El Correo Ilustrado

5
7/26/2019 El Correo Ilustrado http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 1/5 La Ciudad de México y las ruedas de la fortuna E s como si un enfermo terminal de cáncer estuviera preocupado por un piquete de mos quito. Así me parece la avalancha contra la rueda de la fortuna de Chapultepec, qu e al lado de sus vecinos cercanos, los monstruos de las torres Mayor, Reforma y Bancomer, resulta un simpático pequeñín que juega en el bosque. Si nada cambia (y nada parece modificarse), el pronóstico de la Ciudad de México es duplicar su población en 20 años. Los pasados cuatro días han sido de precontingencias  ambientales. La calidad del aire, como una epidemia mortal, ya es una verdadera  amenaza para la vida y es una inconsciencia imperdonable el uso y abuso del agu a que está a punto de colapsar. Y la capital sigue imparable su paso devorador. El ciudadano, sufriendo en su lucha diaria por llegar a tiempo, y los políticos en  la inmediatez de sus intereses, sólo queriendo librar su periodo de gobierno, nad ie parece preocuparse ni mucho menos ocuparse de generar propuestas y acciones t ransexenales que frenen la macrocefalia urbana, producto de un centralismo polític o y económico totalmente inmoral y obsoleto. El problema no son las ruedas de la fortuna, sino la poca fortuna del ciudadano pasivo, queriendo girar atascado en las ruedas de la corrupción. Carlos Noriega Félix Desde París reclaman justicia para Félix Hoyo Aranda Con el debido respeto solicitamos a las autoridades competentes que examinen el caso, las pruebas y los testimonios que han conducido al encarcelamiento del doc tor Félix Hoyo Aranda por el presunto homicidio de su esposa, la maestra Olga Cárden as T. También exigimos y exhortamos a las autoridades a que sigan los procedimientos leg ales y, especialmente, se beneficie con la presunción de inocencia para que, en li bertad y en mejores condiciones, prepare su defensa, lo cual es un derecho de to do ciudadano. Interpelamos al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para que se l leve a cabo un juicio imparcial y sólidamente fundamentado. Nosotros, los abajo firmantes, declaramos haber conocido durante los numerosos año s que residieron en París a Félix Hoyo y a la maestra Olga Cárdenas y podemos testimon iar de la buena fe que caracterizó su relación, de la integridad moral de ambos, del  respeto que se manifestaban, del apoyo mutuo constante, de la igualdad en la pa reja y de su compromiso en la defensa de los derechos humanos. Es así que, primero, sobre la base del conocimiento que pudimos tener de su relación  y de la personalidad de Félix, no dudamos ni un momento de su inocencia, y segund o, reiteramos nuestra demanda para que se respeten sus derechos. Residentes en Francia: Gricelda Arroyo Gutiérrez, Inés Alejandre Juárez, Octavio Márque  Vázquez, David Alejandro Rojas García y Edel Ojeda Jiménez Millones y millones de pesos contra el magisterio insumiso Cuán grande no será la fuerza histórica y social de nuestro magisterio nacional para q ue el gobierno necesite gastar tantos millones de pesos en legitimar sus mentira s y sus agresiones contra lo mejor de nuestros maestros. Justamente contra esos profesores: los insumisos, los disidentes, los de ideas n

Transcript of El Correo Ilustrado

Page 1: El Correo Ilustrado

7/26/2019 El Correo Ilustrado

http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 1/5

La Ciudad de México y las ruedas de la fortuna

Es como si un enfermo terminal de cáncer estuviera preocupado por un piquete de mosquito. Así me parece la avalancha contra la rueda de la fortuna de Chapultepec, que al lado de sus vecinos cercanos, los monstruos de las torres Mayor, Reforma yBancomer, resulta un simpático pequeñín que juega en el bosque.

Si nada cambia (y nada parece modificarse), el pronóstico de la Ciudad de México esduplicar su población en 20 años. Los pasados cuatro días han sido de precontingencias ambientales. La calidad del aire, como una epidemia mortal, ya es una verdadera amenaza para la vida y es una inconsciencia imperdonable el uso y abuso del agua que está a punto de colapsar. Y la capital sigue imparable su paso devorador.

