El comic en el aula

21
El cómic en el aula

Transcript of El comic en el aula

Page 1: El comic en el aula

El cómic

en el

aula

Page 2: El comic en el aula

1. ¿QUÉ ES EL CÓMIC?

Es la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito.

En él se representa el transcurso del tiempo con una sucesión de imágenes que forman una serie con significado.

Page 3: El comic en el aula

UN POCO DE HISTORIA….

Primer cómic publicado: 1883. Nueva York.

Condiciones que hacen que se hable de “cómic”:

Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato

Permanencia de un personaje a lo largo de una serie

Integración del texto en la imagen.

España: 1917. Revista infantil TBO.

Page 4: El comic en el aula

CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC

La narración es rápida. Las descripciones se hacen a través de la imagen.

Se reproduce el lenguaje coloquial.

Se utilizan recursos humorísticos (ironías, comparaciones, hipérboles,…

Su finalidad es entretener.

Page 5: El comic en el aula

2. EL LENGUAJE DEL CÓMIC

Page 6: El comic en el aula

VIÑETAS

• Cuadro de la

historieta

• Representa un

instante de la misma.

• Varios formatos.

Page 7: El comic en el aula

LOS GESTOS

Representan

sentimientos y

situaciones.

Elementos

fundamentales:

boca, cejas y

ojos.

Estereotipos.

Page 8: El comic en el aula

ONOMATOPEYAS

Palabras que imitan el

sonido de lo que significan.

Origen inglés.

Otras onomatopeyas.

Page 9: El comic en el aula

SIGNOS CINÉTICOS

Líneas, que usa el dibujante para dar a sus dibujos

estáticos la sensación de movimiento.

Page 10: El comic en el aula

GLOBOS

Page 11: El comic en el aula

PLANOS

Plano general Plano panorámicoPlano americano

Plano

medio

Primer

plano

Plano

detalle

Page 12: El comic en el aula

ÁNGULOS

Ángulo medio o normal

Ángulo en picado

Ángulo contrapicado

Page 13: El comic en el aula

3. FORMAS DE LEER UN CÓMIC

1. Percepción (realizada a

priori).

- LECTURA NORMAL.

-

LECTURA ALEATORIA,

DISCRECIONAL O LIBRE.

-

LECTURA RÍTMICA.

-

LECTURA REVERSIBLE.

-

LECTURA POR ENCIMA O

SUPERFICIAL.

-

LECTURA ARTÍSTICA.

-

LECTURA ANALÓGICA.

-

LECTURA DIGITAL.

LECTURA GUIADA

2. Interpretación

(hecha a posteriori)

LECTURA IDEOLÓGICA.

-

LECTURA DENOTATIVA.

-

LECTURA CONNOTATIVA.

Page 14: El comic en el aula

División del argumento

Planificación

Montaje

Realización del guión

Creación de personajes

Expresiones anímicas y faciales

Lenguaje

Tamaño

4. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC?

Page 15: El comic en el aula

5. EL USO DEL CÓMIC

EN EL AULADificultad del

maestro: ¿cómo

motivar a los

alumnos?

Dificultad del

alumno: falta

de

inspiración y

creatividad.

Page 16: El comic en el aula

SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INFANTIL

Introduce a los

alumnos en un

medio de

comunicación.

Provoca un

desarrollo

artístico y

de

creatividad.

Potencia el desarrollo de

aspectos

motrices

necesarios en el

proceso de

aprendizaje de la

lectoescritura.

Page 17: El comic en el aula

ACTIVIDADES PARA FAMILIARIZARSE CON EL

CÓMIC

Conocer la historia del cómic en España a

través de las siguientes páginas web que

ofrecemos:

. Los tebeos de

siempre: http://atc.ugr.es/~jbernier/comic/com

ic.es.html

. Historia del Cómic

Español: http://www.delcomic.es/museo/expo

/historia.htm

. El mundo de los tebeos

españoles: http://www.sgci.mec.es/br/cv/tebe

o/tebeomundo.htm

.Mafalda: http://orbita.starmedia.com/~mafald

aycia/mafalda.htm y

http://mafalda.dreamers.com/Personajes/pers

onajes_del_comic.htm

Elaborar una selección de viñetas agrupándolas por formas.

Pintar de un color el contorno de las viñetas, de otro color el de los globos, de otro las líneas cinéticas, etc.

Diferenciar el cómic de otros tipos de prensa escrita como puede ser el periódico o revistas.

Page 18: El comic en el aula

CONSECUENCIA DE SU USO EN EL

AULA

POSITIVAS

• Es breve. . Estimula el interés.

• Permite inferir el significado. . Centro de interés.

• Fácil de usar. . Su coste es relativamente bajo.

• Gusta al alumnado. . Manejo fácil.

• Fomenta la lectura lúdica.

NEGATIVAS

• Debemos elegir y seleccionar los cómics a utilizar, teniendo en cuenta los objetivos a lograr.

• Hemos de saber que no todo lo que se edita tiene la misma calidad.

• Debemos adecuar la lectura del cómic a la edad del niño para convertir la lectura en un pequeño placer diario.

Page 19: El comic en el aula

6. CONCLUSIONES

Page 20: El comic en el aula

B I B L I O G R A F Í A

. Angoloti, C,: Cómic, títeres y teatro de sombras.

Tres formas plásticas de contar historias.

Ediciones de la Torre, Madrid, 1990.

. Rodríguez Diéguez, J.L.: El cómic y su utilización

didáctica. Los tebeos en la escuela. Colección

Medios de Comunicación en la Enseñanza.

Editorial Gustavo Pili. S.A. Barcelona, 1988

W E B G R A F Í A

.http://centros1.pntic.mec.es/cp.miralvalle/paginas/biblioteca/actividades/comic/comic.htm 18/10/2012 11:20

.http://www.todohistorietas.com.ar/historia_eeuu.htm 20/10/12 2:30

. olgacatasus.blogspot.com.es/p/rincon-del-comic.html18/10/2102

. http://olgacatasus.blogspot.com.es/search/label/comic18/10 /2012

.http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase1420/10/2012 3:03

.http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo_comics_planos.html 20/10/2012 12:18

.http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 20/10/2012 12:47

.http://comics20.wikispaces.com/Fundamentos+te%C3%B3ricos 19/10/2012 18:35

.http://comicprimaria.blogspot.com.es/2012/01/ademas-podemos-decir-que-en-funcion-del.html 19/10/2012 18:51

. roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 19/10/2012 23:21

Page 21: El comic en el aula