El conexionismo de e thorndike

11
EL CONEXIONISMO DE E. THORNDIKE

Transcript of El conexionismo de e thorndike

Page 1: El conexionismo de e thorndike

EL CONEXIONISMO DE E. THORNDIKE

Page 2: El conexionismo de e thorndike

El autor de la teoría del conexionismo fue

Eduardo L. Thorndike (1874-1949).

Uno de los iniciadores del estudio del aprendizaje animal y humano, interesado en el aspecto practico que se preocupo especialmente en la psicología de la educación.

Page 3: El conexionismo de e thorndike

EL FUNDAMENTO DEL CONEXIONISMOFue la asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción. A tal asociación se le dio el nombre de vinculo o conexión, a dicho sistema se le ha llamado psicología de los vínculos o simplemente conexionismo.

Su autor sostiene que la forma de aprendizaje mas característico tanto en los animales como en el hombre, es la de ensayo y error (por selección y conexión) por que el que esta aprendiendo a resolver un problema tiene que seleccionar la respuesta correcta entre otras posibles.

Page 4: El conexionismo de e thorndike

EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

Thorndike experimento con gatos hambrientos a los que introducía en una caja-problema.

También experimento con perros, peces y monos.

Page 5: El conexionismo de e thorndike

EL APRENDIZAJE ANIMAL Y HUMANO

Los trabajos realizados con animales influyeron mucho para interpretar el aprendizaje humano, ya que advierten los mismos fenómenos esencialmente mecánicos en ambos aprendizajes, sobre todo cuando se trata de las formas mas sencillas del aprendizaje humano.

Page 6: El conexionismo de e thorndike

Esto lo advierte cuando compara las curvas de

ambos aprendizajes

• Ley del ejercicio o repetición.

• Ley del uso, ley del desuso.

• Ley del efecto.

Estas leyes están íntimamente relacionadas y pueden aplicarse juntas, no son como las que enuncia la física, sino leyes acerca de la dirección en que se desarrolla el aprendizaje, fueron destinados para ayudar a los educadores.

Page 7: El conexionismo de e thorndike

Leyes o principios subsidiarios

Respuesta múltiple: cuando el que se enfrenta a un problema, trata de hacer un ensayo tras otro; si da con la respuesta adecuada sobrevive al éxito y es posible un aprendizaje.

Disposición o actitud: esto determina no solo lo que hará, el sujeto, si no lo que le dará satisfacción o producirá fastidio.

Page 8: El conexionismo de e thorndike

Predominancia de elementos: el que esta aprendiendo puede captar lo esencial y basándose en esto dar la respuesta adecuada, dejando los detalles sin importancia a un lado.

Respuestas por analogía: el ser humano responde ante circunstancias nuevas, como lo haría en una que fuese semejante y en la cual ya hubiese actuado y poseyese una respuesta.

Desplazamiento asociativo: podemos hacer que cualquier respuesta que el sujeto estimulado sea capaz de emitir, quede asociada a determinada situación sensible.

Page 9: El conexionismo de e thorndike

CONTROL DEL APRENDIZAJE

• Thorndike no solo se limita a la aplicación de sus leyes, insiste en que los educadores deben tener presentes los auxiliares que mejoran el buen resultado del aprendizaje.

• Interés en el trabajo

• Interés por mejorar

• La significación y sentido

• La actitud activa del que aprende ante el problema

• La atención

• La ausencia de preocupaciones

Page 10: El conexionismo de e thorndike

LA TEORÍA DE LA TRANSFERENCIA DE LOS ELEMENTOS IDÉNTICOS:

• Toda enseñanza debe ir mas allá del ámbito de la aula, que apunta a una transferencia hacia la vida practica.

• Thorndike hace experimentos al respecto, sostiene que la transferencia depende de la presencia de elementos idénticos en el aprendizaje original y en el nuevo aprendizaje que es que aquel facilita.

• La identidad puede referirse a os procedimientos.

• El que aprende las bases de la didáctica puede aplicarla a una amplia zona de enseñanza

• El aprendizaje es siempre especifico, nunca general.

Page 11: El conexionismo de e thorndike

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA:

• Según Thorndike, cuantos mas vínculos o conexiones utilizadas posee el individuo, tanto mas inteligente es.

• Características del aprendizaje:

• Capacidad

• Practica

• Motivación

• Comprensión

• Transferencia

• Olvido