El Cáncer de Hueso

8
El cáncer de hueso Puntos clave El cáncer que se origina en el hueso es poco común. El dolor es el síntoma más común del cáncer de hueso. La cirugía es el tratamiento habitual para el cáncer de hueso. Con las técnicas de cirugía moderna, es posible que 9 de 10 personas que tienen cáncer de hueso en un brazo o en una pierna no necesiten amputación. Debido a que el cáncer de hueso puede reaparecer después del tratamiento, es importante que se realicen visitas regulares de seguimiento. Se recomienda que las personas que padecen cáncer de hueso se inscriban para participar en estudios clínicos (estudios de investigación) que evalúan nuevos tratamientos. 1. ¿Qué es el cáncer de hueso? El cáncer de hueso es un tumor óseo maligno (canceroso) que destruye el tejido normal del hueso (1 ). No todos los tumores de hueso son malignos. De hecho, los tumores de hueso benignos (no cancerosos) son más comunes que los tumores malignos. Tanto los tumores óseos malignos como los benignos pueden crecer y comprimir el tejido óseo sano, pero los tumores benignos no se diseminan, no destruyen el tejido óseo y rara vez ponen la vida en peligro. Los tumores malignos que empiezan en el tejido óseo se denominan cáncer óseo primario. El cáncer que se metastatiza (disemina) a los huesos desde otras partes del cuerpo, como de los senos, de los pulmones y de la próstata se denomina cáncer metastático y recibe el nombre del órgano o tejido en el cual se originó. El cáncer óseo primario es mucho menos común que el cáncer que se disemina a los huesos. 2. ¿Existen tipos distintos de cáncer óseo primario?

