El Capricho Bogotano

download El Capricho Bogotano

of 3

Transcript of El Capricho Bogotano

  • 7/24/2019 El Capricho Bogotano

    1/3

    El capricho bogotano

    Bogot es una ciudad que vive, fundamentalmente, de dos cosas: del recuerdo y

    de las ilusiones. Del recuerdo vive porque constantemente se escucha rememorar

    a algunos bogotanos por la Atenas de Suramrica y los brillantes intelectuales que

    eercieron en esta ciudad en esos bellos a!os del imperio de las letras y, por otro

    lado, se escucha a otro tanto de esos mismos ciudadanos, recordar con nostalgia

    la poca en la que Bogot tuvo una e"plosi#n de cultura ciudadana, en la poca

    en donde no todo val$a, cuando se construyeron colegios, bibliotecas y se limpi# el

    espacio p%blico. Adems, recuerdan tambin, como la movilidad empe a

    funcionar y 'ransmilenio era un orgullo de la ciudad y no el desastre que es hoy.

    (a frase com%n a estos dos tipos de recuerdos, y que se puede e"tender a otros

    recuerdos, es que )Antes, Bogot, iba por meor camino*.

    +or otro lado, y es el tema que ms me interesa relatar, es la Bogot que vive de

    ilusiones. sa Bogot es mucho ms com%n que la anterior, es ms directa, est

    presente constantemente. (a Bogot que vive de ilusiones, vive, principalmente,

    de una que se le ha convertido en un capricho, el )-etro de Bogot*.

    l metro es la promesa que viene escuchando el bogotano promedio desde hace

    / a!os, que se va a construir y va a ser la salvaci#n del caos de la movilidad en

    que est inmersa la ciudad, es la esperan&a de entrar al mundo moderno, pero

    atrasados, como siempre0 y convertir a Bogot en una verdadera ciudad moderna

    y cosmopolita. sa promesa mesinica, pues es finca de cualquier tipo de

    populismos, se convirti# en un verdadero capricho, en una verdadera cuesti#n de

    ego, de competencia con el otro 1-edell$n2, de simple testarude&.

    Bogot tiene elementos con los cuales trabaar y debe planearse pensando en el

    futuro y no pensando en el pasado, como se ha hecho hasta hoy. +e!alosa es

    v$ctima de improperios de toda clase por construir 'ransmilenio y no el metro en

    su alcald$a, y ahora, cuando el vuelve a ser candidato, se ha subido al mismo bus,

    o meor decir metro, que los otros candidatos, solo que con algunos cambios.

    'odos los candidatos aceptan el -etro, lo )3an a construir*, al igual que lo dio

    Samuel -oreno o 4ustavo +etro, para s#lo hablar de alcald$as recientes. +ero

    5s realmente la soluci#n construir el -etro en Bogot6 -i respuesta es que no.

    se capricho tiene que olvidarse porque para bien o para mal ya adoptamos el

    'ransmilenio y debemos desarrollarlo al m"imo de su capacidad, cuidarlo como

    nuestro propio sistema de transporte y perfeccionar sus fallas 1que no son pocas2,

    revitali&arlo, e"tenderlo y terminar el total de 'roncales que nos prometieron

    cuando se comen a construir. +orque, me pregunto, 5n d#nde estn las

  • 7/24/2019 El Capricho Bogotano

    2/3

    'roncales de la Av. 7ali, la Av. Boyac, la A(8 159D#nde est la A(862 y la 7alle

    ;un&a, -osquera, Soacha, etc.

    (as miles de personas que llegan a diario a Bogot desde estos pueblos son parte

    fundamental del sistema productivo, de la vida econ#mica y social de la ciudad,

    pero ellos no tienen un sistema funcional de transporte que los movilice desde sus

    casas, a las afueras, hasta sus trabaos, en la ciudad. l sistema actual colapsa

    con la cantidad de gente que ingresa en l, ya fuera en 'ransmilenio o con carrosparticulares. As$ que, 5?u hacer6

    Despus de invertir en 'ransmilenio y llevarlo a su m"ima capacidad operativa

    debemos pensar en un 'ren o un -etro de cercan$as que empalme a los pueblos

    de la +rovincia 7entro con Bogot, e incluso entre los pueblos mismos, creando el

    rea metropolitana y generando un verdadero sistema de transporte integral que

    facilite la intercone"i#n de la Sabana, ayudando a fomentar el turismo, la

    econom$a y el intercambio social y cultural.

    so es pensar a futuro, saber que se le debe limitar el crecimiento hori&ontal de la

    ciudad, fomentando el vertical, pero asumiendo que la ciudad va a seguir

    creciendo y que sus pueblos circundantes van a seguir acogiendo individuos que

    trabaan y estudian en la 7apital, de manera que debemos fomentar una

    verdadera integraci#n entre los vecinos, porque a futuro, todos nos enfrentaremos

    al mismo problema: el caos de movilidad, dentro y fuera de la ciudad0 esto si no se

    toman las medidas necesarias desde ya, cuando a%n es posible prever el

    problema.

    sta es mi invitaci#n a los Bogotanos y las autoridades encargadas, para quedeemos el ego y el capricho bogotano a un lado y pensemos a futuro la ciudad en

    un conte"to de integraci#n regional y creemos, untos, el rea metropolitana, con

    un sistema de movilidad fuerte y consolidado. l -etro no debe construirse para la

    ciudad, debe construirse para la regi#n. A cambio, el 'ransmilenio deber ser la

    oya de la corona de la movilidad dentro de la ciudad, con un eercicio y uso

    racional por parte de funcionarios y usuarios.

  • 7/24/2019 El Capricho Bogotano

    3/3

    >abin (eonardo -u!o& 4uerrero

    studiante de 7iencia +ol$tica

    @niversidad acional de 7olombia

    leomunno&