El campo y la ciudad

19
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE Disciplina: Geografía Urbana Profesora: Rita de Cássia Gregório de Andrade La Ciudad y el Campo

Transcript of El campo y la ciudad

Page 1: El campo y la ciudad

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

Disciplina: Geografía UrbanaProfesora: Rita de Cássia Gregório de Andrade

La Ciudad y el Campo

Page 2: El campo y la ciudad

Tres momentos históricos de la relación campo-ciudad:

Inicialmente la ciudad surgió totalmente integrada al campo

En un según momento, la ciudad suplantó el campo y vivió con éluna relación antagónica

Después de la Revolución Industrial, la ciudad y el campomantiene una relación de interdependencia y complejidadcreciente

Relación Campo-Ciudad

Page 3: El campo y la ciudad

En las sociedades preindustriales el campo abrigaba a la mayoríade la población y era responsable por la case totalidad de laproducción de riquezas (Campo lugar de la producción).

Relación Campo-Ciudad

En las sociedades industriales las ciudades ofrecieron lascondiciones para el nacimiento de la industria moderna (Ciudadlugar de la producción)

En la actualidad ciudad y campo adquieren creciente complejidaden sus funciones, relaciones y delimitación

Page 4: El campo y la ciudad

Relación Campo-Ciudad

delimitación(frontera)campo-ciudadera clara

Feudo Medieval

CiudadPreindustrial

Delimitación campo - ciudad

Page 5: El campo y la ciudad

Espacios nuevos vinculados a la organización territorial actual

Relación Campo-Ciudad

Áreas de influencia, hinterland, umland, áreas periurbanas, rururbanas, banlienes, rural urbanizado, etc.

Delimitación campo-ciudad

Carácter morfológicamente mixto: Convivencia de rasgos intermedios entre lo rural y lo urbano,conformados por la transformación de los rurales tradicionales. En su lugar, se generalizannuevos usos de origen urbano —residenciales, industriales, equipamientos, servicios, etc.

Frente al carácter denso y compacto del contínuum urbano, destaca por la forma laxa deocupación, de menor densidad, en donde se mantienen importantes espacios intersticiales eincluso permanecen tierras de cultivo, que configuran un tipo de uso del territorio másextensivo que el propiamente urbano (Clout, 1976)

La vinculación funcional con la ciudad, ya que los nuevos usos van asociados a las necesidades y demandas urbanas.

Page 6: El campo y la ciudad

Campo en la ciudad Ciudad en el campo

Relación Campo-Ciudad

Delimitación campo - ciudad

Page 7: El campo y la ciudad

Campesino arando. Pintura en la tumba de Sennedyem, ca. 1200 A. C Egipto

Relación Campo-Ciudad

Ilustraciones del arado romano.

Agricultura deberesponder por laproducción de unacantidad creciente dealimentos para laspoblaciones

El Campo

Papel“secundario”, subordinado a la ciudad dentrode la lógica deproducciónmercantil, del“mundo de lamercadería”(LEFEBVRE, 1969).

Page 8: El campo y la ciudad

Menos personas produciendo en el campo,

mas personas consumiendo en las ciudades?

Relación Campo-Ciudad

Page 9: El campo y la ciudad

Aumento exponencial dela productividad agrícola.

Relación Campo-Ciudad

Modernización del campo

Page 10: El campo y la ciudad

Industrialización de la Agricultura “Capitalismo en el Campo”

Sustituyó la fuerza de trabajo humana por la fuerza mecánica.

Tractores, sembradoras, cosechadoras, trilladoras

Relación Campo-Ciudad

El consumo urbano de alimentos ymaterias primas pasó a condicionar laproducción agrícola.

Page 11: El campo y la ciudad

El agricultor moderno es unproductor especializado. Suproducción destinase al mercado,de lo cual adquiere todo lo quenecesita para vivir.

Industrialización de la Agricultura “Capitalismo en el Campo”

Relación Campo-Ciudad

El campo pasó a ser un vastomercado consumidor para lasindustrias de máquinasagrícolas, fertilizantesquímicos, herbicidas y pesticidas.

Page 12: El campo y la ciudad

Industrialización de la Agricultura “Capitalismo en el Campo”

Relación Campo-Ciudad

La Revolución Técnica y Científica actual:

Aplicación de la biotecnología a travésde la ingeniería genética (década de1990)

Las empresas de biotecnologíacrearon nuevas variedades de soya,maíz, papas, tomates, etc.

Page 13: El campo y la ciudad

Fábrica de Huevos en modernas empresas de alimentos

Algunas granjas producen más de medio millón de huevos por día.

Relación Campo-Ciudad

Ritmo de la naturaleza / ritmo de la producción industrial

Una persona en una moderna granja se encarga de 75 milanimales.

Organización fabril:

Producción con procreación especial, alimentación intensiva y enriquecida, estímulos químicos (hormonas) e control de enfermedades

La producción de huevos (similar a una línea de montajeautomatizada)

Iluminación artificial supera el ciclo diario natural y mantiene lasgallinas en posturas constantes.

Page 14: El campo y la ciudad

La excepción es la pecuaria de corte y de leche, sobretodo la avicultura, donde el ciclo deproducción natural fue acelerado al máximo

Industrialización de la Agricultura “Capitalismo en el Campo”

Relación Campo-Ciudad

El trabajo en la agricultura sigue siendo menos productivo que el trabajo en la industria de las ciudades.

Este diferencial negativo de productividad se explica por la importanciade los ciclos vegetativos naturales, las limitaciones climáticas yedafológicas, y la vulnerabilidad de la agropecuaria a las alteracionesclimáticas y ambientales que escapan del controle humano.

Por esto, es importante el trabajo de los productores familiares.

Las grandes empresas concentran generalmente la comercialización yindustrialización de alimentos

Page 15: El campo y la ciudad

En las sociedades desarrolladasmodernas es cada vez es más difícilestablecer los límites entre el campo yla ciudad

Relación Campo-Ciudad

Los modos y las formas de vidaurbanas invaden el campo y sonasumidos por la población rural

Page 16: El campo y la ciudad

Edad Media: oposiciónclásica (la muralla separael lugar de la educación,buenos costumbres yelegancia del lugar sedede bárbaros y rústicos)

Imaginarios urbanos y rurales

Ciudad, lugar de:

Civilización

Campo, lugar de:

Rusticidad

Page 17: El campo y la ciudad

Ciudad lugar de pecados, viciosy corrupción (Sodoma y Gomorra)

Lugar bucólico

Imaginarios urbanos y rurales

Ciudad lugar de sociabilidad Aislamiento

“función cultural”: escuela,arte, teatro, urbanismo

Lugar de reunión y de difusiónde los derechos, del poder y de lacultura.

La familia campesina, con modos de vida, valores y comportamientos propios.

Foresta: lugar de peligro y soledad

Ciudad Campo

Page 18: El campo y la ciudad

Varias problemáticas resultantes de estavisión del campo y de la ciudad estahaciendo con que pensemos en uncambio, es decir, el replanteamiento de loque es el campo y como la ciudad y elurbano debe relacionarse con el campo y elrural

Relación Campo-Ciudad

Page 19: El campo y la ciudad

Lugar de individualismo y anonimato

Lugar de ruido y contaminación

Lugar de inseguridad

Contacto con la naturaleza

Posibilidad de escapar del estrese urbano

Lugar de vida saludable, seducción por la naturaleza(paz, calidad de vida)

Imaginarios urbanos y rurales