"EL CONOCIMIENTO EN NEUROCIENCIAS PERMITE HOY POTENCIAR LA PLASTICIDAD SINÁPTICA NEURONAL DESDE EL...

download "EL CONOCIMIENTO EN NEUROCIENCIAS PERMITE HOY POTENCIAR LA PLASTICIDAD SINÁPTICA NEURONAL DESDE EL VIENTRE MATERNO”

of 27

description

Sin duda, una significativa cantidad de educadores e igual padres de familia que se hacen ese mismos cuestionamiento, desconocen qué implica el concepto aprender desde la perspectiva de las Neurociencias Cognitivas. Es decir, procesos neurológicos y neurofisiológicos desarrollados gracias a el lenguaje genético sustanciador y ejecutor de dichos procesos, mediados por los estímulos y relaciones que el ser humano tiene con su entorno ambiental natural y social; pero a su vez, impulsado por las interacciones de su propio organismo que crea el ambiente interno mediático de ese aprendizaje; con la finalidad que todos estos elementos provoquen transformaciones en el sistema nervioso del individuo, particularmente, en su cerebro, que tienen como fundamento la génesis de nuevas células cerebrales, tanto neuronas como células gliales, como también la génesis de nuevas conexiones entre esas células cerebrales, especialmente las neuronas, conexiones que conocemos hoy como sinapsis neuronal; las cuales son la base de la formación de redes y circuitos neuronales que sirven de basamento del aprendizaje, la memoria y las funciones cognitivas básicas y superiores que garantizan la supervivencia y adaptabilidad del ser humano a su cambiante ambiente interno y externo. Que todas estas transformaciones en su calidad de potenciadores de conexiones neuronales, formación de redes y circuitos, o en su calidad de desarmadores de redes y circuitos no funcionales, es lo que se denomina plasticidad.Este monográfico brinda información y conocimiento relativo a la evolución del cerebro humano desde el vientre materno y de que manera es posible aprovechar las múltiples ventanas de oportinidad para desarrollar sus potencialidades cognitivas y emocionales a través del desarrollo de aprendizajes intencionalmente planificados, todo gracias al avance científico de las Neurociencias hoy

Transcript of "EL CONOCIMIENTO EN NEUROCIENCIAS PERMITE HOY POTENCIAR LA PLASTICIDAD SINÁPTICA NEURONAL DESDE EL...

  • ASOCIACIN EDUCAR REPBLICA DE ARGENTINA

    CURSO NEUROBIOLOGA PLASTICIDAD NEURONAL PARTICIPANTE

    ROBERTO GARRIDO DOMNGUEZ REPBLICA DE PANAM

    MONOGRFICO FINAL DEL CURSO

    EL CONOCIMIENTO EN NEUROCIENCIAS PERMITE HOY POTENCIAR LA PLASTICIDAD SINPTICA NEURONAL DESDE EL VIENTRE MATERNO

    POR: ROBERTO GARRIDO DOMNGUEZ

    TUTORA

    MARIELA VESTFRID

    DIRECTORA DEL CURSO NEUROBILOGA Y PLASTICIDAD NEURONAL

    11 de febrero de 2015

  • AGRADECIMIENTO:

    A todo el personal de ASOCIACIN EDUCAR PARA EL DESARROLLO HUMANO mi ms sincero agradecimiento por abrirme las puertas para continuar este programa de perfeccionamiento en Neurociencias, con la finalidad de mejorar mi prctica profesional como docente e investigador. Muy especialmente, a la Licenciada Mariela Vestfrid, Directora y Tutora del Curso de Neurobiologa y Plasticidad Neuronal, por su gran paciencia, comprensin y atinadas sugerencias y recomendaciones en los periodos de realimentacin y evaluacin. DEDICATORIA ESPECIAL: A mi Amada Esposa, Lastenia Mayann A mis hijas e hijo: Ern Mabel, Clarivel Odalis, Sebastin Emanuel. A mis nietos, nieta, nieta en gestacin y bisnieto en gestacin: Fernando Esteban, Adrian David, Marcela Estefana, Kalani Mikaela, Fernando Jr. DEDICATORIA: A los y las valientes que observan da a da un maravilloso Mundo, un Extraordinario Planeta: la Tierra, la Maravillosa Tercera Roca del Sistema Solar, nuestra Gran Nave Planetaria con la que nos desplazamos en el Universo, en la que todos los seres vivientes que la habitan merecemos vivir en la dulce, armoniosa, protectora y amorosa relacin con GAIA a la que estamos dispuestos a defender, con tal de alcanzar y conservar esa gran oportunidad, ese gran privilegio como viajeros en el tiempo. Roberto Garrido Domnguez, 11 de febrero de 2015.

  • EL CONOCIMIENTO EN NEUROCIENCIAS PERMITE HOY POTENCIAR LA PLASTICIDAD SINPTICA NEURONAL DESDE EL VIENTRE MATERNO INTRODUCCIN: Por qu mis alumnos (o mi hijo) no aprenden pese al mis esfuerzo didctico-pedaggico y a la aplicacin de metodologas y estrategias activas de enseanza?

    Sin duda, una significativa cantidad de educadores e igual padres de familia que se hacen ese mismos cuestionamiento, desconocen qu implica el concepto aprender desde la perspectiva de las Neurociencias Cognitivas. Es decir, procesos neurolgicos y neurofisiolgicos desarrollados gracias a el lenguaje gentico sustanciador y ejecutor de dichos procesos, mediados por los estmulos y relaciones que el ser humano tiene con su entorno ambiental natural y social; pero a su vez, impulsado por las interacciones de su propio organismo que crea el ambiente interno meditico de ese aprendizaje; con la finalidad que todos estos elementos provoquen transformaciones en el sistema nervioso del individuo, particularmente, en su cerebro, que tienen como fundamento la gnesis de nuevas clulas cerebrales, tanto neuronas como clulas gliales, como tambin la gnesis de nuevas conexiones entre esas clulas cerebrales, especialmente las neuronas, conexiones que conocemos hoy como sinapsis neuronal (figura No.5); las cuales son la base de la formacin de redes y circuitos neuronales que sirven de basamento del aprendizaje, la memoria y las funciones cognitivas bsicas y superiores que garantizan la supervivencia y adaptabilidad del ser humano a su cambiante ambiente interno y externo. Que todas estas transformaciones en su calidad de potenciadores de conexiones neuronales, formacin de redes y circuitos, o en su calidad de desarmadores de redes y circuitos no funcionales, es lo que se denomina plasticidad. El cerebro no es un rgano esttico; cambia de forma continua, en ocasiones, de forma inmediata o de forma lenta y progresiva; otras veces, con cambios imperceptibles que ocurren a nivel microscpico imposibles de detectar en el cerebro de un ser humano vivo. Otros cambios son de mayores proporciones, exponenciales o estacionarios y pueden ser observados y estudiados con tcnicas de radio imagen (neuroimagen) en organismos vivos o por medio de estudios histolgicos a nivel microscpico en cerebros de pacientes fallecidos o de personas grandemente excepcionales, como fuera el caso de Einstein. El otro punto es que somos poseedores, junto a otras especies de mamferos y vertebrados, de un cerebro estructurado y regulado genticamente para responder a un entorno que requiere de respuestas epigenticas en pro de supervivencia y adaptacin. Ello implica, que bajo nuestra voluntad, o sin que sta intervenga, el cerebro ajustar su funcionamiento a los requerimientos del ambiente, incluido el vientre materno. Un rgano que se examina y se modula a s mismo sin

    que nos preocupemos de que lo est haciendo, precisamente, cuando estamos mayormente desconectados del entorno ambiental y sus estmulos, como fuera el caso del periodo del sueo. (Aeducar, 2014j, 2014k). Este escrito permite entonces, que padres de familia y docentes comprendan que desde una perspectiva neurocientfica el aprendizaje no es fcil. Que el reto de lograrlo en el hogar desde el nacimiento del feto hasta que el infante es atendido en las aulas de clase, o fuera de ellas, implica asociar modelos didcticos y pedaggicos, tradicionales y novedosos, a un enfoque verdaderamente neurodidctico, que invite a padres de familia y docentes a proponer su bagaje de estrategias de desarrollo de aprendizajes con la intencionalidad planificada de retar al cerebro del aprendiz (el estudiante) a que desarrolle verdadera plasticidad neuronal; verdadero aprendizaje, de ser posible, desde el vientre materno.

  • Figura No.1: Desarrollo del embrin humano Fuente: https://sites.google.com/site/preupsubiologia/desarrolloembrionario

    PRIMER PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

    En este preciso momento acabas de encontrar esta publicacin en la pgina web de Asociacin Educar de Argentina (www.asociacioneducar.com), pues mantienes un inters particular en el tema del desarrollo del cerebro humano, ya que eres educador o educadora y resulta que sientes que tienes la necesidad de complementar tus

    conocimientos en relacin a este tpico tan importante. O, quizs eres una joven mujer que se ha interesado en el tema porque pretendes prepararte para tener un embarazo exitoso, lo que implica una preparacin previa a la concepcin, es decir, una planificacin de cmo debe ser una nutricin adecuada y cnsona con ese proyecto de concebir un beb, de qu tipos de alimentos y qu suplementos nutricionales son los apropiados para preparar el cuerpo y el vientre materno (tero) de la futura madre para alcanzar ese embarazo felizmente a trmino. De igual

    forma, deseas saber cules son los cuidados correspondientes en esta etapa del desarrollo humano, y quizs, ests pensando ya en los primeros aos de vida de ese futuro hijo o hija. Cmo han de potenciarse sus capacidades de desarrollo cognitivo cerebral (funciones cerebrales que permite la actividad de la mente humana); de igual forma, ya ests considerando indagar algo ms acerca de la inteligencia emocional y la forma de planificar estrategias desde el vientre materno y en los primeros aos de vida para que tu beb logre ser un chico o chica de altas capacidades intelectuales, emocionales, sociales y afectivas. Luego de leer estas primeras lneas, pero al parecer, no eres esa joven mujer que va a prepararse para un embarazo exitoso, sino que eres una madre que ya tuviste tu primero, segundo o tercer embarazo exitoso y tienes unos chiquitines en casa y posiblemente otro en un centro maternal de prvulos o un centro educativo preescolar; que al llegar a este espacio de lectura de esta publicacin al parecer haz sido atrada o atrado por el ttulo de la misma; al ver las imgenes de las figuras No.1 y No.2; leer la informacin de los cuadros uno y dos, entonces, te dices a ti misma que este era el artculo que deseabas encontrar. Por lo tanto, su autor te dice en este momento, bienvenida al MUNDO DE LAS NEUROCIENCIAS APLICADA AL DESARROLLO DE LA EDUCACIN. Ahora que la publicacin ha captado tu nivel atencional y se inician en tu propio cerebro cambios neuroqumicos que percibes con las mismas emociones que con has vivido momentos de expectativa y curiosidad, como cuando ests ansiosa o ansioso por abrir ese regalo de cumpleaos o navidad que te intriga. Si te sientes de esa manera, puedo decirte que se han despertado emociones primarias bsicas que a su vez han activado la gnesis de emociones secundarias a la que identificamos con el nombre de sentimientos. Lo ms probable es que los niveles de dopamina en tu cerebro han aumentado, dado que este neurotransmisor (y neurohormona) que es liberado en el ncleo arcuato del hipotlamo y la parte compacta de la sustancia negra, debido a la activacin de la amgdala que es parte del sistema lmbico, se dispara en el cerebro cuando algo llama la atencin en el entorno, que puede ser un estmulo contra supervivencia. Por ejemplo, cuando al cruzar una calle de forma distrada escuchas que el conductor de un automvil suena la bocina del vehculo y t brincas de un tremendo susto y te sientes agitada y el corazn se te quiere salir, frente a tal evento tambin se liberan otros neurotransmisores que vienen a tu rescatarte en este momento de peligro, como es el caso de la adrenalina y noradrenalina. Sin embargo, esas mismas emociones las sentirs cuando ests a punto de ver el regalo dentro de la caja, pero en este caso, y en el caso de las emociones que sientes en este momento al seguir esta lectura, representan estmulos del ambiente denominados prosupervivencia. En ambos casos la dopamina juega un papel importante en la motivacin que

