El Color

21

Transcript of El Color

Page 1: El Color
Page 2: El Color

EEll CCoolloorr• Nace de la luz. La sensación se genera en la mente

según la manera como los ojos y los centros cerebrales responden al estimulo de las ondas luminosas. Su percepción es, en consecuencia, una experiencia eminentemente personal y está incluida por las asociaciones, las preferencias estéticas, la fatiga y la agudeza visual. Es un hecho comprobado que el color afecta a la salud, el confort y la seguridad.

Page 3: El Color

Factores a tener en Factores a tener en cuenta para elegir colorescuenta para elegir colores

Existe una serie de factores, aparte del estético, que configura una adecuada realización. Estos

son: la orientación, la luz, la dimensión, el fin a que se destina, la seguridad, etc..

Page 4: El Color

Colores en maquinas, equipos e instalaciones

n Maquinas Herramientas:e La parte operativa: Se pintara de verde claro o

crema según corresponda en cada caso. Se recurrirá a un color “enfocante” que tiene la función de hacer dirigir la atención del operario automáticamente hacia la parte de la maquina en la que se trabaja el objeto en cuestión.

ó Cuerpo y base: Se pintara de un color “disimulante”, verde o gris. En los casos, que en un mismo ambiente existan varias maquinas colocadas a poca distancia, se preferirá dar alternativamente verde y gris para evitar la monotonía.

Page 5: El Color

  Controles eléctricos: Se pintara (en todas sus caras), de color azul únicamente el control eléctrico principal de cada maquina, para ser visibles desde todos los ángulos, a fin de llegar sin perdida de tiempo ante una emergencia.

d Puntos de peligro: Se pintara con una franja de color anaranjado las piezas giratorias de manera que la franja pintada quede estática al rotar.

a Puntos de Lubricación: Se pintaran de color amarillo, utilizando el mínimo indispensable para no distraer la atención del operario.

Page 6: El Color

Nº APLICACIÓN Colores1 Aparatos de presicion. verde claro2 Maquinarias operativas dinámicas. verde claro3 Maquinarias y aparatos industriales estáticos. gris4 Maquinarias e instalaciones productoras de calor o con excesiva

exposicion al mismo.aluminio

5 Maquinarias y aparatos industriales, con aislacion termica. blanco (las paredes c/aislacion)6 Instalaciones interiores. verde7 Instalaciones exteriores. gris8 Muebles separados de la pared. verde9 Muebles colocados en la pared o suspendidas en estas. color de la pared10 Tanque de almacenaje exteriores y gasometro, etc.. aluminio11 Equipo de transporte. verde12 Equipo movil de pequeñas dimenciones, para trabajos internos. anaranjado

Tabla

Nº 1

pMaquinarias, Equipos e Instalaciones:i Las maquinarias, equipos e instalaciones se pintaran de acuerdo a lo indicado en la tabla 1.

Page 7: El Color

Colores para áreas industriales y administrativas

a Areas Industriales:e Los colores para paredes no serán muy vivos para no distraer la

atención y para disimular mejor la suciedad inevitable en ambientes industriales. Recordemos que no deben emplearse tonos que podrían confundirse con los colores de seguridad.

l Los colores deberán ser aplicados teniendo en cuenta:r Trabajo: Se pintara de color en un matiz verde o azul los locales donde

trabaje mucho personal, con maquinas que requieren atención visual continua y tareas delicadas de control.

s Techos:Si hay problemas de altura, se pintara de blanco con 20% de color cálido y si el techo esta a baja altura se lo pintara de blanco con 20% de color frío.

o Iluminación: Si el local de trabajo tiene escasa luz natural, se los pintara de color cálido. A fin de obtener buena iluminación, deben usarse siempre tonos claros.

o Dimensiones: Si el problema del ambiente es de proporción, en caso que el mismo sea grande, se lo pintara de color cálido, psicológicamente se lo achica y si fuera chico se lo pintara de un color frío para agrandarlo.

Page 8: El Color

NOTA: A efectos de ampliar mas ciertos conceptos relativos al pintado de locales para áreas industriales, se indica a continuación en la tabla 3.

Peredes

_Telleres de produccion y mantenimiento en que se realicen trabajos de exactitud media (talleres mecanicos, carpinteria)_Locales de inspeccion _Depositos y almacenes

De mediana o chica proporcion y de mediana o

poca altura2 _Las mismas que en el Standard 1 Pleamar

_Talleres de produccion y mantenimiento en que se realicen trabajos de presicion_Laboratorios de ensayos de materiales, locales de control de calidad, aun cuando haya poca densidad de personal

Cualquiera

Condiciones normales de iluminacion y temperatura

Standard AplicacionesDimensiones Iluminacion y Temperatura

Tipo de Industria

De alta densidad de personal y maquinas-

herramientas y operativas

Color Alba

De grande o mediana proporcion y de mediana o

elevada altura1 Durazno

3 Pleamar

Características del Local

Continua...

