EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de...

6

Click here to load reader

Transcript of EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de...

Page 1: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO AGENTES PROMO TORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

De la reflexión a la acción Sede UIMP

COMITÉ DE HONOR

• D. Marcial Marín Martín Consejero de Educación, Cultura y Deportes Junta Comunidades de Castilla-La Mancha

• D. David Villaverde Page Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes

• D. Benjamín Prieto Valencia Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca

• D. Juan Carlos Martín Martínez Director General del Deporte Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha

• D. Juan Manuel Hueli Amador Subdirector General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico del Consejo Superior de

Deportes

• D ª Susana Mendizábal Albizu Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla- La Mancha

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

• D. Juan Ignacio Lillo Pérez Jefe del Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca

• D. Jesús Alberto Pontones La Hoz Coordinador de Deportes de los Servicios Periféricos de la Delegación de Educación, Cultura y

Deportes de Cuenca

• D. Pedro Bodas Gutiérrez Dtor. Escuela del Deporte Dirección General del Deporte de Castilla-La Mancha

• Dr. Alberto Dorado Suárez Jefe de Servicio Promoción Deportiva Dirección General del Deporte de Castilla-La Mancha

• Dª. María Rodríguez Perea Jefa de Servicio de Deporte Escolar del Consejo Superior de Deportes

• Dra. Dª Mª del Sagrario del Valle Díaz Vicedecana Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha

• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca

• D. Ignacio Salinero Morcuende Asesor de Promoción Deportiva Dirección General del Deporte de Castilla-La Mancha

• D. Pablo Berenguer Jara Asesor técnico de deportes de los Servicios Periféricos de la Delegación de Educación en Cuenca

COMITÉ CIENTÍFICO Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha Dirección

• Dra. Dª Susana Mendizábal Albizu Vocales

• Dr. D. Luis Miguel Ruiz Pérez

• Dr. D. Luis Javier Portillo Yabar

• Dra. Dª Natalia Rioja Collado

Page 2: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

• Dr. D. Mauro Sánchez Sánchez

• Dr. D. Francisco Sánchez Sánchez

• Dra. Dª Mª del Sagrario del Valle Díaz

ORGANIZACIÓN

• Consejo Superior de Deportes

• Diputación Provincial de Cuenca

• Consejería de Educación, Cultura y Deportes Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

• Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha

COLABORACIÓN

• Ayuntamiento de Cuenca (Instituto Municipal de Deportes)

• U.I.M.P., sede Cuenca

SECRETARÍA

• Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca. 969229538/70/15. FAX

969241465 www.dipucuenca.es; [email protected]

INTRODUCCIÓN Continúan llegando estudios de la situación de verdadera alarma que desde el punto de vista de la salud pública significa el aumento continuado de la obesidad y el sobrepeso infantil. Un ejemplo de ello es el estudio de ámbito nacional ALADINO (Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad; AESAN 2011), que revela que el 45,2 % de los niños-as de 6 a 9 años tienen obesidad (19.1%) o sobrepeso (26.1%). Además puntualiza la relación directa que tiene sobre este problema de salud pública el sedentarismo y más concretamente el tiempo que los menores dedican a ver la televisión o el dedicado al ordenador, videojuegos, etc... También en este último año hemos podido contar con la encuesta de hábitos deportivos de los escolares que ha publicado el CSD, y que resulta verdaderamente esclarecedora concluyendo que el 43% de los escolares realiza una práctica de actividad física suficiente (5 horas o más a la semana) mientras que el 35% es considerado sedentario (menos de 3 horas al semana). Además se comprueba algo que ya percibíamos, y es que a partir de los 12 años, es decir desde el paso a la educación secundaria, la práctica deportiva no deja de descender. Otra conclusión es que en todas las edades el porcentaje medio de práctica de AF y D es menor en las chicas en aproximadamente un 20%. Por último algo que es muy indicativo, y es que en las Comunidades Autónomas en que el porcentaje de práctica deportiva es mayor el índice de obesidad es menor. Siguiendo con esta premisa -que marca claramente el camino a seguir- las Instituciones responsables del Congreso han decidido dar continuidad a la temática emprendida en la anterior edición, que no era otra que dirigir los trabajos hacia la importante labor que los Centros educativos deberían asumir en la creación y fomento de hábitos de vida saludable del alumnado, puesto que esa conciencia es un proceso que difícilmente se puede obtener en otro ámbito -que no sea el educativo- de forma generalizada. En la creación de esos hábitos tienen especial importancia las experiencias de actividad físico-deportiva que los chicos-as puedan obtener a través de los Proyectos Deportivos de Centro. Esa intención, en la que el CSD y las diferentes Comunidades Autónomas están trabajando en este momento, ocupará gran parte de los contenidos del Congreso. Pues bien, la realización de esos Proyectos Deportivos, tanto en los Centros de Enseñanza como en los Municipios, la importantísima coordinación entre ellos para abarcar el mayor número de posibilidades y el compromiso político necesario para su potenciación por parte de las Instituciones van a abarcar gran parte de las ponencias, mesas de trabajo y redondas de esta edición.

