El catálogo en el celular

1
El catálogo en el celular : uso de QR code en la biblioteca Publicado por la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, 18 de Octubre de 2011. En la Biblioteca Pública de la UNLP continuamos en la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios. Surgió así el desarrollo del blog en Wordpress, como complemento del OPAC , en una búsqueda de aproximarse a las funcionalidades de un OPAC social, y con ello, todo un análisis de la agregación de valor a los registros bibliográficos y la reutilización de contenidos en otros sitios también administrados por la Biblioteca. Tenemos entonces, un OPAC, parte de un SIGB propietario (Pérgamo ) en el que se realizan las altas de los registros bibliográficos en la Dirección de Procesos Técnicos. A cada registro se le agrega valor con la imagen digitalizada de la tapa de la obra, de la contratapa cuando aporta información, y se le agregan enlaces (acortados con bit.ly ) a Google libros, al texto completo cuando está disponible y con las autorizaciones correspondientes, al blog para invitar a los usuarios a escribir comentarios, y a partir de hoy al código QR de ese mismo registro (código generado también por bit.ly) Reutilizamos estos contenidos para generar las entradas al blog, que incluyen la copia del registro bibliográfico, los enlaces, las imágenes, a lo que se le agrega una reseña y el QR code de la entrada. A través del blog difundimos en Facebook , y en Twitter las novedades del material incorporado a la biblioteca cada mes. Así, hoy, nos encontramos con una nueva forma de llegar a nuestros usuarios: haciendo accesible el OPAC y el Blog en los celulares a través de los códigos QR de cada uno. Pero, ¿qué son los códigos QR? Son una evolución de los códigos de barras que se utilizan para compartir información a partir de su lectura con un teléfono celular. Gracias a este sistema es posible almacenar en el móvil los datos de un contacto, una página web, un texto para un mail, una localización a través de Google maps,y hasta los resultados de una búsqueda en la biblioteca. Código QR de la página web de la Biblioteca

Transcript of El catálogo en el celular

Page 1: El catálogo en el celular

El catálogo en el celular : uso de QR code en la biblioteca

Publicado por la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, 18 de Octubre de 2011.

En la Biblioteca Pública de la UNLP continuamos en la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios.Surgió así el desarrollo del blog en Wordpress, como complemento del OPAC, en una búsqueda de aproximarse a las funcionalidades de un OPAC social, y con ello, todo un análisis de la agregación de valor a los registros bibliográficos y la reutilización de contenidos en otros sitios también administrados por la Biblioteca.

Tenemos entonces, un OPAC, parte de un SIGB propietario (Pérgamo) en el que se realizan las altas de

los registros bibliográficos en la Dirección de Procesos Técnicos.

A cada registro se le agrega valor con la imagen digitalizada de la tapa de la obra, de la contratapa cuando aporta información, y se le agregan enlaces (acortados con bit.ly) a Google libros, al texto completo cuando está disponible y con las autorizaciones correspondientes, al blog para invitar a los usuarios a escribir comentarios, y a partir de hoy al código QR de ese mismo registro (código generado también por bit.ly)

Reutilizamos estos contenidos para generar las entradas al blog, que incluyen la copia del registro bibliográfico, los enlaces, las imágenes, a lo que se le agrega una reseña y el QR code de la entrada.

A través del blog difundimos en Facebook, y en Twitter las novedades del material incorporado a la biblioteca cada mes.

Así, hoy, nos encontramos con una nueva forma de llegar a nuestros usuarios: haciendo accesible el OPAC y el Blog en los celulares a través de los códigos QR de cada uno.

Pero, ¿qué son los códigos QR? Son una evolución de los códigos de barras que se utilizan para compartir información a partir de su lectura con un teléfono celular.

Gracias a este sistema es posible almacenar en el móvil los datos de un contacto, una página web, un texto para un mail, una localización a través de Google maps,y hasta los resultados de una búsqueda en la biblioteca.

Código QR de la página web de la Biblioteca