El chismiador

20
El chismiador 04/FEBRERO/2010 GUADALAJARA, JAL. Editorial: Crazy the homies

description

El chismiador. 04/FEBRERO/2010 GUADALAJARA, JAL. Editorial: Crazy the homies. México se independizo?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El chismiador

Page 1: El chismiador

Elchismiador

04/FEBRERO/2010 GUADALAJARA, JAL. Editorial: Crazy the

homies

Page 2: El chismiador

México se independizo?

• México no se independizó en 1810 como muchos piensan, sino en 1821 tras 11 años de guerra por la libertad. Ahora bien, las celebraciones que se hacen el día 15 y 16 de septiembre para conmemorar el inicio de la guerra de independencia no están muy lejos de la fecha en que México realmente se independizó.

• conmemorar el inicio de la guerra de independencia no están muy lejos de la fecha en que México realmente se independizó.

Page 3: El chismiador

CRECIMIENTO DE LA NUEVA ESPAÑA

EL AUGE ECONOMICO.

EXISTIERON VARIOS FACTORES QUE FAVORECIERON LA ECONOMIA DE LA NUEVA ESPAÑA:1.- SE DETUVO LA CAIDA DE LA POBLACION INDIGENA.2.-EL ASCENSO DE GRANDES PROPIETARIOS A IMPORTANTES PUESTOS DE GOBIERNO.3.- LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.

• LA OCUPACION DE TEXAS, TAM. Y LAS CALIFORNIAS.

LA MINERIA Y ALGUNAS TIERRAS FERTILES PERMITIERON QUE ESTAS TIERRAS FUERAN HABITADAS, SE ESTABLECIERON MISIONES, COMO LA DE GUERRERO COAH. Y LA DE SAN ANTONIO DE BEJAR EN TEXAS, ESTOS TERRITORIOS ENORMES ERAN ASOLADOS POR LOS APACHES NATIVOS.

Page 4: El chismiador

EL FLORECIMIENTO DE LAS CIUDADES.

•RECORDEMOS QUE LAS PRIMERAS CIUDADES SE FUNDARON ENCIMA DE IMPORTANTES CIUDADES INDIGENAS, OTRAS A UN LADO DE ESTAS PERO DESPUES, LA MINERIA PROVOCO EL SURGIMIENTO DE NUEVAS CIUDADES

• SOBRE TODO EN EL NORTE COMO SAN LUIS POTOSI Y ZACATECAS MIENTRAS QUE LA AGRICULTURA AL CRECER PERMITIO QUE PEQUEÑAS VILLAS SE DESARROLLARAN COMO ORIZABA, XALAPA Y CORDOBA, CELAYA LEON Y SALAMANCA.

Page 5: El chismiador

REFORMAS DE LA NUEVA ESPAÑA

• Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios políticos, económicos, eclesiásticos y militares aplicados por los Borbones en el territorio de Nueva España. Se dieron a comienzos del siglo XVIII, a partir del cambio de dinastía de Austria por la de Borbón.

• El gobierno español envío a un mariscal junto con tropas a territorios de la nueva España con el objetivo de formar un ejército, entonces comenzaron a reclutar nuevos miembros forzadamente.

Page 6: El chismiador

• Al inicio este ejército fue muy pobre, pero poco a poco fue ganando más privilegios. Los militares de este ejército no pagaban ninguna clase de impuestos, en caso de que algún militar tuviera problemas con la justicia podía ser ayudado en una corte militar.

• Reforma del clero Desde el siglo XVIII las

ideas religiosas comenzaron a abarcar más territorio. Hubo una difusión del racionalismo y la nueva filosofía de la naturaleza de América, gracias a los jesuitas, ya que ellos eran los que daban la educación en la nueva España.

Page 7: El chismiador

DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA

• PORQUE SE DIO?

