El Consumo Te y La Salud

download El Consumo Te y La Salud

of 13

Transcript of El Consumo Te y La Salud

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    1/13

    EL CONSUMO TE Y LA SALUD: CARACTERÍSTICAS YPROPIEDADES BENEFICAS DE ESTA BEBIDA MILENARIA

    TEA CONSUMPTION AND HEALTH: BENEFICIAL

    CHARACTERISTICS AND PROPERTIES OF THIS ANCIENTBEVERAGE

     

    Alfonso Valenzela B!

    Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes, Instituto de Nutrición y Tecnología deAlimentos, Universidad de Chile !antiago, Chile

    "irigir la correspondencia a#

    ABSTRACT

    Tea is a $idely consumed beverage and most o% its chemical components areassociated to health bene%its Tea may be consumed as green tea, oolong, and blac&tea, $hich contain a variable but important amount o% catechins and polyphenols The%inal amount o% these substances is mainly determined by the degree o% oxidation o%tea leaves 'reen tea is prepared %rom recently harvested tea leaves, instead oolongand blac& tea that are prepared %rom the controlled oxidation o% tea leaves (ealthbene%its %rom tea consumption are related to the antioxidant properties o% itscomponents $hich acting as oxygen %ree radical scavengers may protect nucleic acid,

    proteins, and lipid structures Tea polyphenols can inhibit in vitro cancer initiation,promotion, and progression by acting over speci%ic en)ymes in each stage Teapolyphenols may have also inhibitory e%%ects in atherogenesis by inhibiting L"Loxidation, and by acting on en)ymes and*or metabolites involved in cholesterol, andvascular homeostasis Tea consumption may improve +uality o% li%e by stimulation o%%at metabolism and thermogenesis at the adipose tissue, and by promoting the bonereminerali)ation due its %luoride content !cienti%ic evidence about the biochemical andphysiological e%%ects o% tea have been obtained mainly %rom in vitro experiments(o$ever, there are epidemiological studies in populations o% di%%erent age alsoproviding strong evidence about the health bene%its o% tea consumption Tea is arecommendable beverage that helps in maintaining a better health %itness and +ualityo% li%e

    "e# $o%&s: Tea and antioxidants, tea and health, polyphenols, catechins

    RESUMEN

    l t- es una bebida de gran consumo y muchos de sus componentes se asocian conbene%icios para la salud l t-, en sus di%erentes %ormas de consumo, t- verde, oolong

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#backhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#back

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    2/13

    y t- negro, contiene una alta concentración de cate+uinas y de poli%enoles La variedady cantidad de estos compuestos est. determinada por el grado de oxidación a +ue sesomete la ho/a de t- reci-n cosechada 0t- verde1 o con diverso grado de oxidación0oolong y negro1 Los e%ectos del t- se asocian principalmente a la acción antioxidantede sus componentes, los +ue al actuar como atrapadores de especies reactivas deloxígeno protegen la estructura de los .cidos nucleicos, de las proteínas y de los lípidos

    Los poli%enoles del t- producen in vitro e%ectos inhibitorios en la iniciación, promoción yprogresión del c.ncer al actuar sobre di%erentes en)imas involucradas en cada una deestas etapas Los poli%enoles tambi-n e/ercerían importantes e%ectos inhibidores de lainiciación de la aterog-nesis, derivada de la oxidación de las L"L Tambi-n e/erceríane%ectos hipocolesterol-micos y vasodilatadores, actuando especí%icamente sobreen)imas y*o metabolitos involucrados en estos e%ectos l consumo de t-, adem.s,me/oraría la calidad de vida ya +ue activaría la movili)ación de grasa en el te/idoadiposo, estimulando la termog-nesis y promoviendo una me/or mantención de lamasa ósea debido a su contenido de %l2or Aun+ue muchos de los e%ectos bio+uímicos y%isiológicos del t- se han observado in vitro, existe tambi-n una importante evidenciaderivada de estudios epidemiológicos en poblaciones numerosas y de di%erente edad lt- es una bebida recomendable y +ue contribuye a mantener una me/or salud y calidadde vida

