El brazo y el antebrazo

of 86 /86
EL BRAZO Y EL EL BRAZO Y EL ANTEBRAZO ANTEBRAZO ALUMNA: MACIAS TORRES LANDY ALUMNA: MACIAS TORRES LANDY BEATRIZ BEATRIZ GRUPO. 1107 GRUPO. 1107

Embed Size (px)

Transcript of El brazo y el antebrazo

  • EL BRAZO Y EL ANTEBRAZOALUMNA: MACIAS TORRES LANDY BEATRIZGRUPO. 1107

  • Caractersticas de la regin del BrazoEl brazo es el segundo segmento del miembro superior. Se articula con la primera en el hombro, y con el segundo en el codo., conectando as el hombro con el antebrazo.

  • Estructuras que forman la regin del BrazoUn Hueso; El hmero que se articula con la escapula por su epfisis superior, y con el cubito (ulna) y ulna mediante su epfisis inferior. 5 Msculos: Que se dividen en 2 grupos tomando como referencia anatmica la membrana interosea:

    Extensores; En el compartimiento posterior.Flexores; En el compartimiento anterior

  • Los Msculos Extensores del BrazoSe trata de 2 msculos que encuentran en el compartimiento posterior:

    Trceps Braquial: Es el principal extensor del brazo.Anconeo: Es un msculo atpico (es decir que en ocasiones no se encuentra), generalmente cumple como sinergista del Trceps Braquial.

  • El Msculo Trceps BraquialEst constituido en la parte superior por tres porciones:

    Vasto Largo.Vasto interno. Vasto externo.

  • Origen: Cada cabeza se origina en distinto lugar:

    Cabeza larga (vasto largo): desde el tubrculo infraglenoideo de la escpula. Cabeza lateral (vasto externo): por encima de la lnea del canal de torsin [surco para el nervio radial]. Cabeza medial (vasto interno): por debajo de la lnea inferior del canal de torsin [surco para el nervio radial] (por debajo del vasto externo).

    Insercin: Las tres cabezas tienen una insercin comn: el olcranon.

    Inervacin: Nervio Radial.

  • Origen e Insercin del Msculo Trceps Braquial

  • Funcin: Es un msculo extensor, la cabeza larga separa el brazo.

  • El Msculo AnconeoEs un pequeo msculo de forma triangular, que se une al Trceps Braquial.Tiene 2 caras:Cara anterior: Est en relacin directa, por dentro, con el olcranon, y por fuera, con el cndilo del hmero. Cara posterior es subcutnea y est en relacin directa con la piel.

  • Origen: En el epicondilo lateral del Hmero.Insercin: en la cara posterior del olcranon del cbito.Inervacin: Esta dada por el Nervio Radial (antes de dividirse en Radial Anterior y Radial Posterior, a nivel de la flexura del codo. )Funcin: principalmente es un msculo sinergista del Trceps Braquial, y junto con el, extiende el antebrazo sobre el brazo.

  • Los Msculos Flexores del BrazoSon 3 msculos que se encuentran en el compartimiento anterior del brazo:

    Msculo Bceps BraquialMsculo BraquialMsculo Coracobraquial

  • El Msculo Bceps BraquialSe encuentra en el compartimiento anterior del brazo, cubre a los msculos Coracobraquial y Braquial. En su parte superior se compone de dos cabezas.

    Origen: Cada cabeza se origina en un lugar distinto:1.- Cabeza corta; Se origina en la apfisis coracoides por un tendn comn con el Coracobraquial. 2.- Cabeza larga; Se origina en tuberosidad supraglenoidea de la escpula.Insercin: Las 2 cabezas se renen, e insertan mediante un tendn comn, en la tuberosidad bicipital del Radio.

  • Inervacin: Esta dada por el N. Musculocutneo a travs del N. Radial.Funcin: 1.- Si el punto fijo es el hombro, el bceps flexiona el antebrazo sobre el brazo, o bien lleva a aqul a la supinacin. 2.- Tomando punto fijo en el antebrazo, el bceps eleva el hombro en la accin de trepar, flexionando el brazo sobre el antebrazo.

  • El Msculo BraquialEs un msculo ancho y aplanado, que se encuentra en la regin anteroinferior del brazo, debajo del bceps; ancho y aplanado.

  • Origen: En la impresin Deltoidea, en los bordes y caras interna y externa del hmero.Insercin: En la base de la apfisis coronoides del Cbito.Inervacin: El Nervio Musculocutneo.Funcin: Es un msculo flexor del antebrazo sobre el brazo.

  • El Msculo CoracobraquialEs un msculo grueso, prismtico. Se encuentra dentro de la porcin corta del Msculo Bceps Braquial. Origen: en la Apfisis Coracoides, por un tendn comn con la porcin corta del Msculo Bceps.Insercin: en la cara interna del Hmero. Inervacin: Esta dada por el Nervio Musculocutneo.Funcin: Es elevador del brazo y depresor del Hombro.

  • Irrigacin del BrazoLa irrigacin del brazo esta dada principalmente por la Arteria Braquial, que es la continuacin de la Arteria Axilar.

  • Ramas de la Arteria Braquial: La arteria Braquial sigue su trayectoria hacia abajo y hacia adentro y se coloca medial al bceps llegando hasta el canal bicipital interno (canal de Cruveilhier), donde se divide en dos ramas terminales: 1.-Arteria Radial 2.-Arteria cubital o ulnar.

    Adems se distinguen cinco ramas colaterales:1.-Rama deltoidea. 2.-Arteria nutricia del hmero. 3.-Arteria braquial profunda. 4.-Arteria colateral cubital superior. 5.-Arteria colateral cubital inferior.

  • Ramas de la Arteria Braquial

  • Drenaje Venoso del BrazoEsta dado por 2 grupos de venas:

    Grupo Superficial: 1.-Vena Ceflica 2.-Vena BaslicaGrupo Profundo: Son venas que acompaan a las arterias y llevan los mismos nombres.

  • Los Nervios del BrazoLos principales nervios del segmento brazo son el Nervio Radial y el Nervio Musculocutneo, que inervan a los msculos de esta regin.

  • Fracturas del HmeroEl hmero es un hueso que puede fracturarse en diversos segmentos. Las fracturas ms comunes son:

    Fracturas de la cabeza humeralFracturas del TroquiterFracturas del Cuello del Humero

  • Fracturas de la cabeza humeral: En realidad son muy poco frecuentes. Bsicamente consisten en hundimientos o rasgos de fractura que habitualmente necesitan tratamiento conservador, para el manejo del dolor e inmovilizacin con cabestrillo y rehabilitacin.

  • Fracturas del Troquiter: Se refiere bsicamente a la fractura de la gran tuberosidad de la cabeza humeral (troquter) que da insercin al msculo supraespinoso. Se describen tres tipos de fracturas del troquter:

    Fractura conminuta con gran compromiso seo. Fractura sin desplazamiento del fragmento. Fractura con desplazamiento del fragmento.

  • El pronstico para este tipo de fracturas en general es muy bueno; la movilidad del hombro se recupera. El msculo deltoides, motor principal del movimiento, se atrofia con extraordinaria rapidez y su recuperacin suele ser muy lenta y difcil.Los ejercicios de rehabilitacin deben ser iniciados tan pronto haya una unin slida del segmento seo fracturado.

  • Fracturas del Cuello Anatmico del Humero: Son fracturas que se producen generalmente en personas mayores de 50 aos. En la mayora de los casos, es consecuencia de un mecanismo indirecto en que el enfermo cae hacia adelante o hacia el lado, buscando apoyo con todo el miembro superior extendido.

    Este tipo de fracturas pueden llegar a comprometer al Nervio Radial.

  • Las fracturas del Cuello Anatmico del Humero pueden ser sin desplazamiento o desplazada.

  • TratamientoEn las fracturas del cuello del humero (sea cual sea el tipo), el desplazamiento de los fragmentos casi siempre es moderado y no necesita de ninguna maniobra reductiva. Basta una simple inmovilizacin con un vendaje tipo Velpeau por espacio de 2 a 3 semanas.Si hay una desviacin en los ejes cfalodiafisiarios, y sta no excede los 15 a 20; no procede ningn procedimiento de reduccin. Sin embargo, si la deformacin excede los 25 a 30, se puede intentar una reduccin manual seguida de una inmovilizacin tipo Velpeau.La reduccin quirrgica solo procede en casos excepcionales, cuando los desplazamientos resulten ser irreductibles; en estos casos generalmente estn comprendidos msculos o el tendn del bceps entre los fragmentos.