description

el cancer de huesos

Transcript of El Cáncer de Hueso

El cncer de huesoPuntos clave El cncer que se origina en el hueso es poco comn. El dolor es el sntoma ms comn del cncer de hueso. La ciruga es el tratamiento habitual para el cncer de hueso. Con las tcnicas de ciruga moderna, es posible que 9 de 10 personas que tienen cncer de hueso en un brazo o en una pierna no necesiten amputacin. Debido a que el cncer de hueso puede reaparecer despus del tratamiento, es importante que se realicen visitas regulares de seguimiento. Se recomienda que las personas que padecen cncer de hueso se inscriban para participar en estudios clnicos (estudios de investigacin) que evalan nuevos tratamientos.1. Qu es el cncer de hueso?El cncer de hueso es untumorseomaligno(canceroso) que destruye eltejidonormal del hueso (1). No todos los tumores de hueso son malignos. De hecho, los tumores de hueso benignos (no cancerosos) son ms comunes que los tumores malignos. Tanto los tumores seos malignos como los benignos pueden crecer y comprimir el tejido seo sano, pero los tumores benignos no se diseminan, no destruyen el tejido seo y rara vez ponen la vida en peligro.Los tumores malignos que empiezan en el tejido seo se denominan cncer seo primario. El cncer que semetastatiza(disemina) a los huesos desde otras partes del cuerpo, como de los senos, de los pulmones y de laprstatase denomina cncer metasttico y recibe el nombre delrganoo tejido en el cual se origin. El cncer seo primario es mucho menos comn que el cncer que se disemina a los huesos.2. Existen tipos distintos de cncer seo primario?S. El cncer se puede originar en cualquier tipo de tejido seo. Los huesos estn formados por tres tipos de tejidos: osteoide (duro o compacto), cartilaginoso (duro y flexible) yfibroso(filiforme), as como de elementos de lamdula sea(tejido blando, esponjoso en el centro de la mayora de los huesos).Los tipos comunes de cncer seo primario incluyen: Osteosarcoma, el cual se origina del tejido osteoide en el hueso. Este tumor ocurre ms frecuentemente en la rodilla y en el hmero (parte superior del brazo) (1). Condrosarcoma, el cual se origina en el tejido cartilaginoso. Elcartlagoamortigua los extremos de los huesos y recubre las articulaciones. El condrosarcoma ocurre con mayor frecuencia en lapelvis(ubicada entre los huesos de las caderas), en la parte superior de la pierna y en el hombro. A veces el condrosarcoma contiene clulas seas cancerosas. En ese caso, los mdicos clasifican el tumor como osteosarcoma. Lostumores de la familia del sarcoma de Ewing(Ewing Sarcoma Family of Tumors, ESFT), los cuales suelen originarse en el hueso aunque pueden tambin originarse en el tejido blando (msculos, tejido adiposo (graso), tejido fibroso, vasos sanguneos y otros tejidos de sostn). Los cientficos creen que los ESFT se originan a partir de elementos de tejido nervioso inmaduro en el hueso o en el tejido blando (2). Los ESFT ocurren ms frecuentemente a lo largo de lacolumna vertebraly la pelvis, y en las piernas y los brazos (3).Otros tipos de cncer que se originan en el tejido blando se denominan sarcomas de tejido blando. Estos no constituyen cncer de hueso y por consiguiente no se describen en este recurso.3. Cules son las causas posibles de cncer de hueso?Si bien el cncer de hueso no tiene una causa claramente definida, los investigadores han identificado varios factores que aumentan la posibilidad de padecer estos tumores. El osteosarcoma ocurre con mayor frecuencia en personas que han recibido altas dosis deradioterapia externao tratamientos con ciertos frmacos anticancerosos; los nios parecen ser particularmente propensos al osteosarcoma. Un nmero reducido de cnceres de hueso son hereditarios. Por ejemplo, los nios que han tenidoretinoblastomahereditario(un cncer poco comn de los ojos) tienen un riesgo mayor de padecer osteosarcoma, particularmente si son tratados conradiacin. Adems, las personas que tienen defectos hereditarios de los huesos y las personas con implantes metlicos, los cuales son utilizados algunas veces por los mdicos para reparar fracturas, son ms propensas a padecer osteosarcoma (4). El sarcoma de Ewing no se encuentra muy relacionado con ningnsndromede cncer hereditario, con enfermedades infantiles congnitas ni con exposicin previa a la radiacin (2).4. Con qu frecuencia ocurre el cncer de hueso?El cncer seo primario es poco frecuente. ste representa mucho menos de uno por ciento de todos los cnceres. Cada ao se diagnostican aproximadamente 2300 casos nuevos de cncer seo primario en Estados Unidos (5). Ciertas poblaciones estn ms propensas a padecer distintos tipos de cncer de hueso: El osteosarcoma ocurre con mayor frecuencia entre los 10 y 19 aos de edad. No obstante, las personas mayores de 40 aos de edad que tienen otros padecimientos tales como la enfermedad de Paget (unaafeccinbenigna que se caracteriza por una formacin anormal de las clulas seas nuevas), tienen un riesgo mayor de padecer este cncer. El condrosarcoma ocurre principalmente en adultos mayores (de ms de 40 aos de edad). El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. Esta enfermedad rara vez ocurre en nios y adolescentes. Los ESFT ocurren con mayor frecuencia en nios y adolescentes menores de 19 aos de edad. Esta enfermedad afecta con ms frecuencia a los nios que a las nias. Estos tumores son extremadamente raros en nios afroamericanos.5. Cules son los sntomas del cncer de hueso?El dolor es el sntoma ms comn de cncer de hueso, pero no todos los cnceres de hueso producen dolor (1). El dolor persistente o inusual oinflamacinen o cerca del hueso pueden ser producidospor el cncer o por otros problemas. Es importante consultar a un mdico para determinar la causa.6. Cmo se diagnostica el cncer de hueso?Para hacer eldiagnsticode cncer de hueso, el mdico pregunta acerca de losantecedentes mdicos personalesy familiares del paciente. El mdico hace tambin unexamen fsicoy puede pedir que se hagan pruebas de laboratorio y otras pruebas de diagnstico. Dichas pruebas pueden incluir (1): Rayos Xpueden mostrar la ubicacin, el tamao y la forma de un tumor seo. Si los rayos X sugieren que hay un rea anormal que puede ser cancerosa, es posible que el mdico recomiende pruebas especiales de imgenes. An cuando los rayos X sugieran que un rea anormal es benigna, es posible que el mdico quiera realizar ms pruebas, especialmente si el paciente est padeciendo dolores persistentes o inusuales. Lagammagrafa seaes una prueba en la cual se inyecta en unvaso sanguneouna pequea cantidad de materialradiactivo, el cual viaja por