaría para decir que la jornada fue manejada por el pri” (“Ni me vendo…”, 2012).

Ambas acusaciones resultan coincidentes en su intento por adjudicar al árbitro electoral un papel preponderante en el resultado final de la contienda. Sin embargo, debemos recordar que el panismo aprobó la estructura y atribuciones de la referida autoridad comicial y sólo impugnó la designa-ción de dos de los consejeros designados en el año 2010.

En mayo de 2006, todos los partidos políticos represen-tados en el Congreso del Estado formularon una iniciativa tendiente a desaparecer al Instituto Estatal Electoral de Yucatán (ieey), para ser sustituido por el ipepac, reducir el número de los servidores públicos que lo integraban

Page 75: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados74

En síntesis, el debate planteado por los panistas en rela-ción con la parcialidad del ipepac llegó a destiempo, toda vez que las reformas constitucionales que dieron como resultado la desaparición del ieey y la creación del ipepac, así como la designación de los nuevos consejeros contaron con el aval de la bancada blanquiazul, al igual que la convocatoria y las reglas expedidas para la renovación del instituto, por lo que no re-sulta congruente dolerse de la actuación de un árbitro cuya existencia, funciones e integración original gozó de la anuencia del blanquiazul, salvo en lo relativo a uno de sus miembros.

En todo caso, habría que acusar al panismo de no ser acucioso al momento de avalar la renovación del ipepac en el 2010, toda vez que el acuerdo que contenía las reglas para la elección de los consejeros electorales contemplaba la posibilidad de citar a comparecer ante el Congreso a los funcionarios que buscaran su reelección, mas no establecía ese mismo requisito para quienes fueran designados por primera ocasión, situación que redundó en detrimento de la transparencia con que deben conducirse esta clase de procesos, pues no hubo la posibilidad de examinar a los candidatos públicamente. Empero, tal circunstancia no basta para acreditar la parcialidad del árbitro.

La derrota significa para el panismo un dèja vu respecto de la elección del 2007, que viene como consecuencia de tener una estructura atrapada por los mismos operadores que fueron vencidos cinco años atrás; un candidato escéptico ante sus propias posibilidades y que sólo garantizó el control de la estructura por parte de su grupo, así como una con-frontación entre corrientes que no acaba de resolverse.

El reto para el panismo durante los próximos años con-sistirá en retomar su papel como opción real de gobierno, utilizando para ello los espacios legislativos y los ayunta-mientos ganados, sobre todo Mérida, que podría convertirse en el ariete que rompa la supremacía tricolor.

El pri: lo importante es saber atravesar el fuego

El gobierno de Ivonne Ortega fue calificado por la oposición como una administración corrupta, opaca y con ausencia de obras y medidas para la población desfavorecida. Algunas de las críticas versaron sobre las obras realizadas en el centro de la ciudad, en la Plaza Grande, los parques Hidalgo y de la Madre y el Museo del Mundo Maya.

Otro hecho que marcó la administración de la goberna-dora Pacheco fue su enfrentamiento con la iniciativa privada, que no perdió la oportunidad para criticarla y acercarse a otras formaciones políticas.

y establecer la posibilidad de instaurar juicio político en contra de los consejeros ciudadanos.

A través de dicha enmienda, los legisladores decidieron sustituir a la totalidad de los consejeros del ieey, así como también empatar las elecciones locales con las federales, por lo que el ejecutivo estatal elegido en 2007 sólo gobernaría cinco años y medio en vez de seis, periodo éste último que sería nuevamente aplicable a partir de la elección para el gobernador de 20122.

Tales reformas fueron diseñadas y aprobadas durante el último año de gobierno de Patricio Patrón y obedecieron a la necesidad de sacar de la crisis en que se encontraba el ieey, como consecuencia de las disputas entre los consejeros y las recurrentes acusaciones sobre corrupción. De acuerdo con información periodística, Rossana Rivera Palmero, la consejera presidenta, habría permitido un desfalco de 5 mdp, mientras que los otros seis consejeros (Landy Mendoza, Ge-rardo Herrera, Mario Leal, Carlos Pech, Sergio Lara y Pedro Uc) habrían gastado dinero del erario en preservativos, ropa íntima de mujer y centros nocturnos. El diputado panista Jorge Puga Rubio afirmó: ‘’estamos preparados para funda-mentar nuestra petición de destitución debido a la ineptitud e intolerancia de los mismos funcionarios […] Los consejeros del ieey lograron unir a todos, hasta a los 25 diputados, pero en su contra’’ (Boffil, 10 de mayo de 2006).

Una vez aprobadas por unanimidad las reformas, el 25 de julio de 2006 el Congreso designó por mayoría y tomó protesta a los cinco nuevos consejeros, Fernando Bolio Vales, Ariel Aldecua Kuk, Néstor Santín Velázquez, Sergio Martínez Gamboa y Lissette Cetz Canché, siendo de se-ñalarse que la única objeción corrió a cargo de la diputada panista Silvia López Escoffié, por el nombramiento de Santín, quien se había desempeñado como presidente estatal del prd (Boffil, 26 de julio de 2006).

En octubre de 2010 tuvo lugar la renovación parcial del ipepac, ratificándose en su cargo a la consejera Lissette Cetz y negándosele esa misma posibilidad a Carlos Joaquín de los Santos Aguilar, quien se había conservado como suplente de Sergio Martínez Gamboa hasta la renuncia de éste en diciembre de 2009, tras lo cual fueron designados tres nuevos consejeros: José Antonio Gabriel Martínez Magaña como titu-lar, al igual que Marcelo Marrufo Martínez y Carlos Fernando Pavón Durán, suplentes, gracias a los 19 votos favorables del pri, prd y pvem, contra los seis de la bancada del pan.

2 Artículos Tercero a Octavo Transitorios del Decreto 677 de reformas a la Constitución Política del Estado de Yucatán, publicado en el Diario Oficial de Yucatán del 24 de mayo de 2006.

Page 76: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 75

En su discurso de toma de protesta como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Caamal Burgos cuestionó cuál era la necesidad de contratar multimillonarios créditos que no se requerían. Días más tarde señaló que hubo un gasto desmedido en la promoción de imagen de la gobernadora y calificó a su gobierno como un quinquenio perdido.

Jorge Manzanilla Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida consideró como un contrasentido de la gobernadora echar a andar la construcción de tres hospitales en la recta final de su administración, cuando desde 2007 no se pusieron en operación los de Valladolid y Tekax (“Los pps…”, 2012).

El Consejo Coordinador Empresarial (cce) organizó un debate entre los aspirantes a la gubernatura y la ausencia del aspirante priísta provocó molestia entre los jerarcas de la iniciativa privada.

El diferendo de la gobernadora con el empresariado provocó que la oposición en el estado tendiera puentes con este sector. Al precandidato perredista Martín García Liza-ma se le consideraba un hombre cercano al sector privado. La agrupación Actúa por Yucatán, apoyada por la iniciativa privada, buscó posicionar a algunos de sus miembros como candidatos a diputados locales por el mp y la Coparmex sostuvo una reunión con AMLO en Mérida.

En marzo, la gobernadora viajó a Francia y los empre-sarios se dijeron excluidos del periplo. El presidente del cce lamentó que con la omisión se haya perdido la opor-tunidad de tener un acercamiento y promover negocios en materia de comercio, servicios y turismo con sus pares europeos, mientras que el líder de la Canaco-Servytur, in-dicó que nunca recibieron la invitación para participar en la misión y por lo tanto desconocían la agenda de trabajo y los objetivos del viaje (“No al turismo…”, 2012).

No debe olvidarse que la renovación del ipepac en 2010 trajo consigo la no reelección del consejero Carlos de los Santos, ya que los diputados pusieron en duda su capacidad profesional, aunque no debe pasar inadvertido el hecho de que este funcionario prestó sus servicios en la Coparmex lo que, en medio de ese ambiente de confrontación, podría haberle costado la permanencia en el puesto.

A pesar de los ataques recibidos, lo cierto es que la vic-toria del priísmo en la gubernatura se explica por la tersura con que fue procesada la elección del abanderado.

El 17 de noviembre de 2011, el Comité Ejecutivo Na-cional (cen) del pri citó a los pretendientes a la gubernatura del estado a una reunión en el recinto de ese partido para darles a conocer el método que usaría el tricolor para

designar a sus candidatos a dichos puestos. A dicha reunión asistieron los aspirantes priístas a la gubernatura, Angélica Araujo Lara, a quien se consideraba la favorita de la go-bernadora Ortega, los diputados federales Felipe Cervera Hernández, Jorge Carlos Ramírez Marín, Rolando Zapata Bello y el senador Cleominio Zoreda Novelo. Humberto Moreira Valdés, líder nacional tricolor, les hizo saber que se realizarían diversos sondeos de opinión para saber quién se encontraba mejor calificado y una vez realizados dichos ejercicios, los aspirantes serían convocados nuevamente para darles a conocer los resultados. Todos los asistentes a la junta se comprometieron a aceptar este método.

El 14 de diciembre de 2011 Rolando Zapata Bello fue designado candidato de unidad priísta. El acuerdo se decidió en una reunión en la sede del cen, encabezada por el nuevo dirigente, Pedro Joaquín Coldwell, y donde estuvieron pre-sentes Angélica Araujo, Felipe Cervera, Jorge Carlos Ramírez Marín, Cleominio Zoreda y el diputado federal Erick Rubio Barthell, quienes acordaron apoyar a Zapata.

En la reunión también participaron la secretaria general del pri, Cristina Díaz Salazar; el secretario de operación política, Miguel Osorio Chong; el dirigente de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Populares, Emilio Gamboa Patrón, y el presidente del Comité Directivo Estatal en Yucatán, Luis Hevia Jiménez.

Independientemente de lo que hayan señalado los sondeos de opinión, lo cierto es que la decisión por Zapata pudo deberse a tres razones: era un candidato menos vul-nerable que la alcaldesa meridana, contaba con cualidades como operador político desde su paso por la administración pública estatal y gozaba de los amarres suficientes entre la clase política priísta.

Cuando hablamos de la experiencia y las relaciones de Zapata, nos referimos a que éste se desempeñó como Director Jurídico, Oficial Mayor y Secretario de Gobierno durante los gobiernos de Dulce María Sauri, Víctor Cer-vera Pacheco e Ivonne Ortega, respectivamente; siendo elegido diputado local en 1998 y 2004, así como diputado federal en 2009, acompañándolo como suplente Daniel Granja Peniche, hijo del ex gobernador Federico Granja Ricalde.

Resuelta la contienda interna, el pri decidió dar mues-tras de unidad en torno a su candidato. El 3 de enero de 2012 el entonces precandidato Enrique Peña Nieto durante un acto en el estadio Kukulkán ofreció su apoyo a Zapata Bello. Diez días después, Peña acudió nuevamente a Mérida, donde clausuró la séptima Asamblea Nacional del Frente Juvenil Revolucionario.

Page 77: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados76

En marzo, Zapata rindió protesta ante miles de seguido-res, acompañado de Ivonne Ortega, Francisco Rojas, Emilio Gamboa, Angélica Araujo y Felipe Cervera. Ahí estuvieron también Nerio Torres Arcila, precandidato a la alcaldía, Jorge Carlos Ramírez, Cleominio Zoreda, Luis Hevia y Pedro Joaquín Coldwell.

Junio fue marcado por la realización de los debates entre los candidatos a la gubernatura, pero Zapata acudió única-mente al organizado por el ipepac, privilegiando las propuestas por sobre los ataques, mientras que los candidatos del pan y la izquierda se lanzaron sobre él, pero sin hacerle mella.

De acuerdo con una consulta realizada en el Diario de Yucatán, el 79% de los participantes consideraron como ganador a Zapata, el 18% dijo que Joaquín Díaz, seguido de Eric Villanueva con el 2%.

El movimiento #YoSoy132 y el cce organizaron sus propios ejercicios de diálogo. Al primero de ellos solamente asistieron los candidatos Díaz Mena y Villanueva Mukul y ambos candidatos se lanzaron en contra de la administra-ción de Ortega.

Una vez conocidos los resultados de la jornada elec-toral, quedó claro que la idea de empalmar las elecciones federales y locales había sido un éxito para el pri, aunque no rotundo, ya que al carro completo le habían robado un neumático. Derrotar por segunda ocasión en el sexenio al partido del presidente no era un logro menor, pero la pérdida de Mérida y el Senado frente al panismo dejaron un sabor de boca agridulce al priísmo.

En la capital, Vázquez Mota se alzó con la victoria y los dos distritos federales en disputa fueron repartidos entre pri y pan. De los siete distritos locales, tres fueron para el pri y cuatro para el pan. La lucha por el Senado fue resuelta a favor de los panistas y el ayuntamiento fue ganado por el candidato blanquiazul, Renán Barrera Concha.

Barrera venció por 201 mil votos contra 165 mil al candidato Nerio Torres Arcila, recuperando así la alcaldía que estaba en manos del priísmo. A pesar de que la ventaja del triunfador fue de sólo 4 puntos porcentuales, Torres no impugnó la elección.

El triunfo del panista resultó sorprendente, ya que la mayoría de las encuestas daban como seguro ganador a su oponente del pri. Más allá del asombro, la administración meridana saliente resultó sumamente vulnerable ante los ataques lanzados y eso pudo haberle asfaltado el camino al panismo para recuperar la capital.

Regidores panistas señalaron que las reservas del Ayun-tamiento alcanzaban los 54 mdp, cuando en años anteriores, esa cifra ascendía a los 100 mdp, al inicio del año. En el

Congreso local, la Comisión de Puntos Constitucionales dio entrada a la solicitud de juicio político contra la alcal-desa la cual fue promovida el 5 de enero de 2012 por el presidente de la Canaco, quien acusó a Araujo de fomentar al ambulantaje, demanda que sería rechazada (Redacción Informat-Yucatan, 5 de enero de 2012).

Jorge Caamal evaluó la actuación de la ex alcaldesa de Mérida y señaló lo siguiente:

Hoy tenemos a la que fue nuestra autoridad municipal, bus-cando otro puesto público y, de manera consecutiva, volvió a incumplir su promesa de concluir su mandato. ¿A qué se va a comprometer ahora? Pero, al igual que el gobierno del estado, la pregunta es ¿cómo deja las finanzas municipales y todos los proyectos y programas que se quedaron a medias y sin cumplir? ¿Por qué empeñó en realizar obras sin el con-senso de la ciudadanía que fue reprimida a golpes? ¿Por qué un concierto que dejó más dudas que beneficios? ¿Por qué el gobierno municipal, al igual que el estatal, se endeudó sin justificación? (“Discurso de Jorge Caamal…”, 2012).

A lo que Caamal se refería al hablar de golpes fue a los hechos registrados el 4 de julio de 2011, cuando opositores a la construcción de un paso vial en el Paseo de Montejo, alentados por la senadora panista Beatriz Zavala, fueron agredidos en la vía pública, acto del cual fueron responsa-bilizados Araujo y la gobernadora.

En marzo, un juzgado de distrito desechó un amparo en contra de la licencia indefinida de la alcaldesa, promovido por la activista Adelaida Salas Salazar.

Por su parte, Renán Barrera Concha venció en el pro-ceso interno panista a Beatriz Zavala, lo que se consideró una sorpresa. Nacido en 1979, regidor en Mérida a partir de 2007 y cercano a Patricio Patrón, Barrera se presentó como la sangre nueva del panismo. Legislador que se distinguió por su conservadurismo furibundo, afirmó que

la bancada del pan, pero yo en lo particular, no estamos de acuerdo en que Yucatán tenga la facultad de celebrar uniones entre homosexuales, ya que es inmoral, va contra nuestra propia naturaleza y, sobre todo, contra los desig-nios de Dios, que establece la unión del hombre con la mujer (Rodríguez, 15 de agosto de 2010).

Un factor importante para explicar el triunfo de Barrera en la contienda interna del pan lo es el hecho de que su contrincante, Zavala Peniche, ya había competido en 2010 por la alcaldía, siendo derrotada por Angélica Araujo, así

Page 78: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 77

como también por su protagonismo durante los sucesos en el Paseo Montejo y su continuo cambio de responsabili-dades durante el sexenio de Felipe Calderón (chapulinismo): senadora, secretaria de Desarrollo Social y secretaria de Relaciones Gubernamentales del cen panista.

Una vez posicionado dentro del panismo, Barrera se enfrentó al priísta Torres Arcila, quien ejerciera como director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán entre 2009 y 2011 y regidor en Mérida entre 2004 y 2007, así como diversas responsabilidades partidistas. Torres fue designado candi-dato de unidad por el pri, tras pactar con su adversario Mauricio Sahui Rivero ante la dirigencia estatal.

Tal vez la explicación para entender la derrota priís-ta en Mérida sea la falta de una estrategia por parte del tricolor para responder ante los duros cuestionamientos que le fueron lanzados a la alcaldesa y para recomponer la relación con el sector privado.

En relación con la elección para senadores, de acuer-do con el convenio de coalición suscrito por el pri y el pvem, ambos partidos acordaron presentar candidaturas conjuntas en diez estados de la República, entre las que no se encontraba Yucatán, por lo que cada una de estas agrupaciones compitió con sus propios cuadros.

El resultado favoreció a los panistas, quienes obtuvieron 417,738 votos, mientras los tricolores, 397,857, lo que trajo como consecuencia que por los priístas únicamente Araujo lograra acceder a la Cámara Alta como primera minoría. El que Felipe Cervera no alcanzara el cargo radica en el hecho de que el pvem registró una votación de 26,445 sufragios, mismos que, de haberse concretado la alianza y trasladado en su totalidad a la coalición, les habrían dado a los aliados una victoria por 7 mil votos.

Aunado a lo anterior, se presentó una incidencia de 62 mil votos nulos, muchos de los cuales, a decir de Sebastián Lerdo de Tejada, representante priísta ante el ife, fueron emitidos a favor del pri y el Verde, pues los electores marcaron en las boletas las casillas de ambos partidos, sin saber que no estaban coaligados. De resultar esto cierto, estaríamos frente a una falla en la estrategia de comunicación del tricolor, que no le hizo saber a sus simpatizantes el alcance de la alianza suscrita con los ecologistas (Cortés & García, 9 de julio de 2012).

Un hecho que caracterizó la elección yucateca fue la alta participación ciudadana, la cual se acercó al 70% a nivel estatal, pero que alcanzó porcentajes inusitados en zonas rurales. En municipios como Abalá, Acanceh, Bacá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Cenotillo, Chapab, Che-max, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Chumayel,

Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Dzan, Dzemul y Dzidzantún, entre otros, el número de votantes osciló en el 80%, pero en Chaksinkín, Chamkom, Chikindzonot, Dzilam de Bravo, Dzilam de González y Kaua, se podría decir que los ciuda-danos abarrotaron las urnas, pues el nivel de abstencionismo fue menor al 10% (ipepac, 2012).

Esta participación masiva y el resultado favorable para Enrique Peña Nieto en dichos municipios sirvieron a AMLO para apuntalar su teoría en el sentido de que la elección fue comprada por el priísmo a través del ofrecimiento de dádivas entre los electores más pobres. Sin embargo, las acusaciones vertidas por el candidato sólo se sustentan en datos anecdóticos que en su conjunto no contribuyen a apuntalar su dicho (Poniatowska et al., 2012: 35).

Si comprobar o no los dichos del candidato de la izquier-da resulta difícil en demasía, lo cierto es que en el caso de la elección meridana sí hubo un actor que promovió el voto de manera activa entre la ciudadanía: la iniciativa privada, que a través de pega de calcomanías y ofrecimiento de descuen-tos en comercios, ejecutó una campaña denominada “Sal a votar. Ponle sabor a la elección”. Incluso, Manzanilla Pérez y Caamal Burgos recorrieron las calles de la capital meridana repartiendo volantes. Después de la jornada electoral, ambos se congratularon por la alta participación registrada.

Si la izquierda se lamenta de que la alta votación en la zona rural yucateca fue promovida por el pri para favorecer sus intereses, entonces bien podrían sospechar los tricolores de una confabulación de los empresarios en su contra, quie-nes, al promover el voto, podrían haber orientado la decisión ciudadana a favor del panismo en Mérida, sobre todo si recor-damos el enfrentamiento de la gobernadora con la iniciativa privada. Establecer una relación fehaciente entre la promoción de los empresarios y el resultado a favor del blanquiazul en la capital, también es un hecho difícil de probar.

El pri se alzó con una victoria amplia en el estado, pero no lo es menos que el panismo, el cual alcanzó a rescatar algunos puestos de elección importantes desde donde puede relanzar su estrategia para reconquistar la entidad. El tricolor está obligado a consolidar su posición de partido mayoritario, pero sin que ello signifique dejar de compartir el poder con aquellos actores que también ocupan posi-ciones de representación popular. La recomposición de las relaciones con el sector privado deberá ser una de las tareas más importantes del próximo gobierno, así como la recuperación de la hegemonía en Mérida. Si la disciplina y la unidad le han rendido buenos frutos al tricolor, lo más lógico sería que siga haciendo uso de ambas herramientas para permanecer en el poder.

Page 79: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados78

Fuentes

“30 candidatos del prd denuncian irregularidades del dirigente estatal” (2012, 4 de junio). Yucatán ahora.com. Recuperado de <http://yucatanahora.com/noticias/30-candidatos-del-prd-denuncian-irregularidades-del-dirigente-estatal-23191> (consultado el 22 de julio de 2012).

“Díaz Mena, entre el pri y el pan” (2012). Recuperado de <http://www.yucatan.com.mx/20120227/nota-9/238974-entre-el-pri-y-el-pan.htm> (consultado el 24 de julio de 2012).

“Discurso de Jorge Caamal Burgos. Toma de Compromiso 2012-2013” (2012). Recuperado de <http://www.coparmexme-rica.org.mx/informacion_interior.php?sub_seccion=1> (consultado el 29 de julio de 2012).

“Los pps rápidos y desconocidos” (2012) Recuperado de <http://www.yucatan.com.mx/20120303/nota-9/241128-los-pps-rapidos-y-desconocidos.htm (consultado el 24 de julio de 2012).

“Ni me vendo, ni me rindo, dicen panistas” (2012, 7 de julio). Recuperado de <http://elecciones-yucatan.com-mx/index.php/2012/07/07/ni-me-vendo-ni-me-rindo-dicen-panisas/> (consultado el 23 de julio de 2012).

“No al turismo oficial. Los empresarios esperan resultados del viaje a Francia” (2012, 7 de marzo). Recuperado de <http://www.portaleconomico.com/nota.asp?clave=96428> (consultado el 27 de julio de 2012).

“¿Quién ganó el debate a la gubernatura de Yucatán?” (2012, 18 de junio). Recuperado de <http://yucatan.com.mx/merida/quien-gano-el-debate-entre-aspirantes-a-la-gubernatura-de-yucatan/>.

“Se suman panistas a las campañas del pri” (2012, 3 de junio). Re-cuperado de <http://yucatan.com.mx/merida/600-panista-se-suman-a-nerio-torres/> (consultado el 31 de julio de 2012).

Boffil, L. (2006, 10 de mayo). “Impulsarán reforma electoral en Yucatán”. Recuperado de <http://www.jornada.unam.mx/2006/05/10/index.php?section=estado&article=045nlest (consultado el 25 de julio de 2012).

Boffil, L. (2006, 26 de julio). “Rinden protesta los cinco nuevos con-sejeros electorales de Yucatán”. Recuperado de <http://www.jornada.unam.mx/2006/07/26/index.php?section=estados&article=038n3est (consultado el 26 de julio de 2012).

Capetillo, J. E. (2001). “La Constitución yucateca de 1841 y la reforma constitucional en las entidades federativas”. En Andrea Sánchez, F. J. de (coord.), Derecho Constitucional Estatal. Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República Mexicana (pp. 473-490). México: unam-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Cortés, N. y García, C. (2012, 9 de julio). “Debilita al priísmo alianza con pvem”. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/notas/858053.html> (consultado el 29 de julio de 2012).

Decreto 677 de reformas a la Constitución Política del Estado de Yucatán (2006, 24 de mayo). Diario Oficial de Yucatán.

