El Conocimiento Es Poder

download El Conocimiento Es Poder

of 8

Transcript of El Conocimiento Es Poder

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    1/8

    Posibilidad del conocimiento.

    El problema ms radical que presenta el conocimiento es si es posibleconocer. Esta decisiva cuestin ha provocado al menos seis tipos de

    respuesta:

    El dogmatismo: actitud de quienes estn seguros de conocer, ypresuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas. Se basa enla armacin de principios considerados evidentes y ciertos que la ra!n escapa! de conocer. "dmiten conocer las cosas en su verdadero ser, y creenen la ra!n como rgano de conocimiento.

    El escepticismo: considera imposible obtener conocimientos ables ypiensa que nunca hay una #usticacin suciente para aceptar algo comoverdadero. $a verdad no e%iste o, si e%iste, el hombre es incapa! deconocerla.

    El sub#etivismo y el relativismo, que niegan la posibilidad de alcan!arverdades universalmente vlidas. Para el sub#etivismo, averiguar qu& esverdadero depende de cada su#eto. El relativismo entiende que reconoceralgo como verdadero o falso depende de cada cultura, &poca o grupo social.

    El pragmatismo identica lo verdadero con lo 'til.

    El criticismo representa la posicin intermedia entre el dogmatismo y elescepticismo. Es posible obtener conocimientos verdaderos, pero siempreque realicemos al menos una de las dos tareas siguientes: "( que tratemosde aclarar hasta dnde pueden llegar nuestras facultades de conocer) *( obien que intentemos contrastar cr+ticamente nuestros conocimientos con larealidad. El primer tipo es el criticismo antiano y sugiere una cr+tica de lara!n para averiguar hasta dnde puede conocer. El segundo es propio delracionalismo cr+tico de nuestro siglo y sostiene que todo saber es falible-provisional e inseguro(, y, por eso, tiene que ser puesto a prueba. Susprincipales representantes son arl Popper y /ans "lbert.

    0rigen y l+mites del conocimiento.

    1no de los temas fundamentales tratados en losof+a acerca delconocimiento se resume en dos cuestiones 2cul es origen delconocimiento3 2tiene l+mites3

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    2/8

    "cerca de estos problemas se han pronunciado algunos lsofos a trav&s dela historia del pensamiento que se agrupan en movimientos loscos.Estamos hablando, por e#emplo, del racionalismo y del empirismo.

    4.5. El 6acionalismo.

    El racionalismo representa la rme creencia en la capacidad de la ra!nhumana para alcan!ar la verdad. Sometida a un riguroso m&todo, la ra!nhumana nos permite armar la valide! de sus conocimientos sobre elmundo, un mundo regido a su ve! por estrictas leyes racionales.

    Entre los autores racionalistas destacan Spino!a, $eibni! y 7escartes.

    7escartes se propone como tarea fundamental establecer un fundamentoslido para las ciencias, con el n de eliminar sus errores e imperfecciones,y as+ lograr un conocimiento cierto. 8 para este propsito considera que elinstrumento ms apropiado es la propia ra!n dirigida por un m&todoseguro.

    Este m&todo descarta por dudoso todo aquello que conocemos pore%periencia. $os sentidos son poco ables y a menudo nos inducen a error.

    7ebemos basarnos e%clusivamente en la ra!n, que es capa! de intuir losprimeros principios indudables o ideas innatas -Seg'n el racionalismo,e%isten ideas en nuestra mente que no provienen de la e%periencia, sinoque son producidas por la sola facultad de pensar. $os e#emplos clsicos sonlas ideas de 9dios9, 9sustancia9 o 9causa9, que se imponen a nuestropensamiento como principios universales e indudables( y deducir, a partirde ellos, el resto de conocimiento.

    En cuanto a los l+mites del conocimiento, los racionalistas arman que elconocimiento humano es potencialmente ilimitado. Si utili!amos bien lara!n, de ah+ la importancia del m&todo, podremos alcan!ar cualquierconocimiento. El error no es fruto de nuestras limitaciones o imperfecciones,sino de una incorrecta utili!acin de nuestras facultades cognoscitivas.

    En denitiva, al subrayar el carcter racional de la realidad, los racionalistasno ven ning'n obstculo insalvable para alcan!ar la verdad por medio de lara!n. El hecho de lograrlo o no responder 'nicamente a nuestra voluntady perseverancia para dirigir correctamente nuestra ra!n.

    4.. El empirismo.

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    3/8

    En la otra orilla epistemolgica, el empirismo sit'a la e%periencia comoorigen, posibilidad y l+mite de todo nuestro conocimiento. ;odoconocimiento, pues, comien!a y acaba con la e%periencia.

    $a ra!n, por s+ misma, es incapa! de producir ning'n conocimiento. " losumo, puede re

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    4/8

    racionalista y reduce considerablemente el alcance de nuestroconocimiento.

