El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países...

8
El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y Negligencia contra los Niños (ISPCAN) 25 W. 560 Geneva Road, Suite L2C, Carol Stream, IL 60188 U.S.A. Volumen 11, Número 2 Primavera del Norte/ Otoño del Sur 2002 1ZeJtonlíendo a( :AGuso 3 fa N8Jqyencía contra fas Niños: Una Persfectiva :Jnternacíona( A fin de capturar la diversidad inmersa en los esfuer- zos internacionales para abordar el tema del maltrato infantil, La Conexión creó un foro para que profesionales de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina, Australia, Estados Unidos y Francia comen- taron cómo los sistemas de sus países responderían ante un caso específico de abuso físico. En este número, publicamos los comentarios de profesionales de las Filipinas, República Dominicana, Kirguizistán, Rumania, Suecia, Tailandia y Hong Kong respecto de un caso que involucra a dos niños con signos de haber sido víctimas de negligencia y posiblemente abuso. Se pidió a los colaboradores que comentaran cómo definirían el caso, quién sería responsable de la respuesta, la naturaleza de la intervención, y los resultados previstos. Escenario Un niño de siete años y su hermano de dos llegan a un centro de salud traídos por un vecino para tratar heri- das por escaldamiento. El hermano mayor relata que estaba cocinando cuando se le cayó una olla con agua hirviendo. Cuando se le pregunta por sus padres, dice que la madre está durmiendo y que el padre dejó el hogar familiar hace d(F meses. Manifiesta que su madre traba- ja por la noche y que por eso él debe cuidar a su hermano menor durante varias horas todos los días. Excepto por las quemaduras, los niños parecen tener un desarrollo físico normal, si bien el menor aparentemente tiene una infección en el oído y algo de fiebre. El hermano mayor cuenta que hace varias semanas que no va a la escuela. Definición del problema Todos los profesionales consultados expresaron su preocupación por el bienestar de estos niños. Sin embar- go, no coincidieron en la definición del problema . Los pro- fesionales de República Dominicana, Suecia, Hong Kong, Tailandia y Rumania utilizaron el término "negligencia" para describir el trato que recibían los niños. Por el contrario, los profesionales de las Filipinas y Kirguizistán observaron que, si bien las condiciones en que vivían estos niños claramente los ponía en riesgo de retrasos evolutivos, y quizás de lesiones físicas, estas condiciones son comunes en muchas partes de sus país- es. A pesar de que en las Filipinas es obligatorio para médicos, enfermeras y autoridades hospitalarias informar cuando existen sospechas de abuso infantil, este caso no llegaría a denunciarse. La definición de negligencia tiene una salvedad según la cual puede aplicarse sólo cuando las condiciones se deben a "otras razones que no sean la pobreza", una realidad para e140% de la población de ese país. Nuestro colaborador en Kirguizistán observó que ese tipo de casos existieron durante años, y que podría con- siderarse un caso típico, especialmente en las zonas sub- urbanas y rurales. Luego del comienzo de la Perestroika, a principios de la década de 1990, muchos complejos industriales, agrícolas, médicos y educativos cerraron a raíz de la confusión reinante. Los hombres que era sostén de familia perdieron sus trabajos y migraron interna o externamente buscando oportunidades y recursos para mantener a sus familias . En consecuencia, la responsabilidad por la economía doméstica recayó en las mujeres y los hijos mayores quienes, a los 6 o 7 años de edad, asumen el cuidado de sus hermanos menores. Responsabilidad por la intervención La responsabilidad de abordar este tipo de casos cor- responde en su mayoría al sistema médico de cada país. Los profesionales de las Filipinas, Kirguizistán y Rumania indicaron que en caso de existir una respuesta, probable- mente involucraría a quienes brindan atención sanitaria. En las Filipinas, el trabajador de la salud es responsable de la atención médica que reciban los niños. A pesar de que se puede llamar al Departamento de Bienestar Social y Desarrollo, corresponde a la familia buscar ayuda. En Kirguizistán, una clínica u hospital local o regional que brinde servicios ambulatorios se hará cargo del tratamiento médico, y puede ofrecer una enfermera a domicilio para ayudar a los padres. Desafortunadamente, no siempre es posible brindar este nivel de asistencia debido a los recursos insuficientes con que cuenta el ser- vicio o la incapacidad de la familia para acceder a este nivel de atención. En Rumania, la primera intervención corresponde al profesional médico, dado que el niño llegó al servicio para recibir atención del sistema de salud. Según los conocimientos y la experiencia del profesional médico, el niño puede ser derivado al servicio de protección a la infancia. Hacia fines de 1997, comenzó a funcionar un sistema descentralizado de servicios comunitarios para el bienestar de los niños, pero aún está en pañales, y no ha establecido protocolos de evaluación claros ni ha imple- mentado leyes sobre denuncias obligatorias. Las Comisiones para la Protección a la Infancia de cada con- dado, o juzgados de familia, requieren representantes del sector sanitario pero no siempre se cumple con ello. En el caso de la República Dominicana y Tailandia, si bien el sistema de salud mantiene un papel activo en el diseño de la intervención, establece el vínculo con los servicios sociales. En la República Dominicana, la unidad de emer- gencias médicas es la responsable de brindar los servi- cios primarios y derivar a los niños a la unidad de abuso y negligencia contra los niños. El psicólogo o psiquiatra (según las características del caso) es el encargado de la evaluación y posterior tratamiento con el apoyo del tra- bajador social. En Tailandia, el doctor o la enfermera son responsables del tratamiento inmediato y la derivación a la unidad de bienestar social del hospital. El trabajador social tiene entonces la responsabilidad de recoger información y cooperar con los organismos gubernamentales y no-gubernamentales que se ocupan del tema del maltrato infantil. En contraposición a los sistemas mencionados, los profesionales de Suecia y Hong Kong tienden a delegar la responsabilidad del caso informando a los servicios de protección a la infancia. Conforme a las leyes suecas, el caso debe informarse de inmediato a los servicios de pro- tección a la infancia, quienes tienen la responsabilidad primaria en lo que hace a la intervención . En Hong Kong, se hace hincapié en un abordaje comunitario participativo y multidisciplinario una vez que se identifica formalmente un caso que requiere la experiencia de los servicios pertenecientes a organismos gubernamentales y no- gubernamentales. Naturaleza de la intervención Luego de brindar asistencia médica básica y de emergencia, se ofrecen servicios adicionales de acuerdo a las aptitudes del trabajador social y la voluntad de la familia para continuar recibiendo asistencia. Por ejemplo, en las Filipinas, la madre sería inscripta en un curso sobre la crianza de hijos, y los niños en un servicio de guardería. En la República Dominicana, se internaría en el hospital al hermano menor por al menos cinco días, según la condición emocional y física de la madre. Al determinar la necesidad de servicios adicionales, el tra- bajador social debe considerar las condiciones en el hogar (p. eL si en ese ambiente la madre puede cuidar a un niño de dos años sin riesgos!. la relación con las autoridades de la escuela local, y la capacidad de los vecinos o amigos para brindar apoyo. De ser necesario, la familia podría ser derivada a orientación familiar. La situación del padre también debe investigarse para deter- minar si estaba cumpliendo con sus obligaciones económicas. El código para niños y adolescentes permite que los empleadores retengan una parte del salario del padre para mantener a sus hijos. El personal del servicio social del hospital puede iniciar este proceso derivando el caso a la Agencia Central del Gobierno para la Protección a la Infancia. En Suecia, probablemente se tendría a los niños en custodia mientras los servicios de protección a la infancia realizan una primera evaluación. De acuerdo a los resulta- dos de esta investigación, se brindarían servicios adi- cionales que estarían determinados por las necesidades físicas y emocionales de los niños y la capacidad de los padres para satisfacerlas. Las intervenciones posteriores pueden variar desde ayuda práctica (p. ej. ofrecer cursos educativos, servicio de guardería, etc.) a intervenciones terapéuticas (p ej. terapia individual, familiar o grupal). De ser necesario, los niños pueden quedar en custodia permanente. Todas las intervenciones estarían organi- zadas por el CPS u otros servicios como la Clínica para la Orientación del Niño. En Hong Kong, se llevaría a cabo una junta multidis- ciplinaria en la que participarían todas las partes rele- vantes (incluyendo los padres, de ser apropiado) a fin de desarrollar un plan de acción. Si la familia no acepta las intervenciones voluntarias, la agencia entonces deriva el caso al Departamento de Seguridad Social, que en gener- al informa a la policía . Según la gravedad del daño provo- cado al niño y la aptitud y colaboración de los padres para garantizar la futura seguridad del niño, se decide si se requiere una orden de custodia o de protección. A fin de asegurar una protección adecuada, se evaluará psi- cológicamente a los niños, se ofrecerá orientación famil- iar y, de ser necesario, se retirará a los niños del hogar. Una evaluación en equipo también es la estrategia que probablemente se utilizaría en Tailandia. Resulta fun- damental realizar una evaluación de la seguridad que involucre a representantes de organismos gubernamen- (Continúa en página 8)

Transcript of El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países...

Page 1: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

El Boletiacuten Oficial de la Sociedad Internacional para la ~ Prevencioacuten del Abuso y Negligencia contra los Nintildeos (ISPCAN)

25 W 560 Geneva Road Suite L2C Carol Stream IL 60188 USA Volumen 11 Nuacutemero 2 Primavera del Norte Otontildeo del Sur 2002

1ZeJtonliacuteendo a( AGuso 3 fa N8Jqyenciacutea contra fas Nintildeos Una Persfectiva Jnternaciacuteona(

A fin de capturar la diversidad inmersa en los esfuershyzos internacionales para abordar el tema del maltrato infantil La Conexioacuten creoacute un foro para que profesionales de diferentes paiacuteses respondan acerca de un mismo caso En el nuacutemero anterior profesionales de Estonia Argentina Australia Estados Unidos y Francia comenshytaron coacutemo los sistemas de sus paiacuteses responderiacutean ante un caso especiacutefico de abuso fiacutesico En este nuacutemero publicamos los comentarios de profesionales de las Filipinas Repuacuteblica Dominicana Kirguizistaacuten Rumania Suecia Tailandia y Hong Kong respecto de un caso que involucra a dos nintildeos con signos de haber sido viacutectimas de negligencia y posiblemente abuso Se pidioacute a los colaboradores que comentaran coacutemo definiriacutean el caso quieacuten seriacutea responsable de la respuesta la naturaleza de la intervencioacuten y los resultados previstos

Escenario Un nintildeo de siete antildeos y su hermano de dos llegan a

un centro de salud traiacutedos por un vecino para tratar herishydas por escaldamiento El hermano mayor relata que estaba cocinando cuando se le cayoacute una olla con agua hirviendo Cuando se le pregunta por sus padres dice que la madre estaacute durmiendo y que el padre dejoacute el hogar familiar hace d(F meses Manifiesta que su madre trabashyja por la noche y que por eso eacutel debe cuidar a su hermano menor durante varias horas todos los diacuteas Excepto por las quemaduras los nintildeos parecen tener un desarrollo fiacutesico normal si bien el menor aparentemente tiene una infeccioacuten en el oiacutedo y algo de fiebre El hermano mayor cuenta que hace varias semanas que no va a la escuela

Definicioacuten del problema Todos los profesionales consultados expresaron su

preocupacioacuten por el bienestar de estos nintildeos Sin embarshygo no coincidieron en la definicioacuten del problema Los proshyfesionales de Repuacuteblica Dominicana Suecia Hong Kong Tailandia y Rumania utilizaron el teacutermino negligencia para describir el trato que recibiacutean los nintildeos

Por el contrario los profesionales de las Filipinas y Kirguizistaacuten observaron que si bien las condiciones en que viviacutean estos nintildeos claramente los poniacutea en riesgo de retrasos evolutivos y quizaacutes de lesiones fiacutesicas estas condiciones son comunes en muchas partes de sus paiacutesshyes A pesar de que en las Filipinas es obligatorio para meacutedicos enfermeras y autoridades hospitalarias informar cuando existen sospechas de abuso infantil este caso no llegariacutea a denunciarse La definicioacuten de negligencia tiene una salvedad seguacuten la cual puede aplicarse soacutelo cuando las condiciones se deben a otras razones que no sean la pobreza una realidad para e140 de la poblacioacuten de ese paiacutes

Nuestro colaborador en Kirguizistaacuten observoacute que ese tipo de casos existieron durante antildeos y que podriacutea conshysiderarse un caso tiacutepico especialmente en las zonas subshyurbanas y rurales Luego del comienzo de la Perestroika a principios de la deacutecada de 1990 muchos complejos industriales agriacutecolas meacutedicos y educativos cerraron a raiacutez de la confusioacuten reinante Los hombres que era sosteacuten de familia perdieron sus trabajos y migraron interna o externamente buscando oportunidades y recursos para mantener a sus familias En consecuencia la

responsabilidad por la economiacutea domeacutestica recayoacute en las mujeres y los hijos mayores quienes a los 6 o 7 antildeos de edad asumen el cuidado de sus hermanos menores

Responsabilidad por la intervencioacuten La responsabilidad de abordar este tipo de casos corshy

responde en su mayoriacutea al sistema meacutedico de cada paiacutes Los profesionales de las Filipinas Kirguizistaacuten y Rumania indicaron que en caso de existir una respuesta probableshymente involucrariacutea a quienes brindan atencioacuten sanitaria En las Filipinas el trabajador de la salud es responsable de la atencioacuten meacutedica que reciban los nintildeos A pesar de que se puede llamar al Departamento de Bienestar Social y Desarrollo corresponde a la familia buscar ayuda En Kirguizistaacuten una cliacutenica u hospital local o regional que brinde servicios ambulatorios se haraacute cargo del tratamiento meacutedico y puede ofrecer una enfermera a domicilio para ayudar a los padres Desafortunadamente no siempre es posible brindar este nivel de asistencia debido a los recursos insuficientes con que cuenta el sershyvicio o la incapacidad de la familia para acceder a este nivel de atencioacuten

En Rumania la primera intervencioacuten corresponde al profesional meacutedico dado que el nintildeo llegoacute al servicio para recibir atencioacuten del sistema de salud Seguacuten los conocimientos y la experiencia del profesional meacutedico el nintildeo puede ser derivado al servicio de proteccioacuten a la infancia Hacia fines de 1997 comenzoacute a funcionar un sistema descentralizado de servicios comunitarios para el bienestar de los nintildeos pero auacuten estaacute en pantildeales y no ha establecido protocolos de evaluacioacuten claros ni ha impleshymentado leyes sobre denuncias obligatorias Las Comisiones para la Proteccioacuten a la Infancia de cada conshydado o juzgados de familia requieren representantes del sector sanitario pero no siempre se cumple con ello En el caso de la Repuacuteblica Dominicana y Tailandia si bien el sistema de salud mantiene un papel activo en el disentildeo de la intervencioacuten establece el viacutenculo con los servicios sociales En la Repuacuteblica Dominicana la unidad de emershygencias meacutedicas es la responsable de brindar los servishycios primarios y derivar a los nintildeos a la unidad de abuso y negligencia contra los nintildeos El psicoacutelogo o psiquiatra (seguacuten las caracteriacutesticas del caso) es el encargado de la evaluacioacuten y posterior tratamiento con el apoyo del trashybajador social

En Tailandia el doctor o la enfermera son responsables del tratamiento inmediato y la derivacioacuten a la unidad de bienestar social del hospital El trabajador social tiene entonces la responsabilidad de recoger informacioacuten y cooperar con los organismos gubernamentales y no-gubernamentales que se ocupan del tema del maltrato infantil

