El comportamiento organizacional

10
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION El Comportamiento Organizacional Francis Ledezma Lisbeth Villanueva Maira Valera Psicología Industrial Saia C Grupo E CABUDARE 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Transcript of El comportamiento organizacional

Page 1: El comportamiento organizacional

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACION

El Comportamiento Organizacional

Francis Ledezma Lisbeth Villanueva Maira Valera

Psicología IndustrialSaia C

Grupo ECABUDARE 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Page 2: El comportamiento organizacional

El Comportamiento Organizacional

Es una disciplina que logra reunir aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la sicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre otras.

En las actividades de un gerente se distinguen 4 etapas

Planeación Dirección Organización Control

Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas dentro de una organización. Una organización es una entidad coordinada que busca lograr una meta o varias metas en común.

Page 3: El comportamiento organizacional

Elementos De La Cultura Organizacionales

No siempre pueden ser aislados de todo el fenómeno cultural, y éste de todo el conjunto de los fenómenos sociales. Las manifestaciones de los elementos de la cultura los encontramos en todas partes. En toda organización, la cultura se manifiesta en dos tipos de elementos:

Elementos Visibles : Entre los cuales se expresan las creencias, valores, ceremonias, normas, ritos, slogans, conductas, símbolos la mayor parte delas veces son observables, pero en realidad son la representación de valores, creencias, suposiciones y son localizadas a nivel más profundo. Estos elementos visibles explican cómo y por qué se hacen las cosas.

Page 4: El comportamiento organizacional

Elementos Invisibles Y Desarticulados: Son localizados generalmente a nivel más profundo en la mente de los miembros que forman la organización, en donde residen los sentimientos, temores, valores, creencias, actitudes, suposiciones que son difíciles de explicar pero que influyen en el comportamiento de los individuos en las organizaciones.

Page 5: El comportamiento organizacional

Los artefactos son las manifestaciones visibles de la cultura de una organización, incluyéndose las conductas de los miembros que son observables, las estructuras, procedimientos, sistemas, aspectos materiales y físicos, así como las normas y reglas.

Estos elementos invisibles constituyen el inconsciente organizacional por eso tenemos el MODELO DEL ICEBERG de manifestación de la cultura organizacional.

Si representamos en un esquema los elementos visibles

y los invisibles, éste tomaría la

forma de iceberg

Page 6: El comportamiento organizacional

Importancia

El Comportamiento Organizacional tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo, cómo el comportamiento afecta en el rendimiento de la organización, tiene énfasis en la conducta de los empleados, el trabajo, el ausentismo, la rotación de oficio, la productividad, el rendimiento humano y la gerencia.

Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales

Page 7: El comportamiento organizacional

El comportamiento organizacional remite a los distintos tipos de relaciones que se establecen en una empresa. Por una parte, ayuda a comprender las relaciones de los trabajadores entre sí, también ayuda a entender la influencia que el entorno ejerce sobre la empresa.

FUNCIONES

Manejo de la diversidad laboral. Mejoramiento de las capacidades

del personal. Estímulo de la innovación y el

cambio. Balance entre vida personal y

trabajo. Mejoramiento de la conducta ética.

Page 8: El comportamiento organizacional

CaracterísticasCaracterísticas Biográficas

Edad: Se dice que las personas de mayor edad son menos productivas y no es así ya que a diferencia de los jóvenes estos poseen experiencia y difícilmente son remplazados

Género: Lo primero que debemos tomar en cuenta es que entre hombres y mujeres las diferencias son pocas en el desempeño del trabajo. En cuanto a los horarios de trabajo la mujer prefiere uno donde le permita combinar sus actividades de trabajo:

Estado civil: No hay pruebas acerca de que este factor influya mucho pero se cree que el hombre casado es mas responsable debido a que tienen una familia y necesitan velar sus intereses.

Page 9: El comportamiento organizacional

Habilidades: Este término se refiere a la capacidad de una persona para llevar a cabo diversas actividades, donde cada una de las personas no son iguales por lo que se busca adecuar las habilidades las personas y encontrar la manera adecuada de usarlas.

Habilidades intelectuales: Son aquellas que utilizamos para realizar las actividades mentales hay siete dimensiones: aptitud numérica, comprensión verbal, velocidad

perceptiva, razonamiento inductivo, visualización espacial y memoria.

Habilidades físicas: Son requerimientos necesarios para hacer tareas que demandan fuerza, vigor, destreza, donde la capacidad física es la que será identificada por la gerencia.

Personalidad: Es la forma en que la persona actúa con los demás y actúa ante su entorno. Esta se va formando a lo largo de la vida de la persona y con base a varios factores; la herencia, factores que se dieron en el nacimiento como la estatura, peso, género, temperamento, físico; entre otros

Page 10: El comportamiento organizacional

Aprendizaje: Es el cambio que se da en cualquier momento que modifica nuestro comportamiento, y que va ligado a la experiencia adquirida a lo largo del tiempo. Se puede tener el conocimiento de situaciones o actividades pero el aprendizaje se basa en que apliquemos ese conocimiento. Con base en el reforzamiento positivo puede buscarse la manera de incrementarse el rendimiento de las personas

Autoestima: Es el grado en que se es aceptado por uno mismo, esta característica determina en muchas ocasiones el grado de éxito de las personas, todos aquellos que tengan una autoestima alta serán capaces de enfrentar retos fuero de sus miedo o condicionantes, además de que no serán tan susceptibles a las situaciones del exterior