  • EL ANTEBRAZO

  • Caractersticas de la regin del AntebrazoEs la regin del miembro superior comprendida entre el codo y la mueca Esta constituida por:Huesos: 1.-El radio 2.-La Ulna ( Cubito)Entre los Huesos Existe una Membrana Interosea.Msculos : Se dividen en 2 grupos:

    1.- Flexo-pronadores2.-Extenso-supinadores

    Elementos vasculares y nerviosos

  • La Membrana InteroseaUbicada ente los huesos radio y ulna, se inserta en los bordes interseos de ambos huesos. Funciones de la membrana intersea: 1.-Contribuir a la unin de los dos huesos del antebrazo.2.-Aumentar la superficie de insercin del esqueleto antebraquial. 3.-Transmitir y amortiguar las fuerzas longitudinales al sostener cargas.

  • Los Msculos Flexo-pronadores

    Se subdividen en 2 grupos:

    Grupo Superficial: Son 5 msculos:

    1.-Pronador Redondo2.-Flexor Radial del Carpo3.-Palmar Largo4.-Flexor Cubital del Carpo5.-Flexor Superficial de los DedosGrupo Profundo: Son 3 msculos:

    1.- Flexor Profundo de los dedos2.-Flexor Largo del Pulgar3.- Pronador Cuadrado

  • El Msculo Pronador RedondoEs un msculo aplanado y oblicuo. Localizado en la parte externa de la primera regin anterior del antebrazo.

  • Origen: En el epicndilo medial o epitrclea del humero y en la apfisis coronoides del cbito por dos fascculos.Insercin: en el tercio medial de la cara lateral del Radio.

  • Inervacin: Esta dada por el Nervio Mediano.Funcin: Es un msculo Pronador y flexor del antebrazo.

  • El Msculo Flexor Radial del Carpo

    Se trata de un msculo Oblicuo.Origen: En la epitrclea .Insercin: En la cara anterior de la base del II metacarpiano.

  • Inervacin: Esta dada por el Nervio Mediano.Funcin: Es un Msculo Flexor de la mano y del antebrazo .

  • El Msculo Palmar Largo

    Origen: Epicndilo medial hmeroInsercin: Termina dando la aponeurosis palmar (sujeta la piel de la palma de la mano)Inervacin: Esta dada por el N. medianoFuncin: Es un Msculo Flexor de la mano, tensa aponeurosis palmar.

  • El Msculo Flexor Cubital del Carpo

    El punto de origen de este Msculo forma el canal epitrocleo-olecraneano, por donde pasa el nervio cubital (cuando nos damos un golpe en el codo por la parte interna se lesiona a este nervio lo que causa un calambre a lo largo del antebrazo y la mano).

  • Origen: En el epicndilo medial del hmero.Insercin: Forma un tendn que se inserta en el pisiforme, el cual se extiende en diversas porciones insertndose en la apfisis unciforme del ganchoso, apfisis estiloides y el 5to metacarpiano.Inervacin: Esta dada por el N. cubitalFuncin: Es un Msculo flexor de la mano, y es un abductor cubital

  • El Msculo Flexor Superficial de los Dedos Debajo de este msculo, en su origen se forma un arco tendinoso por donde pasa la arteria cubital y el nervio mediano. En su insercin forma una bifurcacin por donde inferiormente pasa el tendn del msculo flexor profundo de los dedos.Origen: Este msculo se origina en 3 estructuras en el epicndilo medial del hmero, la apfisis coronoides cbito y la difisis del radio

  • Insercin: En la2 falange de los dedos 2do a 5to.Inervacin: Esta dada por el nervio mediano.Funcin :Flexor dedos y de la mano indirectamente.

  • El Msculo Flexor Profundo de los dedosSe trata de un Msculo Plano.Origen: En el cbito y la cara anterior del radio.Insercin: En la base de la 3ra falange de los 4 ltimos dedos.Inervacin: Esta dada por los nervios Mediano y cubital.Funcin: Flexiona la tercera falange.