  • impulsa los procesos cognitivos a favor del aprendizaje, pues es importante tener en la memoria bien definido qu estmulos del entorno estn a favor o en contra de nuestra supervivencia. Esta

    experiencia guiada por la neuroqumica cerebral permite que el individuo se aleje de las fuentes de los estmulos desagradables y se acerque a las fuentes de los estmulos agradables o placenteros. Ahora, dado que ests motivada (o motivado) y dispuesta a seguir con la lectura de esta publicacin, y manifiesta un estado de inters similar al que percibes en ti cuando tienes en tus manos un libro de tu autor favorito. Siendo as, me percato que los niveles de serotonina se han incrementado en tu cerebro, dado que ahora pareces estar ms atenta y libre de preocupaciones, libre de ira, con mejor estado de humor. Dada esas condiciones emocionales en ti, podemos retornar con la observacin de la figura No.1. Esta imagen representa el desarrollo del cigoto, clula producto de la fecundacin que se origina cuando el ncleo del espermatozoide y el ncleo del vulo fusionan su material gentico o ADN. A partir de ese momento, el futro ser humano cuenta ya con el componente genmico que determinar su desarrollo anatmico, fisiolgico; sentar las bases para su desarrollo neurocognitivo, emocional, formar habilidades y destrezas para hacerle frente a los retos del entorno. Retos que van desde la succin del pezn del pecho materno, coordinar movimientos de sus extremidades, lograr el dominio de la locomocin, la comunicacin a travs del lenguaje verbal y gesticular y alcanzar el xito en la interaccin social de su cultura (Aeducar, 2014h). Al observar la imagen una interrogante surge de momento: Cmo ocurren estos cambios, cmo es posible que de una sola clula se produzcan todos los tejidos, rganos y sistema que constituirn a ese pequeo beb? Esto es posible dado que en el propio genoma del cigoto estn las instrucciones que guiarn estos eventos mediante la divisin celular (mitosis) de esta primera clula en dos, luego en cuatro, en ocho y as sucesivamente. Formadas las cantidades de clulas necesarias para que ocurran las etapas del desarrollo

    del futuro feto se dar un proceso de diferenciacin celular en la que se hace evidente la aparicin de grupos de clulas distinta a las otras en funcin y estructura. A partir de este momento, puedes observar la presencia de tres tejidos celulares bsicos de los cuales se formarn el resto de los tejidos y rganos del cuerpo humano (procesos de morfognesis u organognesis). Esos tres tejidos son el endodermo, el mesodermo y el ectodermo, de este ltimo, se formar todo el sistema nervioso mediante la formacin de pliegues neurales, a partir de una placa de clulas dorsales en el embrin denominada placa neural. Estos pliegues se unen dejando un surco dentro de los mismos lo que constituir el tubo neural, del que se formar el cerebro, la mdula espinal, los nervios craneales y espinales y el resto de las redes de nervios, circuitos y vas neurales que en su conjunto forman el sistema nervioso humano. (Aeducar, 2014b).

    Figura No.2: Ontogenia del sistema nervioso

  • Observa la figura No.2 y deja que tu curiosidad investigativa genere la interrogante apropiada, que a su vez est ligada a la informacin tratada en el prrafo anterior que describe parte de la ontogenia del embrin humano. Nuevamente nos preguntamos: Cmo son posibles estos cambios para que tan slo a los 35 das de gestacin el embrin cuente con el primer esbozo de lo que ser su futuro cerebro y que ese tubo neural se haya cerrado a los 25 das de gestacin? Mira como a tan solo 15 a 21 das despus el cerebro del embrin est totalmente creado. Cien das despus las terminales nerviosas de conexin entre odo y cerebro se han desarrollado. En este momento el feto tiene aproximadamente 20 semanas de gestacin y la futura madre estara en su quinto mes de embarazo. Es ms, te sorprenderas saber que el cerebro crece a razn de 250,000 clulas cerebrales por minuto, sorprendente, no lo crees? (Aeducar, 2014c). Todo bajo el control

    gentico y la intervencin de hormonas y neuroqumicos producidos por la madre y factores nutricionales adquiridos mediante la dieta de la embarazada, que pueden ser favorables para el desarrollo del embarazo, o por el contrario, hacer un embarazo con complicaciones y el nacimiento de un beb con problemas de salud que van desde bajo peso al nacer como desrdenes genticos o congnitos. Lo que significa que el potencial gentico para el desarrollo del embrin y feto humano son susceptibles a las influencias del entorno gestante, el tero materno, como del entorno o ambiente natural y social donde se ha de desarrollar ese recin nacido. Se espera que ese embarazo se d sin complicaciones y sea lo ms normal posible, de manera que al nacimiento el beb sea considerado como un producto a trmino y saludable despus de todas la pruebas y diagnsticos practicados en estos casos. De esta forma nos centramos en leer los contenidos de los cuadros uno y dos; compara los logros de movimiento en el recin nacido al cumplir un mes y los tres meses de edad. De movimientos errticos con los brazos y mantener las

    manos fuertemente empuadas al mes de nacido, el beb ya es capaz de sostener el torso, patear y estirar la piernas, abrir y cerrar las manos y sujetar objetos al cumplir los tres meses de vida. Esta es una evidencia de que la actividad de control de cada uno de esos movimientos o acciones no queda estancada, paulatinamente se da una maduracin progresiva del desarrollo motor del recin nacido del cual somos testigos todas la personas que pasamos por la experiencia de ser padres o madres de un beb humano, o de ser hermanos mayores, tos, primos de ese recin nacido. Todo este control en el desarrollo motor, lingstico, de visin, de capacidad cognitiva y emocional est determinado por el sistema nervioso, particularmente, los rganos del sistema nervioso central: Cerebro, cerebelo, tronco

    CUADRO No.1 Logros importantes en sus movimientos

    Agita sus brazos de forma errtica Lleva sus manos al alcance de sus ojos y boca Mueve la cabeza de lado a lado mientras est acostado boca abajo Deja caer su cabeza hacia atrs si no tiene soporte Mantiene sus manos fuertemente empuadas Movimientos de reflejo fuertes Fuente: Healthy Children. 2014. Logros importantes del desarrollo: 1 mes. www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 2 de abril de 2014. (8/ene/2015).

    CUADRO No.2 Logros importantes en sus movimientos.

    Levanta su cabeza y trax mientras est acostado boca abajo Sostiene su torso con sus brazos cuando est boca abajo Estira sus piernas y patea cuando est acostado boca abajo o boca arriba Abre y cierra sus manos Empuja sus piernas hacia abajo cuando est de pie en una superficie firme Lleva su mano a la boca Intenta pegarle con sus manos a los objetos que cuelgan Agarra y agita los juguetes en sus manos Fuente: Healthy Children. 2014. Logros importantes del desarrollo: 3 mes. www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 2 de abril de 2014. (8/ene/2015).

  • cerebral y mdula espinal; enlazados por una gigantesca red de nervios principales y secundarios del sistema nervioso perifrico, asociados e interconectado por redes y circuitos neuronales de todo el sistema nervioso. (Aeducar, 2014a). Reflexionemos al respecto de todo lo que hasta este momento has podido leer en esta publicacin. Qu es comn a todos los eventos desde la concepcin hasta el tercer mes de vida del beb? Creo que ya cuentas con la respuesta. Sin duda el denominador comn son los cambios y transformaciones que ocurren desde la formacin del cigoto. Cuando esos cambios y transformaciones las consideramos en el sistema nervioso humano decimos que ste tiene la particularidad de ser extraordinariamente plstico: cambiante, moldeable, no esttico, pero, por qu y por quin? Esa es la interrogante que a partir de este momento dirige el hilo conductor de esta publicacin: Plasticidad cerebral o neuronal, por qu y por quin? Por qu plasticidad? Sencillo, porque es la forma de estructurar el sistema nervioso, especialmente el cerebro, de acuerdo a la influencia positiva o negativa del entorno y que sus transformaciones, superados los estmulos en contra de la supervivencia del feto, alcancen un margen neurobiolgico razonable para que el beb pueda lograr una vida saludable. Este ejemplo lo vemos con regularidad con aquellos nios de bajo peso al nacer. As que si los estmulos del entorno son a favor de la supervivencia, el feto contar con mayores probabilidades de alcanzar un desarrollo saludable integral. Lo que se traduce en el nacimiento de un beb sano y con mayores potencialidades neurobiolgicos para su desarrollo. En pocas palabras, el entorno determina los elementos que requiere el feto para su supervivencia. Es all donde el potencial genmico del nuevo ser define la mecnica de la plasticidad neuronal o cerebral con que responder a esos elementos y eventos que acuden al entorno del vientre materno y luego al entorno social y natural del recin nacido. Supervivencia y adaptabilidad que nos permiti desarrollarnos como habitantes nmadas de las sabanas africanas y luego como pobladores de todo el Planeta Tierra al abandonar frica hacen cerca de 50 mil aos atrs, gracias a la capacidad neuroplstica y genoplstica (epigentica) que nos distingue de otras especies vivientes. Siempre en pro de la supervivencia y adaptabilidad. Por quin la plasticidad? Recuerda, el entorno slo brinda estmulos como factores nutricionales, cuidados especiales, influencia de contaminantes ambientales, emociones de la madre vinculados a su estado o nivel de estrs, influencia de enfermedades infecciosas contagiadas por la madre durante el embarazo. Por lo tanto, la plasticidad neuronal con que se responder a esa serie de estmulos y otros ms, estar determinada por el potencial genmico que en el feto estructurar su sistema nervioso. Desarrollo que bajo condiciones saludables y genticamente viables, ser similar en la mayora de seres humanos. Cada persona entonces, nace con los rganos del sistema nervioso, especialmente el sistema nervioso central, con capacidad biolgica para responder a las influencias de su entorno, siendo el cerebro el rgano de mayor capacidad plstica adaptativa. De esta manera, la gentica nos brinda las herramientas biolgicas bsicas para sobrevivir y adaptarnos, pero a su vez esas herramientas deben moldearse a s misma para estar cnsonos con esas transformaciones del entorno. El cerebro es quien define los lmites de su propia plasticidad, de acuerdo a las dotaciones fundamentales que determina el genoma fetal humano. Consideremos otra interrogante: Cules son los mecanismos que le permiten al sistema nervioso humano pasar de la anatoma de un tubo neural embrionario (figura No.4), a la anatoma del cerebro de un humano recin nacido (figura No.3)?, que al momento del parto

    cuenta con un nmero superior de neuronas a las que tendr el cerebro humano adulto. Adicionalmente, aunque el nmero de sinapsis (figura No.5) es bajo en comparacin con los

