El capital estructural II

13
EL CAPITAL ESTRUCTURAL II EL PELIGRO DE SOBREINVERTIR EN CONOCIMIENTOS Dr. en A. Rodrigo Sandoval Almazán MATI. Janet Mendoza Colín

description

EL PELIGRO DE SOBREINVERTIR EN CONOCIMIENTOS. El capital estructural II. Dr. en A. Rodrigo Sandoval Almazán MATI. Janet Mendoza Colín. Contenido. Antecedentes Dos hurras por la franqueza Información “enviada” y “atraída” Management Intelectual Impulsado por el Mercado. Antecedentes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El capital estructural II

Page 1: El capital estructural II

EL CAPITAL ESTRUCTURAL II

EL PELIGRO DE SOBREINVERTIR EN CONOCIMIENTOS

Dr. en A. Rodrigo Sandoval AlmazánMATI. Janet Mendoza Colín

Page 2: El capital estructural II

Contenido

Antecedentes Dos hurras por la franqueza Información “enviada” y “atraída” Management Intelectual Impulsado

por el Mercado

Page 3: El capital estructural II

Creación de valor un nuevo enfoque en la administración de las empresas

Antecedentes

El capital estructural toma lo que yo sé y lo entrega a mis clientes.

¿Qué pueden hacer las empresas para que su capital intelectual ofrezca el mayor apoyo a su gente y represente el menor peligro de sofocarla?

Ordena recursos para potenciar y apoyar ideas y trabajo.

El exceso siempre es malo.

Page 4: El capital estructural II

Antecedentes

La función de la tecnología sobre el Capital Estructural es: reunir, organizar, refinar y distribuir los conocimientos.

“… En la universidad la búsqueda de conocimientos, se plasmaba en una estructura perdurable cuya continuidad no dependía …”

Los ladrillos nuevos del capital intelectual : Patentes, mejores productos y procesos, bases de

datos, redes. ¿Es el correo electrónico y las redes una amenaza

para la empresa?

Page 5: El capital estructural II

Antecedentes

Las redes provocan una explosión informativa atronadora, absorbente e interminable.

Lo urgente desplaza lo importante. Caso IBM, empresa rica en capital

humano. Fuga de capital intelectual Las bondades de una empresa Cada uno tiene su propio proyecto …

Page 6: El capital estructural II

Antecedentes

¿ Como sabemos si existe exceso de inversión en el conocimiento?

INFORMACIÓN

Informes anuales

Estudios de tao o cual profesor

Conclusiones de encuestas y

análisis realizados por

organizaciones y firmas

consultoras

Impresos de correos

Pilas de libros

Papeles de todos tipos

Por si acaso

Page 7: El capital estructural II

Antecedentes

El cuerpo de conocimient

os

Las herramienta

s que potencian

• Propósitos:1. Codificar cuerpos de conocimientos para conservar lar

”recetas”.2. Reunir a las personas con datos, especialistas y destrezas

justo a tiempo.

• Caso HP Reúne diversos métodos de gestión del capital estructural.• 110 800 empleados 31 500 mdd en 1995• Control en el 70% impresoras (mundial) entre 1991 y

1995• Problemas de marketing

Page 8: El capital estructural II

Dos hurras por la franqueza Los bienes más importantes no deben

estar bajo llave. La inversión de conocimiento:

Sistemas y Cultura

La franqueza … piedra en HP. Fluidez en comunicación interna.

20 millones de mensajes 70 000 fuera de a empresa 4 millones de transacciones electrónicas

Page 9: El capital estructural II

Información “enviada” y “atraída” Identificar datos estructurados

Utilizar herramientas para su difusión. Topología utilizada:

SABE NO SABE

SABE CONOCIMIENTO QUE UNO SABE QUE POSEE ( EXPLÍCITOS)

CONOCIMIENTOS QUE UNO SABE QUE NO POSEE (LAGUNAS CONOCIDAS)

NO SABE CONOCOMIENTOS QUE UNO NO SABE QUE POSEE (TÁCITOS)

CONOCIMIENTOS QUE UNO NO SABE QUE POSEE (LAGUNAS DESCONOCIDAS)Fuente: Fahey Liam. Babson College

Page 10: El capital estructural II

Información “enviada” y “atraída” Medios empleados por HP

Potenciar por medio de la especialización.

Simplificación y automatización Administración de stocks

http://www.youtube.com/watch?v=hKTBVne2zWs

Page 11: El capital estructural II

Gestión impulsada por el mercado. Ya que el conocimiento es valioso :

que lo paguen. Grupo Organización de

Procesamiento de Productos (PPO). División de análisis y medición de

productos (T&M): Planificación comercial Definición del producto

Red de Innovación de Trabajo (WIN)

Page 12: El capital estructural II

Conclusión

La tecnología es una herramienta para gestionar el capital intelectual.

La innovación juega un papel importante en la gestión del capital intelectual.

El exceso de información NO gestionada conduce a la sobreinversión.

Page 13: El capital estructural II

Jeanett Mendoza Colín

GRACIAS