El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” FACULTAD DE ARQUITECTURA SAIA-BARINAS El Conocimiento y La Ciencia Asignatura: Metodología de la Investigación II Prof. Mayersy Molina. Alumna: Milagro Atacho R. C.I. 7.400.347 Junio / 2014

Transcript of El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Page 1: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO

MARIÑO”FACULTAD DE ARQUITECTURA

SAIA-BARINAS

El Conocimiento

y La Ciencia Asignatura: Metodología de la Investigación II

Prof. Mayersy Molina.Alumna: Milagro Atacho R.

C.I. 7.400.347Junio / 2014

Page 2: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Existen diferentes definiciones de conocimiento pero en este caso nos enfocaremos en estas:

1-. Es el conjunto de saberes que la humanidad ha reunido a lo largo de la historia.

2-.El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje , o a través de la introspección.

3-.Tambien podemos decir que este proceso está vinculado estrechamente a las operaciones y procedimientos mentales.

4-.Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la bellezay sencillez de las cosas.

C

o

n

o

c

i

m

i

e

n

t

o

D

e

f

i

n

i

c

i

ó

n

Page 3: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

La palabra ciencia viene del latín “scientia”, que significa conocimiento.

1-.Es el conjunto de conocimientos causales,adquiridos de forma objetiva, por el análisis y la razón, utilizando el método científico, una vez realizado este método, podemos decir que hemos conocido algo.

2-.Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

3-.Conjunto de conocimientos adquiridos metodológicamente que están en permanente desarrollo, porque es una actividad dinámica y los conocimientos adquiridos y comprobados no quedan estáticos.

C

i

e

n

c

i

a

D

e

f

i

n

i

c

i

ó

n

Page 4: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

E x i s t e u n a d i v e r s a c l a s i f i c a c i ó n d e l c o n o c i m i e n t o , p e r o n o se n f o c a r e m o s a e s t o s c i n c o q u e s o n l o s m á s i m p o r t a n t e s :

I n t u i t i v o : e s t e t i p o d e c o n o c i m i e n t o s e b a s a e n l a r e a l i d a d , e n u n aa p r e h e n s i ó n d i r e c t a d e l o b j e t o c o n o c i d o . U t i l i z a l o s c i n c o s e n t i d o sp a r a a p r e n d e r a l g o . C a r e c e d e m e t o d o l o g í a y n o e s s i s t e m á t i c o .

E m p í r i c o : e s t e c o n o c i m i e n t o s e o b t i e n e c o n b a s e a l a e x p e r i e n c i a , e ss e n s i b l e , n o e s m e t ó d i c o y a d e m á s s e a d q u i e r e c o n e l p a s o d e l t i e m p oy d e l a s v i v e n c i a s o b t e n i d a s .

.

R e l i g i o s o : e s a d q u i r i d o p o r l o s l i b r o s s a g r a d o s d e c a d a r e l i g i ó n c o m ol a b i b l i a , l í d e r e s r e l i g i o s o s , e t c . E s e l c o n j u n t o d e v e r d a d e s a l c u a l l o sh o m b r e s l l e g a n , m e d i a n t e l a a c e p t a c i ó n i m p u e s t a p o r l a t r a d i c i ó n e na c t o a l a f e , e s d o g m a t i c o .

Tipos de Conocimiento

Page 5: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

F i l o s ó f i c o : s e a d q u i e r e n l o s c o n o c i m i e n t o s p o r m e d i o d e p r e g u n t a sd e s t i n a d a s a l a r e a l i d a d d e l a s c o s a s . S e c u e s t i o n a a c e r c a d e l s e n t i d o, l a j u s t i f i c a c i ó n , y l a s i n t e r p r e t a c i o n e s s o b r e e l m u n d o q u e n o s r o d e ay s o b r e n o s o t r o s m i s m o s , e s c r í t i c o , e x a m i n a t o d a s l a s a f i r m a c i o n e s yn o a c e p t a n a d a s i n i n t e r r o g a r s e p o r l o s m o t i v o s , e s r a c i o n a l ys i s t e m á t i c o .