  • primeros aos de vida, se incrementa con un pico a los 10 meses y contina de forma exponencial, sobrepasando la densidad en el adulto hasta que se produce un decremento sostenido y una estabilidad alrededor de los 10 aos cuando los valores son similares al adulto (Aeducar, 2014f)

    Sin embargo, entre los 6 a 8 aos de edad el nmero de clulas cerebrales (neuronas y clulas gliales) del nio alcanzarn la cantidad correspondiente a la del cerebro adulto. La mecnica para eliminar las clulas cerebrales excesivas se denomina apoptosis, proceso mediante el cual las neuronas

    que no cuentan con clulas blanco o clulas dianas sobre las que incidir o regular son identificadas y eliminadas del sistema nervioso, particularmente en el cerebro. Dicha clulas nerviosas podran considerarse como ociosas. De esta forma el cerebro desarrolla un excedente de clulas cerebrales que garantiza la supervivencia de las ms aptas para generar potencialidades neurobiolgicas cognitivas y emocionales en el recin nacido. (Aeducar, 2014g). Esta superproduccin de neuronas y clulas gliales est regulada genticamente, por lo que en condiciones favorables de salud y nutricin, todos los nios vienen al mundo con ese mismo potencial de reserva de clulas cerebrales. Pero, Cmo pasamos de clulas que no son neuronas (no diferenciadas) a clulas neuronales diferenciadas? El embrin, durante el proceso en que se producen los primeros tres

    tejidos embrionarios, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo en una estructura denominada gstrula, da inicio a la formacin de tejidos y rganos (segmentacin y morfognesis) propios de un feto a trmino a partir de las llamadas clulas madres (diferenciacin). Ser a partir de este tipo

    de clulas en el ectodermo que el feto adquirir su superdotacin de clulas cerebrales, proceso que se conoce como neurognesis y que la investigacin cientfica en neurociencia ha confirmado que este proceso contina ms all de la edad de los 6 a 8 aos, dado que anteriormente se considerada que al nacimiento del feto ya contaba con todas las clulas cerebrales que tendra de adulto. Hoy da, luego de cerca de 20 aos de investigacin cientfica, se han identificado procesos de neurognesis en cerebros adultos en el hipocampo, el ncleo caudado y en el bulbo olfatorio (Aeducar, 2014f). Otra superdotacin con la que cuenta el recin nacido

    es ese 50% ms de conexiones sinpticas (figura No.5), sin duda, algo que para algunos impulsores de estrategias didcticas de estimulacin temprana es el equivalente a, valor neurolgico a plazo fijo, al cual se le puede sacar grandes dividendos en materia de desarrollo de destrezas y habilidades cognitivas y emocionales con el fin de generar superdotacin y prematuridad intelectual. Sin embargo, ese excedente de conexiones sinpticas son caticas y desordenadas y el organismo humano desarroll evolutivamente un mecanismo regulado genticamente, por lo que hace su aparicin de forma automtica a partir del nacimiento, con incremento a los 2 aos y continuidad regulada y progresiva poco ms all de la adolescencia, entre los 18 y 22 aos de edad (Aeducar, 2014i). Ese mecanismo se denomina poda cerebral y

    Figura No.5: Proceso de sinapsis entre la terminal del axn de una neurona y la dendrita de otra neurona

    Figura No.3: Cerebro humano adulto.

    Figura No.4: Tubo neural en el embrin humano. Fuente: http://infogen.org.mx/wp-content/uploads/2013/08/anencefalia002.jpg

  • consiste en la desconexin automtica de las sinapsis no utilizadas y no estimuladas en el nio a partir de los 10 aos de edad (Aeducar, 2014c). Ahora bien, esas no son las nicas sinapsis que se generarn en el cerebro del ser humano a lo largo de su vida. A partir de los estmulos del entorno que lleven a nuevos aprendizajes mediante experiencias e interacciones sociales que el recin nacido tenga en su respectiva cultura, as como la gnesis de nuevas memorias y el reforzamiento de las existentes, se garantizar la formacin de nuevas conexiones sinpticas entre neuronas mediante el proceso denominado sinaptognesis. De igual forma, aquellas redes neuronales no utilizadas o de recuerdos ya entrados en el olvido natural, sern desconectadas o entrarn a formar parte de nuevas redes sinpticas de nuevas experiencias o nuevos aprendizajes. Hay que recordar que el cerebro es estmulo-dependiente. Otro mecanismo que el sistema nervioso desarrolla de forma automtica, dada su regulacin gentica, es el proceso de mielinizacin que consiste en el recubrimiento de los axones de las

    neuronas con una grasa constituida por fosfolpidos y colesterol. A modo de ejemplo analgico, sera el equivalente de la envoltura plstica que tienen los alambres y cables que utilizamos para conducir la electricidad. Esta cubierta de mielina es producida en las neuronas del sistema nervioso central por clulas cerebrales de apoyo y sostn de las neuronas llamadas oligodendrocitos. En el sistema nervioso perifrico esta funcin la desempean las clulas de Schwann. La finalidad de llevar a cabo la mielinizacin de los axones de las neuronas es similar a la que desempea el plstico aislante de los alambres y cables que conducen la electricidad: Conducir con mayor eficiencia y velocidad los impulsos nerviosos. Esta grasa aislante evita que parte de ese impulso (sea estmulo o respuesta) no se pierde en el ambiente extracelular de la neurona. (Aeducar, 2014d)

    La mielinizacin de las neuronas inicia en el feto durante el desarrollo intrauterino, lo que garantiza que las neuronas que regulan el reflejo de succin del pezn, el llanto, el movimiento de los dedos estn funcionales al momento de su nacimiento. Esto no ocurre con las clulas que integran circuitos neuronales del habla, el caminar o el control de los esfnteres. En el cerebro la mielinizacin ocurre de su parte dorsal hacia la frontal y de sus regiones superiores hacia las regiones inferiores. Esto permite que el beb pueda emitir sonidos antes de poder caminar; tenga una maduracin de la visin antes que la expresin del habla. En la mdula espinal los axones que controlan funcin sensitiva mielinizan despus que los axones que controlan funciones motora, por lo que se privilegia aqu la funcin motora antes que la sensitiva. En la corteza cerebral, las zonas sensoriales mielinizan antes que las motoras, lo que permite que en el cerebro las funciones sensoriales maduren antes que las motoras. Se prioriza as el ingreso de informacin al cerebro para luego llevar a cabo las respuestas motoras. (Aeducar, 2014d). Este proceso que se da inicio en el cerebro del feto al sexto mes de gestacin continua de

    forma lente pero progresa sistemticamente, dndose un aumento significativo de la misma entre los 12 y 25 aos de edad del individuo, siendo el lbulo frontal, particularmente la regin de la corteza prefrontal del cerebro, la ltima en alcanzar el proceso de mielinizacin. Esto permite que funciones cognitivas y de regulacin emocional vinculadas al juicio, iniciativa, la planificacin se realicen con mayor precisin y madurez, dndose una relacin precisa con el sistema lmbico emocional: lo racional y lo emocional. (Aeducar, 2014d). Es importante que consideremos otro aspecto, para tal propsito te pido que observes con detenimiento las figuras No.6 y No.7, que representan las imgenes de cerebros humanos adultos. Las mismas destacan la particularidad de la jerarquizacin que el sistema nervioso central le da al procesar los estmulos que llegan del exterior e interior del organismo humano y por consiguiente del nivel y tiempo de respuesta que cada una de estas regiones del encfalo brindar a esos estmulos. Se distinguen a modo de subdivisin de regiones de regulacin de las actividades neuronales asociadas a la respuesta instintiva o redes neuronales instintivas (cerebro instintivo o

  • reptiliano); regiones de regulacin de funciones emocionales o redes emocionales (cerebro paleomamfero, emocional o lmbico); y las regiones de regulacin de funciones cognitivas ejecutivas o redes cognitivas ejecutivas (cerebro humano racional o neomamfero). Sin embargo, la neurociencia conserva esta subdivisin por la necesidad de distinguir la funcin ms relevante que desempea cada unos de estos cerebros o regiones cerebrales o redes neuronales de regulacin funciones instintivas, emocionales, y cognitivas ejecutivas. El concepto de cerebros poco a poco est siendo remplazado por el concepto de redes neuronales, ya que estas funciones y las regiones que tienen el mayor foco de actividad de las mismas, estn interconectadas mediante circuitos y redes neuronales bien definidas y estudiadas hoy en da (ver figura 8), gracias a los avances tecnolgicos de los instrumentos y equipos electrnicos para la produccin de radio imagen, como son la resonancia magntica funcional, tomografa axial

    computarizada, electroencefalograma, magnetoencefalograma, tomografa por emisin de positrones, en su mayora representan tcnicas no invasivas, lo que ha incrementado el estudio en vivo del sistema nervioso y los rganos que lo constituyen. Las redes neuronales instintivas o cerebro instintivo constituido por el tronco enceflico (el bulbo raqudeo, la protuberancia, mesencfalo), regula elementos bsicos de supervivencia como la respiracin, digestin, actividad cardiaca, el comportamiento de lucha o huida. El mismo es instintivo, compulsivo y estereotipado; vive el hoy manteniendo al organismo en un equilibrio dinmico con el medio.

    Las redes emocionales o cerebro paleomamfero, representado por el sistema lmbico (partes del tlamo, hipotlamo, hipocampo, amgdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencfalo, ncleo accumbens, entre otras reas). Este aade al presente el pasado y la posibilidad de producir

    diferentes respuestas ante un mismo estmulo. Juega un papel importante en la regulacin de la emocin y formacin de nueva memoria asociada a experiencias emocionales, lo que evolutivamente permiti a los humanos desarrollar la capacidad de aprendizaje. Las redes neuronales cognitivas ejecutivas o el cerebro neomamfero, constituido por la corteza cerebral. Regulador de las emociones (a la amgdala), ya que en ste tienen asiento la razn, el pensamiento, el juicio, la iniciativa y otros funciones. Se agrega la nocin de futuro y con ella la planificacin consciente, la autoconsciencia, sentimientos y funciones cognitivas ejecutivas. (Aeducar, 2014a).

