El Carretero de La Muerte

12
TRABAJO DE LITERATURA El carretero de la muerte REALIZADO POR: BIBIANA ALBUJA CURSO: SEXTO FÍSICO- MATEMÁTICO PROFESOR: DR. ROWNY PULGAR 2009

Transcript of El Carretero de La Muerte

Page 1: El Carretero de La Muerte

TRABAJO DE LITERATURA

El carretero de la muerte

REALIZADO POR:

BIBIANA ALBUJA

CURSO:

SEXTO FÍSICO- MATEMÁTICO

PROFESOR:

DR. ROWNY PULGAR

2009

Page 2: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

ARGUMENTO

La historia relata una antigua leyenda sueca, según la cual, quien muere el día de San Silvestre está predestinado a servir a la muerte durante todo el año que se avecina, el mismo que debe transportarse en su escalofriante carreta e ir segando vidas.

Comienza la trama en una habitación donde una mujer está en su lecho de muerte, pero hay algo que no la deja ir en paz; es un gran remordimiento; se siente culpable por la desgracia de un hombre a quien ama, pero nunca ha sido capaz de confesarlo. Pide desesperadamente que lo busquen y lo traigan. Quien la acompañan en su lecho se preguntan: ¿pero quién es este hombre a quien quiere ver con tanta insistencia?

Sor Edith, una joven salutista, es la mujer que se encuentra moribunda, junto a Sor María han creado un asilo para socorrer a todos los necesitados que se encuentran abandonados en la calle, faltos de cariño y de un hogar; esta alma noble y caritativa recibe a su primer huésped, David Holm; este es el hombre a quien llama con tanta insistencia el día en que su vida se segará.

David Holm es un vagabundo alcohólico, ser endurecido, que usa su atractivo para arrastrar a otros por su camino de embriaguez, encerrado en un mundo de odio y maldad, miles de desaires son los que le hizo a esta joven salutista quien solo quiso ayudarlo, además fue el causante de la enfermedad que asecha su vida; éste la contagio de tuberculosis. Pero con el paso del tiempo, y con el trato frecuente Sor Edith llegó a amar a este personaje, y aunque parezca extraño y sumamente inconcebible, así fue, éste hombre logró ganarse su corazón.

Se integra a la historia David Holm, está borracho como de costumbre, con dos vagabundos más, es el día de San Silvestre, último día del año según el sitio donde se desenvuelve el relato, están sentados en un parque para no ser vistos por la policía, éste empieza a contar la leyenda sueca que le ha sido revelada por uno de sus grandes amigos, el que le enseñó tanto y a la vez el causante de su vicio, el que le incitó a ser el hombre que es hoy. Les comenta que Jorge, su amigo, temía mucho morir justo al finalizar el año, ya que tendría que ser el nuevo carretero, transportarse en la lúgubre carreta, e ir sirviendo a su nuevo señor: LA MUERTE, menciona además que su compinche ha muerto el año anterior y no ha sabido de él; la leyenda escandaliza a los vagabundos, los mismos que además conocen la posición de sor Edith quieren obligar a David que vaya en busca de ella, ya que recuerdan lo buena que ha sido con todos; pero al poner resistencia y hacer caso omiso de lo que le pedían terminan dándole un golpe mortal a David, minutos antes de que den las doce y el año haya terminado; ¿ha sido acaso el final para éste hombre?.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 3: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

Y al dar la media noche, su alma debe dejar su cuerpo, éste ha sido el castigo por la vida tan miserable y déspota que llevaba. Entre alucinaciones y dolor, oye que un espantoso chillido se acerca, es el carretero de la muerte, ha venido a llevárselo, libera a su alma de la prisión de su cuerpo y lo embarca en el largo viaje que debe recorrer ya que deberá aprender su oficio, como nuevo servidor de la muerte, pero que vueltas que da la vida, el carretero era su amigo Jorge, al que le debía tantas cosas, o mejor dicho quien le debía tanto a David por todo el mal que le causó.

Su recorrido empieza por visitar a Sor Edith, es la hora de liberarla; los dos espectros llegan a donde se encontraba la moribunda, aquí David se entera de la misión que tenía Edith y la cual no pudo cumplir por la necedad de David y porque era ya demasiado tarde, su muerte se aproxima y el amor de sor Edith a David ha sido revelado; amor que más adelante, será motivo de fortaleza para David.

