El cartel

3
5. EL CARTEL, EL TRÍPTICO Y EL VOLANTE El cartel es un anuncio impreso, con componentes icónicos y a veces literarios, expuesto en un espacio público y no transportable. El cartel es uno de los medios más funcionales y efectivos para la comunicación de mensajes e información de tipo comercial o ideológico. 5.1 Historia Su origen se liga a la Revolución Industrial y a la aparición de maquinaria capaz de imprimirlos, sin embargo, el primer anuncio impreso se encontró en Inglaterra, con la obra de William Caxton, fundador de la primera imprenta en Inglaterra, en 1477. En 1869, el francés J. Chéret realizó la síntesis técnica y cultural de la que nacería el cartel moderno, inaugurando así una nueva forma de arte. Esta capacidad de combinar palabra e imagen en un formato tan atractivo y económico, hizo del cartel litográfico, una innovación con gran proyección. El cartelismo y su trayectoria se prolongan a lo largo del futurismo, cubismo, expresionismo, Art Déco, constructivismo ruso, surrealismo, abstracción, pop-art e hiperrealismo. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética marcaron una nueva etapa para el cartelismo: el nacimiento del cartel propagandístico. En la Unión Soviética, el movimiento constructivista consideraba el arte al servicio de la nueva sociedad comunista, consagrándose al diseño industrial, las artes aplicadas y la comunicación visual. Este trabajo de los constructivistas tuvo un impacto importante en diseño occidental, sobre todo a través de la Bauhaus y del movimiento de “de Stijl”. Desde 1932, el realismo social pasó a ser el arte oficial de la Unión Soviética y es este cartelismo soviético el que ha de influir profundamente en el que se practicó en el bando republicano durante la Guerra Civil española. La Segunda Guerra Mundial no tuvo los mismos efectos sobre la actividad publicitaria como los hubo en la Primera Guerra. En estos años se consolidaron medios como la radio y apareció la

description

Historia, composición.

Transcript of El cartel

5. EL CARTEL, EL TRPTICO Y EL VOLANTEEl cartel es un anuncio impreso, con componentes icnicos y a veces literarios, expuesto en un espacio pblico y no transportable. El cartel es uno de los medios ms funcionales y efectivos para la comunicacin de mensajes e informacin de tipo comercial o ideolgico.5.1 HistoriaSu origen se liga a la Revolucin Industrial y a la aparicin de maquinaria capaz de imprimirlos, sin embargo, el primer anuncio impreso se encontr en Inglaterra, con la obra de William Caxton, fundador de la primera imprenta en Inglaterra, en 1477.En 1869, el francs J. Chret realiz la sntesis tcnica y cultural de la que nacera el cartel moderno, inaugurando as una nueva forma de arte. Esta capacidad de combinar palabra e imagen en un formato tan atractivo y econmico, hizo del cartel litogrfico, una innovacin con gran proyeccin. El cartelismo y su trayectoria se prolongan a lo largo del futurismo, cubismo, expresionismo, Art Dco, constructivismo ruso, surrealismo, abstraccin, pop-art e hiperrealismo.La Primera Guerra Mundial y la Revolucin Sovitica marcaron una nueva etapa para el cartelismo: el nacimiento del cartel propagandstico. En la Unin Sovitica, el movimiento constructivista consideraba el arte al servicio de la nueva sociedad comunista, consagrndose al diseo industrial, las artes aplicadas y la comunicacin visual. Este trabajo de los constructivistas tuvo un impacto importante en diseo occidental, sobre todo a travs de la Bauhaus y del movimiento de de Stijl.Desde 1932, el realismo social pas a ser el arte oficial de la Unin Sovitica y es este cartelismo sovitico el que ha de influir profundamente en el que se practic en el bando republicano durante la Guerra Civil espaola.La Segunda Guerra Mundial no tuvo los mismos efectos sobre la actividad publicitaria como los hubo en la Primera Guerra. En estos aos se consolidaron medios como la radio y apareci la televisin. El cartel segua produciendo obras notables, especialmente en Europa, a la vez que asista a la consolidacin de la publicidad exterior.Hoy el diseo publicitario ha tomado el relevo y aunque el papel del cartel es menos central de lo que lo fue hace 100 aos, sigue su evolucin acomodndose en los nuevos soportes y los nuevos medios de comunicacin, como Internet, que estn revolucionando las comunicaciones en este siglo.5.2 Objetivos

Trasmitir una idea a un grupo de personas en un escenario ms informal y al mismo tiempo, a un pblico ms grande con una interaccin continua y directa. Informar sobre productos o acontecimientos. Convencer al comprador o receptor.

5.3 Imagen y textosLa imagen es una sntesis que resume la idea a la mnima expresin grfica, sin dejar de ser clara y significativa. La imagen en un cartel est constituida por formas, que desde nuestro punto de vista, pueden ser bsicamente: Naturales: Representaciones totales o parciales de la figura humana, de los seres vivos o de las cosas que nos rodean. Geomtricas: Simples o compuestas, no exigen esfuerzo perceptivo. Abstractas: No tienen relacin aparente con el mundo objetivo que nos rodea. Son imgenes que han sido usadas simblicamente.Por otro lado, las imgenes pueden ser: Fotogrficas. Normal o con efectos. Dibujadas. Realista, caricaturizado o estilizado.La imagen en un cartel no es un fin en s misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la comunicacin y fijacin del mensaje.El texto cumple una doble funcin en el cartel, refuerza el mensaje implcito en la imagen y es un elemento importante en la composicin que ayuda a dar la impresin de equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse la redaccin que debe ser corta, directa y clara, el tipo de letra, tamao y su colocacin.En el cartel se utilizan dos elementos: Encabezado. Ttulo del cartel, primer elemento que capta la atencin. Pie. Clarifica y profundiza el mensaje, da detalles.

5.4 Realizacin y aplicacin de materiales grficosPROCESO Determinar qu informacin se quiere comunicar. Decidir qu tamao, proporciones y formas obtendr. Decidir la colocacin y situacin posible del cartel. Simplificar la informacin a comunicar. Preparar versiones a escala reducida. Examinar el espacio y sus efectos. Seleccionar los tipos adecuados para el diseo. Revisar la claridad y el dinamismo.La esencia del diseo y su fuerza estn determinadas por la tensin que se logre dentro del rea del diseo. La tipografa puede formar una parte importante en cuanto a su estilo, estilo e imagen proyectados, sin embargo, si la imagen visual es la que debe atraer la atencin, se debe asegurar que el pblico pueda captar con facilidad algn significado o conceder inters a la imagen mostrada.