    Figura No.6: Cerebro Humano Adulto. Teora del cerebro triuno: Los tres cerebros.

    Figura No.7: Cerebro Humano Adulto. Teora del cerebro triuno: Funciones.

    Fuente: http://www.signos.fr/blog-signoses/wp-content/uploads/2012/04/cerveau-trine-

    signos2.jpg

  • Hasta este momento de lectura has realizado un recorrido general de los conceptos y funciones ms generalizados y de mayor importancia acerca del sistema nervioso, particularmente, el cerebro y que se pueden asociar con la propuesta inicial o hilo conductor de esta publicacin: Ser posible potenciar la plasticidad neuronal sinptica desde el vientre materno a favor del feto y el futuro beb, nio, adolescente, adulto, mediante el aprovechamiento y aplicacin de los avances y nuevos conocimientos cientficos en neurociencias al campo de la educacin, que permitan la gnesis de una didctica fundamentada en las demandas del cerebro que aprende?

    Al finalizar la primera parte de este escrito es preciso compartir contigo una cita importante que destaca en breves palabras lo que hemos analizado acerca del conocimiento del cerebro en desarrollo, un rgano que es estmulo-dependiente: Puede moldearse a s mismo a travs de los pensamientos tambin siendo estos productos cerebrales. Las relaciones interpersonales, la educacin, la tecnologa, la alimentacin, la cultura, en conjuncin con la emocin y la cognicin pueden cambiar el sustrato biolgico sobre el que subyacen. (Aeducar, 2014e) Es de esperar que las motivaciones creadas en ti al inicio de la lectura y hasta este momento, hayan realizado las transformaciones de ese sustrato biolgico de tus pensamientos generado a travs de tus redes neuronales cognitivas y emocionales de tu cerebro y que te han permitido identificarte con la realidad viviente de la sociedad humana actual en todas las latitudes del orbe mundial: Trasformando la educacin hacia un nuevo enfoque neurodidctico, transformamos a los seres humanos en seres felices por ser conscientes de saber utilizar todos los potenciales de sus capacidades cognitivas ejecutivas, emocionales, por lo tanto, capaces de lograr la regulacin apropiada de las respuestas de las emociones bsicas de sus redes neuronales instintivas frente a los desafos del entorno. (El Autor, 9 de febrero de 2015). SEGUNDA PARTE: EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIN EN NEUROCIENCIAS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO DE LA NEURODIDCTICA Cerramos la primera parte de esta publicacin con dos citas de carcter reflexivo y abriremos esta segunda parte con otra cita de significativa importancia y que de seguro mantendr tu atencin en la lectura de esta publicacin: En la dcada de 1990, en la investigacin del cerebro se haba empezado a explorar los apuntalamientos cognitivos de la mente y los sistemas educativos de todo el mundo se interesaron en saber si los nuevos descubrimientos acerca del funcionamiento del cerebro humano podran emplearse para enriquecer la investigacin educativa y mejorar las polticas y prcticas.

    Figura No.8: Circuito cerebral de la motivacin. Fuente: https://bluesmarteurope.files.wordpress.com/201

    3/10/circuito-cerebral-de-la-motivacion1.jpg

  • Cada pas asume la tarea de educar a sus habitantes y desde los tiempos de la Revolucin Industrial la educacin pblica de algn tipo se ha vuelto casi universal. A pesar de la gigantesca cantidad de recursos invertida en la educacin, los mtodos actuales de enseanza y aprendizaje se fundamentan ms en la tradicin que en la ciencia. La educacin ha tenido que avanzar sin una comprensin profunda de la manera en que el cerebro est estructurado y cmo aprende. Al entrar al siglo XXI, gracias a una serie de nuevos descubrimientos, el campo de la neurociencia cognitiva comienza a aclarar estos aspectos. El prximo informe de la OCDE se orienta a proporcionar una medicin del avance hacia un enfoque educativo informado acerca de la neurociencia. (Della Chiessa, 2006). En estos momentos en que llegas hasta este punto de la lectura de esta publicacin, puedo decirte que la dopamina y la serotonina estn en un nivel extraordinario en mi cerebro. Percibo la emocin de haber desarrollado un escrito que tiene la capacidad de orientar e informar a cualquier persona, seas t, futura madre o padre; educador o educadora, o futuro docente; madre o padre de algunos pequeines; directivos o administrativos con capacidad de mando o decisin en algn Estado o Nacin. En el grado profesional o social en que te ubiques, lo importante, y que incrementa mis niveles de recompensas y satisfacciones por producir este humilde aporte, es que ests aqu dispuesta o dispuesto a iniciar en tu pas, provincia, distrito, comuna, barrio, escuela, en el entorno de tu hogar y el familiar, ese cambio sustancial que las Neurociencias Cognitivas nos invitan a proponer y desarrollar, segn la propia historia, contextos, recursos y oportunidades de cada nacin del planeta y su bella gente que la habitan. Saber que has llegado a acompaarme hasta este punto implica reconocer en ti la fe de que s es posible transformar lo que parece imposible, lo que se observa tenebroso, inseguro, contra supervivencia de la vida humana, y sobre todo, de las vidas que se inician minuto a minuto en los vientres maternos de las mujeres que pueblan la Tierra. Qu observas t? Las redes de oportunidades y al universo de personas involucradas en ellas en pro de esos cambios o, slo los titulares y noticieros de lo imposible de cambiar? En Ti est la respuesta significativa que te har vivir con propsitos, que te har vivir de forma trascendente. Vuelve a la lectura de la cita de Bruno della Chiessa y consideremos los puntos en los que an persisten las dificultades que no permiten los avances en la Educacin de las naciones en pleno siglo XXI: En primer lugar, las costumbres superaron a la ciencia y a la investigacin cientfica acerca del cerebro y los procesos psicosociolgicos a favor del desarrollo de aprendizajes significativos. En segundo lugar, las naciones de todo el orbe invierten grandes sumas de dinero sin ver una reversin satisfactoria del gasto dedicado a lograr mejores sistemas educativos y mejor formacin de docentes, por ende, mejores resultados en el aprendizaje de

    Figura No.9: VIAJE AL UNIVERSO NEURONAL/PROYECTO DE LA ORGANIZACIN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS Fuente: http://www.oei.es/salactsi/unidad_didactica.pdf

    Figura No.10: EDICIONES UNIVERSIDAD CATLICA SILVA HENRQUEZ LA COMPRENSIN DEL CEREBRO El nacimiento de una ciencia del aprendizaje Fuente: http://sgjuniorschool.wikispaces.com/file/view/Brain+PDF+Spanish.pdf

  • infantes, nios, adolescentes y adultos. El tercer aspecto, radica en el hecho de que hoy como nunca se ofrece un gigantesco marco terico aportado por las Neurociencias Cognitivas y otras ciencias que trabajan en conjunto con stas, como seran la Gentica, la Biologa Molecular, la Bioqumica, la Sociologa, entre otras ms. Sin embargo, cabe la interrogante: Por qu parece ajeno y distante ese universo de conocimientos acerca del cerebro para tantas personas que tienen la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la educacin, desde la etapa fetal del individuo hasta la edad adulta de las personas?

    Afortunadamente no todas las personas con capacidad de hacer cambios en pro de la supervivencia de la vida humana y del avance de la educacin son indiferentes e insensibles a los retos implicados en transformar sistemas costumbristas y de tradicin cultural educativa, a sistemas educativos fundamentados en la ciencia, particularmente, las Neurociencias. Al lado de este prrafo encuentras la figura No.11que resalta dos imgenes de productos ofrecidos de forma gratuita por Asociacin Educar de Argentina para aquellas personas que S SE ATREVEN A CULTURISARSE EN NEUROCIENCIA y aceptar el reto de formar a otros, que pueden ser nuestros propios hijos e hijas. Estos productos, la Revista, Descubriendo el Cerebro y la Mente y el libro electrnico, Consejos de Neurociencias para Docentes. En cuadro de texto te hemos incluido la direccin URL de acceso a la pgina Web de Asociacin Educar (Grupo de Profesionales Argentinos que aceptaron el reto) donde de seguro encontrars otras serie de recursos para que t tambin aceptes el cambio y aceptes los retos implicados.

    En la pgina anterior se observan de igual forma las figuras No.9 y No.10 que presentan dos libros electrnicos de acceso gratuito en Internet y cuyas direcciones Web estn incluidas. Djame decirte que ambos libros fueron publicados por Organismo Internacionales luego de esa gran dcada dedicada a la investigacin del cerebro (1990-2000). Por lo tanto, ambas publicaciones son producto de un ejercicio compendiador de una gran cantidad de investigaciones fundamentadas en las Neurociencias Cognitivas en muchos pases; dirigidas por comits investigativos y profesionales de alta calidad. Tienes entonces estos primeros recursos con los cuales hacer los cambios en ti para luego hacerlos en otras personas. Poco a poco, la red crecer y tarde que temprano ser gigantesca como las que se encuentran en el Sistema Nervioso, especialmente en el cerebro. Al proceder a revisar el resto de las evidencias recopiladas para esta publicacin, que permitirn definir que, la Educacin del ser humano debe ser considerada desde el vientre materno. En pocas palabras, la Neurodidctica debe ser integracionista, el cuidado prenatal del feto debe incluirse en el conjunto de metas que esta nueva ciencia debe alcanzar en pro del desarrollo de la educacin plena del individuo, con propsitos especficos acerca del aprendizaje y el desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas ejecutivas y emocionales. Iniciemos con algunas interrogantes: El feto aprende?, de ser as, qu aprende y cmo aprende? Nacen los bebs con su cerebro en blanco? Si un beb aprende, desde que edad lo hace? Para qu

    Figura No.11: CONSEJOS DE NEUROCIENCIA PARA DOCENTES. REVISTA: DESCUBRIENDO EL CEREBRO Y LA MENTE Fuente: www.asociacioeducar.com