Page 3: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

CONTENIDOS - Posibilidades educativas y de salud desde la AF y el deporte. - Los Centros Escolares y los municipios como promotores de actividad física y salud. - Claves para impulsar y coordinar a los Centros escolares como agentes promotores de AF y

Deporte. - Elaboración del Proyecto Deportivo de Centro. - Coordinación entre los proyectos deportivos de centro y el proyecto deportivo local. - La enseñanza comprensiva en el ámbito de la iniciación deportiva. - Programas dirigidos a la adquisición de estilos de vida saludables entre el alumnado. - La necesaria coordinación entre las Instituciones y el compromiso político para lograr

un aumento de la práctica de AF y Deporte. DIRIGIDO

• Profesorado de Educación Física.

• Estudiantes Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

• Estudiantes de Grado en Educación.

• Técnicos Deportivos.

• Gestores Deportivos municipales.

• TAFAD.

PLAZAS Nº de plazas 100. Se cubrirán las plazas por orden de inscripción. BECAS DE ALOJAMIENTO Se otorgarán un máximo de 11 becas de alojamiento en la residencia de la UIMP (10 en habitación doble y 1 en habitación individual) para congresistas alumnos Universitarios que presenten comunicaciones al Congreso y lo soliciten. Para tal adjudicación se tendrá en cuenta un baremo en el que se valorará la pertenencia a la UCLM, el orden de solicitud y presentación de la comunicación y la asistencia a la totalidad del Congreso. Se podrá dar una segunda beca para un segundo autor de una comunicación si existen plazas vacantes. CUOTA E INSCRIPCIONES

La inscripción se realizará en la ficha dispuesta para la misma. La fecha máxima será el 8 de Mayo en la C/C: 2105/ 2117/ 75 / 1252000011. Debe incluirse como Concepto –MATRÍCULA XII CONGRESO DEPORTE Y ESCUELA- NOMBRE Y APELLIDOS. La cuota de inscripción incluye la comida oficial.

Ambos

documentos se enviarán al Servicio de Deportes Diputación Provincial de Cuenca; c/ Sargal, s/n. 16002. CUENCA. También por email a [email protected]

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

CUOTA

Reducida (Estudiantes universitarios, estudiantes de los ciclos formativos de

formación profesional de la actividad física y del deporte)

10 €

Normal. Otros interesados/as 20 €

Page 4: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

Los interesados podrán presentar experiencias de innovación educativa y comunicaciones inéditas referidas a investigaciones, proyectos o estudios documentales relacionados con el deporte en la edad escolar. El autor principal deberá estar inscrito en el Congreso, al que obligatoriamente asistirá para su presentación. • La dirección de envío de las comunicaciones es: [email protected] • Las comunicaciones se presentarán en el siguiente formato:

•Máximo 3 páginas incluida la Bibliografía.

•Breve resumen (10 líneas) al principio de la comunicación.

•Letra ARIAL 12, espaciado sencillo.

•Las imágenes y los gráficos de cada trabajo se presentarán anexos al mismo, a tamaño real y no menos de 300 ppp de resolución, deberán estar claramente referenciados en el trabajo.

• Incluirá además:

•Título, autores, correo electrónico, introducción, método, discusión y referencias bibliográficas.

La organización del Congreso seleccionará un máximo de 16 experiencias y/o comunicaciones, que serán expuestas por los autores en el Congreso, en el cuál deberán estar inscritos. Las elegidas formarán parte, junto con las ponencias y talleres prácticos, de la publicación de las actas del XII Congreso Deporte y Escuela. El plazo de presentación de comunicaciones finaliza el 23 de Abril de 2012. CERTIFICACIONES Todos los asistentes recibirán un certificado de Escuela del Deporte de la Dirección General del Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Además los estudiantes de la Universidad podrán solicitar 1 crédito ECTS de carácter optativo por Actividades culturales, deportivas y de representación estudiantil o actividades solidarias y de cooperación (Grado) y 2 créditos de libre configuración (Licenciaturas o Diplomaturas), y los graduados, licenciados y diplomados la homologación de la Consejería de Educación Cultura y Deportes. LUGAR CUENCA. SEDE UIMP. Palafox, 1. 16001 TALLERES PRÁCTICOS: Pabellón San Fernando (Instalación deportiva municipal del IMD de Cuenca).