En contraposicioacuten a los sistemas mencionados los profesionales de Suecia y Hong Kong tienden a delegar la responsabilidad del caso informando a los servicios de proteccioacuten a la infancia Conforme a las leyes suecas el caso debe informarse de inmediato a los servicios de proshyteccioacuten a la infancia quienes tienen la responsabilidad primaria en lo que hace a la intervencioacuten En Hong Kong se hace hincapieacute en un abordaje comunitario participativo y multidisciplinario una vez que se identifica formalmente

un caso que requiere la experiencia de los servicios pertenecientes a organismos gubernamentales y noshygubernamentales

Naturaleza de la intervencioacuten Luego de brindar asistencia meacutedica baacutesica y de

emergencia se ofrecen servicios adicionales de acuerdo a las aptitudes del trabajador social y la voluntad de la familia para continuar recibiendo asistencia Por ejemplo en las Filipinas la madre seriacutea inscripta en un curso sobre la crianza de hijos y los nintildeos en un servicio de guarderiacutea En la Repuacuteblica Dominicana se internariacutea en el hospital al hermano menor por al menos cinco diacuteas seguacuten la condicioacuten emocional y fiacutesica de la madre Al determinar la necesidad de servicios adicionales el trashybajador social debe considerar las condiciones en el hogar (p eL si en ese ambiente la madre puede cuidar a un nintildeo de dos antildeos sin riesgos la relacioacuten con las autoridades de la escuela local y la capacidad de los vecinos o amigos para brindar apoyo De ser necesario la familia podriacutea ser derivada a orientacioacuten familiar La situacioacuten del padre tambieacuten debe investigarse para detershyminar si estaba cumpliendo con sus obligaciones econoacutemicas El coacutedigo para nintildeos y adolescentes permite que los empleadores retengan una parte del salario del padre para mantener a sus hijos El personal del servicio social del hospital puede iniciar este proceso derivando el caso a la Agencia Central del Gobierno para la Proteccioacuten a la Infancia

En Suecia probablemente se tendriacutea a los nintildeos en custodia mientras los servicios de proteccioacuten a la infancia realizan una primera evaluacioacuten De acuerdo a los resultashydos de esta investigacioacuten se brindariacutean servicios adishycionales que estariacutean determinados por las necesidades fiacutesicas y emocionales de los nintildeos y la capacidad de los padres para satisfacerlas Las intervenciones posteriores pueden variar desde ayuda praacutectica (p ej ofrecer cursos educativos servicio de guarderiacutea etc) a intervenciones terapeacuteuticas (p ej terapia individual familiar o grupal) De ser necesario los nintildeos pueden quedar en custodia permanente Todas las intervenciones estariacutean organishyzadas por el CPS u otros servicios como la Cliacutenica para la Orientacioacuten del Nintildeo

En Hong Kong se llevariacutea a cabo una junta multidisshyciplinaria en la que participariacutean todas las partes releshyvantes (incluyendo los padres de ser apropiado) a fin de desarrollar un plan de accioacuten Si la familia no acepta las intervenciones voluntarias la agencia entonces deriva el caso al Departamento de Seguridad Social que en genershyal informa a la policiacutea Seguacuten la gravedad del dantildeo provoshycado al nintildeo y la aptitud y colaboracioacuten de los padres para garantizar la futura seguridad del nintildeo se decide si se requiere una orden de custodia o de proteccioacuten A fin de asegurar una proteccioacuten adecuada se evaluaraacute psishycoloacutegicamente a los nintildeos se ofreceraacute orientacioacuten familshyiar y de ser necesario se retiraraacute a los nintildeos del hogar

Una evaluacioacuten en equipo tambieacuten es la estrategia que probablemente se utilizariacutea en Tailandia Resulta funshydamental realizar una evaluacioacuten de la seguridad que involucre a representantes de organismos gubernamen-

(Continuacutea en paacutegina 8)

bull

Paacutegina 1 MENSAJE DEL PRESIDENTE

Queridos Colegas

En primer lugar quisiera dar la bienshyvenida a la nueva

Presidenta y a los nuevos Consejeros Nos complace que

sean parte de la direcshycioacuten de nuestra institucioacuten Estoy seguro de que estos hombres y mujeres trabashy

jaraacuten de manera tan cooperativa y profeshysional como lo hizo durante los dos uacuteltishy

mos antildeos el Consejo saliente Personalmente quisiera agradecer a los Consejeros por toda la ayuda y el apoyo que me brindaron durante mi mandato como Presidente

Durante los dos iacuteiltimos antildeos hemos

obtenido muchos logros en diversas aacutereas En particular me siento orgulloso de que hoy en diacutea nos convoquen de manera habitual para actuar como asesores de

NU UNICEF y OMS en cuestiones que afectan el bienestar y la seguridad de los nintildeos en todo el mundo Creo que en el futuro ISPCAN va a tener un papel maacutes activo en los principales acontecimientos mundiales que claramente afectan a los nintildeos como lo sucedido el 11 de

setiembre la crisis financiera argentina y los conflictos en el Medio Oriente La cuidadosa investigacioacuten y los debates reflexivos sobre el modo en que eacutestos y otros acontecimientos similares afectan a los nintildeos claramente beneficiraacuten a las viacutectimas de futuras crisis

Dentro del Consejo hubo numerosas idas y vueltas Afortunadamente muchos de ~uestros valorados Consejeros estaacuten de vuelta con nosotros y los que estuvieron enfermos se estaacuten recuperando En enero estuve en la Conferencia de San Diego donde me enorgullecioacute ver que David Chadwick recibioacute los honores que se

merece Llego al final de mi presidencia con

una g~an fe en el futuro de la organishyzacioacuten La reciente mudanza de la Secretariacutea de ISPCAN a oficinas maacutes

grandeS brinda el espacio que nuestro per~ sonal necesita para llevar a cabo la cada

vez maacutes larga lista de programas y servishycios para nuestros miembros Por uacuteltimo es realmente bueno celebrar al fin un Congreso Internacional en Denver la ciushydad donde Henry Kempe trabajoacute y

comelJ+oacuteSu obra ~pero encontrarlos en este Congreso histoacuterico Franklin Farinati MD Presidente de ISPCAN

Brasil

fihro sohre fa hiJloria le 9SfJC1fN ISPC-AN un conglomerado de profesio-nales que superando la barrera de paiacuteses y culturas trashy

bajan para proteger a los nintildeos en todo el mundo se ha convenido a lo largo de sus 25 antildeos de vida

en una opinioacuten profesional respetada acerca de la mejor manera de enfrentar todas las formas de

abuso y negligencia contra los nintildeos ISPCAN ha logrado crear conciencia a nivel mundial sobre el maltrato infantil en tanto que reuacutene a profesionales con inquietudes para fortalecer sus conocimientos y habilidades Para honrar a esta exuaordinaria organizacioacuten varios liacutederes y miembros de ISPCAN han

recopilado en un libro sus opiniones y recuerdos de coacutemo evolucionoacute ISPCAN

A traveacutes de una serie de breves ensayos y reflexiones este documento guiacutea al lector a lo largo de la

trayectoria de este movimiento internacional desde su fundacioacuten en Bellagio Italia y las luchas de un esfuerzo totalmente voluntario hasta la soacutelida orgarLizacioacuten que es hoy en diacutea Los ensayos escritos

por varias decenas de liacutederes y miembros de la organizacioacuten describen a los fundadores de ISPCAN

los programas (p ej Congresos capacitaciones conferencias regionales e Journal y La Conexioacuten) y la

evolucioacuten de la organizacioacuten A medida que se avanza en la lectura los ensayos destacan los logros y desaRos que enfrentaron quienes se comprometieron a continuar los ideales de Henry Kempe y capshy

tan lo que ISPCAN significa para sus miembros y sus esfuerzos para terminar con el abuso de nintildeos a nivel mundial

Este libro seraacute un valioso material de lectura para todos los miembros de ISPCAN (nuevos o de

larga data) y resultaraacute de intereacutes para los estudiantes de trabajo internacional movimientos sociales y

desarrollo organizacional El libro estaacute editado por Anne Chon Donnelly yes un proyecto de

Consejo Ejecutivo de ISPCAN Estaraacute disponible en el Congreso de Denver

9SPCJlN anuncia faJ fremioJ anuafeJ

Cada dos antildeos ISPCAN distingue a las personas y organizaciones que hicieron una contribucioacuten sustancial a nuestros esfuerzos para responder al maltrato infantil A continuacioacuten se brinda un detalle de los premios y los maacutes recientes galardonados Premio C Henry Kempe 2002 - Fundacioacuten Jordan River representada por Hala Hammad

El Premio C Henry Kempe se establecioacute en 1986 con el propoacutesito de hacer conocer internacionalmente los logros de organizaciones o profesionales joacutevenes prestar asistencia a su trabajo e inspirar a otros para que sigan su ejemplo La Fundacioacuten Jordan River fue el primer censhytro en el mundo aacuterabe que se especializoacute en la rehabilshyitacioacuten y proteccioacuten de viacutectimas de abuso y sus familias Con el valioso apoyo de Su Majestad la Reina Rania proshymovioacute exitosamente la asociacioacuten de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Jordania para establecer el Centro para la Seguridad del Nintildeo El Centro destaca la importancia de adoptar un enfoque multidiscishyplinario al abordar el tema del maltrato infantil La Fundacioacuten trabaja activamente para crear conciencia en la poblacioacuten acerca de los derechos de los nintildeos y brinda a profesionales y padres las herramientas necesarias para prevenir el abuso de nintildeos de manera efectiva Disertante C Henry Kempe 2002 - Dr David Gough

El discurso C Henry Kempe fue establecido en 1986 con el objeto de honrar la visioacuten y el comprorniso del Dr Kempe en lo que hace a mejorar la cal idad de vida de los nintildeos a nivel mundial El disertante de este antildeo Dr David Gough es Jefe Interino y Sub-Director de la Unidad de Investigacioacuten en Ciencias Sociales y su Centro de Coordinacioacuten y Evidencia para la Inforrnacioacuten de Polrticas y Praacutecticas (Centro EPPI) del Instituto de Educacioacuten Universidad de Londres Entre 1992 y 1998 se desempentildeoacute como Profesor Adjunto y luego Titular en el Departamento de Bienestar Social de la Universidad de Mujeres de Japoacuten en Tokio Previamente fue Investigador Senior en la Unidad de Investigacioacuten en Salud Puacuteblica Universidad de Glasgow Sus investigaciones se centran en 1) el estushydio de praacutecticas de rutina para revelar las politicas sociales impliacutecitas y 2) el desarrollo de siacutentesis de invesshytigacioacuten para informar las poliacuteticas y praacutecticas sociales en

la educacioacuten y el bienestar social En 1998 realizoacute su primera siacutentesis de investigacioacuten sistemaacutetica que involushycraba la recopilacioacuten de informacioacuten detallada sobre intershyvenciones en casos de abuso de nintildeos y en la actualidad estaacute llevando a cabo un programa de revisiones sistemaacutetishycas y desarrollo metodoloacutegico en slntesis de investigacioacuten en el Centro EPPI Es Co-Editor del journal Child Abuse Review miembro del Consejo de la Sociedad Britaacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (BASPCAN) y miembro del Consejo Editorial de Child Abuse and Neglect Entre 1994 y 2000 se desempentildeoacute como Secretario de ISPCAN yen 1994 coshyorganizoacute el primer encuentro internacional sobre abuso de nintildeos en Japoacuten Tambieacuten es miembro del extenso Consejo Consultivo de la Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (JaSPCAN) desde su creacioacuten en 1995 Premio al Desempentildeo Profesional Distinguido 2002 - Dra Kari Killen y Dominique Girodet

ISPCAN otorga los Premios al Desempentildeo Profesional Distinguido en reconocimiento a un profesionshyal un Socio Nacional o una organizacioacuten representada por un miembro de ISPCAN que se destaca por su dedicacioacuten experiencia y contribucioacuten al campo del abuso y la neglishygencia contra los nintildeos Este antildeo el Comiteacute de Premios decidioacute distinguir la carrera de dos personas La Dra Kari Killen llevoacute a cabo durante los uacuteltimos 15 antildeos una investigacioacuten sobre la interaccioacuten y el apego tempranos en familias de riesgo de maltrato o cuyas interacciones son emocionalmente abusivas Participoacute activamente en el desarrollo de la Red Noacuterdica para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos y se desempentildeoacute como Presidenta de ISPCAN durante el periacuteodo 1994-1996 Dominique Girodet

Dominique Girodet tiene una larga historia al servicio de las necesidades de los nintildeos que fueron viacutectimas de abuso y negligencia y fue impulsora de mejoras significashytivas en la praacutectica profesional Es miembro fundador de ISPCAN y contribuyoacute activamente a la creacioacuten de la Asociacioacuten Francesa para la Informacioacuten e Investigacioacuten sobre el Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (AFIREM) Tambieacuten fue miembro del Consejo de ISPCAN y del Consejo Editorial del journal Child Abuse and Neglect

Todos los premios seraacuten presentados en e114ordm Congreso Internacional de ISPCAN que se celebraraacute entre el 7 y ellO de julio en Denver Colorado

ISPCAN 14ordm CONGRESO INTERNACIONAL Poacutegino3

lDpecfos so0resaiexclentes aacuteef14ordm COYljreso 9nternacionafso0re 1l0us0J N8J43encia contra fas Nintildew Por segunda vez en su historia el Congeso Internacional sobre Abuso y Negligencia

contra los Nintildeos se realizaraacute este antildeo en Estados Unidos ISPCAN junto con la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos y el Centro Infantil Kempe seraacuten anfitriones del 14 Congreso Anual que se llevaraacute a cabo del 7 al1 O de julio en Denver Colorado En el Congreso ISPCAN celebraraacute su 25deg aniversario y conmemoraraacute el 40deg aniversario de la publicacioacuten de El Siacutendrome del Nintildeo Maltratado el artiacuteculo escrito por el Dr C Henry Kempe que marcoacute un hito al exponer abiertamente al mundo el problema del abuso y la negligencia Tambieacuten seraacute el 3D aniversario del Centro Infantil Kempe fundado por el Dr C Henry Kempe Se espera que participen de este encuentro internacional maacutes de 1750 delegados y profesionales de maacutes de 60 paiacutees

tres diacuteas del Congreso que brindan a los delegados la posibil idad de participar en las disshyertaciones de especialistas del aacuterea sobre aspectos fundamentales del problema del maltrato infantil como la evaluacioacuten las intervenciones terapeacuteuticas los sistemas legales y los servicios de prevencioacuten

bull Discurso Anual Kempe y presentacioacuten de los Premios Kempe eventos que constishytuyen el vehiacuteculo para que ISPCAN haga un reconocimiento puacuteblico a quienes se hayan comprometido de manera excepcional con el bienestar de los nintildeos (ver apartado)

El tema del Congreso seraacute Encauzando el Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo y el programa incluiraacute clases magistrales sesiones plenarias sesiones mini-plenarias simposios presentacioacuten de investigaciones presentacioacuten de poacutesters y talleres Muchas de estas presentaciones brindaraacuten una visioacuten general de las lecciones histoacutericas fundamentales aprendidas por el campo del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los uacuteltimos 25 antildeos Otros aspectos destacables de este acontecimiento incluyen

bull Proceso Grupal de Toma de Decisiones los delegados tendraacuten la oportunidad de trabajar en pequentildeos grupos durante dos diacuteas para identificar los principios baacutesicos necesarios para guiar a nuestro campo hacia la erradicacioacuten del abuso y la negligencia contra los nintildeos Estos principios seraacuten planteados a todo el Congreso la uacuteltima tarde y presentados al grupo para su discusioacuten y posible ratificacioacuten Durante los tres diacuteas que dura el encuentro habraacute quince talleres y sesiones mini-plenarias diferentes ademaacutes de presentaciones de poacutesters y trabajos libres Estas actividades seraacuten de caraacutecter multidisshyciplinario y estaraacuten organizadas por tema disciplina regioacuten del mundo e idioma Habraacute guiacuteas de orientacioacuten para los delegados que deseen concentrarse en temas como capacitacioacuten baacutesica en proteccioacuten a la infancia metodologiacutea de investigacioacuten o justicia juvenil bull Foro para Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo un evento previo al Congreso que ofrece a

quienes trabajan en las regiones menos industrializadas del mundo una oportunidad uacutenica para exponer sus inquietudes respecto de praacutecticas y poliacuteticas especiacuteficas

