El Cerebro en La Antigüedad

18
El cerebro en la antigüedad NEUROPSICOLOGÍA: Aspectos generales Neuropsicología: El cerebro-conducta en la antigüedad  Se tiene poca información sobre los conocimientos del cerebro y conducta que tenían en las civilizaciones antiguas anteriores a los griegos. La información que se conoce es la que aparece en el Papiro Quirrgico adquirido por el egiptólogo Ed!in Smit" en #$%& y traducido por 'reasted en #()*. La fec"a del Papiro de Smit" data del siglo +,-- a. . segn diversos autores/ otros autores consideran que el Papiro es del a0o )***1)2** a. ./ por el momento es el escrito m3s antiguo de medicina que se conoce/ y en el que por primera vez/ aparece la palabra cerebro.  El Papiro describe 4$ casos de traumatismos relacionados con el cr3neo/ la cara/ cuello/ v5rtebras/ etc. En el Papiro de Smit" aparecen palabras relacionadas con lo que actualmente conocemos con el nombre de neurología6 cerebro/ fracturas/ convulsiones/ sistema nervioso/ la columna vertebral y el control del movimiento. Las "eridas se relacionan con los órganos que est3n afectados y las conductas que se ven afectadas y la forma de actuar o tratamiento por parte de la persona/ m5dico/ que e7plore las "eridas.  Se puede a8rmar/ segn 9als" :#($%; que son las primeras descripciones que se conocen de 8siología/ anatomía y patología "umana.  El conocimiento del cerebro como órgano que causa enfermedades/ o conductas anómalas/ patológicas lo conocían los pueblos paleolíticos/ y utilizaban la trepanación o craneotomía como tratamiento quirrgico para curar o e7tirpar el mal que suponían localizado en alguna parte del cerebro/ e7isten numerosos restos "umanos con incisiones en el cr3neo en los que se ve el tipo de trepanaciones que se realizaban/ pero no "ay documentos escritos que describan o e7pliquen las causas por las que se realizaban se supone que eran curativas y en otros casos se especula que fuesen utilizadas para aplacar a los individuos de la tribu que se rebelaban contra la <erarquía dominante.  Se supone que las trepanaciones en la antigüedad podían realizarse por dos razones/ principalmente6  #1 =ratamiento m5dico para diferentes lesiones/ síntomas o conductas6 dolores de cabeza/ "eridas de guerra o de traumatismo por accidentes/ para controlar las conductas de personas con comportamientos asociales/ con>ictivas/ desobedientes/ poco sumisas a os estratos sociales superiores.  Lo que llamaríamos "oy/ ramas de la medicina6 tratamientos terap5uticos/ intervenciones quirrgicas para e7traer tumores/ e7tirpaciones te<ido cerebral para evitar síntomas y dolor/ medicina psiqui3trica y síntomas disociales/ etc.  &1 Pr3cticas religiosas6 e7pulsar el mal de dentro/ e7pulsar a los dioses malvados/ liberar de espíritus malignos el cuerpo/ mal de o<o/ etc.

description

El cerecbro

Transcript of El Cerebro en La Antigüedad

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 1/18

El cerebro en la antigüedad

NEUROPSICOLOGÍA: Aspectos generalesNeuropsicología: El cerebro-conducta en la antigüedad Se tiene poca información sobre los conocimientos del cerebro y conducta que

tenían en las civilizaciones antiguas anteriores a los griegos. La informaciónque se conoce es la que aparece en el Papiro Quirrgico adquirido por elegiptólogo Ed!in Smit" en #$%& y traducido por 'reasted en #()*.La fec"a del Papiro de Smit" data del siglo +,-- a. . segn diversos autores/otros autores consideran que el Papiro es del a0o )***1)2** a. ./ por elmomento es el escrito m3s antiguo de medicina que se conoce/ y en el que porprimera vez/ aparece la palabra cerebro. El Papiro describe 4$ casos de traumatismos relacionados con el cr3neo/ lacara/ cuello/ v5rtebras/ etc.En el Papiro de Smit" aparecen palabras relacionadas con lo que actualmenteconocemos con el nombre de neurología6 cerebro/ fracturas/ convulsiones/sistema nervioso/ la columna vertebral y el control del movimiento.Las "eridas se relacionan con los órganos que est3n afectados y las conductasque se ven afectadas y la forma de actuar o tratamiento por parte de lapersona/ m5dico/ que e7plore las "eridas. Se puede a8rmar/ segn 9als" :#($%; que son las primeras descripciones quese conocen de 8siología/ anatomía y patología "umana. El conocimiento del cerebro como órgano que causa enfermedades/ oconductas anómalas/ patológicas lo conocían los pueblos paleolíticos/ yutilizaban la trepanación o craneotomía como tratamiento quirrgico para curaro e7tirpar el mal que suponían localizado en alguna parte del cerebro/ e7istennumerosos restos "umanos con incisiones en el cr3neo en los que se ve el tipode trepanaciones que se realizaban/ pero no "ay documentos escritos quedescriban o e7pliquen las causas por las que se realizaban se supone que erancurativas y en otros casos se especula que fuesen utilizadas para aplacar a losindividuos de la tribu que se rebelaban contra la <erarquía dominante. Se supone que las trepanaciones en la antigüedad podían realizarse por dosrazones/ principalmente6 #1 =ratamiento m5dico para diferentes lesiones/ síntomas o conductas6 doloresde cabeza/ "eridas de guerra o de traumatismo por accidentes/ para controlarlas conductas de personas con comportamientos asociales/ con>ictivas/desobedientes/ poco sumisas a os estratos sociales superiores. Lo que llamaríamos "oy/ ramas de la medicina6 tratamientos terap5uticos/intervenciones quirrgicas para e7traer tumores/ e7tirpaciones te<ido cerebralpara evitar síntomas y dolor/ medicina psiqui3trica y síntomas disociales/ etc. &1 Pr3cticas religiosas6 e7pulsar el mal de dentro/ e7pulsar a los diosesmalvados/ liberar de espíritus malignos el cuerpo/ mal de o<o/ etc.