El segundo sitio que es visitado, ha sido la cárcel donde se encuentra a punto de partir a la otra vida, el menor de los hermanos Holm, quien también ha sido víctima de todo el daño que David ha causado; donde se describe la aventura que éste pasa, antes, durante y después de ser encarcelado y la misión que no pudo cumplir; ya que debió ayudar a un niño, a quien ama mucho por todo el bien que hizo en su vida, él debe bañarse en la playa, para curarse de la enfermedad mortal que lo asecha; se lo ha prometido pero ya es tarde la tuberculosis lo consumió tan rápido que le fue imposible realizarla; al finalizar su agonía la recuerda y lamenta tanto que no puede cumplirla.

Ahora se dirigen a una casa, donde claramente se puede ver que la desdicha a caído sobre ella; la mujer que se presenta aquí, está demente por todos los maltratos y sufrimientos que ha recibido, los niños están enfermos gravemente, no hay nada con que subsistir, no hay amor ni paz todo es una total hecatombe, la desgracia absoluta ha caído sobre ella; para ella la mejor manera para olvidar todos los momentos amargos y duros que vive y vivió, es quitarse la vida y lo quiere lograr disolviendo veneno suficiente para matarse y matar a sus hijos.

Pero, ¿quién es esta mujer?, ciertamente el mundo es tan pequeño; estamos frente a la familia Holm. David desesperado ante la situación que está presenciando pide a Jorge que le de la última oportunidad para remediar el mal que ha causado, adjunta que el odio ante su mujer por su abandono a desaparecido y que sus pequeños hijos no tienen culpa alguna, quiere impedir que suceda tal tragedia, y le ayude a comenzar de nuevo, ya que hay tantas cosas que todavía debe realizar.

Esto es casi imposible piensa Jorge, pero hay una solución alguien debe reemplazar a David en la labor de carretero para que el pueda regresar; éste será Jorge ya que de esta manera pagará su culpa por ser el que incitó a David a que tomase ese mal camino, y sin más palabras regresó a David al sitio donde había quedado su cuerpo; con una gran misión: la primera debía salvar a su familia, la segunda ayudar al niño al que su hermano le hizo una promesa, y la tercera transformar su vida para que Sor Edith se sienta orgullosa y haya cumplido su misión.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 4: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

Regresamos al primer escenario; David se encuentra agonizante en el césped del parque, pero debe recuperar todas sus fuerzas para regresar a casa y detener la gran desgracia que se avecina; uno de sus apoyos es Sor María, compañera de misión de Sor Edith; quien con compasión asiste a David hasta su casa. Cuando David sentía decaer, una suave brisa rosaba su rostro y era ésta la presencia de Edith que lo acompañaba; logró de esta manera llegar y con llantos y lamentaciones convenció a su esposa de su arrepentimiento, la misma que creyó en él al ver que sus palabras eran verdaderas cuando se desató en llanto, ya que éste duro hombre nunca había dejado caer una sola lágrima; de esta manera ha cumplido la primera de las cosas que le había sido impuestas por los acontecimientos de la noche, le quedaba aún cumplir con el resto de su misión. Mientras descansaba se sentía viejo, y con un profundo suspiro pronunció la plegaria que su amigo el carretero pronunció antes de dejarlo partir. ¡Señor, Dios mío! ¡Permitid a mi alma llegar a su madurez antes de ser segada!

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 5: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

PERSONAJES

SOR EDIT

Joven salutista entrega a su labor de ayuda ante el prójimo, demuestra amor y paciencia; un amor invencible que no se detiene ante el odio, el egoísmo, la maldad, ni ante quien la rechaza; tiene confianza en que su misión se puede realizar, quiere únicamente que las personas encuentren la felicidad plena, y una paz interior profunda, éste es su anhelo aunque la realidad de la vida la decepciona.

La describen como una mujer atractiva, bonita, sencilla; una mujer cautivadora, mirada tierna, simplemente una chica humilde y desprendida, que lo único que sabe es amar a los demás a pesar de todos los inconvenientes que se le presenten, sin siquiera importarle perder su vida para entregársela a los demás.