Para mayor informacioacuten sobre el Congreso y para obtener un formulario de inscripshycioacuten por favor visite el website del Congreso en Vvwwkempeorg

bull Clase Magistral de ISPCAN una serie de talleres presentados a lo largo de los

EntreviJla con er Vr 1ltjcharaacute 1ltruyman El Dr Richard Krugman es Decano de la Facultad de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado Es miembro de ISPCAN desde 1981 se desempentildeoacute como Presidente de ISPCAN entre 1992 y 1994 Y durante 15 antildeos fue Editor de el Joumal Child Abuse and Neglect Hoy preside el Comiteacute Organizador de114ordm Congreso Internaciona l 1 iquestCuaacutel es el principal objetivo que espera alcanzar para ISPCAN en este congreso Espero que con este congreso ayudemos a los profesionales de ISPCAN de todo el rnundo para que puedan trazar el camino hacia el objetivo primordial de tenminar con el malshytrato infantil Sabemos que es una tarea inmensa pero penshysamos que en estos primeros 25 antildeos de trabajo en ese campo hemos realizado una muy buena labor al comenzar a entender coacutemo reconocer intervenir tratar y prevenir varias formas de maltrato infantil Auacuten resta encontrar el modo de aplicar lo que aprendimos sobre la prevencioacuten yel tratamiento a nivel mundial Es por ello que decidimos que una paRe Wntildedamental de este congreso seraacute intentar apren r algu~as lecciones de nuestros colegas que 25 antildeos at(aacutes se encomendaron al desafiacuteo de erradicar la virushyela y descubrieron sistemas que lograron ese objetivo Vamos a (ntentar aplicar losmiddot principios de manera que tenshygan sentido paramiddottodos los profesionales maacutes allaacute de su especialidad y de su lugar de origen 2 iquestCuaacutel es su profesi6n y coacutemo comenzoacute a interesarse por el abuso de nintildeos Despueacutes de terminar mis estudios en la Facultad de Medicina de la ciudad de Nueva York en 1968 vine a Denver Colorado para una residencia e internado en Pediatrla Mi tutor era el Dr C Henry Kempe Muy temprashyno en mi carrera comenceacute a ver nintildeos golpeados como parte de mi residencia y empeceacute a interesarme en el tema En 1973 cuando me incorporeacute al cuerpo docente de la Facultad de Medicina realiceacute tareas de apoyo para el equipo que trabajaba para la proteccioacuten a la infancia fundashydo por el Dr Kempe Entre 1981 y 1992 fui Director de lo que hoy se conoce como el Centro Infantil Kempe En 1992 me nombraron Decano de la Facultad de Medicina Si bien ya no dirijo el Centro todaviacutea sigo trabajando alliacute en el tema de abuso y negligencia contra los nintildeos uno de cada cuatro fines de semana y los viernes por la mantildeana 3 iquestUsted cree que la situacioacuten de los nintildeos en el mundo ha empeorado o se ha deterioshyrado desde que empezoacute a interesarse en el tema

En algunas partes del mundo la situacioacuten de los nintildeos mejoroacute y en otros lugares se deterioroacute o se mantuvo a un nivel muy bajo Cuando se mira al maltrato infantil a nivel mundial se puede ver que las distintas regiones tienen disshytintas prioridades En paiacuteses desarrollados como Estados Unidos y Australia en Europa occidental y otras partes del mundo donde los sistemas puacutebliCOS de sa lud han erradicado las principales causas de origen infeccioso de morbilidad y mortalidad infantiles es posible tratar problemas como el maltrato porque la cantidad de nintildeos abusados lastimados y asesinados es significativa En los paiacuteses en viacuteas de desarrollo donde muchos nintildeos no viven maacutes de 5 antildeos debido a la desnutricioacuten la diarrea y el VIHSIDA hablar de temas como el abuso fiacutesico o sexual no siempre tiene sentishydo Yo creo que en los Estados Unidos los nintildeos estaacuten en mejores condiciones que hace 20 antildeos atraacutes Pocas veces vemos el tipo de nintildeos golpeados del que hablaba el Dr C Henry Kempe que eran severamente abusados o sometidos a trato negligente durante largos periacuteodos de tiempo 4 iquestCoacutemo conocioacute a ISPCAN y cuaacutel fue su contribucioacuten para que ISPCAN incrementara su apoyo a los profesionales de los Estados Unidos El Dr Kempe fundador de ISPCAN me dijo que debiacutea asoshyciarme a ISPCAN y postularme como Consejero Una de las razones por las que nos reunimos en Denver en Julio es para celebrar el 25 aniversario de la fundacioacuten de ISPCAN que fue constituida formalmente el 7 de julio de 1977 5 Para los Estados Unidos V en general iquestcuaacuteles son las cuestiones fundamentales sobre el abuso V la negligencia contra los niiios que deben abordar los profesionales En Estados Unidos el tema principal es poder ofrecer un tratamiento mejor y programas de prevencioacuten maacutes abarcashytivos para los millones de nintildeos y familias que los necesishytan Creo que el trabajo que hace Estados Unidos en cuanto a identificar el maltrato infantil es relativamente bueno pero resulta inadecuado cuando se trata de brindar tratamiento a nintildeos y familias Auacuten no hemos logrado que el maltrato infantil sea una prioridad nacional Durante 25 antildeos hemos realizado esfuerzos para tratarlo como un probshylema social y legal y si bien logramos avances no alcanshyzaremos nuestras principales metas hasta que no lo considshyeremos un problema de salud puacuteblica 6 iquestCuaacutel es el papel de ISPCAN en esta tarea ISPCAN se fundoacute hace 25 antildeos como una sociedad interna-

cional de profesionales que se sostiene mediante encuenshytros anua les como el que vamos a tener en Denver y un Journal que mantiene infonmados a los miembros sobre las uacuteltimas novedades en este campo Creo que esta misioacuten primaria es fundamental para el eacutexito de ISPCAN a nivel mundial A menudo hemos sostenido debates sobre si ISPshyCAN deberla tener un papel maacutes amplio en el terreno del derecho y las poliacuteticas iQternacionales Personalmente me parece que ISPCAN no fue creada para eso Si ISPCAN quiere hacer algo a nivel de poliacuteticasinternacionales tenshydremos que considerar otra base de financiacioacuten Espero que ISPCAN no olvide su misioacuten primaria El trabajo que se necesita hacer familia por familia comunidad por comushynidad y paiacutes por paiacutes en uacuteltima instancia depende de la fuerza y la tapacidad de los miernbros que residen en esos paiacuteses 7 En los Uacuteltimos 10-15 antildeosiquestISPCAN ha cambiado o ampliado su objetivo original de atender las necesidaltes de sus miembros profesionales Si es asiacute iquestde queacute manera ISPCAN ha tomado medidas para ampliar su visioacuten El trashybajo de Jaap Doellt Margaret Lynch y muchos otros involushycrados en el tema del trabajo infantil y en la creacioacuten del Foro para los Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo ha resultado muy positivo ya que aborda las aacutereas de nintildeos de la calle prosshytitucioacuten infantil trabajo infantil y las otras formas de malshytrato que prevalecen en los paiacuteses desarrollados El trabajo sigue siendo conducido por los profesionales de ISPCAN de aquellos paiacuteses que han asumido la tarea El papel de ISPshyCAN es apoyar a los profesionales que quieran trabajar sobre esos temas en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo 8 iquestUsted cree que los nintildeos se veraacuten cada vez maacutes beneficiados por el trabajo de ISPshyCAN sus afiliados y asociados en los proacutexishymos 5 antildeos iquestlO antildeos iquestQueacute se necesita para mejorar las expectativas de una infancia saludable V segura Seriacutea de gran ayuda que todos los que trabajamos en este campo convinieacuteramos en los objetivos para los proacuteximos 5 10 25 antildeos para luego plantearlos y permitir que cada pafs o regioacuten trabaje dentro de su propia cultura y contexto para intentar alcanzar esas metas Espero que en nuestros conshygresos exista la oportunidad de que la gente nos informe y actualice sobre sus avances hacia el cumplimiento de esos objetivos Estos informes por paiacutes podriacutean publicarse en La Conexioacuten

Paacutegina 4 ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN

Conferencia en 8a0reiacuten so0re fa protecciacuteoacuten le fas niacutentildeos a00rla ef tema lef maftrato en fas paIacuteJes aacutera0es Con el auspicio del Priacutencipe heredero de la Corona de

Bahrein el pasado mes de octubre se llevoacute a cabo en ese paiacutes una conferencia regional sobre la proteccioacuten de los nintildeos Este encuentro organizado por la Sociedad para el Desarrollo de los Nintildeos de Bahrein y la Oficina Regional de UNICEF se centrOacute en las estrategias gubernamentales y comunitarias para reducir la incidencia del abuso y la negligencia El Dr Hassan Fakhro dio la bienvenida a los participantes y presentoacute al Dr Faisal Almosawi Ministro de Salud de Bahrein En sus comentarios iniciales el Dr Almosawi hizo hincapieacute en la importancia de la prevenshycioacuten El Presidente de ISPCAN Dr Franklin Farienati envioacute un mensaje escrito en apoyo a la conferencia y su misioacuten

El encuentro contoacute con la presencia de 375 profesion-

Entre el 14 y el 16 de febrero se llevoacute a cabo en Karachi Pakistaacuten una capacitacioacuten de tres diacuteas de duracioacuten organizada por el Comiteacute de Abuso y Derechos del Nintildeo de la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten con la colaboracioacuten de ISPCAN En el taller participaron 48 profeshysionales de distintas aacutereas pediatras psicoacutelogos psiquiashytras trabajadores sociales peritos forenses y personal de enfermeriacutea El taller estuvo a cargo de expertos pakistaniacutees y del Profesor Harendra de Silva Presidente de la

Cafenlario le 1tcfivilaleJ Congreso Internacional ISPCAN 2002

ales de distintas aacutereas que incluiacutean meacutedicos psiquiatras trabajadores socia les psiCOacutelogos docentes abogados jueces y autoridades de la fuerza puacuteblica de todos los paiacuteses aacuterabes y del Reino Unido La conferencia abordoacute seis temas principales bull Epidemiologiacutea del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los paiacuteses aacuterabes bull Abuso de nintildeos y los medios la internet y la cultura bull Factores de riesgo consecuencias y evaluacioacuten de nintildeos viacutectimas de abuso bull Esfuerzos para prevenir el abuso de nintildeos bull Respuestas legislativas al abuso y la negligencia contra los nintildeos

Autoridad Naciona l para la Proteccioacuten de la Infancia de Sri Lanka Los principales temas tratados fueron el abuso fiacutesishyco sexual y emocional de nintildeos y el desarrollo de un enfoque multidisciplinario que utilice protocolos de abordashyje especiacuteficos de cada cultura Los participantes estuvieron expuestos a una serie de experiencias de aprendizaje que incluiacutean estudios de casos Ademaacutes trabajaron en grupos e hicieron recomendaciones sobre las cuestiones que rodean las poliacuteticas y praacutecticas en lo que hace al abuso de nintildeos

bull Estrategias y planes de accioacuten para prevenir el abuso de nintildeos

Al teacutermino de la conferencia los participantes conshyvinieron en una serie de recomendaciones para los planifishycadores de poliacuteticas y profesionales que trabajan con nintildeos y en especial con nintildeos abusados lo que encendioacute un saludable debate acerca de las estrategias maacutes uacutetiles entre los profesionales de la regioacuten Una tendencia positishyva que se pudo observar fue el marcado aumento de la coordinacioacuten entre las distintas disciplinas Fadheela Al Mahroos MD Sulmanya a Medical Complex 8ahrain

La evaluacioacuten de los encuentros reveloacute un fuerte apoyo de los participantes del programa a este evento

Este fue el segundo de una serie de talleres multidiscishyplinarios organizados por la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten e ISPCAN El proacuteximo taller estaacute programado para el mes de octubre de 2002 y seraacute llevado a cabo por el grupo de profesionales que recibieron capacitacioacuten en febrero

Tufail Muhammad MO Pakistan Pediatric

Association Pakistan

Seminarios Multidisciplinarios de Capacitacioacuten Seminario Nacional de Capacitacioacuten Fecha julio a octubre de 2002

14 Congreso Internacional sobre Abuso y Negligencia contra los Nintildeos Fecha 7 al 10 de julio de 2002

Sede Palestina Organ izado por Dr Muhammad HaJ-Yahia y el Centro Bisan para la Investigacioacuten y el Desarrollo

Sede Denver Colorado EEUU Tema Encauzando nuestro Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo Organizado por Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (ISPCAN) y la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos Inform es e inscripcioacuten al congreso MorSports amp Events bull PO Box 100542 Y Denver CO 80210 Tell (303)782-5000 bull Fax 1 (303)782-5005 website wwwkempecenterorg bull E-mail 2002kempeorg

Foro Especial (para paiacuteses en viacuteas de desarrollo) Fecha 6 y 7 de julio de 2002 Sede Denver Colorado EEUUIPre-Congreso) Organizado por ISPCAN

Programa de Capacitacioacuten Internacional de ISPCAN (PROCAPI) - proyectos de capacitacioacuten en distintos paiacutesshyes (2002) Fecha seguacuten lo programado en cada paiacutes para 2002 Sedes Argentina Brasil Kenia Repuacuteblica Sudafricana Malasia y Tailandia Tema Programa Educativo y de Capacitacioacuten para la Prevencioacuten y el Tratamiento del Abuso FiacutesicoSexual en Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo Contactos para obtener informacioacuten sobre los contactos en cada paiacutes por favor visite el website de ISPCAN en wwwispcan orgevents

Contacto Dr Muhammad Haj-Yahia mshajyahplutomscc hujiacil

Fecha ju lio de 2002 Sede Thalawatugoda Madivela Sri Lanka Organizado por Autoridad Nacional para la Proteccioacuten a la Infancia Contacto Prof Harenda da Silva Presidente - Coord inadorOrganizador ncpadiamondlankanet Descripcioacuten El objetivo de este seminario es capacitar a capacitadores en lo que hace a identificar el abuso de nintildeos su abordaje y el trabajo en equipo con otras disciplinas Ademaacutes el personal de la organizacioacuten Care va a recibir capacitacioacuten en orientacioacuten prevencioacuten de castigos corporales y prevencioacuten de abuso sexual institucionalizado El seminario estaacute dirigido a pediatras peritos forenses y meacutedicos personal de servicio social y probation educadores jueces autoridades de la fuerza puacuteblica y representantes de los medios

- -

ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN Paacutegina 5

El proyecto de capacitacioacuten internacional de ISPCAN (PROCAPI) avanza

En el antildeo 2000 ISPCAN recibioacute fondos de la Fundacioacuten Oak (Suiza) para desarrollar programas educashytivos y de capacitacioacuten para profesionales de seis paiacuteses Gracias a los esfuerzos combinados de miembros de ISPshyCAN profesionales de distintas disciplinas y planifishycadores de poliacuteticas de los paiacuteses involucrados Argentina Brasil la Repuacuteblica Sudafricana Kenia Malasia y Tailandia ya cuentan con programas de capacitacioacuten y con el trabajo de asociaciones que tienen como objetivo mejoshyrar el tratamiento y las tareas de prevencioacuten del abuso de nintildeos Durante los proacuteximos 12 a 15 meses estas asociashyciones intentaraacuten ampliar su caraacutecter local

