El Capitán América

download El Capitán América

of 8

description

El Capitán América es un superhéroe ficticio que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics.

Transcript of El Capitán América

El Capitn Amrica es un superhroe ficticio que aparece en cmics estadounidenses publicados por Marvel Comics. Creado por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, el personaje apareci por primera vez en Captain America Comics #1 (Marzo de 1941) de Timely Comics, predecesor de Marvel Comics. El Capitn Amrica fue diseado como un supersoldado patriota que luchaba frecuentemente contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, y fue el personaje ms popular de Timely Comics durante el perodo de guerra. La popularidad de superhroes se desvaneci despus de la guerra, y el cmic del Capitn Amrica fue descontinuado en 1950, con un breve resurgimiento en 1953. Desde que Marvel Comics revivi al personaje en 1964, el Capitn Amrica se ha mantenido en publicacin.El Capitn Amrica viste un traje que lleva un motivo de la bandera de los Estados Unidos, y est armado con un escudo casi indestructible el cual arroja a sus enemigos. El personaje es generalmente representado como el lter ego de Steve Rogers, un joven frgil mejorado a la cima de la perfeccin humana por un suero experimental para ayudar a los esfuerzos inminentes del gobierno de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Cerca del final de la guerra, l queda atrapado en el hielo y sobrevive en animacin suspendida hasta que es revivido en el presente. A pesar de que el Capitn Amrica a menudo lucha por mantener sus ideales como un hombre fuera de su tiempo con sus realidades modernas, l sigue siendo una figura muy respetada en su comunidad, incluyendo el convertirse en el lder de los Vengadores durante mucho tiempo.El Capitn Amrica fue el primer personaje de Marvel Comics que apareci en medios fuera de los cmics con el estreno de la serie de 1944, Captain America. Desde entonces, el personaje ha aparecido en otras pelculas y series de televisin, ms recientemente en el Universo Cinematogrfico de Marvel interpretado por Chris Evans en Captain America: The First Avenger, The Avengers, Captain America: The Winter Soldier, Avengers: Age of Ultron, y la prxima a estrenarse Captain America: Civil War.El Capitn Amrica est en el sexto puesto en el Top 100 Hroes del Cmic de Todos los Tiempos (2011)1 de IGN, y en el segundo puesto en su lista de Top 50 de Los Vengadores (2012).2ndice 1 Creacin y publicacin 1.1 Edad dorada (1941-1954) 1.2 Edad de plata (1964-1971) 1.3 Explosin Marvel (1972-1980) 1.4 Dcadas de 1980 y 1990 1.5 Finales del siglo XX y principios del XXI 1.6 Actualmente 2 Mensaje y simbologa 3 Biografa 3.1 Versin de la Edad Dorada 3.2 Versin Moderna 3.2.1 Segunda Guerra Mundial 3.2.2 Reaparicin 3.3 Crisis de identidad 3.4 Muertes 3.5 2010s 4 Otros Capitanes Amrica 4.1 Espritu del 76 4.2 El Patriota 4.3 William Burnside 4.4 Rosco 4.5 John Walker 4.6 Bucky Barnes 5 Poderes y habilidades 5.1 Armas y equipo 6 Aliados 6.1 Versin de la Edad Dorada 6.2 Versin moderna 7 Villanos 7.1 Versin de la Edad Dorada 7.2 Versin moderna 8 Versiones alternativas 9 Series de historieta 9.1 Series principales 9.2 Series limitadas y derivadas 9.3 Nmeros especiales 10 Adaptaciones a otros medios 10.1 Universo Cinematogrfico Marvel 10.1.1 Captain America: The First Avenger 10.1.2 The Avengers 10.1.3 Captain America: The Winter Soldier 10.1.4 Avengers: Age of Ultron 10.1.5 Ant-Man 10.1.6 Captain America: Civil War 10.1.7 Avengers: Infinity War 1 y 2 Parte 11 Notas 12 Referencias 13 Bibliografa 14 Enlaces externosCreacin y publicacinCo-creadores del Capitn AmricaJoe Simon con un fan disfrazado del Capitn Amrica en la convencin de admiradores Comic Con de Nueva York (2006).Jack Kirby en la Convencin Internacional de Cmics de San Diego (1982).Edad dorada (1941-1954)El origen del Capitn Amrica se remonta a finales de 1940, cuando la industria del comic book an estaba configurndose.3 Aunque en aquellos