El Bos Primigenius Primigenius

6
EL BOS PRIMIGENIUS PRIMIGENIUS El uro euroasiático (Bos primigenius primigenius o Bos taurus primigenius) 1 es un mamífero artiodáctilo extintoperteneciente al género Bos, de la subfamilia Bovinae. Era un bovino de gran tamaño, nativo de Asia central hace aproximadamente 2 millones de años (Bos acutrifons), para después extenderse por India, Medio Oriente, Asia, África y Europa, originando el Bos primigenius y sus diferentes subespecies, que, a su vez, originaron las distintas razas de ganado doméstico actual. Desapareció paulatinamente de cada uno de los territorios mencionados debido a la caza, el retroceso de los bosques y la domesticación. La última subespecie en extinguirse fue la europea —el ejemplar postrero una hembra que murió en el antiguo bosque de Jaktórow (Polonia) en 1627—. Uro euroasiático Esqueleto de B. p. primigenius En color rojizo: la distribución del uro euroasiático. Subespecies[editar] Se reconocen 3 subespecies:

description

BOS PRIMIGENIUS

Transcript of El Bos Primigenius Primigenius

EL BOS PRIMIGENIUS PRIMIGENIUSEluro euroasitico(Bos primigenius primigeniusoBos taurus primigenius)1es unmamferoartiodctiloextintoperteneciente algneroBos, de lasubfamiliaBovinae.Era un bovino de gran tamao, nativo de Asia central hace aproximadamente 2 millones de aos(Bos acutrifons), para despus extenderse porIndia,Medio Oriente,Asia,fricayEuropa, originando elBos primigeniusy sus diferentes subespecies, que, a su vez, originaron las distintas razas de ganado domstico actual. Desapareci paulatinamente de cada uno de los territorios mencionados debido a la caza, el retroceso de los bosques y la domesticacin. La ltima subespecie en extinguirse fue la europea el ejemplar postrero una hembra que muri en el antiguo bosque deJaktrow(Polonia) en1627.Uro euroasitico

Esqueleto deB. p. primigenius

En color rojizo: la distribucin del uro euroasitico.Subespecies[editar]Se reconocen 3 subespecies: Bos primigenius primigeniusel uro euroasitico (que incluye al uro europeo y al uro de oriente medio). Bos primigenius africanus(=B. p. mauretanicus) el uro africano. Bos primigenius namadicusel uro indio.

Las distintas subespecies deBos primigeniusdieron origen a las diferentes lneas de ganado bovino que tenemos hoy en da: Bos primigenius: 1.Bos primigenius primigenius- "Uro europeo" (Haplotipo mitocondrial"P",Haplotipo sexual masculino"Y1"): No se tiene certeza de una raza bovina que descienda directamente de esta subespecie, sin embargo, se sabe de cierto aporte gnetico por parte de estos animales al ganado domstico europeo actual. 2.- "Uro del medio oriente" (Haplotipo mitocondrial"T","Haplotipo sexual masculinoY2"): Dio origen al ganado domstico europeo actual (Bos primigenius taurus). Bos primigenius namadicus"uro indio": Dio origen a las razas cebuinas. Bos primigenius africanus"uro africano": Dio origen a las razas africanas.

Historia[editar]

Monumento al ltimo uro sobre la Tierra, sito en el bosque polaco de Jaktorw.Los primeros integrantes conocidos del gnero,Bos acutrifrons, proceden delPliocenodel Asia central, unos 2millones de aos atrs. Desde aqu se extendieron paulatinamente hacia el sur, el norte, el este y el oeste hasta llegar a los territorios de la India, Rusia, China, Medio oriente, frica y Europa; dando origen alBos primigeniusy sus distintas subespecies:Bos primigenius namadicusen la India central,Bos primigenius mauretanicusen frica yBos primigenius primigeniusen Asia, Europa y Medio oriente. (Fig.5)

Fig.5Mapa de la distribucin mundial de las distintas subespecies de Bos primigenius, basado en una imagen del libro "Recreando al uro" de T Van Buuere.Hace unos 700-800mil aos ya se documentan restos deBos primigenius primigeniusen lapennsula ibrica, aunque tardarn bastante tiempo en adaptarse a las nuevas condiciones climticas delPleistocenoy poblar el norte de Europa, llegando aAlemaniahace unos 250000aos. Poco antes de terminar laera glacial, las tres subespecies de uros poblaban la mayor parte del territorio europeo (incluidasGran Bretaay el sur deEscandinavia), Oriente Medio hasta la India yManchuriay todo el norte de frica desdeMarruecoshastaEgipto. Con la progresiva aridez del clima que se produjo a partir de principios delHoloceno, los uros quedaron relegados a Europa, elMagreb, norte deMesopotamiay un ncleo poblacional aislado en la India central.