Cada paiacutes ha llevado a cabo al menos un taller en los uacuteltimos 15 meses y los Liacutederes Regionales del Proyecto estaacuten involucrados activamente en la organizacioacuten de nuevas capacitaciones Asimismo se invitoacute a los medios de comunicacioacuten locales para que hicieran la cobertura de las actividades y lo que es maacutes importante auacuten para que desarrollen historias exhaustivas sobre el problema del abuso y la negligencia contra los nintildeos en sus comushynidades Debido a que los programas y los niveles de habilidad profesional son diferentes en cada paiacutes el conshytenido de estas jornadas de capacitacioacuten y la cobertura local de los medios variacutean seguacuten los paiacuteses Sin embargo cada nacioacuten ha establecido una base soacutelida sobre la cual construir una respuesta maacutes efectiva al problema del abuso fiacutesico y sexual El siguiente resumen brinda informashycioacuten sobre los progresos de cada paiacutes en los uacuteltimos doce meses

Progreso Los Liacutederes Regionales del Proyecto real izaron junto

con sus equipos un importante esfuerzo para asegurar que la capaCitacioacuten que ofreciacutean estuviera en concordanshycia con las necesidades de los profesionales locales y reflejara los mejores estaacutendares de praacutectica que surgen de la investigacioacuten En cada caso los planificadores loca les dirigieron sus primeras capacitaciones a las cuestiones maacutes urgentes para el personal del servicio local

Argentina En Argentina se capacitoacute a cuarenta liacutederes clave provenien tes de distintas disciplinas de tres ciudades de la Provincia de Chubut (Patagonia) y se aborshydaron cuestiones relativas al tratamiento en los casos de abuso y negligencia contra los nintildeos Los participantes que incluiacutean abogados meacutedicos trabajadores sociales psicoterapeutas liacutederes religiosos y gente de los medios fueron seleccionados teniendo en cuenta su compromiso con la prevencioacuten del abuso de nintildeos y el cargo que ocushypan en ONGs o en instituciones gubernamentales Desde que se llevoacute a cabo la capacitacioacuten el Liacuteder Regional del Proyecto mantiene reuniones con quienes participaron para asegurar la continuacioacuten del progreso En cada ciushydad veinticuatro profesionales se uniraacuten al grupo original de capacitadores para debatir sobre el material adaptado de la capacitacioacuten sobre formacioacuten de equipos realizada por el PROCAPI de Kenia

Brasil El primer programa de capacitacioacuten en Brasil estuvo dirigido a aproximadamente cincuenta profesionshyales que trabajan en el tema de abuso de nintildeos desde disshytintas aacutereas como el derecho la fuerza puacuteblica la medicishyna el trabajo socia l la enfermeriacutea la psicologiacutea y la invesshytigacioacuten El seminario inicial que duroacute cuatro diacuteas estuvo centrado principalmente en la mejor manera de transmitir la informacioacuten sobre el abuso de nintildeos Los participantes tambieacuten debatieron sobre la formaci oacuten de equipos multishydisciplinarios cambios especiacuteficos en las poliacuteticas y las

respuestas de los planificadores de pol iacuteticas al problema El uacuteltimo diacutea del seminario los participantes formaron un grupo de trabajo para planificar actividades futuras que incluyen el desarrollo de una paacutegina web y un foro de disshycusioacuten on line Estos y otros profesionales estaacuten realizanshydo una evaluacioacuten de las necesidades para identificar nuevos temas sobre los que se necesita capacitacioacuten El proyecto tambieacuten patrocinoacute un encuentro con aproximadashymente 200 residentes y proveedores de servicios de una comunidad pobre para analizar sus percepciones sobre el problema del abuso de nintildeos y el mejor modo de enfrentarlo Varios docentes que participaron del encuenshytro sugirieron estrategias especiacuteficas para implementar en las escuelas programas de concientizacioacuten para nintildeos pequentildeos y joacutevenes Estas propuestas se estaacuten evaluando para un posible desarrollo

Repuacuteblica Sudafricana El equipo de capacitacioacuten de la Repuacuteblica Sudafricana patrocinado por el gobierno y otras organizaciones nacionales para la proteccioacuten a la infancia reunioacute a maacutes de 65 profesionales en cada uno de los talleres que se realizaron en noviembre de 2001 Los talleres llevados a cabo en Kwa Zulu Nata l y Eastern Cape estuvieron centrados en mejorar el abordaje de casos de abuso sexual infantil mediante un enfoque de equipo maacutes integrado DespueacuteS de identificar las necesishydades especiacuteficas de capacitacioacuten disertantes locales e internacionales hablaron sobre las habilidades para formar equipos la defensa de los nintildeos las habilidades de desempentildeo en los tribunales y las entrevistas con nintildeos menores de 8 antildeos La capacitacioacuten fue bien recibida y los delegados solicitaron talleres adicionales de un diacutea En Kwa Zulu Natal profesionales de tres de las cinco subreshygiones identificadas continuaron reunieacutendose para establecer formalmente equipos de manejo intersectorishyales Asimismo una de la regiones con el apoyo econoacutemishyco de una empresa loca l estaacute realizando gestiones para establecer el primer Centro para la Defensa del Nintildeo en ese paiacutes

Kenia El equipo de capacitacioacuten de Kenia se concenshytroacute en la organizacioacuten de equipos multidisciplinarios para la proteccioacuten de nintildeos Con ese fin el primer taller involushycroacute a cuatro grupos de profesionales meacutedicos enfershymeros abogados y autoridades de la fuerza puacuteblica Concurrieron 33 profesionales clave de diez distritos donde ya se habiacutean realizado actividades para desarrollar aptitudes facultativas Los objetivos de la capacitacioacuten tambieacuten incluiacutean la creacioacuten de nuevos sistemas para manejar los casos de abuso de nintildeos a nivel loca l y el forshytalecimiento de los ya existentes La Coalicioacuten para los Derechos y la Proteocioacuten del Nintildeo en Kenia junto con los Liacutederes Regionales del Proyecto y otras instituciones para la proteccioacuten de los nintildeos identificaron los siguientes temas que necesitan tratarse en la capacitacioacuten revisioacuten del sistema de proteccioacuten a la infancia en Kenia habilishydades para la formacioacuten de equipos desafiacuteos que deben enfrentar los servicios de proteccioacuten a la infancia en cada distrito y planes de accioacuten para formar equipos para la proteccioacuten a la infancia Ademaacutes se disentildeoacute y mejoroacute el material relevante y adecuado para las capacitaciones

Malasia El equipo de Malasia concentroacute los esfuershyzos de la capacitacioacuten inicial para mejorar la capacidad profesional en las aacutereas de eva luacioacuten seguimiento y tratamiento y en las intervenciones juriacutedicas Dado que el equipo de planificacioacuten local tambieacuten consideroacute valioso que la comunidad en general tomara conciencia del probshylema se invitoacute a representantes de los medios locales a

participar de la capacitacioacuten El primer taller hizo hincapieacute en el manejo de los casos de abuso de nintildeos despueacutes del develamiento y la realizacioacuten de un informe formal Debido a que en general son trabajadores sociales policiacuteas o civiles los que llevan a quienes sospechan que fueron viacutectimas de abuso a un profesional meacutedico para una evaluacioacuten la capacitacioacuten inicial estuvo centrada en involucrar a pediatras obstetras enfermeras y trabashyjadores sociales de los hospita les Ciento seis particishypantes (la mayoriacutea pertenecientes a entidades hospitalarshyias gubernamentales) concurrieron al taller Las disertashyciones constituyeron el material de referencia para replicar la capacitacioacuten en 13 estados de Malasia Al finalizar la capacitacioacuten cada estado presentoacute su propio plan para implementar el tipo de sistema coordinado propshyuesto en la capacitacioacuten

Tailandia En contraste con lo que sucedioacute en los demaacutes paiacuteses los esfuerzos en Tailandia estuvieron dirigishydos a fortalecer las aptitudes de la comunidad para aumentar la reinsercioacuten socia l de los nintildeos victimizados Las estrategias promovidas por una serie de capacitashyciones a nivel local y nacional incluyen fomentar la organishyzacioacuten de equipos multidisciplinarios implementar y coorshydinar servicios comunitarios para los nintildeos y sus familias y organizar a los padres para lograr aumentar el apoyo de importantes instituciones como hospitales y escuelas La primera de las tres capacitaciones para capacitadores se realizoacute en agosto de 2001 Luego de estas capacitashyciones locales se realizaraacute un Taller Nacional y un Seminario Nacional

Desafiacuteos El PROCAPI al igual que todas las iniciativas compleshy

jas que buscan cambiar las praacutecticas actuales tuvo que superar una serie de desafiacuteos para poder ser implementashydo Como refleja de las diferencias que existen en los seis paiacuteses en cuanto a cuestiones contextua les y de praacutectica los Liacutederes Regionales del Proyecto y sus equipos de capacitadores se enfrentaron a distintos prOblemas para poder implementar el PROCAPI Por ejemplo al Liacuteder Regional de Argentina no le resultoacute faacutecil ganarse la confishyanza de los equipos organizadores locales y superar la visioacuten de algunos profesionales que consideraban que este esfuerzo al igual que muchos otros intentos anterishyores de realizar una capacitacioacuten integral no seriacutea impleshymentable debido a la falta de fondos De hecho el cronoshygrama de capacitaciones en Argentina para el antildeo 2002 fue postergado a raiacutez de las serias dificultades econoacutemishycas del paiacutes En Brasil la falta de material en portugueacutes fue un problema para el Liacuteder Regional del Proyecto Para superar esta dificultad los miembros del equipo local estaacuten traduciendo y editando material para la proacutexima capacitacioacuten

La gestioacuten sudafricana tuvo que hacer frente a la competencia de una serie de programas de capacitacioacuten simi lares ofrecidos por departamentos gubernamentales competentes Debido a que estos esfuerzos no estuvieron bien coordinados por sus respectivos auspiciantes los profesionales locales no tuvieron en claro a queacute eventos asistir En Kenia les resultoacute difiacutecil viajar a los profesionshyales meacutedicos ya que perdiacutean horas de trabajo Por otra parte el hecho de que las organizaciones profesionales locales no compartieran por completo el material de la capacitacioacuten y la informacioacuten sobre praacutecticas generales fue otro obstaacuteculo a la creacioacuten de una respuesta maacutes integrada del servicio

(Con tinuacutea en paacutegina 61

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 2: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

bull

Paacutegina 1 MENSAJE DEL PRESIDENTE

Queridos Colegas

En primer lugar quisiera dar la bienshyvenida a la nueva

Presidenta y a los nuevos Consejeros Nos complace que

sean parte de la direcshycioacuten de nuestra institucioacuten Estoy seguro de que estos hombres y mujeres trabashy

jaraacuten de manera tan cooperativa y profeshysional como lo hizo durante los dos uacuteltishy

mos antildeos el Consejo saliente Personalmente quisiera agradecer a los Consejeros por toda la ayuda y el apoyo que me brindaron durante mi mandato como Presidente

Durante los dos iacuteiltimos antildeos hemos

obtenido muchos logros en diversas aacutereas En particular me siento orgulloso de que hoy en diacutea nos convoquen de manera habitual para actuar como asesores de

NU UNICEF y OMS en cuestiones que afectan el bienestar y la seguridad de los nintildeos en todo el mundo Creo que en el futuro ISPCAN va a tener un papel maacutes activo en los principales acontecimientos mundiales que claramente afectan a los nintildeos como lo sucedido el 11 de

setiembre la crisis financiera argentina y los conflictos en el Medio Oriente La cuidadosa investigacioacuten y los debates reflexivos sobre el modo en que eacutestos y otros acontecimientos similares afectan a los nintildeos claramente beneficiraacuten a las viacutectimas de futuras crisis

Dentro del Consejo hubo numerosas idas y vueltas Afortunadamente muchos de ~uestros valorados Consejeros estaacuten de vuelta con nosotros y los que estuvieron enfermos se estaacuten recuperando En enero estuve en la Conferencia de San Diego donde me enorgullecioacute ver que David Chadwick recibioacute los honores que se

merece Llego al final de mi presidencia con

una g~an fe en el futuro de la organishyzacioacuten La reciente mudanza de la Secretariacutea de ISPCAN a oficinas maacutes

grandeS brinda el espacio que nuestro per~ sonal necesita para llevar a cabo la cada

vez maacutes larga lista de programas y servishycios para nuestros miembros Por uacuteltimo es realmente bueno celebrar al fin un Congreso Internacional en Denver la ciushydad donde Henry Kempe trabajoacute y

comelJ+oacuteSu obra ~pero encontrarlos en este Congreso histoacuterico Franklin Farinati MD Presidente de ISPCAN

Brasil

fihro sohre fa hiJloria le 9SfJC1fN ISPC-AN un conglomerado de profesio-nales que superando la barrera de paiacuteses y culturas trashy

bajan para proteger a los nintildeos en todo el mundo se ha convenido a lo largo de sus 25 antildeos de vida

en una opinioacuten profesional respetada acerca de la mejor manera de enfrentar todas las formas de

abuso y negligencia contra los nintildeos ISPCAN ha logrado crear conciencia a nivel mundial sobre el maltrato infantil en tanto que reuacutene a profesionales con inquietudes para fortalecer sus conocimientos y habilidades Para honrar a esta exuaordinaria organizacioacuten varios liacutederes y miembros de ISPCAN han

recopilado en un libro sus opiniones y recuerdos de coacutemo evolucionoacute ISPCAN

A traveacutes de una serie de breves ensayos y reflexiones este documento guiacutea al lector a lo largo de la

trayectoria de este movimiento internacional desde su fundacioacuten en Bellagio Italia y las luchas de un esfuerzo totalmente voluntario hasta la soacutelida orgarLizacioacuten que es hoy en diacutea Los ensayos escritos

por varias decenas de liacutederes y miembros de la organizacioacuten describen a los fundadores de ISPCAN

los programas (p ej Congresos capacitaciones conferencias regionales e Journal y La Conexioacuten) y la

evolucioacuten de la organizacioacuten A medida que se avanza en la lectura los ensayos destacan los logros y desaRos que enfrentaron quienes se comprometieron a continuar los ideales de Henry Kempe y capshy

tan lo que ISPCAN significa para sus miembros y sus esfuerzos para terminar con el abuso de nintildeos a nivel mundial

Este libro seraacute un valioso material de lectura para todos los miembros de ISPCAN (nuevos o de

larga data) y resultaraacute de intereacutes para los estudiantes de trabajo internacional movimientos sociales y

desarrollo organizacional El libro estaacute editado por Anne Chon Donnelly yes un proyecto de

Consejo Ejecutivo de ISPCAN Estaraacute disponible en el Congreso de Denver

9SPCJlN anuncia faJ fremioJ anuafeJ

Cada dos antildeos ISPCAN distingue a las personas y organizaciones que hicieron una contribucioacuten sustancial a nuestros esfuerzos para responder al maltrato infantil A continuacioacuten se brinda un detalle de los premios y los maacutes recientes galardonados Premio C Henry Kempe 2002 - Fundacioacuten Jordan River representada por Hala Hammad