aos los Estados Unidos an no se haban implicado en la Segunda Guerra Mundial, en los kioscos ya haban comenzado a aparecer publicaciones protagonizadas por superhroes vestidos con uniformes patriticos,4 siendo el primero de estos The Shield de MLJ Magazines Inc.5 Martin Goodman, propietario de la editorial Timely Comics (la actual Marvel Comics), decidi aunar sus sentimientos antinazis y su instinto editorial, por lo que encarg a los artistas Joe Simon y Jack Kirby que crearan un nuevo personaje patritico, el Capitn Amrica.El tono patritico y antinazi del personaje se hizo evidente desde el primer nmero, en el que el hroe propinaba un puetazo al mismsimo Adolf Hitler6 Kirby coment al respecto: El Capitn Amrica fue creado en un tiempo que necesitaba de figuras nobles. Todava no estbamos en guerra, pero todo el mundo saba que bamos a estarlo. Esta es la razn por la que naci el Capitn Amrica; Amrica necesitaba un superpatriota.7Esta mezcla de historietas blicas, propaganda patritica y condena del nazismo convirtieron las aventuras del personaje en una de las series ms populares de la editorial durante todos los aos de la guerra (1941-1945),8 y si bien es cierto que su nmero de seguidores merm tras el fin del conflicto, el personaje acab siendo el superhroe de Timely que ms tiempo conserv su propia serie, sobreviviendo hasta finales de 1949.nota 1 Los autores intentaron diversos giros narrativos para recuperar el inters de los lectores, siendo el ms relevante la retirada de su compaero Bucky y su sustitucin por una chica, Golden Girl.5En 1953, el editor y guionista Stan Lee relanz al personaje con el subttulo de el aplasta comunistas, insertndolo en el contexto de la Guerra Fra y enfrentndolo a las fuerzas comunistas en Europa del Este, Oriente Prximo y el Lejano Oriente. No obstante, el pblico no conect con el personaje, que desapareci nuevamente en 1954 tras apenas una ao de aventuras.9Edad de plata (1964-1971)En los ltimos meses de 1961, Stan Lee y Jack Kirby empezaron a crear lo que hoy se conoce como el Universo Marvel, que en aquellos primeros momentos se caracteriz por un realismo y una coherencia muy superiores a los universos de ficcin de otras editoriales.10 Aunque la mayora de los personajes eran creaciones nuevas, Lee y Kirby tambin recuperaron algunos personajes y conceptos clsicos de Timely Comics, entre los que se encontraba el Capitn Amrica.nota 2En 1964, inspirados por las numerosas cartas que haban recibido pidiendo el regreso del Capitn Amrica, Lee y Kirby lo incorporaron al Universo Marvel, convirtindolo en uno de los protagonistas del ttulo protagonizado por Los Vengadores a partir de su cuarta entrega, si bien los autores cambiaron numerosos elementos de la historia del hroe, obviando todas sus aventuras publicadas despus de la Segunda Guerra Mundial y aadiendo una mayor carga de dramatismo al personaje.11 Esta nueva orientacin present al Capitn Amrica como un hroe proveniente de una poca ms simple que luchaba por encontrar su propia identidad en una poca de intensos cambios sociales, lo que sumado al dibujo dinmico y el ritmo de Kirby, otorg al personaje su propio serial en solitario en el ttulo Tales of Suspense.12 nota 3En 1968, Marvel empez a experimentar una serie de cambios importantes que condujeron a la expansin de su lnea de superhroes, lo que conllev que el Capitn Amrica y otros superhroes obtuvieran su propio ttulo.13 nota 4 Al doblarse el nmero de pginas mensuales de la serie, Kirby fue incapaz de continuar produciendo la serie y cedi los lpices a otros artistas, entre los que destacaron Jim Steranko y Gene Colan, y el propio Lee abandon los guiones del ttulo en 1971 a causa de sus nuevas responsabilidades dentro de Marvel, que le iban distanciando de la creacin de las historietas.14Explosin Marvel (1972-1980)La Explosin Marvel fue un periodo inmensamente creativo que se dio en Marvel en la dcada de los 70, en el que los escritores experimentaron con diversas historias de corte ms realista, las aventuras de los superhroes