Page 9: El Color

Peredes

_Plantas industriales de todo tipo, depositos y almacenes_Preferible para todas las industrias quimicas_Fundiciones_Talleres de forja_Plantas de tratamientos termicos

Con poca o ninguna luz natural o artificial y/o baja

temperatura6

_Plantas y locales subterraneos o de aspecto abovedado

Junquillo

Tipo de Industria

De poca densidad de personal

Color Alba

Características del Local

Standard AplicacionesDimensiones Iluminacion y Temperatura

4 Junquillo

Cualquiera

Iluminacion normal; alta temperatura con exposicion

a humo y hollin5 Pleamar

Cualquiera

Condiciones normales de iluminacion y temperatura

Page 10: El Color

  Areas Administrativast Las áreas administrativas se pintaran de acuerdo a lo indicados en la tabla 4

que se detalla a continuación.

ParedesColors ALBA

_Oficinas administrativas_Salas de dibujo_Laboratorios_Salas de conferencia

_Aplicable ventajosamente a locales en que trabajen principalmente mujeres

_Las mismas que el Standard 2

3 Durazno

Marfil

1 ArbustoCon abundante luz

natural

Con poca luz natural 2 _Las mismas que el Standard 1

Aplicaciones

Administrativas

AREASCaracterísticas del

localStandard

Sin Luz natural

Continua...

Page 11: El Color

ParedesColors ALBA

_Sala de primeros auxilios_Consultorios médicos de revisación

_Cocina Pleamar_Vestuarios_Baños_Sotanos_Depósitos y almacenes

Sanidad

Auxiliares

8

Cualquiera

Cualquiera

6

5

7

Polar

4

Arbustos_Sala de enfermos

Junquillo_Pasillos y escaleras

Polar

AplicacionesAREASCaracterísticas del

localStandard

Page 12: El Color

Colores para cascos de seguridadColores para cascos de seguridad➫ Objeto:

➫ Establecer el uso de determinados colores y/o distintivos para cascos de seguridad, a fin de permitir identificar sectores de trabajo, función especifica y jerarquía.

➫ Consideraciones Generales:➫ Los colores a utilizar serán los siguientes:

Color JERARQUIA Y FUNCIÓN ESPECIFICABlanco Dirección o Gerencia

Anaranjado Supervisores, Técnicos,Sobrestantes y CapatacesVerde Personal de seguridad Industrial y Primeros Auxilios

Personal Planta, también uso general cuando no se emplean otros colores

Rojo Bomberos afectados permanentemente al servicioGris Personal de guardia y vigilanciaLila Personal administrativos de fabricaAzul Visitantes

Habano Color disponible pero sin aplicación especificaMarrón Color disponible pero sin aplicación especificaNegro Color disponible pero sin aplicación especifica

Amarillo

Page 13: El Color

  Personal de emergencia:g El personal de primeros auxilios, bomberos y electricistas

dispondrán de un símbolo pintado o calcomanía, que permita distinguir rápidamente al personal capacitado para actuar en una emergencia, los mismos se indican en la figura 5.

l Compañías:l Se gestionará a las mismas la utilización de un distintivos o

nombre de la firma pintado o calcomanía sobre el frente del casco. Esta identificación es útil cuando varias empresas o compañías contratistas trabajan la misma obra.

t Sectores de Trabajo:a Cuando sea necesario distinguir sectores de trabajo, afectados

a una determinada zona, área, turno, cuadrilla, etc., puede establecerse un código mediante la señalización indicada en la figura 5.

c En los cascos que le señalización indicada precedentemente no llegue A cubrir la totalidad de los sectores a identificar, se recurrirá a cintas de distintos colores. Estas marcas pueden efectuarse aplicando cintas autoadhesivas de 10mm. de ancho, preferentemente en color contraste con el fondo del casco.

Page 14: El Color

Figura 5. Distintivos para cascos de seguridad

Page 15: El Color

  Identificación de Lugares y Objetos por Colores:

eAmarillo y Negro:: El color amarillo se utilizará en combinación con el color negro para indicar lugares que deban resaltar de un conjunto, en prevención contra posibles golpes, caídas, tropiezos originados por obstáculos, desniveles, etc.. se emplearan entre otros, los que se indicaran a continuación:

oObstáculos a la altura de la cabeza.aObstáculos verticales que signifiquen riesgo de golpearse.cDesniveles abruptos en el piso.tCarteles: Fondo amarillo con letras o signos de color negro.

aVerde:aEl color verde se utilizará para indicar la ubicación de elementos de seguridad y primeros auxilios:

rUbicación de cajas de máscaras, duchas de seguridad, camillas, etc..aBotiquines, vitrinas, armarios y anuncios de seguridad.i Puerta de acceso a salas de primeros auxilios.

Page 16: El Color

  Anaranjado:  El color anaranjado se utilizará para indicar riesgos de máquinas o instalaciones en general, que presenten un riesgo, a fin de prevenir cortaduras, desgarramientos, quemaduras y descargas eléctricas:

aElementos de transmisión mecánica, tales como: engranajes, poleas, volantes, partes cortantes de máquinas., Interior de cajas de instrumentos eléctricos, caja de llaves, fusibles, conexiones eléctricas u otras, que deban mantenerse cerradas por razones de seguridad.oIndicadores de límites de carrera de piezas movibles de máquinas.í Para señalar momentáneos peligros en lugares de tránsito.

eRojo:eEl color rojo se utilizará para indicar la ubicación de elementos para combatir incendios:

oExtintoresoHidrantes y su cañería.aCarretel o soporte de mangueras.tBaldes de arena y agua, palas, picos.yNichos, cajas de alarmas, cajas de frazadas anticombustibles. Salidas de emergencia o puertas de escape.

Page 17: El Color

  Blanco, gris o negro:eEl color blanco o gris sobre fondo oscuro, o color gris o negro sobre fondo claro, se utilizará para facilitar el mantenimiento del orden y de la limpieza de los locales de trabajo, como así también, para indicar los límites de zonas de circulación de tránsito en general, pasajes, etc...

Señalamiento de caminos para tránsito de vehículos y/o peatones.cFlecha de sentido de circulación.oDemarcación de pasillos que deban quedar libre de obstáculos.aÁreas destinadas al almacenamiento de material. Sectores delimitados a trabajos con guinches y aparejos.

aVioletas:aEl color violeta se empleará para señalar lugares donde exista peligro o riesgo, provocados por radioactividad.

aHabitaciones o áreas, en donde se guarden o manipulen materiales radioactivos o que hayan sido contaminados por estos.aRecipientes donde se guarden desperdicios contaminados o que contengan materiales radioactivos.aTerrenos en donde se entierren o se guarden materiales y equipos contaminados.

Page 18: El Color

El color en la industria

La era del color:Las fábricas o talleres viejos, sucios u oscuros, en lo

que está todo revuelto y sin la sensación de comodidad, anulan la moral del trabajador.

La producción de un operario en estos talleres se reduce tanto en calidad como en cantidad.

Algunas industrias son pintadas corrientemente, con unos colores monótonos sin el sentido de adecuación.

Las paredes en colores funcionales y techos que no deslumbran y aumentan la luz reflejada, y la sensación del confort físico y mental elevan el espíritu, evitan toda impresión depresiva y suprimen los índices de baja producción.

Page 19: El Color

Factores de seguridadEl sistema de colores funcionales debe reducir los riesgos de

accidentes y acelerar el uso de los dispositivos de socorro.•Tienen que ser standard y ser conocidos universalmente.•Utilizan ciertos colores para llamar la atención.•Tienen que utilizar ciertos colores como identificación.•Se emplean las asociaciones de colores reconocidas.

Factores de confortEl sistema debe ser un estimulante para el operario en su trabajo.

•Tiene que estimular la limpieza y orden por el uso de los colores claros.•Los colores tienen que satisfacer en cierto modo los gustos del operario.•La variedad de los colores tiene que obrar como estimulante.

Factores de rendimiento•Proporcionar los colores adaptados al tipo de trabajo y la iluminación.•Utilizar el color para regular la movilidad del ojo.•Eliminar o reducir los contrastes entre los alrededores de la tarea y el resto del campo visual.

Page 20: El Color

Los efectos psicológicos del color:

La acción psíquica de los colores cambia la sensación de temperatura y produce una impresión de frío y calor.

Puede ser alterada, la sensación de peso transformando en liviano lo pesado, haciendo grande lo pequeño, más alto lo bajo, más alto lo estrecho y viceversa.

Cada color tiene una potencia o grado. El rojo y los colores de familia cálida parecen adelantarse hacia el observador; el azul y los colores de la familia fría parecen alejarse; por esta razón son más agresivos los colores cálidos que los fríos.

Una forma coloreada de rojo parece ser más grande que otra coloreada de azul.

Page 21: El Color

Normas de seguridad:

d Colores de cañerías: IRAM 2507:65í Colores de cilindros: IRAM 2588:94

IRAM 2641:94d Colores de conductores

eléctricos : IRAM 20532:85c Colores de indicadores

luminosos: IRAM 2375:85a Colores y señales: IRAM 10005-1:82

IRAM 10005-2:84IRAM 10007:85