  • El Msculo Flexor Largo del PulgarOrigen: En la parte medial anterior del radio.Insercin: En la cara anterior de la 3ra falange del pulgar.Inervacin: Esta dada por el Nervio Mediano.Funcin: Principalmente flexiona el pulgar, aunque su accin continua lleva a la flexin y abducion de la mueca.

  • El Msculo Pronador Cuadrado

    Origen: En la cara anterior del cuarto inferior del cbito. Insercin: En la cara antero-externa del cuarto inferior del Radio.Inervacin: Est dada por el Nervio MedianoFuncin: Este msculo es el pronador principal del antebrazo, independientemente del ngulo de la articulacin del codo. Su tono supera al del Msculo Bceps, es por eso que en reposo los codos se disponen en pronacin.

  • Los Msculos Extenso-supinadoresSe subdividen en 3 grupos, segn el movimiento que lleven a cabo:

    Grupo 1: Extienden y abducen la mueca:1.-Extensor Radial Largo del Carpo2.-Extensor Radial Corto del Carpo3.-Extensor Cubital del CarpoGrupo 2: Extienden los 4 dedos mediales:1.-Extensor de los dedos2.-Extensor del dedo ndice3.-Extensor del dedo meiqueGrupo 3: Extienden el pulgar:1.-Abductor largo del Pulgar2.-Extensor Corto del Pulgar3.- Extensor Largo del Pulgar

  • El Msculo Extensor Radial Largo del CarpoSe encuentra debajo del Msculo Braquirradial.Origen: En el borde externo del hmero.Insercin: En el tendn del 2do metacarpiano. Inervacin: Esta dada por el nervio radial.Funcin: Es un msculo Extensor y abductor de la mano

  • El Msculo Extensor Radial Corto del CarpoEste Msculo forma parte del 1er plano posterior .Origen: Cbito y radioInsercin:1er. Falange del pulgarInervacin: Esta dada por el N. radialFuncin: Extiende el pulgar, es un msculo abductor radial mano, y abductor del pulgar.

  • El Msculo Extensor Cubital del CarpoOrigen: En el Epicndilo lateral cbitoInsercin: En la Apfisis estiloides del 5to metacarpianoInervacin: Esta dada por el N. radial.Funcin: Se trata de un Msculo Extensor y abductor ulnar mano

  • El Msculo Extensor Comn de los dedosEste Msculo Forma parte del 2 plano posterior. Origen: Epicndilo lateral del cbitoInsercin: El retinaculo Extensor del 2do al 5to dedo.Inervacin: Esta dada por el N. radialFuncin: Extiende los dedos, tambin es en msculo flexor dorsal de la mano.

  • El Msculo Extensor del dedo ndice

    Se trata de un msculo profundo que se encuentra delante del msculo extensor de los dedos.Origen: En la superficie dorsal de la mitad inferior del cubito.Insercin: En la porcin cubital del tendn del msculo extensor comn de los dedos (que va del 2do al 5to dedo).Inervacin: Esta a cargo del Nervio Radial.Funcin: Principalmente extiende el dedo ndice con una ligera tendencia a la abduccin, aunque tambin extiende a la mueca.

  • El Msculo Extensor del dedo meiqueSe trata de un msculo delgado y fusiforme, que situado por dentro del Msculo extensor comn de los dedos.Origen: En la cara posterior del cubito, junto al extensor comn de los dedos.Insercin: En la porcin cubital del tendn del msculo extensor comn de los dedos y en la porcin cubital de la 1ra falange del meique.Inervacin: Esta dada por el Nervio Radial.Funcin: Extiende la primera falange del meique.

  • El Msculo Abductor largo del PulgarEste msculo se encuentra en el reborde inferior de la cara radial del antebrazo.Origen: En la porcin cubital posterior del radio.Insercin: En la cara radial de la base del 1er metacarpiano.Inervacin: Es inervado por el nervio radial. Funcin: Abducir el pulgar.

  • El Msculo Extensor Corto del PulgarSe encuentra inferior al msculo extensor comn de los dedos. Su tendn Constituye un Limite de la Tabaquera anatmica.Origen: En la cara posterior del cubito y el radio.Insercin: En la 1ra falange del pulgar.Inervacin: Esta dada por el nervio interseo posterior que el rama del Nervio Radial.Funcin: Extiende la 1er falange del pulgar, tambin abduce la mueca mueca individualizando a las acciones de la primera y tercera falange de este dedo

  • El Msculo Extensor Largo del PulgarEs un msculo profundo de trayectoria curvilnea y estructura fusiforme.Origen: En la cara posterior del tercio medio del cbito.Insercin: En la cara posterior de la base de la 3ra falange del pulgar.Inervacin: Esta a cargo del Nervio Radial.Funcin: Extiende la tercer falange.

