El Conde Lucanor

13
Lecturas: El Conde Lucanor. Por: Marcos Piedrabuena Muñoz, Guillermo-Carmelo Chacón Millán y David Redrejo López.

Transcript of El Conde Lucanor

Page 1: El Conde Lucanor

Lecturas: El Conde Lucanor.

Por: Marcos Piedrabuena Muñoz,

Guillermo-Carmelo Chacón Millán y

David Redrejo López.

Page 2: El Conde Lucanor

El Conde Lucanor.El Conde Lucanor es el

personaje principal de una prosa medieval didáctica, con esto me hago referencia a que Patronio, su consejero, que para Lucanor era como un profesor, ya que le enseñó el valor de las cosas, a salir de apuros con unas impresionantes moralejas, ahí va una: De nada sirve que te prometan que antes les sucederá algo a ellos que a ti, si a los dos os suceden desgracias.

Page 3: El Conde Lucanor

El infante Don Juan Manuel

El infante Don Juan Manuel nació en el castillo de Escalona en Toledo, el 5 de mayo de 1282 y murió en Córdoba, el 13 de junio de 1348, fue un político y escritor de la lengua castellana.

Page 4: El Conde Lucanor

El Infante Don Juan Manuel

A los 8 años perdió a sus padres y pudo disponer del amplio patrimonio de su familia; a los 12 años participó en la guerra para repeler el ataque de los moros de Granada a Murcia. Se casó tres veces, eligiendo a sus esposas por conveniencia política y económica y, cuando tuvo hijos, se esforzó por emparejarlos con personas pertenecientes a la realeza.

Page 5: El Conde Lucanor

Lo que sucedió a Don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla.

En este cuento, el Conde Lucanor, le dice a Patronio, su consejero, que una vez tuvo como enemigo a un rey muy poderoso. Y en tiempos de guerra tuvo que firmar un pacto debido a que la guerra duró ya muchos años.

El Conde Lucanor tenía miedo porque, el rey y gente de su bando o del contrario le quería atacar.

Page 6: El Conde Lucanor

Entonces Patronio le cuenta la historia de tres valientes caballeros que luchaban a

las órdenes del rey don Fernando: Lorenzo Suárez Gallinato, García Pérez

de Vargas y el tercero del que no se recuerda su nombre. Los tres tuvieron una pelea por demostrar quién era el mejor y más hábil. Pero no llegaron a

ningún acuerdo.

Page 7: El Conde Lucanor

Al día siguiente, los tres caballeros atacaron a unos moros, éstos pensaron

que eran mensajeros ya que sólo se dirigían los tres guerreros. Los guerreros atacaron las puertas de los moros y se dieron a la fuga, pero unos jinetes les perseguían, entonces un guerrero les

atacó, seguido de García Pérez de Vargas, y después, Lorenzo Suárez

Gallinato.

Page 8: El Conde Lucanor

Desde el campamento vieron como los tres guerreros se enfrentaban a los

moros, y los demás guerreros fueron en su ayuda.

Fue tan grande la guerra entre moros y cristianos, que el rey don Fernando tuvo

que ponerse al mando de su ejército, que resultó vencedor.

Page 9: El Conde Lucanor

Cuando volvieron al campamento, el rey mandó que mataran a los tres caballeros por cometer la locura de poner en riesgo

la vida de todos los guerreros por un ataque, pero al ver el rey que los demás guerreros suplicaban que no los matara,

los soltó.

Page 10: El Conde Lucanor

Al saber el rey la discusión que tenían, convocó a unos nobles caballeros para

decidir quién era más valiente, éstos decían que el más valiente era el

primero, otros que lo era el segundo, y los demás que lo era el tercero. Cada uno se defendió en un momento de la

batalla, excepto Lorenzo Suárez, que en ningún momento se dejó dominar por el miedo, hasta que le atacaron los moros.

Page 11: El Conde Lucanor

Patronio dice que si el Conde Lucanor se ve en este tipo de situaciones, no se deje

dominar por el miedo y que aguante hasta el final. Al Conde Lucanor le fue muy bien, ya que siguió el consejo de

Patronio.

Page 12: El Conde Lucanor

“Movidos por el temor, no decidáis atacar,

que siempre sabe vencer quien siempre sabe esperar”.

Page 13: El Conde Lucanor

.