El comunicado del Banco Central

2
El juez Bonadío allanó la mesa de operaciones del BCRA en busca de información sobre futuros que ya le había sido aportada En el día de la fecha el juez Claudio Bonadío procedió a efectuar un allanamiento con apoyo de la Policía Metropolitana en la sede del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El procedimiento comenzó alrededor de las 14 horas, en pleno horario de funcionamiento de la mesa de operaciones del BCRA, con la gravedad que ello implica para el normal funcionamiento de los mercados cambiario y financiero. El horario cambiario rige entre las 10 y las 15.30. Previamente a este requerimiento judicial, que se hizo efectivo con apoyo de la Policía Metropolitana, el BCRA había remitido espontáneamente al Juzgado en cuestión la información vinculada con la intervención de la institución en el mercado de futuros de dólar desde 2005 hasta el presente. El BCRA remitió al Juzgado, de manera espontánea, información y documentación sobre esta operatoria en dos oportunidades: el jueves último y en la mañana de hoy, con anterioridad a la medida dispuesta por el juez. El Banco Central reitera que su intervención en el mercado de futuros es absolutamente transparente y que toda la información y documentación correspondiente está a disposición de la Justicia, con la cual seguirá colaborando estrechamente en la medida en que ésta lo requiera. En consecuencia, ratifica que la denuncia presentada por dos legisladores de la oposición respecto de esta operatoria carece de fundamentos y sólo persigue un rédito electoral. La intervención del BCRA en el mercado de futuros se realiza en los términos establecidos por la normativa vigente y de acuerdo con las disposiciones de la Carta Orgánica de la institución. Se trata de una operatoria normal y habitual que utilizan los Bancos Centrales con un objetivo de regulación y para brindar previsibilidad en el mercado cambiario. Cabe recordar que las operaciones de futuros se concertan en la Argentina en mercados institucionalizados, en los cuales se opera en pesos. Es decir, las operaciones de futuros se compensan y liquidan en moneda nacional, al igual que la constitución de las garantías correspondientes. En consecuencia, al compensarse las operaciones en pesos, no existe venta de dólares y por lo tanto no se ve ni se verá afectado el nivel de reservas.

description

Tras el allanamiento por la denuncia contra Vanoli por la venta de dólar futuro, la entidad emitió el siguiente mensaje.

Transcript of El comunicado del Banco Central

Page 1: El comunicado del Banco Central

El juez Bonadío allanó la mesa de operaciones del BCRA en busca de información sobre futuros

que ya le había sido aportada

En el día de la fecha el juez Claudio Bonadío procedió a efectuar un allanamiento con apoyo

de la Policía Metropolitana en la sede del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El procedimiento comenzó alrededor de las 14 horas, en pleno horario de funcionamiento

de la mesa de operaciones del BCRA, con la gravedad que ello implica para el normal

funcionamiento de los mercados cambiario y financiero. El horario cambiario rige entre las

10 y las 15.30.

Previamente a este requerimiento judicial, que se hizo efectivo con apoyo de la Policía

Metropolitana, el BCRA había remitido espontáneamente al Juzgado en cuestión la

información vinculada con la intervención de la institución en el mercado de futuros de

dólar desde 2005 hasta el presente.

El BCRA remitió al Juzgado, de manera espontánea, información y documentación sobre

esta operatoria en dos oportunidades: el jueves último y en la mañana de hoy, con

anterioridad a la medida dispuesta por el juez.

El Banco Central reitera que su intervención en el mercado de futuros es absolutamente

transparente y que toda la información y documentación correspondiente está a disposición

de la Justicia, con la cual seguirá colaborando estrechamente en la medida en que ésta lo

requiera.

En consecuencia, ratifica que la denuncia presentada por dos legisladores de la oposición

respecto de esta operatoria carece de fundamentos y sólo persigue un rédito electoral.

La intervención del BCRA en el mercado de futuros se realiza en los términos establecidos

por la normativa vigente y de acuerdo con las disposiciones de la Carta Orgánica de la

institución. Se trata de una operatoria normal y habitual que utilizan los Bancos Centrales

con un objetivo de regulación y para brindar previsibilidad en el mercado cambiario.

Cabe recordar que las operaciones de futuros se concertan en la Argentina en mercados

institucionalizados, en los cuales se opera en pesos. Es decir, las operaciones de futuros se

compensan y liquidan en moneda nacional, al igual que la constitución de las garantías

correspondientes.

En consecuencia, al compensarse las operaciones en pesos, no existe venta de dólares y por

lo tanto no se ve ni se verá afectado el nivel de reservas.

Page 2: El comunicado del Banco Central

La operatoria de futuros que lleva adelante el BCRA está en línea con la proyección del tipo

de cambio fijada en la Ley de Presupuesto Nacional 2016 aprobada por el Congreso

Nacional (10,60 en promedio).

En el mercado de futuros en el Rofex el BCRA no elige con quién o quiénes celebra

contratos, porque opera con una modalidad conocida como “pantalla ciega”, por la cual no

se puede establecer la identidad de quien ofrece o demanda.

No existe relación directa entre los mercados de futuros que operan en la Argentina y en el

mercado del exterior. Los agentes que operan en el exterior, concretamente en la plaza de

Nueva York en el llamado Non Delivery Forward (NDF), deben contar con activos en

dólares y por otra parte existe una serie de regulaciones del mercado de capitales que

inhiben la posibilidad de un arbitraje especulativo entre ambos mercados.

El BCRA continuará con su política para garantizar la estabilidad financiera y cambiaria y

contribuir al crecimiento económico con inclusión social.

Buenos Aires, 17 de noviembre de 2015