DAVID HOLM

Hombre de más de treinta años, es corpulento y bien formado, a pesar de ser un pobre borracho y vagabundo aún conserva su vigor, de esta manera va atrayendo a más personas al mundo de la embriaguez, personalidad tosca, ruda, grosera, insensible, soberbio y muy cruel, tanto con las personas que no conoce como con su familia. Carga un gran dolor en su vida, esto es lo que le impide acercarse a las personas y demostrar la ternura y bondad que lleva dentro; la vida lo ha castigado, pero esto es lo que él se buscó mediante su vida descontrolada.

Mediante todas las cosas que pudo ver en su viaje con el carretero, logró que renaciera en el ese espíritu sensible que tenía dentro, los grandes golpes que tuvo lo hicieron reaccionar ante el descontrol de su vida y pudo reivindicarse.

JORGE

Compinche de borracheras de David, es un hombre preparado; sabe muchas cosas de la vida, mediante esta sabiduría logra convencer a David quien lo sigue y llega a ser la persona que es ahora, según el relato de la historia.

Su descripción se basa en la apariencia que tiene como servidor de la muerte, pero demuestra que era un hombre con cabeza puntiaguda que hubiese podido enorgullecer a un general, nariz larga, cuerpecillo que no coordina con su cabeza. Es ahora el encargado de conducir la carrete de la muerte e ir segando vidas; sacándole de su cárcel, el cuerpo como se narra. Su castigo como carretero, lo ha hace reflexionar sobre su vida libertina que llevaba y mediante un gran gesto de compasión y ayuda, logra sacar a relucir a esa persona tierna y sensible.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 6: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

ESPOSA DE DAVID

Estaría abordando los treinta años pero los maltratos de David la hacen parecer una viejecita, tan arrugada, de aspecto tan incoloro, con cabellos lacios y con un cuerpo macilento, como se hubiese sido estrujada por una mano ruda, es andrajosa; está desgastada por todo el dolor y la desesperación de su vida, sobresale en ella la valentía y la fortaleza para al principio abandonar a su esposo que solo hacía daño a su vida, y marcharse con sus hijos para sola sacarlos adelante, pero esta convicción no le duró más de tres años ya que dadas las circunstancias se ve obligada a regresar con su esposo; y mediante los maltratos, el hambre, la desesperación y su estresante vida, ha llegado a la demencia, y por sus infortunios ha recurrido al suicidio.

SOR MARÍA

Simplemente relatan su manera de ser, se la menciona como una salutista, que entiende y ayuda a Sor Edith en su misión, a pesar de las incoherencias que suceden sabe como ver lo positivo de la situación; sabe aconsejar y se expresa mediante gestos sinceros y amables, a pesar de no ser tan entregada como Edith ayuda en lo que más puede, y colabora con esta visionaria.

GUSTAVSSON

Ahora es un soldado del ejército de la salud, joven a quien Sor Edith logró salvar de las manos corrompidas de David, se muestra como un muchacho amable y sensible, está profundamente enamorado de Edith, y enterándose de todo sobre Edith decide cumplir su último deseo.

EL CARRETERO (como lo describían en la leyenda)

Viejo matalón, tuerto, cojo, con las crines y la cola blanquecinos, va en una miserable carreta, la delgadez de sus lomos muestra su espinazo como la hoja de una sierra, se pueden contar sus costillas, sus piernas temblorosas y muy desgastadas; va sentado, sombrío y melancólico, en el pescante, sus labios son de un azul negruzco, sus mejillas, lívidas y sus ojos, vidriosos como espejos desazogados. Va vestido con una gran manta negra, con un capuchón calado hasta los ojos y lleva en su mano una hoz mellada, con largo mango, es el lacayo de la muerte.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 7: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

COMENTARIO PERSONAL

Para mí representó una historia misteriosa, porque al ponerte a pensar en todo lo que relata el libro, llegas a imaginar que esta simple novela puede ser una realidad, ya que nadie conoce lo verdadero de la muerte, y nadie sabe la realidad que se presenta el día de tu partida de este mundo, tal vez exista un más allá o tal vez solo sea una fantasía; es probable que lo que se relata sea cierto, lo único que está comprobado es que la vida no la tenemos comprada y la muerte nos puede sorprender de la peor forma. En general es una obra muy bien realizada, mediante sus descripciones ayuda a recrear lo que te están narrando, y mediante la realidad te permite entender mejor el significado de tu vida; logra incentivar la curiosidad por seguir leyendo hasta saber el desenlace; pueda que asevere cosas, o pueda que desmienta tantas mentiras que rodean nuestra vida; es una obra que causa gran impacto, tanto en el ámbito moral como espiritual; y te deja un gran mensaje.