    Slo nos queda, por lo tanto, aceptar lo que proviene de la e%periencia. El

    hbito, la costumbre y la creencia son los que nos permiten construir unmundo con e%istencia en s+ mismo ms all de las impresiones actuales,'nico conocimiento cierto.

    4.?. ant.

    . ant -54B@5FAB( tiene en cuenta tanto las ideas propuestas por losracionalistas como las planteadas por los empiristas, y formular el

    problema de los or+genes y limites desde otro nuevo punto de vista,preguntndose cmo el individuo construye el ob#eto de conocimiento.

    Para ant el ob#eto de conocimiento es el resultado de una s+ntesis entreaquello que nos es dado, el con#unto de impresiones sensibles quecaptamos, y aquello que nuestra mente pone en s+ misma, un con#unto deestructuras formales que ordenan las impresiones brutas.

    $a cosa conocida -fenmeno( resulta de la elaboracin de los datos de los

    sentidos por nuestra forma de conocer. $a e%periencia y la ra!n, pues, senecesitan mutuamente con ob#eto de poder producir conocimiento.

    Por otro lado, ant establece l+mites al conocimiento humano. Estos l+mitesvienen dados por la e%periencia, por un lado, y por nuestra sub#etividad, porel otro. Slo conocemos de la realidad los fenmenos, es decir, aquello queyo percibo y tal como yo lo percibo.

    Sin embargo, lo que la realidad sea en ella misma -no'meno( resta paranosotros un completo misterio. Co podemos despo#arnos de nuestrasub#etividad para captar las cosas@en@s+ o no'menos. 7ebemosconformarnos con un conocimiento limitado por nuestra propia forma depercibir.

    $a teor+a de ant puede ser discutible, pero, a partir de &l, ha quedadoestablecida denitivamente la necesidad de tener en cuenta que elconocimiento posee limites que estn relacionados con la misma forma deser del ser humano, cuyo conocimiento parte de las sensaciones y que

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    5/8

    posteriormente elabora con su ra!n

    http:GGHHH.aclosoa.orgGmaterialesmnGlosoa@y@ciudadania@

    ?A5?Gconocimiento@y@realidadG>I@el@conocimientoDonocimiento Emp+rico

    Se le llama tambi&n 9vulgar9 o 9popular9 y se obtiene por a!ar, luego deinnumerables tentativas cotidianas. Es ametdico y asistemtico. Permite alhombre conducirse en la vida diaria, ene l traba#o, en el trato con los amigosy en general mane#ar los asuntos de rutina. 1na caracter+stica de esteconocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario y por lomismo a &l recurren todos por igual: cineastas, burcratas, voceadores deproductos, bilogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es terico sinoprctico) no intenta lograr e%plicaciones racionales) le interesa la utilidad

    que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio del hombrecom'n, sin formacin, pero con conocimiento del mundo material e%terioren el cual se halla inserto. En cuanto al alcance, lo 'nico real es lo que sepercibe) lo dems no interesa.

    " trav&s del conocimiento emp+rico el hombre com'n conoce los hechos ysu orden aparente y surte respuestas -e%plicaciones( concernientes a lasra!ones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de lasmismas) todo ello logrado por e%periencias cumplidas al a!ar, sin m&todo, y

    al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuer!o o valido delsaber de otros y de las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal sonlos sentidos. ;oda esta clase de conocimientos es lo que puede catalogarsetambi&n como 9saberes9.

    Podr+a qui!s catalogarse como subclases del conocimiento vulgar lasupersticin y la sabidur+a popular.

    Donocimiento Dient+co

    http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/conocimiento-y-realidad/629-el-conocimientohttp://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/conocimiento-y-realidad/629-el-conocimientohttp://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/conocimiento-y-realidad/629-el-conocimientohttp://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-3013/conocimiento-y-realidad/629-el-conocimiento
  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    6/8

    Ja ms all del emp+rico) por medio de &l, trascendido al fenmeno, seconocen las causas y las leyes que lo rigen. Donocer, verdaderamente, esconocer por las causas) saber que un cuerpo abandonado a s+ mismo cae,que el agua asciende en un tubo en el que se ha hecho vac+o, etc. noconstituye conocimiento cient+co) solo lo ser si se e%plican tales

    fenmenos relacionndolos con sus causas y con sus leyes. $a diferenciaque el conocimiento cient+co tiene con el conocimiento ms o menosespontneo que preside la vida cotidiana, 9el mundo del manipular9, seg'narel osic, es antes que nada el rigor que pretende imponer a supensamiento. El conocimiento cient+co elabora y utili!a conceptos,desterrando as+ las ambigKedades del lengua#e cotidiano.

    El conocimiento cient+co es ob#etivo, racional, sistemtico, general, falible,metdico. "dems, son sus caracter+sticas el desinter&s y el esp+ritu cr+tico.El carcter abierto del conocimiento cient+co lo aparta considerablemente

    de todo dogma o verdad revelada, con pretensiones de infalibilidad. Esrasgo esencial del conocimiento cient+co su afn de demostracin. $aciencia y el pensamiento cient+co no toleran las armaciones gratuitas.1na armacin @cualquiera que sea@ solo alcan!a rango cient+co cuando esfundamentada.