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 2/18

 Los datos sí indican que las trepanaciones son muy antiguas/ se "anencontrado cr3neos pre"istóricos procedentes de las -slas del Pací8co/?orteam5rica/ @m5rica del Sur y los pueblos incas especialmente/ y Africa. Estadiversidad de países en las que se practicó la trepanación es lo que "acesuponer que esta pr3ctica quirrgica/ no puede pertenecer solamente a una

creencia cultural o religiosa/ sino que "aya sido utilizada/ adem3s de actosreligiosos/ para tratar de curar enfermedades físicas y lo que actualmentellamamos mentales. El cerebro y las conductas sanas o patológicas/ quedan re>e<adas en los te7tosantiguos/ en diversidad de te7tos/ lo que indica el inter5s que "a despertado laconducta "umana en los "ombres primitivos y en las sociedades ycivilizaciones que se conocen y esos pueblos "an tratado de dar unae7plicación cientí8ca o religiosa. Por una parte/ la bsqueda de una e7plicaciónracional/ físico1org3nica1 8losó8ca y m5dica de esas conductas y por otra parte/la bsqueda de una e7plicación e7traterrenal/ m3gica o divina. 

@dem3s del Papiro de Smit"/ podemos nombrar el escrito de Bipócrates CSobrela enfermedad SagradaD considerado el escrito de mayor calidad y an3lisis dela antigüedad/ en cuanto a primeras e7plicaciones ob<etivas precientí8cassobre enfermedades cerebrales/ la epilepsia en este caso/ y la famosa teoría delos "umores que posiblemente fue originada en -r3n por los persas y divulgadapor la escuela de Bipócrates a ccidente. En los pueblos paleolíticos y en los mesopot3micos no se conoce con certeza sie7istían disecciones del cuerpo "umano/ autopsias/ si trepanaciones/ rituales/sacri8cios "umanos/ inter5s por las vísceras/ "ígados o corazón "umano pareceresponder a una actitud de rituales religiosos que a una actitud precientí8ca ode bsqueda de conocimiento de la anatomía "umana.

 En -ndia/ e7isten pruebas de que practicaban autopsias para conocer laanatomía "umana y describirla. En "ina :inicios de la era cristiana; esconocida la pr3ctica m5dica mediante acupuntura y mezclas de plantas :Fa1yu/breba<e de c30amo que adormece; para anestesiar antes de operar/ depracticar una intervención quirrgica. En Egipto en la 5poca de los faraones/ e7isten grandes conocimientosrelacionados con la medicina/ y otras ciencias/ no "ay pruebas de quee7istiesen disecciones "umanas para conocer el cuerpo "umano/ sí conocían lat5cnica de embalsamar pero no era realizada por m5dicos/ por lo que el inter5sera mortuorio/ no de conocimiento del cuerpo "umano. La documentaciónsobre los conocimientos del cuerpo y del alma y el inter5s de los egipcios porestos temas quedan re>e<ados en diferentes papiros/ el de Ed!in Smit" y deEbers. En los siglos ,- y , a. . la Escuela de Bipócrates es considerada comoimpulsora del conocimiento cientí8co del cuerpo "umano. 

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 3/18

@ristóteles estudió los sentidos y buscó una e7plicación a lo que llamó launidad sensorial de los diferentes sentidos y le denominó Sentido comn:sensus communis; Beró8lo de @le<andría consideraba que las funciones "umanas/ las conductas/estaban organizadas o impulsadas por el alma/ las pasiones/ y que el alma

estaba situada en el -, ,entrículo del cerebro. En la Escuela de @le<andría/ Galeano :#)* d. .; el m5dico por e7celencia yconsiderado el príncipe de los m5dicos de @le<andría/ estudió con gran detalleel cerebro "umano y describió los ventrículos que componen el cerebro ya8rmó que todas las facultades superiores de las personas residían en elcerebro. En la Edad Fedia y en la 5poca anterior a ,esalio/ conocida con el nombre deprevesaliana/ se impone una concepción dogm3tica sobre la naturaleza"umana y las facultades superiores "umanas que pasan a ser divinas/dotaciones divinas que pueden ser superiores o inferiores o bien como castigo

a conductas pecadoras. @ partir del Henacimiento resurge la observación cientí8ca y los conocimientoscientí8cos/ la obra de @ndr5s ,esalio :#2#41#2%4; Ie "umani corporis fabricay Epítome/ publicada en #24) en 'asilea/ es considera la me<or obra delHenacimiento e impulsora de la ciencia ob<etiva sin imposición de dogmas queimpidan avanzar en conocimientos m5dicos. Es a partir del siglo +,- y +,--/ cuando surgen una serie de estudios y obras quebuscan localizar las facultades superiores "umanas que producen la conducta ylos comportamientos/ un ente nico que albergaría el alma o el órgano nicode las facultades "umanas.

