El Cidrón

download El Cidrón

of 12

Transcript of El Cidrón

El CidrnEl cidrn, cedrn o hierva luisa como tambin es conocido, es una planta medicinal nativa de Sudamrica la cual ha sido ampliamente utilizada no solo para usos medicinales si no como planta para la cocina gracias al rico aroma que posee. Una de las propiedades principales de esta planta es que ayuda a dormir y calmar los nervios gracias a sus aceites los cuales actan como relajantes en el cuerpo humano, por ellos es ideal tomar un agua de cidrn en esos das en que tu estrs esta al tope y necesitas relajarte.

De igual manera se dice que el cidrn colocado en compresas calientes sobre la piel ayuda a refrescarla y darle un mejor aspecto, por sus propiedades relajantes como lo dije anteriormente.

Otro gran beneficio que trae esta planta aromtica es que lepuedeayudar de mltiples maneras al sistema digestivo, ya que ayuda a agilizar el proceso digestivo combatiendoclicos, calambres,vmitos, flatulencias, diarreas ydems malestares estomacales. Para tomarlo se pueden comprar compresas de esta planta aromtica y disolverlas en una taza de agua hirviendo, solo debes tomarla cuando desees calmar tus nervios o si necesitas las propiedades digestivas es ideal que tomes esta agua despus de las comidas.

Algunas personas recomiendan tener una huerta con cidrn ya que puede llegar a transmitir un rico aroma alimnlo que har que haya un ambiente mas fresco y puro.

Cidrn o cedrn: (Limpia citriodora)

Estimulante, tnico pectoral, calmante usado para persona con alteraciones circulatorias, las hojas molidas calman el dolor de muela.

Es relajante nervioso.

Toda la planta, y sobre todo las hojas, son ricas en un aceite esencial compuesto por ms de cien sustancias entre las que destaca el citral, el limoneno y el cariofileno. Esta esencia le confiere propiedades digestivas, antiespasmdicas y carminativas (favorece la expulsin de gases del aparato digestivo). La hierba luisa se halla indicada en los siguientes casos:

Trastornos digestivos: dispepsias agudas (empacho o indigestin) y crnicas (digestiones pesadas) y flatulencias.

Dolores menstruales (dismenorrea), clicos biliares y renales, por su accin antiespasmdica.

Se halla indicada en diferentes tipos de alteraciones nerviosas, especialmente en caso de ansiedad, ya que en muchos casos consigue mejores resultados que algunos tranquilizantes qumicos, con la ventaja de no tener los efectos secundarios de estos frmacos.

Uso: en infusin hecha con unos 30 grs. de hojas por cada litro de agua. Tomar una taza caliente despus de cada comida. Tiene un sabor muy agradable.

Aloysia triphylla(mejorA.citriodora), elcedrn,hierba luisaoverbena de Indias, es unaespeciede lafamiliaVerbenaceae, se caracteriza por un aroma similar al dellimn. Es originaria deSudamrica, donde crece de forma silvestre.Se cultiva con mucha profusin en jardines, pero el desarrollo de la misma requiere un clima soleado y hmedo. Se utiliza engastronomacomoespeciay para preparar unainfusindigestiva y refrescante.ndiceCaractersticasArbustocaducifolio, de entre 3 a 7 m de altura, con tallos subleosos o leosos en la parte superior. Presentahojasverticiladasde hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envs marcado por glndulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limn.Florespequeas blanquecinas o blanquecino-violceas, agrupadas en espigas. tambin tiene flores de color rosaFlorece en verano, formandoinflorescenciasenespigaslaxas, de hasta 10 cm de largo, de color plido o lila. El cliz posee dos labios laterales; lacorolaes acampanada, simptala, con los lbulos imbricados. El gineceo est formado por dos carpelos unidos. Elfrutoes unadrupaque se divide en dosnculasmonoseminadas.Hbitat y distribucinNativa de Sudamrica, crece de forma silvestre en los pases andinos desdeColombiahastaChileyArgentina;Paraguay,Uruguay,Bolivia,Per,Brasil(Ro Grande del Sur) yMxicodesde donde losconquistadoresla introdujeron aEuropaen elsiglo XVII. En Europa puede cultivarse en regiones templadas.