El ciudadano, sufriendo en su lucha diaria por llegar a tiempo, y los políticos en la inmediatez de sus intereses, sólo queriendo librar su periodo de gobierno, nadie parece preocuparse ni mucho menos ocuparse de generar propuestas y acciones transexenales que frenen la macrocefalia urbana, producto de un centralismo político y económico totalmente inmoral y obsoleto.

El problema no son las ruedas de la fortuna, sino la poca fortuna del ciudadanopasivo, queriendo girar atascado en las ruedas de la corrupción.

Carlos Noriega Félix

Desde París reclaman justicia para Félix Hoyo Aranda

Con el debido respeto solicitamos a las autoridades competentes que examinen elcaso, las pruebas y los testimonios que han conducido al encarcelamiento del doctor Félix Hoyo Aranda por el presunto homicidio de su esposa, la maestra Olga Cárdenas T.

También exigimos y exhortamos a las autoridades a que sigan los procedimientos legales y, especialmente, se beneficie con la presunción de inocencia para que, en libertad y en mejores condiciones, prepare su defensa, lo cual es un derecho de todo ciudadano.

Interpelamos al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para que se lleve a cabo un juicio imparcial y sólidamente fundamentado.

Nosotros, los abajo firmantes, declaramos haber conocido durante los numerosos años que residieron en París a Félix Hoyo y a la maestra Olga Cárdenas y podemos testimoniar de la buena fe que caracterizó su relación, de la integridad moral de ambos, del respeto que se manifestaban, del apoyo mutuo constante, de la igualdad en la pareja y de su compromiso en la defensa de los derechos humanos.

Es así que, primero, sobre la base del conocimiento que pudimos tener de su relación y de la personalidad de Félix, no dudamos ni un momento de su inocencia, y segundo, reiteramos nuestra demanda para que se respeten sus derechos.

Residentes en Francia: Gricelda Arroyo Gutiérrez, Inés Alejandre Juárez, Octavio Márque Vázquez, David Alejandro Rojas García y Edel Ojeda Jiménez

Millones y millones de pesos contra el magisterio insumiso

Cuán grande no será la fuerza histórica y social de nuestro magisterio nacional para que el gobierno necesite gastar tantos millones de pesos en legitimar sus mentiras y sus agresiones contra lo mejor de nuestros maestros.

Justamente contra esos profesores: los insumisos, los disidentes, los de ideas n

Page 2: El Correo Ilustrado

7/26/2019 El Correo Ilustrado

http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 2/5

uevas, los de conciencia crítica, es decir, los que realmente México necesita en todas sus escuelas para enseñar a los niños a ser verdaderos, para desarrollar en las nuevas generaciones el pensamiento crítico y la sana y sabia rebeldía que tanto necesita nuestro pueblo.

Andrea Bárcena

Cuestionan acusaciones de profesores en la Unich

Los que suscribimos, docentes de asignatura, tiempo completo y personal administrativo de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), con profunda indignación observamos que las personas firmantes en apoyo a los hermanos Agustín y León Ávila omero deberían investigar sobre el hostigamiento y el acoso laboral que presumen.

Nadie más que nosotros, los que laboramos cotidianamente y construimos la institución día con día, somos quienes sabemos de los privilegios que un grupo de docentes históricamente han tenido, entre ellos los hermanos Ávila.

Estos académicos denuestan la capacidad que tiene el cuerpo docente de la universidad, sobajando a los profesores de asignatura y específicamente a los maestros delos distintos pueblos indígenas de Chiapas, con el argumento de que no publican, como si la garantía de un buen docente sea publicar y viajar por el mundo.

Nuestro mundo es el cotidiano, el de los pueblos, y nuestro trabajo no necesita

presunción. Y les decimos: ¡no más! Esta universidad en sus distintas sedes (San Cristóal de las Casas, Oxchuc, Las Margaritas, Yajalón y Valle del Tulijá) cuenta con el personal capacitado académicamente para la formación de los estudiantes de los pueblos de Chiapas.

Gilberto López y Rivas, usted que ha sido el acompañante en las luchas de los pueblos, no se deje engañar por esa historia orquestada para sostener privilegios.