se volvieron ms adultas y los artistas desarrollaron nuevas frmulas de narracin grfica.15 Destacan en estos aos tres etapas, cuyos guiones estuvieron a cargo de Steve Englehart, Jack Kirby y Roger McKenzie. La primera se centr en los aspectos ms polticos y simblicos del personaje, realizada por el guionista Steve Englehart y los dibujantes Sal Buscema y Frank Robbins,16 que se prolong de 1972 a 1975.17 Tras esta etapa, Jack Kirby retom el ttulo entre 1976 y 1977,18 cumpliendo con las funciones de guionista y dibujante, desconectando al personaje de los problemas sociales y polticos que haban caracterizado la etapa anterior y apostando por aventuras donde la accin y la ciencia ficcin predominaban.19 Finalmente, la etapa de Roger McKenzie dur de 1978 a 1980.20Dcadas de 1980 y 1990En la dcada de los aos 80, Marvel Comics se transform en la principal editorial de cmics de los Estados Unidos, tras superar en ventas a todas sus competidoras.21 En las series, esto se reflej en una mayor estabilidad y coherencia interna, si bien se perdi parte de la creatividad salvaje que haba dominado buena parte de los cmics durante la dcada anterior.22 En el ttulo del Capitn Amrica, esta mayor coherencia se reflej en el trabajo del guionista Roger Stern y el dibujante John Byrne,23 que cogieron todas las historias que se haban contado sobre el personaje y las unieron en una nica narracin coherente, segn cuenta el propio Stern: El Capitn es un personaje icnico, por lo que pens que era especialmente importante que me metiera dentro de su cabeza y eso quera decir, al menos para m, leer sobre la poca en la que el personaje haba crecido, los aos de entreguerras () Adems, rele todas las apariciones contemporneas del Capitn, comenzando con Avengers #4. Para la celebracin de su cuarenta aniversario, estudi todas las versiones diferentes que haba de su origen, y John [Byrne] y yo tratamos de destilarlas en un origen nico y coherente.24Los preceptos de esta etapa fueron consolidados entre 1981 y 1984 por el guionista J.M. DeMatteis, junto a los dibujantes Mike Zeck y Paul Neary.25A partir de mediados de la dcada de los aos ochenta, la serie conoci una etapa de gran estabilidad e importantes cambios que se prolong durante diez aos de la mano del guionista Mark Gruenwald,26 lo que favoreci el desarrollo de los secundarios (tanto aliados como enemigos del hroe), la evolucin de numerosas subtramas, la transformacin progresiva del personaje y el desarrollo de temas sociales y polticos que conectaron con los problemas sociales e inquietudes de aquellos aos.27 De forma paralela, las aventuras del Capitn Amrica se fueron entrelazando cada vez ms con las de otros personajes del Universo Marvel a travs de diversos cruces de colecciones, como "The Terminus Factor" y "Citizen Kang".28Finales del siglo XX y principios del XXIA mediados de la dcada de 1990, Marvel se encontr en serios problemas financieros fruto de la crisis de la industria del cmic y de una serie de malas decisiones empresarias.29 En el caso del Capitn Amrica, esto afect de manera crtica al ttulo, que vivi numerosos relanzamientos en un periodo muy breve. En un primer momento, el guionista Mark Waid y los dibujantes Ron Garney y Andy Kubert desarrollaron dos etapas e incluso un segundo ttulo del personaje, Captain America: Sentinel of Liberty, que profundizaba en el pasado del Capitn Amrica.30Entre las dos etapas de Waid, el personaje vivi un relanzamiento conocido como Heroes Reborn a manos del polmico artista Rob Liefeld.31 Paradjicamente, a pesar de que Heroes Reborn disfrut de buenas ventas, Liefeld reconoce que sus nmeros recibieron numerosas crticas: Llam la atencin con el relanzamiento del Capitn Amrica, que saba que iba a ser controvertido, pero comet el error de hacer un horrendo dibujo del personaje que atrajo las mayores crticas de mi carrera. Pero ms all de aquello, me encontraba en mitad de una guerra civil dentro de Marvel () A pesar de conseguir nuestro objetivo de catapultar aquellos ttulos hasta cifras de