  • La Fosa CubitalEs una regin triangular que se sita ventral a la articulacin del codo.Limites:

    Lateral: Msculo BraquiorradialMedial: Msculo Pronador RedondoBase: Una lnea imaginaria que une a los 2 epicondilos del humeroSuelo: Los Msculos Supinador y Braquial.Techo: Piel, Fascia y Aponeurosis Bicipital.

    Contenido:El Nervio Cutneo lateral del antebrazo que emerge entre el msculo Bceps y el Braquial.El Nervio Radial; Se introduce en el compartimiento anterior profundo al braquiorradialArteria Braquial; Cruza el tendn del bceps y se halla profunda a la aponeurosis bicipital.El Nervio Mediano: Se encuentra Medial a la Arteria Braquial.El Nervio Cutneo Medial del Antebrazo; Superficial al Msculo Pronador Redondo.

  • Imagen de la Fosa Cubital

  • Imagen de la Fosa Cubital

  • Fractura de los Huesos del AntebrazoUna fractura en el antebrazo es la ruptura de uno o ambos huesos del antebrazo.

    Generalmente son causadas por un traumatismo en el hueso. Por ejemplo: 1.-Caer sobre un brazo extendido 2.-Caer directamente sobre el antebrazo 3.-Golpe directo en el antebrazo 4.-Doblar el brazo ms all del rango normal de movimiento del codo

  • TratamientoEl tratamiento depende de la gravedad de la lesin, aunque generalmente incluye:Reduccin manual o quirrgica.Diversos aparatos usados para sostener el hueso en su lugar mientras sana, por ejemplo: Una frula o tablilla (se puede usar con o sin ciruga).Una placa de metal con tornillos (requiere ciruga).Solo tornillos (requieren de ciruga).

  • Las Articulaciones del AntebrazoEl Antebrazo cuenta con varias articulaciones. Entre ellas se encuentran:

    La Articulaculacion del Codo: La cual se compone por las articulaciones:1.-Articulacin Humeroradial2.-Articulacin Radiocubital proximal 3.-Articulacin HumerocbitalLa Articulacin Radio Cubital Distal

  • La Articulaculacion del CodoArticulacin humeroradial: Se trata de un tipo de articulacin condlea o esfrica, sucede entre el cndilo del hmero y la fosa de la cabeza del radio .Articulacin Radiocubital proximal: Es una articulacin de tipo Trocoide , Localizada entre la Escotadura radial del cubito (cavidad sigmoidea menor) y la circunferencia articular del radio Ligamento Anular.Articulacin Humerocbital: es una trclea aunque con un eje un poco oblicuo , sucede entre la Trclea del hmero y la escotadura trclear del cubito (cavidad sigmoideo mayor)

  • Cpsula Articular (De la Articulacin del Codo)La cpsula protege a la articulacin y provee el 30 al 40% de la resistencia, tambin proporciona un 85% a la distraccin con el codo en extensin, pero slo contribuye minimamente en flexin. La cpsula tiene 2 planos:Plano ventral: Ligamento con dos haces: medial y externo Plano dorsal: Cuenta con tres planos de fibras: 1.- Oblicuas superficiales: Van del humero al olcranon2.- Transversales medias: Van de un extremo del hmero a otro3.-Verticales profundas: Van del humero al olcranon

  • Ligamentos de la Articulacin del CodoSe trata de 2 fuertes ligamentos:Complejo colateral medial: Existen 3 elementos que nacen de toda la superficie inferior del epicndilo, posterior al eje de rotacin. Esta orientacin posterior al eje de rotacin crea un efecto de rotacin excntrica en donde el haz anterior se tensa en extensin, y las fibras posteriores se tensan en flexin. 1) Haz anterior: estabilizador principal del codo 2) Haz transverso: no funcional 3) Haz posterior: no tiene efecto en la estabilidad si es cortado.