  • le sirven esos aprendizajes a un beb cuyo cerebro sufrir poda cerebral e inclusive apoptosis? LA NEURODIDCTICA DEL VIENTRE MATERNO Nutricin de la madre durante el embarazo La vida intrauterina est definida para el feto en desarrollo por los recursos y estmulos que recibe de su entorno. En esta seccin se presentan una serie de evidencias que han de permitirte por s misma responder a las interrogantes anteriores, e inclusive, tener nuevos elementos y otros sitios Web donde obtener ms informacin cientfica que te permitan responder con objetividad esas interrogantes. El primero de esos recursos para un embrin humano (luego feto) en desarrollo es sin duda la nutricin de la madre gestante, antes de la concepcin, durante la gestacin y posterior al parto. Entre los nutrientes vitales se encuentra el cido flico que la investigacin cientfica lo ha relacionado con favorecer el correcto cierre del tubo neural, su carencia en la dieta de la madre gestante ha sido relacionada con enfermedades o sndromes neurolgicos como la anencefalia y la espina bfida. El hierro que es vital en la formacin de la molcula de hemoglobina garantiza que su suministro en la dieta permita incrementar o mantener estable los niveles de esta molcula, importante en el transporte de oxigeno, funcin desempeada por los glbulos rojos de la sangre materna y la sangre fetal. Para una embarazada la demanda de hierro en la dieta supera los niveles regulares de este nutriente que tendra una mujer no embarazada (Aeducar, 2014c). Adems hay que tomar en cuenta el apropiado suministro diettico de la vitamina C, la cual ayuda a absorber hierro para la produccin de glbulos rojos. (Danford, 2006). Otro nutriente importante en la dieta de la gestante son los cidos grasos que ayudarn a formar membrana celular en las clulas del feto y la formacin de mielina que recubrir los axones de las neuronas, como se mencion en el punto de mielinizacin son fundamentales los fosfolpidos y el colesterol. Entre esos cidos grasos tenemos el docosahexaenoico (DHA) y el araquidnico (ARA), ambos se acumulan en el cerebro del feto y los ojos, especialmente en el ltimo trimestre del embarazo. (Healthy Children, 2014d). El zinc como nutriente est vinculado a la disminucin de las infecciones vaginales e intrauterinas de la madre gestante, ya que este oligoelemento interviene en el funcionamiento del sistema inmunolgico. Se ha considerado, de acuerdo a diversos estudios, que el suplemento de zinc en la dieta de las embarazadas ha reducido los partos prematuros en un 14%. Este nutriente se cree tiene una insuficiente dotacin nutricional de un 80% de las embarazadas a nivel mundial. (Darton-Hill, 2013). En otra serie de investigaciones las carencias de zinc en la dieta de embarazadas se han vinculado a casos de hemorragias posparto, parto prolongado, hipertensin inducida por el embarazo, restriccin del crecimiento fetal, anomalas congnitas y bajo peso al nacer. (Okwundu, et. al, 2009). Resultan de gran importancia otra serie de vitaminas y otros nutrientes como sera el caso del yodo que es vital en la formacin de hormonas tiroideas. En el caso de las embarazas, la carencia de yodo en la dieta se vincula a un pobre desarrollo del cerebro del feto, lo que se asocia con nios con retardo mental o deficiencias de aprendizaje. Inclusive, una investigacin realizada en la Universidad de Tasmania en Australia y dirigida por la Doctora, Kristen Hynes, encontr que mujeres que haban tenido leves deficiencias de yodo en la dieta durante el embarazo, tuvieron hijos que al ser sometidos a pruebas de gramtica y deletrear palabras, nueve aos despus de su nacimiento, renda de 6 a 10% menos que aquellos hijos de madres cuya dotacin de yodo en la dieta fueron normales. Hynes coment que su equipo sospecha que la deficiencia de yodo tendra algn efecto en la vas auditivas al cerebro del

  • nio, lo que reducira la capacidad de procesar rpidamente la informacin que escuchan. Esto es apenas una teora, aclar la autora. (MedlinePlus, 2013b) Un gran peso de la gnesis de la potencialidad neurobiolgica que desarrollar el feto para acompaarlo durante los primeros meses de vida, e inclusive incidir a otras edades, es sin duda la calidad de nutricin que reciba la madre durante el periodo de gestacin del nuevo ser. Debes asociar esa nutricin a los requerimientos que el feto tiene de formar clulas nuevas (neuronas, clulas gliales en el sistema nervioso) en todo su organismo. La organognesis y la neurognesis neuronal son dependientes de los nutrientes mencionados en los prrafos anteriores, la eficiencia de la sinaptognesis, por ende, estar asociada a la calidad nutricional de la madre en gestacin. Esa es la primera leccin del feto, una asignatura en la que puede sacar las mximas calificaciones o terminar el curso de desarrollo biolgico intrauterino con deficiencias neurobiolgicas. Es importante resaltar que los buenos hbitos nutricionales determinados por el consumo de dietas saludables y balanceadas marcan la diferencia entre vivir libre de muchas enfermedades vinculadas a desrdenes en la alimentacin. Hoy la investigacin cientfica relacionada con el estudio de los efectos de la nutricin sobre el metabolismo corporal y la fisiologa humana ha dirigido su atencin hacia determinar la correcta nutricin a favor de un cerebro estructural y funcionalmente sano. Lo que comemos tiene repercusiones positivas o negativa en el funcionamiento del sistema nervioso, especialmente del cerebro, independiente de la edad del individuo, o si se trata de una madre embarazada. Estudios mundiales han demostrado que pases como la India y China Continental, que no cuentan con los niveles de recursos econmicos y avances en tecnologa como los pases Europeos y una gran cantidad de pases altamente industrializados e industrializados y en vas de desarrollo del Continente Americano, tienen una media de salud favorable en sus grupos de clase media por encima de estos mismos grupos humanos en los otros pases occidentales. La razn fundamental estriba en la nutricin y en el mayor consumo de productos vegetales muchas veces cultivados con tecnologas domsticas y libres de agroqumicos contaminantes. Dime lo que comes y te dir como funciona tu cerebro; parece el eslogan de una cua publicitaria o el ttulo de unos de esos libros populares relacionados con autoayuda y superacin personal. Sin embargo, la investigacin cientfica est obteniendo da a da evidencias de que esto es una realidad, gracias a los esfuerzos mundiales de investigacin iniciados en la llamada Dcada del Cerebro y que an prosiguen en muchos pases del mundo. Producto de ello se inici una lnea de investigacin que vincul la nutricin, la gentica y el cerebro y los cambios que la primera provocaba en los dos siguientes. Esta lnea de investigacin abri el camino para el surgimiento de una nueva disciplina cientfica: La epigentica, que ha demostrado con suficientes evidencias que, cambios del entorno perdurables de mediano y largo plazo pueden modificar la expresin de los genes, e incluso apagar la actividad de algunos genes necesarios para el buen funcionamiento de la fisiologa del organismo y activar otros poco convenientes a este propsito. Un caso bien estudiado en muchos pases de Europa y Los Estados Unidos de Amrica fue el efecto del Bisfenol A en el desarrollo sexual prematuro de las nias y la incidencia

    de este mimetizador del estrgeno en la conducta sexual de los varones y su fertilidad. Sobre lo anterior cabe hacer la siguiente pregunta: Qu efecto tiene en el cerebro lo que comen los infantes y los nios? Tendr una mala alimentacin, sea hipercalrica o hipocalrica, efectos en las destrezas cognitivas? Una investigacin realizada por la Profesora, Kelly Purtell, asistente de Ciencias Humanas de la Universidad Estatal de Ohio, demostr que los estudiantes que reportaban consumo diario de

  • comidas rpidas ricas en azcares y grasas obtuvieron inferiores resultados en las puntuaciones de exmenes aplicados a ms de 8,500 estudiantes en los EE. UU., en comparacin con las puntuaciones que obtuvieron los estudiantes que reportaron que no consuman comidas rpidas, o simplemente no las consumieron la semana anterior a la pruebas. (MedlinePlus 2014d). Algunas influencias de estmulos no nutricionales que llegan al ambiente intrauterino y que inciden en el desarrollo del feto.

    Bajo condiciones saludables y apropiadas durante el desarrollo fetal todo nio al momento del nacimiento contar con un sustrato biolgico que representa el 50% de la capacidad de aprender que tendr hacia los cuatro aos; luego alcanzar un 30% ms hacia los ocho aos de edad. Considera que en este periodo, y durante la gestacin, el cerebro del beb y luego infante se est moldeando a s mismo. As que esa capacidad de aprender estar condicionada por los proceso de mielinizacin y poda sinptica. Las regiones cerebrales que hayan completado la mielinizacin sern las ms susceptibles a producir el aprendizaje de habilidades en el infante. Recuerda, todo esto depender de que el feto se desarrolle en un ptimo ambiente intrauterino. (Aeducar, 2014c). El estrs de la madre durante el embarazo. Una de las sorprendentes ventajas que tiene el avance de la investigacin en Neurociencias Cognitivas es el uso de los sistemas de observacin en vivo del cerebro humano, mediante tcnicas no invasivas ni para la madre gestante ni para el feto. Algunas como los equipos y tcnicas de neuroimagen y de ecosondas como equipos de ultrasonidos, hoy asociados a sistemas informticos de ltima generacin, brindan imgenes del cerebro y el feto en tercera dimensin (3D). Este avance ha logrado definir algunas condiciones del cerebro de la madre gestante en el momento del embarazo, comprobndose que la plasticidad es la tnica ms sobresaliente. Es decir, durante el embarazo el cerebro de la madre aumenta su conectividad sinptica de forma significativa, sobre todo en regiones como el hipocampo que es un centro neuronal implicado en el desarrollo de memoria emocional. (Aeducar, 2014h). Este centro nervioso que forma parte del sistema lmbico sufre cambios importantes de significativa magnitud, que como indica Gimnez Araya (2009), hace que el comportamiento maternal sea caracterizado en trminos de interacciones cognitivos-emocionales, donde el complejo amigdalino es el punto focal de conexin entre la cognicin y la emocin en las gestantes. Agrega este autor que gracias a la tecnologa de neuroimagen, se puede observa que se da la activacin de unas zonas cerebrales y la desactivacin de otras cuando la madre ve a su hijo. Que adems muestran hallazgos neurobiolgicos que indican que existen claras implicaciones del sistema lmbico en el proceso afectivo emocional de creacin del vnculo de la madre embarazada. Regiones cerebrales como las cortezas orbitofrontal y cingular, la formacin del hipocampo, el complejo amigdalino o porciones de los ganglios basales, algunos ncleos talmicos y el hipotlamo estaran involucradas en la regulacin que el sistema lmbico lleva a cabo en los cambios neuroplstico que generan los procesos de cognicin y emocin de la madre embarazada. Todo lo anterior ayuda a que el estrs se reduzca en el embarazo y a generar cambios en el hipocampo, dado que el estrs le modifica. (Gimnez Araya, 2009). Esto permite dotar de mayor eficacia y sensibilidad a la madre a favor del cuidado, apego y atencin del feto durante la gestacin. (Aeducar, 2014h). Hay cierto dficit cognitivo que sufre la madre durante los cambios neuroplsticos asociados a actividades del sistema lmbico durante el embarazo, especialmente, los cambios en el hipocampo vendrn acompaados de dficit de memoria en la madre gestante (Idem.), sobre todo, a la mitad del embarazo o en el ltimo tercio del mismo.