ventas que no se haban visto en treinta aos, Heroes Reborn sufri burlas de toda la blogosfera.32Los intentos de relanzar el ttulo del Capitn Amrica continuaron durante los primeros aos del siglo XXI. El guionista y dibujante Dan Jurgens se ocup del personaje entre 2000 y 2002,33 tras lo cual vino una etapa marcada por un recambio continuo de guionistas y editores, lo que no ayud a dar coherencia a la historia.nota 5 Una segunda serie, Captain America & The Falcon, disfrut durante algunos nmeros de mayor estabilidad a manos del guionista Christopher Priest, si bien la serie acab sufriendo los mismos cambios de equipo creativo que su serie hermana.nota 6En 2005, tras diez aos de inestabilidad, el guionista Ed Brubaker se hizo cargo del ttulo y dio comienzo a una prolongada etapa que concluy a finales de 201234 y se completa con numerosos nmeros especiales y series limitadas escritas por otros autores.ActualmenteEn 2013, el Capitn Amrica fue uno de los ttulos afectados por la poltica de relanzamientos conocida como Marvel NOW!, por lo que la serie fue renumerada y el equipo creativo pas a estar compuesto por el guionista Rick Remender y el dibujante John Romita Jr.35 El escritor advirti que, tras los ocho aos de Ed Brubaker, su intencin era dar un giro al tipo de historietas: He decidido que el tono de la serie tenga sea parecido a la etapa en la que Kirby cre personajes como Arnim Zola y cosas como la Bomba Loca. Todas aquellas ideas increbles aliadas con un poco de ciencia ficcin me parecen estupendas. La idea es emular aquella poca del Capitn Amrica, haciendo que las historias tengan mi propia voz () Es un cambio radical respecto a lo que Ed Brubaker estaba haciendo, pero si tratara de emularlo o continuar con el tono que l marc a la serie no sera lo mismo. As que voy a hacer lo que a m me gusta, es decir, grandes dosis de aventura, ciencia ficcin y espas, centrndome mucho en el hombre bajo el traje.36Mensaje y simbologaCosplayer personificando al Capitn Amrica en la convencin WonderCon (2011).Puesto que muchos de los guionistas que realizaron las aventuras del Capitn Amrica buscaron conscientemente convertir al personaje en un reflejo de las inquietudes de la sociedad estadounidense de su poca, no es de extraar que el personaje posea una fuerte cargasimblica y discursiva.5 Estos mensajes y smbolos solan introducirse a travs de la representacin que se haca del hroe, sus aliados y los villanos, pero tambin a travs del tono de las aventuras.Durante los aos de la Segunda Guerra Mundial, el personaje se mostr claramente como un reflejo idealizado de los Estados Unidos, cuyo deber era proteger el mundo libre, mientras que el alter ego del personaje, Steve Rogers, representaba a todos y cada uno de los soldados que iban a luchar por su pas y la libertad. Por su lado, Bucky se mostraba un chico normal que careca de poderes y capacidades especiales, si bien su patriotismo era tal que luchaba junto a su dolo por una causa justa, siendo un modelo para los lectores ms jvenes, que de paso aprendan a ser obedientes y respetuosos con sus mayores.37 Aunque este posicionamiento del superhroe a favor de la libertad y la democracia fue normal durante la dcada de 1940, los estudiosos del personaje suelen sealar que el personaje mantuvo dicha actitud durante los aos de la Guerra Fra, algo bastante poco habitual, y que ha llevado a identificar la breve etapa del personaje entre 1953 y 1954 como un cmic de influencias claramente macartistas.38 9El mensaje de aquellos cmics dio un giro radical a finales de la dcada de 1960, cuando sus aventuras reflejaron importantes cambios sociales como el renacer del movimiento feminista, las protestas estudiantiles, la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, la delincuencia juvenil y los dems cambios importantes que se estaban produciendo en la sociedad estadounidense. De ese modo, Sharon Carter, la novia del personaje, prefera una vida de accin como agente secreta de S.H.I.E.L.D. antes que estar encerrada en la casa