 Iescartes situó el alma en la gl3ndula pineal/ en el cerebro/ lugar donde seunían las diferentes sensaciones. 9illis/ propuso el cuerpo estriado como ellugar de las facultades superiores. Lancisi/ sugirió que era el cuerpo calloso/,ieussens la sustancia blanca. @ partir del siglo +,-- se inicia la bsqueda cientí8ca de las localizaciones de lasconductas "umanas/ y de la organización cerebral.@ partir del siglo +,--- y del siglo +-+ con las aportaciones de Gall y la frenologíasobre las localizaciones de las conductas en el cerebro se inicia la 5pocaconsiderada precursora de la neuropsicología como ciencia/ aunque "ay querecordar que la frenología no aportó datos ob<etivos y nunca fue consideradacomo ciencia.@ 8nales del siglo +-+ e inicios del siglo ++ se produce los descubrimientos de'roca y 9ernicJe sobre la localización del lengua<e en el cerebro en pacientescon lesiones/ af3sicos/ 8nalmente el impulso de8nitivo al nacimiento de laneuropsicología se produce despu5s de la -- Guerra Fundial con dos destacadosautores/ Luria por una parte y Bebb por otra. 

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 4/18

Es a partir de este momento y de las diferentes pruebas y datos cientí8cos ydiscusiones sobre las localizaciones cerebrales y la teoría "olística delfuncionamiento unitario del cerebro y de las conductas superiores cognitivascuando se da por "ec"o que se inicia la neuropsicología como ciencia. Edad Antigua

En la Edad Antigua, Galeno, médico y filósofo griego quien realizó escritos de contenidofenomenal, más de 125 volúmenes que trataan sore el estudio anatómico!funcionalsore el sistema muscular, el sistema nervioso, el sistema res"iratorio y el sistemacirculatorio# $u "re"onderancia como maestro de medicina duró más de 1%&& a'os enGrecia#

Galeno

Galeno (12)!1)) a#n#e#*, fue el más destacado médico de la antig+edad des"ués dei"ócrates# $us estudios sore la anatom-a de los animales y sus oservaciones sore elfuncionamiento del cuer"o .umano dominaron la teor-a y la "ráctica de la medicinadurante 1#%&& a'os# Galeno nació en /érgamo, Asia 0enor (entonces "arte del m"erioromano*, de "adres griegos# En el tem"lo de su ciudad dedicado al dios de la salud

 Ascle"io, el oven Galeno oservó cómo se em"leaan las técnicas médicas de la é"oca

"ara tratar a los enfermos o .eridos# 3tuvo su formación médica en la cercana Esmirna,y a continuación viaó muc.o am"liando sus conocimientos# Alrededor del a'o 141 seestaleció en oma, donde alcanzó gran renomre "or su .ailidad como médico, susdisecciones de animales y sus conferencias en "úlico# Alrededor del a'o 14) elem"erador 0arco Aurelio le nomró médico de su .io, 6ucio Aurelio 7ómodo#Galeno diseccionó multitud de animales, en es"ecial caras, cerdos y monos, "arademostrar cómo los distintos músculos son controlados a diferentes niveles de la médulaes"inal# 8esveló las funciones del ri'ón y la veiga e identificó siete "ares de nervioscraneales# 9amién demostró que el cerero controla la voz y que las arterias trans"ortansangre, "oniendo fin la idea vigente durante cuatrocientos a'os de que lo quetrans"ortaan era aire# Galeno descriió tamién las válvulas del corazón, e indicó lasdiferencias estructurales entre las arterias y las venas, "ero no llegó a conceir la

circulación de la sangre# En su lugar, defendió la errónea creencia de que el órganocentral del sistema vascular era el .-gado , y que la sangre se des"lazaa desde el.-gado .asta la "eriferia del cuer"o "ara formar la carne#Galeno tamién alcanzó gran renomre en su tiem"o como filósofo# En su tratado $orelos usos de las "artes del cuer"o del .omre com"art-a la o"inión del filósofo griego

 Aristóteles de que nada en la naturaleza es su"erfluo# 6a "rinci"al contriución de Galenoal "ensamiento filosófico fue su idea de que es "osile com"render los designios divinosestudiando la naturaleza#$us oservaciones sore la anatom-a fueron su a"ortación más duradera# $us escritosmédicos, traducidos "or "ensadores áraes durante el siglo :, gozaron de una granconsideración entre los médicos .umanistas de la Euro"a del renacimiento# 8urante suvida escriió alrededor de quinientos tratados sore medicina, filosof-a y ética#

 Bistoria de la neurociencia ))

razón para e7plicar y entender el mundo/ y que rec"aza sin miramientoslas actitudesirracionales de la magia y la superstición. :...; La con8anzaen la regularidad de la naturaleza yen el poder de la razón para dar cuen1ta de los procesos naturales es una muestra de eseavance dellógos sobreel

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 5/18

mýthos,de la e7plicación racional sobre la tradición popular temerosa y fant3sticaK#$. La enfermedad sagradaK a la que se re8ere el tratado"ipocr3tico :no sin cierta ironía/ puesla 8nalidad de este escrito estribaen criticar que asistamos a un fenómeno religioso o m3gico;es la epilep1sia. El t5rmino epilepsiaK procede del griego

epílepsis,que signi8caataqueK/ si bien constituye una denominación tardía. Ie "ec"o sóloaparece enuna ocasión en este te7to/ aunque«epíleptoi»,los afectados por este mal/ es una palabra que sí 8gura en varios lugares.Se le solíallamar«he hierè kaleomene», porque se pensaba que el enfermo "abíasido poseído por entidades sobrenaturalesde cuyo in>u<o era precisoliberarlo para restituirle la salud#(. =al y como puede leerse al inicio deltratado/ acerca de la enfermedad que llaman sagradasucede lo siguien1te. En nada me parece que sea algo m3s divino ni m3s sagrado que

lasotras/ sino que tiene su naturaleza propia/ como las dem3s enfermeda1des/ y de a"í seoriginaK&*.Es entre los capítulos decimos5ptimo y vig5simo deSobre la Enfer-medad Sagrada donde encontramos una a8rmación e7plícita del cere1bro como sede ba<o cuyo auspicio selocalizan las emociones y el pensa1miento6onviene que la gente sepa que nuestros placeres/ gozos/ risas y <uegos no proceden deotro lugar sino de a"í :del cerebro;/ y lo mis1mo las penas y amarguras/ sinsabores yllantos. M por 5l precisamen1te/ razonamos e intuimos/ y vemos y oímos y distinguimos lo feo/lobello/ lo bueno/ lo malo/ lo agradable y lo desagradable/ distinguien1do unas cosas deacuerdo con la norma acostumbrada/ y percibiendootras cosas de acuerdo con la

convenienciaN y por eso al distinguir los placeres ylos desagrados segn los momentos oportunos no nos gus1tan :siempre; lasmismas cosas. :...; =ambi5n por su causa enloquece1mos y deliramos :...;. M todas estas cosaslas padecemos a partir delcerebro/ cuando este no est3 sano/ sino que se pone m3s calientede lo#$ . García Gualet al. :ed.;/Tratados Hipor!tios, vol. -/ )$(. Sobre el raciona1lismoK del tratado "ipocr3tico/ cfr. B. 9. ?Orenberg/ "as #$ttlihe %nd die &at%r inder Shrift «'ber die heilige (rankheit»)

B. Grensemann/ "ie hipokratishe Shrift«'ber die heilige (rankheit».#( Para la "istoria del tratamiento de la epilepsia en la antigüedad/ cfr. . =emJin/The *alling Sikness. The Histor+ of the Epileps+ from the #reeks to the eginningsof odern &e%rolog+,

 

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 6/18

)4 arlos 'lanconatural o bien m3s frío/ m3s "medo o m3s seco/ o sufre alguna otraafección contraria a sunaturaleza a la que no estaba acostumbrado&#.El cerebro se concibe/ en el te7to "ipocr3tico/ como un int5rpre1teK

hermene/s0 de lo que le suministra el aire circulante por las venas.omo leemos en el capítulodecimonoveno6 El cerebro tiene el mayor poder en el "ombre/ pues es nuestroint5rprete/ cuando est3 sano/ de losestímulos que provienen del aire. El aire leproporciona el entendimien1to. Los o<os/ los oídos/ las manos y los pies e<ecutan aquello que elcere1bro apercibeK&&. Por su parte/ el aire que se respira llega primero alcerebro y luego se reparte el aire en elresto del cuerpo/ "abi5ndole de<a1do en el cerebro lo me<or de sí/ y lo que le "ace ser sensato ytenerinteligenciaK&). La idea del aire como ve"ículo del pensamiento podría"aberse tomado de Iiógenes de

@polonia/ un autor coet3neo a Bipó1crates cuyas doctrinas nos "an llegado principalmentegracias al testi1monio de escritores posteriores como @ristóteles/ Iiógenes Laercio ySimplicio.Iiógenes "abría concebido el aire como el ar12o primer principio de la naturaleza/ del que derivarían todas las dem3s

sustancias/en una perspect iva muy similar a la del <onio @na7ímenesde Fi leto :c. 2$212&4 a..;&4.En cualquier caso/ est3 claro que/ para los est3ndares actuales/ la se1 paración nítidaentre lo natural y lo sobrenatural no se aprecia de mane1ra ubicua en la totalidaddel3orp%s

 atribuido a Bipócrates. Pecaríamosde anacronismo si trat3semos de proyectar una visiónracionalista mo1derna sobre todos sus escritos. iertamente/ su obra representó un"itoimportante en la delimitación paulatina del 3mbito de la religión y eldominio de la ciencia/pero esta larga senda an requeriría de numero1sos progresos ulteriores para consolidarse con8rmeza.El gran 8lósofo griego Platón conocía el traba<o de Bipócrates. Enlínea con elencefalocentrismo "ipocr3tico/ Platón/ quien en 4a 5ep6-blia divide el alma en tres partes/ localiza la racional en el cerebro/mientras que la energ5tica oemocional la ubica en el corazón y la apeti1tiva en el "ígado. @ su <uicio/ los cambios a nivelcorporal afectan alalma tripartita. @sí/ la >ema y la bilis pueden producir mal tempera1 Sobre Iiógenes de @polonia/ cfr. @. LaJs/ "iogène d78pollonie

. 4a dernièreosmologie pr2sorati9%e. Para un e7amen de la 8 losofí a de estos presocr3ticos/ cf r. 9. . .Gut"rie/ 8 Histor+ of #reek :hilosoph+, vol. -6 ="e earlier Presocratics andPyt"agoreansKN @. @. Long :ed.;/The 3ambridge 3ompanion to Earl+ #reek :hiloso- ph+)H. 9ater8eld/

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 7/18

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 8/18

conocimientos, su"ersticiones y teor-as acumulados a lo largo de al

menos <#&&& a'os# =n "unto im"ortante es el 9ao, el camino recto que

marca el equilirio entre el ying y el yang# El yin es "asivo, suave,

tranquilo, fr-o, introvertido y femenino mientras que el yang es activo,

duro, caliente, e>trovertido y masculino# 6a "arte su"erior del cuer"o y la

es"alda se asignan al yang mientras que el adomen es yin# Estos dos

as"ectos contradictorios se asocian en equilirio a las funciones

cor"orales normales y, cuando se desaustan, a los s-ntomas de la

enfermedad# 6a enfermedad, que se reflea en un desequilirio entre el

yin y el yang, "uede estar causada "or demonios y otros agentes

m-sticos#

 Al contrario que la medicina occidental, la medicina oriental "resta "oco

interés a los órganos, a la anatom-a y se asa más en funciones?

digestión, res"iración, mantenimiento de la tem"eratura, enveecimiento,

etc#

 6os médicos c.inos de la antig+edad tomaan distintos "ulsos ("ara

seguir los fluos de energ-a en los meridianos*, ins"eccionaan la lengua,

"iel y oos y miraan una serie de .áitos del "aciente como dormir o

comer o la "resencia de fiere# ;o realizaan disecciones "ues "or

motivos culturales, religiosos y legales estaa "ro.iido y era visto como

una mutilación# /or lo tanto, las doctrinas médicas se asaan en una

elucuración filosófica sore la relación entre la enfermedad y la salud, la

naturaleza y la cosmogon-a y en cómo restalecer los equilirios y no

.a-a un conocimiento detallado del sistema nervioso ni de ningún otro

sistema orgánico#

6a cirug-a s- que se realizaa con algunos é>itos y fracasos tem"ranos#

6a "rimera mención que e>iste de un ciruano .ace referencia a un

.omre llamado ua 9o, que vivió de 1)& a 245# /uesto que no tuvo

ningún "redecesor en un "eriodo su"erior a un milenio, se "iensa que fue

un e>tranero, "roalemente un médico formado en la ndia# ua 9o fue

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 9/18

mandado matar "or el general 9sao 9sao, su "r-nci"e, "ero no está claro

el motivo# =na versión indica que fue eecutado cuando "ro"uso realizar

una tre"anación a su su"erior que sufr-a de fuertes migra'as#

8esgraciadamente, su ilioteca tamién fue quemada antes de su

eecución#

=na "arte de las creencias de la medicina tradicional c.ina están

asadas en el @ng BC, una descri"ción general del cuer"o .umano

donde .ay cinco órganos "rinci"ales, los @ngs (corazón, "ulmones,

ri'ones, .-gado y azo* que se consideran de naturaleza yin y otros seis

órganos BC que son de naturaleza yang? el intestino delgado, el intestino

grueso, la ves-cula iliar, la veiga urinaria, el estómago y el $Dnia#

El saniao traducido como la tri"le caldera o el tri"le energético no tiene

una corres"ondencia directa en la 0edicina occidental y ocu"a las

cavidades torácicas y adominal formando tres niveles, los Fiao su"erior,

medio e inferior# $in emargo, los @ng!BC no son equivalentes a los

órganos anatómicos# Es meor entenderlos como sistemas funcionales

dentro del cuer"o, que se asan en fluos de energ-a y que son la diana

de los tratamientos "ara recu"erar los equilirios y la armon-a# 7ada

@ng está em"areado con un BC y cada "area se asocia a los cinco

elementos ásicos de la naturaleza? fuego, madera, tierra, metal y agua#

 Además, los órganos del @ng!BC están tamién conectados con doce

meridianos o canales de circulación, que marcan los "untos que se

"ueden estimular con la acu"untura# 7ada meridiano yang está unido a

un órgano BC y cada meridiano yin se liga a un @ng# 6as funciones del

cuer"o se relacionan entre s- y se unen con una entidad funcional ásica#

6as "rinci"ales entidades funcionales son el q (un conce"to "arecido a

un ti"o de energ-a*, el >uH (un conce"to relacionado con la sangre "ero

que no es idéntico a la sangre de la medicina occidental*, los @ng, los

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 10/18

 BC y los meridianos o canales de circulación que se e>tienden de unos

sistemas de órganos a otro#

El @ng BC considera el corazón como el órgano más inde"endiente ya

que aloa el es"-ritu y está lleno de sangre# Funto con los otros @ngs

interviene en la actividad mental y es tamién el lugar de la felicidad# $i

la energ-a y la sangre llenan el corazón, el individuo será inteligente "ero

si no es as-, surgen los "rolemas de memoria, el insomnio y otros

trastornos# 6os otros @ngs tamién intervienen en lo que "odr-amos

llamar actividad mental y as- los "ulmones están asociados a la tristeza,

el azo a la consciencia, el .-gado a la ira y los ri'ones al miedo# 6as

emociones y la salud f-sica están -ntimamente conectados#/or eem"lo,

el q (una es"ecie de energ-a* del ri'ón es res"onsale del desarrollo y

función cereral, incluyendo el o-do, la médula ósea, la función se>ual, la

ca"acidad "ara conceir, y la regulación del tracto urinario y los

intestinos# Ese meridiano reflea funciones mentales como el lire

aledr-o y la motivación as- como las emociones derivadas del miedo# 6a

irritailidad y los enfados inustificados afectan al .-gado lo que a su vez

"roduce dolores menstruales, dolores de caeza, enroecimientos de la

cara y los oos, estu"or y sequedad de oca# En la medicina c.ina, "orseguir el eem"lo, el .-gado se encarga de que la energ-a (q* y la sangre

(>ue* fluyan adecuadamente "or el cuer"o# 9amién regula la secreción

de ilis, almacena sangre y está conectado con los tendones, las u'as y

los oos#

El qi tiene cinco funciones cardinales?

1# Actuar ("or eem"lo, la circulación de todos los fluidos cor"orales,

la actuación sore los órganos zang!fu y los meridianos*

2# 7alentar? 0antener la tem"eratura en todo el cuer"o y en es"ecial

en las e>tremidades#

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 11/18

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 12/18

6a com"lea e interconectada relación entre los órganos, los elementos

de la naturaleza y la astrolog-a ofrecen varios caminos "ara el

tratamiento de las enfermedades# 6o más utilizados son la farmaco"ea,

la acu"untura, el masae (9ui ;a*, el eercicio y la dieta# 6a acu"untura

nació al "arecer de un criterio "rimitivo de intentar e>"ulsar a los

demonios "inc.ando la "iel con aguas o .aciendo "eque'os cortes# ay

aguas de "iedra y .ueso en tumas de la dinast-a $.ang (15&&!11&&

a#7#* y algunas otras encontradas en tumas neol-ticas de J#&&& a'os de

antig+edad sore las que se discute si eran usadas con este fin

medicinal# 6a idea original es que el cuer"o se convirtiera en un lugar

incómodo "ara ese es"-ritu maligno "ro"orcionándole al mismo tiem"o

una v-a de esca"e fácil# /osteriormente "asó a convertirse en un mediode estimular "untos concretos a lo largo de los meridianos que no tienen

nada que ver con nervios, arterias o venas# En la actualidad se estudia si

la analgesia que se "roduce con la acu"untura !muc.as o"eraciones

quirúrgicas en la 7.ina actual no usan otra cosa! es "uro efecto "laceo

o si consigue la activación de moléculas cererales relacionadas con la

ca-da de la "erce"ción del dolor como los sistemas de o"ioides

endógenos o los rece"tores o"ioides M#

6as farmaco"eas c.inas tamién encaan lógicamente en esa com"lea

relación entre el cuer"o y el cosmos# ay unos 1<#&&& "rinci"ios

medicinales que se em"lean en más de 1&&#&&& recetas# Aunque los

más aundantes son "lantas, .ay tamién com"uestos de origen animal,

mineral o .umano# Entre los de origen animal .ay cosas tan llamativas

como la ilis de oso (.ay más de 12#&&& osos negros asiáticos en

NgranasO es"ecializadas donde a través de una f-stula en el adomen se

les e>trae la ilis, un "rocedimiento al "arecer muy doloroso "ara el"ore animal*, el .ueso "eneano de "erro, los .uesos de tigre o el