  • Algo que era considerado como una antigua teora y que se aceptaba de forma intuitiva, que el periodo de embarazo ocasionaba cierto estrs de la madre lo cual incida en la conducta de los recin nacido. Hoy gracias a estudios neurobiolgicos en animales (roedores y primates) se ha demostrado que en hembras grvidas sometidas a estrs prenatal tuvieron cras afectadas en su desarrollo fsico y psicomotor, y en general en su conducta sexual y social. (Olza Fernndez, 2005). Se esboza aqu la llamada Teora de la programacin fetal, que indica que los estmulos que recibe el ser biolgico durante la gestacin, en periodos muy especficos, obligan al organismo a desarrollar cierto efecto de maleabilidad para poder adaptarse a los cambios producidos por estos estmulos, cambios que inciden y limitan el desarrollo. La teora explica: Si hay estrs en algunos momentos crticos de la vida fetal algunas reas cerebrales se desarrollara programadas para una situacin de estrs permanente lo que da lugar a conducta mal adaptada que se observa posteriormente. (Idem.) En las investigaciones reportadas por esta autora se indica que si el estrs de la madre se da en el primer tercio del embarazo su producto puede sufrir nacimiento prematuro o labio leporino, por efecto de las alteraciones en el desarrollo de la cresta neural. Sin embargo, da cuenta de que los efectos ms conocidos son el parto prematuro y bajo peso al nacer del beb. Si dicha intensificacin en el estrs de la madre ocurre en tercer trimestre del embarazo sus efectos en el feto pueden ocasionar conductas y problemas emocionales en el recin nacido que pueden perdurar ms all de la primera infancia. La autora explica: Hay una relacin directa entre el estado de nimo materno y la conducta fetal observada en ecografa a partir de la semana 27 y 28 de la gestacin. Ms tarde catorce estudios prospectivos independientes han hallado una relacin entre la ansiedad materna prenatal y alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales en los hijos. Esta relacin persiste tras controlar el efecto de depresin posparto y de otras variables del embarazo y puerperio. Otros estudios correlacionaron la ansiedad general de la madre en el tercer trimestre con tener un temperamento difcil a las 10 semanas y 7 meses del parto. (Idem.). En el l boletn de noticias de MedlinePlus (2014c), El profesor, Ian Colman, docente asociado de epidemiologa en la Universidad de Ottawa, Canad, y coautor de una investigacin acerca del efecto del estrs de la madre sobre los hijos en edad preescolar, indica que las madres que estn sometidas a elevadas condiciones de estrs, tienden a dar muy poco estmulo de aprobacin a los nios luego de culminar sus actividades y exhibir competencias valoradas por la sociedad, aspecto que este autor atribuye a que estos nios generen sentimientos de baja autoestima e inferioridad que pueden extenderse a edades posteriores y ocasionar que un adolescente consuma drogas y alcohol. Exposicin de la madre a agentes contaminantes atmosfricos durante el embarazo

    La influencia de la contaminacin sobre la madre gestante incide en el desarrollo del feto durante esa vida intrauterina. No slo los contaminantes gaseosos atmosfricos afectan el desarrollo fetal y la salud de la madre. Hay que recordar las recomendaciones que dan los organismos mundiales de la salud en relacin a la manipulacin de agroqumicos en la produccin alimentaria, mucho de los cuales permanecen en los alimentos de origen vegetal en trazas aparentemente no perjudiciales. Sin embargo, cuando estos qumicos llegan a fuentes abiertas de agua dulce matan una gran cantidad de organismos acuticos, principalmente peces. En esa lnea, MedlinePlus (2014b) reporta en su boletn de noticias cientficas un estudio que determin que la exposicin al smog durante el embarazo se vincula con el riesgo de autismo. Esta investigacin encontr en cerca de 1,800 mujeres de EE.UU., cuyos hijos nacieron entre 1990 y 2002, que las ms expuestas al aire contaminado durante el embarazo tenan el doble de probabilidad de tener un beb que luego contrajera autismo. Y la exposicin

  • especficamente durante el tercer trimestre mostr la correlacin ms firme con el autismo. Otro estudio reportado igualmente en la pgina Web de MedlinePlus (2013c), indica que embarazadas de 12 pases europeos expuestas a altos niveles de contaminacin del aire en las ciudades, podran tener un beb con bajo peso al nacer. Conclusin lograda por Marie Pederson y el equipo de investigadores del Centro para la Investigacin en Epidemiologa Ambiental de Barcelona Espaa, al estudiar por ms de 15 aos informacin procedente de ms de 74,000 mujeres. Al analizar la exposicin de las embarazadas al tipo de partculas finas de la combustin vehicular y la contaminacin derivada de la industria, los autores hallaron que el riesgo de tener un beb con bajo peso al nacer creca un 18 por ciento por cada 5 mcg ms de contaminacin por metro cbico de aire. (Idem.). Adicional a este hallazgo detectaron reduccin del tamao de la cabeza de infantes nacidos de madres expuestas a altas concentraciones de esas partculas finas. El boletn de noticias de la Revista de Neurologa (en lnea) presenta un estudio en el que se relaciona la exposicin de madres gestante a la influencia de contaminantes atmosfrico con la posible generacin del Trastorno de Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) en sus hijos. En este se indic que estas mujeres estuvieron expuesta a la influencia de contaminantes atmosfricos del tipo aromticos policclicos derivados de la combustin de hidrocarburos. Con una participacin de 233 mujeres, este investigacin determin mediante estudio de la sangre de la madre y de cordn umbilical la presencia de rastros de estos contaminantes. A los padres de estos nios se les aplicaron cuestionario cuyas interrogantes buscaban definir cambios conductuales detectados por los adultos que se asociaran con los del TDHA. Los nios de madres expuestas durante el embarazo a niveles altos de hidrocarburos aromticos policclicos tenan cinco veces ms probabilidad de presentar numerosos sntomas del TDHA, y ms graves, en comparacin con las madres cuya exposicin fue baja o inexistente. (Revista de Neurologa, 2014). Interaccin de la madre gestante y el feto en el entorno de su propia cultura

    La msica, el arte, el idioma materno, la educacin formal e informal, el uso de ciertas tecnologas informticas y de comunicacin son parte del entorno cotidiano a la que se expone la mujer embarazada y los nios antes y despus del nacimiento. Se consideraron estos temas en apartados anteriores pero sin aportar la fuentes de investigacin que confirman que estos aportes de la cultura que interaccionan con y entre nosotros tiene repercusiones en el moldeado de la plasticidad del cerebro. Sabemos ya que el cerebro es un rgano complejo que an tomar mucho tiempo adicional de investigacin para tener todos sus misterios resueltos. Sin embargo, la investigacin en Neurociencias Cognitiva est dando luces cada da en torno a la cantidad de ventanas de oportunidad con las que es posible incrementar el aprendizaje significativo en bebs, infantes, nios, adolescentes y adultos. Cada experiencia que tiene un beb antes y despus del embarazo pueden modificar el cerebro, ya se han presentado buenas evidencias acerca de esto. Ahora podemos ver que esas experiencias cambian la estructura del cerebro porque aaden o eliminan conexiones sinpticas en las redes neuronales. Porque hay cambios neuroqumicos que se dan durante el aprendizaje que pueden tener alguna variabilidad alejada de lo que se espera normalmente de su funcionamiento. Pero tambin nos podemos encontrar con cambios de regiones cerebrales que a una determinada edad del individuo sean ms activa producto de la maduracin y los efectos de las experiencias del individuo. (University of Minnesota, 2009).

  • Observaciones de alto nivel de profundidad determinan hoy, que los nios nacidos luego de un proceso de gestacin saludable y que no presentan ningn desorden conductual o gentico que interfiera con su desarrollo y aprendizaje despus del nacimiento, muestran potencialidades innatas hacia el aprendizaje de ciertas asignaturas acadmicas de la cultura de la educacin. Ya desde los 5 a 6 mese de edad hay bebs capaces de comprender concepto matemticos de forma no verbal de algunos nmeros y cantidades pequeas. Identifican con facilidad errores de suma y resta que se les presentan intencionalmente que hace que los infantes expresen conductas que deja en evidencia de que para ellos algo no est correcto. (Federacin para Nios con Necesidades Especiales, 2008). Pueden las clases de msica mejorar la capacidad cognitiva del cerebro de los nios y nias que practican este gnero del arte? Puedes que respondas que s, pero tienes evidencia que la prctica de la msica modifica una determinada regin del cerebro, y por ende, la funcin controlada por esa zona neuronal mediante la plasticidad cerebral. Una investigacin citada en MedlinePlus (2014a) dio a conocer sus resultados indicando que nios que participaban de forma activa en clases de msica mejoraban la capacidad de procesar el habla, aspecto vinculado con el desarrollo de aprendizaje de la lectura. Una de las razones de esta mejora radica en el hecho de que la msica ayuda al que el cerebro de los nios procese los sonidos de forma ms eficiente. Puede un feto aprender el lenguaje desde el vientre materno o es posible que un beb nacido en un ambiente familiar con idioma que no utiliz nunca conservar registros neurolgicos del mismo? Dos interesantes investigaciones exponen resultados que nos permiten considerar lo expresado en la interrogante. Una de estas investigaciones afirma que a partir de las ltimas diez semanas del embarazo los fetos inician el aprendizaje de la lengua materna. Investigacin realizada con nios suecos y estadounidenses. Su autora principal Christine Moon, profesora de psicologa en la Universidad Luterana del Pacfico en Tacoma Washington, seal que las vocales producen unidades de sonidos que ms escuchan los fetos y a las que ms se aferran luego del nacimiento cuando las

    vuelven a escuchar. A solos horas del nacimiento, estos recin nacidos diferencian su idioma materno de otros idiomas. A las 30 semanas de gestacin fueron capaces de escuchar a sus madres hablar. (MedlinePlus, 2013a). Otra extraordinaria investigacin en el mbito del aprendizaje del idioma materno desde antes del nacimiento y en los primeros aos despus del mismo; sin duda es la que se reporta en el boletn de noticias de la Revista de Neurologa (2015a), la cual fue publicada originalmente en la revista PNAS y que tambin se coment en la pgina Web de SINC La ciencia es noticia. La figura No.12 fue copiada de la respectiva pgina Web. La investigacin fue realizada con 48

    estudiantes de origen Chino, unas nacidas en Francia, otras adoptadas por familias francesas antes de los tres aos de edad. Las edades de las nias estaban entre los 9 y 17 aos. Para el

    Figura No.12 Representacin en 3D de los patrones de activacin cerebrales para los tres grupos de participantes: los monolinges franceses (izquierda), los monolinges franceses con la exposicin temprana al chino (centro), y los bilinges franco-chino (derecha) en el momento de la reproduccin de los tonos chinos. /Jen Kai-Chen Fuente:SINC La ciencia es noticias: http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-lengua-materna-jamas-se-olvida