esperando al hroe. De igual manera, el nuevo compaero del Capitn Amrica, el Halcn, era un afroamericano que luchaba para limpiar de criminales el gueto de Harlem. Lejos de resolver los problemas simplemente a golpes, como en las dcadas anteriores, el Capitn Amrica sola afrontar estos conflictos desde un papel de mediados, evitando por lo general el empleo de la violencia y buscando siempre soluciones de consenso, lo que mostraba una sociedad ms compleja y diversa a la que ya no era posible imponer soluciones fciles.39 40Incluso en la dcada de 1980, cuando coincidiendo con el mandato de Ronald Reagan la serie dio un giro levemente conservador, que se reflej en la prdida de protagonismo del Halcn y la rpida muerte de Sharon Carter, los guionistas siguieron manteniendo un compromiso social. As, por ejemplo, la saga en la que Steve Rogers abandonaba su identidad como Capitn Amrica porque el gobierno consideraba que no representaba suficientemente bien sus intereses, coincidi cronolgicamente con una poca de recesin real en la que el gobierno quiso reajustar y controlar mejor sus recursos.41 El propio guionista de la serie, Mark Gruenwald, reconoci que sus historietas intentaban reflejar de forma figurada problemas tangibles: Muchos de los enemigos del Capitn Amrica comenzaron siendo simplemente mi visin de algn problema que afectaba a los Estados Unidos. Es decir, si revisas mi etapas descubrirs que no hay un solo villano que sea malvado porque s. Siempre defienden algo que yo senta que tena que ver con la sociedad estadounidense.27Hasta en los momentos en los que la serie no introduca de forma directa problemas candentes, como sucedi durante buena parte de la dcada de 1990, segua planteando el conflicto entre las diferentes visiones del pas, como por ejemplo las diferentes visiones del sueo americano.42Pero fue realmente a partir de los atentados del 11-S cuando las aventuras del personaje volvieron a tomar un claro giro poltico. Entre finales de 2001 y hasta 2004, fue habitual que el Capitn Amrica tratase temas como la lucha contra grupos terroristas, las intrigas de su propio gobierno e incluso el maltrato a los presos de Guantnamo. De igual modo, el personaje tuvo especial protagonismo en la miniserie Civil War entre 2006 y 2007, en la que el hroe lideraba a una faccin de hroes que se negaba a aceptar el Acta de Registro Superhumano (una ley ficticia con inspiracin en el Acta Patritica que aprob la presidencia de George W. Bush), contraviniendo las instrucciones del gobierno.43BiografaEl Capitn Amrica no tiene una, sino varias biografas, puesto que son muchos los guionistas que han escrito sus aventuras, aadiendo y alterando detalles a su historia mediante la tcnica de la continuidad retroactiva.44 La primera versin del personaje fue desarrollada entre 1941 y 1954, principalmente por Joe Simon, Jack Kirby, Stan Lee y Alan Sulman.45 La segunda versin, mucho ms compleja a causa de las numerosas aportaciones y cambios que se han producido desde la Edad de Plata hasta la actualidad, fue desarrollada a partir de 1964 por numerosos autores, destacando en las aportaciones que Stan Lee, Jack Kirby, Steve Englehart, Roy Thomas y Steve Gerber hicieron en diversos momentos al origen del personaje.46 Adems, puesto que la editorial Marvel suele relanzar sus personajes cada cierto tiempo, su origen e historia pueden variar acorde a los gustos del momento.47Versin de la Edad DoradaRepresentacin del escudo que porta el Capitn Amrica aparecido en el nmero 1 de la serie, en marzo de 1941.Durante la Edad Dorada de los cmics, el origen del personaje fue bastante escueto, fruto de ser narrado en siete pginas y media. Meses antes de que empezara la Segunda Guerra Mundial, el joven Steve Rogers intent alistarse en el ejrcito, pero fue rechazado debido a su cuerpo frgil. Su ltima oportunidad para ingresar en las fuerzas armadas era probar un misterioso suero que el gobierno estaba preparando, y que lo acab convirtiendo en un supersoldado con una fuerza y una inteligencia