  • Ligamentos del Codo

  • Complejo lateral: Consta de 4 elementos principales que son fundamentalmente engrosamiento de la cpsula. El origen del complejo colateral est cerca del eje de rotacin, por lo tanto permanece bajo tensin uniforme a travs del arco de movilidad. 1) Ligamento anular: estabiliza el radio proximal 2) Ligamento colateral radial: estabilidad en varo a la articulacin del radio con el cndilo humeral. Mantiene la posicin de esta articulacin a travs del rango de movimiento. 3) Ligamento colateral cubital: Brinda estabilidad rotacional a la articulacin cubitohumeral. Previene la subluxacin rotatoria. 4) Ligamento colateral accesorio: Estabiliza el ligamento anular.

  • Ligamentos del Codo

  • Luxacin de la Articulacin del CodoLa estabilidad de la articulacin del codo est determinada por la fijacin de la trclea del hmero en la cavidad troqueal del cbito, por los soportes musculares (sobre todo el braquial anterior y el trceps), y los soportes tendinosos y ligamentarios colaterales.

    Debido a su gran movilidad, estas estructuras pueden sufrir fcilmente luxaciones .

  • La luxacin ms frecuente del codo es la posterior, en la que los cndilos del hmero se desplazan hacia delante y la ulna hacia atrs.

  • Clnicamente vamos a tener el "signo de la gaveta", en el que se puede palpar subcutnea y posteriormente las partes articulares del olecrann.

  • TratamientoPara el tratamiento, se utiliza anestesia general para conseguir una mejor relajacin muscular en el paciente. Posteriormente se realiza una maniobra de traccin moderada en sentido longitudinal, tirando de la mano de manera que el codo quede en flexin de 120 a 130; luego atrs empujamos el olecrann, fijamos el hmero y lo tiramos hacia atrs, hasta lograr la reposicin, lo cual se reconoce por el chasquido caracterstico, aunque debe corroborarse con Rx. La inmovilizacin debe realizarse con el codo en ngulo de 90 , con un aparato de yeso braquiopalmar o de tener mucho edema bastar con una frula que se mantendr por 2 o 3 semanas. Luego se inicia la terapia de rehabilitacin.

  • La Articulacin Radio Cubital Distal

    Se trata de una articulacin trocoide, localizada dentro de la articulacin del carpo.Une a la cabeza del cbito a la escotadura cubital del radio.

  • Cpsula Articular y Ligamentos de la Articulacin Radio Cubital DistalLa cpsula rodea la articulacin, va de la cabeza del cbito a la escotadura cubital del radio.

    Los ligamentos son 2; el ligamento radiocubital palmar y el ligamento radiocubital dorsal.

  • Luxacin de la Articulacin Radio Cubital DistalA pesar de ser es una lesin observada con poca frecuencia, en ocasiones se presentan dificultades en su diagnstico y tratamiento. En ocasiones va acompaada de otras lesiones como por una fractura de la difisis del radio.

  • TratamientoSe debe realizar una reduccin anatmica de la luxacin.

    En ocasiones es necesaria anestesia regional para garantizar adecuada relajacin muscular y alivio del dolor durante la reduccin. Se debe inmovilizar en supinacin del antebrazo en caso de luxacin dorsal y en pronacin para las volares. Se recomiendan seis semanas de inmovilizacin con frula braquial para permitir la cicatrizacin.

  • Irrigacin del AntebrazoLas principales arterias de esta regin son:

    La arteria Ulnar (o Cubital): Es rama de la Arteria Braquial, es muy grande inicia en la fosa cubital a nivel del cuello del radio. La Arteria Ulnar da una rama:* A. Interosea Comn: Da 2 ramas las Aa. Accesorias interseas anterior y posterior. Las cuales irrigan la membrana Interosea. La Arteria Radial: Es la rama mas pequea de la Arteria Braquial, tambin inicia en la fosa cubital a nivel del cuello del radio.

  • Drenaje Venoso de AntebrazoLas Mayora de las Venas Superficiales de la mano drenan a la vena cubital mediana. La cual a su vez drena en las venas ceflica y baslica.Las venas profundas del Antebrazo son numerosas y por lo general acompaan a las arterias en su trayecto.Son dos venas por cada arteria.(2 Arterias Ulnares y 2 Arterias Radiales)