  • estudio se utilizaron equipos de resonancia magntica. Los resultados permitieron diferenciar tres expresiones de respuesta neuronal cerebral al momento en que las nias escuchaban grabaciones con sonidos caractersticos del chino. Un grupo de nias que nunca haban escuchado el chino y que slo hablaban el francs mostraron imgenes cerebrales donde slo se activaba una zona de la corteza cerebral; muy diferente a las imgenes mostradas en la resonancia magnticas de los otros dos grupos, las que nacieron en Francia pero aprendieron a hablar ambos idiomas desde el nacimiento y las que fueron adoptadas por familias francesa y slo escucharon el chino hasta antes de los tres aos, sin embargo lo desconocan. Para estos dos grupos las imgenes son muy similares tal como lo presenta la figura No.12, que marca imgenes de los cerebros de las bilinges y las adoptadas. Segn los autores, las representaciones neuronales de los sonidos de una lengua persisten en el cerebro a lo largo del tiempo, incluso si el lenguaje no se ha escuchado o usado durante aos. El estudio ahonda en el conocimiento de la plasticidad cerebral en una edad temprana, adems de ser importante en personas que aprendieron una segunda lengua en sus primeros aos de vida. (Revista de Neurologa, 2015a). Se trat el concepto de ventana de oportunidad en apartados anteriores, sin embargo, es una oportunidad interesante para retomarlo y asociar la investigacin anterior con los trabajos realizados por los investigadores David Hunter Hubel y Wiesel Torsten, quienes ganaran en 1981 el Premio Nobel en Fisiologa y Medicina. Para llevar a cabo las investigaciones procedieron a utilizar gatitos recin nacidos a los cuales se les tapaba unos de los ojos por un periodo de tiempo. Luego de eso, encontraron que las redes neuronales y la zona de procesamiento visual del lbulo occipital, no se desarrollaban en la misma proporcin en que se desarrollaron las mismas zonas cerebrales que utilizaba el ojo tapado. Posteriormente se percatan en sus investigaciones que el ojo no tapado haba secuestrado las redes neuronales del ojo opuesto, confirmando el perfeccionamiento funcional neuronal de un ojo a expensa del otro. Las investigaciones de Hubel y Wiesel sirven de base para el tratamiento del problema oftalmolgico denominado el ojo vago. Consideremos otra investigacin reportada en la Revista de Neurologa (2015c) relacionada a la forma en que el uso de pantallas tctiles intensifica la actividad del cerebro vinculada a las regiones neuronales que controlan los movimientos de los dedos. Lo que deja claro que el cerebro es plstico por ser un rgano estmulo-dependiente; no importa si se trata de la lectura, la escritura, el juego, una conversacin incidental, el aprendizaje formal, los cuidados maternos, o episodios de estrs infantil por negligencia en la atencin de los infantes; el cerebro formar nuevas asociaciones sinpticas o eliminar otras, en ambos caso es proceso de plasticidad. Otra investigacin confirma uno de estos casos, cuando Johanna Bick y un grupo de colaboradores llevan a cabo una investigacin con un grupo de 26 nios rumanos abandonados y que experimentaron negligencia del desarrollo social, emocional, del lenguaje y mental, mientras vivan en instituciones. Adems los investigadores incluyeron otro grupo de 23 nios que a temprana edad fueron ubicados en instituciones que les brindaron atencin acogida y de alta calidad; y un tercer grupo, formado por 20 nios que vivan con sus propias familias. Los resultados de este estudio demostraron una asociacin significativa entre la negligencia a principios de la vida y los cambios en la materia blanca del cerebro, la cual intervienen en la comunicacin de las fibras nerviosas ya que constituye la mielina de las vas aferentes y eferentes del sistema nervioso central y perifrico. El equipo estudi a los nios por periodos de 30, 42, 54 meses, 8 y 12 aos. En los caso de los nios que fueron ubicados a temprana edad, en centros donde recibieron atencin acogida y de alta calidad, mostraron cambios menos significativos en el desarrollo de la materia blanca de sus cerebros.

  • Sueo y plasticidad en el cerebro del feto, de infantes y de adultos.

    En la publicacin de la Asociacin Educar de Argentina, destinada al curso, Neurobiologa y Plasticidad Cerebral (Aeducar 2014k), se indica que: En nios y adultos con grandes cantidades de informacin sensorial y aprendizaje durante un da ocupado algunos ciclos de sueo REM y No REM son utilizados para organizar e integrar el aprendizaje diario en circuitos de memoria a largo plazo. Se seala que de toda la informacin obtenida en la vigilia (al momento de estar despiertos) es procesada con propsitos de almacenarla y categorizarla. A la vez asocian de forma analgica con procesos que en humanos se cree tendran similares resultados, los hallazgos obtenidos como resultado de investigaciones realizadas en animales sometidos a deprivacin del sueo que mostraron prdida de plasticidad durante el desarrollo cerebral, adicional a esto, sufrieron reduccin de la corteza cerebral, tronco enceflico, lo que result en cerebros ms pequeos en estos animales, aprendizaje alterado, efectos negativos a largo plazo en el comportamiento y funcin cerebral. Como se indic, estos resultados se trasladan o se asocian de forma analgica considerando que pudiesen ocurrir en humanos, ya que el modelo de estudio incluy procesos quirrgicos que pueden no realizarse en seres humanos por razones ticas. Entre la informacin contenida en este artculo de Aeducar (2014k) se expresa que el sueo es un proceso crtico en el nio durante la etapa de desarrollo neurosensorial, que va desde las 28 semanas a los 3 aos. La deprivacin del sueo en esta etapa puede resultar en injuria permanente de ciertas funciones trayendo consigo la desorganizacin de los sistemas, visual, auditivo, y otros, as como tambin prdida de la plasticidad cerebral. (Idem.) El sueo, un proceso asociado al funcionamiento del sistema nervioso y otros sistemas, como es el caso del endocrino, y estudiado ampliamente en los ltimos 20 aos con soporte de los sistemas de alta tecnologa de neuroimagen y los equipos de registro de ondas cerebrales como el electroencefalograma y el magnetoencefalograma. Hoy la investigacin asociativa permite trabajar con imgenes del cerebro y registro de ondas cerebrales cuando los individuos bajo estudio estn dormidos. Las evidencias han asociado algunas regiones del sistema lmbico durante la etapa de sueo REN y No REM como sera el caso de la amgdala, la regin parahipocmpica, el hipocampo, la formacin reticular, la protuberancia, el tlamo y conexiones asociadas con el aprendizaje y la memoria. (Idem.). As mismo se ha evidenciado que el sueo es un proceso que permite que los sistemas antes mencionados participen de la mecnica neuronal que lleva a cabo elaboracin de circuitos de memoria a corto plazo, circuitos de memoria a largo plazo, consolidacin de registros de memoria obtenidos durante la vigilia y eliminacin de datos no relevantes y adems, se genera, finalmente, un reaprendizaje con mejoramiento de los resultados posteriores al sueo. (Idem.) Vinculado a este tema result placentero leer el extracto de un informe de investigacin compartido en el boletn de noticias de la Revista de Neurologa (2013), acerca de la influencia que tiene el dormir siesta en la tarde con facilitacin del aprendizaje en nios de edades preescolares. Un estudio cuya primera conclusin es que a nios que se les permiti dormir siesta en la tarde y luego realizar tareas con juegos de memoria visuoespacial les mejor las respuestas de memoria en un 10% ms que aquellos nios que permanecieron despiertos. El estudio se realizo con 40 nios de seis parvularios diferentes. Durante la realizacin del juego a todos los nios se les solicitaba recordar de 9 a 12 imgenes distintas contenidas en un cuadro. Se formaron dos grupos de nios. A uno grupo se permiti que sus integrantes durmieran siestas de 80 minutos en la tarde del mismo da de las pruebas; a otro se les mantuvo despierto. A ambos grupos se les hicieron pruebas de memoria retardada. Luego se les aplicaron las pruebas a ambos grupos en la misma tarde y temprano a la maana siguiente. En los resultados se observ que los

  • nios que no haban dormido siesta en la tarde olvidaban de forma significativa muchas ms cosas. Sin embargo, lo ms interesante en esta investigacin fue lo sus autores hicieron posterior a la obtencin de los primeros resultados: Para entender mejor si los recuerdos se procesaban activamente durante las siestas, los investigadores llevaron a 14 nios a un laboratorio del sueo para realizar una polisomnografa mientras hacan una siesta durante unos 70 minutos. Estos nios mostraron seales de haber enviado contenidos desde el hipocampo a la memoria a largo plazo, lo que constituye la evidencia de una relacin entre las seales de que el cerebro est integrando la informacin nueva y el beneficio obtenido mediante la siesta para la memoria. (Idem.). Otro estudio relacionado con el sueo, pero en este caso, con la forma en que los ciclos normales de sueo pueden ser alterados por el excesivo uso de los sistemas tecnolgicos digitales como los libros electrnicos, tabletas, pantallas de ordenadores. Sobre todo las personas que emplean muchas horas de la noche en su manejo. La investigacin cont con la participacin de 12 adultos que por cinco noches consecutivas, y bajo luz tenue en la habitacin, dedicaban cuatro horas a la lectura. De los 12 participantes, la mitad utiliz libros electrnicos y el resto libros impresos. Luego de esas cinco noches ambos grupos invirtieron los roles, los de libros electrnicos leyeron libros impreso y viceversa en el otro grupo. Los resultados demostraron que la lectura de libros electrnicos provocaba que las personas tardaran ms tiempo en dormirse. Estos indicaron en las evaluaciones que sentan menos somnolencia. En ellos la fase REM duraba menos tiempo y en pruebas sanguneas se demostr retardo del aumento natural nocturno de los niveles de melatonina , en ms de una hora y media en comparacin con los que leyeron en libros impresos. En este estudio se lleg a la conclusin de que estos dispositivos emiten gran cantidad de luz de longitud de onda azul, que de acuerdo a previas investigaciones, suprime la melatonina y aumenta el nivel de alerta. Espero t hayas disfrutado como yo los extractos de estas investigaciones. Fue fascinante saber que las Neurociencias comprueban a travs de diversos estudios, como stos, la importancia del sueo en los procesos de consolidacin y reorganizacin de memoria a largo plazo y la constante gnesis de la plasticidad cerebral, aun al permanecer en la etapa de sueo donde se crea muy equivocadamente que aqu el cerebro descansaba a sus anchas, o era una etapa donde slo haba actividad onrica evocando lo bueno y lo malo que compona nuestro travieso subconsciente. Estados de salud que deterioran la plasticidad neuronal

    Hay condiciones alejadas del objetivo fundamental de la Educacin Formal, Cientfica e Intencionalmente Planificada y Ejecutada en las aulas de clases o en otros contextos. Sabemos que existen los programas de Educacin de Necesidades Especiales, que a pesar de estar muy bien documentados y organizados no producen los resultados que las personas que constituyen las sociedades actuales de diversos pases esperaran de ellos. En la prctica los gobiernos no dan la talla con la educacin formal de los llamados normales, mucho menos la han podido dar a plenitud con los ciudadanos con necesidades especiales. Sin embargo, en el transcurrir de este escrito te has podido percatar que muchas de las dificultades que presentan los nios despus del nacimiento, vinculadas a problemas de aprendizaje a y deficiencias cognitivas y cognitivas-ejecutivas son prevenibles si se dan los correctivos en los momentos crticos del desarrollo neuronal, desde la concepcin hasta alcanzada la edad de la adolescencia.