superiores a la media. Aunque el experimento fue un xito, el inventor de la frmula result asesinado a manos de un agente nazi, por lo que Rogers se convirti en un ser nico y se lanz a una lucha sin cuartel contra los espas enemigos.48Para proteger su identidad secreta, en la tradicin de otros hroes enmascarados, Rogers adopt el papel de un recluta patoso en el Campamento Militar Lehigh, donde acab conociendo a Bucky Barnes, la mascota del regimiento. Por casualidad, Bucky descubri su doble identidad y, desde aquel momento, lucharon juntos contra los enemigos del pas.48 Tambin encontr una aliada y un romance en la figura de Betty Ross, una agente especial del gobierno que le acompaara en algunas de sus aventuras.49 Aunque sus enemigos solan ser espas y saboteadores alemanes, Rogers no tardara en cruzarse con su nmesis, Crneo Rojo, un villano enmascarado al servicio de los nazis que reaparecera con cierta frecuencia.48Durante los ltimos meses de la guerra, sus aventuras dieron un giro y se fue alejando de los combates contra nazis y japoneses, centrndose ms en diversos delincuentes, tanto comunes como con poderes.50 Tambin comenz a colaborar con otros hroes, como la Antorcha Humana, Namor, el Zumbador y Miss America dentro del grupo conocido como All-Winners Squad.51 Al mismo tiempo, Rogers se licenci del ejrcito y encontr trabajo como maestro en la escuela Lee; Bucky se convirti en uno de sus alumnos, pues los aos de guerra no pasaron por el joven ayudante del Capitn Amrica.50 Lo que s afect al joven ayudar fue la herida de bala que recibi durante uno de sus casos, y que le oblig a abandonar su carrera de aventurero enmascarado. Acostumbrado a trabajar con un compaero, el Capitn Amrica revel su identidad de Steve Rogers a Betty Ross y la entren como su nueva compaera, Golden Girl.50Finalmente, Steve Rogers colg el uniforme, se retir y continu con su vida como educador. Sin embargo, en 1953 Crneo Rojo reapareci, esta vez aliado con los comunistas, lo que oblig al Capitn Amrica y a Bucky a reaparecer (a pesar de que haban pasado doce aos desde su primera aparicin, Bucky seguira siendo un nio).50 En los meses siguientes, el hroe abanderado y su compaero se enfrentaron a varios espas comunistas, lo que les convenci de volver a alistarse en el ejrcito, donde se reencontraron una vez ms con Betty Ross.50Versin ModernaSegunda Guerra MundialRepresentacin del escudo que porta el Capitn Amrica aparecido en el nmero 4 de Los Vengadores, en 1964, cuando comenz la Edad de Plata del personaje.Representacin del escudo que porta el Capitn Amrica aparecido en el nmero 71 de Los Vengadores, en diciembre de 1969, con un diseo revisitado de los comienzos del personaje.Steve Rogers creci en el Lower East Side de Nueva York durante los aos de la Gran Depresin. Hurfano de padre y con una madre que apenas ganaba lo suficiente para poder comer, Rogers tuvo que trabajar desde muy joven, aunque eso no le impidi sacar buenas notas en el colegio, convertirse en un vido lector de obras fantsticas y desarrollar cierto talento artstico. No obstante, en algn momento de los aos 30, su madre acab enfermando a causa del duro trabajo y falleci.52 Cuando descubri la amenaza que supona el nazismo para la libertad y la democracia, el joven Rogers quiso alistarse en el ejrcito, pero fue rechazado a causa de su cuerpo frgil y quebradizo.53 No obstante, su gran inteligencia y coraje le permitieron ser elegido entre cientos de candidatos para participar en la Operacin Renacimiento y el suero del supersoldado, una invencin del doctor Erskine. A pesar de que el experimento fue un xito y Rogers aument su fuerza y reflejos hasta sobrepasar los de un ser humano medio, el doctor Erskine fue asesinado por un agente nazi y la frmula se perdi.54 A partir de ese momento, Rogers fue entrenado por el ejrcito y se le dio la identidad secreta de Capitn Amrica, con la que luchara contra agentes nazis.55 Para mantener en secreto su identidad civil, se hizo pasar por un soldado patoso en el campamento Lehigh, donde