cuerno de rinoceronte, cuya demanda es res"onsale de la caza furtiva

de estos animales y la "érdida de más del )&P de la "olación mundial

de estos "erisodáctilos en los últimos %& a'os# 7on res"ecto a los

"rinci"ios medicinales de origen .umano, el clásico Qencao Gangmu

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 13/18

(0ateria médica* descrie el uso tera"éutico de <5 "artes y secreciones

.umanas incluyendo .uesos, u'as, "elos, cas"a, cerumen, im"urezas de

los dientes, .eces, orina, sudor y algunos órganos, aunque la mayor-a de

estos remedios .an ca-do en desuso#7on la vista y la c.equera

"endientes del gigantesco mercado c.ino, algunas multinacionales

farmacéuticas .an intentado la comercialización de nuevos fármacos

generados a "artir de los remedios tradicionales c.inos# 6os resultados

con é>ito .an sido muy escasos lo que "or "arte de los defensores de

estas "rácticas milenarias se dee a la "érdida de las sutiles

interrelaciones entre los ingredientes de cada receta y en la o"inión de

escé"ticos como el que suscrie se dee a que no .acen nada, no son

efectivos# Entre los realmente eficaces, el más antiguo "uede ser laefredina, aislada de la Ephedra sínica a finales del siglo :: y que se

usaa contra la congestión y a.ora forma "arte de muc.os

medicamentos contra el catarro o el asma# 3tros medicamentos

im"ortantes derivados de la medicina tradicional c.ina .an sido la

artemisina, un antimalárico desarrollado a "artir de un e>tracto

de Artemisia annua, una .iera usada tradicionalmente contra la fiere,

el trió>ido de arsénico contra la leucemia "romieloc-tica aguda y la

.u"erzina A, e>tra-da la "lanta Huperzia serrata y que se cree que "odr-aser un neuro"rotector#

6a medicina tradicional c.ina es a todos los efectos una "seudociencia#

$us "rinci"ios no .an sido demostrados siguiendo el método cient-fico y

la mayor-a de sus "roductos no .an demostrado su eficacia en ensayos

cl-nicos reglados# Aún as- diversas "ulicaciones recientes estudian sus

efectos sore trastornos neurológicos, "sicológicos y "siquiátricos como

la de"resión, las adicciones, la e"ile"sia, la esquizofrenia, la firomialgia,el t-nnitus, el dolor crónico, la "arálisis cereral, la enfermedad de

 Alz.eimer y muc.os otras más# esulta curioso que mientras el interés

en los "a-ses occidentales "or la medicina tradicional oriental .a

aumentado, en 7.ina la "olación se vuelca con la medicina occidental

que aunque es muc.o más cara es tamién valorada como eficaz#

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 14/18

Historia de la Neurociencia

Los inicios de la neurociencia se remontan a la pre"istoria. Bace

apro7imadamente unos #*.*** a0os ya se realizaban perforaciones en el

cr3neo :trepanaciones;. Estas perforaciones no tenían como ob<etivo matar

al individuo sino todo lo contrario/ se pretendía sanar al individuo de/por

e<emplo/ un fuerte dolor de cabeza. Se sabe que no eran letales porque los

cr3neos presentan cicatrización/ lo cual indica que el individuo estaba/ y

siguió/ vivo cuando se realizaron.

Los primeros escritos m5dicos son de "ace unos 2*** a0os y ya se

e7ponían en ellos las alteraciones mentales y su sintomatología.

Antigua Grecia.

En la @ntigua Grecia/ Bipócrates ya se llegó a la conclusión que el lugar

donde se recogían las sensaciones era el cerebro. Sin embargo @ristóteles

pensaba que era el corazón el que almacenaba nuestros sentimientos.

Bipócrates

Los "ombres deberían saber que no es sino del cerebro de donde

provienen las alegrías/ los deleites/ la risa y las diversiones/ así como las

penas/ las a>icciones/ el abatimiento y las lamentaciones. M mediante

5ste adquirimos sabiduría y conocimiento/ y vemos y oímos/ y sabemos lo

que es des"onesto y lo que es <usto/ lo que es bueno y lo que es malo/ lo

que es agradable y lo que es desagradableT M es mediante el mismo

órgano como nos volvemos locos y llegamos a delirar/ y nos asaltan miedosy terroresTD

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 15/18

Imperio Romano.

Galeno fue un m5dico que se dedicó a observar el cerebro de los

gladiadores. Se dio cuenta que el cerebro tenía una consistencia distinta ala del cerebelo y que debido a esta diferencia el cerebro sería el encargado

de las sensaciones :gracias a su consistencia blanda 5l creía que las

sensaciones se podían plasmar o de<ar "uella con mayor facilidad; y el

cerebelo con su consistencia m3s recia se encargaría del movimiento.

 =ambi5n observó el cerebro de las ove<as/ encontrando ventrículos "uecos

rellenos de líquido. Su teoría fue que el funcionamiento del cuerpo dependía

del equilibrio de los uatro Líquidos :los uatro Bumores; y que estoslíquidos circularían por los nervios/ que serían "uecos.

Renacimiento

@n se continuaba con el concepto de los "umores. Fuy importante fue

Iescartes/ que le otorgó una gran importancia a la gl3ndula pineal. La

gl3ndula pineal se comunicaría con la menteD/ la cual almacena las

sensaciones y Iescartes le otorga un car3cter religioso.