    Pala'%as (la)es# T- y antioxidantes, T- y salud, poli%enoles, cate+uinas

     

    BREVE HISTORIA DEL TE

    l t- despu-s del agua es la bebida de mayor consumo mundial 031 !in embargo, nosiempre %ue así ya +ue su introducción, particularmente en occidente, es relativamentereciente La historia del t- esta revestida de misterio, %.bula y misticismo, perotambi-n de acontecimientos con respaldo histórico China es el país de origen del t- yseg2n la leyenda habría sido un mon/e budista, 4odhidharma, +ue introdu/o la %orma5en del budismo en China, +uien lo descubrió hacia el a6o 789 a C !eg2n la leyenda,este mon/e en sus meditaciones se +uedó dormido y avergon)ado por estecomportamiento se habría cortado los p.rpados "onde estos cayeron creció unaplanta llamada ch:a, +ue es la palabra China para designar al t- ;tras historias leatribuyen un origen mucho mas antiguo, hacia el 8III d C, y es cuando elt- %ue introducido en ?apón, y posteriormente en toda Asia, llegando por primera ve) auropa importado por los holandeses a principios del siglo @>II !in embargo, debido alas rencillas políticas y colonialistas de la -poca, los ingleses prohibieron el consumo det- importado desde (olanda, por lo cual encargaron a la Compa6ía de las Indias

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#1http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#1

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    3/13

    ;rientales +ue lo tra/era directamente de China Como era un buen negocio, optaronen 3B por %omentar su cultivo en una de sus mas importantes colonias, la India, yposteriormente en Ceil.n, Dadagascar, =ormosa y otros países asi.ticos

    Eui).s el hecho mas reciente, es la brillante idea de un comerciante neoyor+uino,Thomas !ullivan, a +ui-n en 3F98 se le ocurrió o%recer el Gt- en bolsitasG Lo ocurrido

    despu-s ya es conocido y actualmente la GculturaG de consumo del t- no solo seatribuye a lo grati%icante +ue resulta consumirlo, en sus di%erentes %ormas, sinoadem.s a los e%ectos ben-%icos para la salud +ue se atribuyen a esta bebida y +uecuentan con un sólido respaldo cientí%ico l consumo anual de t- en la actualidad seestima en 9 litros*per c.pita 031

    ORIGEN DEL TE Y MODALIDADES DE CONSUMO

    l t- se obtiene de di%erentes variedades de una laure.cea taxonómicamenteclasi%icada como Camellia sinensis, un .rbol +ue puede alcan)ar varios metros dealtura de la %amilia camelliae, +ue se produce en )onas de humedad alta y detemperaturas no extremas, pero independientemente de la altura a nivel del mar 031

    (asta comien)os del siglo @I@, Asia era el 2nico continente +ue producía t-, peroposteriormente su producción se extendió a H%rica, ;ceanía, y Am-rica del !ur !i lasho/as del t- recientemente cosechadas se inactivan por exposición al calor del vapor deagua para evitar la oxidación en)im.tica, se obtiene el t- verde, +ue es la %orma demayor consumo en los países orientales !i estas ho/as se mantienen enrolladas y sepermite su oxidación parcial por e%ecto de en)imas poli%enol oxidasas presentes en lasmismas ho/as, se obtiene el oolong 0o t- ro/o1, una variedad de t- +ue se consumeprincipalmente en China , aun+ue tambi-n en ?apón y la India !i la oxidación seproduce durante un período mas prolongado, se obtiene el t- negro, +ue es la %ormade consumo mas di%undida en occidente 081 "e esta %orma, el t- verde, el oolong y elt- negro tienen el mismo origen pero di%erente modalidad de procesamiento l gradode oxidación 0tambi-n llamado de %ermentación1 ser. determinante en el tipo decomponentes activos del t- y en la proporción en +ue estos se encuentren en elproducto %inal Aproximadamente un