Édgar Federico Pérez Martínez, Carmen Marín Levario, Adelita Guzmán Coronado, Luis Gali Jaimes, Javier Alejandro Aguilar Hernández, Antelmo Sánchez Morales, Edit Araceli Pérez Martínez, Roxana Ivonne Hernández Liévano, Laura Hernández Álvarez, Georgina Méndez firmas más

Víctor Basila no es autor de ilícitos, aclaraEn la edición del jueves 5 de febrero de 2015 publiqué una nota en la sección de Economía, titulada Defraudan firmas con inmuebles en litigio, en la que un grupo de personas acusaban a una empresa de haberles vendido inmuebles sin tener realmente los derechos de los mismos.

Entre los especialistas que entrevisté para averiguar cómo funciona el mercado inmobiliario estuvo el ingeniero Víctor Basila, director de grupo Basila Invercasa, cuya opinión incluí en el texto.

Este miércoles el ingeniero Basila se comunicó conmigo para comentarme, preocupado,que algunos de sus clientes decidieron cancelar negocios con él debido a que al ha

cer una búsqueda en Google con su nombre y el de su empresa, lo primero que vieron fue una nota de La Jornada relacionada con un fraude.

Si bien considero que en el texto queda claro, resalto que el comentario del ingeniero Basila fue en su calidad de experto del sector inmobiliario y de ningunamanera para relacionarlo con alguna actividad ilícita.

Juan Carlos Miranda, reportero de la sección de Economía

Revelan ilegalidad de Bolio Halloran

Page 3: El Correo Ilustrado

7/26/2019 El Correo Ilustrado

http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 3/5

A mediados de enero los integrantes de las comunidades indígenas Santo Tomás y San Miguel Ajusco, en Tlalpan, nos enteramos que el día 10 de enero del año en curso, enforma ilegal y provocadora, el delegado de la Procuraduría Agraria en el DistritoFederal, René Francisco Bolio Halloran, había realizado una asamblea comunal para destituirnos y para que se nombrara otro nuevo comisariado. La asamblea se realizó fuera de la comunidad, en las instalaciones del Congreso del Trabajo.

Esta intervención directa del gobierno en la comunidad es pan de todos los días en las comunidades indígenas y agrarias de la Ciudad de México. Por lo mismo es que llamamos a todas las comunidades y ejidos de Tlalpan y a las de toda la Ciudad de México para reunirnos y discutir nuestra situación actual y tomar acuerdos de lucha yde organización en toda la región. Esta ilegalidad del delegado agrario es similar a la que trató de hacer en febrero del año pasado. Por lo anterior es que denunciamos estos hechos por este medio.

Comisariado de Santo Tomás y San Miguel Ajusco. Miguel Ángel Eslava García, Mario Rodríuez Osnaya y Javier García García

Se queja del servicio del Metrobús

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metrobús.

Por este conducto les comento mi queja como usuario del Metrobús. La situación se ha repetido dos veces en el año: en la estación terminal de San Lázaro (L-5), donde no hay responsable, el día 29 de febrero a las 19:30 horas se encontraba saturada debido a que no llegaban las unidades para dar servicio continuo.

Después de 15 minutos, llegaron 10 unidades y esperaron a que una a una se desocuparan y dieran la vuelta hasta el Metro Moctezuma (mal diseño de ruta). Al llegar en convoy a la estación de partida Río de los Remedios, cuatro vehículos no levantaronpasaje, se siguieron con el letrero electrónico fuera de servicio.

Es una falta de respeto al usuario. Al llegar a la estación Río de los Remedios le comenté la situación al jefe de turno y salió con el mismo comentario de la primera vez, que fue por motivos de vialidad.

Esta situación deja mucho que desear, ya que no se cumple lo que considero es la misión de la empresa de brindar movilidad urbana de manera rápida y segura por mediode la integración de una infraestructura preferente, operaciones rápidas y frecuentes, y excelencia de calidad en el servicio. Si la ausencia del poder público (anarquía) está presente, Juan Pueblo también se manifiesta pasándose por el arco del triunfoel nuevo reglamento de tránsito, situación que afecta la movilidad del Metrobús (véase o que ocurre en la noche los días laborables en el tramo Anillo de Circunvalación-Juan Cuamatzin, en dos calles el Metrobús tarda hasta 40 minutos en recorrer ese tramo y uno se pregunta: ¿no hay quien ponga orden en este caos?

Antonio Meza

Nueva verdad histórica

Coincidentemente la historia se repite. ¿Acaso estamos ante otra nueva verdad histórica?