  • Existen situaciones que la prevencin no puede solucionar, salvo las pruebas previas de gentica aplicadas a los progenitores de un nuevo ser humano. Como sera el caso de la anemia de clulas falciforme, la adrenoleucodistrofia, la talasemia y otras tantas. Mas, otras pruebas escapan de esta realidad cuando se trata de enfermedades neurodegenerativas, diabetes juvenil o infantil, autismo. Enfermedades que escapan de las probabilidades de atencin de un sistema educativo del siglo XXI por muy cientfico que est planificado y organizado. Pese a esto, la investigacin e investigadores en Neurociencias realizan esfuerzos para entender cmo algunos de estas enfermedades o desrdenes conductuales ocasionan daos o afectaciones que inciden en el desarrollo normal del cerebro. Por ejemplo, en MedlinePlus (2013d), se informa de investigaciones realizadas con resonancia magntica (IRM), llamadas imgenes de correlacin del campo magntico, utilizadas para estudiar los niveles de hierro en el cerebro de 22 nios y adolescentes con trastorno de dficit atencional e hiperactividad (TDAH) y otro grupo de 27 nios y adolescentes que no sufran de este trastorno. Los resultados de esta investigacin determinaron que los chicos que padecan el TDAH, pero que nunca haban tomado ningn tratamiento psicoestimulante, registraron menores niveles de hierro en su cerebro, comparativamente, al nivel de hierro en los cerebros de nios y adolescentes que no padecan de TDAH, o aquellos que si tomaban algn tipo de tratamiento como el Ritaln. Sin embargo, el grupo que nunca tom tratamientos, logr llevar los niveles de hierro de sus cerebros a la normalidad, luego de tomar estos medicamentos psicoestimulantes. Otra investigacin reportada en MedlinePlus (2014c), indic que nios entre los 4 y 9 aos con problemas de diabetes, sometidos a escaneo cerebral, pruebas de capacidades mentales y monitoreo permanente de los niveles de azcar en sangre, mostraron un crecimiento ms general y regional ms lento de la materia gris y de la materia blanca. La autora lder del proyecto, la Dra. Nelly Mauras, sealo que los datos eran comparativos con los realizados a nios que no padecan la enfermedad. Adems, que pese a la disminucin del crecimiento cerebral, los nios con diabetes no mostraron diferencias significativas en las pruebas de habilidades de pensamiento y memoria. El autismo es otro trastorno del desarrollo con un determinado tems de manifestaciones de la conducta que se investiga en la actualidad. Quizs sea el mayor reto de las Neurociencias y de La Gentica (Proteogenmica) alcanzar a establecer una serie de terapias y tratamientos para este trastorno en el que se han identificado hasta 100 mutaciones genticas que pueden hacer que unas persona sea ms susceptible a padecer del espectro del trastorno autista. (MedlinePlus, 2015). Esto significa que todava le resta una gran cantidad de campos de estudios a las Neurociencias Cognitivas, y las otras Ciencias que coadyuvan en sus investigaciones, que no han sido estudiados a profundidad. Espero hayas disfrutado de la lectura de esta publicacin y me resta pedirte que te sumes a la Gran Ola de los estudiosos de las Neurociencias con propsitos de crear cambios sustanciales en la Educacin, Formacin y Crecimiento, cognitivo, emocional y social, para hacer de esta vida y el Planeta algo mejor de lo que es en la actualidad. Recuerda, el primer cambio tiene que empezar en ti si quieres transformar a otras personas. Gracias por esta all. Permite que la Gran Ola alcance la magnitud de un Tsunami de las personas potenciadoras de las Neurociencias Cognitivas.

  • REFERENCIAS INFOGRFICAS CITADAS Y CONSULTADAS

    Asociacin Educar. 2014a. Generalidades del sistema nervioso. Clase No.1, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 19/marzo/2014). Asociacin Educar. 2014b. Ontogenia del sistema nervioso. Clase No.1, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 19/marzo/2014). Asociacin Educar. 2014c. El asiento de las inteligencias. Clase No.4, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 2/abril/2014). Asociacin Educar. 2014d. Mielina y mielinizacin. Clase No.4, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 2/abril/2014). Asociacin Educar. 2014e. Neuroplasticidad. Clase No.5, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 9/abril/2014). Asociacin Educar. 2014f. Neurognesis y sinaptognesis. Clase No.5, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 9/abril/2014). Asociacin Educar. 2014g. Necrosis y apoptosis Clase No.5, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 9/abril/2014). Asociacin Educar. 2014h. Calidad de vida y neuroplasticidad. Clase No.6, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 16/abril/2014). Asociacin Educar. 2014i. Plasticidad como expresin de la cultura. Clase No.8, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 30/abril/2014). Asociacin Educar. 2014j. Plasticidad y experiencia. Clase No.8, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 30/abril/2014).

  • Asociacin Educar. 2014k. Sueo y plasticidad. Clase No.8, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 30/abril/2014). Asociacin Educar. 2014l. Neurobiologa no clsica del sueo y de la actividad onrica. Clase No.8, Curso Neurobiologa y Plasticidad Neuronal. Bases neurocientficas para comprender cmo la informacin queda depositada en la memoria. Del 11 de marzo al 30 de abril de 2014. www.asociacioneducar.com. (Consulta: 30/abril/2014). Della Chiesa, Bruno. 2006. El Proyecto Ciencias de Aprendizaje e Investigacin del Cerebro. Conferencia Internacional OCDE/Mxico. Modelos emergentes de aprendizaje e innovacin. Mrida, Mxico, 14-16 de junio de 2006. www.oecd.org/edu/school. (Consulta: 15/oct./2006). Danford, Lynn. 2006. Lo que Usted debe Saber sobre la Alimentacin durante el Embarazo. The Female Patient. Folleto informativo para la paciente. www.femelepatient.com. (Consulta 7/nov./2014). Darton-Hill, Ian. 2013. Administracin de suplementos de zinc durante el embarazo. Fundamento biolgico, conductual y contextual. Biblioteca Electrnica de Documentacin Cientfica sobre Medidas Nutricionales (eLENA). Organizacin Mundial de la Salud (OMS), julio 2013. www.who.int/elena/bbc/zinc/pregnacy/es. (Consulta 4/feb./2015). Federacin para Nios con Necesidades Especiales (FNNE). 2008. El aprendizaje temprano de las matemticas empieza en el hogar. Boletn, 10 (2). Centro de Recursos para los Padres de Massachussets. www.masspirc.org. (Consulta 20/nov./2014). Gimnez Amaya, Jos Manuel. 2009. Neurobiologa del vnculo de apego y embarazo. Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal. Cuadernos de Biotica, vol. XX, nm. 3, septiembre-diciembre, pp. 333-338, Espaa. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87512342003. (Consulta: 16/abr./2014). Healthy Children. 2014a. Logros importantes del desarrollo: 1 mes. www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 2 de abril de 2014. (8/ene/2015). Healthy Children. 2014b. Logros importantes del desarrollo: 3 meses. www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 2 de abril de 2014. (8/ene/2015). Healthy Children. 2014c. Cmo aprenden los bebs? www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 2 de abril de 2014. (8/ene/2015). Healthy Children. 2014d. Nutricin y ejercicio durante el embarazo. www.healthychildren.org (en espaol), American Academy of Pediatrics, E.E.U.U. 3 de septiembre de 2014. (8/ene/2015). MedlinePlus. 2013a. Los bebs empiezan a aprender el idioma en el tero? Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 8 de enero de 2013. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 14/ene./2013).

  • MedlinePlus. 2013b. Asocian niveles e yodo maternos con bajo rendimiento infantil en test cognitivos. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 7 de mayo de 2013. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 8/mayo./2013). MedlinePlus. 2013c. Asocian contaminacin del aire con bajo peso al nacer en Europa. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 4 de noviembre de 2013. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 7/nov./2013). MedlinePlus. 2013d. Tener poco hierro en el cerebro es una seal de TDAH? Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 2 de diciembre de 2013. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/dic./2013). MedlinePlus. 2014a. Las clases de msica mejoran la habilidad lingstica, afirma un estudio. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 16 de diciembre de 2014. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 21/dic./2014). MedlinePlus. 2014b. La exposicin al smog durante el embarazo se vincula con el riesgo de autismo. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 18 de diciembre de 2014. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/ene./2015). MedlinePlus. 2014c. Relacionan la depresin de la madre con la delincuencia de los hijos ms adelante. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 22 de diciembre de 2014. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/ene./2015). MedlinePlus. 2014d. Puede la comida rpida impedir el aprendizaje en los nios?. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 24 de diciembre de 2014. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/ene./2015). MedlinePlus. 2014e. La diabetes podra afectar al crecimiento cerebral de los nios, informa un estudio. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 26 de diciembre de 2014. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/ene./2015). MedlinePlus. 2015. La negligencia infantil afecta al desarrollo del cerebro, encuentra un estudio. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Instituto Nacionales de la Salud. Boletn de noticias, 26 de enero de 2015. www.nlm.nih.gov/medlineplus. (Consulta 4/ene./2015). Olza Fernndez, Ibone. 2005. Teora de la programacin fetal y efecto de la ansiedad materna durante el embarazo en el neurodesarrollo infantil. Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, Espaa. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/programacionFetal.pdf. (Consulta: 20/abr./2014). Okwundo Cl., Wiysonge C.S., Volmink J. 2009. La suplementacin con zinc durante el embarazo, mejora los resultados maternos e infantiles? Resumen SUPPORT de una revisin sistemtica. Abril 2009. www.support-collaboration.org/summaries.htm. (Consulta 4/feb./2015). Revista de Neurologa (RN). 2013. Una siesta por la tarde facilitara el aprendizaje en nios de edad preescolar. Boletn de noticias, Viguera Editores, Barcelona, Espaa. 20 de noviembre de 2013. www.neurologa.com. (Consulta 28/nov./2013).

  • Revista de Neurologa (RN). 2014. Relacionan el TDAH con la exposicin maerna a la contaminacin atmosfrica. Boletn de noticias, Viguera Editores, Barcelona, Espaa. 16 de diciembre de 2014. www.neurologa.com. (Consulta 4/ene./2015). Revista de Neurologa (RN). 2015a. Los sonidos propios del idioma materno jams se olvidan. Boletn de noticias, Viguera Editores, Barcelona, Espaa. 7 de enero de 2015. www.neurologa.com. (Consulta 15/ene./2015). Revista de Neurologa (RN). 2015b. Tabletas y libros electrnicos podran alteral el sueo. Boletn de noticias, Viguera Editores, Barcelona, Espaa. 14 de enero de 2015. www.neurologa.com. (Consulta 22/ene./2015). Revista de Neurologa (RN). 2015c. El uso regular de pantallas tctiles cam