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    4/13

    mayor consumo, ya +ue tambi-n existen otras %ormas de t- 0blanco, arom.tico, entreotras1 de menor consumo Adem.s de los %lavanoles, el t-, particularmente el t- verde,contiene tambi-n una pe+ue6a cantidad de una gran variedad de %lavonoides como la+uercetina, la miricetina, y el &an%erol, entre otros, todos ellos en la %orma deglicósidos 0

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    5/13

    Es-%(-%as 617/(as &e las (a-e6/nas # .ol/fenoles &el -8

    TABLA 5

    Po-en(/al Re&o0 3an-/o0/&an-e4 &e las Ca-e6/nas #.ol/fenoles &el -8 # &e o-%os an-/o0/&an-e f/s/ol92/(os

    Efe(-o so'%e enz/7as .%oo0/&an-es

    La estimulación de la actividad de c-lulas proJin%lamatorias, como los macró%agos, +uepuede ser estimulada por endotoxinas bacterianas o por cito&inas proin%lamatorias,aumenta la expresión 0síntesis1 de en)imas como la óxido nítrico sintetasa, con lo cualaumenta en %orma descontrolada la %ormación de óxido nítrico 0N;1 0

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    6/13

    peroxinitrito 0;N;;J1 y otros derivados de oxidación del óxido nítrico capaces deda6ar la estructura de proteínas y de .cidos nucleicos, por lo cual puedenpotencialmente e/ercer un e%ecto mutag-nico 031 l t- verde y el t- negro, así comolas cate+uinas y las tea%lavinas en %orma individual, inhiben la expresión de la en)imaóxido nítrico sintetasa, disminuyendo de esta manera la probabilidad de %ormacióndel ;N;;J y sus e%ectos prooxidantes delet-reos 0371

    Las en)imas lipooxigenasa y ciclooxigenasa, involucradas en la llamada Gcascada de loseicosanoidesG, +ue conduce a la %ormación de una variedad de prostaglandinas,tromboxanos, prostaciclinas y leucotrienos, pueden coJoxidar a otras mol-culasdi%erentes de sus sustratos naturales 0.cido ara+uidónico y .cido eicosapentaenoico1,%ormando productos de oxidación +ue da6an la estructura y %unción de proteínas,lípidos y polisac.ridos 031 !e han identi%icado di%erentes %ormas moleculares de laen)ima ciclooxigenasa 0C;@1, las m.s importantes son la C;@JI y la C;@JII La C;@JIes una en)ima constitutiva, esto es siempre est. presente en los te/idos La C;@JII esuna en)ima inducible, especialmente por sustancias identi%icadas como proJcarcinógenos, como lo son los -steres del %orbol 03

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    7/13

    Efe(-o .%o-e(-o% so'%e el (n(e%

    La iniciación, promoción y la progresión de un c.ncer puede ser modulada por %actoresrelacionados a la gen-tica, el metabolismo, la dieta y el ambiente externo Todos estos%actores, en %orma individual o con/unta, pueden determinar una acumulación o sobreproducción de especies reactivas del oxígeno +ue resultan en modi%icaciones de la

    estructura del "NA y*o en alteraciones de los mecanismos de reparación y dereplicación de este stas alteraciones pueden determinar la iniciación de un procesoanormal y no controlado de proli%eración celular +ue a su ve), puede terminar en eldesarrollo de un c.ncer 0831 Las sustancias con actividad antioxidante, como laspresentes en el t-, ensayadas in vitro desempe6an una importante %uncióncitoprotectora de las di%erentes etapas de evolución de un c.ncer

