El Corpus Christi

7

Click here to load reader

Transcript of El Corpus Christi

Page 1: El Corpus Christi

EL CORPUS CHRISTI

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de

Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia

católica destinada a celebrar la Eucaristía.

Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de

Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a

la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a

Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de

Resurrección). Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno

domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos

países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario

laboral.

El “Corpus Christi Cusqueño” es la fiesta religiosa más importante del Cusco. Aunque esta

fecha siempre cae en Jueves, la fiesta comienza un día antes con las tradicionales

“entradas”.

La fiesta es una explosión barroca de sincretismo religioso entre la fe católica y la

religiosidad andina de la época de los incas, que antiguamente realizaban procesiones de

las momias de sus gobernantes ya fallecidos. Diez días antes de la festividad, la patrona

del Cusco, la Virgen de Belén, sale junto a San José en procesión rumbo a la iglesia de

Santa Clara, donde esperará el miércoles la llegada de otras imágenes de santos, que se

reúnen a lo largo de la calle de Santa Clara: San Jerónimo (que llega desde su parroquia,

distante a 8 kilómetros del centro de la ciudad, trayéndolo a pie), San Sebastián, Santa

Ana, Santa Bárbara (traída de Poroy), Santiago (la leyenda cuenta que de "matamoros" se

volvio en "mataindios", por una aparición que tuvo en una batalla de españoles contra

indígenas), San Blas (con un curioso grupo escultórico de monaguillos pequeños

alrededor), San Antonio Abad, San Cristóbal (cargado de una forma peculiar, los

cargadores de las dos manijas derecha e izquierda luchan entre sí empujando el anda de

Page 2: El Corpus Christi

un lado a otro), la Virgen de los Remedios (la imagen más pequeña de la festividad), San

Pedro, la Virgen Purificada, la Virgen de la Natividad (imagen de madera hecha en una sola

pieza). Todo el grupo de imágenes sacadas en procesión se dirige a la Catedral de Cusco.

El día central, se celebra la solemnidad del Cuerpo de Cristo, con una misa especial que es

acompañada por las principales autoridades clericales y sociales de la ciudad. Luego se

realiza la procesión de la Eucaristía alrededor de la plaza, finalmente, la Eucaristía

bendecirá al pueblo para dar paso a la procesión central de los Santos, que seguirán este

orden: San Antonio Abad, San Jerónimo, San Cristóbal, San Sebastián, Santa Bárbara,

Santa Ana, Santiago, San Blas, San Pedro, San José, Virgen de los Remedios, Virgen de la

Natividad, Virgen Purificada, Virgen de Belén.

Dan la vuelta a la plaza, se puede apreciar el consumo del chiriuchu (plato compuesto de

distintos tipos de productos: cuy, charqui (carne seca), gallina, chorizo, queso, maíz,

harina, etc). Los Santos descansarán en la catedral durante 8 días, donde, según la

creencia popular, "debaten" sobre los destinos de la ciudad y de cómo se comportan los

devotos a lo largo del año. Después de los ocho días, salen en una procesión de

despedida, en el mismo orden y alrededor de la Plaza de Armas, para que luego algunos

de los santos, tras despedirse entre sí con una reverencia, se retiren de la catedral hacia

sus templos, quedando unos pocos que lo harán a lo largo de lo que resta de la semana.

El Miércoles (día anterior al Corpus Christi) se realiza la “entrada” de las imágenes. Quince

santos y vírgenes, organizados en varias procesiones, llegan de diferentes lugares a la

Catedral del Cusco dónde van a “saludar” al Cuerpo de Cristo.

Estas imágenes son depositadas en la Catedral hasta el día siguiente, en que se realiza la

procesión principal. En esta “entrada de santos” es espectacular la “carrera” que

emprenden San Sebastián y San Jerónimo para tratar de llegar primero a la Catedral. A

primeras horas de la madrugada parte la imagen de San Jerónimo desde el distrito del

mismo nombre (a unos 10 Km.) y la del distrito de San Sebastián (a unos 5 Km).

Page 3: El Corpus Christi

La procesión en el día principal tiene lugar alrededor de las 11:00 de la mañana en La Plaza

de Armas. La gente se aglomera para ver a los santos. Después de la procesión, los santos

regresan a la catedral y los representantes de las comunidades locales se juntan y

conversan acerca de los problemas de sus comunidades.

Durante este día se come el plato típico llamado “chiriuchu”, cerveza, chicha (bebida

típica) y pan.

Después de siete días (el octavo), los santos vuelven a salir en procesión antes de regresar

a sus lugares de procedencia, dónde permanecerán por el resto del año.

Page 4: El Corpus Christi
Page 5: El Corpus Christi