El Premio C Henry Kempe se establecioacute en 1986 con el propoacutesito de hacer conocer internacionalmente los logros de organizaciones o profesionales joacutevenes prestar asistencia a su trabajo e inspirar a otros para que sigan su ejemplo La Fundacioacuten Jordan River fue el primer censhytro en el mundo aacuterabe que se especializoacute en la rehabilshyitacioacuten y proteccioacuten de viacutectimas de abuso y sus familias Con el valioso apoyo de Su Majestad la Reina Rania proshymovioacute exitosamente la asociacioacuten de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Jordania para establecer el Centro para la Seguridad del Nintildeo El Centro destaca la importancia de adoptar un enfoque multidiscishyplinario al abordar el tema del maltrato infantil La Fundacioacuten trabaja activamente para crear conciencia en la poblacioacuten acerca de los derechos de los nintildeos y brinda a profesionales y padres las herramientas necesarias para prevenir el abuso de nintildeos de manera efectiva Disertante C Henry Kempe 2002 - Dr David Gough

El discurso C Henry Kempe fue establecido en 1986 con el objeto de honrar la visioacuten y el comprorniso del Dr Kempe en lo que hace a mejorar la cal idad de vida de los nintildeos a nivel mundial El disertante de este antildeo Dr David Gough es Jefe Interino y Sub-Director de la Unidad de Investigacioacuten en Ciencias Sociales y su Centro de Coordinacioacuten y Evidencia para la Inforrnacioacuten de Polrticas y Praacutecticas (Centro EPPI) del Instituto de Educacioacuten Universidad de Londres Entre 1992 y 1998 se desempentildeoacute como Profesor Adjunto y luego Titular en el Departamento de Bienestar Social de la Universidad de Mujeres de Japoacuten en Tokio Previamente fue Investigador Senior en la Unidad de Investigacioacuten en Salud Puacuteblica Universidad de Glasgow Sus investigaciones se centran en 1) el estushydio de praacutecticas de rutina para revelar las politicas sociales impliacutecitas y 2) el desarrollo de siacutentesis de invesshytigacioacuten para informar las poliacuteticas y praacutecticas sociales en

la educacioacuten y el bienestar social En 1998 realizoacute su primera siacutentesis de investigacioacuten sistemaacutetica que involushycraba la recopilacioacuten de informacioacuten detallada sobre intershyvenciones en casos de abuso de nintildeos y en la actualidad estaacute llevando a cabo un programa de revisiones sistemaacutetishycas y desarrollo metodoloacutegico en slntesis de investigacioacuten en el Centro EPPI Es Co-Editor del journal Child Abuse Review miembro del Consejo de la Sociedad Britaacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (BASPCAN) y miembro del Consejo Editorial de Child Abuse and Neglect Entre 1994 y 2000 se desempentildeoacute como Secretario de ISPCAN yen 1994 coshyorganizoacute el primer encuentro internacional sobre abuso de nintildeos en Japoacuten Tambieacuten es miembro del extenso Consejo Consultivo de la Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (JaSPCAN) desde su creacioacuten en 1995 Premio al Desempentildeo Profesional Distinguido 2002 - Dra Kari Killen y Dominique Girodet

ISPCAN otorga los Premios al Desempentildeo Profesional Distinguido en reconocimiento a un profesionshyal un Socio Nacional o una organizacioacuten representada por un miembro de ISPCAN que se destaca por su dedicacioacuten experiencia y contribucioacuten al campo del abuso y la neglishygencia contra los nintildeos Este antildeo el Comiteacute de Premios decidioacute distinguir la carrera de dos personas La Dra Kari Killen llevoacute a cabo durante los uacuteltimos 15 antildeos una investigacioacuten sobre la interaccioacuten y el apego tempranos en familias de riesgo de maltrato o cuyas interacciones son emocionalmente abusivas Participoacute activamente en el desarrollo de la Red Noacuterdica para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos y se desempentildeoacute como Presidenta de ISPCAN durante el periacuteodo 1994-1996 Dominique Girodet

Dominique Girodet tiene una larga historia al servicio de las necesidades de los nintildeos que fueron viacutectimas de abuso y negligencia y fue impulsora de mejoras significashytivas en la praacutectica profesional Es miembro fundador de ISPCAN y contribuyoacute activamente a la creacioacuten de la Asociacioacuten Francesa para la Informacioacuten e Investigacioacuten sobre el Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (AFIREM) Tambieacuten fue miembro del Consejo de ISPCAN y del Consejo Editorial del journal Child Abuse and Neglect

Todos los premios seraacuten presentados en e114ordm Congreso Internacional de ISPCAN que se celebraraacute entre el 7 y ellO de julio en Denver Colorado

ISPCAN 14ordm CONGRESO INTERNACIONAL Poacutegino3

lDpecfos so0resaiexclentes aacuteef14ordm COYljreso 9nternacionafso0re 1l0us0J N8J43encia contra fas Nintildew Por segunda vez en su historia el Congeso Internacional sobre Abuso y Negligencia

contra los Nintildeos se realizaraacute este antildeo en Estados Unidos ISPCAN junto con la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos y el Centro Infantil Kempe seraacuten anfitriones del 14 Congreso Anual que se llevaraacute a cabo del 7 al1 O de julio en Denver Colorado En el Congreso ISPCAN celebraraacute su 25deg aniversario y conmemoraraacute el 40deg aniversario de la publicacioacuten de El Siacutendrome del Nintildeo Maltratado el artiacuteculo escrito por el Dr C Henry Kempe que marcoacute un hito al exponer abiertamente al mundo el problema del abuso y la negligencia Tambieacuten seraacute el 3D aniversario del Centro Infantil Kempe fundado por el Dr C Henry Kempe Se espera que participen de este encuentro internacional maacutes de 1750 delegados y profesionales de maacutes de 60 paiacutees

tres diacuteas del Congreso que brindan a los delegados la posibil idad de participar en las disshyertaciones de especialistas del aacuterea sobre aspectos fundamentales del problema del maltrato infantil como la evaluacioacuten las intervenciones terapeacuteuticas los sistemas legales y los servicios de prevencioacuten

bull Discurso Anual Kempe y presentacioacuten de los Premios Kempe eventos que constishytuyen el vehiacuteculo para que ISPCAN haga un reconocimiento puacuteblico a quienes se hayan comprometido de manera excepcional con el bienestar de los nintildeos (ver apartado)

El tema del Congreso seraacute Encauzando el Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo y el programa incluiraacute clases magistrales sesiones plenarias sesiones mini-plenarias simposios presentacioacuten de investigaciones presentacioacuten de poacutesters y talleres Muchas de estas presentaciones brindaraacuten una visioacuten general de las lecciones histoacutericas fundamentales aprendidas por el campo del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los uacuteltimos 25 antildeos Otros aspectos destacables de este acontecimiento incluyen

bull Proceso Grupal de Toma de Decisiones los delegados tendraacuten la oportunidad de trabajar en pequentildeos grupos durante dos diacuteas para identificar los principios baacutesicos necesarios para guiar a nuestro campo hacia la erradicacioacuten del abuso y la negligencia contra los nintildeos Estos principios seraacuten planteados a todo el Congreso la uacuteltima tarde y presentados al grupo para su discusioacuten y posible ratificacioacuten Durante los tres diacuteas que dura el encuentro habraacute quince talleres y sesiones mini-plenarias diferentes ademaacutes de presentaciones de poacutesters y trabajos libres Estas actividades seraacuten de caraacutecter multidisshyciplinario y estaraacuten organizadas por tema disciplina regioacuten del mundo e idioma Habraacute guiacuteas de orientacioacuten para los delegados que deseen concentrarse en temas como capacitacioacuten baacutesica en proteccioacuten a la infancia metodologiacutea de investigacioacuten o justicia juvenil bull Foro para Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo un evento previo al Congreso que ofrece a

quienes trabajan en las regiones menos industrializadas del mundo una oportunidad uacutenica para exponer sus inquietudes respecto de praacutecticas y poliacuteticas especiacuteficas

Para mayor informacioacuten sobre el Congreso y para obtener un formulario de inscripshycioacuten por favor visite el website del Congreso en Vvwwkempeorg

bull Clase Magistral de ISPCAN una serie de talleres presentados a lo largo de los

EntreviJla con er Vr 1ltjcharaacute 1ltruyman El Dr Richard Krugman es Decano de la Facultad de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado Es miembro de ISPCAN desde 1981 se desempentildeoacute como Presidente de ISPCAN entre 1992 y 1994 Y durante 15 antildeos fue Editor de el Joumal Child Abuse and Neglect Hoy preside el Comiteacute Organizador de114ordm Congreso Internaciona l 1 iquestCuaacutel es el principal objetivo que espera alcanzar para ISPCAN en este congreso Espero que con este congreso ayudemos a los profesionales de ISPCAN de todo el rnundo para que puedan trazar el camino hacia el objetivo primordial de tenminar con el malshytrato infantil Sabemos que es una tarea inmensa pero penshysamos que en estos primeros 25 antildeos de trabajo en ese campo hemos realizado una muy buena labor al comenzar a entender coacutemo reconocer intervenir tratar y prevenir varias formas de maltrato infantil Auacuten resta encontrar el modo de aplicar lo que aprendimos sobre la prevencioacuten yel tratamiento a nivel mundial Es por ello que decidimos que una paRe Wntildedamental de este congreso seraacute intentar apren r algu~as lecciones de nuestros colegas que 25 antildeos at(aacutes se encomendaron al desafiacuteo de erradicar la virushyela y descubrieron sistemas que lograron ese objetivo Vamos a (ntentar aplicar losmiddot principios de manera que tenshygan sentido paramiddottodos los profesionales maacutes allaacute de su especialidad y de su lugar de origen 2 iquestCuaacutel es su profesi6n y coacutemo comenzoacute a interesarse por el abuso de nintildeos Despueacutes de terminar mis estudios en la Facultad de Medicina de la ciudad de Nueva York en 1968 vine a Denver Colorado para una residencia e internado en Pediatrla Mi tutor era el Dr C Henry Kempe Muy temprashyno en mi carrera comenceacute a ver nintildeos golpeados como parte de mi residencia y empeceacute a interesarme en el tema En 1973 cuando me incorporeacute al cuerpo docente de la Facultad de Medicina realiceacute tareas de apoyo para el equipo que trabajaba para la proteccioacuten a la infancia fundashydo por el Dr Kempe Entre 1981 y 1992 fui Director de lo que hoy se conoce como el Centro Infantil Kempe En 1992 me nombraron Decano de la Facultad de Medicina Si bien ya no dirijo el Centro todaviacutea sigo trabajando alliacute en el tema de abuso y negligencia contra los nintildeos uno de cada cuatro fines de semana y los viernes por la mantildeana 3 iquestUsted cree que la situacioacuten de los nintildeos en el mundo ha empeorado o se ha deterioshyrado desde que empezoacute a interesarse en el tema

En algunas partes del mundo la situacioacuten de los nintildeos mejoroacute y en otros lugares se deterioroacute o se mantuvo a un nivel muy bajo Cuando se mira al maltrato infantil a nivel mundial se puede ver que las distintas regiones tienen disshytintas prioridades En paiacuteses desarrollados como Estados Unidos y Australia en Europa occidental y otras partes del mundo donde los sistemas puacutebliCOS de sa lud han erradicado las principales causas de origen infeccioso de morbilidad y mortalidad infantiles es posible tratar problemas como el maltrato porque la cantidad de nintildeos abusados lastimados y asesinados es significativa En los paiacuteses en viacuteas de desarrollo donde muchos nintildeos no viven maacutes de 5 antildeos debido a la desnutricioacuten la diarrea y el VIHSIDA hablar de temas como el abuso fiacutesico o sexual no siempre tiene sentishydo Yo creo que en los Estados Unidos los nintildeos estaacuten en mejores condiciones que hace 20 antildeos atraacutes Pocas veces vemos el tipo de nintildeos golpeados del que hablaba el Dr C Henry Kempe que eran severamente abusados o sometidos a trato negligente durante largos periacuteodos de tiempo 4 iquestCoacutemo conocioacute a ISPCAN y cuaacutel fue su contribucioacuten para que ISPCAN incrementara su apoyo a los profesionales de los Estados Unidos El Dr Kempe fundador de ISPCAN me dijo que debiacutea asoshyciarme a ISPCAN y postularme como Consejero Una de las razones por las que nos reunimos en Denver en Julio es para celebrar el 25 aniversario de la fundacioacuten de ISPCAN que fue constituida formalmente el 7 de julio de 1977 5 Para los Estados Unidos V en general iquestcuaacuteles son las cuestiones fundamentales sobre el abuso V la negligencia contra los niiios que deben abordar los profesionales En Estados Unidos el tema principal es poder ofrecer un tratamiento mejor y programas de prevencioacuten maacutes abarcashytivos para los millones de nintildeos y familias que los necesishytan Creo que el trabajo que hace Estados Unidos en cuanto a identificar el maltrato infantil es relativamente bueno pero resulta inadecuado cuando se trata de brindar tratamiento a nintildeos y familias Auacuten no hemos logrado que el maltrato infantil sea una prioridad nacional Durante 25 antildeos hemos realizado esfuerzos para tratarlo como un probshylema social y legal y si bien logramos avances no alcanshyzaremos nuestras principales metas hasta que no lo considshyeremos un problema de salud puacuteblica 6 iquestCuaacutel es el papel de ISPCAN en esta tarea ISPCAN se fundoacute hace 25 antildeos como una sociedad interna-

cional de profesionales que se sostiene mediante encuenshytros anua les como el que vamos a tener en Denver y un Journal que mantiene infonmados a los miembros sobre las uacuteltimas novedades en este campo Creo que esta misioacuten primaria es fundamental para el eacutexito de ISPCAN a nivel mundial A menudo hemos sostenido debates sobre si ISPshyCAN deberla tener un papel maacutes amplio en el terreno del derecho y las poliacuteticas iQternacionales Personalmente me parece que ISPCAN no fue creada para eso Si ISPCAN quiere hacer algo a nivel de poliacuteticasinternacionales tenshydremos que considerar otra base de financiacioacuten Espero que ISPCAN no olvide su misioacuten primaria El trabajo que se necesita hacer familia por familia comunidad por comushynidad y paiacutes por paiacutes en uacuteltima instancia depende de la fuerza y la tapacidad de los miernbros que residen en esos paiacuteses 7 En los Uacuteltimos 10-15 antildeosiquestISPCAN ha cambiado o ampliado su objetivo original de atender las necesidaltes de sus miembros profesionales Si es asiacute iquestde queacute manera ISPCAN ha tomado medidas para ampliar su visioacuten El trashybajo de Jaap Doellt Margaret Lynch y muchos otros involushycrados en el tema del trabajo infantil y en la creacioacuten del Foro para los Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo ha resultado muy positivo ya que aborda las aacutereas de nintildeos de la calle prosshytitucioacuten infantil trabajo infantil y las otras formas de malshytrato que prevalecen en los paiacuteses desarrollados El trabajo sigue siendo conducido por los profesionales de ISPCAN de aquellos paiacuteses que han asumido la tarea El papel de ISPshyCAN es apoyar a los profesionales que quieran trabajar sobre esos temas en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo 8 iquestUsted cree que los nintildeos se veraacuten cada vez maacutes beneficiados por el trabajo de ISPshyCAN sus afiliados y asociados en los proacutexishymos 5 antildeos iquestlO antildeos iquestQueacute se necesita para mejorar las expectativas de una infancia saludable V segura Seriacutea de gran ayuda que todos los que trabajamos en este campo convinieacuteramos en los objetivos para los proacuteximos 5 10 25 antildeos para luego plantearlos y permitir que cada pafs o regioacuten trabaje dentro de su propia cultura y contexto para intentar alcanzar esas metas Espero que en nuestros conshygresos exista la oportunidad de que la gente nos informe y actualice sobre sus avances hacia el cumplimiento de esos objetivos Estos informes por paiacutes podriacutean publicarse en La Conexioacuten