    JAcciones sobre la iniciación# Ciertas sustancias identi%icadas como procarcinógenosson trans%ormadas a carcinógenos, capaces de modi%icar la estructura del "NA, cuandoson metaboli)adas en la %ase I de trans%ormación metabólica, particularmente por lasen)imas asociadas al citocromo OJ79 La trans%ormación de procarcinógeno acarcinógeno se conoce como Gactivación metabólicaG y su inhibición es clave paraevitar la iniciación de un proceso carcinog-nico Los poli%enoles del t- inhiben in vitro la%ormación de las nitrosaminas, un grupo de carcinógenos +ue se %orma por laactivación metabólica de productos de la combustión del tabaco, presentes en el humo+ue aspira el %umador y tambi-n a+uellos +ue lo rodean 0881 Los poli%enoles del t-tambi-n inhiben la trans%ormación de las aminas heterocíclicas, %ormadas durante elproceso de sobreJcocción de la carne 0asado1, y +ue son poderosos agentescarcinog-nicos 08B1 La 'C' inhibe en condiciones in vitro la actividad de las en)imasde la %ase I evitando la activación de procarcinógenos a carcinógenos, e induce in vivola síntesis de en)imas de la %ase II, promoviendo la con/ugación y la excreción decarcinógenos activos 081

    J Acciones sobre la promoción# Una ve) producido el da6o a nivel del "NA por unaespecie reactiva del oxígeno 0generalmente de car.cter radicalario1 y establecida una

    mutación, es necesario +ue ocurran una serie de otros procesos para +ue la mutaciónse convierta en un %actor promotor de una trans%ormación celular de car.cterneopl.sico l proceso de promoción de un c.ncer es determinado por actividades de%os%orilación*de%os%orilación, metilación*demetilación, acetilación*deacetilaciónpromovidos por en)imas &inasas 0+ue %os%orilan1, metilasas y acetilasas,respectivamente, y +ue son reguladas por el estado redox de una c-lula o te/ido atrav-s de se6ales +ue estimulan o inhiben las actividades antes mencionadas 0871 La'C' y la C' inhiben in vitro la actividad de varias &inasas, metilasas y acetilasas,pudiendo así inhibir la promoción del crecimiento tumoral 081 La telomerasa es unaen)ima muy importante involucrada en el ciclo reproductivo de una c-lula l telómeroes el extremo del cromosoma +ue se va modi%icando 0acortando1 en la medida +ue unac-lula som.tica se va dividiendo, hasta llegar a reducirse de tal %orma +ue impide una%utura división y la c-lula muere ste proceso se conoce como apoptósis o Gmuertecelular programadaG y determina +ue cada línea celular som.tica se divida un n2merodeterminado de veces Las c-lulas germinales +ue no pierden la capacidad paramultiplicarse en %orma regulada, mantienen la dimensión del telómero gracias a laacción de la en)ima telomerasa Cuando la actividad de esta en)ima es inducida oestimulada en una c-lula som.tica, pierde el control en su ciclo de divisiones y puedecomen)ar a dividirse incontroladamente, convirti-ndose en una c-lula Gtrans%ormadaG,esto es en un estado de promoción hacia la conversión en una c-lula tumoral !e hademostrado +ue la 'C' inhibe la actividad de la en)ima telomerasa, por lo cualinduce la senescencia de c-lulas tumorales en cultivo y las hace mas vulnerables a la

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#21http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#22http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#23http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#24http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#25http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#26http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#21http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#22http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#23http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#24http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#25http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#26

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    8/13

    acción de agentes terap-uticos +uímicos y %ísicos utili)ados en el tratamiento delc.ncer 08

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    9/13

    digestivo, ya sea con car.cter preventivo o terap-utico, y con resultados promisorios+ue apuntan a +ue el consumo de t- podría e/ercer e%ectos preventivos en la iniciación,promoción, o progresión de estas neoplasias Oromisoria es tambi-n la posibilidad detratamiento directo de estos c.nceres con 'C' en combinación con drogas las cualespuedan sinergi)ar su acción por el e%ecto del poli%enol La %igura B resume lasprincipales acciones de los poli%enoles del t-, observadas en condiciones in vitro, en las

    diversas etapas del crecimiento tumoral

    FIGURA <

    Efe(-o .%o-e(-o% &e las (a-e6/nas # .ol/fenoles &el -8en la /n/(/a(/9n= .%o7o(/9n # .%o2%es/9n &el (n(e%

    Efe(-o .%o-e(-o% so'%e el &esa%%ollo &e enfe%7e&a&es (a%&/o)as(la%es!

