El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La...

6
El comportamiento organizacional es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas individual y grupalmente actúan en las organizaciones. Trata de identificar maneras en los que los individuos pueden actuar con mayor efectividad. El comportamiento organizacional es una disciplina científica a cuya base de conocimiento se le agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. Brinda un conjunto útil de herramientas en muchos niveles de análisis, brinda a los administradores observen el comportamiento de los individuos en la organización. Facilita la comprensión de las relaciones interpersonales. Estructura: la estructura define la relacional formal y las funciones de las personas en las organizaciones, se requieren diferentes puestos para realizar todas las actividades de la empresa. Existen administradores y empleados, contadores y trabajadores de línea de montaje. Todas estas personas tienes que estar relacionadas de manera que la estructura se coordine efectivamente. Estas relaciones pueden generar problemas complejos de cooperación, negociación y toma de decisiones. Tecnología: Aporta los recursos con los que trabajan las personas. Ética: Reglas y principios que definen la buena y la mala conducta. Las organizaciones deben tratar éticamente a sus empleados para tener éxito. Los empleados son los que le dan ventaja competitiva a las organizaciones. Las compañías han establecido códigos de ética para tratar a sus empleados

description

comportamiento organizacional

Transcript of El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La...

Page 1: El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La Forma en Que Las Personas Individual y Grupalmente Actúan en Las Organizaciones

El comportamiento organizacional es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas individual y grupalmente actúan en las organizaciones.

Trata de identificar maneras en los que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.

El comportamiento organizacional es una disciplina científica a cuya base de conocimiento se le agrega constantemente una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales.

Brinda un conjunto útil de herramientas en muchos niveles de análisis, brinda a los administradores observen el comportamiento de los individuos en la organización.

Facilita la comprensión de las relaciones interpersonales.

Estructura: la estructura define la relacional formal y las funciones de las personas en las organizaciones, se requieren diferentes puestos para realizar todas las actividades de la empresa.

Existen administradores y empleados, contadores y trabajadores de línea de montaje.

Todas estas personas tienes que estar relacionadas de manera que la estructura se coordine efectivamente.

Estas relaciones pueden generar problemas complejos de cooperación, negociación y toma de decisiones.

Tecnología: Aporta los recursos con los que trabajan las personas.

Ética: Reglas y principios que definen la buena y la mala conducta.

Las organizaciones deben tratar éticamente a sus empleados para tener éxito.

Los empleados son los que le dan ventaja competitiva a las organizaciones.

Las compañías han establecido códigos de ética para tratar a sus empleados

Individuo Integral: Operan como seres humanos completos. No se puede contratar solamente una parte de la persona (cerebro, las habilidades).

Organizaciones son sistemas sociales: Sus actividades son gobernadas por las leyes sociales y psicológicas. Los individuos poseen roles sociales por cumplir y una categoría social por alcanzar.

Page 2: El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La Forma en Que Las Personas Individual y Grupalmente Actúan en Las Organizaciones

Manejo de la Diversidad Laboral: Es adaptarse a personas de diferentes nacionalidades. Las empresas se han hecho más heterogéneas en términos de género, raza y origen étnico. Los administradores tienen que cambiar su filosofía de tratar a todos por igual y reconocer las diferencias respondiendo a ellas y que se garanticen la retención de los empleados y se aumente la productividad sin discriminación.

Mejoramiento de la Calidad y la Productividad:

• Administración de la Calidad– Logro constante de la satisfacción de los clientes a través de la mejora contínua de todos los

procesos de la organización.

• Reingeniería de Procesos

– Reconsideración de cómo debe hacerse el trabajo y cómo estructurar la organización si se comenzara desde cero.

Facultar a los empleados: Es Poner a los empleados a cargo de lo que hacen (Apoderamiento). Los administradores tienen que aprender a ceder control y los empleados tienen que aprender a asumir la responsabilidad por su trabajo y a tomar decisiones convenientes.

Enfrentamiento de la “temporalidad”: Los empleados tienen que actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades para realizar nuevas tareas

Naturaleza de las personas: en lo referente a las personas, existen 6 conceptos básicos que son:

Diferencias individuales:

• Las personas tienen mucho en común, pero al mismo tiempo cada una de ellas es diferente.

• Cada persona es diferente de todas las demás.

• Procede de la psicología.

