El Comercio Integrado

19
EL COMERCIO INTEGRADO

Transcript of El Comercio Integrado

El comercio integrado

El comercio integradoEl comercio integrado se produce cuando una empresa de distribucin realiza funciones mayoristas y minoristas. Bajo esta denominacin se engloba un conjunto de formulas comerciales que se caracterizan por comprar directamente a fabricantes y vender a consumidor.Comercio IntegradoFormas de comercio integradoEsta estrategia consiste en expansionarse mediantes establecimientos o sucursales propias de la empresa. En este caso la empresa debe hacer grandes inversiones, contratar personal y asumir riesgos.

Estrategia de crecimiento -Sucursalismo-Son establecimientos de ventas minoristas no especializado que ofrece todo tipo de mercadera y con una superficie mnima de unos 4000 metros cuadrados contando con mas de 100 empleados por unidad de establecimiento.

Grandes Almacenes Se encuentran en el centro de las ciudades mas importantes.La superficie comercial se distribuye por plantas.Presenta amplitud de horariosComercializa un gran variedad de artculo.La relacin calidad precio es media alta Ofrece una gran amplitud de servicios a los clientes (Tarjeta de crdito, financiacin, envi a domicilio)

Principales caractersticas Grandes competidores (Descuentos, Hipermercados y Centros comerciales)Grandes Gastos de personal.

Problemas en el futuroPosibles orientacionesDiversificacinEspecializacinExclusividad de marcas de prestigioAmpliacin de los servicios

Es una establecimiento de gran superficie que vende artculos mas necesarios de alimentacin, aseo personal, vestido y hogar, con surtidos limitados en gama y precio y con una superficie menor a los 4000 metros cuadrados.

Almacn PopularEsta ubicado en las zonas perifricasPrecios bajos Escaza variedad de servicios adicionalesBajo numero de empleadosPoca utilizacin de publicidad Nivel adquisitivo medio-bajoCaracteriscicasEs un establecimiento comercial detallista situado de zonas de influencia urbana con una superficie de venta superior de 2500 metros cuadrados y dispone de una zona de aparcamiento gratuito. HipermercadosPresenta amplitud de horario e ininterrumpidoSu surtidos incluye tres tipos de productos: Gran consumo, artculos para el hogar y producto de uso y vestido.Mltiples servicios (gasolinera, pticas, seguros, agencias de viajes, ventas de coche etc. )Su poltica comercial consiste en reducir precios.Se aprovisionan directamente de los fabricantesOfrece gran cantidad de servicios: tarjetas de crditos, pedidos online, instalacin y montaje de electrodomstico entre otros.CaractersticasPara el empresarioPara en consumidor Es un establecimiento detallista con una superficie entre 400 y 2499 metros cuadrados que ofrece libre servicio y productos de gran consumo: alimentacin, limpieza e higiene.

TIPOS

Supermercados pequeos: de 120 a 1000mSupermercados grandes: llamados maxisuper superficie de 1000 a 2500mSupermercadosSistema de venta es libreserviciosSu surtido es amplio Comercializa marcas de fabricantes aunque ofrece marcas de distribuidosCercana al consumidor

CaracteristicasEstablecimiento de venta minorista cuya finalidad es ofrecer un numero reducido de artculos al precio mas bajo posible.Tipos:

Tiendas de descuentosSon comercios minoristas de integrados especializados en una categora de productos.

Caractersticas:

Se ubican en zonas perifricas prximas reas urbanas Cuentan con personal de ventas con profundos conocimientosRealiza grandes campaas publicitariasBuenos preciosBuenas tcnicas de negociacin con los proveedores

Superficies especializadas no alimentaria Las cooperativas de consumidores estn formadas por personas fsicas que se asocian con el objetivo de obtener bienes y servicios de las mejores condiciones de calidad, informacin y precio.

Caractersticas

Realizan una importante actividad en la informacin y formacin del consumidor

Se gestionan democrticamente por los socios ya que estos participan de forma activa en su poltica y en las decisiones por medio de los rganos de gobierno. Cada socio ostenta un voto.

Suelen destinar la mayor parte de los excedentes a la reinversin y a fondos para la consolidacin de la cooperativa.

Cooperativas de consumidores