Paacutegina 4 ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN

Conferencia en 8a0reiacuten so0re fa protecciacuteoacuten le fas niacutentildeos a00rla ef tema lef maftrato en fas paIacuteJes aacutera0es Con el auspicio del Priacutencipe heredero de la Corona de

Bahrein el pasado mes de octubre se llevoacute a cabo en ese paiacutes una conferencia regional sobre la proteccioacuten de los nintildeos Este encuentro organizado por la Sociedad para el Desarrollo de los Nintildeos de Bahrein y la Oficina Regional de UNICEF se centrOacute en las estrategias gubernamentales y comunitarias para reducir la incidencia del abuso y la negligencia El Dr Hassan Fakhro dio la bienvenida a los participantes y presentoacute al Dr Faisal Almosawi Ministro de Salud de Bahrein En sus comentarios iniciales el Dr Almosawi hizo hincapieacute en la importancia de la prevenshycioacuten El Presidente de ISPCAN Dr Franklin Farienati envioacute un mensaje escrito en apoyo a la conferencia y su misioacuten

El encuentro contoacute con la presencia de 375 profesion-

Entre el 14 y el 16 de febrero se llevoacute a cabo en Karachi Pakistaacuten una capacitacioacuten de tres diacuteas de duracioacuten organizada por el Comiteacute de Abuso y Derechos del Nintildeo de la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten con la colaboracioacuten de ISPCAN En el taller participaron 48 profeshysionales de distintas aacutereas pediatras psicoacutelogos psiquiashytras trabajadores sociales peritos forenses y personal de enfermeriacutea El taller estuvo a cargo de expertos pakistaniacutees y del Profesor Harendra de Silva Presidente de la

Cafenlario le 1tcfivilaleJ Congreso Internacional ISPCAN 2002

ales de distintas aacutereas que incluiacutean meacutedicos psiquiatras trabajadores socia les psiCOacutelogos docentes abogados jueces y autoridades de la fuerza puacuteblica de todos los paiacuteses aacuterabes y del Reino Unido La conferencia abordoacute seis temas principales bull Epidemiologiacutea del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los paiacuteses aacuterabes bull Abuso de nintildeos y los medios la internet y la cultura bull Factores de riesgo consecuencias y evaluacioacuten de nintildeos viacutectimas de abuso bull Esfuerzos para prevenir el abuso de nintildeos bull Respuestas legislativas al abuso y la negligencia contra los nintildeos

Autoridad Naciona l para la Proteccioacuten de la Infancia de Sri Lanka Los principales temas tratados fueron el abuso fiacutesishyco sexual y emocional de nintildeos y el desarrollo de un enfoque multidisciplinario que utilice protocolos de abordashyje especiacuteficos de cada cultura Los participantes estuvieron expuestos a una serie de experiencias de aprendizaje que incluiacutean estudios de casos Ademaacutes trabajaron en grupos e hicieron recomendaciones sobre las cuestiones que rodean las poliacuteticas y praacutecticas en lo que hace al abuso de nintildeos

bull Estrategias y planes de accioacuten para prevenir el abuso de nintildeos

Al teacutermino de la conferencia los participantes conshyvinieron en una serie de recomendaciones para los planifishycadores de poliacuteticas y profesionales que trabajan con nintildeos y en especial con nintildeos abusados lo que encendioacute un saludable debate acerca de las estrategias maacutes uacutetiles entre los profesionales de la regioacuten Una tendencia positishyva que se pudo observar fue el marcado aumento de la coordinacioacuten entre las distintas disciplinas Fadheela Al Mahroos MD Sulmanya a Medical Complex 8ahrain

La evaluacioacuten de los encuentros reveloacute un fuerte apoyo de los participantes del programa a este evento

Este fue el segundo de una serie de talleres multidiscishyplinarios organizados por la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten e ISPCAN El proacuteximo taller estaacute programado para el mes de octubre de 2002 y seraacute llevado a cabo por el grupo de profesionales que recibieron capacitacioacuten en febrero

Tufail Muhammad MO Pakistan Pediatric

Association Pakistan

Seminarios Multidisciplinarios de Capacitacioacuten Seminario Nacional de Capacitacioacuten Fecha julio a octubre de 2002

14 Congreso Internacional sobre Abuso y Negligencia contra los Nintildeos Fecha 7 al 10 de julio de 2002

Sede Palestina Organ izado por Dr Muhammad HaJ-Yahia y el Centro Bisan para la Investigacioacuten y el Desarrollo

Sede Denver Colorado EEUU Tema Encauzando nuestro Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo Organizado por Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (ISPCAN) y la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos Inform es e inscripcioacuten al congreso MorSports amp Events bull PO Box 100542 Y Denver CO 80210 Tell (303)782-5000 bull Fax 1 (303)782-5005 website wwwkempecenterorg bull E-mail 2002kempeorg

Foro Especial (para paiacuteses en viacuteas de desarrollo) Fecha 6 y 7 de julio de 2002 Sede Denver Colorado EEUUIPre-Congreso) Organizado por ISPCAN

Programa de Capacitacioacuten Internacional de ISPCAN (PROCAPI) - proyectos de capacitacioacuten en distintos paiacutesshyes (2002) Fecha seguacuten lo programado en cada paiacutes para 2002 Sedes Argentina Brasil Kenia Repuacuteblica Sudafricana Malasia y Tailandia Tema Programa Educativo y de Capacitacioacuten para la Prevencioacuten y el Tratamiento del Abuso FiacutesicoSexual en Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo Contactos para obtener informacioacuten sobre los contactos en cada paiacutes por favor visite el website de ISPCAN en wwwispcan orgevents

Contacto Dr Muhammad Haj-Yahia mshajyahplutomscc hujiacil

Fecha ju lio de 2002 Sede Thalawatugoda Madivela Sri Lanka Organizado por Autoridad Nacional para la Proteccioacuten a la Infancia Contacto Prof Harenda da Silva Presidente - Coord inadorOrganizador ncpadiamondlankanet Descripcioacuten El objetivo de este seminario es capacitar a capacitadores en lo que hace a identificar el abuso de nintildeos su abordaje y el trabajo en equipo con otras disciplinas Ademaacutes el personal de la organizacioacuten Care va a recibir capacitacioacuten en orientacioacuten prevencioacuten de castigos corporales y prevencioacuten de abuso sexual institucionalizado El seminario estaacute dirigido a pediatras peritos forenses y meacutedicos personal de servicio social y probation educadores jueces autoridades de la fuerza puacuteblica y representantes de los medios

- -

ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN Paacutegina 5

El proyecto de capacitacioacuten internacional de ISPCAN (PROCAPI) avanza

En el antildeo 2000 ISPCAN recibioacute fondos de la Fundacioacuten Oak (Suiza) para desarrollar programas educashytivos y de capacitacioacuten para profesionales de seis paiacuteses Gracias a los esfuerzos combinados de miembros de ISPshyCAN profesionales de distintas disciplinas y planifishycadores de poliacuteticas de los paiacuteses involucrados Argentina Brasil la Repuacuteblica Sudafricana Kenia Malasia y Tailandia ya cuentan con programas de capacitacioacuten y con el trabajo de asociaciones que tienen como objetivo mejoshyrar el tratamiento y las tareas de prevencioacuten del abuso de nintildeos Durante los proacuteximos 12 a 15 meses estas asociashyciones intentaraacuten ampliar su caraacutecter local

Cada paiacutes ha llevado a cabo al menos un taller en los uacuteltimos 15 meses y los Liacutederes Regionales del Proyecto estaacuten involucrados activamente en la organizacioacuten de nuevas capacitaciones Asimismo se invitoacute a los medios de comunicacioacuten locales para que hicieran la cobertura de las actividades y lo que es maacutes importante auacuten para que desarrollen historias exhaustivas sobre el problema del abuso y la negligencia contra los nintildeos en sus comushynidades Debido a que los programas y los niveles de habilidad profesional son diferentes en cada paiacutes el conshytenido de estas jornadas de capacitacioacuten y la cobertura local de los medios variacutean seguacuten los paiacuteses Sin embargo cada nacioacuten ha establecido una base soacutelida sobre la cual construir una respuesta maacutes efectiva al problema del abuso fiacutesico y sexual El siguiente resumen brinda informashycioacuten sobre los progresos de cada paiacutes en los uacuteltimos doce meses

Progreso Los Liacutederes Regionales del Proyecto real izaron junto

con sus equipos un importante esfuerzo para asegurar que la capaCitacioacuten que ofreciacutean estuviera en concordanshycia con las necesidades de los profesionales locales y reflejara los mejores estaacutendares de praacutectica que surgen de la investigacioacuten En cada caso los planificadores loca les dirigieron sus primeras capacitaciones a las cuestiones maacutes urgentes para el personal del servicio local

Argentina En Argentina se capacitoacute a cuarenta liacutederes clave provenien tes de distintas disciplinas de tres ciudades de la Provincia de Chubut (Patagonia) y se aborshydaron cuestiones relativas al tratamiento en los casos de abuso y negligencia contra los nintildeos Los participantes que incluiacutean abogados meacutedicos trabajadores sociales psicoterapeutas liacutederes religiosos y gente de los medios fueron seleccionados teniendo en cuenta su compromiso con la prevencioacuten del abuso de nintildeos y el cargo que ocushypan en ONGs o en instituciones gubernamentales Desde que se llevoacute a cabo la capacitacioacuten el Liacuteder Regional del Proyecto mantiene reuniones con quienes participaron para asegurar la continuacioacuten del progreso En cada ciushydad veinticuatro profesionales se uniraacuten al grupo original de capacitadores para debatir sobre el material adaptado de la capacitacioacuten sobre formacioacuten de equipos realizada por el PROCAPI de Kenia

Brasil El primer programa de capacitacioacuten en Brasil estuvo dirigido a aproximadamente cincuenta profesionshyales que trabajan en el tema de abuso de nintildeos desde disshytintas aacutereas como el derecho la fuerza puacuteblica la medicishyna el trabajo socia l la enfermeriacutea la psicologiacutea y la invesshytigacioacuten El seminario inicial que duroacute cuatro diacuteas estuvo centrado principalmente en la mejor manera de transmitir la informacioacuten sobre el abuso de nintildeos Los participantes tambieacuten debatieron sobre la formaci oacuten de equipos multishydisciplinarios cambios especiacuteficos en las poliacuteticas y las

respuestas de los planificadores de pol iacuteticas al problema El uacuteltimo diacutea del seminario los participantes formaron un grupo de trabajo para planificar actividades futuras que incluyen el desarrollo de una paacutegina web y un foro de disshycusioacuten on line Estos y otros profesionales estaacuten realizanshydo una evaluacioacuten de las necesidades para identificar nuevos temas sobre los que se necesita capacitacioacuten El proyecto tambieacuten patrocinoacute un encuentro con aproximadashymente 200 residentes y proveedores de servicios de una comunidad pobre para analizar sus percepciones sobre el problema del abuso de nintildeos y el mejor modo de enfrentarlo Varios docentes que participaron del encuenshytro sugirieron estrategias especiacuteficas para implementar en las escuelas programas de concientizacioacuten para nintildeos pequentildeos y joacutevenes Estas propuestas se estaacuten evaluando para un posible desarrollo

Repuacuteblica Sudafricana El equipo de capacitacioacuten de la Repuacuteblica Sudafricana patrocinado por el gobierno y otras organizaciones nacionales para la proteccioacuten a la infancia reunioacute a maacutes de 65 profesionales en cada uno de los talleres que se realizaron en noviembre de 2001 Los talleres llevados a cabo en Kwa Zulu Nata l y Eastern Cape estuvieron centrados en mejorar el abordaje de casos de abuso sexual infantil mediante un enfoque de equipo maacutes integrado DespueacuteS de identificar las necesishydades especiacuteficas de capacitacioacuten disertantes locales e internacionales hablaron sobre las habilidades para formar equipos la defensa de los nintildeos las habilidades de desempentildeo en los tribunales y las entrevistas con nintildeos menores de 8 antildeos La capacitacioacuten fue bien recibida y los delegados solicitaron talleres adicionales de un diacutea En Kwa Zulu Natal profesionales de tres de las cinco subreshygiones identificadas continuaron reunieacutendose para establecer formalmente equipos de manejo intersectorishyales Asimismo una de la regiones con el apoyo econoacutemishyco de una empresa loca l estaacute realizando gestiones para establecer el primer Centro para la Defensa del Nintildeo en ese paiacutes

Kenia El equipo de capacitacioacuten de Kenia se concenshytroacute en la organizacioacuten de equipos multidisciplinarios para la proteccioacuten de nintildeos Con ese fin el primer taller involushycroacute a cuatro grupos de profesionales meacutedicos enfershymeros abogados y autoridades de la fuerza puacuteblica Concurrieron 33 profesionales clave de diez distritos donde ya se habiacutean realizado actividades para desarrollar aptitudes facultativas Los objetivos de la capacitacioacuten tambieacuten incluiacutean la creacioacuten de nuevos sistemas para manejar los casos de abuso de nintildeos a nivel loca l y el forshytalecimiento de los ya existentes La Coalicioacuten para los Derechos y la Proteocioacuten del Nintildeo en Kenia junto con los Liacutederes Regionales del Proyecto y otras instituciones para la proteccioacuten de los nintildeos identificaron los siguientes temas que necesitan tratarse en la capacitacioacuten revisioacuten del sistema de proteccioacuten a la infancia en Kenia habilishydades para la formacioacuten de equipos desafiacuteos que deben enfrentar los servicios de proteccioacuten a la infancia en cada distrito y planes de accioacuten para formar equipos para la proteccioacuten a la infancia Ademaacutes se disentildeoacute y mejoroacute el material relevante y adecuado para las capacitaciones

Malasia El equipo de Malasia concentroacute los esfuershyzos de la capacitacioacuten inicial para mejorar la capacidad profesional en las aacutereas de eva luacioacuten seguimiento y tratamiento y en las intervenciones juriacutedicas Dado que el equipo de planificacioacuten local tambieacuten consideroacute valioso que la comunidad en general tomara conciencia del probshylema se invitoacute a representantes de los medios locales a

participar de la capacitacioacuten El primer taller hizo hincapieacute en el manejo de los casos de abuso de nintildeos despueacutes del develamiento y la realizacioacuten de un informe formal Debido a que en general son trabajadores sociales policiacuteas o civiles los que llevan a quienes sospechan que fueron viacutectimas de abuso a un profesional meacutedico para una evaluacioacuten la capacitacioacuten inicial estuvo centrada en involucrar a pediatras obstetras enfermeras y trabashyjadores sociales de los hospita les Ciento seis particishypantes (la mayoriacutea pertenecientes a entidades hospitalarshyias gubernamentales) concurrieron al taller Las disertashyciones constituyeron el material de referencia para replicar la capacitacioacuten en 13 estados de Malasia Al finalizar la capacitacioacuten cada estado presentoacute su propio plan para implementar el tipo de sistema coordinado propshyuesto en la capacitacioacuten

Tailandia En contraste con lo que sucedioacute en los demaacutes paiacuteses los esfuerzos en Tailandia estuvieron dirigishydos a fortalecer las aptitudes de la comunidad para aumentar la reinsercioacuten socia l de los nintildeos victimizados Las estrategias promovidas por una serie de capacitashyciones a nivel local y nacional incluyen fomentar la organishyzacioacuten de equipos multidisciplinarios implementar y coorshydinar servicios comunitarios para los nintildeos y sus familias y organizar a los padres para lograr aumentar el apoyo de importantes instituciones como hospitales y escuelas La primera de las tres capacitaciones para capacitadores se realizoacute en agosto de 2001 Luego de estas capacitashyciones locales se realizaraacute un Taller Nacional y un Seminario Nacional