– Desde que nace, cada persona es única, y las experiencias individuales que se acumulan aumentan las diferencias entre las personas.

• Los administradores pueden motivar mejor si tratan a sus empleados de diferentes maneras.

Percepción: Forma en que cada individuo, ve, organiza e interpreta las cosas a través de los sentidos.

Cada empleado concibe su mundo de trabajo de diferentes formas por varias razones.

Por su personalidad, necesidades y experiencias.

Page 3: El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La Forma en Que Las Personas Individual y Grupalmente Actúan en Las Organizaciones

Percepción Selectiva: El individuo tiende a prestar atención a aquellas características de su entorno que son congruentes con o refuerzan sus expectativas. Puede provocar malas interpretaciones.

Personas: Las personas componen el sistema social de una compañía, este sistema esté formado por individuos y por grupos tanto grandes como pequeños.

Las personas son seres vivos pensantes y con sentimientos que trabajan en la organización para lograr sus objetivos.

Debe recordarse que estas últimas existen para servir a las personas en vez que las personas existan para servir a las organizaciones.

La fuerza laboral suele suelen ser muy diversa lo cual significa que los empleados no llevan su trabajo a una amplia gama de antecedentes educativos, talentos y perspectivas, en ocasiones esta diversidad entraña dificultades que deben resolver administradores.

Motivación: Voluntad de desarrollar altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas de las organizaciones, bajo la condición de que dicho esfuerzo ofrezca la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual.

• Esfuerzo (impulso)

• Necesidad

Deseo de participación: En la actualidad, muchos empleados buscan activamente oportunidades en el trabajo para participar en decisiones importantes con lo que aportan sus talentos e ideas a la organización.

Valor de las personas: Las personas no aceptan que sigan pensando que son simplemente instrumentos económicos. Desean que los traten con respeto, atención, dignidad. Merecen que los traten distinto al que se le da a otros factores de producción (tierra, capital, tecnología).

Interés mutuo: las organizaciones necesitan de las personas y estas de las organizaciones. Las organizaciones tienen un propósito humano. Se forman y mantienen sobre la base de la mutualidad de los intereses de sus participantes. Los administradores necesitan de los empleados para alcanzar los objetivos de la empresa y las personas de la empresa para lograr sus objetivos personales.

Enfoque de apoyo: Es el enfoque de recursos humanos, puesto que su función principal del administrador cambia el del control de los empleados al apoyo activo del crecimiento y rendimiento.

Enfoque de contingencia: significa que situaciones distintas requieren prácticas de comportamiento diferentes para ser efectivas

Page 4: El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La Forma en Que Las Personas Individual y Grupalmente Actúan en Las Organizaciones

Enfoque orientado hacia resultados: todas las organizaciones necesitan lograr resultados pertinentes. Un objetivo predominante en muchas de ellas es el ser productivas, de modo que la orientación hacia los resultados es un aspecto común del comportamiento organizacional

Prejuicios respecto al comportamiento: Es lo que lleva a tener un punto de vista limitado en que se resaltan las experiencias que satisfacen a los empleados mientras se pasa por alto el sistema más amplio de la organización y su relación con todos sus públicos

Ley de los rendimientos decrecientes: El énfasis excesivo en una práctica de comportamiento organizacional puede generar resultados negativos, como indica la Ley de los rendimientos decrecientes. Es un factor limitante del comportamiento organizacional de igual manera que en la economía, en esta ley los rendimientos decrecientes se refieren a la cantidad cada vez menor de producción adicional cuando se agrega una cantidad de insumos mayor que la aconsejable a determinada situación económica.

Manipulación poco ética de las personas: Es quien carece de respeto por la dignidad básica de los seres humanos podrían aprender las ideas del comportamiento organizacional y utilizarlas para fines egoístas.

El liderazgo ético reconoce principios como los siguientes:

Responsabilidad social: la responsabilidad hacia otros surge siempre que las personas tienen poder en una organización.

Comunicación abierta: la organización debe operar como sistema abierto y bidireccional, donde se reciba abiertamente lo que aportan las personas y se les revelen e igual manera sus operaciones .

Page 5: El Comportamiento Organizacional Es El Estudio y La Aplicación de Los Conocimientos Acerca de La Forma en Que Las Personas Individual y Grupalmente Actúan en Las Organizaciones