El comercio

6

Click here to load reader

Transcript of El comercio

Page 1: El comercio

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE

LOS ANDES

TEMA:

EL COMERCIO

AUTOR: FREDDY CUMBICUS

TUTOR: ING. XIMENA HUAYLLA

PERIODO OCTUBRE 2013 – ABRIL 2014

Page 2: El comercio

HISTORIA DEL COMERCIO

Se divide a nivel general en cuatro grandes etapas:

Comercio antiguo.

Comercio medieval.

Comercio Moderno.

Comercio contemporáneo.

Page 3: El comercio

Comercio Antiguo.

Se origino en la prehistórica hasta el año 1000 AC, ylos pueblos más destacados fueron los : Fenicios, losgriegos y los romanos

Comercio Medieval.

Los mas destacados fueron los: Germanos, Francos yel Feudalismo.

Page 4: El comercio

Comercio Moderno

En este periodo se llevo a cabo losdescubrimientos económicos, el mercantilismo yla expansión comercial.

Se inicio en el año 1914 al comenzar la primeraguerra mundial y decaer el sistema mercantilistaque se desarrollo en Europa.

Comercio Contemporáneo.

Page 5: El comercio

EL COMERCIO.

Es la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en elmercado de compra venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

El comerciante.

Es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como lassociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse aun establecimiento comercial o tienda.

El trueque.

Era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata deintercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente deeste tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial teníanque coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.

Page 6: El comercio

IMPORTANCIA DEL COMERCIO

Es una de las actividades económicas más importantes del ser humano, esaquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producenlocalmente (así como también vender los que sí se producen en el ámbitopropio) si no que además es la actividad económica que le permite al serhumano entrar en contacto con otras sociedades.

El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que evita el cierregeográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionarcorrectamente, el contacto e intercambio permanente entre diversascomunidades y pueblos.