Hernández Urías, F. (2012, 28 de febrero). “Yucatán: inicia sucesión con el pri a la cabeza y Ortega gastando fuerte”. Recuperado de <http://www.sin embargo.mx/28-02-2012/164304> (con-sultado el 30 de julio de 2012).

ife (2012). Programa de Resultados Preliminares. Disponible en <https://prep2012.ife.org.mx/prep/ESTADOS/PresidenteE-do31VPC.html>.

ipepac (2012). Programa de Resultados Preliminares. Disponible en <http://www.ipepac.org.mx/resultadosRegidores2012.php>.

Noticias de Yucatán. (2012). Recuperado de <htpp://noticasdeyuca-tan.blogspot.mx/2012/03/indecisos-la-baja.html> (consultado el 29 de agosto de 2012)

Padilla, L. (2009, 23 de marzo). “Nula presencia del prd en 17 estados”. Recuperado de <www.milenio.com/cdb/doc/impre-so/8549399> (consultado el 20 de julio de 2012).

pan Comité Directivo Estatal (2012, 7 de julio). “A limpiar la elec-ción de Yucatán”. Recuperado de <http://www.panyucatan.org.mx/noticias/ver/4543/a_limpiar_la_eleccion_de_yucatan.html (consultado el 27 de julio de 2012).

pan Comité Directivo Estatal (2012, 15 de julio). “Joaquín Díaz Mena pide la anulación de los comicios”. Recuperado de <http://www.panyucatan.org.mx/noticias/ver/4555/joa-quin_diaz_mena_pide_la_anulación_de_los_comicios.html> (consultado el 25 de julio de 2012).

Poniatowska, E., Taibo II, P. I., Díaz, H., Mejía, F., Vasconcelos, H., Martínez, S. et al. (2012). Fraude 2012. Recuperado de <http://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2012/07/folleto-Fraude-2012.pdf> consultado el 17 de agosto de 2012).

Redacción Informat-Yucatan (2012, 5 de enero). “Interpone Canaco nuevo juicio político contra Angélica Araujo”. Recuperado de <http://informatyucatan.com/?p=17447> (consultado el 29 de julio de 2012).

Rodríguez, Y. (2010, 15 de agosto). “Unión gay, contra designios de Dios: diputado”. Recuperado de <htpp://www.eluniversal.com.mx/notas/701803.html> (consultado el 26 de julio de 2012).

Rodríguez, Y. (2012, 29 de marzo). “Ofrece Zapata apoyo al cam-po”. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/esta-dos/86064.html> (consultado el 28 de julio de 2012).

Romero, M. A. y Balderas, R. (2007, noviembre-diciembre). “Yucatán: una derrota personal de Calderón” El Cotidiano, XXII (146).

Santana, R. (2012, 27 de abril). “Pactan tregua tribus perredistas de Yucatán”. Recuperado de <http://proceso.com.mx/?> (consultado el 20 de julio de 2012).

Scherer, J. (2012). Calderón de cuerpo entero. México: Grijalbo.Tzuc, P. D. (2012, 25 de mayo). “Prevén dificultades por deuda en Yuca-

tán”. Reforma. Recuperado de <http://www.reforma.com/libre/online07/preacceso/articulos/default.aspx?plazaconsulta=reforma&url=http://www.reforma.com/elecciones/articulo/658/1315918/&escobartura=true&dircobaertura=suplementos/estado&tipocob=2&urlredirect=http://www.reforma.com/elecciones/articulo/658/1315918/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=Suplementos/estados&TipoCob=2> (consultado el 27 de julio de 2012).

Tzuc, P. D. (2012, 7 de junio). “Advierten ‘moreirazo’ en Yuca-tán”. Reforma.com. Recuperado de <http://www.reforma.com/libre/online07/preacceso/articulos/defaults.aspx?plazaconsulta=reforma&url=http://www.reforma.com/elecciones/articulo/660/1319328/&urlredirect=http://www.reforma.com/elecciones/articulo/660/1219328/> (consultado el 26 de julio de 2012).

Page 80: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 79

Mónica Uribe Moreno*

osmopolitaycomplicada,conuna historia de casi ocho siglos, laciudaddeMéxicoesel centroneu-rálgico de las decisiones políticas yeconómicasdelpaís,ytambiéneselepicentrodelavidacultural.Paradóji-camente,unEstadonacionalqueeligióunaformafederalparaorganizarsenolograsuperarlosresabiosdelcentra-lismoimpuestoporlosvaivenesdelahistoria.

En términos electorales, el Dis-tritoFederaltieneunalógicadistintaalrestodelpaís.Eslaentidaddondela izquierda gana, con relativamente

La victoria electoral de Miguel Mancera en el Distrito Federal no tiene preceden-tes en términos de número de votos a favor de un candidato. Son varios los factores que la explican, independientemente de sus méritos personales: la gestión de sus predecesores al frente del Gobierno del Distrito Federal; el apoyo que encontró en esta misma gestión y de la izquierda en general a su candidatura; la proposición de políticas públicas de continuidad como promesas de campaña; la independencia pero afinidad de Mancera con respecto a la izquierda; la debilidad de las estructuras del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional en la capital; y el hecho de que ninguna de las candidatas opositoras –Beatriz Paredes, Isabel Miranda y Rosario Guerra– contó con el apoyo de sus partidos.

pocoesfuerzo,laJefaturadeGobierno,lasdelegacionespolíticasylasdiputa-cioneslocalesyfederales.Talvez,ellose debe a una opinión pública queconstruyeunaciudadaníaconvaloresmenostradicionalesqueenelrestodelpaísenalgunostemas.

Laseleccionesfederalesde2012transcurrieronenvueltasenunaseriede acontecimientos que denotabanuna voluntad ciudadana de cambiopolítico, después de casi doce añosdefallidasadministracionesfederalespanistas. La euforia y la esperanzavividas tras la salida pacífica del priyel advenimientodelpanenel go-biernofederalenelaño2000dieronpaulatinamente paso a la desazónprovocadaporlaimpericiadelaclasepolíticapanista.Lossucesosacaecidos

C entre2006y2012:ladudasobrelosresultadosdelaelecciónpresidencial,laguerracontraelcrimenorganizadoysuestelademuertos,laviolenciaim-peranteendiversasregionesdelpaís,lacrisiseconómicanacionalyglobal,losdesastresnaturales,laspandemias,eldesempleo,lasdiferentesmoviliza-ciones populares, etcétera, hicierondel proceso electoral una guerraencarnizada entre quienes deseabanmantenerelpoderatodacostaylaoposiciónquecontenderíacontodopara,unos,recuperarelpoderperdi-doenelaño2000y,otros,vengarlaafrentade2006.

Noobstante,enelDistritoFe-deral la historia es distinta, pues laizquierda se ha enseñoreado sobreelValledelAnáhuacdesde1997,sin

septiembre-octubre, 2012

* Politóloga. Maestra y Doctoranda enHistoria. Universidad Iberoamericana, CiudaddeMéxico.

Agradezco a Francisco Javier Martínez elapoyoparalaelaboracióndeesteartículo.

Elecciones en el Distrito Federal: una apuesta a lo seguro

Page 81: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados80

que el pri y el pan sean percibidos como verdaderasopcionesdegobierno,salvoen2006,conlacandidaturadeSantiagoCreel.Comosea,laciudaddeMéxicocuentacon libertadesy serviciosqueenel restodelpaís sondifícilesdeencontrary sedebena laobragubernativadeloscincoJefesdegobierno–treselectosydossusti-tutos–delprd.

Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles: el preludio

EltriunfodeCuauhtémocCárdenasenlaseleccionesde1997,conel48.1%delavotación,fueelprimerlogrorele-vantedelaizquierdadespuésde1988.ElprdganóporunaaplastantemayoríaenlasprimeraseleccionesparaJefedeGobiernodelDistritoFederal.MuyatrásquedaronAlfredo

delMazo,conel25%,yCarlosCastilloPeraza,conel15%(véaseTabla1).

Cárdenasestuvoalfrentedelgobiernocapitalinoapenasdosaños,antesdecontenderporterceraocasiónpor laPresidenciadelaRepública.Sumandatofuediscreto;eltemamáscandentedesugestiónfuelainvestigacióndelasesinato,enjuniode1999,delcomedianteFranciscoStanley.Enlopolítico,lomásrelevantefuelareformaquecreóunCódigoElectoraldelDistritoFederalyunInstitutoElectoral.

A fines de septiembre de 1999, Rosario Robles, secre-tariadeGobiernodelD.F.,sustituyóal ingenieroCárde-nas.LomásrecordadodelperiododelaprimeraJefadeGobiernoeslallamadaLey Roblesparaladespenalizacióndel abortoen la capital, propuestaqueencontró fuerteresistenciaporpartedelasiglesias–nosólolacatólica–ygruposconservadores.

Tabla 1Resultados electorales en el Distrito Federal (1997-2012)

1997 PAN PRI PRD PT PVEM PC PDM PPS

CarlosCastilloPeraza

AlfredodelMazo

CuauhtémocCárdenas

ViolaTrigo JorgeGonzález

Torres

PedroFerriz

BaltazarValadez

ManuelFer-nández

602,297 990,234 1,861,444 50,461 266,871 71,664 16,079 8,754

15.58% 25.59% 48.11% 1.30% 6.90% 1.85% 0.42% 0.23%

2000 PAN-PVEM PRI PRD PT Convergencia PSN PAS PCD PARM DS

SantiagoCreel JesúsSilva-Herzog

Flores

AndrésManuelLópezObrador MarceloEbrard

AlejandroOrdorica

TereVale

1,460,931 998,234 1,506,324 77,683 12,084 5,424 6,857 33,572 15,936 143,660

33.4% 22.8% 34.5% 1.8% 0.3% 0.1% 0.2% 0.8% 0.4% 3.3%

Más0.8%porcandidatocomún;obtuvoentotal37.7%

2006 PAN PRI-PVEM PRD-PT- Convergencia

PANAL PSD

DemetrioSodi BeatrizParedes

MarceloEbrard

AlbertoCinta GustavoJiménezPons

1,301,493 1,030,805 2,213,969 108,965 50,324

27.26% 21.59% 46.37% 2.28% 1.05%

Fuente:Elaboraciónpropiaconinformacióndeliedf(2012).

Page 82: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 81

El legado de AMLO

Tras una campaña interna exitosa, en la que remontó obstácu-los como la falta de residencia efectiva en el Distrito Federal y la dura guerra de sus contrincantes internos –Demetrio Sodi y Pablo Gómez–, Andrés Manuel López Obrador consiguió ser postulado por el prd para la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, cargo que ganó con el 37.7% de los votos (cuatro puntos por encima del panista Santiago Creel).

Desde el principio de su gestión, López Obrador inició una estrategia febril de comunicación social para contrastar sus diferencias con la administración federal panista. Las conferencias matutinas de prensa le permitieron configurar la agenda política general, de suerte que su figura empezó a ser conocida por todo el país.

Las prioridades de López Obrador como Jefe de Go-bierno se enfocaron al gasto público en infraestructura de comunicaciones y servicios y a una estrategia de política social de tipo keynesiano –a contracorriente de las políti-cas públicas federales– y dio especial énfasis al tema de la seguridad. El acento dado al gasto público generó críticas, sobre todo en lo referente a la viabilidad financiera de los programas y al clientelismo que podía ocasionar.

En materia de infraestructura de servicios, se realizaron un número importante de obras viales en distintos puntos de la ciudad, siendo la principal el segundo piso del Anillo Periférico. Esto llevó a cuestionar si el discurso de López Obrador acerca de “primero los pobres” era real, ya que las obras de infraestructura beneficiaron principalmente a las clases medias y altas.

En materia de política social, López Obrador impulsó la protección de adultos mayores mediante una pensión uni-versal, y en lo referente a salud, intentó generar un sistema de salud gratuito, alternativo al sistema federal. En cuanto a seguridad, propuso diversos programas de combate a la de-lincuencia; contrató los servicios de asesoría del ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, cuyo programa “Tolerancia Cero” contribuyó exitosamente a erradicar la violencia, la delincuencia y el robo de las calles neoyorkinas.

El desempeño de López Obrador generó las suspica-cias del gobierno federal, especialmente tras las elecciones intermedias de 2003, cuando sólo tres de los 30 distritos electorales de la capital quedaron en manos del pan y el resto fueron ganados por el prd; once de los 30 diputados plurinominales por la circunscripción que incluye a la capital eran del prd, lo que daba un total de 36 diputados perre-distas de 60 posibles por el Distrito Federal y la primera circunscripción. La debacle del pan en la capital era evidente,

y en términos de futuribles electorales, una mala señal de cara al 2006. Por ello resultaba estratégico para el panismo deprimir la intención de voto a favor del prd en el D.F.

En marzo de 2004 iniciaron los llamados videoescánda-los (Redacción de El Universal, 18 de agosto de 2006)1. En un primer momento, López Obrador trató de defender a su gente, pero dada la flagrancia, optó por dejar que la justicia se hiciese cargo. No obstante, acusó de dónde venía el golpe desde el inicio, señalando a Carlos Salinas de Gortari y a ciertos panistas, como Diego Fernández de Cevallos y Rafael Macedo de la Concha, como autores intelectuales (López Obrador, 2010), lo cual fue corroborado por el comandante Fidel Castro (La Jornada, 14 de agosto de 2010) y el propio Carlos Ahumada.

El segundo gran incidente en 2004 fue el linchamiento de tres policías federales por turbas enardecidas en Tláhuac, por lo cual Marcelo Ebrard, entonces secretario de Seguri-dad Pública del gdf, fue acusado de omisión y destituido por el presidente Fox, quien además removió al comisionado de la Policía Federal Preventiva (Ruiz et al., 7 de diciembre de 2004). Posteriormente, López Obrador nombró a Ebrard secretario de Desarrollo Social.

El tercer obstáculo, el más difícil para el entonces Jefe de Gobierno, fue el desafuero por el caso de El Encino, predio expropiado por el Departamento del Distrito Federal en 1989. La idea era privar a López Obrador de los derechos políticos pasivos, para evitar que se registrara como candi-dato presidencial2. El 22 de abril de 2005 el juez negó a la pgr la orden de presentación en contra de López Obrador debido a que éste no se encontraba detenido ni había orden de aprehensión en su contra. Dos días más tarde se realizó una marcha multitudinaria contra el desafuero; antes de finalizar abril, el procurador Macedo de la Concha renunció

1 El primer video fue sobre las actividades del secretario de Finanzas del gdf, Gustavo Ponce, en la casa de apuestas del Hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada. El segundo video mostraba las transacciones corruptas de René Bejarano, ya para entonces ex secretario particular de López Obrador, con el empresario Carlos Ahumada. Un tercer video mostraba a Carlos Imaz, ex líder del Consejo Estudiantil Universitario y entonces delegado en Tlalpan, recibiendo dinero de Ahumada, y había otro más, de Bejarano y Ahumada, negociando posiciones políticas en la delegación Álvaro Obregón.

2 Tras quince años de pleito, el dueño del predio ganó el amparo; la Suprema Corte de Justicia otorgó la suspensión definitiva de la expro-piación, obligando al gdf a frenar la construcción de una calle para el acceso a un hospital privado. López Obrador se negó a detener las obras y a devolver el predio. La pgr solicitó a la Cámara de Diputados retirar la inmunidad jurídica que asistía al Jefe de Gobierno. El 17 de abril de 2005, 360 diputados del pri y del pan votaron a favor del desafuero y 127 votos fueron en contra (véase también López Obrador, 2010).

Page 83: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados82

al cargo. La pgr desistió del caso el 4 de mayo, porque no se tenía una legislación aplicable al caso3.

Así, en julio de 2005, López Obrador inició su precampaña presidencial, habiendo sentado las bases de políticas públicas que le ganaron la aquiescencia ciudadana para él y sus suceso-res. El 2 de agosto de 2005, Alejandro Encinas fue designado Jefe de Gobierno del Distrito Federal por la Asamblea Le-gislativa del Distrito Federal, cargo que ejerció hasta el 4 de diciembre de 2006. Encinas continuó los proyectos de López Obrador y dio la cara en dos momentos álgidos: el plantón en Reforma y la toma de posesión de Felipe Calderón.

Las elecciones de 2006

Marcelo Ebrard renunció a su cargo a fines de 2005 para contender por la candidatura del prd a la Jefatura de Go-bierno contra Pablo Gómez, Demetrio Sodi y Jesús Ortega. A pesar de contar con el apoyo de una parte del prd, de sus simpatizantes en la capital y de López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas recordó el origen salinista-camachista de Ebrard y el papel que jugó en 1988 (Saúl, 5 de noviembre de 2005 y Cár-denas,14 de septiembre de 2006). No obstante, Ebrard ganó la candidatura en diciembre de 2005; compitió contra Demetrio Sodi, finalmente candidato del Partido Acción Nacional –con quien se enfrascó en una guerra de spots–; Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional; Alberto Cinta, del Partido Nueva Alianza; y Gustavo Jiménez Pons, del Alternativa Socialdemócrata y Campesina. La campaña de Ebrard estuvo articulada a la de López Obrador, del que aseguró sería su continuador (Miranda, 12 de octubre de 2010).

Ebrard ganó con el 47% de los votos, superando por 20 puntos a Sodi y por 26 a Beatriz Paredes. Tal resultado le permitió ser el único gobernador que se dio el lujo de no reconocer a Felipe Calderón como presidente legítimo, aunque nunca se negó a mantener el contacto institucional con el gobierno federal, especialmente durante la crisis sanitaria de la influenza ah1n1 en 2009.

El desempeño de Marcelo Ebrard

El nuevo Jefe de Gobierno mantuvo su promesa de continuar con las políticas implementadas por su antecesor en materia social; apoyó la aprobación de la despenalización del aborto –tema en el que López Obrador se mostró extremadamente cauteloso– y logró que, frente a los embates conservado-res, la Suprema Corte declarara la constitucionalidad de la nueva legislación. Ebrard llevó a cabo acciones encaminadas al control de la delincuencia organizada, el desalojo del ambulantaje, la ampliación del Metro, la construcción del segundo piso del Anillo Periférico de San Antonio hasta el Toreo y la introducción del Metrobús.

A diferencia de López Obrador, que no se siente a sus anchas en los temas internacionales, Marcelo Ebrard buscó incidir en el ámbito mundial. En 2009 fue electo presidente del World Mayors Council on Climate Change, a través del cual ha realizado foros de alcaldes en materia de cambio climáti-co (uno en 2010 y otro en 2011). Su actividad internacional le valió ser reconocido como “El Mejor Alcalde del Mundo” por el Proyecto World Mayor (“Marcelo Ebrard”, 2012).

Un tema controversial para Marcelo Ebrard fue la tra-gedia de la discoteca New’s Divine, donde nueve jóvenes y tres policías murieron a consecuencia de un operativo policiaco que impidió la salida de cientos de jóvenes del lugar (Sánchez, 26 de junio de 2008). El hecho, ocurrido el 20 de junio de 2008, provocó la salida del secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, y del Procurador de Justicia, Rodolfo Félix Cárdenas. Este último fue sustituido por Miguel Ángel Mancera.

Las elecciones intermedias de 2009

En 2009, la correlación de fuerzas cambió sustancialmente en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados. El pri ganó de manera aplastante, con 242 curules; el pan obtuvo 142 diputaciones y perdió la mayoría; el prd consiguió 63 espacios; el pvem, 22; el panal, 8; el pt, 14; y el Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), 6; hubo tres diputados que no tenían filiación partidista.

Tabla 2LXI Legislatura. Diputados federales por el D.F. Distribución por partido

PRI: 10 PAN: 10 PRD: 18 PVEM: 6 PT: 6 NA: 2 SP: 1 MC: 0 Total: 53

MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP4 6 5 5 13 5 1 5 3 3 0 2 1 0 0 0 27 26

Fuente: Elaboración propia con información de la Cámara de Diputados. Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (infopal).Nota: MR: Mayoría relativa. RP: Representación proporcional.

3 En agosto de 2011, la Suprema Corte de Justicia dio la razón a López Obrador; revocó la orden del juez de entregar el predio y, considerando

mayor la utilidad pública que el beneficio privado de los propietarios, ordenó el pago por expropiación a los dueños del predio.

Page 84: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 83

En el Distrito Federal, de las 27 diputaciones distritales, 13 correspondieron al prd y tres al pt, con lo cual la izquierda en conjunto ganó en más de la mitad de los distritos elec-torales; por el principio de representación proporcional, la izquierda obtuvo ocho curules (cinco del prd y tres del pt) (véase Tabla 2).

Tanto el pri como el pan se disponían a dar la batalla por el control del Distrito Federal en 2012, a sabiendas de que sus respectivas estructuras en la capital estaban mer-madas, frente a un prd hegemónico gracias a quince años en el poder, que ha sabido aprovechar de manera bastante exitosa, a pesar de las disputas internas por la candidatura presidencial y de haber perdido Michoacán, principal bastión perredista después del D.F.

De 2009 a 2011, Marcelo Ebrard consolidó su posición y ello impactó favorablemente en la candidatura de Miguel Ángel Mancera, quien pese a no militar en el prd, parecía un mejor candidato que cualquier cuadro interno.

Los procesos de selección interna

Hacia mediados de 2011 iniciaron los sondeos y las guerras internas por las precandidaturas para el Gobierno del Dis-trito Federal. No sólo por el porcentaje del electorado que reside en la capital, sino por el impacto político-psicológico que tendría arrebatarle el gdf al prd, tanto el pri como Acción Nacional buscaron perfilar candidatos competitivos, a sabiendas de su enorme desventaja. El problema, sobre todo para los panistas, fue la ausencia de cuadros internos, mientras el pri se decantó por una opción probada.

En los medios, la elección interna que más acaparó reflectores fue la del prd. Reforma publicó el 4 de enero una encuesta sobre las preferencias electorales entre los aspi-rantes perredistas, la cual arrojó los siguientes datos: Miguel Mancera, 28%; Alejandra Barrales, 13%; Carlos Navarrete, 9%; Martí Batres, 8% o Porfirio Muñoz Ledo, 8%. El Universal publicó una encuesta en el mismo sentido, un día antes de que el pan presentara la candidatura de Isabel Miranda de Wallace y el resultado fue el mismo: Miguel Ángel Mancera era el precandidato más aventajado entre la opinión pública. La candidatura de Beatriz Paredes era segura y sólo quedaba que el panal eligiera a su candidata, lo que sucedió hasta marzo, siendo la designada una ex priísta: Rosario Guerra.

pan

Tras los rumores de que José Luis Luege, director de conagua, Carlos Orvañanos Rea, delegado en Cuajimalpa;

Demetrio Sodi, delegado en Miguel Hidalgo, y la diputada local Mariana Gómez del Campo podrían ser los candidatos del pan al Gobierno del Distrito Federal, sorpresivamente Gustavo Madero dio a conocer el 12 de enero la candidatu-ra ciudadana de la activista social Isabel Miranda de Wallace4 para la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. Este fue un movimiento táctico del pan, ya que se preveía que Miguel Ángel Mancera, Procurador de Justicia del Distrito Federal sería el candidato perredista y los sondeos de opinión lo colocaban como puntero, por ello, se consideró necesario anticiparse a la decisión interna del prd.

La candidatura de Isabel Miranda fue atribuida a Felipe Calderón, quien habría calculado las ventajas de una can-didata ciudadana, lo que era consecuente con la tradición del pan y con la cuota de género, a lo que se sumó la popularidad de Miranda. Además, la medida contribuiría a zanjar las riñas intestinas entre los diferentes bandos que buscaban controlar al panismo capitalino. Sin embargo, no contó con la insatisfacción interna que provocó una deci-sión unilateral, muy distante de la tradición electiva de las candidaturas que ha caracterizado al pan.

Por su parte, Isabel Miranda recalcó su carácter ciu-dadano, lo que no la eximió de errores. Al ser cuestionada sobre su posición en relación con el aborto, dijo no estar a favor de la situación, pero sí a favor de la libertad de la mujer con respecto a su cuerpo (Notimex, 11 de enero de 2012), justo lo contrario de la doctrina panista. A Miranda le costó muy caro su abierto deslinde de la ideología pa-nista, pues ese fue un motivo adicional para que durante la campaña, los cuadros panistas le regatearan el apoyo de manera primero soterrada y después abiertamente. Sin embargo, Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala le brindaron su apoyo.

