El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

14

Click here to load reader

description

Explain what is Gabriel's style and this short novel

Transcript of El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

Page 1: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba

Gabriel García Márquez:

Introducción a un universo

propio Por Marilen Stengel

Page 2: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba

Mario Vargas Llosas en Historia de un Deicidio habla acerca de la construcción del universo ficcional de un artista a partir de la existencia de una mitología personal o demonios que él agrupa en tres categorías:

1. Demonios personales: tienen que ver con la biografía del propio artista.

2. Demonios históricos: se refieren a los acontecimientos históricos que afectaron el patrimonio de su sociedad y su tiempo.

3. Demonios culturales: que son indirectos y que se reflejan en su arte o literatura. GM reconoce influencias de Kafka, Joyce y Faulkner

Page 3: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba1- Demonios personales de GMa) El lugar/la casaEl modelo real de pueblo no es otro que Sucre, el pueblo donde

GM pasaba sus vacaciones cuando iba al colegio y también la localidad marina muy próxima a Aracataca (donde nació) que es Tasajera.

La casa es un ámbito centrípeto que nuclea y fija a los personajes en un lugar y los hace converger. Esto es especialmente importante en Cien años de Soledad, La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y su abuela desalmada y en El Coronel no tiene quien le escriba.

El proyecto creador de una localidad, un universo con existencia propia como Macondo le viene de Yoknapatapupha de Faulkner.

Page 4: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escribaB) El ámbito físico:Hay elementos constantes en la ficción de GM que tienen

que ver con el ambiente físico de los pueblos en los que se desarrolla la acción. Sus rasgos se relacionan con un poblado tropical como Aracataca:

- plaza con almendros- presencia de aves zancudas- aire contaminado por el polvo- el calor y la lluvia

En el caso del El Coronel no tiene quien le escriba, la lluvia propicia el encuentro bajo paraguas, o estos se “pudren” por efecto de la humedad.

El clima puede verse como un personaje por su influencia en los otros personajes.

Page 5: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escribaC) Los personajesAsí como en los escenarios existen constantes, también lo

hay entre los personajes que pueblan las obras de GM, tales como:

- El coronel: que por lo general remite a la figura de su abuelo del Coronel Márquez Iguarán, con quien se llevaba muy bien y que murió cuando él tenía 8 años.

- La mujer: o bien como figura dócil y baluarte contra la adversidad o bien masculina y tirana como la Abuela en la Increíble Historia…

- El cura: una figura de poder- El Médico: figura sutil y atormentada

Page 6: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba2- Demonios históricosTanto en Cien años de Soledad como en el El Coronel no

tiene quien le escriba los hechos históricos a los que se hace referencia son los más relevantes que tuvieron lugar en la zona bananera:

- La guerra de los mil días (1899-1903) que termina con la derrota de Colombia y la pérdida de Panamá.

- El auge del banano comienza en 1903 cuando se instala la United Fruit Company, bonanza que dura hasta finales de la Primera Guerra y que luego la caída del precio de la banana deprime toda la región.

- La huelga de trabajadores bananeros de 1928, que termina con la matanza de la Ciénaga.

Page 7: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba- Sucedió el 6 de diciembre de 1928, cuando el

presidente Miguel Abadía Méndez ordeno dispararle a obreros que estaban en la plaza de Cienaga (magdalena). Desde 1920, los sindicatos habían comenzado a organizarse y a exigir un trato digno para sus trabajadores; por esta razón los treinta mil obreros de la empresa de obreros (United Fruit Company) entraron en huelga, pidiendo descanso dominical, mejor atención medica y mejor salario.

Pero además, escribe esta novela en 1957 durante su estadía en París y se publica en 1961. Hay que recordar que durante esa época Colombia estaba bajo la dictadura de Rojas Pinilla.

Page 8: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba- Las guerras civiles aparecen en casi todas las ficciones

como trasfondos históricos esenciales no siempre fáciles de identificar pero siempre dejando sus secuelas en los personajes.

- En El Coronel.. la situación política textual es de dictadura: hay toque de queda, estado de sitio, censura política (los diarios sólo hablan de Europa) y artística: con las campanadas se informa a la población que tipo de película hay en el cine.

- La circulación de la verdadera información es clandestina. La muerte de Agustín remite a la clandestinidad violenta. (La realidad textual remite a la realidad Latinoamericana entre los 50 y 60?)

- La violencia en GM se encuentra únicamente como tema y motivo en las ficciones que transcurren en el pueblo, pero están ausentes de los relatos que transcurren en la localidad marina.

Page 9: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escribaLa violencia en sus novelas adquiere formas de violencia:

- Físca: asesinatos, tortura y crímenes políticos

- Política: a través de las dictaduras y la supresión de la prensa libre, persecución de opositores, etc.

- Moral. Significó la institucionalización de la corrupción, la impunidad de los que detentan el poder, chantajes e injusticias como que el Coronel jamás cobre su pensión.

Page 10: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba

3- Demonios Culturales:El mayor impacto de Faulkner sobre GM es sobre su

proyecto literario. El proyecto de GM al igual que el de F es crear un universo cerrado en si mismo, independiente, en el que cada historia es un aspecto más de ese mundo cerrado. La creación de un mundo autosuficiente no sólo formalmente sino temáticamente que a su vez se incorpore como miembro de una unida mayor, fue también el proyecto de Honré de Blazac.

Tanto en F como en GM los mundos creados son:- anacrónicos y clustrales- Están dominados por el fanatismo religioso

Page 11: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba- Violentos y físicamente violentos- Aparece la corrupción moral, social y política

Faulkner ayuda a GM a ordenar u organizar su material. GM, al igual que F, pretende contar una sola historia donde cada nuevo cuento o novela constituye un enriquecimiento y una corrección de las ficciones anteriores.

Page 12: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escribaA parte de las influencias respecto del proyecto literario hay

algunas similitudes en algunos temas entre ambos autores:

- Narrar sagas familiares: Los Buendía y los Sartori o los Sutpen

- Presencia del incesto: importante en GM y muy fecundo en F

- Presencia obsesionante del sexo: en GM es de carácter trágico y anómalo que se manifiestan en grandes fornicadores y que en F son degenerados sexuales como en Santuario

- La religión: en F la crispación del sentimiento religioso termina en sadismo y enajenación y en GM provoca guerras, milagros y locuras más benignas.

- La falta de libre albedrío: en ambos universos, la historia de los hombres y mujeres ya esta escrita.

Page 13: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba Qué lectura metafórica puede hacerse respecto de El Coronel

no tiene quien le escriba?

Page 14: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba - Gabriel Garcia Marquez

El coronel no tiene quien le escriba- Latinoamérica es un continente azotado por la

violencia de las dictaduras, lo que significa que:1. No hay justicia2. No hay institucionalidad3. No existe una prensa independiente que pueda hacer

circular la verdad de lo que sucede.4. El arte esta amordazado por la censura

Los ciudadanos están condenados a esperar que algo cambie pero deberán enfrentar Cien años de Soledad antes de recibir una respuesta.