HORARIO

JUEVES, 17 DE MAYO 16:30 - 17:00 h. Entrega de documentación. 17:00 - 17:20 h. Inauguración oficial. Con la intervención de autoridades de la Administración Provincial, Regional, de la Universidad y del Consejo Superior de Deportes. 17:25 - 18:15 h. CONFERENCIA JORNADA INAUGURAL “Posibilidades educativas y de salud desde la actividad física y el deporte” D. José Luis Terreros Blanco. Sub. Gral. Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes

18:15 - 18:45 h. Descanso 18:45 - 20:00 h. MESA REDONDA

Page 5: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

“Claves para impulsar y coordinar a los centros escolares como agentes promotores de la actividad física y el deporte” Modera: Representante del Consejo Superior de Deportes

Intervienen:

• Representante del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (p. c.).

• Dª. Teresa Leixa Arribas. Profesora de la Universidad de Barcelona.

• D. Alberto Dorado Suárez. Jefe de Servicio Promoción Deportiva Dirección General del

Deporte de Castilla-La Mancha.

• D. Iñaki Ortuzar Oyanguren. Profesor de la Universidad del País Vasco.

• D. Hermenegildo Puchades Company. Jefe de Servicio de Promoción Deportiva y

Actividades Náuticas de la Generalitat Valenciana. 20:00 - 21:00 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS I

*****

VIERNES, 18 DE MAYO 9:00 - 12:00 h. MESAS DE TRABAJO

• Mesa 1. La elaboración de Proyectos Deportivos de Centro. Coordinadora: Elizabeth Boloix Ripoll . Pla Català d'Esport a l'Escola. Representació

Territorial de Barcelona.

• Mesa 2. La coordinación entre los Proyectos Deportivos de Centro y el Proyecto

Deportivo Local. Coordinador: Andrés Fernández Gómez. Coordinador Red Extremeña de Centros

Promotores de la Actividad Físico-Deportiva de La Junta de Extremadura. 12:00- 12:30 h. Descanso 12:30- 14:00 h. TALLERES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COMPRESIVOS

• TALLER 1. “La iniciación a los deportes colectivos. Una experiencia práctica”. Dr. Mauro Sánchez Sánchez y Dr. Francisco Sánchez Sánchez. Universidad de

Castilla-La Mancha. • TALLER 2. “Elementos de lucha como base creativa para la mejora condicional en

niños y adolescentes”. Dr. D. José Manuel García García y Dª Bibiana Calvo Rico. Universidad de Castilla-La

Mancha.

14:30 h. Comida oficial del Congreso, con todos los congresistas e invitados. 17:00- 17:45 h. PONENCIA “Programas de trabajo para la creación de estilos de vida saludables desde el centro escolar”

Dª. Susana Aznar Laín. Universidad de Castilla-La Mancha.

17:45 - 18:30 h. PONENCIA “Programas de intervención intracurricular y extracurricular “PASaBI”: Pásalo Bien.

Promoción de la Actividad Física, la Salud y el Bienestar General en la Adolescencia”. Proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia I+D+i (2007-2011).

Page 6: EL CENTRO ESCOLAR Y EL MUNICIPIO COMO · PDF file• D. Alberto Lumbreras Hortelano Jefe de Sección de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca • D. Ignacio Salinero Morcuende

Dra. Dª Susana Mendizábal Albizu /Dra. Dª Natalia Rioja Collado. Universidad de Castilla-La

Mancha.

18:30 - 19:00 h. Descanso. 19:00 - 21:00 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS II Simultáneamente se realizará la reunión entre el CSD y los representantes de todas las comunidades autónomas

*****

SÁBADO, 19 DE MAYO 9.30 - 10.15 h. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS III 10.15 - 11.00 h. PONENCIA: ¿Qué hace moverse a las personas? Razones para actuar.

D. Juan Antonio Corbalán Alfocea. Ex deportista profesional y médico.

11.00 -11:30 Descanso 11:30 -13:00 h. MESA REDONDA “HÁBITOS DE SALUD EN LA EDAD ESCOLAR. LA COORDINACIÓN ENTRE INSTITUCIONES Y EL COMPROMISO POLÍTICO”.

• Modera: Representante Facultad del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha

• Intervienen:

• D. David Villaverde Page. Director General de Deportes del Consejo Superior de

Deporte (p. c.)

• D. Juan Carlos Martín Martínez. Director General del Deporte Junta de Comunidades

de Castilla- La Mancha.

• Dª. María Dolores Rubio Lleonart. Directora General de Salud Pública,

Drogodependencias y Consumo de Castilla-La Mancha.

• Dª. Isabel Couso Tapia. Directora General de Organización, Calidad Educativa y

Formación Profesional de Castilla-La Mancha.

• D. Josep Monràs i Galindo . Alcalde de Mollet del Vallès.

13:00 – 13:30 h. PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES Presentación de Conclusiones de la mesa redonda y de los coordinadores de los grupos de trabajo. 13:30 h. CLAUSURA Clausura del Congreso a cargo de autoridades.