Inicialmente, las mayores críticas a Isabel Miranda pro-cedieron de Javier Sicilia, quien habló de cooptación (Pérez, 12 de enero de 2012); en general se cuestionó su desco-nocimiento del ejercicio de gobierno y su falta de oficio político, lo que ella reiteradamente trató de convertir en un punto a su favor. Otro punto que se le criticó a Miranda fue la exigencia de una diputación plurinominal para su sobrino Andrés Sánchez Miranda, lo que fue ampliamente comentado en prensa (Cruz, 29 de marzo de 2012).

4 Isabel Miranda de Wallace cobró notoriedad pública al hacerse cargo personalmente de la investigación del secuestro y asesinato de su hijo Hugo Wallace en julio de 2005. Nacida en 1951 y presidente de la asociación civil Alto al Secuestro, ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2010. Propuso la creación de una ley de protección a las víc-timas del secuestro.

Page 85: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados84

habían avanzado en algunos aspectos como el manejo de residuos, la escasez del agua potable, las inundaciones, el crecimiento del ambulantaje y el desempleo eran señales de su incompetencia (sdp, 13 de enero de 2012).

Antes de registrarse como precandidata la primera semana de febrero, Paredes recibió un espaldarazo por parte del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, du-rante un acto del Movimiento Territorial el Frente Juvenil y de la Confederación Nacional Campesina, organización esta última a la que Paredes está adscrita. El registro de su precandidatura se realizó el 11 de febrero; en esa ocasión declaró que el proceso era inequitativo, pues tendría que enfrentarse a una elección de Estado, aunque subrayó que no daría marcha atrás en los avances en materia de derechos humanos y de género. También registró su precandidatura Tonatiuh González, ex diputado local, quien aseguró tener el apoyo de la militancia capitalina y que podría ganar la candidatura, debido a que la candidatura de Paredes era una imposición de la cúpula priísta.

Durante el periodo de precampaña Beatriz Paredes manejó un perfil discreto; en una entrevista a El Universal del 29 de enero, expuso sus críticas al gobierno perredista del D.F. en lo tocante a la escasez de agua y de crecimiento económico, así como la opacidad y el subsidio a grupos políticos afines. El primer acto masivo de intercampañas de Paredes con transportistas, a fines de febrero, fue un fracaso. Poco después, en una reunión con integrantes del sindicato de pemex, apuntó su interés en instaurar una política pública integral de apoyo a las mujeres –escuelas de tiempo completo, apoyo jurídico gratuito en casos de violencia intrafamiliar, guarderías nocturnas–, así como una política social para atender problemas de salud, seguridad social, desempleo y educación, y se pronunció por mantener los programas de becas y apoyo a adultos mayores.

Pese a la oposición de Tonatiuh González y de Cuauh-témoc Gutiérrez de la Torre, diputado federal e hijo de la líder de los pepenadores, Rafael Gutiérrez Moreno, a la candidatura de Paredes, González fue persuadido por En-rique Peña Nieto de declinar la segunda semana de marzo, por lo que Beatriz Paredes se convirtió automáticamente en candidata y recibió la constancia el 17 de marzo. Tuvo, sin embargo, que enfrentar otros embates internos: el ex diputado federal Rogelio Javier Audiffred impugnó la candidatura de Paredes por la acreditación de residencia mediante un documento notarial. En algunas delegaciones, como la Benito Juárez, los priístas se declararon inconfor-mes con la candidata al gdf, quien fue postulada también por el pvem la última semana de marzo. El 25 de marzo se

La estrategia de precampaña de Miranda se enfocó en criticar las acciones del gdf en materia de seguridad, lo que atañía directamente a Miguel Ángel Mancera. El tema central de sus declaraciones previas al inicio de la campaña se centraron en el caso de Florence Cassez y la posibilidad de que fuera dejada en libertad (Arreola, 14 de marzo de 2012). Posteriormente, en una conferencia en la Univer-sidad Iberoamericana declaró que Iztapalapa tiene un alto nivel de analfabetismo, razón por la que era un bastión del prd, lo que le causó un alud de críticas (sdp, 27 de marzo de 2012).

Miranda de Wallace tuvo que defenderse de los ataques periodísticos. Justo después de su registro, la revista Proceso del 31 de marzo publicó un reportaje sobre sus antece-dentes penales con respecto a la responsabilidad que el Tribunal Superior de Justicia le adjudicó en relación con el intento de impedir con lujo de violencia que autoridades del gdf retiraran tres espectaculares de su empresa Showcase Publicidad, hecho ocurrido en 1998. La portada del ejemplar era una fotografía de Wallace en prisión; ésta lo negó, pero la evidencia era clara. La discusión en prensa se encargó de difundir que la candidata panista al gdf tenía antecedentes penales, aunque la Procuraduría de Justicia de D.F. reiteró lo contrario. Finalmente, Proceso demostró con notas de La Jornada, El Universal y Reforma que Isabel Miranda sí había estado cinco días presa en el Reclusorio Norte por los delitos de homicidio en grado de tentativa y resistencia de particulares. Este incidente mermó su imagen de luchadora social impoluta, que había logrado esclarecer el asesinato de su hijo sin la ayuda de las autoridades.

Por otra parte, la inconformidad de los panistas capita-linos se resumió en las impugnaciones a las candidaturas de las jefaturas delegacionales de Benito Juárez y Cuajimalpa, siendo ésta última la más conflictiva, pues se había elegido a Camilo Campos como candidato y el cen del pan designó a la diputada Kenia López Rabadán, diatriba que terminó en tribunales (Aranda, 30 de mayo de 2012).

pri

Desde enero de 2012, Beatriz Paredes anunció su intención de contender por la candidatura del gdf; el 25 de enero solicitó licencia a la Cámara de Diputados e inició la precam-paña. Entre sus primeras declaraciones, descalificó a Miguel Ángel Mancera por su falta de experiencia política fuera de la burocracia del gdf; también criticó a Isabel Miranda por su absoluto desconocimiento de la gestión gubernamental. Por otra parte, declaró que si bien los gobiernos del prd

Page 86: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 85

registró el convenio de alianza pri-pvem para la candidatura común para la jefatura de Gobierno del D.F. ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (iedf).

Las diferencias entre González y Paredes llevaron a que las candidaturas a diputaciones locales y delegacionales fue-ran postergadas, aunque se manejó que el problema habían sido las cuotas de género y se dejó que el cen determinara quiénes serían los candidatos.

Finalmente, Beatriz Paredes se registró ante el iedf como candidata al gdf el 8 de abril, el mismo día que Isa-bel Miranda de Wallace. Enrique Peña Nieto le expresó su apoyo vía redes sociales. Durante el acto, Paredes exigió a las autoridades electorales la depuración del padrón, pues las irregularidades indicaban la posibilidad de que se pretendiera efectuar una elección de Estado.

Sin embargo, a pesar de que Beatriz Paredes con-tendía por segunda ocasión por la jefatura de Gobierno y de su amplia trayectoria política, su candidatura no parecía responder a las expectativas de ganar el cargo y además, proporcionarle un número importante de votos al candidato presidencial del pri. Las columnas políticas reflejaron el malestar priísta con su candidata en el Dis-trito Federal:

Enrique Peña Nieto y su círculo cercano pasaron del entusiasmo a la decepción y de ahí a la molestia con Beatriz Paredes por su falta de entusiasmo, de trabajo y empeño en su candidatura al gdf y se la pasa en la bo-hemia. La molestia es tal, que la han dejado abandonada a su suerte. La pregunta que ronda en el aire es qué harán con ella después de que pierda la elección (Anaya, 13 de abril de 2012).

prd

Miguel Ángel Mancera se registró como precandidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal el 8 de febrero de 2012. Tras una lucha intestina con Alejandra Barrales, Gerardo Fernández Noroña, Martí Batres y Joel Ortega Cuevas, misma que fue resuelta mediante el método de encuesta, Mancera fue declarado candidato del prd, del pt y del Movimiento Ciudadano el 19 del mismo mes, con la inconformidad manifiesta de la asambleísta Alejandra Ba-rrales. La posición de Barrales fue negociada por el grupo de Manuel Camacho Solís, quien le ofreció una candidatura al Senado a cambio de que apoyara a Mancera (“Vuelve Barrales…”, 17 de enero de 2012).

Tras la designación de Mancera hubo inconformidades internas por la selección de candidatos a diputaciones loca-les y jefes delegacionales. Este proceso fue largo y tortuoso porque no se pusieron de acuerdo sino hasta fines de marzo, cuando se propuso asignar las candidaturas con base en la representación que tiene cada tribu en el Consejo Estatal, con lo que a Izquierda Democrática Nacional le corres-ponderían las delegaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimil-co y Magdalena Contreras; a Nueva Izquierda, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Milpa Alta; al grupo afín a Marcelo Ebrard le correspondería Iztapalapa y Cuajimalpa; a Foro Nuevo Sol, Miguel Hidalgo. Por lo demás, a mediados de marzo se concretó la alianza entre el prd, el pt y Movimiento Ciudadano.

A pesar del pleito entre las distintas tribus, tanto Mancera como Ebrard se mantuvieron alejados del tema y dejaron la negociación a Manuel Camacho, lo que redundó en que la imagen del precandidato en prensa fuese muy favorable.

En el periodo intercampaña, de mediados de febrero a inicios de abril, Mancera se dedicó a reunirse con diversos sectores –empresarios, activistas de género, académicos, universidades, masones, cámaras industriales y de servi-cios, intelectuales, empresarios– evitando entrar a temas políticos, pese a lo cual, el pri-D.F. interpuso una demanda contra Mancera por actos anticipados de campaña. Mancera se registró como candidato del prd, pt y de Movimiento Ciudadano el 2 de abril.

Tabla 3Resultados de la encuesta de Reforma

CandidatoIntención de

votoImagen

Favorable Desfavorable

Miguel Ángel Mancera 55% 47% 13%Beatriz Paredes 30% 41% 21%Isabel Miranda 13% 30% 24%Rosario Guerra 2% 12% 19%

Nota: Realizada del 31 de marzo al 2 de abril de 2012, en vivienda, a 896 personas.Fuente: Elaboración de Francisco Javier Martínez, con base en “Saca Man-cera ventaja de cara a la contienda”. (2012, 10 de abril).

Mancera era el candidato mejor posicionado, incluso mejor que Ebrard, en abril de 2006, que en ese momento tenía una intención de voto del 49%, y que Andrés Manuel López Obrador, quien en abril de 2000 tenía el 41%.

Page 87: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados86

Las campañas

pan

La campaña de Isabel Miranda fue condicionada por cuestio-nes externas, independientemente del escaso apoyo recibi-do por parte de Acción Nacional, a pesar de que Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota la acompañaron en el arran-que de la campaña en la Glorieta de la Palma en Reforma. Amén de los actos de campaña –que realizó bastantes, con mala logística, organización y resultados–, participó en redes sociales, foros diversos y acudió a toda suerte de eventos. Sus propuestas resultaron poco innovadoras, reiterativas y todas se sustentaron en la crítica al gobierno capitalino, a Mancera –incluso presentó una denuncia ante la fepade contra éste y AMLO por gastos excesivos de campaña– y a Beatriz Paredes. Incluso reclamó públicamente a los panistas por la falta de apoyo a sus propuestas. La prensa reflejó todos los negativos de la campaña y después del incidente de Proceso, prácticamente ningún columnista emitió alguna opinión en su favor. Además, como ya se había visto en la precampaña, algunas de sus expresiones fueron desafortu-nadas, como la de sustituir el tabaco por hierbabuena para la elaboración de cigarrillos.

Dos incidentes fueron para ella bochornosos. El pri-mero fue que durante una visita al Colegio Aztlán –del que es socia– los alumnos la cuestionaron acerca de la mani-pulación de la prueba enlace, lo cual rechazó. El segundo incidente, mucho más difundido, fue el hostigamiento del que fue objeto al visitar la uam-Iztapalapa, de donde tuvo que salir prácticamente huyendo.

Un tema en el que Isabel Miranda se involucró por interés personal fue en el de los espectaculares. Acusó al titular de la seduvi del gdf, Felipe Leal, de favorecer a una sola empresa del ramo para la promoción de la imagen de Mancera, además condicionar a otras empresas a desistirse de amparos por el retiro de sus espectaculares. Este asunto terminó por empañar aún más su imagen, en momentos en los que ya era segura su derrota.

Cuentan que la candidata del pan, Isabel Miranda de Wallace, anda muy preocupada, pero no porque se en-cuentre en el tercer lugar de las preferencias electora-les, sino porque está en riesgo su empresa de anuncios espectaculares denominada Showcase. Resulta que en la administración capitalina se pusieron a investigar cuál era su situación y se encontraron que los 300 anuncios

que tiene en toda la ciudad están irregulares, por lo que en cualquier momento los podrían bajar. Por ese motivo, dicen que previo al segundo debate intentó negociar este tema y a cambio prometió no sacar algunos otros temas que traía en la chistera contra la administración local. Ahora falta que concluya el proceso electoral y veremos si le dejan caer el peso de la ley (Ruiz et al., 2004).

pri

La campaña de Beatriz Paredes pareció comenzar con el pie izquierdo debido a los conflictos por las candidaturas de diputados locales y jefes delegacionales. Además, se sospechaba que Peña Nieto no la estaba apoyando y que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre había pactado con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera (García, 2012; Trejo, 2012).

El 19 de abril, priístas de distintas delegaciones, incon-formes por haber sido marginados de distintas delegaciones, colocaron mantas en puentes peatonales en Insurgentes, Revolución, Viaducto y Periférico con la imagen de Beatriz Paredes, para cuestionar la entrega de candidaturas a ex perredistas. Alfredo Ruiz Alcántara, ex aspirante a diputado local por el Distrito XX, expuso que el pri local pretendía candidatear a jefes delegaciones a los ex perredistas Adrián Ruvalcaba, en Cuajimalpa; Virginia Jaramillo, en Cuauhtémoc; Emilio Serrano, en Iztacalco; Leticia Robles, en Álvaro Obre-gón, entre otros. Al final, después de manifestaciones en la sede nacional, se logró integrar la lista de candidatos, en la que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre logró imponerse en varias demarcaciones.

El inicio formal de la campaña de Paredes fue el 29 de abril, en el Auditorio Nacional ante 10 mil personas. Enrique Peña Nieto acudió al evento. Paredes expuso sus propuestas de campaña, mismas que reiteraría a lo largo de los sesenta días subsecuentes. Sobre la ciudad, se comprometió a ejercer un gobierno con transparencia administrativa y rendición de cuentas a los ciudadanos, orga-nizados en cabildos delegacionales; a implementar medidas urgentes para combatir la ilegalidad y la corrupción en los gobiernos central y delegacionales. Un aspecto reiterado de su campaña fue el tema de la distribución del agua potable y el drenaje y el mantenimiento de los programas sociales destinados a grupos vulnerables (personas de la tercera edad, madres solteras y jóvenes), y elevarlos a rango constitucional. En materia educativa, se comprometió a que

Page 88: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 87

90% de las escuelas primarias de la capital del país serían de tiempo completo para que los niños pudieran comer en los planteles bajo un control nutricional.

A lo largo de una campaña que fue criticada por la falta de actividad e incluso el desgano, Beatriz Paredes tocó temas importantes, como el presupuesto multianual para las universidades públicas, la creación de un Conacyt para el D.F. con objeto de apoyar a estudiantes de nivel medio y superior, la búsqueda de soluciones para el transporte y los nudos vehiculares. Un tema en el que fue insistente fue la regularización de zonas urbanas y rurales de la ciudad, y de la vivienda en general, especialmente la ubicada en zonas de alto riesgo. Otro punto que reiteró fue la contención del ambulantaje y las marchas.

Pese a todas las propuestas, algunas novedosas, Bea-triz Paredes perdía paulatinamente intención de voto. Su campaña no concitaba interés, a pesar de que acudió a universidades, mercados, foros diversos, utilizó las redes sociales e incluso chateó en El Universal. El problema fue que no tuvo apoyo del priísmo local y nacional y siempre fue percibida como una opción gastada, antigua y representante de lo más rancio del pri. Además, se concentró en atacar a Mancera y a los gobiernos pe-rredistas. Tampoco le ayudó el conflicto interno por las candidaturas a diputados locales y jefes delegacionales. Nadie regateaba su capacidad y experiencia, pero los negativos de su imagen fueron un lastre. A principios de junio se rumoraba que Enrique Peña Nieto había habla-do personalmente con Beatriz Paredes para reforzar el equipo con ex perredistas y ex panistas, para evitar caer en el tercer lugar electoral (Trastienda, 2012), ya que se calculaba que había perdido 20 puntos en la intención de voto (Garfias, 2012).

prd

Miguel Ángel Mancera inició su campaña el 29 de abril en el Monumento a la Revolución, con la presencia de Marcelo Ebrard y el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, así como 50 mil asistentes al acto (Sánchez, 30 de abril de 2012). Su compromiso básico fue la continuidad con respecto a sus predecesores, destacó que su prioridad sería la se-guridad con el propósito de garantizar la gobernabilidad y el desarrollo social. Poco antes del inicio de campaña, Mancera fue galardonado por el gobierno de España con la Condecoración al Mérito Policial con Distintivo Blanco, en Grado de Gran Cruz. También se dio tiempo de asistir

al aniversario de la entronización de Benedicto XVI en la Nunciatura Apostólica, de visitar una exposición de Dis-covery Channel, de reunirse con empresarios, con vecinas de Polanco y Las Lomas de Chapultepec, y con el cuerpo diplomático.

Los primeros días de campaña esbozó las principales propuestas: una reforma política para el D.F., una reforma judicial, un sistema de transporte moderno e interconecta-do, terminar la obra pública en construcción para dejar un lapso de tranquilidad vial a los habitantes de la ciudad, un proyecto educativo autónomo, una Ley contra el bullying en las escuelas, respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios, mejorar el suministro de agua potable, apoyo a la ciencia y tecnología, manejo de la basura con rellenos sanitarios de tecnología de punta, profesionalización de policías, revisión de concesiones de espacios públicos y deportivos, modernización de mercados, políticas públi-cas para discapacitados, de género, contra las adicciones, la creación de una ciudad digital y un largo etcétera. Los eventos de campaña, a diferencia de los del pan y pri en la ciudad, tuvieron buena organización logística y no se produjeron contratiempos. El único aspecto un tanto des-cuidado fue el de los spots televisivos, mismos que pasaron sin pena ni gloria.

Un punto que pudo haber impactado negativamente en la campaña de Mancera fue “el pase de charola” para AMLO; sin embargo, Mancera se deslindó de ello y pre-sentó una denuncia de hechos, desautorizando a quienes hubiesen pedido recursos en su nombre (Navarro, 1 de junio de 2012).

A pesar de ser constantemente agredido por sus con-trincantes, tuvo una actitud caballerosa con ellas, incluso en los debates. El carisma de Mancera llamó poderosamente la atención en columnas y artículos de opinión durante la campaña.

Debates

El primer debate entre los candidatos al gdf se llevó a cabo el 27 de mayo, a las 19 horas, en las instalaciones de Once TV México del ipn (La Jornada, 23 de mayo de 2012). Con una duración de 92 minutos, se desarrollaron los siguientes temas: desarrollo urbano y vivienda, movi-lidad urbana, infraestructura y espacio público, desarrollo metropolitano, medio ambiente y recursos naturales, desarrollo sustentable, agua y servicios básicos y manejo de desechos (véase Tabla 4).

Page 89: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados88

Del encuentro destacan la reiteración de las propuestas planteadas en distintos foros anteriormente y las coinci-dencias en varias de éstas; los pocos cuestionamientos frontales al candidato puntero, quien administró su ventaja; y la actitud derrotista de las abanderadas que dejaron pasar un tema polémico reciente –el involucramiento de al menos 10 policías de investigación de la pgjdf en el secuestro de tres personas–.

El segundo debate se llevó a cabo el 17 de junio, con los temas de transparencia y buen gobierno; y seguridad pública

y justicia (véase Tabla 5). A diferencia del primer debate or-ganizado por el iedf, los cuestionamientos y críticas a Miguel Ángel Mancera y a las administraciones perredistas, en temas como corrupción, impunidad, opacidad en las finanzas públi-cas, inseguridad, extorsiones, compromisos con tribus –René Bejarano– etc., fueron la tónica del encuentro. Mancera evitó entrar en confrontaciones directas y se limitó a responder con cifras los cuestionamientos relativos a la deuda pública y al índice delictivo, el resto los esquivó. Las propuestas de los abanderados al gdf se describen en la Tabla 5.

Tabla 4Propuestas de los candidatos al Gobierno del D.F. (primer debate)

Candidato Propuestas en el primer debate

Miguel ÁngelMancera

Mejorar la calidad del agua y terminar con el tandeo de agua potable.Ampliar la línea 12 del Metro hacia el poniente.Duplicar la red del Metrobús.Rescate de espacios públicos –calles completas, calles de juego–.Construcción de 10 corredores culturales.Trabajar el proyecto denominado ciudad compacta, para disminuir los tiempos de traslado.Uso de energías alternativas como la solar y eólica.Crear vivienda para jóvenes y personas de la tercera edad.

Beatriz Paredes Contar con una política integral de estacionamientos.Dar mantenimiento y ampliar las líneas del Metro.Revisar las rutas del Metrobús.Erradicar corrupción en el otorgamiento de permisos de uso de suelo.Regularizar la tenencia de la tierra.Rescatar los espacios públicos sin mecanismos de privatización.Establecer un bono ambiental.

Isabel Miranda Privilegiar el uso de la motoneta y la bicicleta.Construir un tren suburbano para los habitantes del Estado de México que ingresan al D.F.Aumentar el número de líneas de Metro y Metrobús.Abrir los créditos del invi a la ciudadanía en general.Crear centros culturales y deportivos en las 16 delegaciones.Adquirir tecnología de punta para transformar la basura en energía eléctrica.Rescatar Xochimilco.

Fuente: Elaboración de Francisco Javier Martínez.

Tabla 5Propuestas de los candidatos al Gobierno del D.F. (segundo debate)

Candidato Propuestas del segundo debate

Miguel ÁngelMancera

Nueva Constitución para el D.F.Abrir 50 bases de datos en el tema de transparencia para que los ciudadanos conozcan padrones de beneficiarios y el actuar del gobierno.Digitalizar 400 trámites que se llevan a cabo en el gdf.Crear la ley del servicio profesional de carrera, para 4 mil servidores públicos.Ley contra la corrupción.Crear un área especial en la Central de Abasto donde se vendan hasta 60 productos de la canasta básica a un precio especial.Crear zonas de desarrollo en Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.Aumentar a 20 mil el número de cámaras de videovigilancia.Aumentar las redes de radares viales de 11 a 500 en las principales avenidas de la ciudad.Mayor semaforización y modernizar 2,300 puntos con tecnología de punta.Trabajar con las alertas sísmicas para optimizar la seguridad en la capital.Sensibilizar a servidores públicos de impartición de justicia para atender a discapacitados.

Continúa…

Page 90: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 89

Tabla 5Propuestas de los candidatos al Gobierno del D.F. (segundo debate)

Candidato Propuestas del segundo debate

Mayor fuerza en C4 y C2.Aplicación de la Ley de Extinción de Dominio para combatir las narcotienditas.Impulsar juicios orales en materia familiar, civil y mercantil.Continuar con controles de confianza.Crear un atlas digital para conocer las zonas de riesgo.Ampliar juzgados de Ejecución de Sanciones Penales.

Beatriz Paredes Transformar las delegaciones en cabildos delegacionales.Abrir los programas sociales y las bases de datos del fideicomiso de los segundos pisos.Transformar el Ministerio Público y garantizar su autonomía.Combatir el narcomenudeo con prevención y rehabilitación de las adicciones en jóvenes.Crear la policía de barrio.Aumentar el número de cámaras de videovigilancia.Transformar las corporaciones policiacas y humanizar la relación entre policías y vecinos.Estrategia de prevención integral de rehabilitación de adicciones.