• Para complementar la primera respuesta te diré, entiendo como Nueva España, a América, recién descubierta. el auge económico se dio por la plata, oro y metales preciosos que se llevaron de aquí, La Nueva España tenías muchas riquezas que los indígenas ni sabían aprovechar porque no conocían su valor. Y la decadencia se dio porque la gente se hartó de tanta opresión y pobreza en la que los tenían los españoles.

Page 8: El chismiador

LA SOCIEDAD NOVOHISPANA

• Entre 1750 y 1810, nueva España fue testigo de un importante crecimiento demográfico. Si en 1742 la población era de 3, 333,000 habitantes, para 1810 este aumento a 6.122.354.

• En ese mismo periodo, no solo se multiplico en número de personas del reino, sino que también se amplió el prometido de vida. El incremento de la población no fue igual en todas las regiones ni entre todos los sectores étnicos y sociales.

Page 9: El chismiador

• Desde el siglo XVI, los asentamientos del a población de distribuyeron de acuerdo con los antiguos patrones prehispánicas; es decir, los territorios del centro sur estaban muy poblados, y las tierras del norte prácticamente despobladas

• Esta división demográfica determino el desarrollo de dos sociedades muy diferentes, la del México del centro-sur frente a la del México del norte.

Page 10: El chismiador

CRISIS POLITICA

La crisis política de 1808 en México hace referencia al conjunto de hechos que trastornaron la sociedad del Virreinato de Nueva España en el ámbito político, socioeconómico y militar, que con el paso de los años serían los causantes de la decadencia del protectorado novohispano y del inicio de la Guerra de Independencia de México

• Factores detonantes de esta crisis fueron la Invasión francesa a España y la consecuente lucha de los españoles por liberarse de las tropas de Napoleón Bonaparte. el panorama del virreinato, destaca la omnipotencia del virrey José de Iturrigaray, quien padeció durante todo su mandato dentro de serias sospechas de corrupción

Page 11: El chismiador

• Al conocerse la noticia de la invasión napoleónica a Valencia, los jefes españoles en México sospecharon que Iturrugaray pretendía independizar al virreinato y erigirse como cabeza de la nueva nación.

Con el apoyo de miembros de la sociedad española en la capital, tomaron por asalto el Real Palacio de México, la noche del 15 de septiembre de 1808, y depusieron al virrey Iturrigaray, dando así el primer golpe de Estado en la Historia de México.

Page 12: El chismiador

INDEPENDENCIA DE MEXICO

• El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII.

• A pesar de que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.

Page 13: El chismiador

• El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.

• Un año después Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide. La revolución española de 1820 afectó a la rebelión de México. Las tendencias políticas liberales en España consternaron a los líderes conservadores mexicanos, quienes comenzaron intrigas con el fin de separar el VIRREINATO DE ESPAÑA.

Page 14: El chismiador
Page 15: El chismiador

COMEDIA• LLEGA UNA NIÑA CON SU

MAMA Y LE PREGUNTAMAMA COMO SE DICE: POPO

O CACA?Y LE RESPONDE LA MAMA:

POPO HIJA…A ENTONCES ME DAS UNOS

POPOHUATES._______________________________________________________

• POR QUE LA PASTILLAS DE VIAGRA SON AZULES?

PORQUE SON PARA El PITUFO

• PORQUE LAS NARANJAS NO TIENEN CUERNOS?

POR QUE SI NO SERIA TORONJAS

• ______________________________________________

• POR QUE LOS GALLEGOS LLEVAN UN MACHETE

EN SU AUTO?PARA CORTAR CAMINO

Page 16: El chismiador

• POR QUE LOS ESTADUNIDENSES SIEMBRAN NIÑOS?

PARA TENER UN JARDIN DE NIÑOS

__________________________________________________

• LLEGA SAN PEDRO AL CIELO LE DICE ADIOS Y SE VA

• QUE HASE UNA VACA ARRIBA DE UN ARBOL?

LECHE NIDO__________________________________________________

Que hace un pingüino en el desierto?

Vendiendo bonice

Page 17: El chismiador

LAS HISTORIETAS!!

Page 18: El chismiador
Page 19: El chismiador
Page 20: El chismiador