El cerebro se diferenció en dos tipos de sustancias6 sustancia gris y

sustancia blanca.

s. XVII – XVIII

Se encontraron las diferencias de la sustancia blanca y la sustancia gris. Se

propuso la presencia de 8bras que conectaban ambas sustancias. Se

establecen cuatro importantes premisas sobre el cerebro6

#. @ 8nales del s.+,--- se sabía que una lesión en el cerebro podía

provocar alteraciones en las sensaciones/ los movimientos/ el

pensamiento e incluso causar la muerte.

&. Se comunica con el cuerpo por los nervios.

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 16/18

). =iene partes diferenciables que probablemente lleven a cabo

funciones diferentes.

4. unciona como una m3quina y sigue las leyes de la naturaleza.

s. XIX

Las bases de la neurociencia se establecen en esta 5poca6

os ner!ios como cables el"ctricos: se realizan e7perimentos de

estimulación el5ctrica. Galvan y Iu 'as1Heymond observan que al estimular

un nervio se produce una contracción muscular. Se descubre que el cerebro

tambi5n produce electricidad.

'ell y Fagendie/ en #$#* diferencian dos tipos de 8bras o cables6

• Iel cerebro y la m5dula espinal "asta los msculos.

• Iesde la piel "asta el cerebro y la m5dula espinal.

,ieron que desde la m5dula espinal salían dos cablesN uno de la zona

ventral y otro de la dorsal/ y que uno se encargaba de llevar la información

sensorial y el otro de la motora.

#i$erentes $unciones cerebrales en distintas partes delcerebro: lourens realizó estudios de ablación en animales. bservó que el

cerebelo in>uía en la coordinación motora y el cerebro en las sensaciones.

Ie esta forma estableció la relación entre funciones concretas y regiones

del cerebro.

Gall en #$*( se dio cuenta que distintas partes del cerebro estaban

relacionadas con el comportamiento. @ esto se le conoce como frenologíaD.

Postulaba que algunos rasgos de la personalidad se correspondía con eltama0o de determinadas partes del cerebro. Su idea se oponía

directamente al concepto de lourens

Paul 'roca 8nalmente decantó la balanza a favor de lourens y concluyó

que cada parte del cerebro tenía una función determinaba ya que estudió a

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 17/18

un paciente que tenía una lesión en el cerebro que le impedía "ablar/ y tras

su muerte lo observó e identi8có el centro del "abla/ a"ora conocido como

3rea de 'roca.

E!oluci%n de los sistemas ner!iosos: Iar!in tambi5n pensaba que laconducta era algo que se podía "eredar. El planteó que si dos animales

reaccionaban de igual forma ante un estímulo y esa conducta era producida

por el sistema nervioso/ podría signi8car que tenían un antepasado comn

y que esa parte del sistema nervioso pudiera ser muy parecida.

a neurona como unidad $uncional del cerebro: Sc"!an establece la

teoría celularD/ la cual dicta que todos los te<idos est3n formados por

unidades microscópicas llamadas c5lulas.

Basta que no se descubrió la 8<ación por formalde"idos no se pudo

observar al microscopio el cerebro. El otro problema era el tama0o de la

muestra ya que se necesitaban cortes muy 8nos de te<idos. @sí pues se

inventó el sistema de microtomo. Una vez lograda una lonc"a de te<idos

óptima se encontró otra piedra en el camino6 todo se veía en una tonalidad

sepia y no se diferenciaba nada. Entonces se inventarían las tinciones.

?issl desarrolló una tinción que se unía a los componentes 3cidos de la

c5lula/ como el nucleolo :@I?; y los alrededores del ncleo :granos de @H?

que se denominaron cuerpos de ?isslD;. @sí pues tambi5n permitió

observar la citoarquitectura de los te<idos.

Golgi tambi5n elaboró una tinción a raíz de una solución de cromato de

plata/ ti0iendo el citoesqueleto de la c5lula y gracias a la cual se pudo

apreciar el tama0o de la c5lula. ue una de sus grandes aportaciones a la

neurociencia

En esta 5poca se propusieron dos teorías en relación a las neuronas6

7/21/2019 El Cerebro en La Antigüedad

http://slidepdf.com/reader/full/el-cerebro-en-la-antigueedad 18/18

•  =eoría reticular de Golgi6 que propuso que las neuronas eran un

retículo y no se podían distinguir una neurona de la siguiente ya que se

encontraban unidas por la neuritas :a7ones y dendritas;.

Santiago Hamón y a<al.

•  =eoría neuronal de Hamón y a<al6 las neuronas si se diferenciaban y

e7puso que ya que est3n separadas unas de otras era necesario algn

tipo de contacto para comunicarse entre si :lo que luego se conoció como

sinapsisD;.

@mbos de forma con<unta ganaron el premio ?obel en isiología o Fedicina/

a pesar de que Golgi estuviera equivocado en su teoría.

a neurociencia &o'

@ctualmente la neurociencia se estudia a diferentes niveles6

• Folecular6 estudio del cerebro a nivel m3s elemental.

• elular6 cómo interactan las mol5culas.

Ie sistemas6 cómo funcionan diferentes circuitos neuronales.• onductual6 cómo funcionan sistemas neurales para producir

conductas.

• ognitiva6 cómo se producen los mecanismos neurales responsables

de la actividad mental superior.