EL COLOR

18
EL COLOR Prof. María Paulina Le Alumna: Paola Plazas CI: 23.302.919 Sección SA Mérida, 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Teoría de la forma Mérida, edo. Mérida

Transcript of EL COLOR

EL COLOR

Prof. María Paulina LealAlumna: Paola PlazasCI: 23.302.919Sección SA

Mérida, 2015

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educación superior

Instituto universitario politécnico ‘’Santiago Mariño’’Teoría de la forma

Mérida, edo. Mérida

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante, con poca luz se ve en blanco y negro. Los Conos, presentes en el ojo cumplen un papel muy importante en el momento de percibir el color ya que son los que proporcionan información del mismo, los hay sensibles al rojo, al verde y al azul, aportan la versión espacial, es decir, cada cono tiene una conexión directa al cerebro, detectando los distintos tonos de colore y son solo sensibles con altos niveles de iluminación. Hay aproximadamente unos 7 millones distribuidos en la retina. En la superposición de colores luz el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de luz. La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla.

Los colores tienen un gran efecto en como nos sentimos. Científicos han estudiado el porque de las diferentes reacciones al ver ciertos colores, y es por la energía que irradian y que nosotros necesitamos para poder verlos que nos sentimos atraídos a ciertos tonos. Esta energía estimula diferentes hormonas, que pueden cambiar nuestros sentimientos.

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. En un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda y el arte publicitario. Los colores transmiten ideas, sentimientos. Nos hacen reaccionar de una manera o de otra, sentir frío, calor, amor, dolor. Pero la pregunta es: ¿Quién nos ha enseñado a relacionarlos con estas sensaciones? ¿Cuáles son las variables que influyen a que pensemos de un color un determinado grupo de cualidades? nadie está seguro, pero sí se cree que muchos de los colores básicos están asociados con lo que vemos en gran cantidad y de lo cual hacemos una regla general. Otras veces la percepción del color es una construcción cultural basada en la acumulación de asociaciones de carácter social, resultando en un valor colectivo.

Cada color tiene su propio significado y cada espectador su propia interpretación. Los colores proceden de nuestras sensaciones visuales y estas nos producen diversos tipos de sentimientos. En la industria, en el comercio o en la publicidad se tiene esto muy en cuenta al asociar cada producto a determinada gama de colores que se consideran adecuados a el.

BLANCO

Al percibir el color blanco, en realidad estamos observando la claridad máxima de la luz, Un sinónimo del color blanco es cándido, ‘blanco, puro’, ‘sincero, honesto’ y precisamente mis sentimientos, al observar este color hacen referencia a dichos sinónimos, sinceridad, paz, pulcritud, honestidad y pureza. En Occidente el blanco simboliza la pureza y la inocencia, mientras que en algunos países de Oriente, como China e India, está asociado al luto. El color blanco simboliza también la paz. En un conflicto, un pañuelo o una bandera blanca indican rendición o pedido de tregua. Esto es lo que entendemos cuando vemos el color blanco ya que nuestras culturas nos han inculcado esto desde pequeños y esto queda en nuestro conocimiento y por eso lo asociamos con este tipo de sentimientos.

NEGRO

Como se explica al principio, el negro es la percepción visual de máxima oscuridad, debido a la inexistencia de fotorrecepción, por falta total de luz. En este sistema no es posible crear negro mediante mezcla; para representarlo se debe prescindir de la luz, o sea llevar los colores primarios a una intensidad nula.

Una gran cantidad de simbolismos negativos albergan la palabra “negro” en las sociedades occidentales "negro" es utilizado casi siempre con connotaciones negativas. Existen varias razones para ello, pero la más ampliamente aceptada es que la noche a lo largo de la historia ha sido experiencia humana negativa y peligrosa.

El negro se asocia también con la pena y el luto. Ya los romanos marcaban a los días de celebración (fasti) con piedras blancas, y a los nefastos (nefasti) con negras. Otros ejemplos: la oveja negra que es un miembro de la familia o la comunidad diferenciado en forma negativa por su comportamiento ajeno a las convenciones grupales. Un pensamiento negro es una idea fatalista o malvada.

En mi caso particular, me identifico con esta última explicación, en varios contextos y culturas el negro puede simbolizar también cuestiones positivas, por ejemplo:

Entre las tribus Masái el negro se asocia con las nubes de lluvia, símbolo de la vida y prosperidad sobreviniente. También, en la moda occidental, el negro es considerado como un estilo elegante. En inglés la frase "the new black" (el nuevo negro) refiere a las "últimas tendencias".

El color negro puede ser el color del prestigio, es visto como representativo de seriedad y autoridad, así lo utilizan tradicionalmente los jueces en varios países occidentales, varias órdenes religiosas en sus hábitos, y los graduados universitarios.El rango máximo en distintas artes marciales es el cinturón negro. Los cátaros usaban al negro como símbolo de perfección.