Desafiacuteos El PROCAPI al igual que todas las iniciativas compleshy

jas que buscan cambiar las praacutecticas actuales tuvo que superar una serie de desafiacuteos para poder ser implementashydo Como refleja de las diferencias que existen en los seis paiacuteses en cuanto a cuestiones contextua les y de praacutectica los Liacutederes Regionales del Proyecto y sus equipos de capacitadores se enfrentaron a distintos prOblemas para poder implementar el PROCAPI Por ejemplo al Liacuteder Regional de Argentina no le resultoacute faacutecil ganarse la confishyanza de los equipos organizadores locales y superar la visioacuten de algunos profesionales que consideraban que este esfuerzo al igual que muchos otros intentos anterishyores de realizar una capacitacioacuten integral no seriacutea impleshymentable debido a la falta de fondos De hecho el cronoshygrama de capacitaciones en Argentina para el antildeo 2002 fue postergado a raiacutez de las serias dificultades econoacutemishycas del paiacutes En Brasil la falta de material en portugueacutes fue un problema para el Liacuteder Regional del Proyecto Para superar esta dificultad los miembros del equipo local estaacuten traduciendo y editando material para la proacutexima capacitacioacuten

La gestioacuten sudafricana tuvo que hacer frente a la competencia de una serie de programas de capacitacioacuten simi lares ofrecidos por departamentos gubernamentales competentes Debido a que estos esfuerzos no estuvieron bien coordinados por sus respectivos auspiciantes los profesionales locales no tuvieron en claro a queacute eventos asistir En Kenia les resultoacute difiacutecil viajar a los profesionshyales meacutedicos ya que perdiacutean horas de trabajo Por otra parte el hecho de que las organizaciones profesionales locales no compartieran por completo el material de la capacitacioacuten y la informacioacuten sobre praacutecticas generales fue otro obstaacuteculo a la creacioacuten de una respuesta maacutes integrada del servicio

(Con tinuacutea en paacutegina 61

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 3: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

ISPCAN 14ordm CONGRESO INTERNACIONAL Poacutegino3

lDpecfos so0resaiexclentes aacuteef14ordm COYljreso 9nternacionafso0re 1l0us0J N8J43encia contra fas Nintildew Por segunda vez en su historia el Congeso Internacional sobre Abuso y Negligencia

contra los Nintildeos se realizaraacute este antildeo en Estados Unidos ISPCAN junto con la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos y el Centro Infantil Kempe seraacuten anfitriones del 14 Congreso Anual que se llevaraacute a cabo del 7 al1 O de julio en Denver Colorado En el Congreso ISPCAN celebraraacute su 25deg aniversario y conmemoraraacute el 40deg aniversario de la publicacioacuten de El Siacutendrome del Nintildeo Maltratado el artiacuteculo escrito por el Dr C Henry Kempe que marcoacute un hito al exponer abiertamente al mundo el problema del abuso y la negligencia Tambieacuten seraacute el 3D aniversario del Centro Infantil Kempe fundado por el Dr C Henry Kempe Se espera que participen de este encuentro internacional maacutes de 1750 delegados y profesionales de maacutes de 60 paiacutees

tres diacuteas del Congreso que brindan a los delegados la posibil idad de participar en las disshyertaciones de especialistas del aacuterea sobre aspectos fundamentales del problema del maltrato infantil como la evaluacioacuten las intervenciones terapeacuteuticas los sistemas legales y los servicios de prevencioacuten

bull Discurso Anual Kempe y presentacioacuten de los Premios Kempe eventos que constishytuyen el vehiacuteculo para que ISPCAN haga un reconocimiento puacuteblico a quienes se hayan comprometido de manera excepcional con el bienestar de los nintildeos (ver apartado)

El tema del Congreso seraacute Encauzando el Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo y el programa incluiraacute clases magistrales sesiones plenarias sesiones mini-plenarias simposios presentacioacuten de investigaciones presentacioacuten de poacutesters y talleres Muchas de estas presentaciones brindaraacuten una visioacuten general de las lecciones histoacutericas fundamentales aprendidas por el campo del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los uacuteltimos 25 antildeos Otros aspectos destacables de este acontecimiento incluyen

bull Proceso Grupal de Toma de Decisiones los delegados tendraacuten la oportunidad de trabajar en pequentildeos grupos durante dos diacuteas para identificar los principios baacutesicos necesarios para guiar a nuestro campo hacia la erradicacioacuten del abuso y la negligencia contra los nintildeos Estos principios seraacuten planteados a todo el Congreso la uacuteltima tarde y presentados al grupo para su discusioacuten y posible ratificacioacuten Durante los tres diacuteas que dura el encuentro habraacute quince talleres y sesiones mini-plenarias diferentes ademaacutes de presentaciones de poacutesters y trabajos libres Estas actividades seraacuten de caraacutecter multidisshyciplinario y estaraacuten organizadas por tema disciplina regioacuten del mundo e idioma Habraacute guiacuteas de orientacioacuten para los delegados que deseen concentrarse en temas como capacitacioacuten baacutesica en proteccioacuten a la infancia metodologiacutea de investigacioacuten o justicia juvenil bull Foro para Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo un evento previo al Congreso que ofrece a

quienes trabajan en las regiones menos industrializadas del mundo una oportunidad uacutenica para exponer sus inquietudes respecto de praacutecticas y poliacuteticas especiacuteficas

Para mayor informacioacuten sobre el Congreso y para obtener un formulario de inscripshycioacuten por favor visite el website del Congreso en Vvwwkempeorg

bull Clase Magistral de ISPCAN una serie de talleres presentados a lo largo de los

EntreviJla con er Vr 1ltjcharaacute 1ltruyman El Dr Richard Krugman es Decano de la Facultad de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado Es miembro de ISPCAN desde 1981 se desempentildeoacute como Presidente de ISPCAN entre 1992 y 1994 Y durante 15 antildeos fue Editor de el Joumal Child Abuse and Neglect Hoy preside el Comiteacute Organizador de114ordm Congreso Internaciona l 1 iquestCuaacutel es el principal objetivo que espera alcanzar para ISPCAN en este congreso Espero que con este congreso ayudemos a los profesionales de ISPCAN de todo el rnundo para que puedan trazar el camino hacia el objetivo primordial de tenminar con el malshytrato infantil Sabemos que es una tarea inmensa pero penshysamos que en estos primeros 25 antildeos de trabajo en ese campo hemos realizado una muy buena labor al comenzar a entender coacutemo reconocer intervenir tratar y prevenir varias formas de maltrato infantil Auacuten resta encontrar el modo de aplicar lo que aprendimos sobre la prevencioacuten yel tratamiento a nivel mundial Es por ello que decidimos que una paRe Wntildedamental de este congreso seraacute intentar apren r algu~as lecciones de nuestros colegas que 25 antildeos at(aacutes se encomendaron al desafiacuteo de erradicar la virushyela y descubrieron sistemas que lograron ese objetivo Vamos a (ntentar aplicar losmiddot principios de manera que tenshygan sentido paramiddottodos los profesionales maacutes allaacute de su especialidad y de su lugar de origen 2 iquestCuaacutel es su profesi6n y coacutemo comenzoacute a interesarse por el abuso de nintildeos Despueacutes de terminar mis estudios en la Facultad de Medicina de la ciudad de Nueva York en 1968 vine a Denver Colorado para una residencia e internado en Pediatrla Mi tutor era el Dr C Henry Kempe Muy temprashyno en mi carrera comenceacute a ver nintildeos golpeados como parte de mi residencia y empeceacute a interesarme en el tema En 1973 cuando me incorporeacute al cuerpo docente de la Facultad de Medicina realiceacute tareas de apoyo para el equipo que trabajaba para la proteccioacuten a la infancia fundashydo por el Dr Kempe Entre 1981 y 1992 fui Director de lo que hoy se conoce como el Centro Infantil Kempe En 1992 me nombraron Decano de la Facultad de Medicina Si bien ya no dirijo el Centro todaviacutea sigo trabajando alliacute en el tema de abuso y negligencia contra los nintildeos uno de cada cuatro fines de semana y los viernes por la mantildeana 3 iquestUsted cree que la situacioacuten de los nintildeos en el mundo ha empeorado o se ha deterioshyrado desde que empezoacute a interesarse en el tema

En algunas partes del mundo la situacioacuten de los nintildeos mejoroacute y en otros lugares se deterioroacute o se mantuvo a un nivel muy bajo Cuando se mira al maltrato infantil a nivel mundial se puede ver que las distintas regiones tienen disshytintas prioridades En paiacuteses desarrollados como Estados Unidos y Australia en Europa occidental y otras partes del mundo donde los sistemas puacutebliCOS de sa lud han erradicado las principales causas de origen infeccioso de morbilidad y mortalidad infantiles es posible tratar problemas como el maltrato porque la cantidad de nintildeos abusados lastimados y asesinados es significativa En los paiacuteses en viacuteas de desarrollo donde muchos nintildeos no viven maacutes de 5 antildeos debido a la desnutricioacuten la diarrea y el VIHSIDA hablar de temas como el abuso fiacutesico o sexual no siempre tiene sentishydo Yo creo que en los Estados Unidos los nintildeos estaacuten en mejores condiciones que hace 20 antildeos atraacutes Pocas veces vemos el tipo de nintildeos golpeados del que hablaba el Dr C Henry Kempe que eran severamente abusados o sometidos a trato negligente durante largos periacuteodos de tiempo 4 iquestCoacutemo conocioacute a ISPCAN y cuaacutel fue su contribucioacuten para que ISPCAN incrementara su apoyo a los profesionales de los Estados Unidos El Dr Kempe fundador de ISPCAN me dijo que debiacutea asoshyciarme a ISPCAN y postularme como Consejero Una de las razones por las que nos reunimos en Denver en Julio es para celebrar el 25 aniversario de la fundacioacuten de ISPCAN que fue constituida formalmente el 7 de julio de 1977 5 Para los Estados Unidos V en general iquestcuaacuteles son las cuestiones fundamentales sobre el abuso V la negligencia contra los niiios que deben abordar los profesionales En Estados Unidos el tema principal es poder ofrecer un tratamiento mejor y programas de prevencioacuten maacutes abarcashytivos para los millones de nintildeos y familias que los necesishytan Creo que el trabajo que hace Estados Unidos en cuanto a identificar el maltrato infantil es relativamente bueno pero resulta inadecuado cuando se trata de brindar tratamiento a nintildeos y familias Auacuten no hemos logrado que el maltrato infantil sea una prioridad nacional Durante 25 antildeos hemos realizado esfuerzos para tratarlo como un probshylema social y legal y si bien logramos avances no alcanshyzaremos nuestras principales metas hasta que no lo considshyeremos un problema de salud puacuteblica 6 iquestCuaacutel es el papel de ISPCAN en esta tarea ISPCAN se fundoacute hace 25 antildeos como una sociedad interna-

cional de profesionales que se sostiene mediante encuenshytros anua les como el que vamos a tener en Denver y un Journal que mantiene infonmados a los miembros sobre las uacuteltimas novedades en este campo Creo que esta misioacuten primaria es fundamental para el eacutexito de ISPCAN a nivel mundial A menudo hemos sostenido debates sobre si ISPshyCAN deberla tener un papel maacutes amplio en el terreno del derecho y las poliacuteticas iQternacionales Personalmente me parece que ISPCAN no fue creada para eso Si ISPCAN quiere hacer algo a nivel de poliacuteticasinternacionales tenshydremos que considerar otra base de financiacioacuten Espero que ISPCAN no olvide su misioacuten primaria El trabajo que se necesita hacer familia por familia comunidad por comushynidad y paiacutes por paiacutes en uacuteltima instancia depende de la fuerza y la tapacidad de los miernbros que residen en esos paiacuteses 7 En los Uacuteltimos 10-15 antildeosiquestISPCAN ha cambiado o ampliado su objetivo original de atender las necesidaltes de sus miembros profesionales Si es asiacute iquestde queacute manera ISPCAN ha tomado medidas para ampliar su visioacuten El trashybajo de Jaap Doellt Margaret Lynch y muchos otros involushycrados en el tema del trabajo infantil y en la creacioacuten del Foro para los Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo ha resultado muy positivo ya que aborda las aacutereas de nintildeos de la calle prosshytitucioacuten infantil trabajo infantil y las otras formas de malshytrato que prevalecen en los paiacuteses desarrollados El trabajo sigue siendo conducido por los profesionales de ISPCAN de aquellos paiacuteses que han asumido la tarea El papel de ISPshyCAN es apoyar a los profesionales que quieran trabajar sobre esos temas en los paiacuteses en viacuteas de desarrollo 8 iquestUsted cree que los nintildeos se veraacuten cada vez maacutes beneficiados por el trabajo de ISPshyCAN sus afiliados y asociados en los proacutexishymos 5 antildeos iquestlO antildeos iquestQueacute se necesita para mejorar las expectativas de una infancia saludable V segura Seriacutea de gran ayuda que todos los que trabajamos en este campo convinieacuteramos en los objetivos para los proacuteximos 5 10 25 antildeos para luego plantearlos y permitir que cada pafs o regioacuten trabaje dentro de su propia cultura y contexto para intentar alcanzar esas metas Espero que en nuestros conshygresos exista la oportunidad de que la gente nos informe y actualice sobre sus avances hacia el cumplimiento de esos objetivos Estos informes por paiacutes podriacutean publicarse en La Conexioacuten

Paacutegina 4 ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN

Conferencia en 8a0reiacuten so0re fa protecciacuteoacuten le fas niacutentildeos a00rla ef tema lef maftrato en fas paIacuteJes aacutera0es Con el auspicio del Priacutencipe heredero de la Corona de

Bahrein el pasado mes de octubre se llevoacute a cabo en ese paiacutes una conferencia regional sobre la proteccioacuten de los nintildeos Este encuentro organizado por la Sociedad para el Desarrollo de los Nintildeos de Bahrein y la Oficina Regional de UNICEF se centrOacute en las estrategias gubernamentales y comunitarias para reducir la incidencia del abuso y la negligencia El Dr Hassan Fakhro dio la bienvenida a los participantes y presentoacute al Dr Faisal Almosawi Ministro de Salud de Bahrein En sus comentarios iniciales el Dr Almosawi hizo hincapieacute en la importancia de la prevenshycioacuten El Presidente de ISPCAN Dr Franklin Farienati envioacute un mensaje escrito en apoyo a la conferencia y su misioacuten

El encuentro contoacute con la presencia de 375 profesion-

Entre el 14 y el 16 de febrero se llevoacute a cabo en Karachi Pakistaacuten una capacitacioacuten de tres diacuteas de duracioacuten organizada por el Comiteacute de Abuso y Derechos del Nintildeo de la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten con la colaboracioacuten de ISPCAN En el taller participaron 48 profeshysionales de distintas aacutereas pediatras psicoacutelogos psiquiashytras trabajadores sociales peritos forenses y personal de enfermeriacutea El taller estuvo a cargo de expertos pakistaniacutees y del Profesor Harendra de Silva Presidente de la

Cafenlario le 1tcfivilaleJ Congreso Internacional ISPCAN 2002

ales de distintas aacutereas que incluiacutean meacutedicos psiquiatras trabajadores socia les psiCOacutelogos docentes abogados jueces y autoridades de la fuerza puacuteblica de todos los paiacuteses aacuterabes y del Reino Unido La conferencia abordoacute seis temas principales bull Epidemiologiacutea del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los paiacuteses aacuterabes bull Abuso de nintildeos y los medios la internet y la cultura bull Factores de riesgo consecuencias y evaluacioacuten de nintildeos viacutectimas de abuso bull Esfuerzos para prevenir el abuso de nintildeos bull Respuestas legislativas al abuso y la negligencia contra los nintildeos