C i e n t í f i c o : s e n u t r e d e d a t o s p r ó x i m o s , p e r c e p t i b l e s m e d i a n t e l o ss e n t i d o s o p o r i n s t r u m e n t o s . P r e c i s a l a e x p e r i m e n t a c i ó n , d ec o n o c i m i e n t o s e m p í r i c o s , s e o c u p a d e c o n o c e r l a s c a u s a s y l a s l e y e sq u e l o r i g e n . T i e n e c a r á c t e r r a c i o n a l , c r i t i c o , m e t ó d i c o , y s i s t e m á t i c o

Tipos de Conocimiento

Page 6: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Diferencias entre los tipos

de Conocimiento

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO COMÚN

Tipo de conocimiento que produce

Universal, produce un conocimientoválido para toda la comunidad humana.

No universal, produce unconocimiento válido para la resoluciónde un conflicto en un contextodeterminado.

Método que utiliza Obtiene el conocimiento a través de unmétodo estandarizado, métodocientífico, el cual utiliza la replica y elconsenso.

Utiliza la experiencia propia y de los demás, método poco estandarizado y que no utiliza la replica ni el consenso

Utilidad del conocimiento obtenido

Amplia y acumula conocimientos,siguiendo un conjunto de determinadasreglas, para aplicarlo en instrumentosútiles para la especie

Da solución a determinados problemas, para ello no utiliza reglas.

Técnicas que utiliza Observación directa y registro de hechostal y como suceden en la realidad.

Deforma la información a través de prejuicios, motivaciones personales,...

Relación que establece entre la causa y el efecto

Establece una fuerte relación entre lacausa y el efecto, ejerciendo gran controlsobre las variables de investigación.

Establece una débil relación entre la causa y el efecto al no ejercer ningún tipo de control

Page 7: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Ejemplos de Tipos de ConocimientoConocimiento Ejemplo 1 Ejemplo 2

Intuitivo Presiento que las notas no serán buenas Tengo el presentimiento de que lloverá mañana

Empírico

Todo aquello que es posible percibir

con los sentidos.

La luz del sol El Viento.

Filosófico Sabes que eres un ser pensante porque,de hecho, lo pensaste... cosa que pruebaque puedes hacerlo.

Aprendes a sumar un día 1+1=2. Razonas acerca de lo que significa y llegas a la conclusión (sin que te lo digan) de que, entonces 1+1+1+1=2+2, es decir, utilizaste tu saber previo para crear saber nuevo.

Tradicional Clasificación local de suelos, el uso decamas altas para cultivar en regioneshúmedo

Construcción de obras paraestabilizar el suelo y evitar la erosión

Religioso El Nuevo testamento La Reforma de Lutero

Científico Sabemos que de la unión del hidrogenoy el oxigeno, se obtiene el agua

Sabemos por estudios realizados anteriores, que dos mas dos es cuatro. (2+2=4)

Page 8: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Ciencias Formales Ciencias Fácticas

1-.Las formales trabajan con formas, es

-decir, con objetos ideales, que soncreados por el hombre, que existen ensu mente y son obtenidos porabstracción.

2-. Las ciencias formales son la lógica yla matemática. Les interesan las formasy no los contenidos, no les importa loque se dice, sino como se dice.

3-. La verdad de las ciencias formaleses necesaria y formal.

1-.Las ciencias fácticas trabajan con objetosreales que ocupan un espacio y un tiempo.

La palabra "fáctica" viene del latín factumque significa "hecho", o sea que trabajacon hechos.

2-. Se subdividen en naturales y sociales.Las primeras se preocupan por lanaturaleza, las segundas por el ámbitohumano.

3-. La verdad de estas ciencias es fácticaporque depende de hechos y es provisoriaporque las nuevas investigaciones puedenpresentar elementos para su refutación.

Diferencias entre ciencias formales y

fácticas

Page 9: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Ciencias Formales Matemática, Lógica, Geometría, Aritmética,

Algebra, Etc.

En las Matemáticas él número (3),es un signo que utilizamos paracontar objetos y este lo podemosrepresentar ya sea escrito ohablado.

Ciencias Fácticas Física, Química, Biología, Cs Sociales, Psicología Individual, Zoología, Anatomía,

Botánica, Etc.

Las ciencias fácticas utilizansímbolos interpretados.El agua, tiene en Química susímbolo que es H2O, y estesímbolo representa dos moléculasde hidrogeno y una de oxígeno,H2O.

Ejemplos

Page 10: El conocimiento y la ciencia (diapositivas)

El

Conocimiento

y

La Ciencia