EL CAMBIO CLIMÁTICO

6
COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA El cambio climático A lo largo de millones de años, la tierra ha experimentado alteraciones en su clima, sufriendo cambios de temperatura como los periodos glaciares y los calentamientos globales. Cada vez que se han dado dichos cambios climáticos, se han producido alteraciones en el medio ambiente. Tales cambios son debidos a causas naturales y en los últimos años debido también a la acción del hombre.

description

Comprensión lectora interactiva

Transcript of EL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 1: EL CAMBIO CLIMÁTICO

COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA El cambio climático

A lo largo de millones de años, la tierra ha experimentado alteraciones en su clima, sufriendo cambios de temperatura como los periodos glaciares y los calentamientos globales.

Cada vez que se han dado dichos cambios climáticos, se han producido alteraciones en el medio ambiente.

Tales cambios son debidos a causas naturales y en los últimos años debido también a la acción del hombre.

Page 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO

Definición

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.

Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, percipitaciones, nubosidad, etc. La Tierra se calienta

Imagen del Sol

El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, de la radiación solar que recibe.

Sin embargo, debido a que ese aporte de energía apenas varía en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante para la variabilidad climática a corto plazo.

Page 3: EL CAMBIO CLIMÁTICO

Aunque es muy complicado el relacionar los fenómenos específicos al calentamiento global, un incremento en las temperaturas globales de la Tierra puede causar a su vez otros cambios más amplios, incluyendo el retroceso de los glaciares, el deshielo de los polos, y el aumento del nivel de las aguas marinas.

Los glaciares se derriten

Cambios en la cantidad y la ubicación de las precipitaciones puede dar lugar a graves inundaciones o a efectos de sequía.

También puede haber cambios en la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes y los tifones.

Page 4: EL CAMBIO CLIMÁTICO

El efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases retienen parte de la energía que la superficie de la Tierra emite al ser calentada por los rayos del sol.

En los 400.000 años anteriores, según conocemos por los registros de núcleos de hielo, los cambios de temperatura se produjeron principalmente por cambios de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Pero en los últimos 100 años, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ha aumentado un 30% debido al uso de combustibles fósiles.

El efecto invernadero está cambiando el planeta y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo.

En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7°C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15°C . En lo que resta de siglo, la temperatura media mundial aumentará en 2-3°C.

Page 5: EL CAMBIO CLIMÁTICO

Otros efectos previstos incluyen un aumento en el nivel del mar de unos 180 y 590 milímetros en el 2090-2100 en relación con 1980-1999.

Cambio climatico y medio ambiente

El cambio climático puede afectar a los ecosistemas de muchos modos:

Los ciclos de vida de muchas plantas y animales silvestres están estrechamente vinculados con el paso de las estaciones y el cambio climático puede llevar a extinciones o cambios en la distribución y abundancia de las especies.

Imagen de una sequía

Los veranos cada vez más secos que se dan en el sur de ciertos países y el avance de la desertificación, pudiendo dar períodos de sequía que puedan afectar a muchas especies de animales y plantas por la cada vez más escasa agua continental.

Los inviernos suaves podrían afectar a muchos mamíferos o insectos que disminuyen su actividad en esta época, evitando su entrada en hibernación durante estos períodos en los que la comida es escasa y en el que perecerán de hambruna.