Asta de uro de 200.000 aosAP(Achelense) hallada enRivas-Vaciamadrid(Espaa).La presin humana sobre el uro salvaje fue en aumento con el tiempo, pues segua siendo cazado por su carne (se cree que sta fue la causa principal de su extincin en Gran Bretaa hacia el 1300a.C.), pero su disminucin se debi en su mayor parte a la tala de los bosques en que viva para destinarlos a la agricultura y la competencia por los pastos con los nuevos toros y vacas domsticos. Antes de la poca romana, el uro salvaje ya se haba extinguido en las zonas ms urbanizadas del norte de frica, las costas del Mediterrneo, Mesopotamia y la India, aunque las poblaciones del norte deItaliaan surtan con cierta regularidad los circos romanos durante la poca delImperio. En la bajaEdad Mediaslo persista la subespecie europea, relegada a una pequea zona al este deAlemaniay en el s. XVI ya no se tiene constancia de que existiese fuera de los bosques de Jaktorw y Wiskitki, en Polonia (aunque algunos datos hablan de uros enSueciahasta1555). En1476la propiedad de esos bosques y el derecho a cazar en ellos pas a la familia real polaca, con lo que la muerte de un uro se convirti en un privilegio del rey. El mimo con que se criaba a los uros durante el reinado deSegismundo I el Viejoy su sucesor resulta chocante: estaban vigilados constantemente para que no fueran molestados por los hombres o los animales salvajes, y en invierno se les alimentaba con heno. Los reyes posteriores no fueron tan cuidadosos, aunque siguieron cazndolos.Varios censos reales reflejan la lenta e inexorable disminucin de los toros salvajes polacos. El primero de los censos, en1564, contabiliz 38 animales en Jaktorw y Witkiski; en1566slo quedaban 24, y en1602apenas se encontraban 5 animales en Jaktorw, 4 machos que fueron cazados en los 20 aos siguientes y una hembra a la que se indult, muriendo por causas naturales en1627.Procesos de domesticacin[editar]Los anlisis genticos de diferentes razas de vacas actuales han confirmado que la domesticacin de este animal no ocurri en un solo lugar ni a partir de una nica poblacin. Los primeros vestigios de domesticacin del uro proceden deGreciay tienen unos 8500aos de antigedad; poco tiempo despus se domesticaron los uros enla India, que daran lugar ms tarde al cebB.taurusindicus, y enAsiria, desde donde se exportaron aMesopotamia,Anatolia,CananyEgipto. A partir del primer milenio antes de Cristo se tiene constancia de que la subraza delMagrebhaba sido domesticada e introducida en lapennsula ibricaa travs delestrecho de Gibraltar.

PliocenoEraEratemaPeriodoSistemapocaSerieEdadPisoInicio, enmillonesde aos

Cenozoico1Cuaternario12,588

NegenoPliocenoPiacenziense3,600

Zancliense5,333

MiocenoMessiniense7,246

Tortoniense11,62

Serravalliense13,82

Langhiense15,97

Burdigaliense20,44

Aquitaniense23,03

Palegeno65,50,3

ElPlioceno, una divisin de laescala temporal geolgica, es lapoca geolgicaque comienza hace 5332000aos y termina hace 2588000aos. El Plioceno sucedi alMiocenoy es anterior alPleistoceno. Es la segunda poca del periodoNegeno. Anteriormente comprenda tambin elGelasiano(finalizando hace 1806000aos), pero una revisin en 2009 de laComisin Internacional de Estratigrafaha pasado esta etapa alPleistoceno.23Al igual que con otros perodos geolgicos ms antiguos, lascapas rocosasque definen el inicio y el fin estn bien definidas, pero sus fechas exactas de inicio y fin son algo inciertas. El Plioceno fue nombrado de esta forma porCharles Lyell, y proviene de las palabras griegaspleion(ms) yxeno(nuevo), y significa algo parecido a "continuacin de lo reciente", refirindose a losmamferosesencialmente modernos.Las fronteras del Plioceno no estn establecidas como un evento mundial fcilmente identificable, sino como una serie de fronteras regionales entre el Mioceno clido y el Plioceno ms fro. La barrera superior al principio estaba ubicada al comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno, pero actualmente se cree que dicha fecha es demasiado reciente.