Fernando Quiroz Nácar

Adeudan a empleados de Corett un mes de sueldo

Quiero denunciar que en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tier

Page 4: El Correo Ilustrado

7/26/2019 El Correo Ilustrado

http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 4/5

ra (Corett) no les han pagado el sueldo a los empleados durante febrero, y ninguno de los jefes o funcionarios dan alguna razón. El sindicato les responde que ellos no son los que realizan el depósito. ¿No entienden que los que laboran ahí tienen familia que mantener y gastos?

Pero eso sí, los empleados no pueden dejar de ir a trabajar porque los despiden yclaro se tienen que endeudar para tener para sus pasajes y comida, nadie hace nada. Ojalá alguien pueda investigar qué es lo que pasa, no es la primera vez que ocurre. Es raro que alguna quincena les paguen en tiempo, porque casi siempre se les juntan. Pero esta vez ya se pasaron, porque ya terminado febrero no recibieronpago alguno desde el pasado 31 de enero.

Andrea Casillas García

Invitaciones

Diálogo sobre maíz transgénico

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad invita a la mesa de diálogo en torno a la pieza del artista Javier del Cueto Mazorcas: más de 100 mil granos de maíz contra los transgénicos. Se llevará a cabo el jueves 3 de marzo a las 12 horas en el contexto de la exposición Milpa, ritual imprescindible, en el foro Dahlia del Jardín Botánico Exterior de la UNAM, con la presencia del artista y los especialistas, Adelita San Vicente, Eckart Boege, Antonio Turrent y Alejandro Espinosa. Se dis

cutirá el peligro de la liberación de maíz transgénico, en el contexto de la demanda coectiva en contra de empresas e instancias del gobierno que promueven su cultivo. Abierta a todo público y entrada gratuita. Alma Piñeyro

Pueblos originarios en la constitución de la CDMX

Conferencia-debate con el tema Las necesidades de los pueblos originarios, comoparte que deberá incluir la nueva constitución de la Ciudad de México, que realizarán ls vecinos del pueblo de San Pedro Zacatenco, delegación Gustavo A. Madero, el próximo 6 de marzo a las 12 horas en Cartagena Norte s/n (Kiosko), esquina Acueducto de Guadalupe. Coordinan los diputados Ana Ángeles y Juan Romero, y el historiador Francisco Estrada. Marta Roldán, Federio García Valdez, Merced Malanco y Jesús García D.

Presentarán la antología 30 años de poesíaEl Centro Cultural Elena Garro, Educal y la revista literaria Blanco Móvil, invitan a la presentación del número de antología 30 años de poesía, con la participación de Domingo Argüelles, Blanca Luz Pulido, Ana Franco y Eduardo Mosches. En la lecturade textos estará Francesca Guillén y en el sax Omar López. Se celebrará con un brindis or los 30 años de difusión de la poesía. El acto se realizará este jueves 3 de marzo, alas 19 horas, en Fernández Leal #43, Coyoacán. Eduardo Mosches

Convidan a estreno de cortometraje premiado

Conquistando Fronteras, colectivo de producción audiovisual, invita al estreno del cortometraje Nadie sabe para quién trabaja, dirigido por Paco Suárez y Luis Arias,

el cual fue premiado como mejor documental en la categoría Cómo ejercemos nuestros derechos en el concurso La Ciudad de México, ciudad de ciudades, que organiza Procine DF. El documental habla de la lucha que han mantenido los vecinos de la colonia Santo Domingo desde la década de los 90 para realizar un proyecto ecológico y cultural en el espacio de la Cantera, sitio que actualmente ocupa el Club Universidad. La proyección se llevará a cabo el sábado 5 de marzo a las 18:30 horas en el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, ubicado en Canahuate 12, colonia Pedregal de Santo Domingo. Entrada libre.

Conferencia sobre el rumbo del mundo

Page 5: El Correo Ilustrado

7/26/2019 El Correo Ilustrado

http://slidepdf.com/reader/full/el-correo-ilustrado 5/5

El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia ¿A dónde va el mundo actual? ¿Cómidir en su rumbo?, que será impartida por Moise Dorcé, consultor e internacionalista haitiano. La cita es el viernes 4 de marzo a las 19 horas, en el auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, antes de la glorieta de Vaqueritos (junto al registro civil) Entrada Libre. La conferencia será transmitida en vivo por radiocoapatv.com.