MENSAJE

A mí en lo personal me ayudó a comprender el valor de la vida, y el valor de mis acciones y actitudes, ya que mi vida no la tengo para siempre, descubrí que el valor de la vida está en saber cómo aprovecharla y en alcanzar todas las metas y proyectos que me propongo; porque puede ser que cuando lo quiera realizar sea ya demasiado tarde, y luego me arrepiente de no haberlo hecho, por eso recalco que la vida es ahora y hay que saberla disfrutar, pero no de una manera libertina y desenfrenada sino realmente darte cuenta de las cosas que en verdad te ayudarán a conseguir la plenitud de tu desempeño tanto personal como profesional.

Además aprendí que nunca es tarde para arrepentirte y cambiar de vida; pero siempre y cuando nunca esperes que pase el mayor tiempo, porque ahí si será tarde; actúa ahora y te darás cuenta de lo errada que pudo estar tu vida y de lo que verdaderamente debes cultivar. Muestra que las personas por más duras e insensibles que sean, siempre tienen un lado tierno y bondadoso; nuestro reto es poder encontrar ese lado positivo de cada persona; además nos invita a dejar a un lado los prejuicios y la indiferencia ante la desgracia ajena, y hacia las personas que nos necesitan.

Ha dejado en mí una gran enseñanza y he aprendido a valorar más mi vida, y mucho más a las personas que tengo a mí alrededor, las cuales siempre están junto a mí apoyándome y dándome ánimos para salir adelante y continuar en este largo caminar de la vida.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja

Page 8: El Carretero de La Muerte

El carretero de la muerteSelma Lagerlof

CAPÍTULO XII

Después de un largo descanso, David emprende la búsqueda del pequeño niño a quien su hermano le ha encargado. Ha encontrado la casa de la familia que acogió a su hermano; pero al entrar se encuentra con soledad y desamparo; la casa está vacía, pero llena de escombros, a pesar de su desesperada búsqueda, y su angustiante situación se le ha convertido imposible encontrar al niño, pero que será de él; tal vez y ya es demasiado tarde y murió, o tal vez ya fue llevado a la playa. Decepcionante es la situación ante la que se halla David, pero, ¿qué puede hacer? Darse por vencido o seguir buscando.

Sor María continúa con la misión de Edith; ella mantiene el asilo al cual han bautizado con el nombre “SOR EDITH DE MI ESPERANZA”, el lugar se desenvuelve bien, junto a Gustavsson y muchas salutistas que se han unido a la lucha contra la tuberculosis logran sacar adelante a todos sus pacientes. Le pusieron el nombre de mi esperanza porque se pudo comprobar que Sor Edith nunca olvidó que la esperanza es la última que desaparece, y que en realidad ella pudo cambiar la vida de muchos en especial de David Holm; quien ha demostrado una transformación increíble en este año que ha transcurrido. Se cumple así con la segunda parte de la misión de David en la tierra.

Pero el nuevo San Silvestre se aproxima y aún no da con el paradero del pequeño, cree que está fallando; y comienza a poner anuncios en todos los medios de comunicación, su fortaleza, constancia y el inseparable apoyo del recuerdo de Edith logran que jamás se dé por vencido; por fin encuentra a la familia del niño; pero lo reciben con la triste noticia que él había fallecido el día siguiente que su hermano se marchó. Era inútil cualquier esfuerzo, nada se podía hacer, estaba fuera de sus manos este encargo.

Han pasado siete años de prosperidad y alegría, todo marcha bien en la vida de la familia Holm, se termina un año más de felicidad, es el último día del año y David recibe la visita de su amigo Jorge, el carretero de la muerte; el mismo que ya está cansado y acongojado, quiere ya abandonar este oficio, su eterna bondad le hizo permanecer ahí ya siete años; le pide a su gran amigo que lo reemplace, es la única forma que podrá descansar; David se siente en deuda con Jorge, y a pesar de todo acepta, convirtiéndose de esta manera en el nuevo carretero de la muerte.

El último día de tu vida, recuerda que la imagen de David Holm estará presente para recordarte, que dejaste que tu alma sea segada antes de llegar a su madurez.

Trabajo de literaturaBibiana Albuja