el torrente sanguneo; esta sustancia luego se acumula en los huesos y es detectada por unescner. Latomografa computarizada(TC), la cual consiste en una serie de imgenes detalladas de regiones internas del cuerpo, tomadas desde distintos ngulos, que son creadas por una computadora conectada a una mquina de rayos X. Elprocedimiento deresonancia magntica(magnetic resonance imaging, MRI), el cual utiliza un imn potente conectado a una computadora para crear imgenes detalladas de regiones internas del cuerpo sin usar rayos X. Latomografa por emisin de positrones(positron emission tomography, PET), en la que una pequea cantidad deglucosaradiactiva (azcar) se inyecta en lavenay se utiliza un escner para crear imgenes computarizadas detalladas de regiones internas del cuerpo donde se utiliz la glucosa. Debido a que las clulas cancerosas suelen usar ms glucosa que las clulas normales, las imgenes se pueden utilizar para encontrar clulas cancerosas en el cuerpo. Elangiogramaconsiste en rayos X de los vasos sanguneos. Biopsia(extraccin de una muestra de tejido del tumor seo) para determinar si hay cncer presente. Elcirujanopuede realizar unabiopsia con agujao unabiopsia por incisin. En una biopsia con aguja, el cirujano hace un hoyo pequeo en el hueso y extrae una muestra de tejido del tumor con un instrumento parecido a una aguja. En una biopsia por incisin, el cirujano hace un corte en el tumor y extrae una muestra de tejido. Los onclogos ortopdicos (mdicos con experiencia en el tratamiento del cncer de hueso) son quienes realizan mejor las biopsias (1). Unpatlogo(mdico que identifica enfermedades al estudiar las clulas y tejidos almicroscopio) examina el tejido para determinar si es canceroso. Anlisisdesangrepara determinar laconcentracinde unaenzimallamada fosfatasa alcalina. Existe una gran cantidad de esta enzima en la sangre cuando las clulas que forman el tejido seo estn muy activas; ya sea cuando los nios estn creciendo; cuando un hueso fracturado est sanando; o cuando alguna enfermedad o tumor causa la produccin anormal de tejido seo. Ya que es normal encontrar concentraciones elevadas de fosfatasa alcalina en nios y adolescentes que estn creciendo, esta prueba no es un indicador completamente confiable del cncer de hueso (1,6).7. Cules son las opciones de tratamiento para cncer de hueso?Las opciones de tratamiento dependen del tipo, del tamao, ubicacin yestadioo etapa del cncer, as como de la edad y salud en general de la persona. Las opciones de tratamiento para el cncer de hueso incluyen ciruga,quimioterapia, radioterapia ycriociruga. Cirugaes el tratamiento habitual para el cncer de hueso. El cirujano extirpa todo el tumor con mrgenes negativos (no se encuentran clulas cancerosas en los mrgenes o bordes del tejido que se extrae durante la ciruga). El cirujano puede tambin usar tcnicas quirrgicas especiales para reducir al mnimo la cantidad de tejido sano que se extrae con el tumor.Grandes avances en tcnicas quirrgicas y tratamientos pre-operativos de los tumores han hecho posible que la mayora de los pacientes con cncer de hueso en un brazo o en una pierna eviten procedimientos quirrgicos radicales (como la amputacin total de una extremidad). No obstante, la mayora de los pacientes que se someten a una ciruga conservadora de extremidades necesitan ciruga reconstructiva para aumentar al mximo la funcin del miembro (1). Quimioterapiaes el uso de frmacos anticancerosos para eliminar las clulas cancerosas. Los pacientes que tienen cncer de hueso por lo general reciben una combinacin de frmacos anticancerosos. Sin embargo, la quimioterapia no se usa actualmente para tratar el condrosarcoma (1). Radioterapia, tambin denominada terapia de radiacin, utiliza rayos X de alta energa para eliminar las clulas cancerosas. Este tratamiento se puede usar en combinacin con ciruga. Suele utilizarse para tratar el condrosarcoma, el cual no puede ser tratado con quimioterapia, as como los ESFT (1). Tambin puede usarse para pacientes que no quieren someterse a ciruga. Criocirugaes el uso de nitrgeno lquido para congelar y destruir las clulas cancerosas. Esta tcnica puede usarse a veces en lugar de la ciruga convencional para destruir tumores (1).8. Es el tratamiento de seguimiento necesario? En qu consiste?S. El cncer de hueso a veces se metastatiza, particularmente a los pulmones o puede reaparecer (regresar), ya sea en el mismo lugar o en otros huesos del cuerpo (1). Las personas que han tenido cncer de hueso debern ver al mdico regularmente e informar de inmediato acerca de cualquier sntoma inusual. El seguimiento vara segn los distintos tipos y estadios del cncer de hueso. Por lo general, los pacientes son examinados con frecuencia por sus mdicos y se realizan pruebas de sangre y rayos X con regularidad. Las personas que han tenido cncer de hueso, especialmente los nios y adolescentes, son ms propensos a padecer otro tipo de cncer, tal comoleucemia. El seguimiento peridico garantiza que se habla de los cambios en la salud y se tratan los problemas lo antes posible.9. Hay estudios clnicos (estudios de investigacin) disponibles para personas con cncer de hueso?S. La participacin en los estudios clnicos constituye una importante opcin de tratamiento para muchas personas con cncer de hueso. A fin de establecer tratamientos nuevos y mejores formas de emplear los tratamientos actuales, el Instituto Nacional del Cncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, est patrocinando estudios clnicos en muchos hospitales y centros oncolgicos del pas. Los estudios clnicos representan un paso crtico en la creacin de mtodos nuevos de tratamiento. Antes de que se pueda recomendar un nuevo tratamiento para uso general, los mdicos llevan a cabo estudios clnicos para saber si el tratamiento es seguro para los pacientes y efectivo contra la enfermedad.Las personas interesadas en participar en un estudio clnico debern hablar con su mdico. Se encuentra disponible informacin sobre estudios clnicos en el Servicio de Informacin sobre el Cncer (CIS) del NCI en el 18004226237 y en la pgina webGua para entender y participar en estudios clnicosdel NCI. Esta pgina describe cmo se llevan a cabo los estudios de investigacin y explica los probables beneficios y riesgos. Informacin adicional sobre estudios clnicos est disponible en la pgina deestudios clnicosdel sitio web del NCI. El sitio web ofrece informacin detallada acerca de estudios actuales especficos por medio del enlace a PDQ, la base completa de datos del NCI con informacin sobre el cncer. El CIS tambin proporciona informacin del PDQ.