Isabel Miranda Transparencia en las acciones del gobierno capitalino.Impulsar el programa “Cazacorruptos”.Limpiar los padrones de los programas sociales.Fortalecer unidades de información pública.Dotar a las delegaciones de más facultades y que los ciudadanos participen en la toma de decisiones.Crear una contraloría autónoma ciudadana.Crear un índice de calidad de trámites administrativos.Reformar el sistema penitenciario para que tenga una visión más humanista.Combatir las narcotiendas.Capacitar a los Ministerios Públicos.Mejorar la defensoría de oficio.Transparentar los procesos judiciales con juicios orales.Reclasificar los delitos en el D.F, que no se dividan en: de alto y bajo impacto.Restituir el tejido social y humano de las familias.Mejorar la condición de los policías.Instalar controles en todos los cuerpos policiacos.

Fuente: Elaboración de Francisco Javier Martínez.

No se sabe si de manera consciente o inconsciente, Beatriz Paredes dijo en el debate: “Es altamente preocupan-te que en la composición de las candidaturas a las jefaturas delegacionales, el grupo político de René Bejarano tenga un peso mayoritario. Y a eso no puede abstraerse el futuro Jefe de Gobierno, es evidente que hay una articulación política con la corriente que encabeza René Bejarano, que se ha caracterizado por gobernar en delegaciones estratégicas de la ciudad con ejercicios de corrupción”.

Conclusiones

Para la jornada electoral, todas las encuestas coincidían en que Miguel Ángel Mancera ganaría por más de cuarenta puntos a su más cercana contrincante. No era claro quién quedaría en segundo lugar, pero Beatriz Paredes repitió con casi el mismo porcentaje obtenido seis años atrás, mientras que el voto a favor de Isabel Miranda apenas llegó a 13.6%. De Rosario Guerra, sólo resta decir que su candidatura fue testimonial (véase Tabla 6).

Tabla 6 Resultados electorales en el Distrito Federal (2012)

pan pri/pvem prd/pt/mc panal

Isabel Miranda Beatriz ParedesMiguel Ángel

ManceraRosario Guerra

Díaz647,072 940,994 3,026,578 58,61213.59% 19.76% 63.56% 1.23%

Fuente: Elaboración propia con información tomada del iedf. “Acuerdos y actas de cómputo del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012. Jefe de Gobierno”.

En cuanto a las delegaciones, el Instituto Electoral del Dis-trito Federal (iedf) reportó que catorce quedaron en manos del prd y, cosa inusitada, perdió la delegación Benito Juárez por menos de 300 votos frente al pan, y Cuajimalpa la ganó el pri, pero ambas estaban en manos del pan. La izquierda ganó la delegación Miguel Hidalgo, lo que parecía improbable.

En lo referente a diputaciones locales, la izquierda obtuvo 38 distritos y el pan sólo dos; por representación proporcional, el prd logró tres curules; Acción Nacional consiguió diez; el pri, nueve; y el panal y el pvem, dos curules

Page 91: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados90

cada uno, con lo que la izquierda cuenta con 42 diputaciones de las 66 posibles, siendo la segunda fuerza el pan, con 12; el pri, la tercera con nueve diputados.

Por lo que hace a la Cámara de Diputados, el ife reportó que de los 27 distritos que corresponden al D.F., la izquier-da ganó 26 y el pan sólo uno, el distrito XV ubicado en la delegación Benito Juárez, y por menos de 500 votos.

La victoria de Mancera estaba más que anunciada, incluso tuvo una cierta independencia de la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, aunque ambos fueron postulados por la misma coalición. Mancera se benefició del voto diferenciado: López Obrador recibió dos millones 532 mil votos en la capital, mientras Mancera obtuvo una votación de tres millones 31 mil, una diferencia de medio millón de votos, que indica que quienes vota-ron por Mancera no necesariamente votaron por López Obrador. De los resultados se desprende que la izquierda en el gobierno del D.F. logró capitalizar sus propios logros, paradójicamente a través de un ciudadano independiente, aunque cercano en términos ideológicos. La candidatura de Mancera fue una apuesta a lo seguro, y, por el momento, no se ve que el pan y el pri puedan consolidar sus estructuras en la capital al corto plazo.

Fuentes

“Marcelo Ebrard”. (2012). Wikipedia, the free encyclopedia. Recuperado de <http://en.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Ebrad>.

“Saca Mancera ventaja de cara a la contienda”. (2012, 10 de abril). Reforma.

“Vuelve Barrales a mesa de diálogo del DIA: Camacho So-lís”. (2012, 17 de enero). Disponible en <www.milenio.com/cdb/doc/…/e0281b6cdbaead499a9f4163e139f739 (consultado el 2 de agosto de 2012).

Anaya, M. (2012, 13 de abril). Disponible en <www.24-horas.mx>.

Aranda, E. (2012, 30 de mayo). “Kenia Camilo, Round 3…” Excélsior (consultado el 27 de julio de 2012).

Arreola, J. (2012, 14 de marzo). “Isabel Miranda se apersona en la scjn acompañada de dos víctimas”. La Jornada. Disponible en <www.jornada.unam.mx/2012/03/14/politica/009n1pol> (consultado el 27 de julio de 2012).

Cárdenas, C. (2006, 14 de septiembre). “Carta de Cuauh-témoc Cárdenas a Elena Poniatowska”. El Universal. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/ notas/375156.html >.

Cruz, H. (2012, 29 de marzo). “El pan da a sobrino de Isa-bel Miranda de Wallace la candidatura pluri destinada a Luege”. Crónica. Disponible en <www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=649362)>.

García Soto, S. (2012, 16 y 18 de abril). 24 horas.Garfias, F. (2012, 13 de junio). Excélsior.

Instituto Electoral del Distrito Federal (2012). Disponible en <www.iedf.org.mx/> (consultado el 2 de agosto de 2012).

La Jornada (2010, 14 de agosto).La Jornada (2012, 23 de mayo).López Obrador, A. (2010) La mafia que se adueñó de México

y el 2010. México: Grijalbo.Miranda, H. (2010, 12 de octubre). “Perfil: Marcelo Ebrard

Casaubon”. El Universal. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/notas/710358.html> (consultado el 20 de julio de 2012).

Navarro, I. (2012, 1de junio). “Asegura Mancera que el ‘charolazo’ no desestabilizó su campaña”. Dis-ponib le en <www.mi len io.com/cdb/doc/…/493917d77892623016b7556b58f12f4> (consultado el 30 de julio de 2012).

Notimex. (2012, 11 de enero). “No soy panista pero respeto su ideología, afirma Miranda de Wallace”. Excélsior. Disponible en <http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=global&cat=289&id_nota=801731(consultado el 17 de julio de 2012).

Pérez, R. (2012, 12 de enero). “Utiliza el pan a Isabel Miran-da para allegarse votos: Sicilia”. Disponible en <www.milenio.com/cdb/doc/.../f33c980e45771284cf4cae82128f8f9> (consultado el 10 de julio de 2012).

Redacción de El Universal. (2006, 18 de agosto). “Cronología de los videoescándalos”. El Universal. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/notas/369627.html> (consultado el 20 de julio de 2012).

Ruiz et al. (2004, 7 de diciembre). “Cesa Fox a Ebrard por el caso Tláhuac”. El Universal (consultado el 15 de julio de 2012).

Sánchez Rebolledo, A. (2008, 26 de junio). “News Divine”. La Jornada.

Sánchez, E. (2012, 30 de abril). “Estoy listo para asumir este reto: Miguel Ángel Mancera”. Excélsior (consultado el 30 de julio de 2012).

Saúl, L. (2005, 5 de noviembre). “Califica Ebrard de mez-quino a Cárdenas”. El Universal (consultado el 15 de julio de 2012).

sdp (2012, 13 de enero). “Candidatos al gdf deben ser pesos completos: Paredes”. Disponible en <www. dpnoticias.com/.../Candidatos_al_GDF_deben_ser_pesos_com>.

sdp (2012, 27 de marzo). “Wallace dice que prd lidera Iztapalapa, porque quienes viven ahí ‘no saben leer ni escribir’ ”. Disponible en <www.sdpnoticias.com/.../Wallace_dice_que_PRD_lidera_Iztapalapawww.sdpnoticias.com/.../Wallace_dice_que_PRD_lidera_ iztapalapa> (consultado el 28 de julio de 2012).

Servín Vega, M. (2004, 23 de diciembre). “El linchamiento en Tláhuac, acto dirigido e intencional: Regino”. La Jornada (consultado el 15 de julio de 2012).

Trastienda. (2012). “Los bazucazos de Ubaldo Díaz”. Dis-ponible en <www.ecentral.com.mx>.

Trejo, A. (2012, 17 de abril). Disponible en <razon.com.mx>.

Page 92: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 91

Romeo Valentín Maldonado* Sélica Flores López**

primeravista,elsenadorconlicencia resultó un fenómeno depopularidad que rebasó todos lospronósticos, pues ganó la elecciónconel67.14%delavotación(1millón343mil980votos;véaseTabla1),deununiversode3millones16mil691ciudadanosconcredencialdeelector,conunaparticipacióndel66.35%delalistanominaldeelectores;unpor-centajesimilaralregistradoen1994para una elección de gobernador,peroeneseañoenelcontextodellevantamientozapatista.

Adicionalmente, el partido en elquemilita–PartidoVerdeEcologistade

El triunfo arrollador del candidato al gobierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello, postulado por la alianza Compromiso por Chiapas (integrada por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza), se debe no sólo a su gran popularidad, sino a la concurrencia de varios factores políticos característicos de esa entidad, entre ellos la excesiva concentra-ción de poder en la persona del gobernador, la crisis del Partido de la Revolución Democrática y sus partidos coaligados en la entidad, así como la pobreza y atraso de la población, que es aprovechada por grupos de poder para acrecentar su influencia política.

A

septiembre-octubre, 2012

*Investigadorindependiente.**LicenciadaenSociología,UniversidadAu-

tónomaMetropolitana,UnidadAzcapotzalco.

Manuel Velasco Coello, ¿fenómeno de popularidad en Chiapas?

México,pvem–seconvirtióenlaprimerafuerzapolíticadelaentidad,desplazandoa su aliado, el PartidoRevolucionarioInstitucional (pri), y a la coalicióndepartidosquellevaronalpoderalgober-nadorJuanSabinesGuerreroen2006,configurando un nuevo equilibrio de fuerzaspartidistasenelestado.

¿Qué es lo que explica que unpolítico muy joven (de 32 años deedad), con una carrera meteórica(fuediputadolocal,diputadofederalyluegosenadordelaRepúblicaantesdecumplirlos30años),militantedeunpartidominoritarioqueporprimeravezcontaráconungobernadorsalidode sus filas, que gobernará uno de los estados más pobres y con mayoresrezagos,territoriodeunarebeliónin-dígenaquecimbróalpaísenelumbral

delsigloxxiyquepareceacostum-bradoavivirenpermanenteestadodecrisis,lleguealacúspidedelpoderestatalcontanampliorespaldo?

Hayqueconsiderarqueenestaelecciónseconjuntaronporprimeravezelprocesoelectoralfederalylaseleccioneslocales,mercedaunarefor-malegalaprobadaporelCongresodelEstadoel24denoviembrede2011.Mediantedichareformasedeterminó,envotaciónunánime,ubicarlafechadelaeleccióndelgobernadordeles-tadoparaelprimerdomingodejuliode2012ynoel tercerdomingodeagosto, haciéndola concurrente conladelaseleccionesfederales,dedipu-tadoslocalesymiembrosdelos122ayuntamientos.Además,pormayoría,la reforma creó una circunscripción

Page 93: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados92

electoralparaampliarde40a41elnúmerodediputadoslocales,paradarrepresentaciónpopularaloschiapanecosradicados en los Estados Unidos de Norteamérica, ellomediantereformaalaConstituciónPolíticadelEstadodeChiapasyalCódigodeEleccionesyParticipaciónCiudadana(cepc)(H.CongresodelEstadodeChiapas,2012).

Laconcurrenciadelprocesolocalconelfederalpuedeexplicar laelevadaparticipaciónciudadanaen la jornadaelectoraldel1ºdejulioenlaentidad,peronolaelevadavotacióndelcandidatoganadoryelampliomargendesuvictoria,almenosnoentiemposenquelacompetenciaelectoral tiende a cerrarse y a hacer muy escasos lostriunfoselectoralesporunavotaciónsuperioral50%delos electores. Sobre todo, considerandoqueChiapas esunestadoquenosehacaracterizadopormantenerunaestabilidadpolíticanotable:entre1970y2012laentidadtuvo14gobernadores,incluidoelactual;laadministraciónde éste, junto con la de ManuelVelasco Suárez y la dePabloSalazarMendiguchía–actualmentepresoenelpenaldeElAmate–,sonlasúnicasquehancumplidoelsexeniocompleto,en42años.

Los conflictos sociales y los episodios de violencia intercomunitariossonunaconstanteenlaentidad,quesecaracterizaademásporserelestadoconelmayoríndicedepobrezaenelpaís–78%delapoblaciónconalgúngra-dodepobreza,deacuerdoconelConeval–yeldemayorporcentajedepoblaciónrural(51%;inegi,2011).

Enesecontexto,laenormepopularidadquealcanzóelcandidatopevemistanopuededejardeasociarseaunacombinación de populismo dadivoso y una campaña dedifusiónintensiva,quefuemotivodeseñalamientoscríticosdesusoponentesporconsiderarquerebasólostopesdecampañaprevistos.

Sibienesciertoquesucandidaturasefueconstru-yendoconmuchaconstanciadesdequeporprimeravezocupó una curul en la Cámara de Diputados local, en2001,a los21añosdeedad,hastaconvertirseen2006enelsenadormásjovendelahistoriadeMéxico,otrosfactorescontribuyeronacatapultarsuproyectoyobteneruntriunfotanamplio.

Para algunos, su éxitono seexplicaría sin sus an-tecedentesfamiliares.EsnietodeleminenteneurólogoManuelVelascoSuárez,médicodegranprestigionacio-naleinternacional,quiencomogobernadordeChiapasrealizóunaobraperdurable,sobretodoenelterrenoeducativo,yaquefuefundadordelaUniversidadAutó-nomadeChiapas,delaescuelademedicinadelestado,

asícomodelCentrode InvestigacionesEcológicasdelSureste, entreotrasobraspor lasque se le recuerda.Manuel Camacho Solís fue yerno del doctorVelascoSuárezy,portanto,tíopolíticodeManuelVelascoCoello.Aesoseatribuyeelhechosingulardequesiendodipu-tadofederalenelañode2005,éstevotaraencontradeldesafuerodeLópezObrador(La Jornada,8dejuliode2005),mientraslaentoncesdiputadapriístaMaríaElenaOranteslohizoafavor.

Todavíaennoviembrede2011unaencuestadeConsul-taMitofskyrevelabaunaintencióndevotodel34%paraelsenadorManuelVelascocomocandidatodelpvem,mientraselsegundolugareraparaMaríaElenaOrantesconel23.7%,perobajolassiglasdelpri-PartidoNuevaAlianza(Díaz,18deenerode2012).

Los resultados finales de la elección no sólo revelaron un crecimiento exponencial de la candidaturadelGüero Velasco, como es conocido popularmente, sino tambiénlamaleabilidaddelasidentidadespartidistasenelestadosureño,pueslasenadoraOrantesresultócandidatadelaCoaliciónMovimientoProgresista,deAndrésManuelLópezObrador,despuésdehaberrenunciadoalpri.

Lacombinacióndealianzasentrepartidosdisímbolosyeltrasladodecandidaturasdeunpartidoaotro,aunquenosonprivativosdeChiapas,sonparticularmentenotablesenelestado,lomismoanivelmunicipalqueestatal.Elactualgobernador,JuanSabines,llegóalcargocomocandidatodeunacoaliciónprd-pt-Convergencia,pero“encontradelaposiciónadoptadaporlospartidosquelollevaronalpoder,elmandatarionopusonuncaendudalalegitimidaddelacerradavictoriadeFelipeCalderón.Detalformaquesuidentidadpartidistanoesdeltodoevidente”(Viqueira&Soleitnner, 2007). Esa observación quedó confirmada en elprocesoelectoralde2012yesunodelos,entremu-chosotrosfactores,queexplicanelavasallantetriunfodelcandidatodelacoaliciónCompromisoporChiapasenlajornadadel1ºdejulio.

Despuésde la jornadaelectoral concurrentedel 1ºde julioenChiapasquedóconformadounnuevopano-ramapolítico-electoralenlaentidad.Enesadifuminaciónde identidadespartidistas, elPartidoVerde seposicionócomolaprimerafuerzapolíticadelestado;elpriyelpanmantienensuvolumendevotación,aunquedisminuyensuparticipaciónentérminosporcentuales;mientrasqueelmásafectadoporlapérdidadevotosyposicionesfueelprd,siserevisaelcomportamientohistóricodelavotaciónde1994a2012(véaseTabla2).

Page 94: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 93

Desmoronamiento del prd y conflictos Sabines-partido

El ascenso de la candidatura deVelasco Coello corrióparalelo al distanciamiento del gobernador Juan SabinesGuerrerodelospartidosquelollevaronalpoder,enpar-ticulardelPartidodelaRevoluciónDemocrática(prd),queculminóenunacrisispolíticadegrandesproporcionesparaesepartido.ElpuntocentraldeldiferendofuelaeleccióndelcandidatoagobernadorporlaCoaliciónMovimientoProgresista.

Enun inicio,elprd,elptyMovimientoCiudadanohabían definido que la selección del candidato a la guber-naturaseríaatravésdeunaconsultaciudadana, lacualseríarealizadaporlasempresasNodoyCovarrubias,el15 de enero de 2012. La consulta se fue posponiendoantelasmanifestacionesdeinconformidaddemilitantesdelprdlocal,quesequejarondeloquellamaron“intentodeimposición”deladirigencianacionaldesupartido,alincluir enel ejercicio a la senadorapriístaMaríaElenaOrantes.

AdemásdeOranteshabíasieteaspirantes:eldiputadofederal Ernesto GutiérrezVillanueva, a quien se ubicabacomo el delfín del gobernador Sabines; el ex senadorperredistaRutilioEscandón; JorgeVals,rectorde laUni-versidaddeChiapasehijodelministroSergioVals,tambiénconsideradocercanoalgobernador;JuanCarlosLópezFer-nández,diputadofederal;eldirigentelocalEnokHernándezCruz;elpresidentedelprdenelestado,LuisRaquelCalyMayor,yelpresidentemunicipaldeTuxtlaGutiérrez,YassirVázquez, figuras cuya carrera fue impulsada por el actual gobernador.

LasenadoraMaríaElenaOrantes,delpri,habíama-nifestado su desacuerdo por la inminente alianza de supartidoconelpvem,queimpulsaríalacandidaturadelse-nadorpevemistaManuelVelasco.Fuehastael17deeneroque Orantes renunció a las filas del pri, pues finalmente la encuestaprevistaserealizóentreel21y22deenero(Co-rresponsalíadeLa Jornada,16deenerode2012).Enrealidadfueronvariasencuestas,realizadasporlasempresasNodoyCovarrubias,GabinetedeComunicaciónEstratégica(gce)yGrupodeEconomistasyAsociados-InvestigacionesSocialesAplicadas (gea-isa). Nodo, Covarrubias y gce indicabanquelasenadoraindependienteMaríaElenaOranteshabíaresultado la ganadora; sin embargo, gea-isa otorgaba eltriunfoalalcaldedeTuxtlaGutiérrez,YassirVázquez.Ambossedeclararonganadores(gea-isa,2012).

Elprdsufrióunaprofundadivisiónquelollevóaunacrisisderepresentación,puesllegóatenerdosdirigenciasparalelascuyalegitimidadsedirimióentribunales.LaCo-misiónNacionalPolíticadelprdacusóalgobernadorJuanSabines de tener interés en beneficiar al senador Manuel Velasco Coello, quien se perfilaba como candidato del priypvem,alasignaralcandidatoa“modo”.GilbertoEnsástiga,quienfueraelencargadodenegociarconelgobiernodeSabinesluegodelacrisisqueimpidiócelebrarlaseleccionesinternasendiciembrede2011,mencionóqueSabinestenía“unpieenelprdytodoelcuerpoenelpri,vaoperarparaPeña Nieto y para Manuel Velasco”, afirmó.

Mientrasqueenelestadoserealizabanlosregistrosacandidatoagobernador,elConsejoPolíticoNacionaldelprddesconociólosacuerdosylasdecisionesdelaComi-siónPolíticaEstatal,argumentandoquelosacuerdosenelestadodebíanestaraprobadosporelConsejoNacionaldelprd(López,10defebrerode2012).

Conlarupturaentreladirigenciaestatal,respaldadaporelgobernador,ylacúpulanacionaldelprd,quejuntoconsusaliadosdelptyMovimientoCiudadanorespaldaronlacandidaturadeOrantesLópez,inicióladesbandadademilitantesyorganizacionesquetrasladaronsuapoyoaMa-nuelVelasco.Seisintegrantesdelprd,entreellosladiputadaRosarioParienteGavito,coordinadoradelabancadadelprdenelCongresodeChiapas,losdiputadoslocalesMagdalenaTorresAbarca,LesterHernándezEsquinca,ManuelSánchezGuzmányPatriciadelCarmenSánchezLópez,dieronaconocerquesesumaríanalcandidatodelPartidoVerdeEcologista.DeigualformaseanunciólasalidadelprddelalegisladorafederalMalenaTorresAbarca,porlosmismosmotivos.EnautomáticoelprdseconvirtióenunafuerzaminoritariaenelCongresolocal,alquedarsesólocuatrolegisladoresdentrodesufracción(“Renuncianalprd…”,10defebrerode2012).

En este contexto, elComité EjecutivoNacional delprd,pordisposicióndesulíder,JesúsZambranoGrijalva,designóacincosecretariosqueseharíancargodelComitéEjecutivoEstataldelprdenChiapas:EloíVázquez,GilbertoEnsástiga,AlejandroMartínez,EnriqueRomeroyAdrianaDíaz.ConellosedesconocióaldirigenteLuisRaquelCalyMayorFranco, respaldadopor JuanSabines (“DisuelveConsejoPolítico…”,9defebrerode2012).

Ladirigencianacionaldelprddiocomounhechoquedetrásde larebeliónestabaelgobernador.LaComisióndeGarantíasyVigilanciadeterminódesconoceralConsejoEstatalqueencabezabaelexpriístaLuisRaquelCalyMayor

Page 95: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados94

FrancoycambiarasurepresentanteanteelInstitutodeEleccionesyParticipaciónCiudadana(iepc).

Asimismo,elTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(Trife)resolvióquedebíanrealizarseelec-cionesparaconsejerosydelegadosnacionalesyestatales;por tanto, las determinaciones del Consejo Estatal notenían ninguna validez oficial, factor que provocaría la renunciadeaproximadamente30dirigenteseintegrantesdeunos20comitésmunicipales,consejerosestatalesyrepresentantes de organizaciones sociales adheridas alprdenelestado.Medianteunacartadirigidaaldirigentenacional del prd, Jesús Zambrano, le hicieron saber sudecisióndesepararsedeesepartidoy,almismotiempo,responsabilizaronalasecretariageneral,DoloresPadierna,yalcandidatopresidencialAndrésManuelLópezObrador,deloquellamaronimposicióndelascúpulasnacionalesdelospartidosdeizquierdaenlapersonadeMaríaElenaOrantesLópez.

Eldocumentofuesuscrito,entreotros,porloscon-sejeros estatalesAgustín Ruíz Mendoza yAndrea PérezHernández,porloslíderesdecomitésmunicipales,MaurilioGonzálezMiguel, JorgeVázquezGonzález, JoelVelázquezDíaz,aligualqueporlosdirigentessocialesSaúlAncheitaHernández,ServandodeJesúsRiveraGómezyÓscarHer-nández,pormencionaralgunos(Gutiérrez,20defebrerode 2012). Conjuntamente, anunciaron que, debido a lascoincidenciasenlaspropuestasparaelcampo,apoyaríanelproyectodelsenadordelpvem,ManuelVelascoCoello.