    Las en%ermedades cardiovasculares, como toda patología comple/a, se originan porm2ltiples %actores +ue in%luyen en su inicio y desarrollo =actores gen-ticos,nutricionales, ambientales y de h.bitos de vida, son a veces muy determinantes en la

    aparición de varias de las m2ltiples expresiones de la patología xisten algunos%actores primarios a nivel molecular +ue contribuyen en %orma importante al inicio de laen%ermedad, tales como la oxidación de las L"L, los niveles plasm.ticos de colesterol,los procesos in%lamatorios a nivel del epitelio vascular, y la vasoconstricción 0B31 Loscomponentes del t- pueden e/ercer e%ectos protectores, principalmente a tres niveles#

    Acciones sobre las L"L# La oxidación del componente lipídico y proteico de las L"L,modi%ica su destino metabólico %avoreciendo su %agocitosis por parte de los macró%agosy su depósito en el epitelio vascular La acumulación de L"L oxidadas %avorece la

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura3http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#31http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura3http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#31

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    10/13

    in%lamación del epitelio vascular, %acilitando la %ormación de la estría grasa, +ue es laantesala a la %ormación de un ateroma Los antioxidantes de acción endógena talescomo los toco%eroles, el ascorbato y el .cido 2rico, cumplen una importante %unción alprevenir la oxidación de las L"L !in embargo, cuando la presión oxidativa generadapor la %ormación de especies reactivas del oxígeno supera la capacidad de protección,se produce el inicio de la oxidación La 'C' y la tea%lavina digallato evitan o retrasan

    la oxidación de los toco%eroles contenidos en las L"L, con lo cual inhiben la oxidaciónde estas lipoproteínas 0B81 l extracto de t- negro incrementa la resistencia a laoxidación de las L"L de una manera dependiente de la concentración 0BB1 Lascate+uinas del t- verde inhiben la proli%eración de las musculatura lisa del epitelio de laaorta y +ue conduce al estrechamiento de esta 0BB1 Los %lavonoides contenidos tantoen el t- verde como el t- negro 0+uercetina, miricetina y &an%erol1 inhiben la oxidaciónde las L"L al permitir la regeneración de los toco%eroles, antioxidantes naturales deestas lipoproteínas 0B81

    Acciones sobre el metabolismo del colesterol# Los resultados son concluyentes en elsentido +ue en el largo pla)o el consumo de t- produce una hipocolesterolemia 0B1 lmecanismo es desconocido y parece no estar relacionado con los e%ectos antioxidantesya comentados l e%ecto hipocolesterol-mico del t- est. asociado al tipo de iso%ormade apo +ue exprese mayoritariamente el individuo xisten tres iso%ormas de apo#apo8, apoB y apo, aun+ue todas son codi%icadas en el mismo locus delcromosoma 3F A+uellos individuos +ue expresan mayoritariamente la iso%orma apopresentan altos niveles de colesterol plasm.tico y di%ícilmente responden a terapiashipocolesterol-micas 0B71 A+uellos individuos +ue expresan las iso%ormas apo8 yapoB son mas propensos a responder y en general regulan niveles mas ba/os decolesterol plasm.tico l consumo de t- produce e%ectos ben-%icos solo en a+uellosindividuos +ue expresan los iso%ormas apo8 y apoB 0B71 !e ha observado +ue elconsumo de t- inhibe la actividad de la lipasa intestinal 0pancre.tica1 0B1 con lo cualdisminuye la capacidad hidrolítica de la en)ima sobre las grasas ste e%ecto setraduciría en una menor absorción de triglic-ridos 0como monoglic-ridos1 y decolesterol, lo cual podría derivar en una menor ganancia de peso por parte del

    consumidor 0B1

    Acciones a nivel de la vasoconstricción# l balance endotelial entre agentesvasoconstrictores, como los tromboxanos y los isoprostanos, y de agentesvasodilatadores, como el N; y las especies reactivas del oxígeno, contribuyen a laresistencia vascular y son %actores +ue determinan la g-nesis de la hipertensión 0B