Usos[editareditar fuente]Como ornamental[editareditar fuente]Se utiliza habitualmente en jardines comoplanta ornamental.Prefiere un clima clido constante y exposicin soleada, no resiste bien las heladas, a temperaturas por debajo de 0C pierde las hojas, aunque la madera es lo suficientemente dura como para soportar hasta -10C. Exige un suelo bien drenado, preferiblementemargoso, bastante frtil y hmedo en verano.Se multiplica por semilla con facilidad; en climas ms frescos de lo deseable, es posible reproducirla medianteesqueje. Es una plantafitfila(agosta las plantas que crecen a su alrededor).

Como medicinal[editareditar fuente]Sirve para las vias urinarias y no tener fuga. Enherboristeralas hojas y tallos del cedrn son ricos en unaceite esencial, cuyo componente principal es elcitral, responsable de su aroma, y que contiene ademslimoneno,linalol,cineol,terpineol, ycariofileno, unaldehdosesquiterpnico al que se atribuye accin eupptica y espasmoltica.Los extractos de Lippia citriodora son ricos en fenilpropanoides, especialmente verbascsido, que presentan actividad biolgica como antioxidantes.1Su infusin realizada con entre 5 y 20 g por litro se utiliza comodigestivo,carminativoy antiespasmdico, para casos dedispepsiao dolores de estmago. Se la consume tambin como sedante ligero. Posee una importante cantidad demelatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueo nocturno.Los elementos usados en infusin se recogen dos veces al ao, a fines de la primavera y comienzos del otoo. Se emplean las hojas tiernas y las sumidades floridas.En Argentina es una planta medicinal oficial ya que posee una monografa en la Farmacopea Nacional Argentina VI Edicin.Capacidad antioxidante:Es bueno para las vias urinarias y no tener fuga La suplementacion con extracto de Lippia citriodora protege los neutrofilos del dao oxidativo, disminuyendo los marcadores del dao muscular ocasionado por la prctica de ejercicio fsico.2El extracto de Lippia citriodora PLX muestra propiedades antioxidantes que pueden jugar un papel importante en la proteccin contra el estrs oxidativo ocasionado por la prctica de ejercicio fsico intenso.3En gastronoma[editareditar fuente]Las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma ctrico. Se elabora con ella tambin un sorbete aromtico.

Cymbopogon citratusCymbopogon citratus

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Liliopsida

Subclase:Commelinidae

Orden:Poales

Familia:Poaceae

Subfamilia:Panicoideae

Tribu:Andropogoneae

Gnero:Cymbopogon

Especie:C. citratus

Nombre binomial

Cymbopogon citratus(DC.)Stapf

Es unaplantaherbcea,perenne,aromticay robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de lasGramneas. Lasfloresse renen enespiguillasde 30-60 cm de longitud formandoracimos. Es natural de laIndia,CeilnyMalasia. En la actualidad se la cultiva comoplanta medicinalen zonas tropicales y subtropicales, incluyendo lasIslas Canarias.Recibe tambin los nombres comunes de: hierba limn, toronjil de caa, limonaria, limoncillo, zacate de limn, pajete, caa de limn, caa santa, hierba de la calentura, hierba limn, paja de limn, malojillo. En francs se llama citronnelle. Tambin se conoce como yerba luisa, hierba luisa, aunque estos nombre se aplican con ms propiedad a una planta bien diferente pero de olor similar,Aloysia citriodora.Propiedades[editareditar fuente] De ella se obtiene el aceite esencial denominadoCitronela Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencia. En infusin se utiliza como tnico aromtico yfebrfugo. Es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos Pese a este efecto, es por contra, atrayente de las abejas, por lo que se utiliza para recuperar enjambres Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos.Los componentes activos principales de su extracto, geraniol and citronelol, son antispticos y le confieren propiedades fungistticas e incluso bactericidas.La hierba limn crece en climas templados y clidos. Requiere para su crecimiento la presencia de luz. Resiste a las severidades del invierno, ya que soporta lluvias pero no en exceso. No tolera las nieblas.La cantidad de aceite esencial de planta vara de mes en mes en el ao, siendo los meses de junio, julio y agosto los que ms aceite esencial produce la planta. Esto se debe principalmente a que el calor y el sol de estos meses hacen que la planta acumule ms aceite esencial, mientras que en pocas ms hmedas el rendimiento de aceite disminuye.Unas de las causas principales para que este cultivo vare en su produccin son los factores ambientales (condiciones climticas, nutricionales y otros), los cuales afectan directamente en la expresin de los genes responsables de la produccin de los principios activos.Cultivo[editareditar fuente]Se debe preparar el suelo 40 das antes de la plantacin, ya que este debe estar en condiciones ptimas para el buen crecimiento de la planta, para lo cual se debe realizar las siguientes actividades:- Labrar la tierra (profundidad de 30cm.), para facilitar el crecimiento de las races.- Limpieza del suelo de todas malezas, para que stas no afecten el crecimiento del nuevo cultivo.- Regar peridicamente, para que el suelo cuente con condiciones ptimas para el crecimiento del nuevo cultivo.- Asurcar el suelo.- Colocar una correcta cantidad de abono con productos tales como: estircol bien fermentado, azufre.Usos[editareditar fuente]Se usa en la cocina asitica, especialmente en la deTailandia.Cientficos de laUniversidad de Kyoto,Japn, concluyeron que el aceite esencial deCymbopogon citratusdemostr plenamente su efectividad contra la bacteriaHelicobacter pylori, sin que dicha bacteria presentase resistencia al tratamiento con esteaceite esencial.1

Usos culinarios del limoncilloEsta hierba es ampliamente utilizada en la cocina asitica debido a su fuerte sabor ctrico cuando esta fresca. Los usos mas comunes del limoncillo incluyen sopas y curries, pero en el te es ampliamente utilizado en algunos pases africanos y en Latino Amrica.Antes de consumir el lemoncillo fresco se deben pelar las capas exteriores del tallo y usualmente se elimina la base del tallo y la punta que usualmente esta seca.Usos medicinales del limoncilloEnmedicinanatural, el lemoncillo, es usado para tratar la presin alta, convulsiones, fiebre, problemas estomacales, gripe, dolores de cabeza, dolores de msculos, dolores de articulaciones e inflamaciones, cncer,infeccionesde hongos, etc.El limoncillo tambin se ha utilizado para tratar elcolesterol alto, lagastritisy el estrs relacionado a la tensin nerviosa. Adicionalmente es un efectivo repelente de insectos.Su efectividad en estudios de laboratorio sugiere que el limoncillo puede tener beneficios en algunas de estasenfermedades, pero no existe evidencia contundente para asegurar el mismo.Propiedades anti-inflamatorias y antioxidantesLos polifenoles que se encuentran en el limoncillo son poderosos antioxidantes pueden ser efectivos en la reduccin de condiciones degenerativas como el cncer y la artritis.Estudios publicado entre los aos 2004 y 2005 encontraron que los antioxidantes del limoncillo son efectivos en limitar la oxidacin de las enzimas y clulas grasas y que sus antioxidantes ayudaban a reducir lossntomasde la artritis.

Chamaemelum nobileManzanilla comn

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Subreino:Tracheobionta

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Subclase:Asteridae

Orden:Asterales

Familia:Asteraceae

Subfamilia:Asteroideae

Tribu:Anthemideae

Gnero:Chamaemelum

Especie:C. nobile

Nombre binomial

Chamaemelum nobile(L.)All.

Lamanzanillaocamomila comnoromana(Chamaemelum nobile, sin.Anthemis nobilis) es unahierbaperennede lafamiliade lasasterceas, nativa de Europa.

ndiceCaractersticas[editareditar fuente]La manzanilla comn es una hierba perenne, de tallo procumbente de hasta 26 cm de largo, glabro o suavemente pubescente. Forma matas densas. Presentahojasssiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finamente divididas, con losfololoslineares. En posicin terminal presenta en verano unainflorescenciaen forma decaptulopaniculado. Los floros radiales son unos 20, con la lgula blanca, mientras que los del disco son numerosos,hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de lasanterasovadas y el extremo delestilotrunco. La cabeza floral no supera 1 cm de dimetro. Losfrutossonaquenioscilndricos, de ms o menos 1 mm de dimetro, algo mayores los radiales. Lapolinizacinla realizanhimenpteros, pero la planta es capaz de autopolinizarse.Uso[editareditar fuente]

Flores secas de laChamaemelum nobile.El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos eninfusin, aromtica y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla alemana,Matricaria recutitalos efectos teraputicos asociados a la manzanilla (digestiva,carminativa,sedante,tnica,vasodilatadorayantiespasmdica). Elaceite esencialse emplea enaromaterapia, y la infusin de las flores se aplica al cabello para aclararlo.No se recomienda el uso de la manzanilla comn durante el embarazo ya que puede causar contracciones uterinas y aborto.1

Manzanilla comn en el Jardn Botnico de la Universidad Karlovy enPraga,Repblica Checa.La manzanilla es una planta muy comn en jardines de diversos tamaos.Composicin[editareditar fuente]El aceite esencial es rico encamazuleno,cido tglicoy variossesquiterpenos; contiene ademscido antmico,atesterol,antemenaytaninos. Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han informado casos deanafilaxisentre alrgicos.

Propiedades y aplicaciones tradicionalesSe atribuyen a la planta numerosas propiedades curativaas. Se considera a la camomila digestiva, carminativa, sedante, tnica, vasodilatadora y antiespasmdica, relajante, sedante y tnica. Se utiliza tambin para aliviar los nervios en el estmago, dolores nerviosos de cabeza, dolores de dientes, otalgias, dolores pleurales, dolores de la menstruacin, la induccin del sueo y la prevencin de pesadillas. Otro grupo de aplicaciones incluye los resfriados, la tos y toda clase de dolores de garganta, el asma e incluso la tuberculosis. Curiosamente, existen referencias acerca del uso de la manzanilla durante el siglo XVIII en un t emtico.Otras aplicaciones medicinales incluyen las tumefacciones e inflamaciones del cuerpo, la administracin en forma de lavado en ojos doloridos o cansados y, mezclada con una crema, tambin ha servido como unguento para fornculos, panadizos y abscesos.En algunos lugares de las Islas Britnicas se beba como tnico matutino de forma regular. La manzanilla ha llegado a utilizarse aplicada localmente para el tratamiento del psoriasis y, mezclada con vino, en curas para la ictericia.

Las formas de uso habituales son la ingestion de infusiones calientes de flores y tallos tiernos deChamaemelum nobile, aunque se aplica tambien en forma de vapores inhalados o en cataplasma. En algunos lugares, se ha fumado la manzanilla con fines medicinales.La camomila es uno de los recursos botnicos mas utilizados por propia iniciativa por los pacientes[7]. Un uso extendido mas modernamente es la aromaterapia con aceite esencial de camomila como ansioltico[8]. En el norte de Espaa, la planta es utilizada principalmente para problemas digestivos[9]. Entre la poblacin de Marruecos es frecuente la utilizacin de manzanilla romana para el tratamiento de la diabetes mellitus[10].

Farmacologia y toxicologa, interacciones y reacciones adversasComo todas las asterceas, puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han publicado algunas observaciones de reacciones alrgicas sistmica de importancia entre alrgicos.Los alergenos mas importantes son las lactonas sesquiterpnicas, pero existen observaciones de unos cuantos casos de sensibilizacin a un derivado cumarnico, un alcohol sesquiterpnico y un derivado tiofnico[11]. En conjunto, el riesgo de dermatitis de contacto por asterceas nol ha sido evaluado de forma sistemtica.

Usos gastronmicos

Cedron

Es utilizados en salsas y aderesos por sus propiedades digestivas adems de que tambin es usado en bebidas ccomo cocteleria y en decoraciones de platos gracias a su aroma ctrico se presta para darle un toque especial a la preparacin

Las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma ctrico. Se elabora con ella tambin un sorbete aromtico.

Limoncillo es utilizado mas que todo en la cocina asitica en sopas y curries debidoa si contenido acido nos brinda un agradable sabor y aroma, esta hierba fue utilizada en tailandia dndole origen a diferentes platos gastronmicos de esta cultura.

Manzanillaindicar que, en la zona de Provenza, es muy comn aadir pequeas ramitas de manzanilla a ensaladas, salsas y mayonesas, as como tambin las mezclan en la masa del pan dndole un toque sumamente especial.

[email protected]