El Ciclo Del Agua

3
El ciclo del agua[editar] Artículo principal: Ciclo del agua El ciclo del agua implica una serie de procesos físicos continuos. Con ciclo del agua —conocido científicamente como el ciclo hidrológicose denomina al continuo intercambio de agua dentro de la hidrosfera, entre la atmósfera, el agua superficial y subterránea y los organismos vivos. El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua, implicando básicamente los siguientes procesos físicos: evaporación de los océanos y otras masas de agua y transpiración de los seres vivos (animales y plantas) hacia la atmósfera, precipitación, originada por la condensación de vapor de agua, y que puede adaptar múltiples formas, escorrentía, o movimiento de las aguas superficiales hacia los océanos. La energía del sol calienta la tierra, generando corrientes de aire que hacen que el agua se evapore, ascienda por el aire y se condense en altas altitudes, para luego caer en forma de lluvia. La mayor parte del vapor de agua que se desprende de los océanos vuelve a los mismos, pero el viento desplaza masas de vapor hacia la tierra firme, en la misma proporción en que el agua se precipita de nuevo desde la tierra hacia los mares (unos 45 000 km³ anuales). Ya en tierra firme, la evaporación de cuerpos acuáticos y latranspiración de seres vivos contribuye a incrementar el total de vapor de agua en otros 74 000 km³ anuales. Las precipitaciones sobre tierra firme —con un valor medio de

description

agua

Transcript of El Ciclo Del Agua

El ciclo del agua[editar]Artculo principal:Ciclo del agua

Elciclo del aguaimplica una serie de procesos fsicos continuos.Conciclo del aguaconocido cientficamente como elciclo hidrolgico se denomina al continuo intercambio de agua dentro de lahidrosfera, entre laatmsfera, el agua superficial y subterrnea y los organismos vivos. El agua cambia constantemente su posicin de una a otra parte del ciclo de agua, implicando bsicamente los siguientes procesos fsicos: evaporacinde los ocanos y otras masas de agua ytranspiracinde los seres vivos (animales y plantas) hacia laatmsfera, precipitacin, originada por la condensacin de vapor de agua, y que puede adaptar mltiples formas, escorrenta, o movimiento de las aguas superficiales hacia los ocanos.La energa del sol calienta la tierra, generando corrientes de aire que hacen que el agua se evapore, ascienda por el aire y se condense en altas altitudes, para luego caer en forma de lluvia. La mayor parte del vapor de agua que se desprende de losocanosvuelve a los mismos, pero elvientodesplaza masas de vapor hacia la tierra firme, en la misma proporcin en que el agua se precipita de nuevo desde la tierra hacia los mares (unos 45000km anuales). Ya en tierra firme, la evaporacin de cuerpos acuticos y latranspiracinde seres vivos contribuye a incrementar el total de vapor de agua en otros 74000km anuales. Las precipitaciones sobre tierra firme con un valor medio de 119000km anuales pueden volver a la superficie en forma de lquido comolluvia, slido nieveo granizo, o de gas, formandonieblasobrumas. El agua condensada presente en el aire es tambin la causa de la formacin delarco iris: Larefraccinde laluzsolaren las minsculas partculas de vapor, que actan como mltiples y pequeosprismas. El agua deescorrentasuele formarcuencas, y los cursos de agua ms pequeos suelen unirse formando ros. El desplazamiento constante de masas de agua sobre diferentes terrenos geolgicos es un factor muy importante en la conformacin del relieve. Adems, alarrastrarminerales durante su desplazamiento, los ros cumplen un papel muy importante en el enriquecimiento del suelo. Parte de las aguas de esos ros se desvan para suaprovechamientoagrcola. Los ros desembocan en el mar, depositando los sedimentos arrastrados durante su curso, formandodeltas. El terreno de estos deltas es muy frtil, gracias a la riqueza de los minerales concentrados por la accin del curso de agua. El agua puede ocupar la tierra firme con consecuencias desastrosas: Lasinundacionesse producen cuando una masa de agua rebasa sus mrgenes habituales o cuando comunican con una masa mayor como el mar de forma irregular. Por otra parte, y aunque la falta de precipitaciones es un obstculo importante para la vida, es natural que peridicamente algunas regiones sufransequas. Cuando la sequedad no es transitoria, la vegetacin desaparece, al tiempo que se acelera la erosin del terreno. Este proceso se denominadesertizacin40y muchos pases adoptan polticas41para frenar su avance. En 2007, laONUdeclar el 17 de junio como elDa mundial de lucha contra la desertizacin y la sequa".42El ocano[editar]Artculo principal:Hidrografa

Evaporacin del agua del ocano.Elocanoengloba la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Se form hace unos 4000 millones de aos cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfri hasta permitir que el agua pasase a estado lquido. Cubre el 71% de la superficie de laTierra. La profundidad media es de unos 4km. La parte ms profunda se encuentra en lafosa de las Marianasalcanzando los 11033 m. En los ocanos hay una capa superficial de agua templada (12 a 30C), que ocupa entre varias decenas de metros hasta los 400 o 500 metros. Por debajo de esta capa el agua est fra con temperaturas de entre 5 y -1C. El agua est ms clida en las zonas templadas, ecuatoriales y tropicales, y ms fra cerca de los polos.Contiene sustancias slidas en disolucin, siendo las ms abundantes elsodioy elcloroque, en su forma slida, se combina para formar elcloruro de sodioo sal comn y, junto con elmagnesio, elcalcioy elpotasio, constituyen cerca del 90% de los elementos disueltos en el agua de mar.El ocano est dividido por grandes extensiones de tierra que son loscontinentesy grandesarchipilagosen cinco partes que, a su vez, tambin se llaman ocanos:ocano Antrtico,ocano rtico,ocano Atlntico,ocano ndicoyocano Pacfico.Se llamamara unamasadeagua saladade tamao inferior alocano. Se utiliza tambin el trmino para designar algunos grandes lagos.