conoci a un joven hurfano, Bucky Barnes, cuyo padre haba muerto tiempo atrs en acto de servicio.56 Finalmente, Bucky descubri la identidad del Capitn Amrica y acab siendo su compaero de aventuras.57En su lucha contra el nazismo, Rogers descubrira poderosos enemigos, como Crneo Rojo o el Barn Zemo, pero tambin valerosos aliados como Los Invasores, un grupo de superhroes que lucharan contra los enemigos de la libertad,nota 7 y su amada Peggy Carter.58 Sin embargo, a finales de la guerra, el Capitn Amrica y Bucky caeran en una trampa del Barn Zemo, un avin bomba que aparentemente matara a Bucky y que arrojara a Rogers a las fras aguas rticas, en las que permanecera congelado hasta ser rescatado aos despus por Los Vengadores, grupo al que rpidamente se unira.59 En ese tiempo que estuvo desaparecido, otros hroes haban tomado la identidad del Capitn Amrica para mantener viva su leyenda entre finales de los aos 40 y principios de los 50.60ReaparicinA pesar de ser una valiosa adquisicin para Los Vengadores, el Capitn Amrica se senta un nufrago de otro tiempo y cargaba con la culpa de no haber podido salvar a Bucky.61 No obstante, pronto encontr un nuevo amigo en el joven Rick Jones, al que a pesar de todo prohibi convertirse en un nuevo Bucky,62 descubri un nuevo amor en Sharon Carter (familia de Peggy Carter)63 y empez a trabajar junto a Nick Fury para la organizacin SHIELD.64 Desgraciadamente, Rogers no solo encontr nuevos amigos, sino tambin una legin de enemigos dispuestos a destruirle, entre los que destacan viejos conocidos como el Barn Zemo, que regres preparado para consumar su venganza pero que acab muriendo fruto de su propia maldad,65 y Crneo Rojo;66 pero tambin nuevas amenazas como el Capitn Amrica de los aos 50,67 el Imperio Secreto (aunque no se dice directamente, se insina que el lder de la organizacin era el entonces presidente Richard Nixon),,68 el hijo del difunto Barn Zemo,69 la Sociedad Serpiente o Crossbones70Poco a poco, Steve Rogers se fue adaptando a los nuevos tiempos y encontr nuevos aliados, como Sam Wilson, que acab adoptando la identidad de El Halcn;71 el segundo Nmada (Jack Monroe);72 o D-Man73 Incluso encontrara, tras la aparente muerte de su pareja Sharon Carter,74 nuevos intereses romnticos como su vecina Bernie Rosenthal75 o la villana redimida Iguana,nota 8 Finalmente, tras descubrir que Sharon Carter segua viva, Rogers retomara la relacin con su antigua pareja.nota 9Crisis de identidadSteve Rogers ha abandonado de forma consciente y voluntaria su identidad como Capitn Amrica en varias ocasiones, tomando nuevos nombres y uniformes durante un breve espacio de tiempo: El Nmada: Al descubrir que una importante figura poltica estadounidense era el lder del Imperio Secreto, una organizacin subversiva que haba intentado tomar el control de los Estados Unidos, Steve Rogers perdi su fe en su pas y abandon su identidad como Capitn Amrica. No obstante, Rogers quera seguir ayudando a la gente con problemas, as que adopt una nueva identidad, El Nmada. Finalmente, la muerte de Rosco, un joven gimnasta que haba ocupado brevemente la identidad de Capitn Amrica, condujo a Rogers a replantearse su papel como smbolo y a recuperar su antigua identidad.76 El Capitn: Tras negarse a convertirse en un agente a las rdenes del gobierno estadounidense, Steve Rogers renunci a su identidad como Capitn Amrica: El Capitn Amrica fue creado para ser un mero soldado, pero yo lo he convertido en algo mucho ms grande que eso. Volver a ser un mero soldado sera renunciar a todo aquello que he defendido durante la mejor parte de mi carrera. Para servir a mi pas a vuestra manera, debera sacrificar mi libertad personal...77Rogers creara entonces una nueva identidad, El Capitn,78 si bien retomara su papel como Capitn Amrica algn tiempo despus.79A pesar de estos cambios de identidad, Steve Rogers siempre ha retomado su papel como Capitn Amrica. Mark Gruenwald considera que esto es fruto de sus valores, que lo convierten en un personaje atractivo y positivo: