El Capitalismo En El Salvador

17
EN EL SALVADOR: EL CAPITALISMO UNA FABRICA DE HACER POBRES. POR: MSc JOSÉ ISRAEL VENTURA A MANERA DE INTRODUCCIÓN. Según la ONU en el mundo mueren de hambre al menos 25 000 personas diarias. Unas 815 millones de personas en el planeta padecen de desnutrición. De igual manera, Jean Ziegler[1] en su libro los amos del mundo asevera que “el orden mundial asesina a 100, 000 personas hambrientas pese a tener la capacidad para alimentar a 12,000 millones de seres humanos, el doble de la población mundial.”Este mismo autor señala en otro de sus libros titulado el imperio de la vergüenza citado por solidaridad. Net que el imperio organiza la escasez de servicios, de los capitales y de los bienes en función del máximo beneficio”. En este mismo orden Anna Bermeo Turchí, citando a Jean Ziegler sostiene que “mil millones de personas mueren de hambre o de sus consecuencias inmediatas. Un niño de menos de 10 años muere cada siete segundos y cada cuatro minutos otro se queda ciego

description

El Capitalismo, una maquina de hacer pobres.

Transcript of El Capitalismo En El Salvador

Page 1: El Capitalismo En El Salvador

EN EL SALVADOR: EL CAPITALISMO

UNA FABRICA DE HACER POBRES.

POR: MSc JOSÉ ISRAEL VENTURA

A MANERA DE INTRODUCCIÓN.

Según la ONU en el mundo mueren de hambre al menos 25

000 personas diarias. Unas 815 millones de personas en el

planeta padecen de desnutrición. De igual manera, Jean

Ziegler[1] en su libro los amos del mundo asevera que “el

orden mundial asesina a 100, 000 personas hambrientas

pese a tener la capacidad para alimentar a 12,000 millones

de seres humanos, el doble de la población mundial.”Este

mismo autor señala en otro de sus libros titulado el imperio

de la vergüenza citado por solidaridad. Net que el imperio

organiza la escasez de servicios, de los capitales y de los

bienes en función del máximo beneficio”. En este mismo

orden Anna Bermeo Turchí, citando a Jean Ziegler sostiene

que “mil millones de personas mueren de hambre o de sus

consecuencias inmediatas.

Un niño de menos de 10 años muere cada siete segundos y

cada cuatro minutos otro se queda ciego por falta de

vitamina A. El orden Mundial no es sólo asesino, sino

absurdo, pues mata sin necesidad. Un niño que muere de

hambre hoy muere asesinado”. Por otro lado, otras fuentes

señalan también que 854 millones no tienen para comer,

524 millones viven con hambre, para los años 90s aumentó

el hambre en 18 millones. Ahora agreguémosle, los 100

millones que según la FAO SE incrementaría como

Page 2: El Capitalismo En El Salvador

consecuencia de la crisis económica y alimentaria que vive

el mundo. No cabe la menor duda de que el sistema

capitalista es una fábrica de hacer pobres, pero no sólo eso

es el más absurdo aunque hayan muchísimos ideólogos y

lacayos del capitalismo que lo defienden.

El modo de producción capitalista es un sistema que impide

que millones y millones de hombres y mujeres desarrollen

sus capacidades innatas es decir, connaturales ya que sus

mismas condiciones materiales de vida condicionan

inevitablemente su vida espiritual, es un sistema retrogrado

pues se alimenta de conservar la ignorancia, la iniquidad y

la injusticia social.

El sistema capitalista es tal que obedeciendo a la lógica de

la ganancia, satisfaciendo la mezquindad de sus amos no le

importa a ningún ser humano, no le importa la naturaleza

aunque sepan que están exterminando al planeta entero y

que ni ellos ni nosotros nos vamos a salvar cuando el

planeta colapse en su totalidad. Pero el modo de

producción capitalista no sólo destruye el medio ambiente

sino que destruye las mentes de los seres humanos, las

corrompe y las mutila hasta transformarlos en bestias

irracionales.

El modo de producción capitalista, es el sistema más

aberrante e irracional que la historia ha conocido, goza con

el dolor, el hambre y la miseria de las personas, arrastra al

hombre a la demencia, la locura y la ambición. Esto lo

podemos apreciar mejor hoy en día con la crisis que la

humanidad está viviendo, en la que existen suficientes

2

Page 3: El Capitalismo En El Salvador

cereales para alimentar al mundo pero por la avaricia y la

mezquindad de unos pocos capitalistas, el mundo se está

muriendo de hambre. Sin embargo, se nos dice que el

hombre es el ser más inteligente y de hecho lo es, en

cuanto a capacidad para crear, imaginar y desarrollarse

espiritualmente pero bajo el sistema capitalista los hombres

se han convertido como decía Hobbes “ en el lobo del

mismo hombre” ¡ Qué lastima! Porque el hombre bajo otro

sistema podría llegar a ser el más fiel amigo del hombre.

Pero alguien argumentará que es el sistema capitalista en

donde se han desarrollado más las fuerzas productivas: la

Ciencia, la técnica y la tecnología. Pero también habría que

preguntarnos ¿A qué precio?, la Ciencia, la técnica y la

tecnología con la que hoy se produce bajo el capitalismo

actual es fruto del sufrimiento de millones de seres

humanos a lo largo de toda la historia de humanidad. Pues

como señaló en su oportunidad Karl Marx en tomo I del

capital en el capitulo 23 sobre la acumulación originaria de

capital decía “el capital llega al mundo chorreando sangre y

lodo por todos sus poros”[2] pues el capitalismo para llegar

a consolidarse como tal tuvo que dejar en el camino a

montañas de miles de asesinados y en la actualidad

continua su marcha criminal. Por otro lado, y en contraste

con la miseria que vive el mundo entero nos encontramos

también con los diez hombres más ricos del mundo que

según el último Rankin de la revista Forbes.com. Estos

personajes atesoran la mayor parte de la riqueza del

3

Page 4: El Capitalismo En El Salvador

planeta. De acuerdo con la revista estos son los últimos

datos:

1. Bill Gates (Microsoft, EU) 56.000 millones:

2. Carlos Slim Helu (México) 53.100 millones:

3. Warren Buffett (Berkshire Hathaway, EU) 52.400 millones

4. Ingvar Kamprad y familia (Ikea, Suecia) 33.000 millones

5. Lakshmi Mittal (India) 32.000 millones

6. Sheldon Adelson (EU) 26.500 millones

7. Bernard Arnault (Louis Vuitton Moet Hennessy, Francia)

26 mil millones8. Amancio Ortega (Zara, España) 24 mil

millones

8. Li Ka-shing (Hong Kong) 23 mil millones

9. Li Ka-shing (Hong Kong) 23 mil millones

10. David Thomson y familia (Canadá) 22 mil millones.

¿Creen ustedes mis hermanos y hermanas de El Salvador,

que los capitalistas van a estar dispuestos a cambiar para

mejorar las condiciones de pobreza existentes en el

mundo? ¿Creen que en El Salvador, los ricos están

dispuestos a cambiar para mejorar las condiciones de vida

de la mayoría desposeída? ¿Consideran que esta excesiva

concentración de la riqueza en pocas manos, es moral, es

humano, es de cristianos?

Mis amigos y amigas la burguesía nacional como

internacional que es una y la misma cosa jamás, van a

propiciar cambios en beneficio de las clases más pobres,

pues su avaricia y mezquindad los tiene cegados y

deshumanizados; por eso no esperemos que de ellos salga

4

Page 5: El Capitalismo En El Salvador

la necesidad de cambio. Tenemos que ser nosotros los y las

salvadoreñas quienes nos organicemos para derrotar a la

tiranía fascista del capitalismo.

Sin embargo, con el nuevo presidente del FMLN hoy se

tendrá una gran oportunidad para hacer crecer y fortalecer

la organización social, para que más tarde que nunca

demos ese salto cualitativo como lo han dado otros países

hermanos. Es decir, construir la sociedad socialista que

aunque no les guste a muchos hacia ese momento histórico

vamos.

Por eso nosotros no nos debemos conformar por hacer

funcionable el sistema capitalista sino luchar por su muerte

definitiva e instaurar un sistema más humano, justo, y

equitativo.

Nuestra lucha no debe reducirse a que mejoren nuestros

salarios, nuestras condiciones de vida, eso lo hacen los

socialdemócratas, que viven adulando al sistema capitalista

porque le es rentable; pero a los pobres, a los hambrientos,

a los descalzos, a los marginados, a los excluidos para ellos

el capitalismo seguirá siendo su principal y peor enemigo.

El generador de hambre, miseria, violencia y corrupción.

EL CAPITALISMO EN EL SALVADOR.

El capitalismo en los países latinoamericanos se inserta con

la llegada de los españoles, después de un penoso proceso

de expropiación de los bienes de nuestros aborígenes.

Proceso que duró muchísimos años, pues la resistencia se

mantuvo por largo tiempo, pero que por la violencia se

impuso el estado de dominación que aún hoy en día

5

Page 6: El Capitalismo En El Salvador

resentimos los latinoamericanos. Un sistema que se basó

en el sometimiento, la dominación, la ignorancia y la

crueldad. Pero también hay que decirlo, estábamos

divididos cuando los europeos vinieron y por eso fuimos

débiles a la hora de resistirnos.

En nuestro caso, El Salvador, después de la independencia,

todo parecía que la esperanza había llegado, pero como

siempre los mismos se aprovecharon de las riquezas del

país y se erigieron como capitalistas, pero como tales

también nacieron chorreando sangre y lodo por todo su

cuerpo; sangre indígena, sangre nuestra, sangre maya,

Nahuat, sangre pipil, sangre chortiz. En fin la

independencia que tanto se celebra no fue nada más que la

independencia de las clases emergentes de su tiempo.

Y ¿Los pobres? Ellos y ellas continuaron viviendo las crisis

crónicas como las que hoy estamos viviendo; para el pueblo

nunca ha habido tiempos bonancibles, siempre han vivido

en la pobreza, en la desesperanza y la inequidad.

Como bien se puede apreciar muchos de estos problemas

tienen sin lugar a duda raíces sociales e históricas los

cuales están arraigados desde luego en injusta

distribución de la riqueza.

Son problemas estructurales que mientras no se cambie el

modo de producción capitalista, la miseria, el hambre, la

pobreza, la ignorancia y la inequidad social siempre van a

ir en aumento.

Como sabemos el fenómeno de la pobreza hoy se ha

convertido no sólo en un problema de orden social sino

6

Page 7: El Capitalismo En El Salvador

además, es también ético. Ya que no es posible que en una

sociedad en la que se habla de democracia, justicia, valores

morales y libertad vivan tantos millones de personas en la

total indigencia.

Cuando se revisan las estadísticas sobre las condiciones

materiales de vida y de distribución de la riqueza en

nuestra sociedad, nos quedamos sorprendidos de cómo es

posible que el ser humano haya alcanzado niveles tan

grandes de avaricia y se comporte como un animal, si

somos compañeros de viaje, “andamos en el mismo

negocio” como dice Og magdino, en la universidad del

éxito. Significa que todos sin excepción luchamos por la

supervivencia, pero cuando un hombre concentra toda su

comida para él y su familia no comparte con los demás se

convierte en un animal más que en un hombre, todo esto es

un problema moral. Esta situación puede verse con diáfana

claridad en nuestra sociedad. Apreciemos los siguientes

datos:

El 1 por ciento de la población, 116 propietarios que a

finales de los setenta, absorbían el 35 por ciento del ingreso

nacional, cuyas ganancias declaradas eran de, por lo

menos, 20 millones de colones al año, es decir, 6700 veces

el ingreso de un trabajador – 19 veces más es la actual

media latinoamericana, el continente con mayor

desigualdad en el mundo, que tiene una media de ocho –.

Dos décadas después, unos 3 millones y medio de

salvadoreños viven con un dólar al día (700 mil hogares) y

de ellos, cien mil familias con un colón diario (0.1 dólar). En

7

Page 8: El Capitalismo En El Salvador

el otro extremo, 518 familias declaran que ganan al mes

por lo menos 10, 000 dólares, y sus ingresos son casi el

doble de lo que percibe el estrato inmediatamente inferior.

Los tres niveles más bajos, casi un millón de personas,

ingresan diez veces menos que la media nacional y los tres

más altos, poco más de mil hogares, ingresan una media

declarada 17 veces más alta que la nacional. Dentro de

estos y en el rango superior, los 518 hogares más ricos

tienen una media 23 veces mayor que la nacional [3].

Como se puede ver la excesiva concentración de la riqueza

rebasa los límites de la moral por lo que conviene hacer una

reflexión e interpretación científica a la luz de la ética y las

ciencias sociales. “Los horrores de la pobreza absoluta se

extienden a todos los aspectos de la vida personal:

indefensión ante las enfermedades, analfabetismo,

sumisión y total inseguridad ante los cambios [4]”

No cabe ninguna duda de que estos datos hablan por si sólo

y nos muestran el verdadero rostro de nuestro país, el cual

resulta cada vez menos vivible para los salvadoreños y

salvadoreñas.

En este sentido la pobreza se ha convertido en un problema

de orden moral el cual se tiene que denunciar antes que

callar; porque callar sería lo mismo como guardar silencio y

volverse cómplice de semejante atropello a la dignidad

humana. No obstante, a pesar de que hubo un conflicto

armado que sangró al pueblo salvadoreño y que dejó a por

lo menos 80 000 muertes, el problema continua lo mismo y

quizás peor aún, ya que hoy en día la riqueza se concentra

8

Page 9: El Capitalismo En El Salvador

en por lo menos ocho grupos que controlan el poder

económico, político e ideológico que impiden cualquier

transformación en beneficio de la mayoría desposeída.

CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EN POCAS MANOS.

[5]

En la actualidad, la economía de El Salvador está dominada

por ocho grupos empresariales: Cuscatlán, Banagrícola,

Banco Salvadoreño hoy HSBC), Banco de Comercio

(Hoy Scotiabank), Agrisal, Grupo Poma, Grupo de Sola y

Grupo Hill. Cada uno está relacionado con inversiones

financieras, comerciales, agroindustriales y de la

construcción.

Por ejemplo, el Grupo Cuscatlán, que tiene al expresidente

Alfredo Cristiani como uno de sus principales accionistas,

domina el sistema financiero local, junto con el Grupo

Banagrícola y el Grupo Simán (dueños del Banco

Salvadoreño).

«Para que se tenga una idea de su poder, en la

investigación se ha detectado que los activos de los cinco

primeros grupos empresariales son superiores al Producto

Interno Bruto (PIB) local», asegura Goitia.

El actual Grupo Cuscatlán, es dominado por tres familias:

Cristiani, Llach y Hill. El Banagrícola, por las familias

Dueñas, Kriete, Palomo Déneke y Araujo Eserski. El Grupo

Simán, por el conjunto de familias de origen árabe, como

Simán, Zablah y Salume. Todas estos apellidos coinciden

con las familias de lo que fue la oligarquía cafetalera.

«Como estrategias empresariales estos grupos financieros

9

Page 10: El Capitalismo En El Salvador

han hecho alianzas con capitales extranjeros también

poderosos: por ejemplo, el grupo Taca, de aviación, donde

domina la familia Kriete, ha hecho alianzas empresariales

con el grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim. El

Grupo Poma, que domina en los grandes centros

comerciales, también ha hecho alianzas con Slim», cuenta

Goitia, Revela, también que los bancos Cuscatlán, Agrícola

y salvadoreño, ya no son salvadoreños, sino que tienen

establecidos sus holdings en Panamá, además de haberse

regionalizado en Centroamérica, y hacen esfuerzos por

llegar al Caribe. «Se trata de experiencias o fenómenos sin

precedentes en El Salvador y en Centroamérica, y quizás en

Latinoamérica», acota Goitia.

Es una estrategia empresarial para dominar localmente a

través de bancos extranjeros, a los que los amparan ahora

leyes internacionales que entran con mayor fuerza después

de entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio entre

Estados Unidos y Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en

inglés). Es decir, los estados prácticamente entran en

indefensión frente a estas transnacionales, advierte el

investigador.

Es de hacer notar pues que la real causa de toda la

pobreza, miseria, hambre, desnutrición, analfabetismo,

corrupción y violencia común y organizada está asociada a

un modelo de desarrollo económico como el neoliberalismo

que se orienta únicamente hacia la obtención de la máxima

ganancia sin importar el sufrimiento de las grandes

10

Page 11: El Capitalismo En El Salvador

mayorías desposeídas que son las que en última instancia

pagan las consecuencias.

De acuerdo con el concepto de pobreza definido por el

PNUD [6], nuestro país anda mal, ya que cuando la mayoría

de la población se ve privada del derecho a la salud,

educación, una vida digna y saludable etc. Nos

encontramos en una situación delicada.

Según los datos reportados por esa institución el 46. 25 %

de los hogares vive en miseria, definida esta, como aquellas

familias cuyos ingresos mensuales son inferiores a la

canasta de sobrevivencia. (305 dólares para la zona urbana

y de 228 dólares para la zona rural).

Un 37.65% de los hogares son pobres; estos tienen un

ingreso igual o superior al costo de la canasta de

sobrevivencia, pero inferior al costo de la canasta de

mercado cuyo costo es de 629 dólares.

Un 16.10 % son hogares catalogados como pobres, que

tienen un ingreso mayor al costo de la canasta de mercado.

A escala nacional 6, 675, 363 salvadoreños y salvadoreñas

se encuentran en pobreza, es decir, que de cada cien

personas, 84 están en pobreza. Obviamente toda esta

inequidad se va ver reflejado en todas las esferas de la

vida social: Falta de acceso a la educación, salud, vivienda

digna, seguridad ciudadana, falta de oportunidades,

violencia intrafamiliar, violencia común y organizada,

inmigración etc. Otro dato que nos revela lo grave de la

situación que vive el país, es que el mismo PNUD nos

plantea cuando sostiene que el 25% de los niños y niñas

11

Page 12: El Capitalismo En El Salvador

menores de 5 años sufren de desnutrición crónica en el

campo, mientras que en la ciudad solo hay un 15%.

También se encontró en una página de Internet, un dato

que aunque no coincide del todo con el PNUD, es el

proporcionado en febrero de 2008, por el MINED, Salud y la

Secretaría Nacional de la Familia cuando sostiene que el

15.5 % de los niños y niñas de primer grado de escolaridad

padecen de desnutrición. Esto nos revela sin lugar a dudas

a donde están las verdaderas causas de la pobreza que hoy

padece nuestro querido y sufrido El Salvador.

Hay que destacar también que muchos de los datos

expuestos han sido tomados de informes del 2005, por lo

que a estas alturas del 2009 la pobreza se ha incrementado

como resultado de la crisis económica que abate a El

salvador.

[1] Jean Ziegler. Los nuevos amos del mundo. P.

[2] Karl Marx. El capital tomo I. capitulo 23.

[3] María Dolores Albiac. “los ricos más ricos de El salvador”

en revista de Estudios Centroamericanos. Octubre de 1999.

p. 842.

[4] Editorial popular. Norte – sur. La fabrica de la pobreza.

P.33

[5] Alfonso Goitia. Nuevos grupos de poder citado por Juan

José Dalton.

12