ElsenadorCarlosSotelofueenviadoaChiapascomodelegado,enunesfuerzoporrecomponerlascosas,locualnologró.Alreferirsealadesbandadadeperredistasalasfilas del Partido Verde, señaló que era una muestra de que elgobernadorSabinesestabaoperandoafavordeVelasco.Acusó:“LacasadeGobiernosehaconvertidoenlacasadecampañadeVelasco;ahí secitaaalcaldesypolíticos,lesexplican lasrazonesparaestarconelVerde.SabinesentregóelestadoatvAztecayahoraestáapoyandoalcandidatodelpvemacambiodeun‘pactodeimpunidad’,puesdejavariospendientes;entreellos,lapersecuciónaluchadoressocialesyperiodistas, laexistenciadepresospolíticoscomoelexgobernadorPabloSalazarMendiguchíayelcrecimientodeladeudadelestado,quellegóa9mil984millonesdepesosendiciembredel2011”(Martínez,10dejuniode2012).

Segúndatosde laSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico,Sabinesrecibiólaadministraciónen2006conunniveldedeudadeapenas0.5%delpib;actualmentetieneunendeudamientodelordendelos9mil215millonesde

pesos,loquerepresentael3.8%desupib,elnivelmásaltoentodoelpaís(Edramagor,30deseptiembrede2010).

Pluralidad del gobernador

La influencia del gobernador Sabines se extendió también alpan.MuchosdesuscolaboradorescercanosterminaroncomocandidatosdeAcciónNacional.

Incluso,elsecretariodeTurismodesuadministración,JuanCarlosCalyMayorFranco,fueunodelosprincipalesaspirantesalacandidaturadelpanalgobiernodelestado.FinalmenteresultócandidatodeesepartidoEmanuelNi-vónGonzález,quienfuepresidentemunicipaldeTapachulaen2010bajolacoaliciónUnidadporChiapas,unaalianzaauspiciadaporelgobernador,queconjuntóalprd,alpan,alptyalpanal1.

Sabinistas candidatos del pvem

EllistadodelospevemistasparaobtenerunescañoenelCongresodelaUniónestuvoenbuenaparteconformadoporexalcaldes,diputadoslocalesyexlegisladoresfede-ralesdelprd.

• Distrito1loencabezólaextitulardelaSecretaríadeMedioAmbiente,LourdesLópezMoreno.

• DistritoIII,AmílcarVillafuerteTrujillo.• DistritoVIII,elexpresidentemunicipaldeComitánde

Domínguez,EduardoRamírezAguilar.• DistritoX,HéctorNarcíaÁlvarez.• DistritoIX,RosarioParienteGavito,exalcaldesainterina

deTuxtlaGutiérrez.• DiputadosPlurinominales.Porlaterceracircunscripción,

elexprocuradorgeneraldeJusticiadelestado,RacielLópezSalazar,ylaexdirectoradeAtenciónCiudadanadelgobiernodelestado,MarthaVital.

1Otros funcionarios del gobierno local que fueron candidatos deAcciónNacional son los siguientes (RedaccióndeSin Embargo, 20 defebrerode2012): •JesúsCaridadAguilarMuñoz,secretariodePueblosIndígenas,can-

didatoadiputadofederalporelpan. •JoséTanusPiñasoria,secretariodeTransporte,candidatoadiputado

federalporelpan,poreldistritoXI. •JuliánDomínguezLópezPortillo,directordelColegioNacionalde

EducaciónTécnica(Conalep),tambiénfueaspiranteaunacandidaturaalbiazul.

•CarlosCastellanosMijares,consejerojurídicodeSabinesGuerreroycandidatoadiputadoporelprincipioderepresentaciónproporcionalporelpan.

Page 96: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 95

• CandidatoalSenadoporrepresentaciónproporcional,elalcaldeperredistadelacapitalchiapaneca,SethYassirVázquezHernández,quientambiénfueconsideradounodelosaspirantesalacandidaturaalagubernaturaporelpan,ydespuésnombradodirigenteestataldelpvemenChiapas(“YassirVázquezva…”,23demarzode2012).

• CarlosArturoPenagosVargas,exdirigenteestataldelPartidoMovimientoCiudadano,fuenombradosecre-tariodeOrganizacióndelpvem.

Los nombramientos se hicieron oficiales en un acto masivocelebradoenlaArenaMetropolitana“JorgeCuesySerrano” deTuxtlaGutiérrez. El senador de laRepúbli-ca, representantedelpvem anivelnacionalyvocerodelinstituto político,Arturo Escobar yVega, tomó protestadelosnuevoslíderes.Eneleventoestuvieronpresenteslegisladores,presidentesmunicipales,candidatos,asícomoLuisFernandoCastellanosCalyMayor,representantedelConsejoPolíticoEstatal.Conellosecorroborólahipótesisdequeelgobernadordelestado,JuanSabines,habíaopera-doduranteestetiempoparaPeñaNietoyManuelVelasco.(“YassirVázquezesdirigente…”,16deabrilde2012).

TambiénseincorporóEnocHernández,diputadolocaldelpt, consideradounode lospolíticosmás fuertesdedichopartido,inclusosepostulabaparasercandidatoalagubernaturaporlospartidosdeizquierda.FuenombradoPresidentedelaFundación“Dr.ManuelVelascoSuárez”.

Inconformidad inicial de algunos priístas en Chiapas

Laalianzapri-pvemencabezadaporManuelVelascocomocandidato al gobierno del estado no estuvo exenta deproblemas.Losrocesentrelosintegrantesdelpri,pvemypanalsehicieronevidentesendosmomentos:unofuelaasistenciadeEnriquePeñaNietoalVinformedeactividadesdelsenadorManuelVelascoCoello,el10denoviembrede2011;otrofuecuandosedieronaconocerlosacuerdosde la coalición denominada“Compromiso porMéxico”,integradaporelpri,panalypvem,paracontenderenlaseleccionesfederales,endondesedesignóaloscandidatosalagubernaturaysenaduría.

Lamolestiadelospriístasdelaentidadsehizopatenteendíaspreviosalinforme,cuandoleenviaronunacartaaEPN,pidiéndoleevitarasistiraleventoporquesupresenciaseríainterpretadacomounespaldarazoalasaspiracionesdeVelascoCoello(Trejo,10denoviembrede2011).Supe-ticiónfueignoradaporelcandidatopresidencialpriísta.

Elpanoramaseagravóalinteriordelpricuandoseco-nocieronlosacuerdosderivadosdelaalianzaconelpanalypvem,enloqueelpricedióporprimeravezlacandidaturaalgobiernodelestadoaunmilitantedeotropartido,enestecasoelpvem,enlapersonadelsenadorManuelVelascoCoello.Sesabíadelaamistadpersonaldelsenadorconelcandidatopresidencialdelpri,ademásdelassimilitudesenel perfil de ambos como personajes carismáticos y popu-lares,peroaunasíladecisióngenerómalestarenalgunossectoresdelpriísmochiapaneco.

EntrelospolíticosquemanifestaronpúblicamentesudesacuerdoconlascondicionesdelaalianzaenChiapasestuvieron los diputados SamiDavid (Mandujano, 15 defebrero de 2012) y CésarAugusto Santiago, la diputadalocal,ArelyMadridTovilla,coordinadoradelabancadadelprienelCongresolocal,quienanunciórecurriralostri-bunales,asícomoelexcandidatoderrotadoen2006porJuanSabines,JoséAntonioAguilarBodegas,ademásdelasenadoraMaríaElenaOrantes.

Presumiblementeesefueelhechoqueorillóalase-nadoraMaríaElenaOrantesatomarladecisióndebuscarlacandidaturadelMovimientoProgresistaqueimpulsabaaAndrés Manuel López Obrador como candidato a laPresidenciadelaRepública.

OtrofactordediscordiafuequelaprimeraposiciónenelSenadoporChiapasfuecedidaaMónicaArriola,se-cretariageneraldelpanalehijadeElbaEstherGordillo,ylasegundaalpvemenlapersonadeLuisArmandoMelgar,titulardeFundaciónAztecaChiapas(RedaccióndeProceso;12dediciembrede2011).

Los conflictos internos en el priaminorarondebidoalrompimientodelacoaliciónconelpanal,queseanuncióel20deenerode2012,ylacandidaturadelGüeroVelasconosufriómayorescontratiempos.

tv Azteca y el factor Salinas Pliego

Investigaciones periodísticas han puesto sobre la mesainformaciónquehaceevidenteslosvínculosdetvAztecaysupropietario,RicardoSalinasPliego,conelgobiernodelestadodeChiapas,entidaddondesedicetienefuertesin-tereseseconómicos.SemencionaqueelavancedelPartidoVerde Ecologista de México se debe a la confluencia del apoyodelgobernador,coneldeTelevisiónAzteca.

EllohallevadoalapostulacióndecincocandidatosadiputadosysenadoresdelpvemvinculadoscontvAzteca,losdenominadosaspirantesdela“telebancada”,todosexfuncionariosdelatelevisora;entreellosestáLuisArmando

Page 97: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados96

200espectacularesypendonesdeVelascocolocadosenpostesybardas;encontrasteconlos30deMaríaElenaOrantes.Semencionóque, incluso, lapublicidaddeVe-lascoerasuperiora ladePeñaNieto(Martínez,10dejuniode2012).

Similitudes con Enrique Peña Nieto

ElcandidatoVelascoCoellohizousodeundiscursoyunestilomuysimilaraldelabanderadopresidencialpriísta.Sedirigiósobretodoalasmujeres;reiteróquesutrabajoestáinspiradoenellas,quesonlapiezafundamentaldelhogar.Enactosmultitudinariossaludabaybesabaasussimpatizantesysedejabatocarporellas.

Firmócompromisosyelejedesudiscursofueidén-ticoaldelcandidatopresidencial:sucampañaprivilegiarálas propuestas, no caerá en las descalificaciones para no polarizaralasociedad,porloquellamóatrabajarenuni-dadatodaslasfuerzaspolíticasdelaentidadyalosquenotenganunabanderapartidista;evocaalarealizacióndealianzasestratégicasconlasociedad,sectoresproductivosy organismos internacionales, para el beneficio de la co-munidadchiapaneca.

Enlosdiversosmunicipiosloacompañanlosalcaldes,diputadosfederalesylocalesdecadaregión;sinembargo,entodosloseventoshaestadoelpresidentedeFundaciónAzteca,LuisArmandoMelgar.

Unaconstanteensudiscursodecampañafueelres-paldoalgobernadorJuanSabines:secomprometióadarcontinuidad a los programas que éste implantó a favorde lasmujeres,niñosyadultosde laentidaddurantesumandato.

Ante críticas y señalamientos de sus adversarios,respondíacomolohizoelcandidatopresidencialdelpri,EnriquePeñaNieto:“mientrasquemisadversariossede-dicanahacerseñalamientospropongo…”;“esunacampañadepropuestasporquenoqueremosdividiraChiapas”.Sepresentócomoel candidatode la transformación,de lanuevageneracióndepolíticos,quenoprometecosasquenovaacumplir,queconocelosproblemasynecesidadesdelapoblación,asílohizoduranteeldebateorganizadoporel InstitutodeEleccionesyParticipaciónCiudadana(ipec),el6dejuniode2012.

Enotradelassimilitudesconelabanderadopresiden-cialpriísta,eljovensenadoranunciósuenlacematrimonialconlaactriztelevisivaycantanteAnahí,famosaporsupapelenlatelenovelaRebelde.

Melgar,exdirectordeProyecto40yexpresidentedeFun-daciónAztecaenChiapas,candidatotriunfadoralSenadoporlacoaliciónpri-pvemenChiapas.

Entrelosvínculosquesedestacanseencuentran:

• En2007-2009FundaciónAztecadonó12millonesparalaconstruccióndelproyectoCiudadRuralSustentable.

• La fundaciónoperadecenasdeprogramassocialesatravésdeloscualesproporcionamicrocréditos,organizaconcursos y entrega electrodomésticos (entre ellosseencuentran¡QueVivalaSelvaLacandona!,VivesinDrogas, LimpiemosnuestroMéxicoyBancomunidadAzteca).

• En2011SabinesySalinasPliegoinauguraronlaTorreChiapas, en Tuxtla Gutiérrez, un edificio de 22 pisos ocupado para las oficinas del gobierno y para tvAzteca,Canal40yIusacell,quienesocupandospisos.

• En2010seconcretólacompradelequipodefutbolJaguares, por 25 millones de dólares, por parte delGrupoSalinas.

• Seapoyóelprograma“TaxiVigilante”,impulsadoporlaSecretaríadeTransportedelestado,medianteelcualIusacelldistribuyómásde10milcelularesconcámarayaccesoainternetalostaxistas,conuncostode21millonesdepesos.

• Enmarzode2012iniciólaoperacióndelParqueEólicoArriaga,endondeGrupoSalinasinvirtió70millonesdedólares,enconjuntoconGrupoDragón.

• Elestadohasidolasedefavoritadelatelevisoraparalafilmación de telenovelas y de su más famoso programa de concurso “La Academia”, cuya final se realiza en Chiapas cadaañodesde2007(Martínez,10dejunio2012).

Sedicequeesaalianzagobiernodelestado-tvAztecabenefició al candidato a la gubernatura, Manuel Velasco. LociertoesqueelPartidoVerdecentralizólaestrategiapropagandísticadelaalianzaCompromisoconMéxicoenelestado,conunaintensacampañamediáticaqueincluyóespectaculares, mensajes de radio y tv, además de unacoberturaincontrastableenmediosimpresoslocales.

LosmítinesqueencabezóelcandidatodelPartidoVerdealagubernaturasecaracterizaronporcontarconunshowmusicalyartistasdetvAzteca,apartedelagenerosadistri-bucióndeartículospromocionalescomolámparas,paraguas,playeras,ademásdelostradicionalestamalesyatole.

Una investigación del diario Reforma reportó quetan sólo enTuxtla Gutiérrez se pudieron contabilizar

Page 98: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 97

Tabla 1Resultados de la elección de gobernador (Chiapas, 2012)

Total de votos por partido y candidatura común

VotaciónPartido político Candidatura común

Votos nulospan pri pvem panal poch Compromiso por Chiapasa Movimiento Progresista por Chiapasb

Total 185,721 596,231 646,045 101,704 26,278 1,343,980 348,506 95,141Porcentaje 9.8 29.7 32.27 5.08 1.3 67.1 17.4 4.7

Nota. Resultados preliminares del iepc. Última actualización: 10 de julio de 2012.a Sumatoria de la candidatura común pri-pvem-panal.b Sumatoria de la candidatura común prd-pt-Movimiento Ciudadano.Fuente: Instituto Elecciones y Participación Ciudadana (iepc, 2012a). “Cómputo final de la elección de gobernador del Estado de Chiapas”, actualización al 10 de julio de 2012.

Tabla 2Chiapas: elección de gobernador.

Votación obtenida por los cuatro principales partidos (comparativo 2004-2012)

Añopri pan prd pvem

Votos % Votos % Votos % Votos %

1994 502,898 50.5 91,204 9.2 348,650 35.0 – –2000a 468,110 46.9 – – 525,050 52.7 – –2006b 546,988 46.45 29,476 2.5 553,270 46.98 – –2012c 596,231 29.79 185,721 9.28 348,506 17.41 646,045 32.27

a En la elección de 2000, los partidos pan, prd, pt, pvem, Convergencia, pcd, pas y psn establecieron la “Alianza por Chiapas”. b En 2006 hubo dos alianzas para la gubernatura denominadas: “Alianza por Chiapas”, conformada por los partidos pri–pvem, y la “Coalición por el Bien de Todos”, conformada por el prd, pt y Convergencia.c En 2012 se establecieron las alianzas y coaliciones denominadas: “Compromiso por Chiapas”, integrada por los partidos pri-pvem-Nueva Alianza, y la coalición “Movimiento Progresista por Chiapas” (prd, pt y Movimiento Ciudadano). Bajo el rubro pri y prd se consideran los datos de las alianzas.Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión; Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Chiapas, 27 de septiembre de 2006; Instituto Elecciones y Participación Ciudadana (iepc, 2012a). “Cómputo final de la elección de gobernador del estado de Chiapas”, actualización al 10 de julio de 2012.

1; pvem, 48; Movimiento Progresista, 15; Nueva Alianza, 3; y por primera vez el poch obtiene, por sí mismo, una alcaldía (iepc, 2012b).

La combinación de las distintas alianzas en que participan pri y pvem les confiere el control de la gran mayoría de los ayuntamientos del estado. La capital, Tuxtla Gutiérrez, Tapa-chula, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Mazatán serán gobernados por el pri. En los tres primeros municipios habrá alternancia debido a que (Tuxtla Gutiérrez, Tapachula) estaban gobernados por el prd. En Chiapa de Corzo y Ma-zatán, el pri conserva el poder. En Tonalá y Palenque obtuvo la mayoría de votos la alianza Movimiento Progresista por Chiapas conformada por el prd, pt y mc. No hay modificación debido a que ambos municipios están gobernados por el pt y por Unidad por Chiapas, respectivamente.

Entre los municipios importantes que gobernará el pvem están Villaflores, Ocozocoautla de Espinosa (actualmente gobernados por el pri), Villa de Corzo, Ocozingo, Berrio-zabal, Cintalapa de Figueroa (gobernados por la alianza

El partido de Velasco obtuvo el triunfo en cinco distri-tos electorales, del total de 24 que integran el estado; el partido por sí solo ganó el mayor número, mientras que el pri, la coalición Movimiento Progresista y el pan-poch, sólo obtuvieron un distrito electoral, respectivamente. Con las candidaturas comunes que estableció el pri con los partidos pvem y poch, en diferentes modalidades y distritos, logró otros 16 distritos locales, lo que le asegura al nuevo gober-nador contar con la mayoría en el Congreso local.

Distribución partidista de los ayuntamientos

Chiapas está conformado por 122 municipios, cuatro de ellos de formación reciente, merced a la reforma aprobada por el Congreso local el 14 de noviembre de 2011. Según los resultados del prep del iepc, la distribución de los ayuntamientos es la siguiente: el pan obtuvo 7 alcaldías, la alianza pan-poch, 5; el pri, 38; pri-poch, 4; pri-poch-pvem,

Page 99: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados98

“Unidad por Chiapas”) y Comitán de Domínguez (por la alianza pri-pvem).

Los partidos que resultaron ganadores fueron pvem, pan, poch y Nueva Alianza debido a que a) el pvem au-menta su presencia en los ayuntamientos, de gobernar en 15 alcaldías, en el 2012 gobernará en 48 municipios; b) el poch (partido local) por primera vez gana una alcaldía de Yajalón; c) el pan ganó siete ayuntamientos luego de que en 2010 no obtuviera ni una alcaldía debido a que participó en la alianza Unidad por Chiapas con el prd-Convergencia y panal; d) Nueva Alianza, en la elección de 2010, por sí solo no gobernaba ningún municipio debido a que siem-pre participó en alianza con otros partidos; sin embargo, ahora obtiene tres alcaldías: Ángel Albino Corzo, Frontera Comalapa y Ostuacan.

Cabe mencionar que la alianza de Movimiento Pro-gresista por Chiapas fue la gran perdedora en la contienda debido a que sólo obtuvo el triunfo en 15 municipios, cuan-do en la elección de 2010 la Unidad por Chiapas, integrada por el pan, prd, pc y Nueva Alianza, obtuvo el triunfo en 53 municipios.

Mientras que el pri sólo pierde un municipio: de 39 pasa a gobernar ahora 38 municipios.

Tabla 3Número de municipios ganados por partido político

y/o candidatura común (2010-2012)

Partido político o candidaturaAño

2010 2012

pan - 7pri 39 38pt 6 –pvem 15 48Partido Socialdemócrata 2 -Nueva Alianza - 3poch - 1Unidad por Chiapas(pan, prd, pc, Nueva Alianza)

53 -

Alianza por la Unidad(pri - pvem)

3 -

Movimiento Progresista por Chiapas(prd - pt - Movimiento Ciudadano)

15

Candidatura común(pan - poch)

5

Candidatura común(pri - pvem - poch)

1

Candidatura común(pri - poch)

4

Fuente: Instituto Elecciones y Participación Ciudadana. “Cómputo final de la elección de miembros de Ayuntamiento”, Proceso electoral local ordinario 2012, actualización al 10 de julio de 2012. “Anexo, elección de Diputados Locales y Miembros de Ayuntamientos 2010”.

En cuanto al número de sufragios obtenidos por partido en la elección a alcaldías, el pvem obtuvo el mayor número de votos, 570,358, lo que representa un 28% del total de los 2,034, 890 de sufragios emitidos en la entidad. Le sigue el pri, que obtiene 550,050 votos, es decir, 27.03%; en tercer lugar se ubican los partidos de la coalición Movimiento Progresista por Chiapas, con 361,282, que equivalen a un 17.75%. La cuarta fuerza la ocupa el pan: obtiene 262,427 votos, lo que representa el 12.9% de la votación.

Aunque el Partido Nueva Alianza obtiene un 5.36% de los sufragios, este porcentaje es inferior al total de votos nulos, que fue de 6.4%. Asimismo, el partido local, el poch sólo obtiene un 2.4% de la votación, pero con ello obtuvo el triunfo en un municipio.

Conclusiones

A sus 32 años de edad, el Güero Velasco, como se le co-noce popularmente, es el primer candidato emanado del Partido Verde que gana una gubernatura a nivel nacional. El Partido Verde se convirtió en la primera fuerza política en la entidad al obtener un 32.7% del total de votación, mientras que el pri es segunda fuerza con un 29.79%. Los partidos de la coalición de izquierda, que llevaron al poder al gobernador Juan Sabines, prd-pt-Convergencia (actual-mente Movimiento Ciudadano), cayeron al tercer lugar de preferencia electoral, después de haber detentado el poder durante dos sexenios seguidos, al obtener el 17.41% de la votación en la elección de gobernador.

En cuarta y quinta posición se ubican los partidos pan (9.28%) y panal (5.08%), quien además obtiene el porcen-taje de votos más alto en una entidad, por encima incluso de los votos obtenidos por su candidato presidencial a nivel nacional. El Partido Orgullo por Chiapas (poch) obtiene un 1.3% de la votación (véase Tabla 1).

Manuel Velasco Coello superó la votación que obtuvo en su momento el actual gobernador Juan Sabines, en un 146%.

La ventaja de mvc respecto a su más cercano conten-diente, la candidata del Movimiento Progresista por Chiapas, María Elena Orantes, fue de 49.7%. Orantes obtuvo sólo el 17.4% de la votación.

Con respecto al candidato del pan, Emmanuel Nivón, es de 57.8%, al obtener éste sólo el 9.3% de la votación, por lo que se coloca su partido en la cuarta fuerza política en la entidad (véase Tabla 1).

Aunque Manuel Velasco llega al gobierno del estado con un amplísimo respaldo popular, se enfrenta a retos de gran complejidad en el estado. Los constantes conflictos

Page 100: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 99

Tabla 4Total de votación por partido en la elección de ayuntamientos (Chiapas, 2012)

pan pri prd-pt-mc pvem nueva alianza poch Votos nulos Total de votos

Total de votación 262,427 550,050 361,282 570,358 109,052 49,355 130,236 2,034,890Porcentajes 12.9 27.03 17.75 28.03 5.36 2.43 6.4

Nota. Los totales de cada uno de los partidos políticos están integrados por los 122 ayuntamientos. No fueron integradas las candidaturas comunes que conformaron los partidos pan, pri, poch, pvem, panal, en los ayuntamientos.Fuente: Los datos son los resultados del Programa de Resultados Preliminares (prep) actualizado al 10 de julio de 2012.

causados por el alto costo de las tarifas eléctricas, las acusaciones de violación de los derechos humanos y la existencia de presos políticos en el estado, además de los constantes enfrentamientos por problemas comunitarios, y los que aún subsisten en territorio zapatista, se suman a los problemas limítrofes con el estado de Oaxaca en la región de los Chimalapas, donde el gobierno chiapaneco decidió crear un nuevo municipio que es impugnado por las autoridades del vecino estado.

Por otra parte, es conocido que el avance del Partido Verde Ecologista de México, además de contar con el apoyo del gobernador Juan Sabines, se debe a que ha establecido compromisos fuertes con el propietario de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego, quien ha acrecentado la pre-sencia de sus intereses económicos en la entidad. El nuevo gobernador tendrá que demostrar en muy poco tiempo que cuenta con la experiencia y cualidades para ejercer un buen gobierno, o si se limitará a cumplir los compromisos y pagar las facturas pendientes con los poderosos intereses económicos que respaldaron su candidatura.

Fuentes

“Disuelve Consejo Político Nacional la directiva estatal del prd” (2012, 9 de febrero). Crónica. Recupera-do de <http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=635759>.

“Renuncian al prd cinco legisladores de Chiapas” (2012, 10 de febrero). La Jornada. Recuperado de <http://www.jornada.unam.mx/2012/02/10/sociedad/046n3soc>.

“Yassir Vázquez es dirigente del pvem” (2012, 16 de abril). Cuarto Poder. Recuperado de <http://www.cuartopoder.mx/pagprincipal_noticia.aspx/%5CPagPrincipal_Noti-cia.aspx?idNoticia=279301&idNoticiaSeccion=3&idNoticiaSubseccion=4>.

“Yassir Vázquez va por el Senado” (2012, 23 de marzo). Cuarto Poder. Recuperado de <http://www.cuartopoder.

mx/pagprincipal_noticia.aspx/%5CPagPrincipal_Noti-cia.aspx?idNoticia=276565&idNoticiaSeccion=3&idNoticiaSubseccion=4>.

Corresponsalía La Jornada (2012, 16 de enero). “Rechazan postulantes del prd en Chiapas incluir a Orantes en encuesta para candidato”. La Jornada. Recuperado de <www.jornada.unam.mx/2012/01/16/estados/033n2est>.

Díaz, M. (2012, 18 de enero). “Filo y Sofía”. Cuarto Poder. Recuperado de <http://www.cuartopoder.com.mx/PagPrincipal_Noticia.aspx?idNoticia=267461&idNoticiaSeccion=8&idNoticiaSubseccion=28>.

Edramagor, L. (2010, 30 de septiembre). “La deuda pública de Chiapas, la más alta en 16 años”. Escrutinio Público. Recupe-rado de <http://escrutiniopublico.blogspot.mx/2010/09/la-deuda-publica-de-chiapas-la-mas-alta.html>.

gea-isa (2012, 4-6 febrero). “Encuesta sobre preferencias entre aspirantes al gobierno del estado de Chiapas”.

Gutiérrez, O. (2012, 20 de febrero). “Dejan dirigentes prd de Chiapas”. El Universal. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/estados/84515.html>.

H. Congreso del Estado de Chiapas. LXIV Legislatura (2012). “Acciones Legislativas, 16 de noviembre 2010 al 15 de mayo de 2012”. Recuperado de <http://www.congresochiapas.gob.mx/Actividades%20Legislativas/resumen.pdf>.

Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (2012a). Computo final de la elección de Gobernador del estado de Chiapas. Recuperado de <www.prepchiapas2012.com> (consultado el 10 de julio de 2012).

Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (2012b). Computo final de la elección de Miembros de Ayuntamiento, Proceso electoral, Local Ordinario 2012. Recuperado de <www.prepchiapas2012.com> (consultado el 10 de julio de 2012).

Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (2012c). Computo final de la elección de Diputados de Mayoría

Page 101: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados100

Relativa, Proceso electoral, Local Ordinario 2012. Recupe-rado de <www.prepchiapas2012.com> (consultado el 10 de julio de 2012).

Instituto de Mercadotecnia y Opinión (2011). Resultados de la Elección para Gobernador en el estado de Chiapas 2000-1994. Recuperado de <http://www.imocorp.com.mx/CAMPO/ZSIEM/ELEC_X_ANIO/RESULTADOS> (consultado el 9 de julio de 2012).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Re-sultados Definitivos Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de <www.conso2010.org.mx>.

López, I. (2012, 10 de febrero). “Se harán cargo del prd cinco delegados nacionales”. El Heraldo de Chiapas. Recuperado de <http://www.oem.com.mx/elheraldo-dechiapas/notas/n2421435.htm>.

Mandujano, I. (2012, 15 de febrero). “Rechaza Sami David alianza pri-pvem en Chiapas”. Proceso. Recuperado de <http://www.proceso.com.mx/?p=298370>

Martínez, M. (2012, 10 de junio). “Va pvem por la primera ‘telegubernatura’ ”. Reforma. Recuperado de <http://www.reforma.com/enfoque/articulo/660/1319374 /?Param=4&PlazaConsulta=reforma&EsCobertura=false&DirCobertura=&TipoCob=0>.

Méndez, E. & Garduño, R. (2005, 8 de abril). “Con 360 votos, el revés a López Obrador”. La Jornada. Recupe-rado de <www.jornada.unam.mx/2005/04/08/index.php?section=politica>.

Redacción de Proceso (2011, 12 de diciembre). “Recula el pri en Chiapas; candidatura a gobernador, sin definirse”. Proceso. Recuperado de <http://www.proceso.com.mx/?p=291011>.

Redacción de Sin Embargo. (2012, 20 de febrero). “Can-didatos pan: Chiapas da a conocer a sus aspirantes a legisladores federales”. Sin Embargo. Recuperado de <http://www.sinembargo.mx/20-02-2012/156692>.

Trejo, A. (2011, 10 de noviembre). “Piden priístas a Peña no respaldar a senador verde”. La Razón. Recuperado de <http://www.razon.com.mx/spip.php?article98113>.

Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Chia-pas (2006) Juicios de Nulidad Electoral. Recuperado de <http://www.tjeachiapas.gob.mx/documentos/SEN-TENCIA%2043-PL.pdf>.

Viqueira, J. & Sonnleitner, W. (2007, diciembre). “Elec-ciones en Chiapas. Las apariencias engañan”. Nexos. Recuperado de <http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=661015>.

Page 102: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 101

Francisco Javier Martínez Galván* Carmen Silvia Zepeda Bustos**

ltriunfodeGracoRamírez,can-didatodelaalianzaVisiónProgresistadeMorelos(compuestaporelParti-dodelaRevoluciónDemocrática,elPartidodelTrabajoyelMovimientoCiudadano)1 en la contienda por lagubernatura,resultasorpresivoperono inexplicable. De hecho puedendistinguirse algunas causas que pro-

La izquierda llega al gobierno de Morelos contradiciendo a quienes al princi-pio pensaron que la aspiración de Graco Ramírez Garrido era un despropósito. La instrumentación de una estrategia electoral que tuvo eco y un discurso que recogió las demandas de la sociedad morelense (entre éstas, el reclamo por una mayor seguridad) se conjugaron con el desgaste de los gobiernos priístas y panistas que no sólo no pudieron combatir esa problemática, sino que incluso se convirtieron en parte del problema al presumirse su vinculación con la delincuencia organizada.

E

septiembre-octubre, 2012

*Egresadode laLic.enCienciasPolíticasy Sociales, Universidad NacionalAutónomadeMéxico.

**Egresadade laLic.enRelaciones Inter-nacionales, Universidad NacionalAutónomadeMéxico.

1Trasdoceañosdehabersidocreado,el30dejuliode2011,enasambleanacional,elPartidoConvergenciadecidióporunanimidadcambiarladenominacióndeesaorganizaciónpolíticaaMovimiento Ciudadano. Fueron modificados tambiénsusestatutos,declaracióndeprincipiosyelprogramadeacciónpolítica(“Convergenciasetransforma…”,30dejuliode2011).

El triunfo de la izquierda en Morelos

piciaronel accesode la izquierdaalgobiernodelestado.

En primer lugar, se observa elpaulatinopero,ajuzgarporloshechos,consistenteavanceelectoraldelprd,que si bien no se reflejó hasta 2009 en loscomiciosparadiputadoslocalesypresidentes municipales, sí fue signifi-cativoendiferentesmomentosenlaseleccionesparalagubernatura.

Desde 1994, aunque lejano del candidatopriísta,JorgeCarrilloOlea,el perredista JulioVences Camachohabíalogradoobtenermásdel21%delavotaciónfrentealpanistaLuisMi-guelSantamaríaMorales,quienapenasalcanzóel8.7%(véaseTabla1).

El 2000 no presentó un pano-rama positivo para el partido, quecayó al tercer lugar con 12.7% encontrasteconelpan,quelogródo-minar la elección con 54.8%, dejando

atrásalprien27.3%.Sinembargo,en2006–enmediodelaugedelefectoLópezObrador–FernandoMartínezCué quedó a tan sólo 4 puntos de suoponentepanistaMarcoAntonioAdame Castillo, quien ganó la gu-bernatura.

Estoapesardeloserroresquepesabansobreelprdenesaelección,comolaincorporacióndelexpriístaJuan Salgado Brito –avalada por elgrupo afín aAndrés Manuel LópezObrador–, quedebilitó al partido; ydequelacandidaturadelexpanistaFernandoMartínezCuédebióenfren-taralastribuslocales,lasambicionesdepoderdelcentro,y losacuerdoscupularesdentrodelprdmorelense.SincontarelapoyodadoacandidatosdeantecedentescuestionablescomoNoéSánchezCruz,quienenelgobier-nodeSergioEstradaCajigalsehabía

Page 103: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados102

desempeñado como secretario de Obras Públicas, y enmediodeescándalosdecorrupcióncometidosdurantesugestiónalfrentedelaalcaldíadeTemixco,habíarenunciadoalpanparabuscarunnuevocargodeelecciónpopularatravésdelprd.

Sinduda2012representaunpuntodequiebreparaelpartidoen laentidad.GracoRamírez rompiócon lasexpectativasdeunpriqueparecíatenergrandesposibi-lidadesdellegaralagubernatura,avaladoporlanotablerecuperación que en 2009 le permitió atraerse el 48.5% delosmunicipiosqueconformanlaentidad(16de33)yel83.3%delosdistritoselectorales(15de18).Aloqueelcandidatodelaizquierdalogrósumareldesgastedelpanenlaentidad.

Tabla 1Porcentajes de votación obtenidos en elecciones

para gobernador en el estado de Morelos (1994-2012)

Partido político

1994 2000 2006 2012

pri

61.3Jorge

CarrilloOlea

27.3JuanSalgado

Brito

23.6MariselaSán-chezCortés

26.5Amado

OrihuelaTrejo

pan

8.7LuisMiguelSantamaría

Morales

54.8SergioEstra-

daCajigal

35.1MarcoAntonioAdameCas-

tillo

15.4AdriánRivera

Pérez

prd

21.7Julio

VencesCamacho

12.7RaúlSergio

IragorriMontoya

31.3FernandoMar-

tínezCué

36.5GracoRamírezGarridoAbreu

Fuente:ElaboradoporCarmenSilviaZepedaBustosconbaseeninfor-macióndelInstitutoEstatalElectoralMorelos.

Tabla 2Porcentajes de votación obtenidos en elecciones

de presidencias municipales en el estado de Morelos (1994-2012)

Partido político

1994 1997 2000a 2003 2006 2009 2012

pri 32 17 15 12 5 16 8pan 0 2 8 9 7 7 2prd 1 13 7 9 15 3 13

aEn2000,elprd compitióencoaliciónconelPartidode laSociedadNacionalista,ConvergenciaporlaDemocraciayelPartidoCentroDe-mocráticoenlallamadaAlianzaporMorelos(apm).Fuente:ElaboradoporCarmenSilviaZepedaBustosconbaseeninfor-macióndelInstitutoEstatalElectoralMorelos.

Tabla 3Porcentajes de votación obtenidos en elecciones

de diputados locales en el estado de Morelos (1994-2012)

Partido político

1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012

pri 15 8 8 5 --- 15 4pan --- 3 10 9 9 3 ---prd --- 7 --- 4 9 --- 13

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseeninformacióndelInstitutoEstatalElectoralMorelos.

Adiferenciadelosabanderadosdelpriyelpan,Ra-mírezGarridonointerrumpiósusactividadesduranteelperiodoconocidocomointercampañas.

DejóaunladosuenfrentamientoconAndrésManuelLópezObradoryseacercóaél,quienapoyósucandidaturaendosvisitasaMorelos.

Talcomosucedióconelpriyelpan,elprdnoestuvoexentodedivisionesaconsecuenciadelprocesointerno.Las encuestas previas a la eleccióndel candidatode lasizquierdasenMorelosubicabanaRaúlIragorriporencimadeGracoRamírez2.PerolasencuestasrealizadasporlasempresaCovarrubiasyAsociados,yMendozayBlanco,el4 y 5 de febrero, que definieron el candidato de la alianza de la izquierda, finalmente favorecieron a Ramírez Abreu (La Jornada de Morelos,28deenerode2012).

Alpresuntoreconocimientoinicialdesusoponentesinternos,Raúl Iragorri–unempresarioautomotrizafínaAMLO–yRabindranathSalazar,lesiguiólareacciónadversadelprimerodeellos,quiennosóloargumentóunempatetécnicosinoquetambiéndesconociólosresultadoscondi-cionandoeltriunfodeGracoRamírezalotorgamientodecandidaturasplurinominalesparaelSenadoporMorelosparaélyRabindranath.

Las denuncias de simpatizantes deAndrés ManuelLópezObrador,exaspirantesdelprdalacandidaturadelgobiernoalaentidadeinclusodemiembrosdeladirigen-ciaestatalperredistaydelosotrospartidosdeizquierda,sobre la supuesta intromisión de Graco Ramírez paraimponercandidatosaalcaldes,diputadoslocales,síndicosy regidores sin trabajo político ni identificación social, así comolaexclusióndetodoslosaspirantesdelMovimientodeRegeneraciónNacional(Morena)acrecentaronlarup-tura.SimpatizantesdelmovimientoencabezadoporLópez

2Aprincipiosdefebrerode2012,laencuestarealizadaporlaempresaEstrategia e Impacto Creativo concedía 34.87% de las preferencias a Raúl Iragorri Montoya; 30.38% a Graco Ramírez; y 19.37% a Rabindranath Salazar.

Page 104: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 103

Obrador amagaron con apoyar la candidatura de éste a la Presidencia de la República, pero no a Graco Ramírez, que en cambio fue apoyado por la cúpula perredista.

A las denuncias se sumó la inconformidad por la de-signación de Fidel Demédicis como candidato al Senado, que incluso derivó en el cierre de las instalaciones del ced perredista; las acusaciones sobre la presunta “alianza per-versa” del candidato perredista con el gobierno estatal y los señalamientos sobre su despotismo; y el acercamiento del ex precandidato Raúl Iragorri Montoya con el candidato priísta Amado Orihuela Trejo y el delegado especial del pri en la entidad, Joaquín Hendricks Díaz, lo que marcó un rompimiento con Graco Ramírez.

De hecho, Raúl Iragorri se incorporó a la campaña del candidato priísta poniendo al servicio del mismo las redes creadas en torno a la Coalición Democrática Morelense A.C. (Codemac), agrupación encabezada por el propio Iragorri, que inició un trabajo coordinado con la estructura de enlace y promoción del voto de José Amado Orihuela Trejo, para apoyar la campaña de distribución de la tarjeta “La Efectiva”, que formó parte de la estrategia de campaña del candidato priísta. Esto, luego de acusar a Graco Ramírez de entregar las candidaturas correspondientes al Movimien-to Ciudadano3 a la corriente perredista de “los Chuchos” (Animal Político, 30 de julio de 2011).

Asimismo, promotores y defensores del voto del Movi-miento de Regeneración Nacional (Morena) se adhirieron a la organización priísta Emprendedores por la Nación (EPN); mientras que Julio Vences Camacho, candidato del prd a la gubernatura en 1994 también su sumó al priísta. Lo mismo que integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal del pt y petistas de los municipios de Temixco, Puente de Ixtla, Tetela del Volcán, Axochiapan, Ocuituco y Cuernavaca, se sumaron a la campaña del priísta argumentando traición por parte de la dirigencia estatal de ese partido y de Graco Ramírez, que presuntamente habían vendido candidaturas del pt al mejor postor.

La candidatura de Graco Ramírez estuvo rodeada de un clima hostil al ser considerado un político polémico y cuestionado por su “actuar sinuoso y en las sombras”, por su relación con políticos del pri y pan, y dado su alejamiento

y hasta confrontación con Andrés Manuel López Obrador. Así como por las acusaciones de que fue objeto, sobre enriquecimiento inexplicable y por la presunta compra en efectivo de una casa de un millón de dólares en el lujoso fraccionamiento Club de Golf Tabachines en Cuernavaca.

Al inicio de su campaña –misma que se prolongó alre-dedor de cuatro años–, aun entre la militancia del prd, se dudaba de que lograría su propósito. De hecho, no contó con el apoyo de la dirigencia local perredista, pero logró sortear los obstáculos que ello pudo implicarle. Ante las pugnas y los ataques de que fue objeto al interior de la alian-za de la izquierda, Ramírez Abreu dio un giro a su discurso, el cual estuvo marcado por la intención de transmitir que su campaña caminaría al margen de la estructura partidista: “Los comicios se ganan con el respaldo de la sociedad y ellos ya tienen definido su voto a los candidatos de izquierda” (Miranda, 10 de junio de 2012).

No obstante lo anterior, Graco Ramírez pudo capita-lizar su propia historia política, lo que finalmente favoreció el triunfo de la izquierda. Ramírez Abreu es un tabasqueño avecindado en Morelos desde hace más de 25 años. Cuen-ta con una amplia trayectoria: en tres ocasiones ha sido diputado federal por Morelos, además de haber represen-tado al estado en el Senado de la República. Fue dirigente estudiantil y participó en el Movimiento Estudiantil de 1968; es miembro fundador del Partido Socialista de los Trabajadores, del Partido Mexicano Socialista y del Partido de la Revolución Democrática.

Asimismo, puso en marcha una estructura paralela a los partidos que lo postularon, presuntamente compuesta por cerca de 20 mil personas, en el entendido de que las estructuras partidistas no serían suficientes para ganar una elección. En este tenor, parte importante de su estrategia fue la operación de la asociación civil Gente por Gente, creada desde junio de 2011 y encargada de desplegar un amplio es-quema de beneficio social llamado Seguro Salud, basado en la adecuación de programas ya instrumentados y con probada aceptación en el Distrito Federal, como la ayuda alimentaria a adultos mayores (a lo que sumó el seguro de vida para este sector social), así como un programa de salud con consultas gratuitas, medicamentos y apoyo a discapacitados, a quienes en los eventos conocidos como Ferias de la Salud les fueron entregados aparatos auxiliares, sillas de ruedas, andaderas de adulto, muletas, bastones y aparatos ortopédicos, entre otros equipos auxiliares para problemas de discapacidad motriz. De hecho, una de las promesas de campaña de Graco Ramírez fue implementar un sistema de salud estatal –Red Morelense de Salud– similar a lo hecho por el gdf con la Red Ángel.

3 Durante la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria efectuada en la Ciudad de México el 30 de julio de 2011, fue aprobada por unanimidad una propuesta de reformas profundas a los documentos básicos del partido Convergencia: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, en virtud de la cual esta opción política renovó su nombre, lema y logotipo, en el que aparecería un águila republicana como la que utiliza el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

Page 105: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados104

Otro factor que contribuyó al triunfo de Graco Ramí-rez fue su acercamiento con la comunidad cultural y artística de Morelos, a través de un grupo dentro de su equipo que desarrolló una campaña paralela (Sánchez, 28 de marzo de 2012)4. Asimismo, en el camino, logró la adhesión de militantes del pan y pvem, empresarios y organizaciones sociales (como Unidad de la Fuerza Indígena y Campesi-na/ufic), así como de personalidades como Juan Ramón de la Fuente y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Un elemento toral fue la inserción del tema de la seguridad pública en la campaña, mismo que fue abordado no sólo desde el plano discursivo sino, incluso, a través del planteamiento de acciones concretas, y en cuya credibilidad pesaron los antecedentes del candidato.

Graco Ramírez se ha caracterizado por ser un crítico permanente de la situación de deterioro de la seguridad en Morelos. En los años noventa fundó la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, a través de la cual tanto su partido (el prd) como el pan participaron en las manifestaciones contra la inseguridad y las marchas del silencio para denunciar la complicidad del gobierno de Jorge Carrillo Olea en los secuestros y la protección a importantes narcotraficantes.

A través de esa organización impulsó el primer ple-biscito ciudadano para consultar a la población sobre la continuidad del priísta en la gubernatura, lo que culminó en el juicio político en contra del entonces gobernador, y su eventual destitución e inhabilitación, así como en la consignación penal de varios de sus más importantes fun-cionarios (Redacción de La Unión de Morelos, 26 de enero de 2012)5.

Es precisamente esta historia de denuncia contra la negligencia de los gobiernos estatales ante la inseguridad, lo que parece haberle dado impulso a su candidatura en 2012,

al permear en una sociedad atribulada antes por las bandas de secuestradores y extorsionadores que se movían en la clandestinidad, y en los años recientes por la expansión de las actividades del crimen organizado que ha derivado en la agudización de la violencia, especialmente en las calles de los municipios del sur del estado debido a la cercanía de esas demarcaciones con el estado de Guerrero.

De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp), de enero de 2007 a diciembre de 2010, en Morelos se registraron un total de 3,545 homici-dios, de los cuales 529 fueron clasificados como ejecuciones presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada. En 2010, además, se registraron 19,806 robos, de los cuales 8,902 fueron perpetrados con violencia.

Resurge el secuestro de personajes reconocidos, mien-tras que también proliferan las ejecuciones de presuntos tiradores y cómplices de bandas rivales, entre los que se encuentran menores de edad; así como los asaltos y ex-torsiones a propietarios de negocios identificados como giros blancos o rojos, quienes son sometidos al pago de “protección”.

Esto como resultado de la presencia de diferentes grupos delictivos como la Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Los Rojos, el Cártel del Pacífico Sur (cps) y el grupo de los hermanos Beltrán Leyva6, que ha convertido a ciu-dades como Cuernavaca en un campo de batalla en que se libra la pugna entre organizaciones rivales, interesadas en consolidar su presencia en la entidad (Miranda, 18 de diciembre de 2009).

Grupos como el cártel de los Beltrán Leyva tienen más de una década operando en Morelos, utilizando a la entidad

6 Hasta diciembre de 2009, el Cártel de los hermanos Beltrán Leyva –una organización escindida del Cártel de Sinaloa– tenía presencia en 16 entidades: Estado de México, Coahuila, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Sonora, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal. En Morelos, Guerrero, Sinaloa, Coahuila, Durango, Nuevo León y Sonora se había concentrado la disputa entre los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva, aliados con los Zetas para enfrentar a la organización de Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo. El imperio de los hermanos Beltrán Leyva se extendió por más de 15 municipios del estado, ubicados en las regiones de Cuautla, Jojutla y Cuernavaca, en los que controlaba los negocios de la droga, así como una red de protección y complicidad de militares, ex jefes policiacos y oficiales corruptos en activo: Emiliano Zapata, Tepoztlán, Jiutepec, Temixco, Xoxo-cotla, Puente de Ixtla y Tehuixtla. Anenecuilco, Cocoyoc, Oaxtepec, Peña Flores, Yecapixtla, Apatlaco, Ciudad Ayala y Tenexpango, Santa Rosa Treinta, Zacatepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Ánimas, Tlatenchi, Pedro Amaro y Nexpa. En diciembre de 2009, Arturo Beltrán Leyva –El jefe de jefes, líder de ese cártel– fue ejecutado junto con tres de sus escoltas durante un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina, ocurrido en el fraccionamiento Altitude de Cuernavaca, Morelos.

4 En ello jugó un papel importante Elena Cepeda de León, quien contaba con una trayectoria política propia. Fue fundadora del prd, par-ticipó en la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 2000; y fue secretaria de Cultura durante el gobierno de Marcelo Ebrard, cargo que dejó el 15 de abril de 2012 para incorporarse a la campaña de su esposo, Graco Ramírez.

5 El domingo 8 de marzo, pese a no tener una figura legal, la Coordi-nadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, organismo encabezado por Ana Lilia Cepeda, Graco Ramírez y Carmen Genis (todos ellos del prd), que reunía a los principales grupos y asociaciones civiles del estado, realizó una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la permanencia en el cargo del gobernador Jorge Carrillo Olea. El 94% de los votos, es decir, 96,849 personas, se expresaron porque renunciara, y 6,072 porque permaneciera, de un padrón estatal electoral de aproximadamente 400 mil personas.

Page 106: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 105

como punto para incursionar en busca de mercados locales de drogas y rutas para el trasiego.

Especialmente este grupo se ha caracterizado por su violencia y poder de corrupción. Incluso tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, ocurrida en diciembre de 2009 en Cuernavaca en medio de un operativo llevado a cabo por la Armada de México, trascendió la existencia de un pacto establecido entre ese grupo delictivo y las policías estatal y municipal, que incluía una “operación de limpieza” de toda la delincuencia común para “no calentar” la entidad y facilitar el tráfico y distribución de drogas, como también la libertad de movimiento de los líderes de la organización.

Averiguaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (siedo) mostra-ron que incluso el comando encargado de la “operación de limpieza” logró abatir el robo de vehículos en Cuerna-vaca, cuyo promedio semanal era de alrededor de 30 y 40 automóviles.

El sistema de “protección” instrumentado por los hermanos Beltrán Leyva incluía informantes dentro del Ejército, las policías municipal y ministerial, así como sica-rios designados bajo la clave de “zafiros” y “halcones” que recorrían en vehículos o en taxis toda la ciudad.

Es en este contexto que en marzo de 2011 se da la muerte de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta y escritor Javier Sicilia. La muerte de este joven de 24 años, quien fue encontrado junto a otros seis cadáveres en el municipio de Temixco, tuvo un derrotero distinto a aquél seguido por otras personas cuyas desapariciones o ejecu-ciones se mantuvieron en el anonimato.

El activismo de Javier Sicilia lo convirtió en voz de las víctimas y de las familias de éstas mismas, lo que en un corto periodo cristalizó en la conformación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, iniciado como una Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad que salió de Cuernavaca, Morelos, el 5 de mayo de 2011, y que arribó al Zócalo de la ciudad de México el 8 de mayo del mismo año, con el propósito de manifestar “los agravios que la violencia ha generado en la sociedad mexicana”, haciéndose oír desde entonces por diferentes actores, entre éstos, la Presidencia de la República y el Poder Legislativo federal (cnn México, 24 de junio de 2011)7.

La irrupción de Javier Sicilia en el escenario previo al inicio del proceso electoral favoreció la inserción de la inseguridad como un elemento toral del discurso de Graco Ramírez Abreu, mismo que usó como punta de lanza de sus propuestas y como un frente de ataque contra el pri, partido al que responsabilizó de la situación de inse-guridad que ha privado en la entidad desde el gobierno de Jorge Carrillo Olea; y contra el pan, del que señaló la poca eficacia para evitar el colapso de la seguridad pública en la entidad, a pesar de las grandes inversiones hechas en ese rubro.

Si bien el tema de la inseguridad fue tratado por Amado Orihuela y Adrián Rivera Pérez, candidatos del pri y del pan a la gubernatura, respectivamente, éstos lo abordaron marginalmente y con planteamientos meramente retóri-cos, mientras que Graco Ramírez pareció ser el único que presentó propuestas concretas relacionadas con el tema, definido por él mismo como una problemática prioritaria para su eventual gobierno.

El discurso sobre seguridad pública estuvo presente en los diferentes espacios recorridos por el candidato; pero para emitir un mensaje de certeza a los inversio-nistas, fue un tema dirigido destacadamente al sector empresarial. En este tenor se dieron encuentros con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Consejo Coordi-nador Empresarial (cce), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimen-tados (Canirac), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (cmic) y la Cámara Nacional del Comercio (Canaco). Incluso, Graco Ramírez se hizo acompañar por miembros de Canacintra, el cce y la Coparmex y por diferentes medios de comunicación locales, para realizar una visita al C-4 del DF con el propósito de mostrar el sentido de su propuesta Nueva Visión de Morelos en el campo de la seguridad pública, que contempla la posibilidad de desarrollar la operatividad de un C-4 en Cuernavaca, un C-2 en Cuautla y otro C-2 en Jojutla. El acercamiento con los empresarios le facilitó la difusión de su propuesta en espacios de este sector como el foro México Emprende, convocado por la Coparmex.

Parte importante de su proyecto de gobierno conocido como Nueva Visión Morelos, fue el plan de seguridad Por un Morelos con seguridad, paz y garantías, en cuyo diseño participaron diferentes personalidades con experiencia operativa, y que incluye entre sus plan-teamientos:

7 El Diálogo por la Paz entre el movimiento encabezado por Javier Sicilia y Felipe Calderón fue celebrado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Un mes más tarde, Javier Sicilia obtuvo el compromiso del Poder Legislativo de procesar diez reformas, incluidas la formación de una Comisión de la Verdad, mayor presupuesto a la educación, la creación de un fondo de apoyo a las víctimas y la participación ciudadana en la toma de decisiones de sus juntas de Coordinación Política.

Page 107: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados106

un corredor seguro entre ambos puntos del país; así como el Acuerdo para Establecer una Estrategia de Seguridad Com-partida con los candidatos perredistas a las presidencias muni-cipales de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Zacatepec, Tlaltizapán y Amacuzac. Este último con el fin de metropolizar la seguridad con la colaboración de las respectivas presidencias municipales y bajo una coordinación única, y hacer eficiente la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para el establecimiento y puesta en marcha de las acciones de prevención del delito, intercambio de información y esquemas de medición. Asimismo, parte del gasto destinado a la prevención del delito será ejercido en proyectos que impulsen la Red Cultural Comunitaria como un eje prioritario de la política de seguridad.

En otra vertiente del discurso sobre seguridad, Graco Ramírez se enfocó a denunciar la complicidad de las au-toridades estatales con el crimen organizado en sexenios anteriores, especialmente durante los gobiernos priístas y en particular con Jorge Carrillo Olea, así como con el panista Sergio Estrada Cajigal.

Todo lo anterior parece finalmente haber llevado a Gra-co Ramírez a ganar la gubernatura, aun cuando de manera permanente, hasta antes de mayo, las encuestas concedían el triunfo al candidato priísta, Amado Orihuela Trejo. De hecho, el recuento de algunos de los sondeos realizados en el proceso electoral en Morelos refleja cómo el candidato de la izquierda fue de menos a más (véase Tabla 4).

• Contar con una policía certificada.• Crear un corredor seguro del Distrito Federal-More-

los-Guerrero, que permitirá tener un sistema único de información con una base de datos compartida.

• Crear un Consejo Ciudadano en Seguridad Pública multidisciplinario, facultado para elegir al titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

• Combatir la inseguridad con mayor inversión en edu-cación, cultura y deporte.

• La instalación de dos mil cámaras de video-vigilancia en el estado.

• Destinar recursos por 2 mil 500 millones de pesos para atender a 80 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan y que están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.

• Replicar el modelo policiaco del DF basado en la crea-ción de cinco mandos regionales de Seguridad Pública, bajo las órdenes directas del gobernador del estado.

• La creación de dos centros de inteligencia C-2 (en Jojutla y Cuautla), así como un C-4 en Cuernavaca, los cuales intercambiarán datos e imágenes de las 2 mil cámaras de video-vigilancia que se instalarán en la entidad.

Como complemento a la propuesta incorporada a Nueva Visión Morelos, durante la campaña, Graco Ramírez firmó los documentos Estrategia de Seguridad Compartida Morelos-DF con el entonces candidato a jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, destinada a establecer

Tabla 4Mediciones de preferencias electorales efectuadas por diferentes encuestadoras, considerando

candidatos a la gubernatura del estado de Morelos

Encuestadora Fecha de levantamientoAmado Orihuela

pri-pvem

Graco Ramírezprd-pt-mc

Adrián Riverapan

Consulta Mitofsky (7-9 marzo) 34.0 19.8 14.8El Universal (24-26 marzo) 38.6 35.1 26.3Consulta Mitofsky (11-12 abril) 34.4 20.4 20.1Consulta Mitofsky (1-3 mayo) 38.4 21.1 20.5Revoware (11-13 mayo) 39 38 20El Universal (19-21 mayo) 38.2 39.7 19.1arcop (24 de mayo) 46 31 -Certeza (12 de junio) 33.0 41.5 14.7Rvox (14 de junio) 29.1 26.3 27.8Estadística Aplicada (17 de junio) 30 37 28Revoware (19 de junio) 33 47 15Consulta Mitofsky (12-13 junio) 42.9 35.8 19.6El Universal (23-25 junio) 37.8 44.4 15.1

Fuente: Elaborado por Francisco Javier Martínez Galván con base en el seguimiento del proceso electoral en Morelos, 2012, realizado a través de diversas publicaciones periodísticas.

Page 108: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 107

No es claro si el crecimiento de la izquierda se dio como reflejo del efecto López Obrador, por el arrastre alcanzado por Graco Ramírez o como resultado de una combinación de ambos, lo que sí es claro es que de 31.25% de la votación obtenido en la elección para la gubernatura en 2006, en 2012 alcanzó el 43.4% (véase Tabla 5).

Por último, pesó también para el triunfo de Graco Ramí-rez el manejo de desmesurados recursos y la instrumentación de una importante estrategia mediática, para la cual contrató empresas especializadas en el manejo de imagen que estuvie-ron a cargo de diseños y eslogans de su campaña. Asimismo, el apoyo al equipo de futbol Zacatepec, que desde tiempo

Tabla 5Resultados obtenidos en la elección para la gubernatura

(comparativo 2006-2012)

2006 2012pri pan prd pri pan prd

186,087 26.6% 246,136 35.1% 218,931 31.2% 293,207 34.7% 127,624 15.1% 366,085 43.4%

Fuente: Elaborado por Carmen Silvia Zepeda Bustos con base en información del Instituto Estatal Electoral de Morelos (ieem).

La alianza de la izquierda (prd-pt-mc) arrasa en la entidad también en la elección federal. Andrés Manuel López Obrador captó el 42.4% de votos frente a 34.6% de Enrique Peña Nieto; ganó en cuatro de cinco distritos en el proceso para elegir diputados federales y en el total de distritos para senadores (véanse Tablas 6 y 7).

Tabla 6Resultados de la elección presidencial de 2012

obtenidos en Morelos (porcentaje del número total de votos emitidos en la entidad)

Josefina Vázquez Mota pan

Enrique Peña Nieto

pri-pvem

Andrés Manuel López Obrador

prd-pt-mc

Gabriel Quadri de la Torre panal

18.4% 34.6% 42.4% 2.2%

Fuente: Elaborado por Carmen Silvia Zepeda Bustos con base en infor-mación del Instituto Federal Electoral. Resultados 2012.

Tabla 7 Resultados obtenidos en la elección para legisladores

federales en Morelos (2012)

pan pri-pvem prd-pt-mc

Diputadas federalesCuernavacaJiutepecCuautlaJojutlaYautepec

22.6819.4116.6216.6928.69

30.8832.9433.9737.9028.44

37.4236.8137.9437.9433.94

SenadoresCuernavacaJiutepecCuautlaJojutlaYautepec

25.9520.6317.9817.9420.59

27.6531.0831.8635.3430.38

35.1035.9338.5237.0037.94

Fuente: Elaborado por Carmen Silvia Zepeda Bustos con base en infor-mación del Instituto Federal Electoral. Resultados 2012.

atrás formaba parte de un reality show llamado “Al rescate de los cañeros”, transmitido por el canal de cable Fox Sports, en el cual se daba seguimiento a los partidos de ese equipo, le permitió contar con un espacio de propaganda. Durante esas emisiones aparecían anuncios sobre el candidato de la izquierda. Para sus críticos, en el juego de comprometer el voto vía dádivas, Graco Ramírez estuvo al “tú por tú” con la estrategia priísta (Castilla García, 27 de abril de 2012).

pri: de más a menos

El crecimiento de la izquierda se corresponde con el descenso del pri y del pan en la entidad, que en cada caso correspondió a diferentes causas.

Durante más de 10 años, el pri mantuvo un bajo perfil electoral en Morelos, luego de haber perdido la guberna-tura en 2000 frente al panista Sergio Estrada Cajigal, como resultado del escándalo que rodeó la destitución de Jorge Carrillo Olea del gobierno estatal, en 1998.

En ese año el priísta se vio precisado a pedir licencia para retirarse del cargo, después de que el Congreso local iniciara el debate sobre el juicio político en su contra promovido por Graco Ramírez Garrido Abreu, aprobado por el Poder Legislativo de Morelos pero suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por presuntos vínculos con el narcotráfico y complicidad con sus principales colabora-dores a quienes se relacionó con la comisión de secuestros y asesinatos (Cárdenas Cruz, 12 de mayo de 1998)8.

8 Algunos de los colaboradores de Jorge Carrillo Olea fueron sorpren-didos por la Policía Federal de Caminos al intentar tirar un cadáver, a un costado de la autopista del Sol. Martín Landa Herrera, ex director de la

Page 109: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados108

Durante el gobierno de Carrillo Olea, Cuernavaca se convirtió en el lugar de residencia de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, jefe del cártel de Ciudad Juárez; y el en refugio de la banda de secuestradores de los Arizmendi conocida como la de los “Mochaorejas” por la forma en que mutilaban a sus víctimas para exigir cuantio-sos rescates. Esto, a pesar de la experiencia del entonces gobernador en el área de seguridad nacional, quien en mayo de 2011, 14 años después, atribuyó su salida del gobierno de Morelos a una operación política en la que intervinieron el ex presidente Ernesto Zedillo y diferentes funcionarios del gobierno zedillista9, además de Graco Ramírez (Carrasco, 28 de mayo de 2011).

Al pedir licencia para dejar la gubernatura, Carrillo Olea fue reemplazado por Jorge Morales Barud (entonces secretario de Gobierno), quien fungió como gobernador sustituto, seguido de Jorge Arturo García Rubí quien, como gobernador interino, concluyó el periodo constitucional en el año 2 mil, lo que no resarció el daño hecho al partido.

La fallida gestión del priísta destruyó la estructura del partido en el estado. Si bien Jorge Carrillo Olea había ganado con el 61% de votos en 1994, en 2000 el pri cayó a 27.3% y en 2006 a 23.6%. De detentar el control sobre el total de municipios que conforman la entidad en 1994, en el proceso electoral del año 2000 ganó una alcaldía, y en 2006 solamente 5. Si en la elección en que ganó Carrillo Olea su partido obtuvo 15 diputados de mayoría relativa, en 2006 no contaba con representación electa por esa vía en el Congreso local.

Con las gestiones erráticas encabezadas por los pa-nistas Sergio Estrada Cajigal y Marco Antonio Adame, se abrieron las posibilidades de regreso del pri al gobierno estatal, lo que quedó de manifiesto no en 2006, cuando el pri quedó en el tercer lugar en las elecciones para la gubernatura, sino en 2009, que marcó una recuperación electoral importante para el pri, que entonces logró ganar en 16 de 32 municipios (entre éstos, Cuernavaca); y en 15 de 18 distritos locales. Incluso en ese mismo año, en la elección federal intermedia, el partido ganó en los cinco

distritos federales del estado, a diferencia de 2006, cuando solamente había ganado uno.

No obstante, las posibilidades del pri se diluyeron en 2012. La falta de un liderazgo sólido a nivel estatal y una serie de decisiones cupulares erróneas durante los procesos internos locales, llevaron al pri de Morelos a un proceso de polarización que derivó en cruentos enfrentamientos entre facciones del partido y en la lapidación del capital político obtenido en 2009.

Tan sólo a finales de 2011, doce priístas se habían destapado como aspirantes a la candidatura al gobierno del estado, aunque solamente tenían posibilidades reales el alcalde de Cuernavaca con licencia, Manuel Martínez Garri-gós; y el diputado local, dirigente cañero y ex dirigente del partido a nivel estatal, José Amado Orihuela Trejo (Consulta Mitofsky, enero de 2012)10.

El incumplimiento de los acuerdos establecidos fue otra de las causas de la derrota priísta. Si bien durante la gestión de Humberto Moreira al frente del Comité Ejecutivo Nacional (cen) del pri, los grupos locales y la dirigencia nacional habían pactado que el candidato sería definido mediante un par de encuestas, en enero de 2012 la dirigencia nacional del pri, ya sin el coahuilense al frente, designó a Amado Orihuela Trejo “candidato de unidad” a la gubernatura por la coalición pri-pvem-panal (Alianza por Morelos) con el respaldo de los diputados locales, así como los dirigentes de los tres sectores del tricolor.

La salida de Martínez Garrigós de la competencia que se especulaba era debida al juicio que en su contra había promo-vido la empresa Promotora Ambiental (pasa); y a sus excesos en el uso de recursos a su alcance para denostar a sus com-pañeros de partido, derivó en la inconformidad de éste, quien durante varios años había buscado la postulación.

En claro desafío al cen de su partido, dio a conocer que el 21 de enero encabezaría un mitin y acudiría al Comité Directivo Estatal a registrarse como precandidato. Movilizó a sus seguidores contra lo que consideraba era una impo-sición, buscando revertir la decisión del cen con el apoyo de los delegados y consejeros estatales; o bien, obtener la candidatura para el Senado, lo que no ocurrió (Rodríguez Araujo, 26 de enero de 2012)11.

Policía Judicial, fue acusado en reiteradas ocasiones de encubrir a Armando Martínez Salgado, jefe de la Unidad Antisecuestros, en la comisión de la retención ilegal de personas que él y sus mismos agentes consumaban y que les redituaron cuantiosas ganancias.

9 Entre ellos Luis Téllez, secretario de Energía; Liébano Sáenz, titular de la Oficina de la Presidencia; Jorge Madrazo, procurador general de la República; Carlos Salomón, director de la Lotería Nacional; y Jorge Montaño, ex embajador de México en Estados Unidos (Carrasco, 28 de mayo de 2011).

10 En el sondeo de enero de 2012, el pri obtuvo el 32.9% de las preferencias electorales, frente a 16.8% alcanzado por el prd y 16.7% del pan. 20.6% de los encuestados consideraba que Amado Orihuela Trejo sería mejor gobernador de Morelos, contra 16.0% de Manuel Martínez Garrigós.

11 El grupo afín a Martínez Garrigós llevó cabo acciones como el plan-tón en la sede estatal del partido, además de haber amagado con realizar

Page 110: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 109

Se distinguieron entonces dos grupos opuestos: uno conformado por organizaciones de raigambre priísta como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (cnop) y la Confederación de Trabajadores de México (ctm), diputados locales y algunos alcaldes y regidores que se decantaron por Amado Orihuela y apoyaron la decisión de la dirigencia nacional del partido; y otro afín a Manuel Martínez Garrigós encabezado principalmente por el Comité Directivo Estatal (cde) del pri en Morelos. Este último, opuesto a la “imposición” y enfrentado con Joaquín Hendricks, delegado del cen en el estado, señalado de no cumplir su misión de unificar las corrientes y realizar elec-ciones internas limpias, y como responsable del descontrol en el proceso de postulación.

A pesar de que se buscó conjurar la rebelión me-diante una negociación entre el alcalde de Cuernavaca y el entonces candidato del pri a la Presidencia de la Repú-blica12, lo cierto es que no fue así (Maya, 30 de enero de 2012). Martínez Garrigós desistió de su intento por ser abanderado del pri en la competencia por el gobierno del estado y aceptó apoyar la candidatura de Amado Orihuela Trejo. A cambio de ello, el Consejo Político Nacional del pri le asignó la dirigencia estatal priísta, cargo desde el cual Manuel Martínez Garrigós tomó el control total sobre el proceso para la designación de candidatos a las 18 dipu-taciones locales y 33 presidencias municipales en disputa, dejando fuera a priístas integrantes de los sectores obrero y campesino. Para ello, en principio realizó una serie de cambios en la estructura del Comité Directivo Estatal, los cuales le permitieron ubicar a cercanos suyos en carteras estratégicas en la organización de las convenciones para elegir a los candidatos.

La distribución arbitraria de las candidaturas devino en una nueva rebelión, pero esta vez en contra del ex alcalde de Cuernavaca. Priístas inconformes, entonces, acusaron a Manuel Martínez Garrigós y a Amado Orihuela de elegir entre sus incondicionales, miembros de su familia –como su hermano José Martínez Garrigós, candidato a diputado local por el Distrito I–, o bien a su chofer, en el caso del primero, a quienes habrían de representar al pri en la competencia electoral y no a los perfiles más rentables. Incluso el propio ex alcalde de Cuernavaca fue incluido como candidato a

diputado plurinominal. Para la legitimación de los mismos, según estas denuncias, la dirigencia estatal utilizó encuestas hechas a modo por empresas no reconocidas.

Esto devino en una serie de movilizaciones –entre éstas, la clausura de las instalaciones de la sede estatal del pri en marzo de 2012– bajo la exigencia de que se repusiera el proceso interno. Mientras, la problemática también alcanzó la definición de candidatos a diputados federales y para la presidencia municipal de Cuernavaca, ante la sospecha de la intención de la dirigencia nacional y de Amado Orihuela, en contubernio con Manuel Martínez Garrigós para imponer a Fernando Martínez Cué, candidato del prd al gobierno del estado en 2006, o a Jorge Morales Barud, quien en 2009 operó políticamente a favor del pan, en esa candidatura.

No obstante, Jorge Morales Barud es proclamado candidato de unidad para la alcaldía de Cuernavaca. En este contexto, los inconformes actuaron desde diferentes frentes, uno de éstos fue la realización de la Caminata por la Dignidad y el Regreso a la Legalidad, a la sede nacional del pri en la ciudad de México, en demanda de la reposición de los procesos internos, el respeto a las convenciones de dele-gados que sí se habían llevado a cabo, y la renuncia como delegado en Morelos de Joaquín Hendricks, y de Manuel Martínez Garrigós al Comité Directivo Estatal, a quienes se señalaba de haber cometido omisiones en el proceso interno en perjuicio del resto de los aspirantes.

En el ámbito legal los inconformes impugnaron algunas de las candidaturas ante las autoridades electorales. Sin embargo, la rebelión fue sofocada a través de acomodos en candidaturas menores, y con la incorporación del diputado federal y vocero del movimiento de protesta contra las designaciones priístas, Jaime Sánchez Vélez, a la delegación de Movilización y Promoción del Voto de la coordinación de campaña de Enrique Peña Nieto en Morelos.

Otros factores también influyeron en el debilitamiento del peso del pri en el proceso electoral. Después de su designación como candidato de unidad, Amado Orihuela desapareció de la escena pública durante 25 días, lo cual permitió a Manuel Martínez Garrigós y a Joaquín Hendricks, delegado especial del cen, tomar el control de la estructura partidista, lo que derivó en la ya comentada imposición de candidatos para diputados locales y federales.

En términos generales, llevó a cabo una campaña poco atractiva y carente de un discurso propio y propuestas concretas, confiado en el impacto del efecto Peña Nieto en Morelos; en el capital político obtenido por el pri en el proceso electoral de 2009 que esperaba se replicara en

una caravana de protesta de al menos 20 mil simpatizantes del ex alcalde de Cuernavaca a la sede nacional del pri, para exigir su derecho de par-ticipación libre y democrático, en la contienda interna por la candidatura a gobernador de Morelos.

12 Ambos se reunieron en el cen del pri en el Distrito Federal el 30 de enero de 2012.

Page 111: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados110

2012; y en la presunta amplia ventaja que las encuestas le concedían al menos hasta principios del mes de mayo.

El distanciamiento entre la dirigencia estatal del partido y Amado Orihuela fue evidente a lo largo de la campaña, Manuel Martínez Garrigós estuvo ausente de los eventos encabezados por el candidato a la gubernatura, e incluso se decía que operaba en contra de éste. Mientras que el candidato también tenía una relación ríspida con Joaquín Hendricks, operador político del cen en Morelos. Para el desarrollo de sus actividades proselitistas Orihuela y su equipo, junto con grupos provenientes de los sectores cam-pesino, obrero y popular, crearon una estructura alterna.

Los enfrentamientos entre fracciones del pri local obli-garon a que el entonces candidato priísta a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, cancelara una visita a la entidad programada para el 10 de abril con el fin de acompañar a Orihuela en el arranque de campaña.

Pesaron sobre Amado Orihuela las denuncias de Adrián Rivera Pérez, candidato del pan a la gubernatura, quien ven-tiló que durante su gestión como líder de la Unión Local de Productores de Caña (ulpc) el priísta había solicitado un crédito por 24 millones de pesos cuyo destino continuaba siendo desconocido. Pero también las acusaciones de sus compañeros de gremio, quienes exhibieron las irregulari-dades cometidas por Orihuela a fin de perpetuarse a la cabeza del gremio. Si bien fue electo en 2000 para cubrir un periodo de tres años y los estatutos preveían la re-elección para cubrir un lapso igual, durante el transcurso del segundo periodo de su gestión modificó los estatutos buscando ser electo por tercera ocasión, pero para cubrir un periodo de cuatro años, mismos que finalizó en 2010, sin que hasta 2012 hubiera emitido la convocatoria para la renovación de la dirigencia. Asimismo, el candidato fue acusado de usurpación de profesiones al ostentarse como ingeniero sin ser titulado.

Orihuela sumó una importante cantidad de apoyos, pero algunos de ellos de personajes con data negativa entre el electorado de la entidad –como el ex gobernador panista Sergio Estrada Cajigal– y externos –como Rosario Robles, que despertó suspicacias sobre la posible vinculación de Orihuela con Carlos Ahumada–, quienes no sumaron sino que, por el contrario, contribuyeron al descenso de las posibilidades del candidato priísta.

Su campaña no generó mayores expectativas a pesar de haber contado con el apoyo del candidato presidencial –quien acompañó a Orihuela en dos ocasiones, una de éstas en el arranque de campaña para la gubernatura–, la dirigencia nacional del pri y de la cnop nacional.

La mala gestión del priísta Manuel Martínez Garrigós al frente de la alcaldía de Cuernavaca fue otro factor que jugó en contra del candidato para la gubernatura. Durante más de dos años al frente del gobierno, el ex munícipe acumuló acusaciones por diferentes causas, entre éstas:

• El retiro arbitrario de la concesión a la empresa Promo-tora Ambiental Sociedad Anónima (pasa) desde agosto de 2010, contratada en febrero de 2007 para efectuar la recolección de la basura en Cuernavaca durante un periodo de 20 años. Esto argumentando que la empresa había vendido 49% de sus acciones a empresarios lo-cales ligados al entonces alcalde Jesús Giles Sánchez, al síndico Joaquín Roque y al regidor Alejandro Villalobos, lo que dio lugar a la creación de la empresa Promotora Ambiental de Cuernavaca S.A. (pacsa), que continuó a cargo del servicio aunque cobrando un sobreprecio.

• El desvío de recursos públicos incluso tomó más auge pasado el proceso electoral 2012, cuando el cabildo de Cuernavaca aprobó por unanimidad contratar una empresa privada para practicar una auditoría externa a la tesorería municipal, a la Secretaría de Obras Públicas y a la Dirección de Adquisiciones.

Esto, luego de que Rogelio Sánchez Gatica, quien sustituyó a Manuel Martínez Garrigós en la presidencia municipal, interpuso en julio de 2012 una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de Morelos (pgjm), que involucró al ex alcalde en una red de corrupción conformada por funcionarios y regidores de la comuna de Cuernavaca acusados de un fraude millonario y desvío de recursos públicos.

Entonces fue puesto al descubierto el préstamo soli-citado por el municipio a Grupo Empresarial Padimex por un monto de 53 millones, de los cuales cinco habrían sido destinados al pago de aguinaldos a empleados de la comuna en diciembre de 2011. Mientras que 48 mdp fueron pagados con diferentes montos erogados en enero y febrero de 2012, de manera irregular por la Tesorería del ayuntamiento a las empresas constructoras Covadonga y Aitor, en las cuales podría haber tenido injerencia directa José Martínez Garrigós, hermano del ex alcalde, sin que éstas hubieran desarrollado obra pública en Cuernavaca.

La cadena de recursos cuyo destino se desconoce, también incluyó otras cantidades obtenidas por el mu-nicipio mediante préstamos gestionados con diferentes instituciones bancarias: 600 mdp solicitados al Banco del Bajío al iniciar la administración de Martínez Garrigós, y

Page 112: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 111

que no fueron utilizados en las obras planteadas en su momento; más de 154 de un total de 300 mdp prestados por BBVA Bancomer para realizar un reajuste en la deuda con Banco del Bajío.

La debacle del pan

La contienda por la candidatura del pan al gobierno del estado fue librada entre el entonces senador Adrián Ri-vera Pérez, ex alcalde de Cuernavaca (El Universal, 12 de marzo de 2012)13; Alejandro Villarreal Gasca, ex secretario de Finanzas; y Demetrio Román Isidoro, ex secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El primero de ellos, con fortalezas como el hecho de estar apadrinado por el panismo tradicional en la entidad, representado por el grupo conocido como La Sagrada Familia, encabezado por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, y de contar en su equipo con un hermano del gobernador y tener experiencia legislativa. Sin embargo, como un elemento en su contra, desde el interior del pan se le percibía lejano a la gente, con poco arraigo en Morelos y con una imagen desgastada debido a su deslucido desem-peño como presidente municipal de Cuernavaca.

Alejandro Villarreal era respaldado por los neopanistas, corrientes y adherentes, y por el ex mandatario estatal, Sergio Estrada Cajigal. Contaba con la aceptación de la militancia, proyección hacia el exterior y vínculos con otras fuerzas. Era considerado el único con posibilidades de ganar la elección constitucional. Sin embargo, exhibía como debilidades ser candidato independiente, no haber ocupado cargos de elección y no haber pertenecido a La Sagrada Familia.

Demetrio Román Isidoro contaba entre sus activos con el apoyo de uno de los hermanos del gobernador Marco Adame, además de tener experiencia legislativa y como ser-vidor público; no obstante, no era candidato del gobernador y tampoco pertenecía a algún grupo panista fuerte.

La etapa previa a la elección interna estuvo marcada por las denuncias de Alejandro Villarreal Gasca sobre pre-suntas presiones ejercidas por funcionarios del gobierno estatal sobre sus subalternos para obtener votos favorables a Adrián Rivera, y acerca de irregularidades en el padrón de militantes con el mismo objetivo. Pero también por una encuesta levantada entre militantes panistas activos y adherentes, posterior al debate entre precandidatos que

antecedió al proceso, y según la cual Alejandro Villarreal Gasca contaba con 52% de las preferencias, Adrián Rivera Pérez con 31% y Demetrio Román Isidoro con 11%.

No obstante, Rivera Pérez fue electo candidato el 19 de marzo de 2012, obteniendo 46% de los votos frente a menos del 30% de sus oponentes, en un proceso marcado por retrasos en la instalación de casillas, denuncias por rasurado del padrón y acusaciones de acarreo de votantes en Cuernavaca, Cuautla, Temixco y Jantetelco, lo que, sobre todo, dejó fracturas hacia el interior del pan.

El margen de ventaja con que obtuvo la candidatura no significó que éste gozara de legitimidad; de hecho, no tuvo mejor suerte que el priísta Amado Orihuela. Alejandro Villarreal Gasca impugnó la elección interna argumentando que se había impedido votar libremente a sus simpatizantes de Cuautla, además de que sus representantes de casilla en Cuernavaca acusaron a líderes vinculados a Adrián Rivera de inducir el voto, entre otras irregularidades.

Su triunfo fue considerado como una derrota para el pan por militantes como Sergio Estrada Cajigal, quien incluso renunció al partido y acusó a La Sagrada Familia de tener vínculos con El Yunque y de haber desmembrado al panismo en la entidad.

Junto con su equipo, Rivera Pérez hubo de librar una sin-gular batalla. Los ex precandidatos decidieron mantenerse al margen de la campaña. Villarreal Gasca apoyó al candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerardo, pero no al abanderado a la gubernatura del estado, quien, por otro lado, eventualmente fue acompañado por la dirigencia estatal de su partido, además de haber enfrentado el abandono del panismo tradicional en la entidad.

Hacia fuera del pan, Rivera arrancó la campaña el 14 de abril de 2012 en un lejano tercer lugar en las encuestas. Con oscilaciones intermedias, el panista inició y finalizó la competencia por el gobierno del estado con alrededor del 15% de las preferencias electorales detrás de Amado Orihuela y Graco Ramírez, manteniéndose por debajo de éstos por un margen que en algunos sondeos alcanzó los 20 puntos, cuando no más.

Su campaña fue poco activa y con un discurso sin atractivos, con referencias reiteradas sobre los presuntos logros obtenidos cuando estuvo al frente de la alcaldía de Cuernavaca –que se contradecían con las versiones de la prensa que aludían como un punto negativo del candidato su gris desempeño en esa alcaldía–, y a temas como la seguridad y los programas sociales instrumentados por el pan a nivel federal como Oportunidades, 70 y Más y el Seguro Popular.

13 Adrián Rivera Pérez fue presidente municipal de la capital del estado durante el periodo 2003-2006.

Page 113: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados112

Los últimos tres sexenios en Morelos han sido difíciles, el problema de la seguridad no ha disminuido y el fracaso de la estrategia del gobierno federal para el combate al crimen organizado condujo a que, a diferencia de Graco Ramírez, el candidato panista estuviera muy lejos de poder capitalizar el discurso relacionado con la inseguridad en una sociedad golpeada por esta problemática, agravada por el asentamiento de diferentes grupos del narcotráfico que en años recientes han luchado por la supremacía del trasiego de droga en la entidad, y que, según informes policiacos, también están relacionados con secuestros, extorsiones, cobro de piso y robo de autos, principalmente.

Ello ha derivado en el incremento de la violencia, so-bre todo después de la muerte del narcotraficante Arturo Beltrán en 2009, a manos de la Marina-Armada de México. Lo que ha conllevado también el aumento del número de ejecuciones en las que no sólo se contabiliza a miembros de las organizaciones delictivas, sino también a otros grupos de la población (véase Tabla 8).

Tabla 8Número de ejecuciones en Morelos (2006-2012)

Año Número de ejecuciones

2006 1592007 1132008 1352009 3172010 4772011 380

2012 (enero-julio) 299

Fuente: Elaboración por Carmen Silvia Zepeda Bustos, con base en infor-mación de cnn México, 4 de julio de 2012.

Entre 2007 y julio de 2012, Morelos ha acumulado más de mil 100 ejecuciones vinculadas con el crimen organizado, así como desapariciones reportadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado. Morelos se ha convertido en la quinta entidad más violenta del país, según el Sistema de Índices e Indicadores en Seguridad Pública (siis) elaborado en 2010 por el Centro de Investigación para el Desarrollo (cidac).

A pesar de que de acuerdo con las autoridades es-tatales, el impacto de la violencia y el incremento de la presencia del crimen organizado no han paralizado la vida en la entidad, no es así. Para la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (cidhm) la inseguridad, la violencia y el poder del crimen organizado han roto el tejido social, provocando la migración a otras entidades y alterando la vida cotidiana de la población, así como el de-

sarrollo económico de la entidad. Según el expresidente de la Coparmex local, Juan Carlos Salgado Ponce, para mayo de 2011 el turismo había caído hasta 60%. Asimismo, debido a la inseguridad en las carreteras de la entidad, transportistas de carga han debido modificar sus itinerarios y horarios para prestar el traslado de mercancía.

Este panorama llevó al desgaste del pan que se vio cer-cado por la protesta ciudadana contra la inseguridad, lo que a su vez mermó sus posibilidades electorales. Para 2012, la vo-tación captada por Acción Nacional cayó estrepitosa aunque no sorpresivamente. La caída fue un proceso paulatino que se inició aun desde 2000 con el inicio del gobierno de Sergio Estrada Cajigal, siendo más notorio en 2006, cuando Marco Antonio Adame Castillo ganó la gubernatura con 35.1% de la votación; es decir, con 19.7% menos que su predecesor panista, quien en medio del escándalo que rodeó al pri en el año 2000 obtuvo el 54.8%.

A pesar de ocupar el gobierno estatal, entre 2000 y 2009 el pan no logró incrementar de manera importante el número de municipios, el cual se mantuvo entre 7 y 9 para descender a 2 en 2012, aunque ya había perdido Cuernavaca en 2009 después de cuatro administraciones encabezadas por Acción Nacional. De 2000 a 2006 mantuvo el predominio en el Congreso local, para ganar solamente tres distritos en 2009 y perder totalmente la representación por mayoría relativa en 2012.

La gestión de Estrada Cajigal –un joven mecáni-co– inició con un enorme apoyo social, a pesar de que el panista había ganado la elección sin propuestas concretas de gobierno y sin una idea clara de lo que representaba dirigir el estado. El contexto de desgaste del pri le permitió capitalizar un discurso centrado en la crítica a ese partido y en el eslogan de “El Cambio” (aun sin explicar en qué consistía). De hecho, para sus críticos el triunfo de Estrada Cajigal estuvo basado en el carisma de un hombre que bailaba bien, hablaba mal y pensaba muy poco. Y que más allá de eso tiró por la borda lo ganado por Acción Nacional debido a sus conocidos excesos, como la organización de una fiesta de disfraces en Casa Morelos, sus parrandas y francachelas en restaurantes de Cuernavaca y el Distrito Federal, así como los constantes escándalos en lugares públicos y la fama creciente de ser un gobernador vinculado sentimentalmente con una hija del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno (a) El Azul, de quien se decía sentó sus reales en Morelos desde 2003, bajo la protección del entonces gobernador.

La detención de Agustín Montiel López, entonces coor-dinador de la Policía Ministerial en Morelos y muy cercano

Page 114: El Cotidiano No. 175

El Cotidiano 175 113

al gobernador, efectuada por la pgr bajo los cargos de co-lusión con el Cártel de Sinaloa, devino en un caos ante la presunción de que el gobierno estatal y su titular se habían coludido con el narcotráfico, e incluso en la promoción de un juicio político en su contra impulsado por el Congreso local, mismo que no llegó a concretarse.

Marco Antonio Adame Castillo inició su gobierno con una imagen positiva ante la opinión pública al ser considerado un hombre serio, ordenado y preparado. Sin embargo, los problemas sociales y políticos de la entidad, pero sobre todo de inseguridad, le representaron un reto que no pudo superar.

Su administración estuvo marcada por el recrudeci-miento de la violencia que devino en el surgimiento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabe-zado por el poeta Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado junto con un grupo de jóvenes; la sospecha de que capos del narcotráfico usaban la entidad como lugar de resi-dencia; y la vinculación de funcionarios de su gobierno con grupos delictivos. En mayo de 2009, los secretarios de Seguridad Pública de Morelos y Cuernavaca, Luis Ángel Cabeza de Vaca y Francisco Sánchez González, respectivamente, fueron detenidos por la pgr ante la sospecha de proporcionar protección a Arturo Beltrán Leyva (a) El Barbas.

La historia de Morelos es indicativa. La persistencia, y aun expansión, de la inseguridad es un reto permanente a vencer, y un factor que ha determinado el declive de los úl-timos tres gobiernos estatales. Graco Ramírez deberá pasar la prueba de los hechos, de lo contrario, la presión ciudadana crecerá y será adversa para la nueva administración.

Fuentes

(2012, 11 de mayo) “Terribles los niveles de impunidad en Morelos”. Milenio.

(2012, 9 de mayo) “Renuncian a Morena para apoyar a priísta”. Excélsior.

“Convergencia se transforma en Movimiento Ciudadano“ (2011, 30 de julio). Animal Político.

“Orihuela podría tener vínculos con Carlos Ahumada” (2012, 25 de junio). Unomásuno.

Alcaraz Gómez, D. (2012, 11 de abril). “Viene EPN el fin de semana”. Diario de Morelos.

Alemán, R. (2006, 5 de junio). “¿El Yunque? en esa entidad, como en Jalisco y Guanajuato”. El Siglo de Durango.

Cano Morales, I. (2012, 5 de julio). “Derrota estrepitosa del pri en Morelos”. El Regional.

Caporal, J. (2012, 30 de enero). Recuperado de <www.vertigopolitico.com/es/vertigo/noticias?id=n1035499> (consultado en línea el 10 de julio de 2012).

Cárdenas Cruz, F. (1998, 12 de mayo). “Morelos: Y Carrillo Olea al fin se fue. Grave la ola de secuestros y críme-nes”. Pulso Político. El Universal.

Carrasco, J. (2011, 28 de mayo). “Morelos, tierra franca para el narcotráfico”. El Diario de Coahuila.

Castilla García, J. (2012, 27 de abril). “¿Un gobernador sin título profesional?”. La Unión de Morelos.

cnn México (2011, 24 de junio). “Tres meses para que el diálogo Calderón-Sicilia entregue resultados”.

Consulta Mitofsky (2012, enero). “Así van…Tendencias Elec-torales para Gobernador. Estado de Morelos. Encuesta en viviendas. Enero de 2012”.

Consulta Mitofsky (2012, abril). “Así van…Tendencias Elec-torales para Gobernador. Estado de Morelos. Encuesta en viviendas. Abril de 2012”.

Consulta Mitofsky (2012, mayo). “Así van…Tendencias Elec-torales para Gobernador. Estado de Morelos. Encuesta en viviendas. Mayo de 2012”.

Consulta Mitofsky (2012, junio). “Así van…Tendencias Elec-torales para Gobernador. Estado de Morelos. Encuesta en viviendas”.

Contreras, J. (2012, 11 de abril). “El hara kiri del pri en Morelos”. La Crónica de Hoy.

El Universal. Yo Político. Red Política (2012, 12 de marzo).Espíndola Hernández, J. (2012, 22 de marzo). “Estrada Cajigal

vaticina derrota de los panistas”. Financiero.Espíndola Hernández, J. (2012, 9 de mayo). “Rompe Morena-

Morelos con Graco; apoyará a Orihuela”. Financiero.Garcitapia, J. (2012, 12 de junio). “Presenta Graco Ramírez

nueva encuesta, está 8 puntos arriba de Amado Ori-huela”. Recuperado de http://www.jornadamorelos.com/2012/6/12/politica_nota_09.php (consultado el 17 de julio de 2012).

Garcitapia, J. (2012, 17 de mayo). “Graco Ramírez y Amado Orihuela están en empate técnico, revela una encues-ta”. Encuesta realizada por la empresa Revoware, con información levantada entre el 11 y 13 de mayo de 2012. Recuperado de: <www.jornadamorelos.com/2012/5/17/política_nota05.php (consultado el 15 de julio de 2012).

Garcitapia, J. (2012, 19 de junio). “Encuesta coloca a Graco Ramírez 14 puntos arriba de su contrincante Amado Orihuela”. Recuperado de <www.jornadamorelos.com/2012/6/19/política_nota_13.php> (consultado el 15 de julio de 2012).

Page 115: El Cotidiano No. 175

Procesos electorales en los estados114

Gil Olmos, J. (2011, 3 de abril). “Indignación y hartazgo”. Proceso, 1796, 6-7.

González, M. (2012, 4 de julio). “La prioridad para el nuevo gobierno de Morelos será la seguridad”. Entrevista con Graco Ramírez. Recuperado de <http://mexico.cnn.com/nacional/2012/07/04/la-prioridad-para-el-nuevo-gobierno-de-morelos-sera-la-seguridad> (consultado el 12 de julio de 2012).

González, R. (2012, 11 de febrero). “Impugna Iragorri can-didatura de Graco”. Reforma.

González, R. (2012, 14 de febrero). “Reaparece Orihuela”. Reforma.

Impacto El Diario. “Suma Orihuela gente de Morena en Morelos”. (18 de mayo de 2012).

Maya, D. (2012, 17 de junio). “Encuesta da triunfo a Suárez Gerard. Registra Graco Ramírez primer lugar con 37 por ciento”. Encuesta realizada por la empresa Estadís-tica Aplicada. Recuperado de <www.jornadamorelos.com/2012/6/17/política_nota_05.php> (consultado el 10 de julio de 2012).

Maya, D. (2012, 30 de enero). “Reunión de Martínez Garrigós y Enrique Peña Nieto desactiva la marcha al cen”. Re-cuperado de <www.jornadamorelos.com/2012/1/30/po-lítica_nota_04.php> (consultado el 9 de julio de 2012).

Miranda, J. (2009, 18 de diciembre). “Morelos, el feudo de Arturo Beltrán Leyva”. El Universal.

Miranda, J. (2012, 10 de junio). “Candidatos arrastran con fracturas en sus partidos”. Recuperado de <www.eluniversal.com.mx/estados/86257.html> (consultado el 13 de julio de 2012).

Miranda, J. (2012, 20 de mayo). “De la Fuente avala plan de Graco”. El Universal.

Miranda, J. (2012, 24 de junio). “Orihuela recibe apoyo de ex jefa de gobierno”. El Universal.

Miranda, J. (2012, 27 de marzo). “Protestan priístas de Mo-relos en DF”. El Universal. Recuperado de <http://www.eluniversal.com.mx/estados/85068.html>.

Miranda, J. (2012, 4 de junio). “Orihuela deja la dirigencia cañera”. El Universal.

Miranda, J. (2012, 5 de julio). “Empresarios de Morelos dan voto de confianza a Graco”. El Universal.

Monroy, D. (2012, 22 de junio). “Acusan a Graco de enri-quecimiento ilícito”. Milenio.

Morelos Cruz, R. (2009, 17 de diciembre). “Muere Arturo Beltrán al enfrentar a elementos de la Armada”. La Jornada.

Morelos Cruz, R. (2012, 27 de julio). “Auditarán la gestión de Martínez Garrigós”. La Jornada.

Ortega, R. (2012, 9 de julio). “Cuernavaca, en la bancarrota. ¿Dónde quedaron los 600 mdp?” Diario de Morelos.

Pacheco, E. (2012, 18 de julio). “Serpientes y Escaleras…18 años”. El Regional.

Padilla, L. (2012, 11 de febrero). “Con López Obrador, dis-crepancias, no agravios”. Entrevista a Graco Ramírez, aspirante a gobernador de Morelos. Milenio.

Ramos, J. (2012, 19 de julio). “Morelos: derrota por insegu-ridad y traiciones”. El Universal.

Redacción de El Universal (2012, 24 de mayo). “Empatados, pri y prd en Morelos. Adrián Rivera, de Acción Nacional, ocupa el segundo lugar con 19.1%”. El Universal.

Redacción de El Universal (2012, 27 de junio). “Izquierda va adelante en Morelos: encuesta”. El Universal.

Redacción de El Universal (2012, 30 de marzo). “pan cae a tercer lugar en Morelos: encuesta”. El Universal.

Redacción de La Jornada de Morelos (2012, 24 de mayo). “El pri puede tener una victoria completa, según encuesta Arcop”. Recuperado de <www.jornadamorelos.com/2012/5/24/políticanota01.php> (consultado el 27 de julio de 2012).

Redacción de La Jornada de Morelos (2012, 3 de febrero). “En-cuesta previa da la victoria a Raúl Iragorri”. Recuperado de <www.jornadamorelos.com/2012/2/3/política-nota-12-php> (consultado el 10 de julio de 2012).

Redacción de La Unión de Morelos (2012, 14 de junio). “En-cuesta de Rvox pone en segunda posición a Adrián Rivera”. Recuperado de <www.launión.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=38533:encuesta-de-rvox-pone-en-segunda-posicio%C3%B3n-a-adri%C3%AIn-rivera&Itemid=8> (consultado el 5 de agosto de 2012).

Redacción de La Unión de Morelos (2012, 26 de enero). “prd: incongruente: de la inclusión a la exclusión”. La Unión de Morelos. Recuperado de <http://launion.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=32026:prd-incongruente-de-la-inclusi%C3%B3n-a-la-exclusi%C3%B3n&Itemid=8> (consultado el 13 de julio de 2012).

Reforma. Templo Mayor (14 de abril de 2012).Rodríguez Araujo, O. (2012, 26 de enero). “Turbulencias en

el pri morelense”. La Jornada.Sánchez, A. (2012, 28 de julio). “Solicita el desafuero de

Manuel Martínez Garrigós”. Diario de Morelos.Sánchez, L. C. (2012, 28 de marzo). “Elena Cepeda deja Cul-

tura DF, culpa a diputados por omisiones”. Excélsior.Simonet, C. (2012, 20 de mayo). “Morelos: el desgaste del

gobierno”. Reforma.Tonantzin, P. (2012, 22 de junio). “Acusan a Graco de riqueza

ilícita”. Excélsior.