El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia...

158
El Colegio de la Frontera Sur Estructura y distribución de la selva inundable de Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. en Tabasco, México TESIS presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural Emerson Almar Maldonado Sánchez por 2012

Transcript of El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia...

Page 1: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

El Colegio de la Frontera Sur

Estructura y distribución de la selva inundable de Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. en Tabasco, México

TESIS presentada como requisito parcial para optar al grado de

Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Emerson Almar Maldonado Sánchez

por

2012

Page 2: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez

Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Camacho y a nuestra hermosa bebe Keila Valeria, que son columnas en la

edificación de mi vida y llenura de mi corazón.

LOS AMO

Page 3: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

AGRADECIMIENTOS

Mi mas grande agradecimiento a la Dra. Susana Ochoa Gaona por haberme dado la

confianza y oportunidad de ser mi principal guía en esta etapa, por formar parte

fundamental de mi aprendizaje y formación, sus conocimientos y consejos han sido

de gran estímulo y fundamento para el entendimiento y conclusión de este trabajo.

Especial agradecimiento al Dr. Ben de Jong por ser un ejemplo de esfuerzo y

dedicación, por el apoyo, sus valiosas observaciones y comentarios a este trabajo. A

la M.C. María de los Ángeles Guadarrama por el apoyo recibido en las instalaciones

del herbario de la DACBiol-UJAT, sus importantes observaciones y comentarios al

trabajo. Al M.C. Rodimiro Ramos Reyes por su constante apoyo y aporte de

conocimientos en SIG, gracias por su amistad. A los revisores del trabajo de

antemano gracias por su tiempo y dedicación.

A los herbarios CH (El Colegio de la Frontera Sur-San Cristóbal), UJAT (Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco), XAL (Instituto de Ecología, A. C.), COLPOS (Colegio

Posgraduados-Tabasco Campus Tabasco), MEXU (Universidad Nacional

Autónoma de México) y el ENCB (Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas del Instituto Politécnico Nacional) que permitieron el acceso a sus

colecciones.

Al Agron. Nahúm Muñiz Chavarría, a la Dra. Nelly Jiménez Pérez por su ayuda en la

identificación de las especies.

A don Juanito por ser mi guía de campo en Yu-Balcah, por transmitir su vasta

experiencia de vida. Al Ing. Toño Alvarado, guía en el Parque Estatal La Chontalpa.

de

Page 4: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

A la Dra. Lili Gama Campillo por permitirme usar las instalaciones del Laboratorio de

Ecología del Paisaje y Cambio Global de la DACBiol- UJAT. A mi gran hermano Ecol.

Ricardo Collado Torres y a su esposa M.C. Hilda María Díaz López, a la M. C.

Claudia Villanueva García, gracias por escucharme, alentarme en todo momento y

por su incomparable amistad. A mi gran Amigo Daniel Díaz y a todos aquellos

amigos míos y de mi padre que se han preocupado por mi desarrollo académico.

Al Dr. Noel González Valdivia por sus comentarios al trabajo, al M.C. Samuel

Cabrera Pérez y M.C. Isidro Pérez Hernández por transmitirme sus experiencias a

través de largas conversaciones. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la

beca otorgada No. 32578. Agradezco a ECOSUR por permitirme continuar con mi

formación académica. A Yadira por su empeño dedicación y amabilidad en la oficina

de posgrado, a todo el personal de ECOSUR que directa o indirectamente ha

formado parte de este trabajo.

trabajo financiado Fondos Mixtos CONACYT proyecto

“Composición, estructura y distribución de selva mediana inundable de Bravaisia

integerrima (Spreng.) Standl. En el estado de Tabasco, México” con número de

registro TAB-2009-C16-121006 a quienes agradecemos el apoyo brindado para su

realización.

Este fue por del al

Page 5: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

INDICE

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………......

1.1 Cambios de uso de suelo…………………………………………………………………..

1.2 Reservas ecológicas como alternativa de conservación……………………………….

1.3 Antecedentes en México…………………………………………………………………...

1.4 Antecedentes en Tabasco…………………………………………………………………

2

3

4

7

8

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………... 10

2.1 Objetivo general………………………………………………………….......................... 10

2.2

2.3

Objetivos particulares……………………………………………………………………….

Hipótesis……………………………………………………………………………………...

10

10

3. MATERIALES Y MÉTODOS….……………………………………………..........................

3.1 Área de estudio………………………………………………………………………………

3.1.1 Localización del estado de Tabasco………………………………………………….

a) Clima………………………………………………………………………………………..

b) Orografía y fisiografía……………………………………………………………………..

c) Geología…………………………………………………………………………………….

d) Suelos………………………………………………………………………………………

e) Hidrología…………………………………………………………………………………..

3.2 Sitios de muestreo…………………………………………………………………………..

3.2.1 Reserva Ecológica Yu-Balcah (YCAH)………………………………………………

a) Clima………………………………………………………………………………………..

b) Orografía y fisiografía……………………………………………………………………..

c) Geología…………………………………………………………………………………….

d) Suelos………………………………………………………………………………………

3.2.2 Reserva Ecológica Parque Estatal La Chontalpa (PECH)………………………..

a) Clima………………………………………………………………………………………..

b) Orografía y fisiografía……………………………………………………………………..

c) Suelos……………………………………………………………………………………….

11

11

11

11

13

14

14

14

16

16

16

17

17

18

18

19

20

20

Page 6: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

4.

3.2.3 Poblado C-29 Gral. Vicente Guerrero (C-29)………………………………...........

3.3 Revisión de Herbario………………………………………………………………………..

3.4 Georreferenciación de los registros y delimitación de rodales…………………………

3.5 Caracterización rápida de calidad ecológica de rodales en Tabasco…………………

3.6 Diseño de muestreo………………………………………………………………………...

3.7 Recolección de especímenes botánicos…………………………………………………

3.8 Atributos dasométricos e índice de valor de importancia (IVI) de las especies…......

3.9 Distribución espacial de las especies leñosas de la selva de canacoite…….............

3.10 Análisis de la diversidad Alfa de la selva de canacoite…………………………........

3.11 Análisis de la diversidad Beta de la selva de canacoite………………………………

3.12 Análisis de cambios de uso de suelo 2000-2010 para la selva inundable de

canacoite…………………………………………………………………………………...

RESULTADOS…………………………………………………………………………………..

4.1 Registros de herbario……………………………………………………………………….

4.2 Reserva Ecológica Yu-Balcah……………………………………………………………..

a) Estructura…………………………………………………………………………………

b) Distribución diamétrica de la selva de Yu-Balcah……………………………………

c) Valor de importancia de las especies leñosas en Yu-Balcah……………………….

d) Regeneración de las principales especies arbóreas de la selva de Yu-Balcah….

e) Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva de Yu-Balcah………..

4.3 Parque Estatal La Chontalpa………………………………………………………………

a) Estructura…………………………………………………………………………..........

b) Distribución diamétrica de la selva de La Chontalpa……………………………......

c) Valor de importancia de las especies arbóreas en el Parque Estatal La

Chontalpa…………………………………………………………………………….......

d) Regeneración de las principales especies en La Chontalpa…………………….....

e) Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva de La Chontalpa…....

4.4 Poblado C-29 Gral. Vicente Guerrero………………………………………………….....

a) Estructura…………………………………………………………………………….......

b) Distribución diamétrica de la selva del poblado C-29…………………………........

c) Valor de importancia de las especies arbóreas en el poblado C-29………….......

20

20

21

22

23

24

25

26

27

30

32

36

36

37

37

39

41

42

43

44

44

46

48

49

50

51

51

53

54

Page 7: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

5.

6.

7.

8.

d) Regeneración de las principales especies arbóreas de la selva del poblado C-29

e) Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva del poblado C-29.…...

4.5 Diversidad beta de la selva inundable de canacoite en Tabasco……………………....

4.6 Evaluación de condición ecológica en los remanentes de selva de canacoite y

rodales para restauración………………………………………………………................

4.7 Análisis de cambio de uso de suelo de la selva inundable de canacoite…………......

4.8 Tipos de vegetación y cambio de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en la

Reserva Ecológica Yu-Balcah………………………………………………………….......

4.9 Tipos de vegetación y cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en el área

de influencia del Parque Estatal La Chontalpa………………………………................

4.10 Cambio en superficie en los rodales más representativos de la selva de canacoite

en Tabasco…………………………………………………………...............................

a) Reserva Ecológica Yu-Balcah………………………………………………………...

b) Parque Estatal La Chontalpa………………………………………………………....

DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………...

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………........

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………….....

ANEXOS……………………………………………………………………………………........

55

56

57

62

64

66

72

78

78

79

80

91

93

108

Page 8: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Figura 7.

Figura 8.

Figura 9.

Figura 10.

Figura 11.

Figura 12.

Figura 13.

Figura 14.

Figura 15.

Figura 16.

Figura 17.

Figura 18.

Figura 19.

Figura 20.

Localización de las áreas de estudio y de los sitios de muestreo……..

Climograma del estado de Tabasco, promedio del periodo 2000-2010

Climograma del municipio de Tacotalpa, Tabasco……………………...

Climograma del municipio de Cárdenas, Tabasco………..…………….

Diseño de la unidad de muestreo ………………………………………...

Registros de ejemplares de herbario de Bravaisia integérrima en el

estado de Tabasco …………………………………………………………

Curva de acumulación de especies en el sitio YCAH…………..……….

Categorías diamétricas de la selva de Yu-Balcah……………………….

Valor de importancia de las principales especies presentes en la

selva de Yu-Balcah…………………………………………………………

Etapas de desarrollo de las principales especies con mayor IVI en la

selva inundable de Yu-Balcah”…………………………………………....

Curva de acumulación de especies en el sitio PECH…..………………

Distribución de las categorías diamétricas de la selva de La

Chontalpa…………………………………………………………………….

Valor de importancia de las principales especies presentes en la

selva de La Chontalpa ……………………………………………….........

Etapas de desarrollo de las principales especies con mayor IVI en la

selva de La Chontalpa.…………………………………………………......

Curva de acumulación de especies en el sitio C-29………………….....

Distribución diamétrica de la selva del poblado C-29…………………...

Valor de importancia de las principales especies presentes en la

selva del poblado C-29……………………………………………………..

Etapas de desarrollo de las principales especies arbóreas de la selva

del poblado C-29………………………………………………………........

Curva de acumulación de especies de la selva de canacoite………....

Análisis de similitud (Jaccard) de los sitios de SMPC…………………..

12

13

17

19

24

35

38

41

42

43

45

47

49

51

52

54

55

56

58

61

Page 9: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Figura 21.

Figura 22

Figura 23.

Figura 24.

Figura 25.

Figura 26.

Figura 27.

Figura 28.

Sitios potenciales para conservación y restauración de selvas

inundables en Tabasco …………………………………………………....

Tipos de vegetación y uso de suelo en el periodo 2000-2010 en la

Reserva Ecológica Yu-Balcah……………………………………………..

Áreas y categorías de cambios de uso de suelo en el periodo 2000-

2010 en la Reserva Ecológica Yu-Balcah………………………………..

Cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en los sitios

adyacentes a la Reserva Ecológica Yu-Balcah………………………….

Tipos de vegetación y uso de suelo en el periodo 2000-2010 en el

Parque Estatal La Chontalpa………………………………………………

Áreas y categorías de cambios de uso de suelo en el periodo 2000-

2010 en el Parque Estatal La Chontalpa…………………………………

Cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en los sitios

adyacentes al Parque Estatal La Chontalpa……………………………..

Cambios en la cobertura de selva inundable en el periodo 1984-2010

a) Reserva ecológica Yu-Balcah b) Parque Estatal La Chontalpa…….

65

68

69

71

74

76

78

79

Page 10: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.

Cuadro 2.

Cuadro 3.

Cuadro 4.

Cuadro 5.

Cuadro 6.

Cuadro 7.

Cuadro 8.

Cuadro 9.

Cuadro 10

Cuadro 11

Cuadro 12

Cuadro 13

Cuadro 14

Cuadro 15

Cuadro 16

Cuadro 17

Cuadro 18

Cuadro 19

Especies primarias de selva inundable de Bravaisia integerrima……………..

Clave de las ortofotos usadas en el análisis de cambio de uso de suelo.……

Familias botánicas representativas de la selva de Yu-Balcah…………………

Especies de la selva de canacoite de Yu-Balcah con categoría de riesgo

según la NOM-059-SEMARNAT-2010……………………………………………

Familias botánicas registradas en la selva de canacoite en El Parque

Estatal La Chontalpa.………………………………………..……………………..

Especies de la selva de canacoite de La Chontalpa con categoría de riesgo

según la NOM-059-SEMARNAT-2010……………………………………………

Familias botánicas representativas de la selva del poblado C-29…………….

Especies de la selva del poblado C-29 con categoría de riesgo según la

NOM-059-SEMARNAT-2010………………………..……………………………..

Familias representativas en la selva inundable de canacoite en Tabasco…...

Índices de diversidad en los sitios de muestreo de SMPC……………………...

Índices de diversidad de la selva mediana perennifolia de canacoite………...

Similitud cuantitativa por pares de sitios de selva inundable de canacoite en

Tabasco………………………………………………………………………………

Lista de especies con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-

2010 en la selva de canacoite en Tabasco………………………………………

Valor de condición ecológica de los puntos de muestreo en la selva

inundable de canacoite en Tabasco………………………………………………

Valor de condición ecológica de rodales para restauración.…………………..

Tipos de vegetación y usos de suelo del año 2000 y 2010 del área de

influencia de la Reserva Ecológica Yu-Balcah…………………………………..

Matriz de cambios de uso de suelo en el periodo 2000 y 2010 del área de la

Reserva Ecológica Yu-Balcah……………………………………………………..

Tipos de vegetación y usos de suelo del año 2000 y 2010 del área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa………………………………………Matriz de cambios de uso de suelo en el periodo 2000 y 2010 en el Parque Estatal La Chontalpa...……………………………………………………………..

6

33

38

39

46

46

52

53

59

59

60

61

62

63

64

67

70

73

77

Page 11: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

RESUMEN

Se estudió la selva mediana perennifolia de canacoite (SMPC) de Bravaisia

integerrima (Amenazada NOM-059-SEMARNAT-2010) en el estado de Tabasco,

analizando su estructura, diversidad arbórea y distribución espacial en los años

2000-2010. Se muestrearon tres rodales, la Reserva Ecológica “Yu-Balcah” (YCAH)

con 271 ha, el Parque Estatal La Chontalpa (PECH) con 191 ha y un remanente

comunal en el poblado C-29 “Vicente Guerrero” de 28 ha. Se muestrearon 2.5 ha

entre los tres sitios. Se identificaron y registraron plantas pequeñas de hasta 1.30 m

de altura, juveniles < 5cm DAP y mas de 1.30 m de altura; y adultos de � 5cm DAP.

Se obtuvieron parámetros ecológicos: densidad, frecuencia y dominancia de las

especies arbóreas, diversidad de especies, similitud florística. La riqueza total fue de

76 especies, pertenecientes a 64 géneros y 33 familias botánicas. La familia mejor

representada fue Fabaceae con 15 especies. El área basal de los principales rodales

fue de 37.2 y 29.5 m2ha-1. Bravaisia integerrima fue la especie más importante. El

valor de Shannon en la SMPC fue 2.0, los sitios más similares fueron PECH y C-29.

Se identificaron 9 especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. La selva

inundable de canacoite en Tabasco presenta una cobertura actual de 481 ha. Se

distribuye al oeste en la subregión Chontalpa y al sur en la subregión Sierra de

Tabasco. YCAH y PECH perdieron el 43% de su cobertura en el periodo de 1984-

2010. A pesar de que estos rodales de SMPC siguen siendo objeto de impactos a

menor escala, el decreto de Reservas ecológicas ha contribuido en la conservación

de la selva inundable de Canacoite en Tabasco.

Palabras clave: Selva, Canacoite, Diversidad, Cambio uso de suelo.

Page 12: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

2

1. INTRODUCCIÓN

La selva en su cobertura original, llegó a ocupar la mayor parte de la planicie costera

del sur del Golfo de México con selvas altas y medianas perennifolias, las que en la

actualidad han sufrido una alteración considerable en su flora y en su fauna

(Rzedowski, 1978).

México es uno de los países que presenta procesos de cambio de uso de suelo y

vegetación muy rápidos (Velázquez et al., 2002) En el año 2000, la superficie

forestal ocupada por selva tropical fue de 30,816, 633 ha (15.7% del país), para el

año 2007 ocupaba un área de 9, 238,150 ha (4.7% del territorio nacional) con una

pérdida del 11% de selva del 2000 al 2007 con una tasa de pérdida de 0.44% anual

(INEGI, 2000; INF, 2002; INEGI, 2007).

A pesar de que en el sureste de México existen grandes áreas que permanecen

inundadas una parte o todo el año, las selvas que se presentan en estas condiciones

han sido poco estudiadas, quizá el estado más notable en este sentido es Tabasco

(Vega, 2005) en el que las distintas variedades de selvas inundables medianas y

bajas cubrían originalmente un 30% de su territorio (Tudela, 1989; Guadarrama et

al., 1993). Casi todas las selvas húmedas que dominaban en el estado de Tabasco

han sido destruidas de modo que la cobertura forestal se redujo de 49% en 1940 a

21.7% en 1950 (Sánchez-Munguía, 2005) a 8% en 1990, con una estimación de

cobertura actual de selva de entre 5.47 y 6.21% (Barba-Macias et al., 2006;

SEDESPA, 2006). La tasa de deforestación se estima de 1 a 2% anual para el

estado (Aguilar et al., 2000). Los remanentes de selva húmeda en Tabasco, son

Page 13: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

3

apenas pequeños relictos de lo que antes fuera una cobertura casi ininterrumpida

(Challenger, 1998; Challenger y Dirzo, 2009).

En el estado de Tabasco los tipos de vegetación que cubrían más área fueron la

selva alta y la selva mediana perennifolia, incluida la selva mediana perennifolia de

canacoite o Bravaisia integerrima asociada con la selva alta perennifolia de pío

Licania platypus (Miranda y Hernández-X., 1963; López, 1980). La selva inundable

de Bravaisia integerrima es una comunidad que puede alcanzar hasta 25 m alto en

las zonas de mayor desarrollo, y su característica fisonómica más notable es la

presencia de raíces zancudas de la especie dominante, el canacoite (Bravaisia

integerrima). Esta especie se encuentra frecuentemente asociada con varias

especies de la selva alta y mediana perennifolia como Diospyros digyna, Ceiba

pentandra, Vatairea lundellii, Tabebuia rosea y Ficus sp. (Pennington y Sarukhán,

2005).

Esta comunidad presenta una distribución restringida en el Golfo desde el norte de

Chiapas hasta el sur de Tabasco, y en el Pacífico, desde Nayarit hasta Chiapas

(Pennington y Sarukhán, 2005).

1.1 Cambios de uso de suelo

En México mucha de la información relativa a los tipos de vegetación forestal, la

superficie y localización, así como su dinámica de cambio, se ha realizado con

diferentes niveles de muestreo y escalas de trabajo desde 1:250,000 a 1:1,000 000

(CONABIO, 2009). Esta información tiene limitaciones para estudios ecológicos

locales siendo cada vez más importante generar este tipo de información a una

escala de mayor detalle (Maestre et al., 2008).

Page 14: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

4

Entre las consecuencias del cambio de uso de suelo se encuentra la división de

áreas continuas de hábitats naturales en partes mas pequeñas formando una matriz

de parches de vegetación en distintas fases sucesionales y otros usos como

agrícolas, ganaderos y urbanos (Finegan y Bouroncle, 2007). Las selvas inundables

se encuentran entre los ecosistemas más afectados por las actividades del hombre,

tanto de manera directa como indirecta (Lara-Lara, 2008). Los canacoitales, como

muchos otros tipos de vegetación, han sufrido un proceso de devastación provocado

por agentes motores como la colonización progresiva del país, la apertura de la red

carretera, la expansión de la agricultura y el desarrollo de la ganadería, la

explotación forestal y actividades petroleras (Tudela, 1989; Sol et al., 1999; Barba-

Macias et al., 2006). Estos factores son causa principal de los cambios de uso de

suelo en la zona de influencia de los remanentes de selva inundable, convirtiéndose

en fuertes amenazas para las áreas naturales protegidas, afectando las

características y funcionalidad ecológica de la comunidad y de las especies que la

componen (Santos y Tellería, 2006). La información referente a la caracterización y

distribución del ecosistema de selva inundable de Bravaisia integerrima es escasa, y

tomando en cuenta la limitada distribución de la comunidad es necesario profundizar

en un análisis descriptivo espacial y temporal usando herramientas como los

Sistemas de Información Geográfica que constituyen un soporte técnico en la toma

de decisiones (Maestre et al., 2008).

1.2 Reservas ecológicas como alternativa de conservación

Los ecosistemas naturales constantemente son afectados por las actividades

humanas, produciendo cambios en los hábitats que los componen afectando los

servicios ambientales (Paruelo et al., 2005). Los ecosistemas continuamente son

Page 15: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

5

moldeados y transformados por los cambios en el uso del suelo (Ortíz, 1992;

Sherbinin, 2002; Santos y Tellería, 2006); por lo que es necesario estudiar las

causas y consecuencias de los procesos de degradación y disminución de su

biodiversidad y en general de la pérdida de capital natural (Vitousek et al., 1997),

para así tener un marco de referencia sobre la condición de los ecosistemas. El

fuerte impacto que las actividades humanas han tenido sobre las selvas inundables

de Tabasco, ha propiciado la creación de medidas de protección de estos

ecosistemas recurriendo a estrategias de conservación como; la creación de Áreas

Naturales Protegidas por iniciativa pública y privada, con el fin de conservar los

ecosistemas terrestres y acuáticos que en ellas se encuentran. Tal es el caso de las

Reservas Ecológicas Yu-Balcah y Parque Estatal La Chontalpa, que incluyen

especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 de flora como de fauna:

Bravaisia integerrima (canacoite), Vatairea lundellii (amargoso), Guatteria anomala

(zopo), Calyptrogyne ghiesbreghtiana (guano taliz), Cryosophila argentea (palma

escoba) y alrededor de 15 especies animales.

La selva inundable de Bravaisia integerrima en Tabasco presenta varias especies de

importancia ecológica que son consideradas como primarias o tardías

entendiéndose como estas, las especies que son de mayor tamaño y ciclos de vida

largo, frecuentemente árboles, comúnmente estas especies se reportan asociadas a

selvas húmedas (Cuadro 1).

Page 16: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

6

Cuadro 1. Especies primarias de selva inundable de Bravaisia integerrima.

Especie Nombre común Distribución

vertical (estrato)

Autores

Astrocaryum mexicanum Chichón Bajo

(Miranda, 1952; Miranda y

Hernández-Xolocotzi, 1963; León y Gómez-Pompa, 1970; Pérez y

Sarukhán, 1970; Rzedowski, 1978; López 1980; Pennington y

Sarukhán 2005, Arroyo et al., 2007).

Bactris mexicana Jahuactillo Bajo

Bravaisia integerrima Canacoite Medio

Calophyllum brasiliense Barí Alto

Ceiba pentandra Ceiba Alto

Cryosophila argentea Palma escoba Bajo

Dialium guianense Guapaque Alto

Diospyros digyna Zapote negro Medio

Faramea occidentalis Huesillo Bajo

Guarea glabra Pishinhui Medio

Guatteria anomala Zopo Alto Licania platypus Pío Medio Ocotea sp. Laurelillo Bajo Ormosia macrocalyx Caracolillo Alto Platymiscium yucatanum Cachimbo Medio Swietenia macrophylla Caoba Alto Vatairea lundellii Amargoso Alto

Muchas de las Áreas Naturales Protegidas constituyen un reservorio genético de una

gran diversidad de especies y a pesar de las medidas de conservación tomadas,

siguen siendo objeto de amenaza por las actividades humanas como la tala

selectiva, incendios y desarrollo de actividades productivas provocando cambios en

la cobertura vegetal como es el caso de la Reserva de la Biósfera Pantanos de

Centla y Agua Selva en Huimanguillo (Guerra y Ochoa-Gaona, 2006; Wittemyer et

al., 2008; Alejandro-Montiel et al., 2010).

La deforestación no es el único problema que afecta a las ANP, la biodiversidad

puede estar en peligro por amenazas invisibles como la caza y extracción de

madera, dando lugar de manera paulatina a la destrucción y fragmentación de

Page 17: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

7

hábitats resultando en paisajes en los que en fases avanzadas faltan muchas de las

especies originales (Santos y Tellería, 2006).

Ante la falta de información y las constantes amenazas que sufren los canacoitales,

es importante la generación de información básica acerca de su estado actual en

cuanto a su composición, fisonomía y patrones de distribución. Conocer el estado de

conservación de este ecosistema, ayudará a prevenir su pérdida, plantear

alternativas de manejo y favorecer en lo posible la conservación y restauración de

este tipo de selvas.

1.3 Antecedentes en México

En México uno de los primeros trabajos que describe la selva mediana de Bravaisia

integerrima fue el que realizaron Pérez y Sarukhán (1970), quienes describen este

tipo de selva entre cinco asociaciones de vegetación en la región norte de Chiapas,

Los autores aportan el dato de dominancia de la especie Bravaisia integerrima,

estimando que el área aproximada que cubría este tipo de vegetación en esa región

era de 6,520 ha. Ochoa y Domínguez-Vázquez (2000) en Chajul, Chiapas,

reconocen tres asociaciones de bosque tropical perennifolio incluyendo el de

Bravaisia integerrima, como especie dominante, con un estrato alto de hasta 25 m

de altura. Pennington y Sarukhán (2005) entre los diferentes tipos de vegetación

arbórea que describen, diferencian a la selva mediana perennifolia o subcaducifolia

de canacoite con una consideración aparte, por sus características edáficas.

González-Espinosa et al. (2005) muestran una visión del conjunto de la riqueza

arbórea de Chiapas y clasifican a la especie Bravaisia integerrima en el grupo IV

definido como de áreas calientes lluviosas todo el año, con alto valor de

evapotranspiración real y baja estacionalidad, suelos de mayor calidad dentro de los

Page 18: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

8

ambientes cálido-húmedos de Chiapas. Palacios (2006) realizó una ficha técnica de

la especie Bravaisia integerrima basada en ejemplares de referencia de la base de

datos de la CONABIO, principales herbarios de México y Estados Unidos. Describió

aspectos taxonómicos, distribución, ambiente, historia natural, categorías y factores

de riesgo como el cambio de uso de suelo, ganadería y extracción petrolera.

1.4 Antecedentes en Tabasco

Los estudios realizados sobre las selvas inundables en el estado de Tabasco, en su

mayoría hacen referencia a aspectos cualitativos de la comunidad, describiendo las

características ambientales, especies asociadas y su distribución; pocos estudios

han incluido aspectos cuantitativos de la comunidad. López (1980) describe la selva

alta perennifolia de pío (Licania platypus) muy relacionada a la selva mediana

perennifolia de canacoite (Bravaisia integerrima); se menciona que ambos tipos de

vegetación llegaron a cubrir la mayor parte de la cuenca del río Mezcalapa en

Tabasco en un rango altitudinal de 5 a 40 m, en áreas de relieve plano con ligeras

elevaciones en la ribera de los ríos. En la guía botánica de excursiones en México

(1972) coordinada por Chavelas y Hernández-Xolocotzi, se hace una breve

descripción del relicto de selva alta atrás del Colegio Superior de Agricultura Tropical

(que corresponde al rodal de PECH en Cárdenas Tabasco). La clasificación dada

por el autor para el sitio es de una selva alta perennifolia con individuos con altura de

más de 35 m. Sol et al. (1999) determinaron la estructura y composición florística del

remanente de la selva de la Chontalpa para lo cual establecieron cuatro unidades de

muestreo de 500 m2 y realizaron colectas en recorridos informales dentro de la

selva, encontrando una riqueza de 38 especies y un total de 171 individuos. El índice

de diversidad de Shannon-Wiener para la selva fue de 2.81. Lot y Novelo (1990)

Page 19: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

9

describen la selva mediana inundable como un canacoital y mencionan que está

estrechamente relacionada con la selva alta perennifolia pero en condiciones de

inundación durante gran parte del año. Hannan (1997) realizó un análisis florístico

de la sierra El Madrigal, en Teapa Tabasco incluyendo un listado florístico,

registrando 224 especies arbóreas entre las que se encuentra Bravaisia integerrima,

como parte de la selva riparia y mediana subperennifolia de Ramón y Guapaque.

Salazar (2000) en su trabajo realizado en la Región de la Sierra del estado de

Tabasco, hacen mención que en pastizales de ranchos ganaderos que se presentan

sobre llanuras aluviales de los ríos Puyacatengo y Madrigal es común encontrar

relictos de selva alta y mediana perennifolia de ramón (Brosimum alicastrum),

guapaque (Dialium guianense) y canacoite (Bravaisia integerrima). López (2001)

determinó la estructura de la vegetación de selva de canacoite (Bravaisia

integerrima) en Tabasco, dando a conocer la existencia de solamente tres sitios con

selva de canacoite, siendo estos el ejido Sane en el municipio de Teapa, en la finca

La Asunción (Centro Ecoturístico Yu-Balcah) en el municipio de Tacotalpa y el

Parque Estatal La Chontalpa en el municipio de Cárdenas. Maldonado-Sánchez y

Maldonado-Mares (2010) determinaron la estructura y diversidad en 0.5 ha de selva

alta perennifolia en el Centro Ecoturístico Yu-Balcah, reportaron 51 especies dentro

de las cuales se encuentra Bravaisia integerrima. El sitio tuvo un índice de diversidad

de Shannon de 3.3.

Page 20: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

10

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Analizar la estructura, composición arbórea y distribución espacial de la selva

inundable de canacoite en el estado de Tabasco, México.

2.2 Objetivos particulares

� Caracterizar la estructura y composición arbórea de la selva mediana

inundable de Bravaisia integerrima en el estado de Tabasco.

� Determinar el área de distribución y el tamaño de los remanentes de selva

mediana inundable de Bravaisia integerrima en el estado de Tabasco.

� Realizar una evaluación rápida de la calidad ecológica de los fragmentos de

selva mediana inundable de Bravaisia integerrima en el estado de Tabasco.

� Analizar el cambio de uso de suelo durante el periodo 2000-2010 en la zona

de influencia de los fragmentos más representativos de selva mediana

inundable de Bravaisia integerrima en el estado de Tabasco.

2.3 Hipótesis

La selva mediana perennifolia inundable de Bravaisia integerrima es un ecosistema

que ha mantenido su fisonomía y composición arbórea pero ha modificado su

extensión por actividades antropogénicas.

Page 21: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

11

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Área de estudio

El área de estudio delimitada para este trabajo es el estado de Tabasco. Los sitios

de muestreo de selva inundable de canacoite se encuentran en la subregión

Chontalpa en el municipio de Cárdenas y en el oeste del estado y en la subregión

Sierra en el municipio de Tacotalpa.

3.1.1 Localización del estado de Tabasco

El Estado de Tabasco se encuentra localizado en el sureste del país, entre los 17°

15’ y 18° 39’ de latitud norte y entre los 91º00’ y 94º 07’ de longitud oeste. Linda al

norte con el Golfo de México, al sur con el estado de Chiapas, al oeste con el estado

de Veracruz y al este con el estado de Campeche y la República de Guatemala.

Abarca una superficie de 24,661 km2 que corresponde al 1.3% del territorio nacional

(INEGI, 2000).

a) Clima

La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al

nivel del mar y su cercanía con el Golfo de México a lo largo de 190 kilómetros de

costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima. Los tipos

de clima que abarcan el territorio tabasqueño en orden de mayor a menor porcentaje

son: cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Am)w, cálido húmedo con

lluvias todo el año (Af)w, cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw) (Cardoso,

1979). La temperatura media mínima anual es de 21°C , la temperatura media

máxima anual es de 26°C. La precipitación es de 1,5 00 a 4,000 mm al año.

Page 22: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

12

Figura 1. Tabasco, área de estudio y sitios de muestreo.

Figura 1. Localización de las áreas de estudio y límites de los sitios de muestreo.

Figura 1. Localización del área de estudio y límites de los sitios de muestreo.

TABASCO

CAMPECHE

GOLFO DE MÉXICO

CHIAPAS

VERACRUZ

N

Page 23: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

13

Figura 2. Climograma del estado de Tabasco, promedio del periodo 2000-2010.

b) Orografía y fisiografía.

El estado de Tabasco en su mayor parte se encuentra formado por llanuras bajas y

húmedas de origen aluvial, efecto de la acción de los ríos. La mayor parte del

territorio tabasqueño cuenta con elevaciones no superiores a los treinta metros sobre

el nivel del mar y solo al sur se desarrollan serranías en los municipios de

Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa y Tenosique (INEGI, 2000).

Llanura Costera del Golfo Sur. Se ubica en la zona norte del estado de Tabasco.

Abarca la mayor superficie en el estado con (70%), se caracteriza por su bajo

relieve, casi plano con lomeríos suaves con alturas no mayores a 50 msnm. Este

relieve presenta extensas planicies de inundación y lagunas, entre las que destacan

La Machona, Mecoacán, Sitio Grande y El Rosario (INEGI, 2000).

��

��

��

��

��

��

��

���

���

���

���

���

���

���

����� ������

������ ��������

������ ����� ����� ���

Fuente: Elaborado por el autor a partir de datos climáticos del Sistema Meteorológico Nacional.

Page 24: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

14

Sierra de Chiapas y Guatemala. Se ubica en el extremo sur del estado con extensión

de alrededor de 100 mil ha, abarca municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa y

Tenosique, alcanza su mayor altura en Huimanguillo con altitudes de 800 msnm.

c) Geología

Tabasco pertenece al período Cuaternario, su composición es de rocas ígneas

(extrusivas) y arenas de aluvión. Los eventos estratigráficos y estructurales del

Mesozoico y Cenozoico, han dado lugar a la base petrológica sobre la que se ha

configurado el actual paisaje del estado. Los factores geológicos que han influido en

el modelado del relieve de esta entidad son: el tectonismo y el relleno de cuencas

marinas y lacustres con aportes de materiales terrestres, transportados por una

compleja red de corrientes superficiales en la Llanura Costera del Golfo Sur (INEGI,

2000). Su geología se compone principalmente por rocas sedimentarias del terciario

a base de calizas, lutitas, areniscas y conglomerados (Palma y Cisneros, 2000). Los

rasgos característicos del Karst se pueden apreciar por la disolución de la roca caliza

en las zonas de afloramiento calcáreo principalmente en los municipios de Tacotalpa

y Macuspana (SEDESPA, 2006).

d) Suelos

Los tipos de suelos localizados en el estado son: Vertisol, Regosol, Solonchak,

Gleysol, Cambisol, Fluvisol, Rendzinas y Acrisol (INEGI, 2000).

e) Hidrografía.

En Tabasco se localizan partes de las regiones hidrológicas Coatzacoalcos (RH-29)

y Grijalva- Usumacinta (RH-30). La primera está situada en la porción occidental y la

segunda, en el resto del estado (SEDESPA, 2006).

Page 25: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

15

Región hidrológica Coatzacoalcos (RH-29). Esta región es una de las más

importantes a nivel nacional en cuanto al volumen de agua drenada, se localiza en el

sureste del país y está constituida por dos cuencas hidrológicas, la mayor parte de

su extensión se encuentra en los estados de Veracruz y Oaxaca. La corriente

principal de esta región es el río Coatzacoalcos, con origen en la Sierra Oaxaqueña.

Dentro de la entidad, esta región hidrológica ocupa la porción occidental y

comprende, 24.78% de la superficie total del estado, está representada por una

porción de la cuenca Río Tonalá y Lagunas del Carmen y Machona (SEDESPA,

2006).

Región hidrológica "Grijalva-Usumacinta (RH-30). En Tabasco, se ubica en el centro

y este de su territorio, está representada en la entidad por dos cuencas: Río

Usumacinta, y Río Grijalva- Villahermosa, comprende 75.22% de la superficie total

del estado. El sistema Grijalva-Usumacinta incluye, entre otros, a los ríos Carrizal,

Mezcalapa, Santa Ana, Palizada, San Pedro, El Lagartero, Pimiental, Tepetitán y

Tacotalpa; aun cuando existen corrientes divagantes menores dentro del área que

corresponde a la región, el hecho de que su recorrido sea a través de la planicie

costera, las convierte en tributarias del sistema Grijalva-Usumacinta (SEDESPA,

2006).

Page 26: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

16

3.2 Sitios de muestreo

3.2.1 Reserva Ecológica Yu-Balcah (YCAH)

Se localiza dentro de la finca “La Asunción” en el Ejido Ceibita del municipio de

Tacotalpa, región de la Sierra en el Sur del estado de Tabasco. El sitio es un Área

Natural Protegida de jurisdicción estatal clasificada como Reserva Ecológica,

declarada el 10 de Junio del año 2000 denominada “Yu-Balcah”; cuenta con una

superficie de 572 ha de las cuales 271 ha conforman la asociación de selva alta

perennifolia de pío (Licania platypus) y la selva mediana perennifolia de canacoite

(Bravaisia integerrima) que llegaron a cubrir la mayor parte de la cuenca del río

Mezcalapa en Tabasco en un rango altitudinal de 5 a 40 m (López, 1980). La

Reserva Ecológica se localiza entre los 17° 35’56” Latitud Norte y 92° 50’54” de

Longitud Oeste (Periódico Oficial del Estado de Tabasco, 10 de Junio de 2000).

a) Clima

La Reserva Ecológica Yu-Balcah presenta un clima cálido-húmedo con lluvias todo

el año de tipo Af(m)w”(i)g con una temperatura media anual de 26°C (INEGI, 2000).

El régimen de precipitación se caracteriza por un total de precipitación de 4,014 mm

con un promedio máximo mensual de 588 mm en el mes de octubre y un mínimo

mensual de 132 mm en el mes de Abril. Esto debido a que las montañas del norte de

Chiapas y la Sierra Madre de Chiapas actúan como barreras meteorológicas en la

distribución de los elementos climáticos, creando climas muy húmedos en la llanura

tabasqueña (Cardoso, 1979).

Page 27: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

17

Figura 3. Climograma del municipio de Tacotalpa, Tabasco.

b) Orografía y fisiografía

López (1980) describe el relieve de los municipios de Teapa y Tacotalpa como

generalmente abrupto y en ocasiones bastante escarpado, con pendientes de 40 a

120%. En estos municipios se localizan las mayores elevaciones de la entidad,

destacándose entre ellas las montañas de El Madrigal, La Campana, Murciélago,

Palo Quemado y Cora de Poaná, las cuales no sobrepasan los 1 000 msnm de

altitud (INEGI,2000).

c) Geología

La geología dominante en el municipio de Tacotalpa es de calizas del Cretácico

Medio y Superior y, de lutitas del Eoceno y Oligoceno. Las lutitas predominan en la

0

5

10

15

20

25

30

35

0

100

200

300

400

500

600

700

Tem

pera

tura

°C

Pre

cipi

taci

ón (

mm

)

Precipitación Temperatura

Fuente: Elaborado por el autor a partir de datos climáticos de la estación climatológica Dos Patrias en el municipio de Tacotalpa, Tabasco.

Page 28: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

18

porción occidental y se encuentran relacionadas con un relieve más suave, en tanto

en la porción sur de Tacotalpa hay un predominio de calizas (INEGI, 2000).

d) Suelos

El tipo de suelo presente es Vertisol eútrico (VReu), el cual tiene un porcentaje de

saturación de bases (PSB) determinada por acetato de amonio, de 50% o más, al

menos entre 20 y 50 cm de profundidad; no presentan horizonte cálcico o gypsico.

Estos suelos se encuentran ampliamente extendidos en el estado de Tabasco y

constituyen a los suelos arcillosos, que localmente reciben el nombre de “barriales” o

“atascaderos” (Palma-López et al., 2007).

3.2.2 Reserva Ecológica Parque Estatal La Chontalpa (PECH)

Con base en los estudios técnicos y científicos realizados por el Colegio de

Posgraduados Campus Tabasco (COLPOS) se definió que el área donde se

establecerá la Reserva Ecológica es un área en la que se presenta la selva alta

perennifolia de canacoite, rara ya en los noventas en Tabasco, ubicando su

importancia por los elementos de flora y fauna nativa que contenía, estando algunos

de ellos en peligro de extinción. Así, el 08 de febrero de 1995 se declara como área

natural protegida con categoría de Reserva Ecológica ubicada en el municipio de

Cárdenas, la cual se denominó “Parque Estatal La Chontalpa” (Palma et al., 1999).

La selva del PECH, tiene una extensión de 191 ha se localiza en el km 21 de la

carretera Cárdenas-Coatzacoalcos, se ubica entre los 17º 59’ 05” y 17º 59’ 51” de

latitud norte y los 93º 34’ 13” y 93º 35’ 33” de longitud oeste. Limita al norte con la

autopista Cárdenas-Agua Dulce, el Ingenio Benito Juárez y el Poblado C-27; al este

con el Sector las Esperanzas; al sur, nuevamente con las Esperanzas, la carretera

Page 29: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

19

federal No. 180 (Circuito del Golfo), el Poblado C-33 y el Poblado C-34 y al oeste

con los terrenos del Colegio de Postgraduados.

a) Clima

Según la clasificación de Köeppen modificada por García en 1987 (Cardoso, 1979)

el sitio presenta un clima de tipo Am(f)w”(i´)g, cálido húmedo, la temperatura media

anual es de 26°C con una media máxima mensual en ma yo de 30.3°C y la media

mínima en diciembre y enero de 20 °C. La precipitac ión promedio anual es de 2463

mm. El mes con mayor precipitación es octubre y el que presenta menor

precipitación es abril.

Figura 4. Climograma del municipio de Cárdenas, Tabasco.

��

��

��

��

��

��

��

���

���

���

���

���

���

���

����� ��������

������ ��������

������ ����� ����� ���

Fuente: Elaborado por el autor a partir de datos climáticos de la estación climatológica del municipio de Cárdenas, Tabasco.

Page 30: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

20

b) Orografía y fisiografía

El Parque Estatal La Chontalpa se encuentra sobre la Llanura Costera del Golfo Sur,

que se caracteriza por su relieve casi plano (INEGI, 2000).

c) Suelos

Gran parte de los suelos del estado tuvieron su origen en la deposición de aluviones,

causada por el cambio de curso de los ríos durante el cuaternario. Los suelos

dominantes son de tipo Fluvisol y Regosol. Su desarrollo reciente refleja la

inestabilidad del sitio. Son de estructura franco arenosa a francas dominantes. El

relieve plano, la baja permeabilidad, las abundantes lluvias y los numerosos ríos,

propician que el manto freático se encuentre muy cerca de la superficie, o sobre ella.

3.2.3 Poblado C-29 Gral. Vicente Guerrero (C-29)

Este sitio se encuentra a 15 km al NE del Parque Estatal La Chontalpa por lo que las

características físicas y ambientales del sitio son similares. El remanente de selva de

canacoite presente en el poblado C-29 tiene una extensión de 28 ha con figura legal

de tipo Reserva Comunal en el Ejido Gral. Vicente Guerrero. El sitio se ubica 1 km al

norte del poblado con el mismo nombre en las coordenadas 18°04' latitud norte y

93°27' de longitud oeste. El sitio no cuenta con ni ngún decreto municipal o estatal

para su conservación sin embargo, ha perdurado debido a los acuerdos tomados por

los ejidatarios para su conservación.

3.3 Revisión de Herbario

Se realizó una revisión del material del herbario de las colectas de Bravaisia

integerrima y especies arbóreas asociadas, para conocer los antecedentes de

localización de la especie y así poder inferir la distribución original de la selva

Page 31: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

21

inundable en el estado de Tabasco. Dicha consulta se llevó a cabo en los herbarios

CH (El Colegio de la Frontera Sur-San Cristóbal), UJAT (Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco), XAL (Instituto de Ecología, A. C.), COLPOS (Colegio de

Posgraduados-Tabasco Campus Tabasco), MEXU (Universidad Nacional Autónoma

de México) y el ENCB (Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del

Instituto Politécnico Nacional). Se elaboró una base de datos a partir de las etiquetas

de los ejemplares de herbario, se registraron, localidad, coordenadas y especies

arbóreas asociadas.

3.4 Georreferenciación de los registros y delimitación de rodales

Para cada registro de herbario, se obtuvieron las coordenadas geográficas de las

localidades de colecta tomando como referencia los datos descriptivos de ubicación

de colecta, la localidad y el municipio de colecta, estos datos se localizaron mediante

interpolación sobre cartas topográficas (escala 1:50,000) publicados por el Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática y sobre la cobertura de ortofotos

digitales del año 2000 del estado de Tabasco, este análisis se realizo en el

Laboratorio de Ecología del Paisaje y Cambio Global de la DACBiol- UJAT, para lo

cual se usó el programa ArcView 9.3 (ESRI). El vaciado de puntos se trabajó en

formato vectorial para crear un mapa en versión shapefile con los puntos de colecta

registrados en los herbarios.

La delimitación de rodales se hizo sobreponiendo el mapa de los puntos de colecta

sobre una clasificación no supervisada de 30 clases de una imagen de satélite Spot

2008, lo cual se realizó con el software ERDAS IMAGINE 9.2. El resultado de la

clasificación no supervisada fue un mapa que se sobrepuso a mapas de cultivos de

INEGI, de la SEDAFOP (Gobierno de Tabasco) y sobre ortofotos digitales del año

Page 32: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

22

2000 y 2010 del estado de Tabasco, para discriminar por medio de sobreposición de

polígonos las clases que siendo cultivos pudieran ser confundidas con canacoitales

(INEGI, 2010; SEDESPA, 2006). Con la referencia de los rodales que presentan

selva inundable de canacoite (PECH y YCAH) se hizo una reclasificación de la cual

se extrajeron solo las clases que coincidían con la presencia de selva inundable de

canacoite y así poder identificar otros rodales con características similares. El

análisis se complementó con la verificación en campo de los rodales para corroborar

la presencia de Bravaisia integerrima como especie importante en la composición y

estructura del ecosistema selvático. Los rodales donde se identificó la presencia de

selva inundable con presencia de canacoite fueron georreferenciados para su

caracterización. Los sitios de selva inundable que no tuvieran la especie Bravaisia

integerrima como elemento dominante pero con características de inundación,

fisonómicas y florísticas similares, fueron seleccionados por su potencial para

conservación y restauración futura.

3.5 Caracterización rápida de calidad ecológica de rodales en Tabasco

La evaluación de condición ecológica de remanentes de SMPC con potencial para

su conservación y restauración, que se obtuvieron de la clasificación no supervisada

de una imagen de satélite Spot 2008, se realizó con el método de evaluación rápida

propuesto por Ochoa-Gaona et al. (2010). Esta metodología se basa en un índice

ecológico soportado en datos cualitativos y semicuantitativos como: tipo de

vegetación, estratos presentes, cobertura, distribución diamétrica de los árboles,

especies dominantes y daños identificados como pastoreo, extracción de leña y

extracción de madera (Anexo 4); estos se analizan por medio de la generación de un

Page 33: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

23

modelo basado en principios, criterios, indicadores y verificadores, su valor oscila de

0 hasta 1 para el sitio mejor conservado.

3.6 Diseño de muestreo

Para determinar la estructura y la composición florística de los sitios de muestreo, se

realizó una caracterización del sitio, tomando en cuenta especies presentes,

abundancias, número de estratos, altura del dosel, distribución horizontal de los

elementos, daños y usos.

Se utilizó un muestreo simple aleatorio, en PECH y YCAH se establecieron diez

unidades de muestreo (UM), en la selva del poblado C-29 cinco unidades de

muestreo, esto justificado por las proporciones de tamaño de cada sitio. Las UM

fueron georreferenciadas con GPS para la futura posibilidad de hacer monitoreos

continuos de las condiciones del ecosistema y diversidad vegetal.

Las UM fueron en forma de círculo anidado retomando la metodología de Ochoa-

Gaona et al. (2009) para evaluación ecológica rápida de bosques tropicales, y poder

contrastar los resultados semicuantitativos de la metodología con los obtenidos en

este trabajo. La unidad de muestreo consta de tres círculos concéntricos. El circulo

principal (A) de 1 000 m2 (r = 17.84 m), en él se identificaron, registraron y midieron

todos los árboles ≥ 20 cm de DAP (diámetro a la altura del pecho). El circulo

intermedio (B) de 500 m2(r = 12.62 m) en él se registraron y midieron todos los

árboles ≥10 cm de DAP. El circulo (C) de 100 m2 (r = 5.64 m) en él se registraron y

midieron todos los individuos ≥ de 5 cm DAP; en este mismo circulo también se

contabilizaron los individuos <5 cm DAP pero mayores de 1.30 m de altura

Page 34: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

24

(juveniles). Para el registro de plántulas <1.30 m de altura, se hicieron cuatro

cuadros (D) de 1m2 dentro del círculo intermedio.

Figura 5. Diseño de la unidad de muestreo.

El área total muestreada en la Reserva Ecológica “Yu-Balcah” y en la Reserva

Ecológica “Parque Estatal de la Chontalpa” fue de 10,000 m2 (1 ha) correspondiente

a 10 unidades de muestreo en cada sitio, mientras el muestreo realizado en el relicto

de selva ubicado en el Poblado C-29 abarcó cinco unidades de muestreo, con un

área total de 5,000 m2 (0.5 ha).

3.7 Recolecta de especímenes botánicos.

Se recolectaron muestras botánicas de cada uno de los organismos arbóreos

presentes en los sitios de muestro, procurando que presentaran órganos

reproductores. Las muestras fueron procesadas siguiendo las técnicas de

herborización propuestas por Lot y Chiang (1986). La determinación de las especies

Page 35: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

25

recolectadas se hizo por comparación en herbario, con la ayuda de especialistas en

la materia, estudiantes de Doctorado de ECOSUR y utilización de claves de

identificación en las floras de la región tropical de México y América Central, Caribe y

América del Sur (Steyermark, 1950; Budowski, 1954; Standley y Steyermark, 1946-

1960, Standley y Williams, 1961-1975; Holdridge, 1970; Gentry y Standley, 1974;

Nash y Williams 1976; Croat, 1978; Cabrera et al., 1982; Salas-Estrada, 1993;

Pennington y Sarukhán, 2005). Para cada espécimen colectado se registró su

nombre común, forma biológica y características dendrológicas (De Jong et al.,

1990). Los ejemplares recolectados fueron depositados en el herbario UJAT para su

conservación.

3.8 Atributos dasométricos e índice de valor de importancia (IVI) de las

especies

El área basal de los tallos fue calculada con la siguiente fórmula:

AB= � (D/2)2

Donde: AB= área basal en centímetros cuadrados D=diámetro a la altura del pecho (1.3) en centímetros � = 3.141622

Los datos de área basal obtenidos fueron extrapolados a m2ha-1 en los tres sitios.

Se registraron los atributos dasométricos de cada especie, como la presencia y

d.a.p. con estos datos se obtuvo la densidad, frecuencia y dominancia (medida por

el área basal) propuesto por Mueller-Dombois y Ellenberg (1974). Se obtuvo también

el Índice de Valor de Importancia (IVI) desarrollado por Curtis y McIntosh (1951) y

aplicado por Cox (1981) y Lamprecht (1990). El I.V.I. asigna un valor a cada especie

para darle importancia ecológica en el sistema y se obtiene de la suma de la

densidad relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa.

Page 36: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

26

• �������� � �� ��� ������������ ��� ��� ���

• ���������������� � � ������� ��� �� � !���� "��� ������ �� �����"�� �� � � #$%%

• &��'(��'�� � )����� �� �� ��� � �*� ��+�� � �� ��� �� � �� ������"� ������ �� �� ��� �

• &��'(��'���������� � ,� � � ��� ��� �� � !���� "��-� � � ���� �����"�� �� � � #$%%

• �./����'�� � 0���"� "+� �1���"� ��� �� � �� ��� ��� ���

• �./����'���������� � ������� ��� ��� �� � ������� ��� �����"�� �� � � #$%%

• 2���'���3��.���4/5.����'��64347����8���89&��'8���89�./8���8

• 3��.����/5.����'����������634:7����8:��89&��'8:��89�./8:��8;

3.9 Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva de canacoite

Se tomaron en cuenta los datos de frecuencia y densidad para conocer los patrones

de distribución espacial de las especies, se utilizó la razón varianza/media para

evaluar el grado de agregación de las especies arbóreas en el área de estudio

(Franco, 1996; Mostacedo, 2000).

Para la razón varianza/media:

• En caso de que exista una distribución al azar, la varianza es igual a la

media, por lo tanto <=/>?=1

• En caso de que exista una distribución agregada, la varianza es mayor

que la media, por lo tanto <=/>? > 1

Page 37: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

27

• En caso de que exista una distribución uniforme, la razón varianza/media

tendrá un valor menor que uno, por lo tanto, <=/ >?<1

La media se obtuvo de la formula:

>? � #@ 9#= 9 #A9B 9 #CD

Donde: Xi= valor de la densidad de la iésima especie N= número de muestras

La varianza se obtuvo de la siguiente formula:

E= �F 6#G H#I7��J@K

Donde: E==Varianza n=número de muestras xi= valor de la densidad de la iésima especie

3.10 Análisis de la diversidad Alfa de la selva de canacoite

El estudio de la diversidad es un tema central en ecología de comunidades y de

ecosistemas. La diversidad alfa es entendida como el número de especies presentes

en un lugar determinado (Halffter y Moreno, 2005). De la información de las especies

arbóreas presentes en los sitios de muestreo se elaboró una curva de especies-área

(Greig-Smith, 1983). Esta representación gráfica se realizó con la función

matemática de Clench para visualizar el incremento de la riqueza de especies en

función del esfuerzo de muestreo. El modelo de Clench esta descrito por la siguiente

ecuación (Colwell & Coddington, 1994).

Page 38: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

28

L6M7 � NO6$ 9 PO7

Donde: S(y)= es el número de especies encontrada por unidad de muestreoa y b= son los parámetros de la función, que se ajustaron a los datos de la curva mediante un método de Simplex & Quasi-Newton (StatSoft, 2001). x= Unidades de muestreo

El cálculo de especies registradas da una idea de la calidad del inventario, este dato

se calculó de la siguiente manera:

Sobs/(a/b)

El resultado de esta ecuación se multiplicó por cien y se obtuvo el porcentaje de

especies registradas. De la misma forma se estimó el esfuerzo necesario para

registrar el 95% de las especies por medio de la siguiente formula:

N0.95=0.95 [b*(1-0.95)]

Para obtener la curva especie-área se realizo el siguiente procedimiento: se realizó

una matriz en Excel incluyendo en las filas las especies y en las columnas el

esfuerzo de muestreo. La matriz se cargó en el programa EstimateSwin 7.5 con 100

permutaciones para crear una curva suavizada. De los resultados se extrajeron las

columnas número de muestras y el número promedio de especies acumuladas,

estos resultados se analizaron con el modulo de estimación no lineal del programa

STATISTICA 7, se ingresó la ecuación asintótica de Clench y se seleccionó el

método de estimación Simplex and quasi-Newton y se corrió el programa. El número

total de especies esperadas predicho por el programa se calculó por medio de a/b.

La diversidad fue analizada considerando la riqueza específica y abundancia de las

Page 39: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

29

especies en el sitio, para ello se utilizó el Software Past ver. 1.81 con aleatorización

Bootstrap al 95% de confianza para calcular los siguientes índices:

• Índice de riqueza específica de Margalef que supone que hay una relación

funcional entre el número de especies y el número total de individuos. Su

valor fluctúa entre 0 y teóricamente 10.

Q�R � L H $��S

Dónde: Q�R=Índice de Margalef S = número de especies N = número total de individuos

Para conocer la homogeneidad o heterogeneidad de los sitios de estudio se

calcularon los siguientes índices estructurales:

Índice de Shannon-Wiener, el cual mide la incertidumbre en predecir a que especie

pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección. Adquiere valores entre

cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies

están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988). En el

caso de este estudio se usó el logaritmo natural (base e = 2.7182), siendo este el

más utilizado actualmente (Somarriba, 1999). Para desarrollar el índice se utilizó el

Software EstimateSWin7.5.

TU �HVWX���

�J@6WX7

Donde: H’= Índice de Shannon-Wiener pi = proporción de individuos hallados en la i-ésima especie ln = logaritmo natural S = número total de especies

Page 40: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

30

• índice de dominancia de Simpson el cual manifiesta la probabilidad de que

dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Se

expresa de la siguiente manera:

L � $YVZK@6K@ H $S6S H $[

Donde: S = Índice de Simpson ni = número de individuos de la iésima especie N = número total de individuos

• Equidad de Pielou. Se utilizó el índice de equidad de Pielou para conocer la

proporción de la diversidad observada con relación a la máxima esperada. Su

valor va de 0 a 1, de forma que 1 corresponde a situaciones donde todas las

especies son igualmente abundantes (Magurran, 1988).

\U � T]T]^_`

Donde H´= Índice de Shannon H’max=Ln (S) S = número total de especies

3.11 Análisis de la Diversidad Beta de la selva de canacoite

La diversidad beta mide las diferencias (el recambio) entre las especies de dos

puntos, dos tipos de comunidades o dos paisajes. La diversidad beta se basa en

proporciones o diferencias. Puede evaluarse con base en índices de similitud a partir

de datos cualitativos como presencia-ausencia de especies o cuantitativos como la

abundancia proporcional de cada especie medida como número de individuos,

biomasa, densidad o cobertura, entre otros (Magurran, 1988).

Page 41: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

31

La similitud florística expresa el grado en el que dos muestras son semejantes por

las especies presentes. Para conocer el grado de similitud entre los sitios de

muestreo, se realizó un Análisis de Cluster con datos cualitativos basados en el

coeficiente de similitud de Jaccard (Mostacedo, 2000).

\ � ab 9 c H a #$%%

Donde:

J= coeficiente de similitud de Jaccard A= número de especies presentes en la comunidad A B= número de especies presentes en la comunidad B C=número de especies presentes en ambas comunidades

Así también se usaron índices basados en datos de las abundancias de las especies

presentes, para lo cual se empleó el coeficiente de similitud de Sorensen. El

intervalo de valores para este índice va de 0 cuando no hay especies compartidas

entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma composición de

especies.

d! ���� � eWSNS 9 PS

Dónde: IScuant= coeficiente de similitud de Sorensen aN=número total de individuos en el sitio A bN=número total de individuos en el sitio B pN=sumatoria de la abundancia más baja de cada una de las especies compartidas entre ambos sitios

También se calculó el índice de Morisita-Horn. Este índice está fuertemente influido

por la riqueza de especies y el tamaño de las muestras, y tiene la desventaja de que

es altamente sensible a la abundancia de la especie más abundante (Magurran,

1988).

Page 42: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

32

d�fg � eF6NK� hPKi76jN 9 jP7NS h PS

Dónde: ani=número de individuos de la i-ésima especie en el sitio Abnj=número de individuos de la j-ésima especie en el sitio B da=�ani

2/aN

2

db=� bnj2/bN

2

aN=número total de individuos del sitio A bN=número total de individuos del sitio B

Para llevar a cabo el cálculo de estos índices, se ajustó el tamaño de muestreo de

los sitios, se realizó una aleatorización de las UM en YCAH y PECH para

homogeneizar la muestra a cinco unidades de muestreo por sitio.

3.12 Análisis de cambios de uso de suelo 2000-2010 para la selva

inundable de canacoite

Se realizó un análisis retrospectivo espacio-temporal, comprendiendo un periodo

entre el año 2000 y el año 2010 con el fin de analizar las variaciones en la cobertura

de la vegetación y los cambios de uso del suelo en un área de influencia de 10 km

tomando el centro del polígono de la selva mediana de Bravaisia integerrima (PECH

y YCAH) como base para la delimitación.

Para realizar el análisis se compraron en INEGI ortofotos digitales de la zona de

influencia de los polígonos de PECH y YCAH del año 2000 y del año 2008 con

tamaño de pixel 0.25, 0.30, 0.60 m e imágenes SPOT 2010. (Cuadro 2).

Page 43: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

33

Cuadro 2. Clave de las ortofotos usadas en el análisis de cambio de uso de suelo.

Clave Estado Fecha de vuelo Datum Resolución

(m/pixel) Tipo

Cárdenas 2000 Esc. 1:20,000

E15C18a Tabasco Nov-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15C18b Tabasco Nov-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15C17c Tabasco Mar-2001 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15A88d Tabasco Mar-1995 ITRF92 2 Blanco y Negro E15A88e Tabasco Mar-1995 ITRF92 2 Blanco y Negro E15A87f Tabasco Mar-1995 ITRF92 2 Blanco y Negro

Tacotalpa 2000 Esc. 1:20,000

E15D21a Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro

E15D21b Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15D21c Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15D21d Chiapas, Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15D21e Chiapas, Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro E15D21f Tabasco Oct-2000 ITRF92 1.5 Blanco y Negro

Cárdenas 2010 Esc. 1:10,000E15C18a1 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15C18a2 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15C17b1 Tabasco Mar-2008 ITRF92 1 Color E15A88d3 Tabasco Mar-2008 ITRF92 1 Color E15A88d4 Tabasco Mar-2008 ITRF92 1 Color E15A88e3 Tabasco Mar-2008 ITRF92 1 Color

Tacotalpa 2010 Esc. 1:10,000E15D21a4 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15D21b3 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15D21b4 Tabasco Feb-2008 ITRF92 1 Color E15D21d2 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15D21e1 Tabasco Abr-2008 ITRF92 1 Color E15D21e2 Tabasco Feb-2008 ITRF92 1 Color

Para la delimitación del área de influencia de los polígonos de selva, se obtuvo

primeramente un centroide de los polígonos de PECH y YCAH, de este punto se

realizó un buffer de 10 km. Se hizo una clasificación de las coberturas en estas

áreas usando el software ArcGIS 9.3 (ArcMap). Se digitalizó y clasificó la cobertura

natural y antropogénica, tomando como base los criterios de tono o color de imagen,

textura, patrón, tamaño, sombra y forma, propuestos por Ortíz-Solorio (1994);

Chuvieco (2002); Ordoñez y Martínez-Alegría (2003); Newton (2007).

Page 44: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

34

Para corroborar la clasificación de las ortofotos e imágenes año 2000 se realizaron

recorridos y entrevistas informales (Ramos, 2001) por los sitios de influencia de la

selva de canacoite; para la información del año 2008 se realizaron verificaciones en

campo de un mínimo de tres sitios por uso de suelo referenciándolos con un equipo

GPS Garmin Oregón 450 (3 m de error), permitiendo actualizar la cartografía al año

2010. Como resultado se obtuvieron mapas de uso de suelo y vegetación para el

año 2000 y 2010 de las áreas de influencia de las Reservas Ecológicas YCAH y

PECH.

Para realizar el análisis espacio-temporal de cambios de uso de suelo 2000-2010 se

utilizó la herramienta Matrix dentro del programa Erdas Imagine. Se obtuvo como

resultado un mapa temático con cada una de las combinaciones posibles de las

clases de cobertura del mapa 2000 y 2010. Cada una de las clases resultantes

representa una coincidencia con valor único e información asociada; lo anterior

permitió identificar que zonas se modificaron en el periodo de 10 años por

actividades antropogénicas. Con las bases de datos obtenidas del análisis de

cambio Matrix de cambio se calculó la tasa de deforestación anual por medio de la

fórmula propuesta por Dirzo y García (1992).

� � $ H Z$ H k@fk=k@

[@Y�

Dónde: A1 = área inicial A2 = área final t = intervalo de tiempo transcurrido entre las dos fechas de medición.

Page 45: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

35

Para evaluar los cambios de área cubierta por los polígonos clave (selva) se

complementó el análisis con fotografías aéreas de 1984 Esc. 1:75,000 línea 214

E15-8 Fotos 001 y 002 para PECH, y línea 220 E15-8 foto 008, línea 221 E15-8 foto

008 para el polígono de selva de YCAH con las que se cubrió el periodo 1984-2000-

2010. Las fotografías aéreas se escanearon a una resolución 500 dpi,

posteriormente se georreferenciaron usando la extensión georreferencing del

software ArcGIS 9.3, se digitalizaron y los mapas temáticos resultantes fueron

sobrepuestos para obtener las áreas de cambio de los polígonos de selva de YCAH

y PECH.

Page 46: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

36

4. RESULTADOS

4.1 Registros de herbario

En total se contabilizaron 54 ejemplares de Bravaisia integerrima debidamente

montados e identificados en los herbarios evaluados considerando solo registros del

estado de Tabasco (Figura 6). En lo que respecta a las especies asociadas a

Bravaisia integerrima se identificaron Dialium guianense, Astrocaryum mexicanum,

Licania platypus, Bursera simaruba, Vatairea lundellii, Calyptrogyne ghiesbreghtiana,

Diospyros digyna, Ficus sp., Pachira aquatica, Calophyllum brasiliense. Se

identificaron 11 sitios en los cuales se realizaron colectas de canacoite. En la

mayoría de los sitios la especie Bravaisia integerrima se registró de manera aislada

como parte del componente florístico, solo en dos sitios CSAT (PECH), Finca

Asunción (YCAH) la especie se presentó como especie dominante.

Figura 6. Registros de ejemplares de herbario de Bravaisia integérrima en el estado de Tabasco.

Page 47: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

37

4.2 Reserva Ecológica Yu-Balcah

a) Estructura

En el muestreo realizado en la comunidad de selva inundable de la reserva

ecológica “Yu-Balcah” se registraron un total de 1,188 individuos de DAP � 5 cm por

hectárea. La riqueza específica (S) fue de 53 especies, las cuales se encontraron

distribuidas en 49 géneros y 24 familias.

Para estimar las especies esperadas en función del esfuerzo de muestreo se utilizó

la ecuación de Clench, se obtuvo una R2= 0.99693 lo que indica un buen ajuste del

modelo. También se obtuvieron el valor de a=18.37852 y b=0.255249. El porcentaje

de especies observadas que fue del 73% (53) en comparación con las esperadas 72

especies esperadas según el cociente de los factores a/b.

Para poder registrar el 95% de las especies en el sitio se tendrían que realizar 64

unidades de muestreo más. La Figura 7 muestra la curva de acumulación de

especies estabilizándose de manera que si se aumenta el esfuerzo de muestreo solo

podrían irse registrando una o dos especies más.

Las familias mejor representadas en el sitio por orden de importancia fueron

Fabaceae con 11 especies, seguido de Moraceae y Rubiaceae con 5, las demás

familias se muestran en el Cuadro 3.

Page 48: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

38

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Esfuerzo de muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

me

ro a

cum

ula

do

de

esp

eci

es

Asíntota

Muestras aleatorizadas

Modelo de Clench: ____

Observ ado

Figura 7.- Curva de acumulación de especies en el sitio YCAH. En el eje X se muestra el esfuerzo de muestreo (n; unidades de esfuerzo). Eje Y representa el número de especies observadas para cada nivel de muestreo dado (Sn). Círculos: curva aleatorizada. Línea continua: Función de Clench ajustada a la curva Sn= (18.37852*x)/(1+(.255249*x)). Línea horizontal de puntos y rayas: marca la asíntota predicha por la función (Stotal = 72.002 especies).

Cuadro 3. Familias botánicas representativas de la selva de Yu-Balcah.

Familias Núm.

especies

Fabaceae 11 Moraceae, Rubiaceae 5 Meliaceae 4 Bombacaceae, Flacourtiaceae 3

Bignoniaceae, Sapotaceae Arecaceae, Annonaceae

2

Acanthaceae, Anacardiaceae, Apocynaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Cecropiaceae, Chrysobalanaceae, Calophyllaceae, Ebenaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Lauraceae, Polygonaceae, Ulmaceae

1

Page 49: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

39

La estructura vertical del sitio esta representada por tres estratos, un estrato bajo de

hasta 8 m dominado por palmas de las especies, Bactris balanoidea, Astrocaryum

mexicanum, Cryosophila argentea, un estrato medio de hasta 15 m dominado por la

especie Bravaisia integerrima, un estrato alto de hasta 20 m con especies como

Calophyllum brasiliense, Guarea glabra, y algunas veces se presentan arboles

emergentes que llegan a alcanzar los 25 a 30 m.

De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, se registraron siete especies con

alguna categoría, tres pertenecen al grupo de las palmas (Cuadro 4).

Cuadro 4. Especies de la selva de canacoite de Yu-Balcah con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Nombre científico Familia Nombre común Categoría

NOM-059-SEMARNAT-2010

Bactris balanoidea Arecaceae Jahuacte Sujeta a protección especial

Bravaisia integerrima Acanthaceae Canacoite Amenazada

Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Barí Amenazada

Calyptrogyne ghiesbreghtiana Arecaceae Palmita Amenazada

Cryosophila argentea Arecaceae Escoba Amenazada

Guatteria anomala Annonaceae Zopo Amenazada

Ormosia macrocalyx Fabaceae Caracolillo En peligro de extinción

Vatairea lundellii Fabaceae Amargoso En peligro de extinción

b) Distribución diamétrica de la selva de Yu-Balcah

El histograma de DAP del sitio se muestra en forma de J invertida lo que indica

estabilidad en el ecosistema. Los valores de DAP variaron de 5 cm hasta 164 cm. El

63% de los individuos se registraron en la categoría diamétrica 1 (5-10 cm) las

especies representativas en esta categoría fueron las del estrato bajo como

Page 50: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

40

Astrocaryum mexicanum, Casearia sp., Cryosophila argentea, Adelia barbinervis,

Alibertia edulis. La categoría 2 (10.1-20 cm) presentó el 18% de los individuos con

algunas especies representativas fueron Faramea occidentalis, Hasseltia mexicana,

Ampelocera hottlei, Trichilia havanensis. Las categorías diamétricas 3 (20.1-40 cm)

y 4 (40.1-60) tuvieron el 15 y 3% y estuvieron representadas por especies del estrato

medio como Pachira aquatica, Andira inermis, Guarea sp., Lonchocarpus sp. y

Bravaisia integerrima, Guarea glabra, Licania platypus, Pseudolmedia sp., La

categoría diamétrica 5 (>60 cm) solo representó el 1.6% de los dividuos y estuvo

representada por especies del estrato alto y emergente como Ormosia macrocalyx,

Bursera simaruba, Cojoba arborea, Dialium guianense, Diospyros digyna, Licania

platypus, Ceiba pentandra, Swietenia macrophylla Vatairea lundellii (Figura 8).

El área basal calculada para la selva de Yu-Balcah fue de 37.24 m2ha-1. La especie

con mayor área basal fue Bravaisia integerrima con 10.4 m2ha-1 seguida de

Spondias mombin con 4.74 m2ha-1.

Page 51: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

41

Figura 8. Categorías diamétricas de la selva de Yu-Balcah.

c) Valor de importancia de las especies arbóreas en Yu-Balcah

La especie que presentó el mayor valor de importancia en Yu-Balcah fue Bravaisia

integerrima con un I.V.I. de 52.9, esta especie tuvo mayores valores, frecuencia

relativa, dominancia relativa y segundo lugar en densidad relativa. El segundo valor

de importancia le corresponde a la especie Astrocaryum mexicanum con 39.2, para

esta especie la densidad relativa es el parámetro que aporta el mayor valor (Figura

9).

Dentro de las de las especies con mayor valor de importancia en Yu-Balcah se

encuentran varias consideradas primarias de selvas y cuatro de ellas se encuentran

catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las especies secundarias que son

consideradas como indicadores de perturbación como cornezuelo (Acacia cornigera)

y Guarumo (Cecropia obtusifolia) no representan valores de importancia

significativos al tener 0.4 y 0.3% respectivamente.

741

206177

37 19

0

100

200

300

400

500

600

700

800

5-10 10.1-20 20.1-40 40.1-60 <60

1 2 3 4 5

ind

ha

-1

Categoría de diámetro a la altura del pecho (cm)

Page 52: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

42

Figura 9. Valor de importancia de las principales especies presentes en la selva de Yu-Balcah.

d) Regeneración de las principales especies arbóreas de la selva de Yu-

Balcah

Los datos proporcionados fueron calculados en ind ha-1 así se obtuvo que de las 53

especies registradas el 36% (19) presentó individuos en los tres estados de

desarrollo, el 67% (36) de las especies tuvieron solamente individuos en etapa

adulta y juveniles y el 5.6% (3) presentaron individuos adultos y plántulas. En la

Figura 10 se muestran el estado de regeneración de las especies que tuvieron el

mayor valor de importancia en el ecosistema. Especies protegidas por la NOM y

representativas del estrato alto de la selva como Vatairea lundellii y Guatteria

anomala no presentaron plantas pequeñas.

� �� �� �� �� �� ��

Bravaisia integerrima

Astrocaryum mexicanum

Spondias mombin

Guarea glabra

Cryosophila argéntea

Bursera simaruba

Cordia collococca

Ceiba pentandra

Licania platypus

Ampelocera hottlei .

Vatairea lundellii

Simira salvadorensis

Diospyros digyna

Pachira aquatica

Lonchocarpus sp.

Guatteria anomala

Swietenia macrophylla

Casearia sp.

Guarea sp.

Andira inermis

Pseudolmedia sp.

Calophyllum brasiliense

Platymiscium yucatanum

������

��������� ����������� �������

Page 53: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

43

Figura 10. Etapas de desarrollo de las principales especies con mayor IVI en la selva inundable de Yu-Balcah.

e) Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva de Yu-Balcah

El 26% de las especies presentaron distribución espacial de tipo agregada, 43% con

distribución espacial de tipo azarosa y 30% de las especies con distribución de tipo

uniforme.

Page 54: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

44

Dentro de las especies con distribución agregada que presentaron mayores valores

de importancia podemos mencionar a Bravaisia integerrima, Spondias mombin,

Guarea glabra, Simira salvadorensis, Diospyros digyna, Vatairea lundellii que se

encontraron presentes en el estrato medio y alto de la selva; también dentro de esta

misma distribución se encontraron las palmas Astrocaryum mexicanum y

Cryosophila argentea que dominan el estrato bajo de la selva. Las especies que

presentaron distribución al azar son Guatteria anomala, Dialium guianense, Ormosia

macrocalyx que se presentaron en el estrato alto de la selva y la mayoría de

especies de talla menor que codominan el estrato bajo de la selva. En cuanto a las

de distribución uniforme, las principales especies dentro de esta fueron Bursera

simaruba, Cordia collococca, Licania platypus (Anexo 3).

4.3 Parque Estatal La Chontalpa

a) Estructura

La riqueza específica (S) en el sitio fue de 38 especies distribuidas en 34 géneros y

24 familias. La densidad fue de 966 individuos por hectárea.

La evaluación del muestreo se analizó con la ecuación de Clench, se obtuvieron

como resultado el valor de R2= 0.99667 indica un buen ajuste del modelo. También

se obtuvo los valores de los factores a=16.19213 y b= 0.35146. El porcentaje de

especies encontradas fue del 78% (38) en comparación con las 48 especies

esperadas producto de la función a/b. Si se quisiera registrar el 95% de las especies

seria necesario llevar a cabo 46 unidades de muestreo más. En la figura 11 se

muestra la curva de acumulación de especies acercándose a la asintótica, lo que

indica que si se aumenta el esfuerzo de muestreo se hace más difícil el registro de

nuevas especies.

Page 55: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Esfuerzo de muestreo

0

10

20

30

40

50

me

ro a

cum

ula

do

de

esp

eci

es

Asíntota

Modelo de Clench___

Muestras aleatorizadas

Observ ado

Figura 11. Curva de acumulación de especies en el sitio PECH. En el eje X se muestra el esfuerzo de muestreo (n; unidades de esfuerzo). Eje Y representa el número de especies observadas para cada nivel de muestreo dado (Sn). Círculos: curva aleatorizada. Línea continua: Función de Clench ajustada a la curva Sn=((16.19213*x)/(1+(0.35146*x)). Línea horizontal de puntos y rayas: marca la asíntota predicha por la función (Stotal = 48 especies).

Las familias mejor representadas en el sitio fueron Fabaceae y Moraceae con 6

especies, seguida por Rubiaceae y Sapindaceae con 3 especies, Apocynaceae,

Sapindaceae con 2 especies, las 19 familias restantes solo estuvieron representadas

por una especie (Cuadro 6).

El sitio presentó tres estratos arbóreos definidos, un estrato bajo de hasta 9 m, un

estrato medio de hasta 13 m, un estrato alto de hasta 18 m con ejemplares

emergentes que superaron los 20 m.

Page 56: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

46

Cuadro 5. Familias botánicas representativas de la selva de canacoite en El Parque Estatal La Chontalpa.

Familias Núm.

especies

Fabaceae, Moraceae 6 Rubiaceae 3

Sapindaceae, Apocynaceae 2

Acanthaceae, Anacardiaceae, Araliaceae, Bignoniaceae, Bombacaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Calophyllaceae Cecropiaceae, Chrysobalanaceae, Flacourtiaceae, Hippocrateaceae, Malvaceae, Meliaceae, Polygonaceae, Rutaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae, Arecaceae,

1

En lo que se refiere a la NOM-059-SEMARNAT-2010 se registraron cinco especies

catalogadas en alguna categoría de riesgo (Cuadro 6).

Cuadro 6. Especies de la selva de La Chontalpa con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Nombre científico Familia Nombre

Común

Categoría

NOM-059-SEMARNAT-2010

Bactris balanoidea Arecaceae Jahuacte Sujeta a protección especial

Bravaisia integerrima Acanthaceae Canacoite Amenazada Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Barí Amenazada Chamaedorea alternans Arecaceae Camedora Amenazada Vatairea lundellii Fabaceae Amargoso En peligro de extinción

b) Distribución diamétrica de la selva de La Chontalpa

Los valores de DAP variaron de 5 cm hasta 95 cm. El 80 % de los individuos se

registraron en las dos primeras categorías diamétricas que van de 5 hasta 20 cm.

Las especies representativas de estas categoría diamétricas pertenecen al estrato

Page 57: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

47

bajo con especies como Trichilia havanensis, Faramea occidentalis, Trophis

racemosa, Hampea macrocarpa, Inga punctata, Nectandra ambigens. La categoría 3

(20.1-40 cm) el 14% de individuos, esta categoría es representada por las especies

del estrato medio del sistema con especies como Andira inermis, Bravaisia

integerrima, Bursera simaruba, Guazuma ulmifolia, Pithecellobium stevensonii, y

Pachira aquatica. Las categorías diámetricas 4 y 5 (40 hasta > 60 cm) están las

componen especies del estrato alto y emergente, representado por especies como

Ficus sp., Calophyllum brasiliense, Spondias mombin, Vatairea lundellii (Figura 12).

El área basal para la selva inundable del Parque Ecológico La Chontalpa fue de 29.5

m2ha-1. La especie que presentó el mayor valor de área basal fue Bravaisia

integerrima con 8.03 m2ha-1 seguido de Ficus sp. y Spondias mombin con 3.6 y 3.0

m2ha-1 respectivamente.

Figura 12. Distribución diamétrica de la selva de La Chontalpa.

565

206

144

3615

0

100

200

300

400

500

600

5-10 10.1-20 20.1-40 40.1-60 >60

1 2 3 4 5

ind

ha

-1

Categoría de diámetro a la altura del pecho (cm)

Page 58: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

48

c) Valor de importancia de las especies arbóreas el Parque Estatal La

Chontalpa

La especie con mayor el índice de valor de importancia en la selva inundable de La

Chontalpa fue Bravaisia integerrima con 56.7, esta especie presentó los mayores

valores en los parámetros de densidad con 22.8% frecuencia con 6.7% y dominancia

con 27.1. El segundo y tercer lugar en importancia fueron para Ficus sp. y Spondias

mombin con 19.4 19,3 respectivamente. Es importante mencionar la especie

Guazuma ulmifolia que es una especie característica de ecosistemas alterados

ocupa el sexto lugar en valor de importancia con 15.02 (Figura 13).

Las especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en el sitio a excepción

de la dominante Bravaisia integerrima, las demás no se encuentran dentro de los

principales valores de importancia.

Figura 13. Valor de importancia relativo de las principales especies presentes en la selva de La Chontalpa.

� �� �� �� �� �� ��

Bravaisia integerrima

Ficus spp.

Spondias mombin

Faramea occidentalis

Cordia collococa

Guazuma ulmifolia

Pithecellobium stevensonii

Tabernaemontana alba

Pachira aquatica

Pleuranthodendron lindenii

Trichilia havanensis

Coccoloba barbadensis

Trophis racemosa

Calophylum brasiliense

Vatairea lundellii

Salacia elliptica

Bursera simaruba

Attalea butyracea

������

��������� ���������� ��������

Page 59: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

49

d) Regeneración de las principales especies en La Chontalpa

En lo que respecta al repoblamiento de las especies presentes en la selva de PECH,

de las 38 especies registradas solo el 23% presentó individuos en los tres estados

de desarrollo lo que habla de la poca regeneración que existe en esta selva. Otras

11 especies tuvieron solo individuos adultos y juveniles y solo una especie presentó

individuos en estado adulto y plántula. De las especies más importantes en el sitio,

Bravaisia integerrima tuvo 221 ind ha-1 adultos, 840 ind ha-1 juveniles y 8500 ind ha-1

plantas pequeñas. Ficus sp., el segundo lugar en importancia, tuvo 130 individuos

adultos, 13 juveniles y 40 plantas pequeñas, la tercera especie en importancia

Spondias mombin solo presentó individuos adultos con 11 individuos adultos (Figura

14).

De las Especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, Calophyllum

brasiliense presentó individuos en los tres estados de desarrollo sin embargo la

especie Vatairea lundellii solo tuvo 6 individuos adultos.

Los datos proporcionados fueron calculados en ind ha-1 así se obtuvo que de las 53

especies registradas el 36% (19) presentó individuos en los tres estados de

desarrollo, el 67% (36) de las especies tuvieron solamente individuos en etapa

adulta y juveniles y el 5.6% (3) presentaron individuos adultos y plántulas.

Page 60: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

50

Figura 14. Etapas de desarrollo de las principales especies con mayor IVI en la selva de La Chontalpa.

e) Distribución espacial de las especies arbóreas de la selva de La

Chontalpa

Para conocer la distribución espacial de especies, se tomaron en cuenta los datos

de frecuencia y abundancia. El 50% de las especies presentaron distribución

espacial de tipo agregada, 21% con distribución espacial de tipo azarosa y 29% de

las especies con distribución de tipo uniforme.

Page 61: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

51

Dentro de las especies con distribución agregada en orden de importancia se

pueden mencionar Faramea occidentalis, Tabernaemontana alba y,

Pleuranthodendron lindenii del estrato bajo; Bravaisia integerrima, Guazuma ulmifolia

y Coccoloba barbadensis del estrato medio; Spondias mombin y Bursera simaruba

del estrato alto.

Algunas especies presentaron distribución al azar como Hampea nutricia del estrato

bajo, Dendropanax arboreus y Lonchocarpus guatemalensis del estrato medio,

Brosimum sp., Ficus insipida, Ficus citrifolia y Licania platypus, del estrato alto Las

especies que presentaron distribución uniforme en orden de importancia son Ficus

sp. del estrato alto, Cordia collococca, Pachira aquatica del estrato medio,

Pithecellobium stevensonii y Trichilia havanensis del estrato bajo (Anexo 2).

4.4 Poblado C-29 Gral. Vicente Guerrero

a) Estructura

La riqueza específica (S) fue de 27 especies, se distribuyeron en 25 géneros y 20

familias. El análisis de la riqueza esperada basado en la ecuación de Clench resulto

en Valor de R2= 0.9998 lo que indicó un buen ajuste del modelo. Los valores de a=

13.43797 y b= 0.297330. El porcentaje de especies observadas fue del 60% (27) en

comparación con las esperadas 45 especies según el cociente de los factores a/b.

Para conocer el esfuerzo necesario para observar el 95% de las especies se

necesitaría aumentar el esfuerzo de muestreo en 58 unidades más. La figura 15

muestra la curva de acumulación de especies, en forma ascendente, lejana de la

asíntota pero con tendencia a la estabilidad.

Page 62: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

52

0 1 2 3 4 5

Esfuerzo de muestreo

0

10

20

30

40

50

me

ro a

cum

ula

do

de

esp

eci

es

Asíntota

Modelo de Clenh:___

Muestras aleatorizadas:

Observ ado:

Figura 15. Curva de acumulación de especies en el sitio C-29. En el eje X se muestra el esfuerzo de muestreo (n; unidades de esfuerzo). Eje Y representa el número de especies observadas para cada nivel de muestreo dado (Sn). Círculos: curva aleatorizada. Línea continua: Función de Clench ajustada a la curva Sn=((13.43797*x)/(1+(0.297330*x)). Línea horizontal de puntos y rayas: marca la asíntota predicha por la función (Stotal = 45.1 especies).

La familia mejor representada en el sitio fue Fabaceae con 4 especies seguida de

Bombacaceae, Moraceae, Rubiaceae y Sapindaceae con 2 especies cada una, las

15 familias restantes solo estuvieron representadas por una especie (Cuadro 7).

Cuadro 7. Familias botánicas representativas de la selva del poblado C-29.

Familia Núm.

especies

Fabaceae 4

Rubiaceae, Sapindaceae, Moraceae, Bombacaceae

2

Acanthaceae, Apocynaceae Anacardiaceae, Bignoniaceae, Capparaceae, Cecropiaceae, Chrysobalanaceae, Calophyllaceae, Hippocrateaceae, Flacourtiaceae, Lauraceae, Myrtaceae, Polygonaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae.

1

Page 63: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

53

La estructura vertical del sitio esta representada por un estrato bajo de hasta 8 m

con especies como Pleuranthodendron lindenii, Bactris balanoidea, Chamaedorea

alternans, Trichilia havanensis, Casearia corymbosa, Salacia elliptica, Inga

sapindoides, Faramea occidentalis, Tabernaemontana alba; un estrato medio con

algunos árboles que alcanzan los 15 m con especies como Bravaisia integerrima,

Licania platypus, Trophis racemosa y algunos ejemplares que llegaron a rebasar los

15 m como Spondias mombin, Calophyllum brasiliense, Ficus sp., Bravaisia

integerrima.

Dentro de las especies identificadas en el sitio, existen cuatro especies catalogadas

en la NOM-059-SEMARNAT-2010, dos de ellas son árboles y dos palmas (Cuadro

8).

Cuadro 8. Especies de la selva del poblado C-29 con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Nombre científico Familia Nombre común CategoríaNOM-059-

SEMARNAT-2010 Bravaisia integerrima Acanthaceae Canacoite Amenazada

Bactris balanoidea Arecaceae Jahuacte Sujeta a protección especial

Chamaedorea alternans Arecaceae Camedora Amenazada Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Barí Amenazada

b) Distribución diamétrica de la selva del poblado C-29.

Los valores de DAP variaron de 5 cm hasta 84.3 cm. Las dos primeras categorías

diamétricas (5-10 y 10.1-20 cm) acumularon el 74% de los individuos, representadas

por especies del estrato bajo y medio de la selva, con especies como Casearia

corymbosa, Cupania dentata, Faramea occidentalis, Pleuranthodendron lindenii y

Trichilia havanensis. La categoría 3 (20.1-40 cm) tuvo el 20% de los individuos con

Page 64: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

54

especies como Guazuma ulmifolia, Pithecellobium stevensonii, Pachira aquatica y

Trophis racemosa. Las categorías diamétricas 4 (40.1-60) y 5 (> 60 cm) presentaron

pocos individuos, pertenecientes principalmente al estrato medio y árboles

emergentes como Bravaisia integerrima, Coccoloba barbadensis, Licania platypus,

Ficus sp., Spondias mombin y Calophyllum brasiliense (Figura 16).

Figura 16. Distribución diamétrica de la selva del poblado C-29.

c) Valor de importancia de las especies arbóreas en el poblado C-29

La especie que presentó el mayor valor de importancia relativa en la selva inundable

del poblado C-29 al igual que en los dos anteriores sitios fue Bravaisia integérrima

con un valor de 93.4, en segundo y tercer lugar Pithecellobium stevensonii y

Guazuma ulmifolia con 25.3 y 20.8. Las siguientes especies en importancia fueron

Spondias mombin con 15.9 y Ficus sp. Con 11.2 Para los tres atributos ecológicos

la especie Bravaisia integerrima presentó los mayores porcentajes (Figura 17).

El área basal total calculada para la selva inundable de la selva del Poblado C.29 fue

de 29.1 m2ha-1. La especie que presentó el mayor valor de área basal fue Bravaisia

150

113

72

146

0

20

40

60

80

100

120

140

160

5-10 10.1-20 20.1-40 40.1-60 >60

1 2 3 4 5

ind

ha

-1

Categoría de diámetro a la altura del pecho

Page 65: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

55

integerrima con 6.5 m2ha-1 seguida de Guazuma ulmifolia y Spondias mombin con

1.5 y 1 m2ha-1 respectivamente.

Figura 17. Valor de importancia relativo de las principales especies presentes en la selva del poblado C-29.

d) Regeneración de las principales especies arbóreas de la selva del

poblado C-29

La regeneración en el sitio es un aspecto importante para conocer que especies y

con cuantos ejemplares se están regenerando. De las 27 especies registradas el

25% presentó individuos en los tres estados de desarrollo. Otras siete especies

presentaron individuos adultos y juveniles y solo dos especies presentaron

individuos adultos y plantas pequeñas (Figura 18). La especie con mayor valor de

� �� �� �� �� �� �� � !� "�

������������������

�������������������

�����������������

�����������������

���������������

���������

��������������������

��������������������

���������������

�����������������

���������������

������������������

��������������

���������������

��������������

���������������������

!��������"

�����������

�����������������

�������������������

������

��������� ���������� ��������

Page 66: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

56

importancia en el sitio Bravaisia integerrima presentó abundantes ejemplares

adultos, pocos juveniles y ninguna planta pequeña. (Figura 18).

Figura 18. Etapas de desarrollo de las principales especies arbóreas de la selva del poblado C-29.

e) Distribución espacial de las especies arbóreas en la selva del poblado C-

29.

El análisis de la distribución de las especies presentes en la selva del poblado C-29

dio como resultado que 10 especies se presentan de manera agregada destacando

en orden de importancia las especies Bravaisia integerrima, Pithecellobium

Page 67: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

57

stevensonii, Guazuma ulmifolia y Tabernaemontana alba, Ficus sp., otras 11

especies presentaron distribución al azar destacando Cupania dentata, Faramea

occidentalis, y seis especies presentaron distribución uniforme como Calophyllum

brasiliense, Coccoloba barbadensis, Spondias mombin y Coccoloba barbadensis.

4.5 Diversidad beta de la selva inundable de canacoite en Tabasco

La riqueza total de la flora arbórea de la selva de canacoite en Tabasco fue de 76

especies, las cuales pertenecen a 64 géneros y 33 familias botánicas.

El análisis de la curva especie-área para evaluar el esfuerzo de muestreo realizado

con el modelo de Clench. El valor de R2= 0.995646 lo que indicó buen ajuste del

modelo a los datos. También se obtuvieron los valores de a= 12.81934 y b=

0.126430 que sirvieron para calcular las especies esperadas.

El porcentaje de especies observadas fue del 80% (76) en comparación con las

esperadas (101) según el cociente de los factores a/b. El esfuerzo necesario para

observar el 95% de las especies sería de 110 unidades de muestreo más. La forma

de la curva de acumulación de especies muestra que a medida que el esfuerzo de

muestreo aumenta se hace mas difícil el registro de especies nuevas, teniéndose

que tomar en cuenta la relación entre el costo de tiempo, económico y humano de

aumentar el esfuerzo de muestreo y la mejora de los resultados (Figura 19).

Page 68: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

58

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Esf uerzo de muestreo (mil m2)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Núm

ero

acum

ula

do d

e es

peci

es

Asíntota

Modelo de Clench: _____

Muestras aleatorizadas:

Observ ado:

Figura 19. Curva de acumulación de especies de la selva de canacoite. En el eje X se muestra el esfuerzo de muestreo (n; unidades de esfuerzo). Eje Y representa el número de especies observadas para cada nivel de muestreo dado (Sn). Círculos: curva aleatorizada. Línea continua: Función de Clench ajustada a la curva Sn=((12.81934)*x)/(1+(0.126430*x)). Línea horizontal de puntos y rayas: marca la asíntota predicha por la función (Stotal = 101 especies).

Las familias botánicas mejor representadas en la selva inundable de canacoite en

Tabasco, fueron Fabaceae con 15 especies, seguida de la familia Moraceae y

Rubiaceae con 9 y 8 especies respectivamente, las demás familias se presentan en

el cuadro 9.

Page 69: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

59

Cuadro 9. Familias representativas en la selva inundable de canacoite en Tabasco.

Familia Núm.

especies Fabaceae 15 Moraceae 9 Rubiaceae 8 Meliaceae 4

Arecaceae Bombacaceae, Sapindaceae 3

Annonaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Salicaceae, Polygonaceae, Sapotaceae 2

Acanthaceae, Anacardiaceae, Araliaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Calophyllaceae, Capparaceae, Cecropiaceae, Chrysobalanaceae, Ebenaceae, Euphorbiaceae, Flacourtiaceae, Celastraceae, Lauraceae, Malvaceae, Myrtaceae, Rutaceae, Sterculiaceae, Tiliaceae, Ulmaceae

1

Los valores obtenidos para los índices de diversidad de Margalef, Shannon, el índice

de dominancia de Simpson y La equidad de Pielou para los tres sitios de muestreo

se presentan en el cuadro 8.

Los valores de diversidad mediante los índices de Shannon, de Equidad de Pielou y

de Simpson no variaron significativamente entre los sitios de muestreo (Cuadro 10).

Cuadro 10. Índices de diversidad en los sitios de muestreo de SMPC.

Diversidad en los sitios de muestreo de SMPC

Sitio Diversidad Dominancia Equidad

Riqueza Margalef Shannon Simpson Pielou

YCAH 53 4.1 2.2 0.83 0.81

PECH 38 3.0 2.0 0.80 0.84

C-29 27 2.6 1.5 0.62 0.66

Page 70: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

60

Los resultados obtenidos para el Índice de Diversidad de Margalef y Shannon

se muestran en el cuadro 10, lo cual muestra que el sitio YCAH es el mas

diverso seguido por PECH y al ultimo C-29. En cuanto a la dominancia de

Simpson, en los sitios YCAH y PECH se presenta dominancia de pocas

especies en el ecosistema, en el sitio C-29 disminuye la dominancia de pocas

o alguna especie, sin embargo el índice de equidad de Pielou indicó que la

abundancia de especies en los sitios no es pareja.

La selva mediana perennifolia de canacoite muestra un valor medio de

diversidad ya que se considera que valores inferiores a 2 representan zonas

de baja diversidad y valores cercanos a 5 como altos en diversidad. El índice

de Shannon para la SMPC muestra una diversidad media comparando con el

valor superior obtenido de Ln(S)= 4.3.

El índice de Simpson indicó que no existe una igual repartición de las

abundancias entre las especies (Cuadro 11).

Cuadro 11. Índices de diversidad de la selva mediana perennifolia de canacoite.

En lo que respecta al índice de Jaccard, este indica una similitud del 42% entre los

tres sitios, los que mas comparten especies son PECH y C-29 (Figura 20), los

resultados del índice de Sorensen y Morisita-Horn coinciden en mostrar que los sitios

más similares en composición de especies fueron el remanente de selva del Parque

Estatal La Chontalpa y el remanente del poblado C-29, en segundo lugar la selva de

Selva inundable de canacoite

Diversidad Dominancia Equidad

Índice Margalef Shannon Simpson Pielou

Valor 3.5 2.0 0.78 0.47

Page 71: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

61

Yu-Balcah es más parecida a la selva del PECH, y los fragmentos menos parecidos

fueron Yu-Balcah y la selva del poblado C-29 (Cuadro 12).

Figura 20. Análisis de similitud (Jaccard) de los sitios de SMPC

Cuadro 12. Similitud cuantitativa por pares de sitios de selva inundable de canacoite en Tabasco

Sitios Sorensen Morisita-Horn

Yu-Balcah-PECH 0.48 0.59

Yu-Balcah-C-29 0.35 0.26

PECH-C-29 0.58 0.79

Dentro de las especies identificadas en la SMPC en Tabasco, se registraron nueve

catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. De éstas, una está sujeta a

protección especial, seis se encuentran en estatus amenazada, y dos en peligro de

extinción (Cuadro 13).

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0S

imila

rida

d

PEC

H

C-2

9

YC

AH

Page 72: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

62

Cuadro 13. Lista de especies con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la selva de canacoite en Tabasco.

Nombre científico Familia Nombre común

CategoríaNOM-059-SEMARNAT-

2010 Bactris balanoidea Arecaceae Jahuacte Sujeta a protección especialBravaisia integerrima Acanthaceae Canacoite Amenazada Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Barí Amenazada Calyptrogyne ghiesbreghtiana Arecaceae Palmita Amenazada Chamaedorea alternans Arecaceae Palma Amenazada Cryosophila argentea Arecaceae Escoba Amenazada Guatteria anomala Annonaceae Zopo Amenazada Ormosia macrocalyx Fabaceae Caracolillo En peligro de extinción Vatairea lundellii Fabaceae Amargoso En peligro de extinción

4.6 Evaluación de condición ecológica en los remanentes de selva de

canacoite y rodales para restauración

Dentro de los sitios de muestreo, YCAH presentó un valor promedio de 0.89. La

selva del PECH con valor de 0.77, el remanente de selva del C-29 tuvo un valor

promedio de 0.71 (Cuadro 14).

Los resultados obtenidos en la composición arbórea, estructura y diversidad de los

sitios muestreados, muestran que YCAH es el sitio que presentó mejores

condiciones de conservación por el registro de especies primarias de selva, mayor

valor de diversidad y que presenta características ambientales optimas para el

mantenimiento del ecosistema de SMPC. Los otros dos sitios en orden de condición

de conservación y diversidad fueron PECH y C-29.

Page 73: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

63

Cuadro 14. Valor de condición ecológica de los puntos de muestreo en la selva inundable de canacoite en Tabasco.

�������

�� ���

�����������������

�����

���������

�������

���������

�� ���

���!

��"���

# ��!"� ��!�� �� ��

� ��!!� ��!�� �� !�

$ �� �� �� �� ��� �

� ��"�� ��!�� �� ��

% ��"�� ��! � �����

& ��"�� �� �� #�

��"�� ��!�� #�

" ��"�� ����� #�

! �� !� �� �� #�

#' ��"�� ����� #�

(������ '�"! '� '� #

Se registraron nueve rodales de vegetación que se obtuvieron de la clasificación

supervisada por medio de SIG y que presentaron condiciones similares a las selvas

inundables de canacoite. De estos, los que presentaron mejor estado de

conservación y potencial para su posible restauración fueron los rodales del Ejido

Ignacio López Rayón en el oeste del municipio de Teapa con 0.83. Los rodales Yu-

Balcah 1 y 2 presentaron calidad ecológica de 0.80, el rodal del Poblado C-29 con

0.80 y Rodal Ejido Nueva Esperanza con valor de condición ecológica de 0.75

(Cuadro 15).

Page 74: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

64

Cuadro 15. Valor de condición ecológica de rodales para restauración.

Rodales Superficie

(ha)

Bravaisia

integerrima Municipio Calidad

ecológica

Rodal Yubalcah-1 74.8 Presente Tacotalpa 0.799

Rodal Yubalcah-2 20 Presente Tacotalpa 0.804

Rodal Ejido Sané 5 Presente Teapa 0.469

Rodal Ignacio López Rayon-1 10.7 Presente Teapa 0.828

Rodal Ignacio López Rayón -2 24.7 Presente Teapa 0.828

Rodal Ejido Nueva Esperanza 118.5 Ausente Cárdenas 0.750

Rodal Poblado C -11 29.6 Ausente Cárdenas 0.622

Rodal Poblado C-14 184 Ausente Cárdenas 0.622

Rodal Poblado C-29 km 5 17 Presente Cárdenas 0.798

4.7 Análisis de cambio de uso de suelo de la selva inundable de

canacoite

La selva de canacoite en Tabasco actualmente solo se encuentra en tres

remanentes, distribuidos en la parte oeste en el municipio de Cárdenas en la región

de la Chontalpa y al sur del municipio de Tacotalpa en la región de la Sierra. La

extensión de selva inundable de canacoite actualmente es de 490 ha (menos del

0.1% del territorio estatal) de las cuales 244 pertenecen la Reserva Ecológica “Yu-

Balcah”, 209 ha pertenecen al Parque Estatal La Chontalpa y 28 ha al fragmento de

selva del poblado C-29 (Figura 21).

Page 75: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

65

Figura 21. Sitios potenciales para conservación y restauración de selvas inundables en Tabasco.

C-29

������

Page 76: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

66

4.8 Tipos de vegetación y cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010

en la periferia de la Reserva Ecológica Yu-Balcah

Con respecto a los tipos de vegetación y usos de suelo del año 2000 presentes en el

área de influencia de 10 km de Yu-Balcah, el tipo de cobertura arbórea que ocupó

mayor extensión fueron los acahuales con 3.6% sobre la selva que representa el

2.8%, la vegetación riparia ocupó solamente el 0.4%. En cuanto a las coberturas

agropecuarias, el pastizal fue el que presentó mayor extensión abarcando el 71.3%,

seguido del cultivo de plátano con 14.7% y en tercer lugar el cultivo de caña con

2.7%. El uso de suelo que ocupó la cuarta posición fueron los asentamientos

humanos con 1.4% seguido por el cultivo de cacao con 1.3%. Los usos de suelo que

no representaron áreas significativas en el polígono de influencia fueron el uso

forestal (plantaciones), acuacultura, palma de aceite e industrial. Las tasas de

cambio en el periodo 2000-2010 resultaron con valores muy homogéneos entre 0.7 y

1% año-1 (Cuadro 16).

En lo que respecta al año 2010 el tipo de vegetación natural que tuvo mayor área de

cobertura fue la selva con 2.6%, presentó una disminución del 0.91% con respecto al

año 2000, otros polígonos de selva se presentaron en la zona sur y suroeste del

área de influencia. Los acahuales ocuparon el 2.4% del área, con polígonos

distribuidos de manera dispersa en el polígono de influencia. La vegetación riparia

conservó su cobertura en 0.4%, la distribución de este tipo de vegetación se

presentó sobre la orilla de los ríos presentes en el polígono de influencia. Para los

usos de suelo en el año 2010 los pastizales ocuparon el 73.8% con un aumento del

2.5% con respecto al periodo anterior de análisis.

Page 77: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

67

Cuadro 16. Tipos de vegetación y usos de suelo del año 2000 y 2010 del área de influencia de la Reserva Ecológica Yu-Balcah.

Vegetación y uso de suelo

2000 2010 Disminución

o incremento

(Ha)

Tasa de cambio

anual % añoHectáreas % Hectáreas %

Acahual 1116 3.6 744 2.4 #� �� #��"�

Acuacultura 28 0.1 31 0.1 �� ��"�

Asentamientos humanos

450 1.4 549 1.7 ""� ��"�

Cacao 402 1.3 178 0.6 #���� #����

Caña 851 2.7 190 0.6 #���� #����

Cuerpo de agua 416 1.3 378 1.2 #�!� #��"�

Cultivo de temporal 1 0.0 3 0.0 �� �� �

Forestal 81 0.3 12 0.0 #�"� #����

Industrial 5 0.0 6 0.0 �� ��"�

Palma de aceite 45 0.1 299 1.0 ���� ����

Pastizal 22409 71.3 23191 73.8 !�� ��"�

Plátano 4624 14.7 4883 15.5 ��"� ��"�

Selva 877 2.8 830 2.6 #� � #��"�

Vegetación riparia 118 0.4 128 0.4 ��� ��"�

Total 31423 100.0 31423 100 0

El cultivo de plátano estuvo en segundo lugar en ocupación en el área de estudio

con el 15.5%. Este cultivo se presentó en polígonos de gran tamaño con distribución

en la parte este y oeste en la zona de influencia, cerca de los ríos de la Sierra y

Puyacatengo. Los asentamientos humanos ocuparon el tercer sitio en ocupación con

el 1.7%, estos se distribuyeron en unos cuantos polígonos distribuidos en toda el

área de influencia. El cultivo de palma de aceite es el cuarto uso de suelo con el 1%

con un notable aumento para el año 2010, este cultivo se ubicó principalmente en

pequeños polígonos cercanos al cultivo de plátano en la parte central del área de

influencia. Otros usos de suelo en el año 2010 como el cultivo de cacao, cultivo de

caña y uso industrial no representaron áreas significativas en el área de influencia de

la selva de canacoite (Figura 22).

Page 78: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

68

Figura 22. Tipos de vegetación y uso de suelo en el periodo 2000-2010 en el área de influencia de la Reserva Ecológica Yu-Balcah.

Page 79: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

69

Figura 23. Áreas y categorías de cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en el área de influencia de la Reserva Ecológica Yu-Balcah.

Page 80: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

70

El Círculo de estudio de 10 km de radio alrededor de la selva de la Reserva

Ecológica Yu-Balcah abarca un total de 31,423 ha. El área de cambio del 2000 al

2010 fue de 2,822 ha (9%) (Figura 23). Las selvas presentaron una tasa de cambio

de 0.9% entre los años 2000 al 2010.

En lo referente a los tipos de cambios que se presentaron en el periodo 2000-2010

en el área de influencia de Yu-Balcah, las coberturas naturales de selva, acahuales y

vegetación riparia tuvieron su principales cambios en orden de importancia hacia

pastizales (486 ha), cultivo de plátano, palma de aceite y asentamientos humanos.

La mayoría de los usos de suelo antrópicos cambiaron principalmente a pastizales,

cultivo de plátano y palma de aceite. Los pastizales cambiaron en orden de

importancia hacia cultivo de plátano, acahuales, asentamientos humanos y palma de

aceite (Cuadro 18).

Cuadro 17. Matriz de cambios de uso de suelo en el periodo 2000 y 2010 del área de la Reserva Ecológica Yu-Balcah. A. hum.=asentamientos humanos, Acah.= acahual, Acua= acuacultura, Cac.= cacao, Caña =caña, C. de agua= cuerpo de agua, P. aceite= palma de aceite, Pla.= plátano, Selva= selva, Veg. rip. =vegetación riparia, Div. cam. Diversos cambios.

Uso de suelo

Ase. hum.

Acah. Acua. Cac. CañaC. de agua

P. aceite

Past. Pla. SelvaVeg. rip.

Div. Cam.

A. hum 436

Acah. 33 434 15 33 486 159 17

Acua. 28

Cac. 39 138 182 25

Caña. 24 187 90 379 167 C. deagua 11

257 124 22

Forestal 51 27

P. aceite 38

Pastizal 143 349 21 41 133 2101

3 627 68

Pla. 15

53 703 3847

Selva 60 745

Veg. rip. 21 56 32

Div. cam. 95

Page 81: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

71

En cuanto a los cambios que se presentaron adyacentes al polígono de selva de

canacoite de la Reserva Ecológica Yu-Balcah son el paso de pastizales hacia

acahuales lo que ha contribuido en la recuperación de su área de cobertura vegetal

arbórea. Algunas porciones de acahual presentes al sur del polígono de YCAH han

cambiado hacia pastizales mientras que se presentaron algunas áreas de pastizal

más lejanas de la selva que se han convertido en acahuales. Hacia el noroeste de la

selva se presentaron cambios de cultivo de plátano hacia pastizales. Otro importante

cambio adyacente al polígono de selva de canacoite de Yu-Balcah fue el paso de

pastizal a cultivo de palma de aceite en la parte adyacente en el sureste del polígono

de selva (Figura 24).

Figura 24. Cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en los sitios adyacentes a la Reserva Ecológica Yu-Balcah.

Page 82: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

72

4.9 Tipos de vegetación y cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010

en el área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa

Con respecto a la vegetación y uso de suelo en el año 2000 para los 10 km de

influencia del PECH, el tipo de cobertura arbórea que ocupó la mayor extensión de

área fue el acahual con 1.9% distribuidos de manera dispersa. La vegetación de

selva ocupó el 0.6% y se compone de dos polígonos que son parte del Parque

Estatal La Chontalpa que se encuentra en la parte central del área delimitada. La

vegetación riparia solamente abarcó el 0.2% y se ubicó en la parte sur. En lo que

respecta a los usos de suelo, los pastizales y la caña predominan con el 58 y 24%

ambos ocupan la mayor parte del área de influencia. El tercer y cuarto lugar lo

ocupan el cultivo de cacao y los asentamientos humanos con 8.6 y 3.4%

respectivamente, el primero se distribuyó de manera agregada en la mayoría del

polígono excepto en la parte sur; el segundo presenta polígonos de forma regular y

un acomodo uniforme en el área de influencia como resultado de la implementación

del plan productivo agrícola “Plan Chontalpa”. El cultivo de arroz se ubicó

principalmente en polígonos de amplia extensión en la zona norte abarcando el 2.4%

de la superficie, los usos que no presentaron áreas significativas fueron el uso

industrial, uso de cultivo forestal, cultivos de temporal y cuerpos de agua (Cuadro

19).

Page 83: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

73

Cuadro 18. Tipos de vegetación y usos de suelo del año 2000 y 2010 del área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa.

Vegetación y uso de suelo

2000 2010 Disminución o

incremento (Ha)

Tasa de cambio anual %

año-1Hectáreas % Hectáreas %

Acahual 593 1.9 479 1.5 -114 -0.9

Arroz 766 2.4 970 3.1 204 0.9

Asentamientos humanos 1060 3.4 1165 3.7 105 0.9

Cacao 2694 8.6 2882 9.2 188 0.9

Caña 7565 24.1 8366 26.6 801 0.9

Cuerpo de agua 123 0.4 116 0.4 -7 -0.9

Cultivo de temporal 91 0.3 56 0.2 -35 -0.9

Forestal 90 0.3 2 0 -88 -1.0

Industrial 69 0.2 168 0.5 99 0.8

Pastizal 18122 57.7 16848 53.6 -1275 -0.9

Piña 2 0 133 0.4 131 5.7

Selva 197 0.6 191 0.6 -6 0.9

Vegetación riparia 52 0.2 49 0.2 -3 -0.9

Total 31423 100 31423 100 0

En el 2010 la selva conservó el 0.6%, los acahuales disminuyeron su área en un

0.4% y la vegetación riparia mantuvo su área en un 0.2%. Sobre los diferentes usos

de suelo el pastizal mantuvo su dominancia con el 53.6% con una reducción del

4.1%. El cultivo de caña ocupó una superficie con 26.6% incrementando en un 2.5%

principalmente en la parte norte del área de influencia. El cultivo de cacao ocupó el

tercer sitio con 9.2% con un incremento de 0.6%. Los asentamientos humanos

ocuparon el 3.7% de superficie con un aumento de 0.3% con respecto al año 2000.

El cultivo de arroz ocupó el quinto lugar en superficie con 3.1% con un aumento de

0.7% y con distribución dispersa en el norte del área de estudio. Los usos de suelo

cultivo de temporal e industrial no representaron áreas significativas con 0.2 y 0.5%

respectivamente (Figura 25).

Page 84: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

74

Figura 25. Tipos de vegetación y uso de suelo en el periodo 2000-2010 en el área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa.

Page 85: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

75

En lo que respecta al cambio presentado en el círculo de influencia de 10 km de

radio en el Parque Estatal La Chontalpa, de las 31,423 ha, el área que cambio en el

periodo que comprende del año 2000 al año 2010 fue de 6,579 ha (21%), y el área

que no presentó cambios en este periodo fueron 24,844 ha (79%). Los cambios de

presentaron principalmente en la zona norte del área de influencia, es en esta zona

donde se concentra el cultivo de caña asociado a pastizales. La zona suroeste del

polígono de influencia presenta áreas extensas de tipo inundable, lo que dificulta el

uso agrícola, quedando en su mayoría para pastizales con especies que soporten el

anegamiento (Figura 26). La tasa de cambio que presentó la selva del Parque

Estatal La Chontalpa en el periodo del 2000 al 2010 fue de 0.9% año-1.

En lo referente a los tipos de cambios adyacentes al polígono de estudio del Parque

Estatal La Chontalpa. La vegetación natural del área acahuales y vegetación riparia

presentaron sus principales cambios en orden de importancia hacia pastizales,

cacao y acahual. La vegetación de selva solo presentó diversos cambios hacia la

disminución de 6 ha. En lo que se refiere a los usos de suelo de origen antrópico, la

mayoría presentaron sus principales cambios en orden de importancia hacia pastizal,

cultivo de caña, cultivo de arroz, cacao y asentamientos humanos. Los pastizales

cambiaron hacia acahuales en 275 ha y perdieron área por asentamientos humanos

en 125 ha (Cuadro 21).

Page 86: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

76

Figura 26. Áreas y categorías de cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa.

Page 87: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

77

Cuadro 19. Matriz de cambios de uso de suelo en el periodo 2000 y 2010 en el área de influencia del Parque Estatal La Chontalpa. A. hum.=asentamientos humanos, Acah.= acahual, Arroz= arroz, Cac.=

cacao, Caña =caña, Cul. temp=Cultivo de temporal, C. de agua= cuerpo de agua, Past.= pastizal, Piña.= piña, Selva= selva, Veg. Rip. =vegetación riparia, Div. cam. Diversos cambios.

Uso de suelo

Ase. hum.

Acah. Arroz Cac. Caña Cul.

temp.C. de agua

Indust. Past. Piña SelvaVeg. rip.

Div. cam.

A. hum 973 71

Acah. 166 20 28 15 320

Arroz 244 197 323

Cac. 29 11 2273 86 271

Caña 11 8 234 168 6214 905

Cul. temp. 11 56 18

C. de agua

78 29

Forestal 89

Indust. 61

Pastizal 125 275 481 399 1880 55 26 14771 115 25

Selva 191 6

Veg. rip. 12 32

Div. cam. 103

El polígono de selva del PECH se encuentra dividido en dos secciones, esta era una

situación natural, resultado del paso de flujo del río El Naranjeño. Actualmente la

división es más notoria por la invasión de grupos que han poblado la zona. Los

principales cambios que se presentaron en las áreas adyacentes del polígono de

selva del Parque Estatal La Chontalpa fueron el cambio de pastizales a

asentamientos humanos, el cual se presentó entre los dos polígonos que

corresponden a la selva del PECH. Otros cambios importantes fueron el de

pastizales a cultivo de caña, cultivo de arroz y unas pequeñas áreas en la zona sur

que cambiaron a acahual. Sobre el borde del polígono de selva se presentaron

diversos cambios (Figura 27).

Page 88: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

78

Figura 27. Cambios de uso de suelo en el periodo 2000-2010 en los sitios adyacentes al Parque Estatal La Chontalpa.

4.10 Cambio en superficie en los rodales más representativos de la selva de

canacoite en Tabasco

a) Reserva Ecológica Yu-Balcah

En 1984 la selva de canacoite de Yu-Balcah tuvo una cobertura de 482 ha, para el

año 2000 existían solamente 243 ha, lo que representa una reducción de 239 ha

(49%), en ese mismo año se declaró el sitio como Reserva Ecológica. En 2010 la

cobertura del polígono de selva aumentó 28 ha por acciones de reforestación y

conservación de zonas adyacentes, llevadas a cabo en el marco del decreto de

reserva. La tasa de deforestación calculada para el periodo de análisis fue de 0.4%

año-1 (Figura 28a).

Page 89: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

79

b) Parque Estatal La Chontalpa

El Parque Estatal La Chontalpa en 1984 cubría un área de 333 ha. Para el año 2000

el polígono cubría una superficie de 197 ha lo que representa una reducción de 140

ha (58%). En el año 2010 la cobertura del polígono de selva presentó un cambio de

6 ha con una tasa de deforestación de 0.90% año-1 (Figura 28b).

Figura 28. Cambios en la cobertura de selva inundable en el periodo 1984-2010 a) Selva de canacoite de la Reserva ecológica Yu-Balcah b) Selva de

canacoite del Parque Estatal La Chontalpa.

a)

b)

Page 90: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

80

5. DISCUSIÓN

Distribución de la selva de Canacoite. Los registros de la especie Bravaisia

integerrima en los principales herbarios pertenecen a colectas del Golfo de México y

Sureste de Chiapas, datan de 1970. La información referente a la distribución

original la SMPC en Tabasco es escasa. Considerando el fuerte impacto humano

que sufrió la Subregión de la Chontalpa en los años 50´s y el poco interés que

existía por la selva, solo se puede estimar subjetivamente su cobertura y

distribución. Con base en el registro de especies arbóreas asociadas al canacoite,

las localidades de los registros y encuestas informales en los sitios se infiere que la

mayor parte de la SMPC se presentó formando asociados con selvas altas

perennifolias de planicie con una distribución restringida delimitada por condiciones

topográficas. La distribución actual que presenta la SMPC es muy restringida en

Tabasco, tal y como lo mencionaron Sol et al. (1999); López (2001); Maldonado-

Sánchez y Maldonado-Mares (2010); su distribución se podría dividir en dos zonas

importantes, una ubicada en la subregión de la Chontalpa, al este y noreste del

municipio de Huimanguillo y sur del municipio de Cárdenas, el cual se ubica en una

unidad ecogeográfica fluviodeltaica y la otra zona se presentó en la Subregión de la

Sierra en el centro-sur del municipio de Teapa y noroeste del municipio de Tacotalpa

que se encuentra en la planicie fluvial del interior del río La Sierra. En ambas zonas

se identificaron otros fragmentos pequeños muy perturbados de selvas inundables.

Estos fragmentos no presentan como dominante a la especie Bravaisia integerrima y

en la mayoría de los casos ausente, pero pueden ser considerados para su

conservación y restauración. Los principales relictos de SMPC son los estudiados en

Page 91: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

81

este trabajo, ellos son producto de un proceso de fragmentación causado por

actividades antrópicas. Para el año 2010 la SMPC cubre Menos del 0.01% del

estado con una superficie total de 490 ha.

Composición arbórea de la selva de canacoite. La riqueza de especies arbóreas

que fue catalogada en la selva mediana perennifolia de canacoite (SMPC) hace un

total de 76 especies; es similar a la reportada por Sol (1999), Maldonado-Sánchez y

Maldonado-Mares (2010) para canacoitales y a lo reportado por Zarco et al. (2010)

para una selva mediana en Agua Blanca Macuspana, Tabasco. El esfuerzo de

muestreo en la SMPC se considera eficiente al registrar el 80% de las especies,

algunos autores dan arbitrariamente para la ecuación de Clench el 70% de especies

observadas como un valor aceptable (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). La curva de

acumulación de especies se observa cercana a una forma asintótica, teniéndose que

evaluar el balance de los costos de aumentar el esfuerzo de muestreo, teniendo en

cuenta que cada vez será menos frecuente registrar una especie nueva. En la SMPC

muchas especies están representadas por pocos individuos (64%) mientras que

pocas especies con la mayoría de los individuos (6%) como lo encontrado por Sol

(1999); Cascante y Estrada (2001), Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares (2010).

Especies como Licania platypus, Vatairea lundellii, Spondias mombin, Calophyllum

brasiliense, Bravaisia integerrima, Guarea glabra, Diospyros digyna, Astrocaryum

mexicanum, Faramea occidentalis, se consideran indicadoras fidedignas del grado

de conservación de este ecosistema y aparecen reportadas en trabajos como los de

Pérez y Sarukhán (1970), López (1980), Sol (1999), Ochoa y Domínguez (2000) y

Levy et al. (2006). Algunas especies como Swietenia macrophylla, Ormosia

Page 92: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

82

macrocalyx, Calophyllum brasiliense y Guatteria anomala fueron objeto de extracción

selectiva a mediados del siglo XX lo que pudo haber contribuido en la disminución

de sus poblaciones, como se deduce de las entrevistas informales en el sitio. Las

palmas identificadas en la SMPC como Astrocaryum mexicanum, Cryosophila

argentea, Bactris balanoidea, Bactris mexicana presentan en Tabasco una

distribución restringida al sur del estado en pequeños remanentes de vegetación

conservada (Centurión et al., 2009). Se identificaron especies demandantes de luz

típicas de terrenos perturbados como Attalea butyracea, Acacia cornigera, Cecropia

obtusifolia, Pithecellobium saman, Guazuma ulmifolia, Tabebuia rosea (Rzedowski,

1978) que pueden indicar el grado de perturbación de la SMPC principalmente en

los sitios PECH y C-29. Las familias más representativas en la selva de canacoite

fueron Fabaceae, Moraceae y Rubiaceae como lo reportan Sol (1999) y López

(2001) para SMPC.

Diversidad en la selva de canacoite. El análisis de diversidad basado en el índice

de Shannon en la SMPC osciló entre 1.5 y 2.2, similares al 2.5 reportado por Zarco-

Espinoza et al. (2010) en la selva mediana perennifolia de Agua Blanca Macuspana

Tabasco y otras selvas medianas de México (Duran, 1995; Sol, 1999; Díaz-Gallegos

et al., 2002; Godínez-Ibarra y López-Mata, 2002; Pérez et al., 2005; Basáñez et al.,

2008). Con base a este índice y los resultados de dominancia de Simpson y Equidad

de Pielou se considera que la SMPC presenta una diversidad media y se considera

que la riqueza y diversidad podrían incrementarse si se aumentara el esfuerzo de

muestreo, se tomaran en cuenta otras formas biológicas y DAP � 1 cm como lo

demuestran otros trabajos en selvas (Godínez-Ibarra y López-Mata, 2002; Gallardo

Page 93: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

83

et al., 2005). Los sitios de estudio pertenecen a condiciones topográficas de

planicies fluviales (Ortíz-Pérez et al., 2005) en dos regiones diferentes con

diferencias particulares entre ellos, al no tener estudios previos al fuerte impacto que

sufrió la SMPC de mediados del siglo XX es difícil hacer un comparativo de su

composición arbórea original, sin embargo con base en los trabajos realizados desde

los años 70´s a la fecha, se puede inferir que los relictos PECH y C-29 presentan

mayores condiciones de perturbación, que aunque conservan su fisonomía, han

modificado su composición arbórea. El sitio YCAH presentó mejores condiciones de

conservación y una riqueza significativamente mayor de especies arbóreas como lo

reportan Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares (2010). En ese sentido se acepta

la idea de mantenimiento de la fisonomía selvática de los sitios, sin embargo han

existido modificaciones en la composición arbórea de la SMPC.

Estructura de la selva de canacoite. Los resultados de la evaluación rápida de

condición ecológica de los relictos de selva inundable, presentaron valores en el

mismo orden de conservación que los resultados cuantitativos, por lo que se

considera una herramienta de utilidad en la valoración de bosques tropicales, que

genera datos confiables, con un muestreo rápido de bajo costo y sin conocimiento

especializado en el área.

Las selva inundable de canacoite está determinada por dos o tres estratos arbóreos,

un estrato bajo de hasta 10 m dominado por especies como Trichilia havanensis,

Pleuranthodendron lindenii, Faramea occidentalis, Alibertia edulis, Salacia elliptica, y

palmas como Bactris mexicana y Bactris balanoidea, Chamaedorea ernesti-augusti,

Astrocaryum mexicanum y Cryosophila argentea, como en el caso de la selva

Page 94: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

84

tropical de los Tuxtlas (Popma et al., 1987); un estrato medio de hasta 20 m con

especies como Guarea glabra, Trophis racemosa, Bravaisia integerrima, Diospyros

digyna, Cordia collococca, Ficus sp. y un estrato alto y en algunos casos con

ejemplares emergentes como Spondias mombin, Calophyllum brasiliense, Vatairea

lundellii, Dialium guianense, Ceiba pentandra, Guatteria anomala, Licania platypus

similar a lo reportado por Sol (1999) y Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares

(2010). Las clases diamétricas en los tres sitios presentaron el mismo

comportamiento de J invertida con numerosos individuos de clases diamétricas

pequeñas y pocos individuos de clases diamétricas grandes lo que representa una

comunidad dinámicamente estable según lo mencionan Pérez y Sarukhán (1970) y

Bongers et al. (1988). Sin embargo la baja densidad de árboles adultos de especies

primarias que se observaron en los sitios induce a que se puedan considerar como

vulnerables a su extinción local (Finegan y Bouroncle, 2008). El área basal promedio

de la selva inundable fue de 27.9 m2ha-1 se encuentra dentro de lo reportado en

otros estudios de selvas medianas (25 a 35 m2ha-1) en Veracruz, Tabasco, Chiapas,

Quintana Roo y Centroamérica (López, 1980; Sol, 1999; Cascante y Estrada, 2001;

Godínez-Ibarrra y López-Mata 2002; Chave et al., 2003; Maldonado-Sánchez y

Maldonado-Mares, 2010). El canacoital de YCAH presentó características

fisonómicas particulares al incluir una selva alta perennifolia no inundable asociada a

la selva mediana perennifolia inundable, de Bravaisia integerrima. La presencia de

esta asociación a escala local se relaciona con las propiedades físicas del suelo,

principalmente en el drenaje resultado de factores microtopográficos (Gómez-Pompa

y León, 1982; Pérez y Sarukhán, 1982; Sollins, 1998; Sánchez e Islebe, 2002). La

especie con mayor valor de importancia (IVI) para la selva inundable de canacoite

Page 95: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

85

fue Bravaisia integerrima seguida de Astrocaryum mexicanum, Pithecellobium

stevensonii, Guazuma ulmifolia, Tabernaemontana alba, Ficus sp., Spondias

mombin, estas especies también fueron reportadas con alto valor de importancia en

otros estudios en selvas (López, 1980; Bongers et al., 1988; Sol, 1999; Zarco-

Espinoza et al., 2010 y Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares, 2010). Los relictos

de selva de PECH y C-29 fueron los sitios más similares según los índices de

Sorensen y Morisita-Horn, ambos sitios presentaron condiciones fisonómicas y

estructurales similares por su cercanía y resultado de la intensa actividad

antropogénica en la subregión de la Chontalpa. El reclutamiento en YCAH fue mayor

en especies de selva madura y conservada, no así para los sitios PECH y C-29 que

presentaron claros en su interior y mayor perturbación, en ellos se identificó

reclutamiento dirigido hacia especies heliófilas como lo concluyen Macario et al.

(1995) en una selva mediana perennifolia de Quintana Roo.

Perdida de la selva de canacoite. El desconocimiento de la importancia ecológica

de los canacoitales y la demanda de tierra para diversos usos productivos, ha

propiciado su sustitución por otros usos de suelo orientados a la producción de

alimento y materias primas (Zavala, 1988; Tudela, 1989). Uno de los principales

motivos de su amplia y rápida reducción fue el implemento de programas

agroproductivos a mediados del siglo XX como el Plan Chontalpa el cual deforestó

cerca de 80 000 ha de selva entre los municipios de Cárdenas y Huimanguillo que

dio como resultado cambios en el uso de suelo de la región para ser ocupados por

cultivos de plátano y caña (Tudela, 1989). Lo anterior, redujo la SMPC a fragmentos

inmersos en una matriz de pastizales ganaderos, tierras agrícolas, huertos frutícolas

Page 96: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

86

y bosques secundarios. La intensa actividad productiva de caña y ganadera que se

lleva a cabo en las zonas y la constante creación y mantenimiento de drenes

adyacentes al PECH y mas fuertemente en C-29, han cambiado el régimen de

inundación de estos sitios influyendo en el reclutamiento de algunas especies

importantes de la SMPC como Bravaisia integerrima, Vatairea lundellii y Licania

platypus.

Otros de los factores que han generado cambios en el uso de suelo en las áreas

adyacentes a las SMPC son el incremento de las poblaciones cercanas a relictos de

selva inundable, incendios provocados por la cosecha de zafra, la intensidad en

actividades petroleras en la zona, y la apertura cercana de carreteras lo que coincide

con los resultados planteados por Guerra y Ochoa (2006) en la Reserva de la

Biósfera Pantanos de Centla y Alejandro-Montiel et al. (2010) en la Reserva

Ecológica Agua Selva en Huimanguillo, Tabasco. Otro elemento que contribuye a la

degradación progresiva de este ecosistema y que presenta la misma o mayor

importancia que los anteriores, es la extracción de madera por los pobladores

cercanos a la selva, dando lugar a disturbios a pequeña escala y de manera

paulatina llevando a la destrucción, fragmentación y posiblemente a la disminución o

pérdida de especies de la SMPC. Por los factores antes mencionados la cobertura

actual de selva inundable de canacoite en Tabasco es reducida en comparación a lo

que algún día fue, prueba de ello son los cambios detectados en este trabajo en el

análisis de cambios entre 1984-2000-2010.

Los resultados de la matriz de cambio en las zonas adyacentes a la selva de

canacoite muestran que los principales cambios en la zona de YCAH fueron el

aumento de pastizales como también lo reporta Ramos (2001) en la Subregión de la

Page 97: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

87

Chontalpa. La pérdida más considerable de selva de canacoite se presentó en

YCAH con 46.5 ha que pasaron a ser fragmentos acahualados y pastizales. El

canacoital del PECH sufrió afectaciones directas por la construcción de caminos,

estatales y Federales confirmando el planteamiento de Sader y Joyce (1988) sobre

la relación entre la deforestación y la proximidad de las carreteras. Otro factor es la

apertura de una red de canales con el fin de desecar la tierra como sucedió en la

Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla (Ochoa y Guerra, 2006) y Reserva

Ecológica Agua Selva en Huimanguillo (Alejandro-Montiel et al., 2010). En el caso de

los sitios PECH y C-29, estos se encuentran rodeados por cultivos de caña y

pastizales teniendo un marcado efecto de borde y mayor acceso a los remanentes

que ha contribuido a la presencia de especies demandantes de luz en estos sitios. El

polígono de selva de YCAH presenta en sus bordes zonas de bosque secundario

joven procedente de pastizales, lo que ayuda a atenuar el efecto de borde como lo

mencionan Finegan y Bouroncle (2008). El análisis geográfico realizado mostró que

los fragmentos de selva mediana de canacoite en Tabasco se encuentran desde el

año 2000 rodeados por un paisaje totalmente antropizado que los pone en riesgo y

que ha provocado una reducción de su tamaño y dado que la distancia entre los

últimos fragmentos de canacoite en Tabasco es amplia, esto dificulta el intercambio

de individuos entre las poblaciones aisladas, como para retardar una eventual

extinción según lo planteado por (Santos y Tellería, 2006; Ochoa-Gaona, 2010).

Algunas especies registradas en C-29 y PECH como Attalea butyracea Cecropia

obtusifolia, Guazuma ulmifolia (especie importante en C-29) y Acacia cornigera

posiblemente han proliferado durante el periodo de aislamiento de los remanentes

de selva (Turner, 1996) por tener mayor efecto de borde, lo que puede aumentar el

Page 98: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

88

establecimiento de especies pioneras (Dirzo, 2009) e indica un decaimiento de la

calidad de estos sitios (Finegan y Bouroncle, 2008), mientras que en los fragmentos

grandes pueden fungir como refugio de especies primarias a corto plazo, pero no

garantizan permanentemente la conservación de la biodiversidad tropical (Turner,

1996).

Alternativas de manejo y conservación de los canacoitales. La SMPC, requiere

de mayor atención ecológica por sus características fisonómicas y estructurales

particulares, además de que alberga más de 20 especies catalogadas en la NOM-

SEMARNAT-2010 entre plantas y animales.

El mantenimiento de los fragmentos de canacoite se consideran de alta prioridad

para la conservación de su biodiversidad, al igual que son áreas claves para

provisión de conectividad ecológica (Finegan y Bouroncle, 2008).

La Reserva Ecológica “Yu-Balcah”, en la cual se encuentra un relicto de SMPC y que

en algún tiempo funcionó como un centro ecoturístico con inversión millonaria y

donde en su momento se realizaron actividades de reforestación y manejo de

animales silvestres, actualmente se encuentra en el abandono y con acceso

restringido. En los terrenos donde se ubica, se presenta principalmente actividad

ganadera intercalándose temporalmente con cultivo de palma de aceite, cultivos

temporales y cultivos forestales; el sitio presenta vigilancia esporádica por lo que la

presencia de pobladores cercanos en la SMPC es casual esencialmente para la

caza. En este caso seria importante la promoción de pago por servicios ambientales

al propietario para la realización de actividades de reforestación de áreas

adyacentes y manejo de fauna en peligro de extinción. La SMPC del “Parque Estatal

la Chontalpa”, se encuentra dentro de los terrenos de una institución de educación

Page 99: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

89

(COLPOS). Este fragmento de selva funcionó como un parque ecológico, promovido

por el ayuntamiento de Cárdenas, actividad que no prosperó quedando en el

abandono. Actualmente este sitio presenta solo vigilancia esporádica por los

trabajadores de dicha institución pero el recurso humano no ha sido suficiente para

controlar la intrusión de talamontes y cazadores. Es importante realizar acciones de

vigilancia constante del sitio a corto plazo y continuar con las actividades de

protección contra incendios; a mediano plazo realizar acciones de concientización en

los poblados cercanos a la selva y plantear alternativas productivas diversificadas. El

relicto de selva del poblado C-29 presenta un acuerdo comunal de conservación por

los ejidatarios, sin embargo, dicho acuerdo ha sido cuestionado por ejidatarios para

la repartición de esas tierras y el sitio presenta invasión constante de pobladores

para extracción de madera y caza. Estos casos demuestran el fracaso que han

tenido las iniciativas tanto privadas como gubernamentales en el uso de la SMPC

como un atrayente turístico para propiciar su conservación.

Los planes de manejo de estos sitios como ANP, plantean acciones enfocadas a la

educación ambiental, investigación, producción sustentable, restauración entre otras,

sin embargo estas acciones son costosas y no se implementan por apatía ambiental

de autoridades municipales y estatales. Como lo demuestra este trabajo, cada relicto

de SMPC presenta características particulares, por lo que deben analizar acciones

concretas sobre cada uno de estos sitios. En el caso de YCAH la matriz

heterogénea en la que se encuentra ubicada y la propiedad particular, han

contribuido a su conservación, esto necesita ser apoyado con la promoción de

políticas productivas diversificadas para las zonas adyacentes que permitirá la

conectividad e intercambio de especies a fin de mantener su biodiversidad. La

Page 100: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

90

situación actual de PECH y C-29 se considera crítica al grado de ser considerados

focos rojos, puesto que se ubican en un paisaje dominado por pastizales y cultivo de

caña, con constante intrusión humana, falta de vigilancia y poblados cercanos. Las

acciones de conservación en estos sitios han resultado en el mantenimiento del

ecosistema, sin embargo está lejos de ser la solución a la pérdida de genes,

especies o la comunidad. Se requiere más de un enfoque integrado con

participación de actores como gobierno, sociedad, particulares y ONG en el

planteamiento y realización de alternativas de conservación paisajística que incluya

aspectos de biodiversidad, ecosistémicos, sociales, y productivos como lo proponen

Toledo (2005) y Ochoa-Gaona (2008).

Page 101: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

91

6. CONCLUSIONES

1. Los relictos existentes de la selva mediana perennifolia de canacoite

representa un ecosistema fuertemente alterado por las acciones

antropogénicas a diferentes escalas.

2. Presenta una diversidad media entre las selvas neotropicales y con

desigualdad en la distribución de las abundancias entre las especies.

3. La especie Bravaisia integerrima resultó ser la especie más importante con

los mayores valores de abundancia, frecuencia y dominancia, siendo esta

especie la que determina la fisonomía de la selva mediana perennifolia de

canacoite.

4. La selva de canacoite en la actualidad se presenta en tres sitios con una

cobertura total de 490 ha. el sitio que mas cobertura perdió en las ultimas tres

décadas fue YCAH seguido de PECH. El remanente de SMPC con mayor

grado de conservación en Tabasco es la Reserva Ecológica Yu-Balcah en

Tacotalpa.

5. En el periodo 2000-2010 se registraron diversos cambios de uso de suelo y

un crecimiento poblacional que resulta negativo para la SMPC, tomando en

consideración que éstos cambios no son reversibles, es difícil que esas

zonas ya ocupadas puedan ser rescatadas y por el contrario habría que

buscar estrategias que les permitan dar alternativas sustentables a dichas

localidades.

Page 102: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

92

6. Los remanentes de SMPC a pesar de estar en algún régimen legal de

conservación están sujetas a ir disminuyendo su superficie debido a la intensa

actividad agrícola y ganadera que se encuentra en sus alrededores, promover

la conciencia y vigilancia sobre estos remanentes ayudaría en su

conservación.

Page 103: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

93

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alejandro-Montiel C., Galmiche-Tejeda A., Domínguez-Domínguez M. y Rincón-

Ramírez A.R. 2010. Cambios en la cobertura forestal del área ecoturística

de la Reserva Ecológica de Agua Selva, México. Tropical And Subtropical

Agroecoystems 12:605-617.

Aguilar C., Martínez E. y Arriaga L. 2000. Deforestación y fragmentación de

ecosistemas: qué tan grave es el problema en México. CONABIO.

Biodiversitas 30:7-11.

Arroyo-Rodríguez V. y Mandujano S. 2008. Efectos de la fragmentación sobre la

composición y la estructura de un bosque tropical lluvioso mexicano. pp.

179-196. En: Harvey C. Saenz J. Eds. Evaluación y conservación de

biodiversidad en paisajes fragmentados en Mesoamérica, Instituto

Nacional de Biodiversidad. Costa Rica.

Barba-Macías E., Rangel J. y Ramos R. 2006. Clasificación de los humedales de

Tabasco mediante Sistemas de Información Geográfica. Universidad y

Ciencia 22:101-110.

Basáñez A.J., Alanis J.L. y Badillo. E. 2008. Composición florística y estructura

arbórea de la selva mediana subperennifolia del ejido “El Remolino”,

Papantla, Veracruz. Avances en investigación agropecuaria 12:3-21.

Benítez B.G., Pulido-Salas M. y Equihua Z.M. 2004.

Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y

plantaciones. Instituto de Ecología A.C. Xalapa Veracruz.

Page 104: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

94

Bongers F., Popma J., Meave del Castillo J. y Carabias. J. 1988. Structure and

floristic composition of the lowland rain forest of Los Tuxtlas, México.

Vegetation 74:55-80.

Brown A.D., Grau A., Lomascolo T. y Gasparri N.I. 2002. Una estrategia de

conservación para las selvas subtropicales de montaña (Yungas) de

Argentina. Ecotropicos 15:147-159.

Cardoso, D.M. 1979. El clima de Chiapas y Tabasco. Instituto de Geografía. UNAM.

México D.F.

Cascante A. y Estrada A. 2001. Composición florística y estructura de un bosque

húmedo premontano en el Valle Central de Costa Rica. Revista de

Biología tropical 49:211-223.

Centurión H.D., Alor-Chávez M.J., Espinoza-Moreno J., Gómez-García E., Solano M.

L. y Poot-Matu J.E. 2009. Contenido nutricional de inflorescencias de

palmas en la sierra del estado de Tabasco. Universidad y Ciencia 25:193-

199.

Challenger A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de

México pasado, presente y futuro. Comisión Nacional Para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Instituto de Biología, Universidad

Nacional Autónoma de México. Agrupación Sierra Madre, S.C. México.

847 p.

Challenger A. y Dirzo R. 2009. Tendencias de cambio y estado de la biodiversidad,

los ecosistemas y sus servicios. En: Sarukhán J., Dirzo R., González R. y

March I.J. Eds. Estado de conservación y tendencias de cambio. Capital

Page 105: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

95

Natural de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad, México, D.F.

Chave J., Condit R., Lao S., Caspersen J.P., Foster R.B. y Hubbell S.P. 2003.

Spatial and temporal variation of biomass in a tropical forest: results from

a large census plot in Panama. Journal of Ecology 91:240-252.

Chazdon R.L., Colwell R.K., Denslow J.S., y Guariguata M.R. 1998. Statistical

methods for estimating species richness of woody regeneration in primary

and secondary rain forest of northeastern Costa Rica. In: Dallmeier F. y

Comiskey JA Eds. Forest Biodiversity Research, Monitoring and Modeling:

Conceptual Background and Old World Case Studies. Pantheon Press,

Paris.

Chazdon R.L. 2003. Tropical forest recovery: legacies of human impact and natural

disturbances. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics,

6:51-71.

Chuvieco E., Salas J., Meza E. y Vargas F. 2002. Empleo de la teledetección en el

análisis de la deforestación tropical: El caso de la reserva forestal de

Ticoporo (Venezuela). Serie Geográfica 10:55-76.

Colwell R.K. 2005. EstimateS. Estatistical stimation of species richness and shared

species from samples. Versión 7.5.Persistent

URL<Purl.oclc.org/EstimateS>.

Colwell R.K., y Coddington J.A. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through

extrapolation. Philosophical Transactions Royal Society of London Series

B, 345:101-118.

Page 106: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

96

CONABIO. 2009. Capital Natural de México. Vol. II: Estado de conservación y

tendencia de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento de la

Biodiversidad. México.

Cortes-Castelán J.C. y Islebe G.A. 2005. Influencia de los factores ambientales en la

distribución de especies arbóreas en las selvas del sureste de México.

Revista de Biología Tropical 53:1-24.

Cox W.G. 1981. Laboratory manual of general ecology. William C. Brown Co.

Publishers. Iowa, USA. 230 p.

Curtis J.T. y McIntosh R.P. 1951. An upland forest continuum in the pariré-forest

border region of Wisconsin. Ecology 32:63-81.

Daniel T.F. 1988. A systematic study of Bravaisia DC. (Acanthaceae). Proc. Cal.

Acad. Sci. 45:111-132.

De Jong B.H.J., Ochoa-Gaona S., Rostrand J.D., Bratckévich I. 1990. Explicación de

la terminología dendrológica y botánica, pp. 1-17 En: De Jong, B.H.J.,

Eds. Apuntes de Dendrología. Parte 1. Universidad Nacional Agraria.

Managua.

De Jong B.H.J., Ochoa-Gaona S., Castillo-Santiago M.A., Ramírez-Marcial N. y

Cairns M.A. 2000. Carbon flux and patterns of land-use/land-cover change

in the Selva Lacandona, Mexico. Ambio 29(8):504-511.

Díaz-Gallegos J. R., Castillo O. y García G. 2002. Distribución espacial y estructura

de una selva baja en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul,

Campeche, Universidad y Ciencia 18(35):9-26.

Dirzo R., Aguirre A. y López J.C. 2009. Diversidad florística de las selvas húmedas

en paisajes antropizados. Investigación ambiental 1:17-22.

Page 107: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

97

Duran G.R., 1995. Diversidad florística de los Petenes de Campeche. Acta Botánica

Mexicana 31:73-84.

ESRI. 2000. ArcView GIS versión 3.2 Enviromental Systems Research Institute,

Redlands, California, EU.

FAO. 1999. Informe sobre comunicación para el desarrollo. 1996- 1997.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.

Roma, Italia.

Finegan B. y Bouroncle C. 2008. Patrones de fragmentación de los bosques de

tierras bajas, su impacto en las comunidades y especies vegetales y

propuestas para su mitigación. pp. 139-178. En: Harvey C. Saenz J. Eds.

Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados en

Mesoamérica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica.

Franco J.L. 1996. Manual de Ecología. 4ta reimpresión. Edit. Trillas. México. D.F.

Gallardo-Cruz J.A., Meave J.A. y Pérez-García A. 2005. Estructura, composición y

diversidad de la selva baja caducifolia del Cerro Verde, Nizada (Oaxaca),

México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 76:19-35.

García E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen.

Instituto de Geografía, UNAM. México. 13 p.

Godínez-Ibarra O. y López-Mata L. 2002. Estructura, composición, riqueza y

diversidad de árboles en tres muestras de selva mediana subperennifolia.

Anales del instituto de biología. Serie botánica 73:283-314.

González-Espinoza M., Ramírez-Marcial N. y Ruiz-Montolla L. 2005. Diversidad

biológica en Chiapas. ECOSUR, COCyTECH, Plaza y Valdez editores.

484 p.

Page 108: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

98

Guadarrama O.M., Ortíz-Gil G. y Magaña A.M. 1993. Las selvas inundables de

Tabasco, México: su aporte florístico-ecológico y estado actual. Memorias

XII Congreso Mexicano de Botánica. Universidad Autónoma de Yucatán,

Mérida.

Greig-Smith P. 1983. Quantitative plant ecology. 3er. Edition. Univerdity of California

Press, Berkeley. 256 p.

Guerra-M V. y Ochoa-Gaona S. 2006. Evaluación espacio-temporal de la vegetación

y uso del suelo en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, Tabasco

(1990-2000). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de

Geografía UNAM 59:7-25.

Guerra P.F. 1980. Fotogeología. Universidad Nacional Autónoma de México. México,

D.F. 337 p.

Halffter G. y Moreno C.E. 2005. Significado biológico de las diversidades alfa, beta y

gama. En: Halffter G, Soberón J. Koleff P. Melic A. Eds. Sobre diversidad

biológica el significado de las diversidades alfa, beta y gamma. CONABIO.

SEA. Grupo diversitas México. CONACYT. Zaragoza, España.

Hannan A. M.1997. Análisis florístico de la sierra El Madrigal, Teapa, Tabasco,

México. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Universidad Nacional

Autónoma de México. 50 p.

Herrera H.B. 1983. Elementos de fotogrametría, uso de materiales aerofotográficos.

Universidad Autónoma de Chapingo. México. 137 p.

INEGI. 2000. Anuario estadístico del estado de Tabasco. Instituto Nacional de

Estadística geografía e Informática. México.

Page 109: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

99

INEGI. 2000. Síntesis Geográfica, Nomenclator y anexo Cartográfico del estado de

Tabasco. México.

INEGI. 2007. Anuario estadístico del estado de Tabasco. Instituto Nacional de

Estadística geografía e Informática. México.

Jiménez-Valverde A. y Hortal J. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la

necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista

Ibérica de Aracnología 8:151-161.

Jongman R.H.G., Ter Braak C.J.F. y Van Tongeren O.F.R. 1995. Data analysis in

community and landscape ecology. Cambridge University Press. United

Kingdom. 324 p.

Koleff P. 2005. Conceptos y medidas de la diversidad beta. En. Halffter, G., Soberón,

J. Koleff, P. y Melic, A., 2005. Sobre la diversidad biológica: El significado

de las diversidades alfa, beta y gamma. Monografias tercer milenio Vol. 4,

S.E.A. Zaragoza, España.

Lamprecht H. 1990. Silvicultura en los trópicos/Los ecosistemas forestales en los

bosques tropicales y sus especies arbóreas -posibilidades y métodos para

un aprovechamiento sostenido. Deutsche Gesellschaft für Technische

Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. Eschborn. 335 p.

Lara-Lara J.R. 2008. Los eccosistemas costeros, insulares y epicontinentales. En

Soberon J., Halffter G. y Llorente-Bousquets J. Eds. Conocimiento actual

de la biodioversidad. Vol. 1. Capital Natural de México. CONABIO.

México. 620 p.

Page 110: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

100

Laurance W.F. y Bierregaard R.O. 1997. Tropical forest remnants: ecology,

management, and conservation of fragmented Communities, The

University of Chicago Press, Chicago. 528 p.

Levy T.S., Aguirre R.R., García P.J. y Martínez R.M. 2006. Aspectos florísticos de

Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Acta Botánica Mexicana

77:69-98.

López C.S. 2001. Distribución, estructura y características de los suelos de la selva

de canacoite Bravaisia integerrima (Spreng) Standl en el estado de

Tabasco, México. Tesis Licenciatura. DACBIOL-UJAT.

López M.R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y

Norte de Chiapas. Cuadernos Universitarios, Serie Agronomía 1.

Chapingo México, D.F. 1212 p.

Lot A. y Chiang F. 1986. Manual de herbario, administración y manejo de

colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares

botánicos. Departamento de Botánica. Instituto de Biología. UNAM. 142 p.

Lot A. y Novelo R.A. 1990. Forested wetlands of México. Chapter 12. En: Lugo, A.E,

Brinson, M.M., Brown, S. Eds. Forested wetlands of the world. Vol. 15.

Ecosystems of the World. Elsevier Scientific Publishing, Co. Amsterdam,

the Netherlands.

Macario M.P., García, M.E., Aguirre R.R. y Hernández-Xolocotzi E.H. 1995.

Regeneración Natural de especies arbóreas en una selva mediana

subperennifolia perturbada por extracción forestal. Acta Botánica

Mexicana 32:11-23

Page 111: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

101

Maestre T.F. y Bonet A. 2008. Introducción al análisis especial de datos en ecología

y ciencias ambientales: Métodos y aplicaciones. Dykinson, S. L. Madrid,

España. 850 p.

Magurran A. 1988. Diversidad Ecológica y su Medición. Ediciones Vedrá. Barcelona.

España. 200 p.

Maldonado-Sánchez E.A. y Maldonado-Mares F. 2010. Estructura y diversidad

arbórea de una selva alta perennifolia en Tacotalpa, Tabasco, México.

Universidad y Ciencia 26(3):235-245.

Martínez-Ramos M. y García-Orth X. 2007. Sucesión ecológica y restauración de las

selva húmedas. Boletín de la Sociedad Botánica de México 80:69-84.

Melo A.S. y Froehlich C.G. 2001. Evaluation of methods for estimating

macroinvertebrate species richness using individual stones in tropical

streams. Freshwater Biology 46: 711-721.

Miranda F. 1952. La vegetación de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 426 p.

Miranda F. y Hernández X.E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su

clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 28:29-179.

Moreno C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis

SEA, Vol. 1. Zaragoza, España. 83 p.

Mostacedo B. y Fredericksen T.S. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y

Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia. 87 p.

Mueller-Dombois D. y Ellenberg H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology.

Wiley, Nueva York–Toronto. 547 p.

Page 112: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

102

Newton A.C. 2007. Biodiversity Loss & Conservation in Fragmented Forest

Landscapes. The forests of Montane Mexico & Temperate South America.

CAB International. 416 p.

Niembro R. A., Vázquez T.M., Sánchez S.O. 2010. Árboles de Veracruz 100

especies para la reforestación estratégica. Secretaría de Educación,

Gobierno del Estado de Veracruz. 253 p.

Ochoa-Gaona S. y Domínguez-Vázquez M. 2000. Distribución y fenología de la flora

leñosa de Chajul, Selva Lacandona, Chiapas, México. Brenesia 54:1:24.

Ochoa-Gaona S., González-Espinosa M., Meave J.A. y Sorani-Dal B. 2004. Effect of

forest-fragmentation on the woody flora of the highlands of Chiapas,

Mexico. Biodiversity and Conservation 13:867-884.

Ochoa-Gaona S. 2008. Una perspectiva de paisaje en el manejo del Corredor

Biológico Mesoamericano. En: Harvey C.A., y Sáenz M.J. (Compiladores).

Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de

Mesoamérica. 1ra ed. INBIO. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 604

p.

Ochoa-Gaona, S., Kampichler, C., de Jong, B.H.J., Hernández, S., Geissen, V.,

Huerta, E. 2009. Pagina web con un índice para la evaluación de la

condición ecológica de los bosques tropicales en México. En Aguilar, J.

C., López, B. W., Pinto, R. R., Bahena, J. F., Eds. Agricultura Sostenible

Vol. 5. Universidad Autónoma de Chiapas.

Ochoa-Gaona S., Kampichler C., Jong B.H.J. de, Hernández S., Geissen V. y Huerta

E. 2010. A multi-criterion index for the evaluation of local tropical forest

conditions in Mexico. Forest Ecology and Management. 260: 618-627.

Page 113: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

103

Ordóñez G.C., Martínez-Alegría A. y López R. 2003. Sistemas de Información

Geográfica. Aplicaciones prácticas con Idrisi 32 al análisis de riesgos

naturales y problemáticas medioambientales. Alfaomega Ra-ma. México.

227 p.

Ortiz Q.R. 1992. Modelos de extinción y fragmentación de hábitats en: La diversidad

biológica de Iberoamérica: Halftter. Ed. INECOL 25-38.

Ortíz P.M.A., Siebe C. y Cram S. 2005. Diferenciación geográfica de Tabasco. En:

Bueno J., Álvarez F. y Santiago S. Eds. Biodiversidad de estado de

Tabasco. UNAM-CONABIO. 660 p.

Ortiz-Solorio M., Anaya-Garduño M. y Estrada-Berg J. 1994. “Evaluación, cartografía

y políticas preventivas de la degradación de la tierra”, Documento de

trabajo, conaza, México.

Palacios E. 2006. Ficha técnica de Bravaisia integerrima. Cuarenta y ocho especies

de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000.

Instituto de Historia Natural y Ecología. Bases de datos SNIB-CONABIO.

Proyecto No. W008. México. D.F.

Palma-López D.J. y Cisneros D.J. 2000. Plan de uso sustentable de los suelos de

Tabasco: su uso y manejo sustentable. Colegio de Postgraduados-

ISPROTAB-FUNDACIÓN PRODUCE. Tabasco, México.

Palma-López D.J., García L.E., Sol S.A. y Juárez L. F. 1999. Plan de Manejo de la

Reserva Ecológica de la Chontalpa. Colegio de Posgraduados, Campus

Tabasco y SEDESPA, Dirección de Ecología. H. Cárdenas, Tabasco,

México.

Page 114: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

104

Palma-López D.J., Cisneros D.E., Moreno C. y Rincón-Ramírez J.A. 2007. Suelos de

Tabasco: su uso y manejo sustentable. Colegio de Postgraduados-

ISPROTAB-FRUPROTAB. Villahermosa, Tabasco, México.

Paruelo J.M., Piñeiro G., Oyonarte C., Alcaraz D., Cabello J. y Escribano P. 2005

Temporal and spatial patterns of ecosystem functioning in protected arid

areas of Southeastern Spain. Applied Vegetation Science 8:93-102.

Pennington T.D., Sarukhán J. 2005. Árboles tropicales de México. 2a edición,

Instituto de Ecología, Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura

Económica. México. 521 p.

Pérez L.A. y Sarukhán J.K. 1970. La vegetación de la región de Pichucalco,

Chiapas. En: Contribuciones al estudio ecológico de las zonas cálido-

húmedas de México (2). Publicación especial. 5. Comisión de estudios

sobre la ecología de Dioscóreas. Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, S.A.G. México. 5:49-123.

Pérez A., Sousa M., Hannan A.M., Chiang F. y Tenorio P., 2005. Vegetación

terrestre. Cap. 4: pp. 65-110 En: Bueno, J., Álvarez, F. y Santiago, S. Eds.

Biodiversidad del Estado de Tabasco, Instituto de Biología, UNAM-

CONABIO. México, D.F, 660 p.

Periódico oficial del estado de Tabasco, 10 de junio de 2000.

Ramos. R.R. 2001. Análisis de uso sustentable de los suelos con plantaciones de

Cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco, México, aplicando sistemas de

información Geográfica. Tesis de Maestría. Instituto de recursos

Genéticos y Productividad Especialidad en Fruticultura. Colegio de

Posgraduados. Montecillo México.

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México D.F.

Page 115: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

105

Sader S. A. y A. T. Joyce. 1988. Deforestation rates and trends in Costa Rica, 1940

to 1983. Biotropica 20:11-29.

Salas-Morales S. H. y Nava-Zafra A. 2007. Composición florística del Parque

Nacional Huatulco. Sociedad para el Estudio de los Recursos Bióticos de

Oaxaca, A. C. (SERBO) Informe final SNIB-CONABIO proyecto BK004.

México D. F.

Salazar C.E. 2000. Dinámica de uso de suelo en el Parque Estatal de la Sierra,

Tabasco (1972-1995). Tesis Licenciatura. División Académica de Ciencias

Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa

Tabasco.

Sánchez S.O. and Islebe G. 2002. Tropical forest communities in southeastern

Mexico. Plant Ecology 158:183-200.

Sánchez-Munguía A. 2005. Uso del suelo agropecuario y deforestación en Tabasco

1950-2000. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa Tabasco.

Santos T. y Tellería J.L. 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la

conservación de las especies. Ecosistemas 15:3-12.

Scolum M. G. y Horcitz C. C. 2000. Seed arrival under different genera of tres in a

Neotropical pasture. Plant Ecology 149. 51-62.

SEDESPA. 2006. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco.

2006. Secretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente.

Villahermosa, Tabasco, México.

SEMARNAT. 2004. Documento estratégico rector del inventario forestal nacional

forestal y de suelos. Manual Técnico Operativo de la SEMARNAT.

Page 116: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

106

Sherbinin A. 2002. A Guide to Land-Use and Land-Cover Change (LUCC).Center for

International Herat Science Information Network (CIESIS), Columbia

University, Palisades, Nueva York, Estados Unidos.

Sol S.A., Pérez V.A., Vázquez T.M.S., Ruiz R.O. y Castillo A.O. 1999. Diversidad y

composición florística de la selva de canacoite en la Chontalpa, Tabasco,

México. Universidad y Ciencia. 15:53-83.

Sollins P. 1998, Factors influencing species composition in tropical lowland rain

forest: does soil matter? Ecology 79:23-30.

Toledo V.M. 2005. Repensar la conservación: ¿Áreas naturales protegidas o

estrategia biorregional? Gaceta Ecológica 77:67-83.

Tudela F. 1989. La modernización forzada del trópico: el caso Tabasco, proyecto

integrado del golfo. México D.F. 475 p.

Turner I.M. 1996. Species loss in fragments of tropical rain forest: a review of the

evidence. Essay Review 33: 200-209.

Vandermeer J., Perfecto I., Philpott S. y Jahi C.M. 2008. Enfocando la conservación

en el paisaje: la importancia de la matriz. Pp. 75-104. En: Harvey CA, y

Sáenz MJ. Comp. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes

fragmentados de Mesoamérica. 1ra ed. INBIO. Santo Domingo de

Heredia, Costa Rica. 624 p.

Vega M.A. 2005. Plan de conservación para la Reserva de la Biosfera Pantanos de

Centla y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

CONANP, The Nature Conservancy, Laguna de Términos, USAID,

Pantanos de Centla.

Page 117: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

107

Velázquez A., Mas J.F., Díaz-Gallegos J.R., Mayorga-Saucedo R., Alcántara P.C.,

Castro R., Fernández T. y Palacio J.L. 2002. Patrones y tazas de cambio

del uso de suelo en México. Gaceta Ecológica. 62:21-13.

Vitousek P.M., Harold A.M., Lubchenco J. y Melillo J.M.1997. Human Domination of

Earth´s Ecosystems Science. 277:494-499.

Wittemyer G., Elsen P., Bean W. T., Burton C.O. y Brashares J.S. 2008. Accelerated

human population growth at protected area edges.Science 321:123–126.

Zarco-Espinoza V. M., Valdez-Hernández J. I., Angeles-Pérez G. y Castillo-Acosta.

O. 2010. Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del Parque

Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia

26(1):1-17.

Page 118: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

108

8. ANEXOS

Anexo I. Listados de las especies arbóreas presentes en la selva inundable de canacoite en Tabasco. No. Nombre científico Familia

Nombre común

Sitio

01 Acacia cornigera (L.) Willd. FABACEAE Cornezuelo YCAH, PECH, C-29

02 Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. EUPHORBIACEAE Chile de montaña

YCAH

03 Alibertia edulis A. Rich. ex DC. RUBIACEAE Guayabillo YCAH

04 Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. ULMACEAE Cuerillo YCAH

05 Amphitecna donnell-smithii (Sprague) L.O. Williams

BIGNONIACEAE Güiro YCAH

06 Andira inermis (Sw.) Kunth FABACEAE Pacaya YCAH, PECH, C-29

07 Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. ARECACEAE Palma chichón YCAH

08 Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer. ARECACEAE Corozo YCAH, PECH, C-29

09 Blepharidium mexicanum Standl. RUBIACEAE Popistle YCAH

10 Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. ACANTHACEAE Canacoite YCAH, PECH, C-29

11 Brosimum alicastrum Sw. MORACEAE Ramón PECH, C-29

12 Brosimum sp. MORACEAE Arenoso PECH, C-29

13 Bursera simaruba (L.) Sarg. BURSERACEAE Palo mulato YCAH, PECH, C-29

14 Calophyllum brasiliense Cambess. CALOPHYLLACEAE Barí YCAH, PECH, C-29

15 Casearia corymbosa Kunt SALICACEAE Pochitoquillo, Palo blanco

YCAH, PECH, C-29

16 Casearia sp. SALICACEAE Ciruelillo YCAH

17 Cecropia obtusifolia Bertol. URTICACEAE Guarumo YCAH, PECH, C-29

18 Ceiba pentandra (L.) Gaertn. MALVACEAE Ceiba YCAH, C-29

19 Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. SAPOTACEAE Caimito de montaña

YCAH, PECH, C-29

20 Coccoloba barbadensis Jacq. POLYGONACEAE Tocoy YCAH

21 Cojoba haematoloba L. Rico FABACEAE Cabello de ángel

YCAH

22 Cordia collococca L. BORAGINACEAE Candelero YCAH, PECH, C-29

23 Crataeva tapia L. CAPPARACEAE Coscorron C-29

24 Cryosophila argentea Bartlett ARECACEAE Escoba YCAH

25 Cupania dentata DC. SAPINDACEAE Chichón C-29

26 Cupania glabra Sw. SAPINDACEAE Chichón rojo PECH, C-29

27 Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. ARALIACEAE Mano de león PECH, C-29

28 Dialium guianense (Aubl.) Sandwith FABACEAE Guapaque YCAH

29 Diospyros digyna Jacq. EBENACEAE Zapote negro YCAH

30 Eugenia sp. MYRTACEAE Eugenia PECH, C-29

31 Faramea occidentalis (L.) A. Rich. RUBIACEAE Huesillo YCAH, PECH, C-29

32 Ficus citrifolia Mill MORACEAE Amate PECH, C-29

33 Ficus insipida. Willd. MORACEAE Amate C-29

34 Ficus sp. MORACEAE Matapalo YCAH

35 Ficus sp. MORACEAE Amatillo YCAH, PECH, C-29

36 Genipa americana L. RUBIACEAE Jaule PECH, C-29

37 Guarea glabra MELIACEAE Pishinhui YCAH

Page 119: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

109

Continúa…

38 Guarea sp. MELIACEAE Cascarillo YCAH

39 Guatteria anomala R.E. Fr. ANNONACEAE Zopo YCAH

40 Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE Guázimo PECH, C-29

41 Hampea macrocarpa Lundell. MALVACEAE Majahua YCAH

42 Hampea nutricia Fryxell MALVACEAE Majagua PECH, C-29

43 Hasseltia mexicana (A. Gray) Standl. FLACOURTIACEAE Botoncillo YCAH

44 Inga punctata Willd. FABACEAE Chelele de montaña

YCAH, PECH, C-29

45 Inga sapindoides Willd. FABACEAE Chelele PECH

46 Lonchocarpus guatemalensis Benth. FABACEAE Pio YCAH, PECH, C-29

47 Lonchocarpus sp. FABACEAE Gusano PECH, C-29

48 Nectandra ambigens (S.F. Blake) C. K. Allen LAURACEAE Gusano de montaña

YCAH

49 Ocotea sp. LAURACEAE Laurelillo PECH, C-29

50 Ormosia macrocalyx Duck FABACEAE Laurelillo YCAH, PECH, C-29

51 Pachira aquatica Aubl. MALVACEAE Caracolillo YCAH

52 Lonchocarpus guatemalensis Benth. FABACEAE Huacta, Zapote de agua

YCAH, PECH, C-29

53 Pithecellobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth.

FABACEAE Cabeza de loro PECH, C-29

54 Pithecellobium stevensonii L. FABACEAE Quebrache YCAH, PECH, C-29

55 Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. FABACEAE Saman YCAH

56 Platymiscium yucatanum Standl. FABACEAE Cachimbo YCAH

57 Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer FLACOURTIACEAE Pochitoquillo PECH, C-29

58 Posoqueria sp. RUBIACEAE Popistillo de agua

YCAH

59 Poulsenia armata (Miq.) Standl. MORACEAE Carne de pescado

YCAH

60 Pouteria campechiana (Kunth) Baehni SAPOTACEAE Zapotillo YCAH

61 Pseudolmedia sp. MORACEAE Oshe YCAH

62 Pterocarpus hayesii Hemsl. FABACEAE Sangriento YCAH

63 Quararibea funebris (La Llave) Vischer MALVACEAE Molinillo YCAH

64 Randia armata (Sw.) DC. RUBIACEAE Crucetillo PECH, C-29

65 Rollinia jimenezii Saff. ANNONACEAE Anonillo YCAH

66 Salacia elliptica G. Donn. CELASTRACEAE Gogo PECH, C-29

67 Sapindus saponaria L. SAPINDACEAE Jaboncillo PECH, C-29

68 Simira salvadorensis Standl. RUBIACEAE Chacahuante YCAH, PECH, C-29

69 Spondias mombin L. ANACARDIACEAE Jobo YCAH, PECH, C-29

70 Swietenia macrophylla King MELIACEAE Caoba YCAH

71 Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. BIGNONIACEAE Macuilis YCAH, PECH, C-29

72 Tabernaemontana alba Mill. APOCYNACEAE Lecherillo YCAH, PECH, C-29

73 Trichilia havanensis Jacq. MELIACEAE Limoncillo YCAH, PECH, C-29

74 Trophis racemosa (L.) Urb. MORACEAE Ramoncillo YCAH, PECH, C-29

75 Vatairea lundellii Killip ex Record FABACEAE Amargoso YCAH, PECH, C-29

76 Zanthoxylum kellermanii P. Wilson RUTACEAE Caracolillo PECH, C-29

Page 120: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

110

Anexo II. Índice de Valor de importancia de las especies arbóreas presentes en la selva mediana de canacoite en Tabasco.

a) Reserva Ecológica Yu-Balcah

Nombre científico Den. rel.

Frec. Dom. I.V.I. V.I.R

rel. rel.

Acacia cornigera (L.) Willd. 1.01 1.22 0.23 2.46 0.82

Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. 0.84 0.61 0.21 1.66 0.55

Alibertia edulis A. Rich. ex DC. 0.84 0.61 0.18 1.63 0.54

Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. 3.70 3.66 1.01 8.37 2.79

Amphitecna donnell-smithii (Sprague) L.O. Williams 0.84 0.61 0.17 1.62 0.54

Andira inermis (Sw.) Kunth 0.67 3.05 0.56 4.28 1.43

Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. 31.99 3.66 3.61 39.26 13.09

Blepharidium mexicanum Standl. 0.08 0.61 0.39 1.08 0.36

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 18.86 6.10 27.96 52.91 17.64

Bursera simaruba (L.) Sarg. 1.94 4.27 5.70 11.90 3.97

Calophyllum brasiliense Cambess. 0.25 1.83 1.70 3.78 1.26

Casearia corymbosa Kunt 0.93 1.22 0.17 2.31 0.77

Casearia sp. 2.10 1.83 0.79 4.73 1.58

Cecropia obtusifolia Bertol. 0.17 0.61 0.16 0.94 0.31

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 0.17 1.22 8.28 9.67 3.22

Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. 0.17 0.61 0.09 0.87 0.29

Coccoloba barbadensis Jacq. 0.17 0.61 0.05 0.83 0.28

Cojoba haematoloba L. Rico 0.08 0.61 0.41 1.11 0.37

Cordia collococca L. 2.27 5.49 2.19 9.95 3.32

Cryosophila argentea Bartlett 7.58 3.05 1.99 12.62 4.21

Dialium guianense (Aubl.) Sandwith 0.08 0.61 0.37 1.07 0.36

Diospyros digyna Jacq. 0.51 2.44 3.38 6.33 2.11

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 0.17 0.61 0.07 0.84 0.28

Ficus sp. 0.08 0.61 0.09 0.79 0.26

Ficus sp. 0.08 0.61 0.86 1.55 0.52

Guarea glabra Vahl 5.22 6.10 4.34 15.65 5.22

Guarea sp. 0.93 3.05 0.72 4.70 1.57

Guatteria anomala R.E. Fr. 0.42 2.44 2.15 5.01 1.67

Hampea macrocarpa Lundell. 0.84 0.61 0.19 1.64 0.55

Hasseltia mexicana (A. Gray) Standl. 1.18 1.83 0.33 3.34 1.11

Inga punctata Willd. 0.08 0.61 0.14 0.83 0.28

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch 1.68 4.88 2.12 8.68 2.89

Lonchocarpus guatemalensis Benth. 1.18 3.05 1.04 5.27 1.76

Ocotea sp. 0.17 0.61 0.13 0.91 0.30

Ormosia macrocalix Duck. 1.68 0.61 0.20 2.49 0.83

Pachira aquatica Aubl. 0.25 4.27 1.61 6.13 2.04

Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. 0.08 1.83 0.70 2.61 0.87

Pithecellobium stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm. 0.25 0.61 0.69 1.55 0.52

Page 121: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

111

Continúa…

Platymiscium yucatanum Standl. 0.17 1.83 1.77 3.77 1.26

Posoqueria sp. 0.08 0.61 0.06 0.75 0.25

Poulsenia armata (Miq.) Standl. 0.34 0.61 0.09 1.04 0.35

Pouteria campechiana (Kunth) Baehni 0.17 1.83 0.34 2.34 0.78

Pseudolmedia sp. 2.53 1.22 0.35 4.10 1.37

Quararibea funebris (La Llave) Vischer 0.08 0.61 0.37 1.07 0.36

Rollinia jimenezii Saff. 0.42 0.61 0.24 1.27 0.42

Simira salvadorensis Standl. 3.70 1.83 0.90 6.43 2.14

Spondias mombin L. 0.17 5.49 12.74 18.40 6.13

Swietenia macrophylla King 0.84 1.22 2.70 4.76 1.59

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. 0.67 0.61 0.17 1.45 0.48

Tabernaemontana alba Mill. 0.51 1.22 0.35 2.07 0.69

Trichilia havanensis Jacq. 0.08 2.44 0.43 2.95 0.99

Trophis racemosa (L.) Urb. 0.59 0.61 0.11 1.31 0.44

Vatairea lundellii Killip ex Record 0.08 2.44 4.42 6.94 2.31

100 100 100 300 100

Page 122: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

112

b) Parque Estatal La Chontalpa

Nombre científico Den. rel.

Frec. rel.

Dom. rel.

I.V.I. V.I.R

Acacia cornigera (L.) Willd. 1.242 1.493 0.317 3.052 1.017

Andira inermis (Sw.) Kunth 0.207 1.493 0.323 2.023 0.674

Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer. 0.311 2.239 1.099 3.648 1.216

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 22.878 6.716 27.176 56.770 18.923

Brosimum alicastrum Sw. 1.139 1.493 0.333 2.965 0.988

Brosimum sp. 0.104 0.746 1.077 1.927 0.642

Bursera simaruba (L.) Sarg. 0.932 2.239 2.012 5.183 1.728

Calophyllum brasiliense Cambess. 0.725 2.239 3.820 6.783 2.261

Casearia corymbosa Kunth 0.207 0.746 0.356 1.309 0.436

Cecropia obtusifolia Bertol. 0.828 0.746 0.279 1.853 0.618

Coccoloba barbadensis Jacq. 2.174 3.731 2.509 8.414 2.805

Cordia collococca L. 5.487 6.716 3.085 15.288 5.096

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 1.035 0.746 0.182 1.963 0.654

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 13.043 4.478 1.578 19.099 6.366

Ficus citrifolia Mill 0.104 0.746 0.388 1.238 0.413

Ficus insipida. Willd. 0.104 0.746 0.566 1.416 0.472

Ficus sp. 1.346 5.970 12.174 19.490 6.497

Genipa americana L. 0.104 0.746 0.369 1.218 0.406

Guazuma ulmifolia Lam. 3.313 2.985 8.904 15.202 5.067

Hampea nutricia Fryxell 1.035 0.746 0.226 2.008 0.669

Inga sapindoides Willd. 0.414 0.746 0.226 1.387 0.462

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch 0.104 0.746 0.168 1.018 0.339

Lonchocarpus guatemalensis Benth. 0.207 0.746 0.062 1.016 0.339

Nectandra ambigens (S.F. Blake) C.K. Allen 1.242 0.746 0.417 2.406 0.802

Pachira aquatica Aubl. 2.277 6.716 5.685 14.679 4.893

Pithecellobium stevensonii L. 5.176 5.970 4.043 15.189 5.063

Pithecelobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth. 0.414 2.239 0.841 3.494 1.165

Pleuranthodendron lindenii (Turez) Sleumer 7.557 4.478 1.521 13.556 4.519

Randia armata (SW.) DC. 1.242 0.746 0.167 2.155 0.718

Salacia elliptica G. Donn. 2.692 2.239 0.816 5.746 1.915

Sapindus saponaria L. 1.139 1.493 0.333 2.965 0.988

Spondias mombin L. 2.277 6.716 10.337 19.331 6.444

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. 0.621 1.493 0.812 2.925 0.975

Tabernaemontana alba Mill. 8.282 5.224 1.464 14.970 4.990

Trichilia havanensis Jacq. 5.383 5.224 1.354 11.961 3.987

Trophis racemosa (L.) Urb. 2.899 2.985 1.004 6.888 2.296

Vatairea lundellii Killip ex Record 0.621 2.239 3.612 6.471 2.157

Zanthoxylum kellermanii P. Wilson 1.139 1.493 0.362 2.993 0.998

100 100 100 300 100

Page 123: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

113

c) Poblado C-29 Gral. Vicente Guerrero

Nombre científico Den. rel.

Frec. rel.

Dom. rel.

I.V.I. V.I.R

Andira inermis (Sw.) Kunth 0.563 1.923 1.459 3.946 1.315

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 39.155 9.615 44.635 93.405 31.135

Calophyllum brasiliense Cambess. 0.563 3.846 0.770 5.180 1.727

Casearia corymbosa Kunt 1.690 5.769 0.939 8.398 2.799

Cecropia obtusifolia Bertol. 0.563 3.846 1.902 6.311 2.104

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 0.282 1.923 0.660 2.865 0.955

Coccoloba barbadensis Jacq. 0.563 3.846 5.060 9.470 3.157

Crataeva tapia L. 2.817 1.923 0.197 4.937 1.646

Cupania dentata DC. 0.563 1.923 0.570 3.056 1.019

Cupania glabra Sw. 0.282 1.923 0.660 2.865 0.955

Eugenia sp. 2.817 1.923 0.341 5.081 1.694

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 2.817 1.923 0.140 4.880 1.627

Ficus sp. 1.408 3.846 5.950 11.205 3.735

Genipa americana L. 0.563 1.923 0.119 2.605 0.868

Guazuma ulmifolia Lam. 4.789 5.769 10.311 20.869 6.956

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch 0.845 3.846 2.615 7.306 2.435

Nectandra ambigens (S.F. Blake) C. K. Allen 2.817 1.923 0.524 5.264 1.755

Pachira aquatica Aubl. 1.127 3.846 1.136 6.108 2.036Pithecelobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth.

0.282 1.923 2.403 4.608 1.536

Pleuranthodendron lindenii (Turez) Sleumer 4.225 3.846 1.546 9.617 3.206

Pithecellobium stevensonii L. 13.521 5.769 6.064 25.354 8.451

Pterocarpus hayesii Hemsl. 0.563 1.923 0.273 2.759 0.920

Salacia elliptica G. Donn. 1.127 3.846 0.399 5.372 1.791

Spondias mombin L. 1.127 7.692 7.146 15.965 5.322

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. 0.563 1.923 0.342 2.829 0.943

Tabernaemontana alba Mill. 10.141 7.692 2.684 20.517 6.839

Trophis racemosa (L.) Urb. 4.225 3.846 1.157 9.228 3.076

100 100 100 300 100

Page 124: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

114

Anexo III. Índice de valor de importancia de las especies arbóreas de la selva mediana perennifolia de canacoite en Tabasco.

Nombre científico Den. rel.

Frec. rel.

Dom. rel.

I.V.I. V.I.R

Acacia cornigera (L.) Willd. 1.126 1.356 0.273 2.755 0.918

Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. 0.84 0.61 0.21 1.66 0.55

Alibertia edulis A. Rich. ex DC. 0.84 0.61 0.18 1.63 0.54

Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. 3.70 3.66 1.01 8.37 2.79

Amphitecna donnell-smithii (Sprague) L.O. Williams 0.84 0.61 0.17 1.62 0.54

Andira inermis (Sw.) Kunth 0.48 2.15 0.78 3.42 1.14

Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. 31.99 3.66 3.61 39.26 13.09

Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer. 0.31 2.24 1.10 3.65 1.22

Blepharidium mexicanum Standl. 0.08 0.61 0.39 1.08 0.36

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 26.96 7.48 33.26 67.69 22.56

Brosimum alicastrum Sw. 1.14 1.49 0.33 2.96 0.99

Brosimum sp. 0.10 0.75 1.08 1.93 0.64

Bursera simaruba (L.) Sarg. 1.43 3.25 3.85 8.54 2.85

Calophyllum brasiliense Cambess. 0.51 2.64 2.10 5.25 1.75

Casearia corymbosa Kunt 0.94 2.58 0.49 4.01 1.34

Casearia sp. 2.10 1.83 0.79 4.73 1.58

Cecropia obtusifolia Bertol. 0.52 1.73 0.78 3.04 1.01

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 0.23 1.57 4.47 6.27 2.09

Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. 0.17 0.61 0.09 0.86 0.29

Coccoloba barbadensis Jacq. 0.97 2.73 2.54 6.24 2.08

Cojoba haematoloba L. Rico 0.08 0.61 0.41 1.11 0.37

Cordia collococca L. 3.88 6.10 2.64 12.62 4.21

Crataeva tapia L. 2.82 1.92 0.20 4.94 1.65

Cryosophila argentea Bartlett 7.58 3.05 1.99 12.62 4.21

Cupania dentata DC. 0.56 1.92 0.57 3.06 1.02

Cupania glabra Sw. 0.28 1.92 0.66 2.87 0.96

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 1.04 0.75 0.18 1.96 0.65

Dialium guianense (Aubl.) Sandwith 0.08 0.61 0.37 1.07 0.36

Diospyros digyna Jacq. 0.51 2.44 3.38 6.33 2.11

Eugenia sp. 2.82 1.92 0.34 5.08 1.69

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 5.34 2.34 0.59 8.27 2.76

Ficus citrifolia Mill 0.10 0.75 0.39 1.24 0.41

Ficus insipida. Willd. 0.10 0.75 0.57 1.42 0.47

Ficus sp. 0.08 0.61 0.47 1.17 0.39

Ficus sp. 1.38 4.91 9.06 15.35 5.12

Genipa americana L. 0.33 1.33 0.24 1.91 0.64

Guarea glabra Vahl 5.22 6.10 4.34 15.65 5.22

Guarea sp. 0.93 3.05 0.72 4.70 1.57

Page 125: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

115

Continúa…

Guatteria anomala R.E. Fr. 0.42 2.44 2.15 5.01 1.67

Guazuma ulmifolia Lam. 4.05 4.38 9.61 18.04 6.01

Hampea macrocarpa Lundell. 0.84 0.61 0.19 1.64 0.55

Hampea nutricia Fryxell 1.04 0.75 0.23 2.01 0.67

Hasseltia mexicana (A. Gray) Standl. 1.18 1.83 0.33 3.34 1.11

Inga punctata Willd. 0.08 0.61 0.14 0.83 0.28

Inga sapindoides Willd. 0.41 0.75 0.23 1.39 0.46

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch 0.88 3.16 1.63 5.67 1.89

Lonchocarpus guatemalensis Benth. 0.21 0.75 0.06 1.02 0.34

Lonchocarpus sp. 1.18 3.05 1.04 5.27 1.76

Nectandra ambigens (S.F. Blake) C. K. Allen 2.03 1.33 0.47 3.84 1.28

Ocotea sp. 0.17 0.61 0.13 0.91 0.30

Ormosia macrocalyx Duck 1.68 0.61 0.20 2.49 0.83

Pachira aquatica Aubl. 1.22 4.94 2.81 8.97 2.99

Pithecellobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth. 0.35 2.08 1.62 4.05 1.35

Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. 0.08 1.83 0.7 2.61 0.87

Pithecellobium stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm. 6.32 4.12 3.6 14.03 4.68

Platymiscium yucatanum Standl. 0.17 1.83 1.77 3.77 1.26

Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer 5.89 4.16 1.53 11.59 3.86

Posoqueria sp. 0.08 0.61 0.06 0.75 0.25

Poulsenia armata (Miq.) Standl. 0.34 0.61 0.09 1.04 0.35

Pouteria campechiana (Kunth) Baehni 0.17 1.83 0.34 2.34 0.78

Pseudolmedia sp. 2.53 1.22 0.35 4.10 1.37

Pterocarpus hayesii Hemsl. 0.56 1.92 0.27 2.76 0.92

Quararibea funebris (La Llave) Vischer 0.08 0.61 0.37 1.07 0.36

Randia armata (Sw.) DC. 1.24 0.75 0.17 2.16 0.72

Rollinia jimenezii Saff. 0.42 0.61 0.24 1.27 0.42

Salacia elliptica G. Donn. 1.91 3.04 0.61 5.56 1.85

Sapindus saponaria L. 1.14 1.49 0.33 2.96 0.99

Simira salvadorensis Standl. 3.70 1.83 0.90 6.43 2.14

Spondias mombin L. 1.19 6.63 10.07 17.90 5.97

Swietenia macrophylla King 0.84 1.22 2.70 4.76 1.59

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. 0.62 1.34 0.44 2.40 0.80

Tabernaemontana alba Mill. 6.31 4.71 1.50 12.52 4.17

Trichilia havanensis Jacq. 2.73 3.83 0.89 7.46 2.49

Trophis racemosa (L.) Urb. 2.57 2.48 0.76 5.81 1.94

Vatairea lundellii Killip ex Record 0.35 2.34 4.01 6.71 2.24

Zanthoxylum kellermanii P. Wilson 1.14 1.49 0.36 2.99 1.00

Page 126: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

116

Anexo IV. Distribución de las especies arbóreas presentes en la selva inundable de canacoite en Tabasco.

Nombre científico YCAH PECH C-29

Acacia cornigera (L.) Willd. Agregada Agregada �

Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. Agregada � �

Alibertia edulis A. Rich. ex DC. Agregada � �

Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. Agregada � �

Amphitecna donnell-smithii (Sprague) L.O. Williams Azar � �

Andira inermis (Sw.) Kunth Azar Uniforme Azar

Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. Azar� � �

Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer. � Agregada �

Blepharidium mexicanum Standl. Azar � �

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. Agregada Agregada Agregada

Brosimum alicastrum Sw. � Uniforme �

Brosimum sp. � Azar �

Bursera simaruba (L.) Sarg. Azar Agregada �

Calophyllum brasiliense Cambess. Agregada Agregada �

Casearia corymbosa Kunt Azar Agregada Uniforme

Casearia sp. Agregada � �

Cecropia obtusifolia Bertol. Agregada Agregada Uniforme

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Agregada Azar �

Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. Agregada Uniforme �

Coccoloba barbadensis Jacq. Uniforme � Uniforme

Cojoba haematoloba L. Rico Agregada � �

Cordia collococca L. Agregada Agregada �

Crataeva tapia L. � � Azar

Cryosophila argentea Bartlett Agregada � �

Cupania dentata DC. � � Azar

Cupania glabra Sw. � � Azar

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. � Uniforme �

Dialium guianense (Aubl.) Sandwith Agregada � �

Diospyros digyna Jacq. Uniforme � �

Eugenia sp. � Azar Azar

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. Azar Agregada Agregada

Ficus citrifolia Mill Azar � �

Ficus insipida. Willd. � Agregada Azar

Ficus sp. � Agregada Azar

Ficus sp. Agregada Uniforme �

Genipa americana L. � Uniforme Azar

Guarea glabra Vahl Azar � �

Guarea sp. Agregada � �

Guatteria anomala R.E. Fr. Uniforme � �

Guazuma ulmifolia Lam. � Agregada Agregada

Page 127: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

117

Continúa… �

Hampea macrocarpa Lundell. Azar � Uniforme

Hampea nutricia Fryxell � Uniforme �

Hasseltia mexicana (A. Gray) Standl. Agregada Agregada �

Inga punctata Willd. Agregada Agregada �

Inga sapindoides Willd.

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch Azar Azar Agregada

Lonchocarpus guatemalensis Benth. � Agregada �

Lonchocarpus sp. Azar � �

Nectandra ambigens (S.F. Blake) C. K. Allen Agregada Agregada

Ocotea sp. Azar Agregada �

Ormosia macrocalyx Duck Agregada � �

Pachira aquatica Aubl. Azar Uniforme Agregada

Pithecellobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth. Uniforme � �

Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. Azar Azar Agregada

Pithecellobium stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm. � Agregada Agregada

Platymiscium yucatanum Standl. Agregada � �

Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer � Agregada Agregada

Posoqueria sp. Azar Azar �

Poulsenia armata (Miq.) Standl. Agregada � �

Pouteria campechiana (Kunth) Baehni Uniforme � �

Pseudolmedia sp. Agregada � �

Pterocarpus hayesii Hemsl. � � Azar

Quararibea funebris (La Llave) Vischer Azar � �

Randia armata (Sw.) DC. � Agregada �

Rollinia jimenezii Saff. Agregada � �

Salacia elliptica G. Donn. � Agregada Agregada

Sapindus saponaria L. � Uniforme Azar

Simira salvadorensis Standl. Agregada Agregada �

Spondias mombin L. Azar Agregada Uniforme

Swietenia macrophylla King Agregada � �

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. Azar Agregada Azar

Tabernaemontana alba Mill. Azar Agregada Agregada

Trichilia havanensis Jacq. Azar Agregada Agregada

Trophis racemosa (L.) Urb. Azar Agregada Agregada

Vatairea lundellii Killip ex Record Agregada Agregada �

Zanthoxylum kellermanii P. Wilson � Uniforme Azar

Page 128: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

118

Anexo V. Formatos para caracterización ecológica de sitios forestales y levantamiento de datos de las unidades de muestreo en campo.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

SEMARNAT: Base de Conocimientos para la Toma de Decisiones

������������������� �������� ���������������������� ���

Levantó ____________________________________Fecha: ____ /____ /____/ Parcela No _________________

Inicial día mes año

Localidad __________________________________________________________________________ Mpio. Nombre del lugar y referencia al lugar más cercano en el mapa

__________________________________ / __________________________________ / __________________________________ Nombre del Productor dueño de la parcela forestal Nombre del Informante Teléfono

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ARBÓREAS

Tipo de vegetación: Acahual arbustivo ____ Acahual arbóreo ____ Selva ____ Plantación ____________________________

altura altura altura (si es plantación anotar altura y especies)

Estratos presentes *: Arbóreo alto>20 ( ) Arbóreo mediano 10-20 m ( ) Arbóreo bajo <10m ( ) Arbustos < 3m ( ) Entre paréntesis anotar si es D = dominante CD = codominante P = presente A = Ausente

Cobertura del arbolado sobre el suelo: ( ) < 25% ( ) 25 – 50% ( ) 50-75% ( ) 75 – 100%

Clases diamétricas de árboles presentes<5 cm( ) 5-10 cm( ) 10-20 cm( ) 20-40 cm( ) >40 cm( ) Entre paréntesis anotar si es A = abundante M = medio, P = poco y 0 = si no existe la clase

Especies nativas dominantes en la parcela (por abundancia y/o cobertura):

Árboles: _______________________________________________________________________ Abundancia Alta Med Baja

Regeneración: _________________________________________________________________ Abundancia Alta Med Baja

No de especies arbóreas_____________________ arbustivas __________________ (contar a nivel de morfoespecies)

Usos y daños observados: Ramoneo y Pisoteo: ( ) Extracción de Leña: ( ) Extracción de madera (

) Quemas: ( ) Árboles muertos en pie ( ) ** Anotar entre paréntesis la intensidad y/o frecuencia: (1)No hay (2)Poco, bajo o raro, (3)Medio y (4)Alto, mucho o intenso

Observaciones: ______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Page 129: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

119

Nombre del responsable__________________________ Fecha: ____________ Sitio No. ________ Localidad: _________________________________________________________________Posición geográfica (UTM): Longitud _________________ Latitud_________________ Datum: ____________ Altitud (msnm): _____________ con altímetro ( ) ó GPS ( )Tipo de vegetación o uso de suelo ____________________________________________________ Edad estimada: ____años Estratos: Arb alto( ) Arb med ( ) Arb bajo ( ) arbusto ( ) herb ( ) Especies dominantes en la parcela (por abundancia y/o cobertura):

Árboles: ___________

Arbustos: ___________

Herbáceas (marcar los grupos importantes): Gram.____ Leg. ____ Comp. ____ Hel. ____ Monocot. _____

Otras Anotar entre paréntesis la abundancia: (1) baja, (2) Media y (3) Alta

Daños o usos: Agricultura: ( ) Ganadería: ( ) Madera: ( ) Leña: ( ) Quemas: ( )

Anotar entre paréntesis la intensidad y/o frecuencia: (1) Alto, mucho o intenso (2) Medio y (3) Poco, bajo o raro.

Árboles muertos en pie (#): ________ Árboles caídos (#): _______ Causa: ____________________Arboles

plagado(#): ______________Otros:

______________________________________________________________________

Cobertura: 0-12% ( ); 13-25% ( ); 26-50%; 51-75% ( ); 76-100% ( ) Pendiente: ________%

Topografía: Plana( ) Ondulada( ) Pie de ladera( ) Ladera( ) Abrupta( ) Cima( ) Exposición: N - E - S - O - NE - NO - SE – SO

Suelo

Clasificación local: _______________________ Textura: __________________

Profundidad del suelo: 0-10 cm.( ) 10-20 cm.( ) 20-30 cm. ( ) Más de 30 cm. ( )

Observaciones: __________________________________________________________________

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Círculos concéntricos

Page 130: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

120

No. de sitio: ______________ Fecha: __________ Levanto: __________________

No. Catal.Especie

Número de Individuos Total Ind.

Nombre común Nombre científico

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Círculos concéntricos 100 m2

Page 131: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

121

No. de sitio: ______________ Fecha: __________ Levanto: ___________________

No. Catal.

EspecieDAP.

Nombre común Nombre científico

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Círculos concéntricos 500 y 1000 m2

Page 132: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

1 �

Anexo VI. Artículo

COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD ARBÓREA DE LA SELVA

INUNDABLE DE Bravaisia integerrima EN TABASCO, MÉXICO.

STRUCTURE AND TREE COMPOSITION OF FLOODPLAIN FOREST OF Bravaisia integerrima IN TABASCO, MEXICO.

Emerson Almar Maldonado-Sánchez1, Susana Ochoa-Gaona2*, Bernardus H. J. de Jong2, Rodimiro Ramos-Reyes1, María de los Ángeles Guadarrama-Olivera3

1El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Villahermosa, 2El Colegio de la Frontera Sur-Unidad Campeche, 3División Académica Ciencias Biológicas-UJAT.

*Autor para correspondencia: [email protected] Tel: 981 127 3720 ext. 2412

Resumen. Se estudió la selva mediana perennifolia de canacoite (SMPC) de Bravaisia integerrima (Amenazada NOM-059-SEMARNAT-2010) en el estado de Tabasco, analizando su estructura, composición y diversidad arbórea. Se muestrearon tres rodales, la Reserva Ecológica “Yu-Balcah” (YCAH) de 271 ha, el Parque Estatal La Chontalpa (PECH) de 191 ha y un remanente comunal en el poblado C-29 “Vicente Guerrero” de 28 ha. Se muestrearon 2.5 ha entre los tres sitios. Se identificaron y registraron plántulas hasta 1.30 m de altura y � 5cm DAP; juveniles de < 5 cm DAP y mas de 1.30 de altura, y adultos de � 5cm DAP. Se obtuvo la densidad, frecuencia, dominancia e Índice de Valor de Importancia de las especies arbóreas, diversidad de especies y similitud florística. La riqueza total fue de 76 especies, pertenecientes a 64 géneros y 33 familias botánicas. La familia mejor representada fue Fabaceae con 15 especies. El área basal de los rodales YCAH, PECH y C-29 fue de 37.2, 29.5 y 29.1 m2ha-1

respectivamente. Bravaisia integerrima fue la especie más importante en los tres rodales con IVI 203. El valor de Shannon fue 2.0, los sitios con mayor similitud fueron PECH y C-29. Se identificaron 9 especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. La SMPC presenta una cobertura actual de 490 ha (0.1%), presenta modificaciones en su composición arbórea sin embargo mantiene su fisonomía selvática. A pesar de que estos rodales están bajo decreto como Reservas Ecológicas, lo que ha contribuido en su conservación, aun siguen siendo objeto de impactos a diferente escala, poniendo en riesgo su permanencia. Palabras clave: Selva de canacoite, diversidad arbórea, reservas ecológicas.

Abstract. The structure and diversity of the floodplain forest (FRF) of Bravaisia integerrima(NOM-059-SEMARNAT-2010) were studied in Tabasco, Mexico. Sample were established in three forest stands, the Ecological Reserve "Yu-Balcah" (YCAH) with 265 ha, State Park “La Chontalpa” (PECH) with 277 ha and a remnant community forest in the village C-29 "Vicente Guerrero" (C-29) with 30 ha. We sampled a total of 2.5 ha among the three sites. We identified and recorded individuals with dbh < 5 cm and less than 1.30 m tall (seedlings), individuals with

Page 133: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

2 �

dbh <5 cm dbh and more than 1.30 m tall (saplings), and adults with dbh � 5cm dbh. Ecological parameters were derived from the information: density, frequency and dominance of woody species that served to calculate the Index Importance Value (IVI), Shannon index and floristic similarity indices. The total number of species 76 belonging to 64 genera and 33 botanical families. The best represented family was Fabaceae with 15 species. The basal area of the sites YCAH, PECH and C29 was 37.2, 29.5 and 29.1 m2ha-1. Bravaisia integerrima was the most important in tree in all stands with IVI of 277. The value of Shannon index was 2.0. PECH and C-29 had the highest similarity index. We identified nine species listed as threatened (NOM-059-SEMARNAT-2010). Current coverage of the floodplain forest of Bravaisia in Tabasco State is 490 ha (0.1%), with already modified tree composition; however the forest structure is still reasonably well-conserved. Although these stands of SMPC are protected, which has contributed to its current well-conserved status, the small-scale impacts is continuing to date, and thus the forest type can be considered as highly threatened.

Key words: Rain forest of canacoite, tree diversity, ecological reserve.

La selva tropical húmeda (selva altas y medianas perennifolias según Miranda y Hernández X., 1963; bosque tropical perennifolio según Rzedowski, 1978) en México llegó a ocupar la mayor parte de la planicie costera del sur del Golfo de México. Durante el siglo pasado, estas selvas sufrieron un proceso de deforestación extenso y acelerado, disminuyendo su cobertura (Tudela, 1992; Martínez-Ramos y García-Orth, 2007). Originalmente en México, existían aproximadamente 18 millones de hectáreas de selvas húmedas, para el 2002 sólo quedaban 3.15 millones de ha que representan el 17.5% de la vegetación original (Dirzo et al., 2009). Las causas de la pérdida de la cobertura selvática se explican por factores como el incremento de la población, cambios de uso de suelo para la agricultura y ganadera, la extracción de madera y el incremento de la infraestructura carretera (Tudela, 1989; Sherbinin, 2002; Velázquez et al.,2002). Quizá el estado que mas selvas ha perdido es Tabasco (Vega, 2005), ya que su cobertura de selvas se redujo de 49% en 1940 hasta menos de 3% de la superficie del estado (Tudela, 1989; Sánchez-Munguía, 2005; Barba-Macías et al., 2006; SEDESPA 2006). Actualmente, se encuentran apenas pequeños relictos de lo que antes fuera una cobertura casi ininterrumpida de selvas (Challenger y Dirzo 2009). Las selvas que se presentan en condiciones de inundación en el sureste de México, han sido poco estudiadas, como es el caso de la selva mediana perennifolia de canacoite (Bravaisia integerrima; SMPC) asociada con la selva alta perennifolia de pío (Licania platypus; López, 1980). Originalmente estas cubrían aproximadamente el 30 % del territorio tabasqueño (Tudela, 1989; Guadarrama et al., 1993). Como consecuencia de la disminución de su cobertura, se pierde parte de su biodiversidad así como, los servicios ecológicos y ambientales que proveen las selvas inundables. La SMPC presenta en el Golfo una distribución restringida en el norte de Chiapas y sur de Tabasco, y en el Pacífico, desde Nayarit hasta Chiapas (Pennington y Sarukhán, 2005).

Page 134: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

3 �

El desconocimiento de la importancia ecológica de los canacoitales y la demanda de tierra para diversos usos productivos, ha propiciado su sustitución por otros usos de suelo orientados a la producción de alimento, materias primas y extracción petrolera (Tudela, 1989). Son pocos los estudios que incluyen un análisis estructural de este ecosistema: Pérez y Sarukhán (1970) en el norte de Chiapas, Sol et al. (1999) en el campo experimental CSAT en Cárdenas Tabasco y Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares (2010) en la Reserva Ecológica Yu-Balcah en Tacotalpa Tabasco. En este trabajo se describen la estructura, diversidad y composición arbórea de la SMPC de Tabasco con el fin de sentar las bases para evaluar su importancia ecológica y con ello se promuevan acciones para la conservación, restauración y manejo sustentable del ecosistema. Área de estudio El estado de Tabasco se encuentra localizado en el sureste de México. Esta integrado básicamente por llanuras bajas y húmedas de origen aluvial; se ubica entre los 17° 15’ y 18° 39’ de latitud norte y entre los 91º00’ y 94º 07’ de longitud oeste. Colinda al norte con el Golfo de México, al sur con el estado de Chiapas, al oeste con el estado de Veracruz y al este con el estado de Campeche y la República de Guatemala. Abarca una superficie de 24,661 km2 que corresponde al 1.3% del territorio nacional (INEGI, 2000). El clima dominante es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Am)w, con una temperatura media de 26°C, su precipitación varia de 1.500 a 4,000 mm al año (Cardoso, 1979).

Método

Muestreos de vegetación. El muestro se hizo en dos municipalidades y en tres sitios. El primer sitio se ubicó en la finca “La Asunción” en el Ejido Ceibita del municipio de Tacotalpa, región de la Sierra en el Sur del estado de Tabasco. El sitio es un Área Natural Protegida de jurisdicción estatal clasificada como Reserva Ecológica, declarada el 10 de Junio del año 2000 denominada “Yu-Balcah” con una selva que abarca 271 ha. El segundo y tercer sitios se ubican en el municipio de Cárdenas en la Subregión La Chontalpa, uno corresponde al Parque Estatal La Chontalpa con una extensión de 191 ha de selva, también declarada ANP en Junio de1995 y el otro al poblado C-29 con una superficie de 28 ha (Figura 1).

Para determinar la estructura y la composición florística de los sitios de muestreo, se realizó una caracterización del sitio, tomando en cuenta especies presentes, abundancias, número de estratos, altura del dosel, distribución horizontal de los elementos, daños y usos. Se utilizó un muestreo simple aleatorio con diez unidades de muestreo en cada sitio. Las unidades de muestreo (UM) fueron en forma de círculo anidado que consta de tres círculos concéntricos. En el circulo

(A) de 1 000 m2 (r = 17.84 m), se identificaron, registraron y midieron todos los árboles ≥ 20 cm de DAP (diámetro a la altura del pecho); en el circulo intermedio (B) de 500 m2(r = 12.62 m) se

identificaron, registraron y midieron todos los individuos ≥10 cm de DAP, en el circulo (C) de

100 m2 (r = 5.64 m) los individuos ≥ de 5 cm DAP; en este mismo circulo también se contabilizaron los individuos <5 cm DAP pero mayores de 1.30 m de altura (juveniles). Para el registro de plántulas <1.30 m de altura, se hicieron cuadros de 1m2 (Figura 2). Se recolectaron

Page 135: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

4 �

muestras botánicas de cada uno de los organismos leñosos presentes en los sitios de muestro, procurando que presentaran órganos reproductores. Se recolectó material botánico, el cual fue herborizado e identificado y luego depositado en el herbario UJAT para su conservación.

Análisis de datos. La riqueza de especies en el sitio fue analizada con la función matemática de Clench para visualizar el incremento de la riqueza de especies en función del esfuerzo de muestreo (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003).

���� � ������

Donde: S(y)= es el número de especies encontrada por unidad de muestreo x=unidades de muestreo a y b= son los parámetros de la función, que se ajustaron a los datos de la curva mediante un método de Simplex & Quasi-Newton. Se calcularon los atributos de cada especie como la abundancia, frecuencia y área basal en m2 y llevándolos a ha, con éstos el índice de valor de importancia (IVI) de las especies con base en las formulas propuesta por Curtis y McIntosh (1951) y Mueller-Dombois y Ellenberg (1974).

AB= área basal en centímetros cuadrados

AB= � (D/2)2

Donde: D=diámetro a la altura del pecho (1.3) en metros

� = 3.14159

�� ����� � ������������������������ �!���"�� �

�� ������#�$�%�&� � � '����� ������� ���(�)����� ����* �������� �������"�� ��* ����(�)��� �+�,--

.#�/0� /�� � ��1��� �����������"�������2�����"3�(�����"���� ���(�)���������"�" *�������� �����������"���

.#�/0� /���#�$�%�&� � � 4��)���)� ������ ���(�)����� ����* ��5��)���)� �����"�� ��* ����(�)��� �+�,--�

�677� � /�� � �8�" *���*�3�� �9 � *������ ���(�)����� �����"�� � �67� � /���#�$�%�&� � '���� �)� ������ ���(�)��

'���� �)� ����"�� ��* ����(�)��� �+�,--

Índice de Valor de Importancia (IVI)=Den. rel. + Frec. rel. + Dom. rel.

Page 136: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

5 �

Diversidad y similitud. Para tener una homogeneidad en el análisis comparativo, se ajusto el tamaño de muestreo de los sitios, se realizo una aleatorización de las UM en YCAH y PECH para homogeneizar la muestra a cinco unidades de muestreo por sitio. Se evaluaron los siguientes índices: Shannon-Wiener (H´): mide la incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar en las muestras (Moreno, 2001).

:; ��<=(��$ >

?@�(����

Donde: H’= Índice de Shannon-Wiener

pi = proporción de individuos hallados en la i-ésima especie ln = logaritmo natural Simpson (S): El índice de Simpson es utilizado para determinar la diversidad de una comunidad vegetal. Para calcular el índice se utiliza la siguiente formula (Mostacedo y Fredericksen, 2000).

� � ,�A�=B������ < ,����� < ,C�����

Donde: S = Índice de Simpson ni = número de individuos de la iésima especie N = número total de individuos

Pielou (J´): para conocer la proporción de la diversidad observada con relación a la máxima esperada (Moreno, 2001).

D; � :E:EFGH

�����

Donde: J´= Índice de PielouH´= Índice de Shannon H’max=Ln (S) S = número total de especies La similitud florística expresa el grado en el que dos muestras son semejantes por las especie presentes. Para conocer el grado de similitud entre los sitios de muestreo, se realizó un Análisis de Cluster con datos cualitativos basados en el coeficiente de similitud de Jaccard (Moreno, 2001)

IJ � ) K 9 < )��

Donde:

Page 137: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

6 �

IJ=Índice de Jaccard

a= número de especies presentes en el sitio A

b= número de especies presentes en el sitio B

c=número de especies presentes en ambos sitios

Resultados

Riqueza y composición arbórea. La curva de acumulación de especies indica que el esfuerzo de muestreo en los tres sitios fue representativo al alcanzar el 80% de las especies esperadas, según la forma de la curva, un aumento en la intensidad de muestreo provee un incremento del 20 % en la riqueza de especies (Figura 3). La riqueza total de la SMPC consta de 76 especies (Apéndice 1) con un promedio de 30.4 especies ha-1. Se registraron 64 géneros y 32 familias botánicas. Las familias mejor representadas en la SMPC fueron, Fabaceae con 15 especies, Moraceae y Rubiaceae con 9 y 8 especies respectivamente (Cuadro 1). Los géneros mejor representados fueron Ficus con cuatro especies y Pithecellobium con tres especies. En YCAH, PECH y C-29 se registraron 53, 38 y 27 especies.

Estructura. La SMPC en Tabasco está determinada por dos o tres estratos arbóreos dependiendo del grado de perturbación. Del total de especies registradas, 15 pertenecen al estrato alto y emergente, 27 al estrato medio y 40 al estrato bajo (Anexo 1). El sitio YCAH presentó tres estratos arbóreos con un sotobosque dominado por Faramea occidentalis, Trichilia havanensis, Ampelocera hottlei. Este sitio fue el único que presentó árboles emergentes con individuos de hasta 30 m de las especies Dialium guianense, Calophyllum brasiliense y Vatairea lundellii. PECH presentó dos estratos con concentración de los individuos entre los 3 y 9 m de altura dentro de las especies de mayor densidad Pleuranthodendron lindenii, Trichilia havanensis y Faramea occidentalis, y un estrato alto que alcanzó los 18 m dominado por árboles de Bravaisia integerrima y algunos escasos árboles que superaron esta altura principalmente de la especie Calophyllum brasiliense y Spondias mombin. El sitio C-29 presentó dos estratos, uno bajo de hasta 7 m con especies como Pleuranthodendron lindenii, Trichilia havanensis y la palma Chamaedorea alternans, y un estrato medio de hasta 15 m dominado por Bravaisia integerrima. En YCAH se presentaron claros de hasta 250 m2 producto de caída natural de arboles, en ellos se registró reclutamiento de especies del estrato bajo y medio dela SMPC, en este sitio también se identifico el mayor reclutamiento en numero y especies de selva madura con especies como Guatteria anomala, Guarea glabra, Vatairea lundellii, Diospyros digyna. En los sitios PECH y C-29 se presentaron claros de hasta 200 m2 como resultado en algunos casos de caída natural y en otros de la tumba de algunos individuos adultos de Bravaisia integerrima, registrándose la proliferación de especies demandantes de luz características de bosque secundario como Attalea butyracea, Acacia cornigera, Cecropia obtusifolia, Pithecellobium saman, Guazuma ulmifolia y Tabebuia rosea.

Page 138: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

7 �

Las categorías diamétricas en los tres sitios presentaron un comportamiento de J invertida con numerosos individuos de clases diamétricas pequeñas y pocos individuos de clases diamétricas grandes. La cantidad de individuos por especie muestra que el 64% de las especies que están representadas por pocos individuos, mientras que pocas especies con la mayoría de los individuos 6% (Figura 4). La especie Bravaisia integerrima fue la especie más abundante en los tres sitios representando el 34.6% de los árboles.

Densidad. La densidad de individuos fue mayor en YCAH con 1188 ind ha-1, seguido de PECH y C-29 con 966 y 710 ind ha-1 respectivamente. Las principales especies en orden de abundancia en YCAH fueron Astrocaryum mexicanum, Bravaisia integerrima, Cryosophila argentea y Guarea glabra. En PECH las mas abundantes fueron Bravaisia integerrima, Faramea occidentalis, Tabernaemontana alba, Pleuranthodendron lindenii y Cordia collococa. En el sitio C-29 fueron Bravaisia integerrima,�Pithecellobium stevensonii, Tabernaemontana alba y Guazuma ulmifolia.

Frecuencia. En YCAH las especies con mayor valor de frecuencia fueron Bravaisia integerrima, Guarea glabra, Cordia collococa, Spondias mombin y Licania platypus. En PECH fueron las especies Bravaisia integerrima, Cordia collococa, Pachira aquatica y Spondias mombin. En C-29 fueron las especies Bravaisia integerrima, Spondias mombin, Tabernaemontana alba y Casearia corymbosa.

Dominancia. El sitio YCAH presentó el mayor valor de área basal con 37.2 m2ha-1, los sitios PECH y C-29 ambos con 29 m2ha-1. En promedio se tuvo un área basal de 27.9 m2ha-1. En los tres sitios la mayor parte de las especies tuvieron valores bajos de dominancia. Las especies que presentaron mayor área basal en los tres sitios fueron Bravaisia integerrima, Spondias mombin, Ficus sp., Ceiba pentandra, Guazuma ulmifolia y Bursera simaruba.

Índice de Valor de Importancia (IVI) de las especies. Bravaisia integerrima fue la especie mas importante en los tres sitios sobrepasando por mucho a la segunda especie que fue Spondias mombin seguido de Guazuma ulmifolia, Ficus sp, Pithecellobium stevensonii y Pachira aquatica, en todas estas especies los parámetros ecológicos que mayor aporte dieron al IVI fueron la densidad y la dominancia de las especies.

Diversidad de especies. YCAH Y PECH presentaron valores similares de los índices de Shannon (H’), dominancia de Simpson (S) y equidad de Pielou (J´), mientras que en el sitio C-29 se obtuvieron los menores valores (Cuadro 2). Se registraron 13 especies comunes en los tres sitios destacando por importancia Bravaisia integerrima, Calophyllum brasiliense, Simira salvadorensis, Trophis racemosa, Andira inermis, Swietenia macrophylla, Casearia corymbosa, Ficus citrifolia, Genipa americana, Ocotea sp., Lonchocarpus sp., Inga sapindoides. El índice de Jaccard mostró diferencias en la composición de especies entre hábitats. Los sitios más parecidos fueron PECH y C-29 compartiendo 20 especies, sobresaliendo por importancia Bravaisia integerrima, Simira salvadorensis, Bursera simaruba, Trichilia havanensis, Vatairea lundellii.

Page 139: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

8 �

Los sitios YCAH y PECH compartieron 19 especies, sobresaliendo, Bravaisia integerrima, Calophyllum brasiliense, Trophis racemosa, Casearia corymbosa. La mayor diferencia en la composición de especies se observó en YCAH y C-29 que compartieron 13 especies.

Especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se registraron nueve especies vegetales catalogadas en alguna categoría de riesgo, de las cuales seis se encuentran catalogada en estatus de Amenazada, dos en Peligro de extinción y una sujeta a Protección Especial (Cuadro 3). El sitio que mas especies catalogadas en dicha norma fue YCAH con ocho de las nueve especies.

Discusión

La Selva mediana perennifolia de canacoite (SMPC) representa uno de los ecosistemas mas reducidos en Tabasco, de cubrir cerca del 30 % del estado (Guadarrama et al., 1993) actualmente solo queda el 0.1%. A pesar de su importancia ecológica es poca la información descriptiva publicada que aporte conocimiento para su conservación, podemos mencionar los estudio de Solet al. (1999) en el Parque Estatal La Chontalpa y Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares (2010) en la Reserva Ecológica Yu-Balcah.

Composición arbórea. El número total de especies encontrado es similar a lo reportado por Sol et al. (1999), en PECH que registró 83 especies, y superior a la registrada por Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares (2010) en YCAH que fue de 51 especies variación explicada por una menor superficie de muestreo (0.5 ha) sobre la zona de selva alta perennifolia del sitio. Sin embargo a nivel de rodal nuestros registros son menores en PECH y C29, y similares a lo reportado en YCAH. La riqueza encontrada también fue similar a la reportada en los bosques inundables de Centroamérica (Guerra y Pietrangeli, 2007). El sitio que presentó menos especies fue C-29, por una parte dado que la intensidad de muestreo fue menor, pero también coincidiendo con la idea de que los fragmentos aislados presentan una menor riqueza de especies principalmente en fragmentos menores de 40 ha (Turner, 1996; Dirzo et al., 2009). Las familias más representativas en la selva de canacoite fueron también las mas frecuentes en otras selvas medianas de México (Zamora et al., 2008; Basáñez et al., 2008; Zarco et al., 2010). Estructura. La SMPC presenta características fisonómicas particulares, en YCAH se observa una asociación de selva mediana perennifolia de Bravaisia integerrima y selva alta perennifolia de Licania platypus como lo reporta López (1980); este tipo de asociación, así como la distribución de sus especies, es determinada por la frecuencia de las inundaciones, su profundidad y el tiempo en que ocurren (Cortes-Castelán & Islebe, 2005; Sollins, 1998), mientras que los sitios PECH y C-29 presentan un continuo de SMPC con condiciones fisonómicas diferentes al observarse dos estratos arbóreos por la ausencia de individuos del estrato alto como resultado de la intensa presión antropogénica en ellos. Especies nativas de selva madura identificadas en YCAH como Licania platypus, Vatairea lundellii Spondias mombin, Calophyllum brasiliense, Bravaisia integerrima, Guarea glabra, Diospyros digyna, Astrocaryum mexicanum, Faramea occidentalis, fueron reportadas en otros trabajos en selvas inundables (Pérez y Sarukhán, 1970; López, 1980; Ochoa-Gaona y Domínguez-Vázquez, 2000; Levy et al., 2006). Las especies de bosque

Page 140: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

9 �

secundario que se registraron en PECH y C-29 deben su presencia al nivel de perturbación en los sitios y el aumento en la influencia del efecto de borde resultado de fragmentación de la selva que han formando condiciones optimas para su proliferación (Macario et al., 1995; Arroyo-Rodríguez y Mandujano 2008).

En cuanto a la densidad, el promedio de especies por hectárea de individuos �10 cm encontrado en este trabajo fue de 419 ind ha1, dato similar a los 420 ind ha1 reportado por Balslev et al. (1987) en Añangu, Ecuador y superior a lo reportado por Lieberman et al. (1985) y Johnston y Gillman (1995) en bosques inundables de tierras bajas en Costa Rica y Guyana, ya que ellos reportan 353 y 357 ind ha1. En la SMPC la densidad de la mayor parte de las especies (64%) están representadas por pocos individuos, mientras que pocas especies (6%) contienen la mayor parte de los individuos, lo que Pérez y Sarukhán (1970) y Bongers et al. (1988) califican como típico de una comunidad estable de selva. Sin embargo la baja densidad de árboles adultos de especies de selva madura pueden ponerlas en estado de vulnerabilidad e incluso llevarlas a su extinción local (Finegan y Bouroncle, 2008). El reclutamiento en YCAH fue mayor en especies de selva conservada, no así para los sitios PECH y C-29 que presentaron mayor presencia de claros en su interior y mayor perturbación relacionándose con el reclutamiento dirigido hacia especies tolerantes a la luz como lo menciona Macario et al. (1995).

El área basal promedio de la selva inundable fue de 27.9 m2/ha-1 similar lo reportado en otros estudios de selvas medianas de Tabasco, Veracruz y Chiapas (Pérez y Sarukhán, 1970; Sol et al.,

1999; Godínez-Ibarra y López-Mata, 2002; Basáñez et al., 2008; Zarco-Espinoza et al.������,bosques de tierras bajas de Centroamérica (Cascante y Estrada, 2001; Chave et al., 2003; De Walt

y Chave, 2004) y otras selvas del mundo como Malasia (Manokaran y LaFrankie, 1990).

Las principales especies con mayor valor de importancia (IVI) en la SMPC, también fueron reportadas con alto valor de importancia por López (1980); Sol et al. (1999) y Bongers et al. (1988). Los remanentes de selva SMPC a escala regional mantienen atributos originales de este tipo de ecosistema ya que presentan de dos a tres estratos arbóreos, especies y una estructura diamétrica característica de selvas tropicales, como el caso de YCAH que presentó las mejores condiciones de conservación y una riqueza significativa de especies arbóreas como lo reportan Maldonado-Sánchez y Maldonado (2010). Sin embargo han ocurrido modificaciones en su composición arbórea principalmente en PECH y C-29, la explicación a este fenómeno puede estar contenida en la fuerte presión antrópicas a la que han sido sujeto desde mediados del siglo XX por encontrase en la zona núcleo de fracasados programas productivos como el Plan Chontalpa (Tudela, 1989).

Diversidad de especies. El valor de diversidad de Shannon-Wiener (H’) fue similar a lo reportado para selvas tropicales del sureste de México (Duran, 1995; Sol et al., 1999; Díaz-Gallegos et al., 2002; Pérez et al., 2005; Godínez-Ibarra y López-Mata, 2002; Maldonado-Sánchez y Maldonado-Mares, 2010) los altos valores de dominancia y equidad se puede explicar por la alta abundancia que presentó la especie Bravaisia integerrima. Los índices muestran una

Page 141: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

10 �

diversidad media con dominancia de unas pocas especies, sin embargo se observó en los sitios que existen un gran número de formas biológicas que no fueron tomadas en cuenta en este estudio y que podrían aumentar la riqueza y diversidad.

Conservación de la selva mediana perennifolia de canacoite. El registro de casi una decena especies vegetales catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 demuestra la importancia ecológica de los fragmentos aislados de SMPC, como reservorios de una alta diversidad de especies que proveen de hábitat y refugio para otras especies animales (Harvey et al., 2008). La Reserva Ecológica “Yu-Balcah” y El parque Estatal “La Chontalpa”, en algún tiempo funcionaron como centros ecoturísticos con inversiones económicas importantes, que incluyeron actividades de reforestación y manejo de animales silvestres, actualmente estos proyectos se encuentra en el abandono. Ambos sitios presentan vigilancia esporádica por lo que la presencia de pobladores cercanos en la SMPC es casual para la caza y extracción de recursos maderables y no maderables que a la larga contribuyen con la deforestación de la selva como lo señalan (Ortíz-Espejel y Toledo, 1998). El relicto de selva del poblado C-29 no presenta decreto legal de conservación, y se mantiene por un acuerdo comunal de ejidatarios, sin embargo, dicho acuerdo ha sido disputado para la repartición de tierras (Comunicación personal Comisariado Ejidal), actualmente con una alta vulnerabilidad por la invasión constante de pobladores para extracción de recursos sin control. En los tres sitios es imperante proponer programas de producción diversificados de largo plazo, incentivos económicos y asistencia técnica para las comunidades cercanas, con fin de que la presión por recursos no recaiga en las selvas, esto en sinergia con la revaloración desde una perspectiva económica-ecológica de los productos y bienes que ofrecen las selvas a la sociedad. Se requiere de un enfoque integrado con participación de actores como gobierno, sociedad, particulares y ONG´s en el planteamiento y realización de alternativas de conservación que incluya aspectos de biodiversidad, ecosistémicos, sociales y productivos como lo proponen Brown et al. (2002); Isaac-Márquez et al. (2005); Toledo (2005); Ochoa-Gaona (2008). Las acciones de conservación legal de los remanentes de SMPC han resultado en el mantenimiento del ecosistema, sin embargo está lejos de ser la solución a la pérdida de genes, especies o la comunidad.�Agradecimientos Agradecemos el apoyo de Fondos Mixtos del CONACYT-Tabasco al proyecto “Composición, estructura y distribución de selva mediana inundable de Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. En el estado de Tabasco, México” con número de registro TAB-2009-C16-121006. A los herbarios CH, UJAT, XAL, COLPOS, MEXU y ENCB, que permitieron el acceso a sus colecciones. A Nahúm Muñiz Chavarría, Nelly Jiménez Pérez por su ayuda en la identificación de las especies. A los guías de campo Don Juan e Ing. Antonio Alvarado. Al CONACYT por la

beca otorgada No. 32578 al primer autor para sus estudios de posgrado. A ECOSUR por el apoyo en infraestructura y asistencia académica. Finalmente a los árbitros anónimos de esta revista por su tiempo y dedicación.

Page 142: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

11 �

Literatura Citada

Arroyo-Rodríguez, V., y Mandujano. S.2008. Efectos de la fragmentación sobre la composición y la estructura de un bosque tropical lluvioso mexicano. pp. 179-196. En: Harvey C. Saenz J. Eds. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados en Mesoamérica, Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica.

Barba-Macías E., Rangel J. y Ramos R. 2006. Clasificación de los humedales de Tabasco mediante Sistemas de Información Geográfica. Universidad y Ciencia 22:101-110.

Basáñez A.J., Alanis J.L. y Badillo. E. 2008. Composición florística y estructura arbórea de la selva mediana subperennifolia del ejido “El Remolino”, Papantla, Veracruz. Avances en investigación agropecuaria 12:3-21.

Bongers F., Popma J., Meave J.M. y Carabias. J. 1988. Structure and floristic composition of the lowland rain forest of Los Tuxtlas, México. Vegetation 74:55-80.

Brown A.D., Grau A., Lomascolo T. y Gasparri N.I. 2002. Una estrategia de conservación para las selvas subtropicales de montaña (Yungas) de argentina. Ecotropicos 15:147-159.

Cardoso D.M. 1979. El clima de Chiapas y Tabasco. Instituto de Geografía. UNAM.

Cascante M.A. y Estrada Ch. A. 2001. Composición florística y estructura de un bosque húmedo premontano en el Valle Central de Costa Rica. Revista de Biología tropical 49:211-223

Challenger A. y Dirzo R. 2009. Tendencias de cambio y estado de la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios. En: Sarukhán J., Dirzo R., González R., March I.J. Eds. Estado de conservación y tendencias de cambio. Capital Natural de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.

Chave J., Condit R., Lao S., Caspersen J.P., Foster R.B. y Hubbell S.P. 2003. Spatial and temporal variation of biomass in a tropical forest: results from a large census plot in Panama. Journal of Ecology 91:240-252.

Cortes-Castelán J.C. y Islebe G.A. 2005. Influencia de los factores ambientales en la distribución de especies arbóreas en las selvas del sureste de México. Revista de Biología Tropical 53:1-24.

Curtis J.T. y McIntosh R.P. 1951. An upland forest continuum in the pariré-forest border region of Wisconsin. Ecology 32:63-81.

De Walt S.J. y Chave J. 2004. Structure and Biomass of Four Lowland Neotropical Forest. Biotropica 36:7-19.

Díaz-Gallegos J. R., Castillo O. y García G. 2002. Distribución espacial y estructura de una selva baja en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche. Universidad y Ciencia18:9-26.

Dirzo R., Aguirre A. y López J.C. 2009. Diversidad florística de las selvas húmedas en paisajes antropizados. Investigación ambiental 1:17-22.

Duran G.R., 1995. Diversidad florística de los Petenes de Campeche. Acta Botánica Mexicana31:73-84.

Page 143: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

12 �

Finegan B. y Bouroncle C. 2008. Patrones de fragmentación de los bosques de tierras bajas, su impacto en las comunidades y especies vegetales y propuestas para su mitigación. pp. 139-178. En: Harvey C. Saenz J. Eds. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados en Mesoamérica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Costa Rica.

Godínez-Ibarra O. y López-Mata L. 2002. Estructura, composición, riqueza y diversidad de árboles en tres muestras de selva mediana subperennifolia. Anales del instituto de biología. Serie botánica 73:283-314.

Guadarrama M.A., Ortíz-Gil G. y Magaña A.M. 1993. Las selvas inundables de Tabasco, México: su aporte florístico-ecológico y estado actual. Memorias XII Congreso Mexicano de Botánica. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.

Guerra M. y Pietrangeli M. 2007. Caracterización florística de las comunidades forestales ribereñas presentes en un sector de la cuenca media del Río Socuy, estado Zulia, Venezuela. Revista de la Facultad de agronomía 24:427-434.

INEGI. 2000. Síntesis Geográfica, Nomenclator y anexo Cartográfico del estado de Tabasco. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México.

Isaac-Márquez R., de Jong B., Eastmond A., Ochoa-Gaona S., Hernández S. y Kantún M.D. 2005. Estrategias productivas campesinas: un análisis de los factores condicionantes del uso del suelo en el oriente de Tabasco, México. Universidad y Ciencia 21:57-63

Jiménez-Valverde A. y Hortal J. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de Aracnología 8:151-161.

Johnston M. y Gillman M.1995. Tree population studies in low-diversity forest, Guyana. Floristic composition and stand structure. Biodiversity and Conservation 4:339-362.

Levy T.S., Aguirre R.R., García P.J. y Martínez R.M. 2006. Aspectos florísticos de Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Acta Botánica Mexicana 77:69-98.

Lieberman M., Lieberman D., Hartshorn G.S. y Peralta R. 1985. Small-scale altitudinal variation in lowland wet tropical forest vegetation. Journal of Ecology 73: 505-516.

López M.R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y Norte de Chiapas. Cuadernos Universitarios, Serie Agronomía 1. Chapingo, México, D.F.

Macario M.P., García, M.E., Aguirre R.R. y Hernández-Xolocotzi E.H. 1995. Regeneración Natural de especies arbóreas en una selva mediana subperennifolia perturbada por extracción forestal. Acta Botánica Mexicana 32:11-23.

Maldonado-Sánchez E.A. y Maldonado-Mares F. 2010. Estructura y diversidad arbórea de una selva alta perennifolia en Tacotalpa, Tabasco, México. Universidad y Ciencia 26:235-245.

Manokaran N. y LaFrankie, J.V. 1990. Stand structure of Pasoh Forest Reserve, a lowland rain forest in Peninsular Malaysia. Journal of Tropical Forest Science 3:14-24

Martínez-Ramos M. y García-Orth X. 2007. Sucesión ecológica y restauración de las selva húmedas. Boletín de la Sociedad Botánica de México 80:69-84.

Miranda F. y Hernández X.E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 28:29-179.

Page 144: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

13 �

Moreno C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, Vol. 1. Zaragoza, España.

Mostacedo B. y Fredericksen T.S. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia.

Mueller-Dombois D. y Ellenberg H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. The Blackburn Press. Caldwell New Jersey. Nueva Jersey, USA.

Ochoa-Gaona S. y Domínguez-Vázquez M. 2000. Distribución y fenología de la flora leñosa de Chajul, Selva Lacandona, Chiapas, México. Brenesia 54:1:24.

Ochoa-Gaona S. 2008. Una perspectiva de paisaje en el manejo del Corredor Biológico Mesoamericano. En: Harvey C.A., y Sáenz M.J. (Compiladores). Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Mesoamérica. 1ra ed. INBIO. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.

Ortíz-Espejel B. y Toledo V.M. 1998. Tendencias de la deforestación de la Selva Lacandona (Chiapas, México): El caso de las Cañadas. Interciencia 23:318-327.

Pennington T.D. y Sarukhán J. 2005. Árboles tropicales de México. 2a edición, Instituto de Ecología, Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México.

Pérez L.A. y Sarukhán J.K. 1970. La vegetación de la región de Pichucalco, Chiapas. Publicación especial No. 5, pp. 51-123. Comisión de estudios sobre la ecología de Dioscóreas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México.

Pérez A., Sousa M., Hannan A.M., Chiang F. y Tenorio P. 2005. Vegetación terrestre, Cap. 4:65-110. En: Bueno, J., Álvarez, F. y Santiago, S. Eds. Biodiversidad del Estado de Tabasco, Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México- Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México D.F. Sánchez-Munguía A. 2005. Uso del suelo agropecuario y deforestación en Tabasco 1950-2000.

División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa Tabasco.

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental –Especies Nativas de México de flora y fauna silvestre- Categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión y cambio- Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 2da Sección. 30 de diciembre de 2010. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Sollins P. 1998. Factors influencing species composition in tropical lowland rain forest: does soil matter? Ecology 79:23-30.

SEDESPA. 2006. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco. Secretaría de Desarrollo Social y protección ambiental. Gobierno del estado de Tabasco.

Sherbinin A. 2002. A Guide to Land-Use and Land-Cover Change (LUCC).Center for International Herat Science Information Network (CIESIS), Columbia University, Palisades, Nueva York, EU.

Page 145: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

14 �

Sol S.A., Pérez V.A., Vázquez T.M., Ruiz R.O. y Castillo A.O. 1999. Diversidad y composición florística de la selva de canacoite en la Chontalpa, Tabasco, México. Universidad y Ciencia15:53-83.

Toledo V.M. 2005. Repensar la conservación: ¿Áreas naturales protegidas o estrategia biorregional? Instituto Nacional de Ecología. Gaceta Ecológica 77:67-83.

Tudela F. 1989. La modernización forzada del trópico: el caso Tabasco, proyecto integrado del golfo. México D.F.

Turner I.M. 1996. Species loss in fragments of tropical rain forest: a review of the evidence.Essay Review 33: 200-209.

Velázquez A., Mas J.F., Díaz-Gallegos J.R., Mayorga-Saucedo R., Alcántara P.C., Castro, R. Fernández T. y Palacio J.L. 2002. Patrones y tasas de cambio del uso de suelo en México. Gaceta Ecológica 62:21-13.

Vega M.A. 2005. Plan de conservación para la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. CONANP, The Nature Conservancy, Laguna de Términos, USAID, Pantanos de Centla.

Zarco-Espinoza V. M., Valdez-Hernández J. I., Ángeles-Pérez G. y Castillo-Acosta. O. 2010. Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia 26:1-17.

Zamora C.P., García G.G., Flores G.J., Javier O.J. 2008. Estructura y composición florística de la selva mediana subcaducifolia en el sur del estado de Yucatán, México. Polibotánica26:33-36.

Page 146: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

15 �

Cuadros.

Cuadro 1. Familias botánicas de las especies registradas en la selva inundable de canacoite en Tabasco.

Familia No. especies

Fabaceae 14 Moraceae 9 Rubiaceae 7 Malvaceae Meliaceae

5 4

Arecaceae, Sapindaceae 3 Annonaceae, Bignoniaceae, Flacourtiaceae Lauraceae, Salicaceae, Sapotaceae

2

Acanthaceae, Anacardiaceae, Apocynaceae, Araliaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Calophyllaceae, Capparaceae, Capparaceae, Urticaceae, Celastraceae, Chrysobalanaceae, Ebenaceae, Euphorbiaceae, Myrtaceae, Polygonaceae, Rutaceae, Sterculiaceae, Ulmaceae

1

Cuadro 2. Índices de diversidad, dominancia y equidad de la selva de canacoite en

Tabasco.

Diversidad en los sitios de muestreo de SMPC

Diversidad Dominancia Equidad

Sitio Riqueza Shannon-Wiener

Simpson Pielou

YCAH 53 2.2 0.83 0.81 PECH 38 2.0 0.80 0.84 C-29 27 1.5 0.62 0.66

Page 147: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

16 �

Cuadro 3. Lista de especies con categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la

selva de canacoite en Tabasco.

Nombre científico Familia Nombre comúnCategoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Bactris balanoidea Arecaceae Jahuacte Sujeta a protección especial Bravaisia integerrima Acanthaceae Canacoite Amenazada Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Barí Amenazada Calyptrogyne ghiesbreghtiana Arecaceae Palmita Amenazada Chamaedorea alternans Arecaceae Palma Amenazada Cryosophila argentea Arecaceae Escoba Amenazada Guatteria anomala Annonaceae Zopo Amenazada Ormosia macrocalyx Fabaceae Caracolillo En peligro de extinción Vatairea lundellii Fabaceae Amargoso En peligro de extinción

Leyenda de Figuras.

Figura 1. Localización de los sitios de muestreo de selva mediana perennifolia de canacoite en

Tabasco.

Figura 2. Diseño de la Unidad de muestreo. A: circulo de 1 000 m2 B: circulo de 500 m2 C:

circulo de 100 m2 D: cuadro de 1 m2.

Figura 3. Curva de acumulación de especies de la selva de canacoite. En el eje X se muestra el

esfuerzo de muestreo (n; unidades de esfuerzo). Eje Y representa el número de especies

observadas para cada nivel de muestreo dado (Sn). Círculos: curva aleatorizada. Línea continua:

Función de Clench ajustada a la curva Sn=(12.81934*x)/(1+(0.126430*x)). Línea horizontal de

puntos y rayas: marca la asíntota predicha por la función (Stotal = 101 especies).

Figura 4. Abundancia de especies arbóreas de � 5 cm DAP por categorías diamétricas de las

selvas medianas perennifolias de canacoite en Tabasco.

Page 148: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

17 �

Anexo 1. Valor de importancia de las especies leñosas presentes en la selva mediana perennifolia de canacoite en Tabasco. Sitio: 1= Yu-Balcah 2= Parque Estatal La Chontalpa 3= Poblado C-29. Den. Rel.=Densidad relativa Frec. Rel.=Frecuencia relativa Dom. Rel.=Dominancia relativa.

Nombre científico Familia Estrato Sitio Den. rel.

Frec. rel.

Dom.rel.

I.V.I.

Acacia cornigera (L.) Willd. FABACEAE Bajo 1,2,3 1.13 1.17 0.27 2.15

Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. EUPHORBIACEAE Bajo 1,2,3 0.2 0.71 0.01 0.91

Alibertia edulis A. Rich. ex DC. RUBIACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.01 0.91

Ampelocera hottlei (Standl.) Standl. ULMACEAE Bajo 1 2.17 2.82 0.28 5.26

Amphitecna donnell-smithii (Sprague) L.O. Williams BIGNONIACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.01 0.91

Andira inermis (Sw.) Kunth FABACEAE Medio 1 2.95 8.61 2.31 13.86

Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. ARECACEAE Bajo 1,2,3 7.48 5.63 0.21 13.32

Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer. ARECACEAE Bajo 1 0.84 1.86 1.27 3.97

Blepharidium mexicanum Standl. RUBIACEAE Bajo 1,2,3 0.2 0.71 0.23 1.13

Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. ACANTHACEAE Medio 1 122 20.21 135 277.2

Brosimum alicastrum Sw. MORACEAE Alto 1,2,3 0.56 1.24 0.2 2

Brosimum sp. MORACEAE Alto 2,3 0.28 0.62 1.25 2.15

Bursera simaruba (L.) Sarg. BURSERACEAE Alto 2,3 4.03 7.33 5.26 16.62

Calophyllum brasiliense Cambess. CALOPHYLLACEAE Alto 1,2,3 3.47 13.96 6.19 23.61

Casearia corymbosa Kunt SALICACEAE Bajo 1,2,3 2.77 6.58 1 10.35

Casearia sp. SALICACEAE Bajo 1,2,3 1.18 2.11 0.3 3.59

Cecropia obtusifolia Bertol. URTICACEAE Bajo 1,2,3 2.52 4.36 2.37 9.25

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. MALVACEAE Alto 1,3 1 2.93 5.53 9.45

Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. SAPOTACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.02 0.93

Coccoloba barbadensis Jacq. POLYGONACEAE Bajo 1 3.64 8.98 8.14 20.75

Cojoba haematoloba L. Rico FABACEAE Medio 1,2,3 0.2 0.71 0.24 1.14

Cordia collococca L. BORAGINACEAE Medio 3 7.49 9.81 3.52 20.82

Crataeva tapia L. CAPPARACEAE Bajo 1 0.61 3.03 0.02 3.66

Cryosophila argentea Bartlett ARECACEAE Bajo 3 4.13 4.93 0.29 9.35

Cupania dentata DC. SAPINDACEAE Medio 2,3 0.61 1.52 0.32 2.44

Cupania glabra Sw. SAPINDACEAE Medio 2,3 0.61 1.52 0.75 2.87

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. ARALIACEAE Medio 1 0.28 1.24 0.02 1.54

Dialium guianense (Aubl.) Sandwith FABACEAE Alto 1 0.2 0.71 0.22 1.12

Diospyros digyna Jacq. EBENACEAE Medio 2,3 1.18 2.82 1.95 5.95

Eugenia sp. MYRTACEAE Bajo 1,2,3 0.61 1.52 0.04 2.16

Faramea occidentalis (L.) A. Rich. RUBIACEAE Bajo 2,3 4.99 13.88 0.31 19.17

Ficus citrifolia Mill MORACEAE Medio 3 0.28 0.62 0.45 1.35

Ficus insipida. Willd. MORACEAE Medio 1 0.28 0.62 0.66 1.56

Ficus sp. MORACEAE Alto 1,2,3 6.65 7.73 20.83 35.22

Ficus sp. MORACEAE Medio 2,3 0.39 1.41 0.55 2.35

Genipa americana L. RUBIACEAE Bajo 1 0.89 2.76 0.5 4.14

Guarea glabra Vahl MELIACEAE Alto 1 4.72 6.34 2.09 13.15

Page 149: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

18 �

Guarea sp. MELIACEAE Alto 1 1.38 2.11 0.31 3.8

Guatteria anomala R.E. Fr. ANNONACEAE Alto 2,3 0.98 1.41 1.24 3.63

Guazuma ulmifolia Lam. STERCULIACEAE Medio 1 15.4 7.03 20.71 43.15

Hampea macrocarpa Lundell. MALVACEAE Bajo 2,3 0.2 0.71 0.01 0.91

Hampea nutricia Fryxell MALVACEAE Bajo 1 0.28 4.97 0.03 5.27

Hasseltia mexicana (A. Gray) Standl. FLACOURTIACEAE Bajo 1,2,3 0.59 2.11 0.08 2.78

Inga punctata Willd. FABACEAE Bajo 2 0.2 0.71 0.08 0.98

Inga sapindoides Willd. FABACEAE Bajo 1,2,3 0.56 0.62 0.13 1.31

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch CHRYSOBALANACEAE Alto 2,3 3.87 7.17 4.28 15.32

Lonchocarpus guatemalensis Benth. FABACEAE Medio 1 0.28 1.86 0.04 2.18

Lonchocarpus sp. FABACEAE Medio 2,3 1.77 3.52 0.48 5.77

Nectandra ambigens (S.F. Blake) C. K. Allen LAURACEAE Bajo 1,2,3 1.17 3.65 0.19 5.01

Ocotea sp. LAURACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.05 0.95

Ormosia macrocalyx Duck FABACEAE Alto 1 0.2 0.71 0.12 1.02

Pachira aquatica Aubl. MALVACEAE Medio 1,2,3 8.41 10.63 8.29 27.33

Pithecellobium lanceolatum (Humb. Et Bomp.) Benth.

FABACEAE Medio 2,3 0.41 2.24 0.84 3.49

Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. FABACEAE Medio 1,2,3 0.2 0.71 0.4 1.3

Pithecellobium stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm.

FABACEAE Medio 2,3 12.55 10.93 9.66 33.13

Platymiscium yucatanum Standl. FABACEAE Alto 1 0.59 1.41 1.02 3.02

Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer FLACOURTIACEAE Bajo 2,3 8.47 12.27 1.77 22.51

Posoqueria sp. RUBIACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.02 0.92

Poulsenia armata (Miq.) Standl. MORACEAE Alto 1 0.2 0.71 0.05 0.95

Pouteria campechiana (Kunth) Baehni SAPOTACEAE Bajo 1 0.59 0.71 0.17 1.47

Pseudolmedia sp. MORACEAE Medio 1 0.39 0.71 0.2 1.3

Pterocarpus hayesii Hemsl. FABACEAE Medio 1 0.61 1.52 0.15 2.28

Quararibea funebris (La Llave) Vischer MALVACEAE Bajo 1 0.59 1.41 0.02 2.02

Randia armata (Sw.) DC. RUBIACEAE Bajo 2,3 0.56 0.62 0.05 1.23

Rollinia jimenezii Saff. ANNONACEAE Bajo 1 0.2 0.71 0.14 1.04

Salacia elliptica G. Donn. CELASTRACEAE Bajo 2,3 2.6 4.89 0.47 7.97

Sapindus saponaria L. SAPINDACEAE Bajo 2,3 0.56 1.24 0.2 2

Simira salvadorensis Standl. RUBIACEAE Alto 1,2,3 0.98 1.41 0.52 2.91

Spondias mombin L. ANACARDIACEAE Alto 1,2,3 16.14 17.99 29.14 63.27

Swietenia macrophylla King MELIACEAE Alto 1 0.39 1.41 1.56 3.36

Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. BIGNONIACEAE Medio 1,2,3 1.92 4.09 0.96 6.97

Tabernaemontana alba Mill. APOCYNACEAE Bajo 1,2,3 10.47 13.96 1.9 26.31

Trichilia havanensis Jacq. MELIACEAE Bajo 1,2,3 3.57 2.03 0.64 6.24

Trophis racemosa (L.) Urb. MORACEAE Medio 1,2,3 4.85 9.6 1.86 16.31

Vatairea lundellii Killip ex Record FABACEAE Alto 1,2,3 2.77 4.68 6.66 14.11

Zanthoxylum kellermanii P. Wilson RUTACEAE Alto 2,3 0.56 1.24 0.18 1.98

Page 150: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

19 �

Page 151: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

Composición, estructura y diversidad de Selva Inundable en Tabasco

20 �

Page 152: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

����������������

��������� ��

����������������� ������������� ���������� ����������������� ����������������������� ����������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������� ������������������ �� ��� �������������������� ������������������� ������� ������������������������������!�� ���������������� �������� ���������������������������� ������������� ���������������������������� ���"�������������"��������������������������"���� ������ ���������#��������������������� ���������������"���������������������"�� ���������������� ����� ���$������"��� ���������������������� ��������������� ����������������� ��� ����������$�������������

%���������"����� ������� ��� ����������� ������� ���������������������������#�������#��� ����������������"������� ����������������������"����� ���������������"����� �#�� �������

!���"��"� ���������������������������������������������� ��&����������� �&��������������������������'������"��� ������ ��� ������������ ������������������� �����"��"��"� �������������������������'��������������������� ������� ���#����� �������������������������������������("� ���� �������������!������"��"� ������� ���#������ � �����"�� ����������������������������!���� �������������"���������� ����� ����� � ����� ��������� ����������������"�����������"�"� ������������������������������������������ ��� ����� ������������� ������� �&����)*+�������� ��������

,����������"��� ����"����� �����������������������������������������#����������� �������� ��� ������#��������&�������������� ����������� ������������� "�������� ��������

�������� ���

• �������� ����"����� ��������� "������� ������������� ���������������� �-��������������� ������ .� ��������������� ����������������#���#��������������� ��� ������� ����������������������������������� ��������������������� ����������("� ������������������������ ���������� �������� ���� �"�����#������������������� ����������������"���������#������� ��������������������"������������������������������� �������"����� ��������������� �������� "����/*012���/3%+2��!������ �������������� ������� �&��������� �������������"������������������������������ "������������ ������/)*+2���/�)�2����������"����������������� ����������"��"�����455�����6���7����/%8++2���/9):2�������%�������"����� ����6�������������� ���"��������� ��� ������7���������� ����� ��������������������������� ���� ����;<�������������!���"� ��������������� ������������������� ����<�=��"������!������������������������ �������������� �������� ������ ���������������������������������������������������%������������ ����������� ����� "��� ���������� ������� ���6�� ���������������������� ����������7������!������ ������������������ �������� ������� ���"� ������ � �����"�������

Page 153: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

���!������� ������������������������ ��������������� ��������������������� ��� ������������������ �����

���������������������

*��� ��� ���������"����� ������������� ���������������"���"�����45���� ����������������������� ������� ��������� ��� ������������"�����#������� ��� �� ������#�����������������"��� ���

������������������������������������

���������� ������!��"��

���%������*������ �� ��������������� ���� � ������������������� ���������� ��� ���������������� �������� ���'���������������"� ������������������������������ ���������� ������������������ ����������������%���������������*������ ������ ���������� �����������������������$����>������������� �������������������("� ���� ������������������ ������������?�"� ������������� ��������� �������������"� ������6���7����� 6��7����� ����� ��� �����"���������"� ����������������������� ��������������������������� ��������������������� ���!������� ���&�������� �������#������������� ���������������������������� ���������� ��"������������������,���������������������� �����6���7���� 6��7�������� ��������@�������� ���������� ����������������������������8��� "�����������������8����� ��("� ��������������������������� �������� �������� ���������� ������"������������� ����������� ��������6���7����� 6��7������1� ������������� ��������� � ������� �����6"���"����&������� ��7�#��� ���"���������������� ��� ��������������"�������������������� ���� ��� �������� ��&�����"������� ����������������� ����

#�$�����%� ��

���1���������������������������������� ���������"������<=5������ ����������������"����"�� ������������ ��� ������� �������������� ��������������"���������� �"������6��������� �������7�������"�������������������"����"�� ������'���������� ���� �����������$��������������6���� ���7�����������������#������� �������������� ��������������������� �������� ���� ���"����������$�������������� �������������� ��� ����� ����� ���������#���� ������ ����������� ������� ��������

&�$�'�����������(��!)� �*����"���� ������ ������������ �������"���� ��������������� ��� ������ �����������"��"���"�'����� ����)���� ���������6������#������������������7����������������#�������������������� ��� ������� ��������(���"��������������� ���"���������������������#��� �����������������"��(������������ �������� ������ ���"����

+�$� ��������� �6��������������7��8����� ������ "��� ����������������������"��#������� ���������"�� ������������ ����"������ ������������������������� ������������������ ��� ������������ �������������������������� �������������� �������������"�����������"�������������&������������� ��������������������

,������������� �%-����������� �������"���������� �����"�������������������"����������� ��������� ���"������������������������ "�������� ����������������������������������������6���

Page 154: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

� �����7��������������������������� �������� "������������ ������������������ ������� ��� ���������������������������������������$������� �"�����������������"������������� ����� ��� �������� ������������� ����

.��������������,���� �(����"���������&��&������� ��������� �������������������������������"��������� �������������"��� ������������ ������������������������ �������� �������� ����� ����� "�������������(���"����

/��������� ���������� ��������������������� � ���������������� ���� ���������� ��������������������������������������������������������������������&������������������������������"��������� �������"������&��������"�"������������������������������������������������ �������"� ����������� ���������������� �������� ������������������&�����������"���������� ���������������������"���������� ������� ��������������� ���������&���������� ������ ����

0���1������%�� �����!���� ��������������� ����"���� ��������������������������� ���������("� ����� ���� ��6���������7����� �������������������������������"�������?��������������� ����� ����������"�������������� ������� ����������

2���������������������!�������"���������������������������� "�������"� ����������� "��������� ������#������&�����"����������������������������� ������ ������������������������ ����������������������� "��A�

���, ���������� ���������� ���������) �"� ����� A���������6�7��������������6�7��������6��7�������"� ��6����� � ������������ ���������������7�����&���"������� ����������� ����������������� ������� ���"�������������������� ���A���������6�7���������6��7������"� ��������������$�������������������������������� ���������"� ����"�������������������� ������������������������"������������������� ������������������������� �������������� ��������������������������������������������"����������������������� ��� ������� ��� ���������������� �������������"����"�� ����������� �������������������������� �������������"����� ������������ ��������������������������� �"����A��3����B�C��9��;DE;��F������������������������������������������������������������������ ����.,AGDHED��

I��#���HJ�����1����0 ����H�������,��;DD4��)���� ������������������������� "������������&��� ������� ����� ������������!��"��#�$�������������� �����#+AKDHEG������������������������������ ������������������� �������� ������� ���������� �"���A��, ��������1��;DDL��!��1���������M��������������������������E555��$������������������������� ����������� ������ �"� ������"�������1���� �������������������&���������1��,1����������*�+������!�� ����� �"����A��1���1��������� ��)�*��;DDK�����������%�&����$��������������$�������������������%������CB�������������0��� ����3����B�C��9��;DGE��'������������ �����!�"�������������*�+������1�������������� ����� �"����A��:��� ��,�N��;DD;��%&������ ����������������������������"��������������A�)����+������������N�,��������%����������#�'��������;HLD��1�"� ����F���� �����) �����1�"� �����

Page 155: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

�O������%��;DD4��1�"������������� ����������������������� ���������&���������� ������ ������&����������,�������������� ������ �����8�A�3�"�"�� �&��%�)�������3���!���,����+��9������������������(��������#�� ���&�)����������(����������������=D=HKE5��0��� ��F���� �����) �����?�B�J� C�������%���������"��� ����� �"���A��0 ���H:�� � �����;DD<��)����"������"���"�������� ��� ����������������������1���� �� ����� ���������!������1&������1�����������������%���������� ����+�����������1���������F���� ������?��������,�����"���������������������*�+��;K;���������*���"����������� ����������������������������,���� ��������� �����������&������������� "����������������� �����,������������������� ��������"�������������$��������#��������� ���������"����'������������� ���������� ���������� "�������%�������������"������� ����������#������ ������������� �������������������������������� ���������� ���������������!��������� �F���� "�����3��� ����6F3!7������� "����"���������� ����������������������-�.�6F3!�����"������������������������7��,���� �������&��������� ��������������������"���������"�������� ������ ��� �����������������"����� �"���A��1��B����3�P��<55D������"���Q�����E�<�5A�����������������"����������������� ��&����������&� ������������ �"���"������-���� ����������������@����"����.�6�����������G������ ��<55D7��

�3�$�,����������!���"��� ��������"�������������������#�������������������������������������������������������� �����"��� �������������������������� ������������������� �����������"������ ���������

���$�?���������������������������� ������������� ����"����������� ���6������"��� ���������������������� "������������������� �� � ���������7��*�������"� � ���� � �����"����������("� ���������'���� ������������� ���� �������������1�"��������� ������� ��� �������� ��&��������"��� �����������#���������� ���������������

�#�$��������������%���������� ����� ����������������������$������� � � #����� ��������������������� �������� �������

������������������ �"� �� ��������(���������������������������������������������� ������6�� �������������7���������������������������� �����1� ������������������ ���������������A�����%� 4���������4������������ �%-�����4�����������4�������� 4��1������%�� ���� ��������������������*������ �������������� ��������� �������������������������� �� �� ����������� ����������������� ��������������������"� �����#��� �����������������������(���"�� �������������������������������������"��"�� ������������������� ������ �������������������������������� ���� ����������� ����������������� ��������������������#��� ��������������������"��"�� ������������������� ������ ����������������������������������������"��� � � � #����������������� �#�� � �������������"���� ��������������� ������

�&�1����������� ��������������������%����������������������������������������� ������ ��� �������������������������������������������

Page 156: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

��������� ��� �����6���7���������6�7��������� ��������"����������#������!��� ��� ����������������$������������������������������ �������"������������� �&�������� ��������������� "������ ��� ����������������������"��������������� ����������������������������������������������� ������������6�7����������������� ������� ������� �����������������������$�������������������� �����"������� ���������� ��� ����"����������������������� �"� ����� ������������������������������������$�������������������������������������� ����� ����� ��� ����������������� ���� ���� ��������"����������1�����������"� ���������� 6��7��� �������������� ���������������� �����6���7���������6�7�������$����� ���� ���������� �"���A�1� ����H:����������������H:� ���6<55E7���I�����H3�����������6<55D7������1������������������ ������������������� ��������������������6���7���������6�7�������$������� ������� �������"������� ���� ���������� �"���A�61� ����H:����������������H:� ����<55E'�I�����H3������������<55D7���1��������������������"���� ��� ���������"��"������ ��� ����������� ���#���&���������������������������"��"���$������� ��� ������������"���"���� ���������� ��� ���������$��6����������7��� ���������� ���������!�����"�������������� ��������������� �����������������"�������� �������������������������������������������������� ��� �"�����6)��*���������"���� ��7������1�������������������� ������ ����"�����'�����������������"���������������������� ��� ���������� �������"���������������������6���7����� 6��7���$������������5��!������������� ������6������� �� ��� �������������� ���������� ��� ��� �7��������� �������������� ��� ������� ��� ���"�����������������������������

�+��1��� �������� ��������"�������� �� ��"����� ��������������� #�������������������������"�� �������&� ��������������*������� ���� ������"�������������������������������� ������������������� ������������ �� ����"��������?����� ����� �"��� ���#��������"�$���� ����������������������������� ����������� ����������"�������"� ������� ����������������(������������� ������ ������"��"������ "������������� �������� ����!������� ������������ ������� �����"� � ��������������"������!���������������������"�������� ������ ��� ������������� ����������������������"�� � �������"�� ����� ��������� �������� ����������������������"������� ��������������������"���%������������� ������������ ������� ������� ������������������������� ���"�������������� ����������������������8��� ��������������� ���������������������� ����� ������ ��� ������������ �������� "��������� �����A�-&���A@@���&� �� ������B�������"@���"��Q����������.��

�,��+� "������*��� ����� ���� �����������"��"������������� ����� ����������������� �������'�������������������� ������������ ���������������������������������������� ����� ���� �"�������� �������("� ���5���;���������� ���0���8�� ���������"�������

���������������*��� ������"� � ��������������"�������� ���� ������������������ ��&�������!�� ��� ��������"�������������� ���������� ���"������"������������������� ����� �� �"� ������6�����������������"���������� ���7������+ ���������������� ������� "������������������������������������ ����������"����� ����

Page 157: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

����,� ������ ���������������������� ������� �"� ������#���������������� �������������

�.��?�"������� ������������� ��� ������� ����������"������� ������ �������������������������1�����8��� ������������?�"������� ������������!�����"� ���������������������������������� ������ ������� ����"�������������� ����������� ����������"������� ����$�������������1�����8��� ������������?�"������� �������������������������� �������� ��� ������1�����8��� ������������?�"������� ���������� ���������1�����8��� ������������?�"������� ��M������������ �"����������� ��������������/8��� ���������)�����?�"��8����2�-BBB������� .������ ��� ���������: ���1� ��8�����6:187���%����������� ���������6�������������������������"�"�� ��������7�#����������"������ �������� ��� ���������������� ����� ������"� ���������������� �"� ������#���������������� ����������� ������%�"�������������� ��� ��������� �������� ����� "�������������6�������������������7�������� ������������� �� � ���6*���������*����������������7��

(������������������ �������������� ������� ��� ����

��������"� ����������������#���������� �������������������������#��� ����������� ���� ������������������������ ��������������"��$����������"� ���������� 6��7���� �� �"���A���� ���%���6� ��� ����!�������+ ���������������6+�� ���7����������� ���������"��������������� ������������������������������� ������������ �������� ������������������"� ������������������!������������������������ ������������ �������� ��������������������������������������������� ������������������������������%8)0A�)��������������������������������&���������� ���� ������������������������&����������������������������������� ����("� �������������6�� ����7���� ���"������&� �� ���6�� �������7���� �� �"���A�%8)0A���������������������������1� �������#���������<�455�"���� ������ ��������������������"�������;5@5=@;DE;��9��3����B�C��4G<=4��6N�������A��?1�'�8�������A���RF��?J��M�,7�������!������ ���������"�������������� ����������������������� ���� ��������������������������������������� ���������������������#���������� �����������"����������������� ������������������"��"��� �������1��*����������������� ����������� ������������������ ���������������/*��� ����������������2�#������������������������ ���������� ����������������������������������������������� ��������������� ����������"� �����"������@�������������������������������������������� ��������������������� ������ ������� ����������� ������ ������ �� �"������#������������������������������������������� ���������������������� ������5��!������������ �"��� ������"����������� ��������������������� ���������������/� �"��� ������������������"������2������������������������������ �"��� ������������ �������� ������� ����!���������#�����������������������"��"���#����� ��������������&����������������� ������������������"������� ��������������������������������� ����("� �������������6����� �����7���)��?�������������/S2��� ������� �"��� �������������#��� �������

�������� ����������(��

Page 158: El Colegio de la Frontera Sur · Dedico este trabajo a mis padres Francisco Maldonado Mares y Lilia Sánchez Ocampo a mis hermanos, Dulce y Gilmar. A mi amada esposa Yenny Estrada

1��������&������������� ���������#�������������������� ����"��� ����"��������?�� �#��� ���������"��"������"����������� ���������������������� "������������� ������� ��� ����������� �����������������"���"���������������� ���������

����7��������1�8�����

�������� ����������������������� ��������������������� ����"����'����� ������ �����������"���������������������������"���"������������� ������������ ��������������� ����� ������������ ��������������"������������������������ ���� ������ "����������� �����