AZUL

El azul es considerado un color frío, junto con el verde y el violeta. El color azul ha sido el elegido por la realeza; era también el color usado por los faraones egipcios y también por los emperadores romanos. El Antiguo Egipto se asociaba a la templanza y a la sabiduría y era atributo del Sumo Sacerdote. En la Antigua Grecia, Zeus llevaba un manto azul como símbolo de dios celeste. En la tradición antigua cristiana, este color es el color de la virginidad, piedad y cielo. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul.

En los mapas electorales, el azul representa a los siguientes partidos políticos, normalmente en oposición con el rojo:

Chile: Democracia Cristiana, Renovación NacionalColombia: Partido ConservadorEspaña: Partido PopularHonduras: Partido NacionalMéxico: Partido Acción NacionalPuerto Rico: Partido nuevo Progresista (PNP)Venezuela: Mesa de la unidad democráticaLa expresión "de sangre azul" quiere decir "de familia aristocrática" o "de familia real". Esto se debía a que los aristócratas y miembros de la realeza no salían al campo a trabajar, por lo que solían tener la piel más pálida, a través de la cual se les podían ver las venas, que se muestran azules.

Actualmente el azul es considerado un color relajante y fresco, azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.

Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente, es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia. Es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.

El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder. El color azul causa en mí un sentimiento de confianza, armonía, afecto, amistad, serenidad, sensibilidad, poder sabiduría e inteligencia.

VERDE

El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización. El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. El verde sugiere estabilidad y resistencia. En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.

Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos Se asemeja a la coloración de las hojas de hierba o de la esmeralda ya que estas naturalmente se ven de este color. En la actualidad este color es uno de los mas utilizados ya que se considera un color alegre. es considerado un color frío, junto con el azul y el violeta. El Color verde me produce un sentimiento de esperanza, juventud, descanso, equilibrio, naturaleza alegría y bienestar ya que siento que me conecta con la naturaleza y al estar en contacto con ella, surge un sentimiento de bienestar sin buscarlo.

AMARILLO

El color amarillo se asemeja a la coloración característica de la piel del limón maduro, de la flor del diente de león o del oro.

El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. Sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas. Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención y utilizada en esta diapositiva ya que el negro hace que el amarillo no se lleve toda la atención.  En mi, causa todos los efectos antes explicados, color de la luz, egoísmo, alegría, energía, en algunos casos puede llegar a ser irritante, entre otros sentimientos ya mencionados.

PURPURA

Originariamente, la palabra «púrpura» aludía a la coloración de ciertos tintes para teñir telas, en la naturaleza son frecuentes ciertos colorantes que suelen ser de color púrpura en estado natural: las antocianinas, que se encuentran en abundancia en los frutos del arándano y de la zarzamora, en la piel de las berenjenas, en las hojas de las coles lombardas, en los pétalos de las violetas y en ciertas variedades de uvas, por citar unos pocos ejemplos. El color purpura lo asocio a la realeza y para mi simboliza poder, nobleza, lujo, calma, autocontrol y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia. También representa para mí la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad, la magia y el misterio. El púrpura claro me produce sentimientos nostálgicos y románticos mientras que, el púrpura oscuro melancolía y tristeza.

NARANJA

En mi opinión, puede significar: Aurora, atardecer, placer, regocijo, amanecer, entusiasmo, creatividad, determinación, éxito, ánimo y estimulo este color combina la energía y el calor del rojo con la felicidad del amarillo. La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental. Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos. Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes. Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha. En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia. El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos destacables. Se asemeja a la coloración de la naranja, es decir, del fruto del naranjo.

Bibliografía

• http://decoracion.about.com/od/psicologiaydecoracion/a/Colores-Y-Sus-Efectos-En-Los-Sentimientos.htm

• http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/05/psicologia-del-color.html

• http://www.interpeques2.com/peques5/color/pagina4.htm

• http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/8142855/El-significado-del-sentimiento-que-tiene-cada-color.html

• http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=254510

• http://saia.psm.edu.ve/moodle/pluginfile.php/245813/mod_resource/content/1/Archivos/TEORIA_DEL_COLOR.pdf

• http://materiadearte.blogspot.com/p/color-textura-arquitectura.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Color

• http://es.wikipedia.org/wiki/Azul

• http://es.wikipedia.org/wiki/Negro_(color)

• http://es.wikipedia.org/wiki/Naranja_%28color%29

• http://es.wikipedia.org/wiki/Morado

• http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BArpura

• http://es.wikipedia.org/wiki/Amarillo

• http://es.wikipedia.org/wiki/Verde

• http://es.wikipedia.org/wiki/Blanco_(color)

• http://es.wikipedia.org/wiki/Cian_(color)