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    11/13

    largo pla)o n el caso del c.ncer, la mayoría de los estudios se han reali)ado in vitroutili)ando c-lulas en cultivo o animales de laboratorio Oara el caso de lasen%ermedades cardiovasculares, la evidencia es apoyada por estudios a nivel delaboratorio, de evidencia clínica y epidemiológica 091 l estudio de seguimiento de a6os de Potterdam 0Oaíses 4a/os1 031, demostró una asociación inversa entre elconsumo de t- y la severidad de la arterioesclerosis aórtica en individuos adultos n la

    misma dirección, el estudio de salud del Hrea de 4oston 0U!A1 081, demostró +ue lossu/etos +ue consumen 899J879 mL*día de t- negro muestran un riesgo de en%ermedadcoronaria un 79K menor +ue a+uellos individuos +ue no consumen t- La %igura7 resume los e%ectos del t- en la homeostasis cardiovascular

    FIGURA >

    Efe(-o &e la a&7/n/s-%a(/9n &e -8 ne2%o en &/fe%en-es.a%7e-%os l/.1&/(os .las7-/(os &el Ha7s-e%

    FIGURA ?

    Efe(-o .%o-e(-o% in vitro &e las (a-e6/nas # .ol/fenoles &el -8en la enfe%7e&a& (a%&/o)as(la%

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#40http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#41http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#42http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura5http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura5http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#40http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#41http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#42http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura5http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#figura5

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    12/13

    EFECTOS METAB@LICOS DEL TE

    Adem.s de los e%ectos del t- en las dos mas importantes patologías +ue a%ectan almundo occidental ya anali)adas, muestra una variedad de e%ectos metabólicos, muchosde ellos a2n en estudio xperimentalmente se ha demostrado +ue la administración det- a ratas con obesidad exógena, disminuye la masa del te/ido adiposo y previene la%ormación de hígado graso 0B1 Adem.s, el t- estimula la termog-nesis del te/idoadiposo, %acilitando así la disminución de la grasa tisular 01 La ingestión deextractos de t- verde por parte de voluntarios /óvenes produ/o un aumento del gastoenerg-tico y una disminución del cuociente respiratorio medido durante 8 horas, encomparación con el grupo control +ue recibió un placebo o un tratamiento e+uivalentecon ca%eína 071 Los autores del estudio sugieren +ue los poli%enoles del t- inhiben laactividad de la en)ima catecolJoJmetiltrans%erasa microsomal hep.tica, actuando así en%orma sin-rgica con la ca%eína en prolongar la estimulación simp.tica de latermog-nesis

    Los poli%enoles del t- presentan una %uerte a%inidad por los metales y tambi-n por las

    proteínas stos polímeros se pueden unir inespecí%icamente, mediante interaccioneshidro%óbicas o puentes de hidrógeno, a di%erentes residuos de amino.cidos,especialmente de prolina, presentes en la estructura polipeptídica con e%ectos variableen la digestión y absorción de estas proteínas 01 Oroteínas ricas en prolina son lacaseína, las presentes en las gelatinas y algunas proteínas secretadas en la saliva !inembargo, el posible e%ecto del t- sobre la %unción nutricional y*o %isiológica de estasproteínas, se desconoce l consumo de t- inhibe la absorción del hierro, pero delhierro no hemínico, principalmente cuando ambos se consumen en %orma simult.nea01 Un aspecto interesante es la observación de una me/or reminerali)ación ósea

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#43http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#44http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#45http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#46http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#46http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#43http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#44http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#45http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#46http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182004000200001&script=sci_arttext#46

  • 8/18/2019 El Consumo Te y La Salud

    13/13

    evaluada en mu/eres de 7J