    "hora bien, entre los muchos rasgos que describen al conocimientocient+co es esencial el que &ste resulta de una denida combinacin entrecomponentes tericos y componentes emp+ricos , entre 9lo endgeno9 y

    9lo e%geno9. 7e otra parte, lo espec+co del conocimiento cient+co puedeser nombrado con el t&rmino tradicional de 9e%plicacin cient+ca9, ya quetodo producto que se recono!ca como 9conocimiento cient+co9 debecumplir como requisito fundamental que culmine en una 9e%plicacincient+ca9, o que realice algunas de sus fases preliminares.

    Donocimiento Lilosco

    Se distingue del cient+co por el ob#eto y por el m&todo. El ob#eto de lalosof+a son las realidades inmediatas no perceptibles por los sentidos

    -suprasensibles(, que traspasan la e%periencia -m&todo racional(. Se partede lo concreto material hacia lo concreto supramaterial, de lo particular a louniversal. El conocimiento losco es un interrogar, un continuo cuestionarsobre s+ y sobre la realidad. Co es algo hecho, acabado. Es una b'squedaconstante de sentido, de #usticacin, de posibilidades, de interpretacin alrespecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, ensu e%istencia concreta. $a esencia de la losof+a es la b'squeda del saber yno su posesin.

    El conocimiento losco procura comprender la realidad en su conte%to

    ms universal. Co da soluciones denitivas para un gran n'mero deinterrogantes, pero habilita al hombre en el uso de sus facultades para ver

  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    7/8

    me#or el sentido de la vida concreta. En el campo del conocimiento loscosiempre estarn en #uego las categor+as de esencia, universalidad,necesidad, fundamental, etc..

    Donocimiento ;eolgico

    Es un conocimiento revelado, que implica siempre una actitud de fe y ocurrecuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo maniesta yalguien pretende conocerlo. El misterio, aquello culto que provocacuriosidad y lleva a la b'squeda, puede estar ligado o datos de lanaturale!a, de la vida futura, de la e%istencia de lo absoluto, etc. "quel quemaniesta lo oculto es el revelador. Podr ser el propio hombre o 7ios. "quelque recibe la manifestacin tendr fe humana si el revelador es alg'nhombre) tendr fe teolgica si es 7ios el revelador. El conocimiento reveladorelativo a 7ios, aceptado por fe teolgica constituye el conocimiento

    teolgico. " ese con#unto de verdades el hombre llega, no con el au%ilio desu inteligencia sino por aceptacin de los datos de la revelacin divina. Sevale del argumento de autoridad. Son los conocimientos adquiridos a trav&sde los libros sagrados y aceptados racionalmente despu&s de haber pasadopor la cr+tica histrica ms e%igente.

    http:GGHHH.virtual.unal.edu.coGcursosG7E"GAA45IGleccionesGcapMGsubN.html

    Conocimiento emprico

    Emp+rico en la antigKedad clsica, tanto para los griegos como para losromanos, se reere a m&dicos, arquitectos, artista y artesanos en general,que consiguen sus habilidades de la e%periencia dirigida hacia lo 'til yt&cnico, en contraposicin al conocimiento terico concebido comocontemplacin de la verdad al margen de cualquier utilidad

    El conocimiento emprico se desprende de la experiencia y a travsde los sentidos.Es el conocimiento que le permite al hombre interactuarcon su ambiente) es generacional, sin un ra!onamiento elaborado, ni unacr+tica al procedimiento de obtencin ni a las fuentes de informacin. Elconocimiento encuentra su valide! en su relacin con e%periencia) signicaque la experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuantoa su origen sino tambin en cuanto a los contenidos del mismo

    $os conceptos emp+ricos son imprecisos e inciertos, se producen porideas preconcebidas, tienden a aceptar e%plicaciones metaf+sicas y son

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub5.htmlhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub5.htmlhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub5.htmlhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub5.html
  • 7/25/2019 El Conocimiento Es Poder

    8/8

    dogmticos. Sin embargo, el conocimiento emp+rico sirve de base alconocimiento cient+co al e%traerse con m&todo de la realidad, o sea, elempirismo #ustica la posibilidad de la valide! de las teor+as a trav&s dele%perimento.

    Conocimiento cientfco

    El conocimiento emp+rico se convierte en cient+co al e%traerlo de larealidad con m&todos y herramientas precisas@ se integra es un sistema deconcepto, teor+as y leyes. El conocimiento cient+co resiste la confrontacincon la realidad, descarta e%plicaciones metaf+sicas y utili!a fuente deprimera mano.

    $ibro: Oetodolog+a de investigacin -7aniel S. *ehar 6ivero, AAF(