El color y la forma en el museo del prado.

1

Click here to load reader

description

Lo último en el Museo del Prado de Madrid. El color de Renoir, sin presupuestos y la perspectiva italiana del barroco...

Transcript of El color y la forma en el museo del prado.

Page 1: El color y la forma en el museo del prado.

Me llama la atención en Renoir no sólo su hedonismo cromático, sin presupuestos teóricos ni de escuela -color que es lo más importante, por supuesto- también su origen: era "pintor" de las cerámicas de Limoge...El artesano y el artista juntos, o mejor, el artesano que evoluciona hasta el arte.

Interesante también la exposición bibliográfica de los fondos del Prado: el libro Architetture e prospettiva...da Giuseppe Galli Bibiena (1696-1756), contemporáneo y compañero de estudios del pintor Panini -del que se conserva un cuadro en el mismo museo-. En el libro citado se aúnan todos los "usos" de la perspectiva aplicada a la arquitectura: el uso palaciego, el sacramental y el escenográfico. Sin olvidar que, aparte del diseño de altares y capillas para la ortodoxia católica, la perspectiva palaciega y la pintura recrean una y otra vez la arqueología de los templos paganos...El gran teatro del mundo calderoniano incluye desde Sebastián Serlio, Guidobaldo del Monte y Sabatini, la Corte, la Fe y la Escena: por supuesto, las tres darán pié a la Fortaleza y sus escenas de Guerra

Si dejamos de lado el posterior De Scaenis de Guidobaldo (1600), en Il Secondo Libro di Prospettiva (1545) de Sebastiano Serlio (1475-1554), se llega a dibujar una "escena triangulada" diferente para cada uno de los tres géneros teatrales: la Scena Cómica, la Scena Trágica y la Scena Satyrica...En este "mundo traidor" -en el que parece que nada es verdad ni es mentira y todo es según del color del cristal con el que se mira-, todo es presentación, o como dirían nuestros abuelos, la presentación es lo que importa. Superando el cínico aforismo castellano que afirma que lo que nos interesa es la procesión y no el santo, preferimos defender, como parte de la vida más profunda, la visión de la misma, su puesta en escena, su presentación. Es la visión nietzscheana de la vida, la vida como cebolla.

Ernesto García Muñoz. 27 de octubre de 2010