Autoridad Naciona l para la Proteccioacuten de la Infancia de Sri Lanka Los principales temas tratados fueron el abuso fiacutesishyco sexual y emocional de nintildeos y el desarrollo de un enfoque multidisciplinario que utilice protocolos de abordashyje especiacuteficos de cada cultura Los participantes estuvieron expuestos a una serie de experiencias de aprendizaje que incluiacutean estudios de casos Ademaacutes trabajaron en grupos e hicieron recomendaciones sobre las cuestiones que rodean las poliacuteticas y praacutecticas en lo que hace al abuso de nintildeos

bull Estrategias y planes de accioacuten para prevenir el abuso de nintildeos

Al teacutermino de la conferencia los participantes conshyvinieron en una serie de recomendaciones para los planifishycadores de poliacuteticas y profesionales que trabajan con nintildeos y en especial con nintildeos abusados lo que encendioacute un saludable debate acerca de las estrategias maacutes uacutetiles entre los profesionales de la regioacuten Una tendencia positishyva que se pudo observar fue el marcado aumento de la coordinacioacuten entre las distintas disciplinas Fadheela Al Mahroos MD Sulmanya a Medical Complex 8ahrain

La evaluacioacuten de los encuentros reveloacute un fuerte apoyo de los participantes del programa a este evento

Este fue el segundo de una serie de talleres multidiscishyplinarios organizados por la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten e ISPCAN El proacuteximo taller estaacute programado para el mes de octubre de 2002 y seraacute llevado a cabo por el grupo de profesionales que recibieron capacitacioacuten en febrero

Tufail Muhammad MO Pakistan Pediatric

Association Pakistan

Seminarios Multidisciplinarios de Capacitacioacuten Seminario Nacional de Capacitacioacuten Fecha julio a octubre de 2002

14 Congreso Internacional sobre Abuso y Negligencia contra los Nintildeos Fecha 7 al 10 de julio de 2002

Sede Palestina Organ izado por Dr Muhammad HaJ-Yahia y el Centro Bisan para la Investigacioacuten y el Desarrollo

Sede Denver Colorado EEUU Tema Encauzando nuestro Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo Organizado por Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (ISPCAN) y la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos Inform es e inscripcioacuten al congreso MorSports amp Events bull PO Box 100542 Y Denver CO 80210 Tell (303)782-5000 bull Fax 1 (303)782-5005 website wwwkempecenterorg bull E-mail 2002kempeorg

Foro Especial (para paiacuteses en viacuteas de desarrollo) Fecha 6 y 7 de julio de 2002 Sede Denver Colorado EEUUIPre-Congreso) Organizado por ISPCAN

Programa de Capacitacioacuten Internacional de ISPCAN (PROCAPI) - proyectos de capacitacioacuten en distintos paiacutesshyes (2002) Fecha seguacuten lo programado en cada paiacutes para 2002 Sedes Argentina Brasil Kenia Repuacuteblica Sudafricana Malasia y Tailandia Tema Programa Educativo y de Capacitacioacuten para la Prevencioacuten y el Tratamiento del Abuso FiacutesicoSexual en Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo Contactos para obtener informacioacuten sobre los contactos en cada paiacutes por favor visite el website de ISPCAN en wwwispcan orgevents

Contacto Dr Muhammad Haj-Yahia mshajyahplutomscc hujiacil

Fecha ju lio de 2002 Sede Thalawatugoda Madivela Sri Lanka Organizado por Autoridad Nacional para la Proteccioacuten a la Infancia Contacto Prof Harenda da Silva Presidente - Coord inadorOrganizador ncpadiamondlankanet Descripcioacuten El objetivo de este seminario es capacitar a capacitadores en lo que hace a identificar el abuso de nintildeos su abordaje y el trabajo en equipo con otras disciplinas Ademaacutes el personal de la organizacioacuten Care va a recibir capacitacioacuten en orientacioacuten prevencioacuten de castigos corporales y prevencioacuten de abuso sexual institucionalizado El seminario estaacute dirigido a pediatras peritos forenses y meacutedicos personal de servicio social y probation educadores jueces autoridades de la fuerza puacuteblica y representantes de los medios

- -

ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN Paacutegina 5

El proyecto de capacitacioacuten internacional de ISPCAN (PROCAPI) avanza

En el antildeo 2000 ISPCAN recibioacute fondos de la Fundacioacuten Oak (Suiza) para desarrollar programas educashytivos y de capacitacioacuten para profesionales de seis paiacuteses Gracias a los esfuerzos combinados de miembros de ISPshyCAN profesionales de distintas disciplinas y planifishycadores de poliacuteticas de los paiacuteses involucrados Argentina Brasil la Repuacuteblica Sudafricana Kenia Malasia y Tailandia ya cuentan con programas de capacitacioacuten y con el trabajo de asociaciones que tienen como objetivo mejoshyrar el tratamiento y las tareas de prevencioacuten del abuso de nintildeos Durante los proacuteximos 12 a 15 meses estas asociashyciones intentaraacuten ampliar su caraacutecter local

Cada paiacutes ha llevado a cabo al menos un taller en los uacuteltimos 15 meses y los Liacutederes Regionales del Proyecto estaacuten involucrados activamente en la organizacioacuten de nuevas capacitaciones Asimismo se invitoacute a los medios de comunicacioacuten locales para que hicieran la cobertura de las actividades y lo que es maacutes importante auacuten para que desarrollen historias exhaustivas sobre el problema del abuso y la negligencia contra los nintildeos en sus comushynidades Debido a que los programas y los niveles de habilidad profesional son diferentes en cada paiacutes el conshytenido de estas jornadas de capacitacioacuten y la cobertura local de los medios variacutean seguacuten los paiacuteses Sin embargo cada nacioacuten ha establecido una base soacutelida sobre la cual construir una respuesta maacutes efectiva al problema del abuso fiacutesico y sexual El siguiente resumen brinda informashycioacuten sobre los progresos de cada paiacutes en los uacuteltimos doce meses

Progreso Los Liacutederes Regionales del Proyecto real izaron junto

con sus equipos un importante esfuerzo para asegurar que la capaCitacioacuten que ofreciacutean estuviera en concordanshycia con las necesidades de los profesionales locales y reflejara los mejores estaacutendares de praacutectica que surgen de la investigacioacuten En cada caso los planificadores loca les dirigieron sus primeras capacitaciones a las cuestiones maacutes urgentes para el personal del servicio local

Argentina En Argentina se capacitoacute a cuarenta liacutederes clave provenien tes de distintas disciplinas de tres ciudades de la Provincia de Chubut (Patagonia) y se aborshydaron cuestiones relativas al tratamiento en los casos de abuso y negligencia contra los nintildeos Los participantes que incluiacutean abogados meacutedicos trabajadores sociales psicoterapeutas liacutederes religiosos y gente de los medios fueron seleccionados teniendo en cuenta su compromiso con la prevencioacuten del abuso de nintildeos y el cargo que ocushypan en ONGs o en instituciones gubernamentales Desde que se llevoacute a cabo la capacitacioacuten el Liacuteder Regional del Proyecto mantiene reuniones con quienes participaron para asegurar la continuacioacuten del progreso En cada ciushydad veinticuatro profesionales se uniraacuten al grupo original de capacitadores para debatir sobre el material adaptado de la capacitacioacuten sobre formacioacuten de equipos realizada por el PROCAPI de Kenia

Brasil El primer programa de capacitacioacuten en Brasil estuvo dirigido a aproximadamente cincuenta profesionshyales que trabajan en el tema de abuso de nintildeos desde disshytintas aacutereas como el derecho la fuerza puacuteblica la medicishyna el trabajo socia l la enfermeriacutea la psicologiacutea y la invesshytigacioacuten El seminario inicial que duroacute cuatro diacuteas estuvo centrado principalmente en la mejor manera de transmitir la informacioacuten sobre el abuso de nintildeos Los participantes tambieacuten debatieron sobre la formaci oacuten de equipos multishydisciplinarios cambios especiacuteficos en las poliacuteticas y las

respuestas de los planificadores de pol iacuteticas al problema El uacuteltimo diacutea del seminario los participantes formaron un grupo de trabajo para planificar actividades futuras que incluyen el desarrollo de una paacutegina web y un foro de disshycusioacuten on line Estos y otros profesionales estaacuten realizanshydo una evaluacioacuten de las necesidades para identificar nuevos temas sobre los que se necesita capacitacioacuten El proyecto tambieacuten patrocinoacute un encuentro con aproximadashymente 200 residentes y proveedores de servicios de una comunidad pobre para analizar sus percepciones sobre el problema del abuso de nintildeos y el mejor modo de enfrentarlo Varios docentes que participaron del encuenshytro sugirieron estrategias especiacuteficas para implementar en las escuelas programas de concientizacioacuten para nintildeos pequentildeos y joacutevenes Estas propuestas se estaacuten evaluando para un posible desarrollo

Repuacuteblica Sudafricana El equipo de capacitacioacuten de la Repuacuteblica Sudafricana patrocinado por el gobierno y otras organizaciones nacionales para la proteccioacuten a la infancia reunioacute a maacutes de 65 profesionales en cada uno de los talleres que se realizaron en noviembre de 2001 Los talleres llevados a cabo en Kwa Zulu Nata l y Eastern Cape estuvieron centrados en mejorar el abordaje de casos de abuso sexual infantil mediante un enfoque de equipo maacutes integrado DespueacuteS de identificar las necesishydades especiacuteficas de capacitacioacuten disertantes locales e internacionales hablaron sobre las habilidades para formar equipos la defensa de los nintildeos las habilidades de desempentildeo en los tribunales y las entrevistas con nintildeos menores de 8 antildeos La capacitacioacuten fue bien recibida y los delegados solicitaron talleres adicionales de un diacutea En Kwa Zulu Natal profesionales de tres de las cinco subreshygiones identificadas continuaron reunieacutendose para establecer formalmente equipos de manejo intersectorishyales Asimismo una de la regiones con el apoyo econoacutemishyco de una empresa loca l estaacute realizando gestiones para establecer el primer Centro para la Defensa del Nintildeo en ese paiacutes

Kenia El equipo de capacitacioacuten de Kenia se concenshytroacute en la organizacioacuten de equipos multidisciplinarios para la proteccioacuten de nintildeos Con ese fin el primer taller involushycroacute a cuatro grupos de profesionales meacutedicos enfershymeros abogados y autoridades de la fuerza puacuteblica Concurrieron 33 profesionales clave de diez distritos donde ya se habiacutean realizado actividades para desarrollar aptitudes facultativas Los objetivos de la capacitacioacuten tambieacuten incluiacutean la creacioacuten de nuevos sistemas para manejar los casos de abuso de nintildeos a nivel loca l y el forshytalecimiento de los ya existentes La Coalicioacuten para los Derechos y la Proteocioacuten del Nintildeo en Kenia junto con los Liacutederes Regionales del Proyecto y otras instituciones para la proteccioacuten de los nintildeos identificaron los siguientes temas que necesitan tratarse en la capacitacioacuten revisioacuten del sistema de proteccioacuten a la infancia en Kenia habilishydades para la formacioacuten de equipos desafiacuteos que deben enfrentar los servicios de proteccioacuten a la infancia en cada distrito y planes de accioacuten para formar equipos para la proteccioacuten a la infancia Ademaacutes se disentildeoacute y mejoroacute el material relevante y adecuado para las capacitaciones

Malasia El equipo de Malasia concentroacute los esfuershyzos de la capacitacioacuten inicial para mejorar la capacidad profesional en las aacutereas de eva luacioacuten seguimiento y tratamiento y en las intervenciones juriacutedicas Dado que el equipo de planificacioacuten local tambieacuten consideroacute valioso que la comunidad en general tomara conciencia del probshylema se invitoacute a representantes de los medios locales a

participar de la capacitacioacuten El primer taller hizo hincapieacute en el manejo de los casos de abuso de nintildeos despueacutes del develamiento y la realizacioacuten de un informe formal Debido a que en general son trabajadores sociales policiacuteas o civiles los que llevan a quienes sospechan que fueron viacutectimas de abuso a un profesional meacutedico para una evaluacioacuten la capacitacioacuten inicial estuvo centrada en involucrar a pediatras obstetras enfermeras y trabashyjadores sociales de los hospita les Ciento seis particishypantes (la mayoriacutea pertenecientes a entidades hospitalarshyias gubernamentales) concurrieron al taller Las disertashyciones constituyeron el material de referencia para replicar la capacitacioacuten en 13 estados de Malasia Al finalizar la capacitacioacuten cada estado presentoacute su propio plan para implementar el tipo de sistema coordinado propshyuesto en la capacitacioacuten

Tailandia En contraste con lo que sucedioacute en los demaacutes paiacuteses los esfuerzos en Tailandia estuvieron dirigishydos a fortalecer las aptitudes de la comunidad para aumentar la reinsercioacuten socia l de los nintildeos victimizados Las estrategias promovidas por una serie de capacitashyciones a nivel local y nacional incluyen fomentar la organishyzacioacuten de equipos multidisciplinarios implementar y coorshydinar servicios comunitarios para los nintildeos y sus familias y organizar a los padres para lograr aumentar el apoyo de importantes instituciones como hospitales y escuelas La primera de las tres capacitaciones para capacitadores se realizoacute en agosto de 2001 Luego de estas capacitashyciones locales se realizaraacute un Taller Nacional y un Seminario Nacional

Desafiacuteos El PROCAPI al igual que todas las iniciativas compleshy

jas que buscan cambiar las praacutecticas actuales tuvo que superar una serie de desafiacuteos para poder ser implementashydo Como refleja de las diferencias que existen en los seis paiacuteses en cuanto a cuestiones contextua les y de praacutectica los Liacutederes Regionales del Proyecto y sus equipos de capacitadores se enfrentaron a distintos prOblemas para poder implementar el PROCAPI Por ejemplo al Liacuteder Regional de Argentina no le resultoacute faacutecil ganarse la confishyanza de los equipos organizadores locales y superar la visioacuten de algunos profesionales que consideraban que este esfuerzo al igual que muchos otros intentos anterishyores de realizar una capacitacioacuten integral no seriacutea impleshymentable debido a la falta de fondos De hecho el cronoshygrama de capacitaciones en Argentina para el antildeo 2002 fue postergado a raiacutez de las serias dificultades econoacutemishycas del paiacutes En Brasil la falta de material en portugueacutes fue un problema para el Liacuteder Regional del Proyecto Para superar esta dificultad los miembros del equipo local estaacuten traduciendo y editando material para la proacutexima capacitacioacuten

La gestioacuten sudafricana tuvo que hacer frente a la competencia de una serie de programas de capacitacioacuten simi lares ofrecidos por departamentos gubernamentales competentes Debido a que estos esfuerzos no estuvieron bien coordinados por sus respectivos auspiciantes los profesionales locales no tuvieron en claro a queacute eventos asistir En Kenia les resultoacute difiacutecil viajar a los profesionshyales meacutedicos ya que perdiacutean horas de trabajo Por otra parte el hecho de que las organizaciones profesionales locales no compartieran por completo el material de la capacitacioacuten y la informacioacuten sobre praacutecticas generales fue otro obstaacuteculo a la creacioacuten de una respuesta maacutes integrada del servicio

(Con tinuacutea en paacutegina 61

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 4: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

Paacutegina 4 ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN

Conferencia en 8a0reiacuten so0re fa protecciacuteoacuten le fas niacutentildeos a00rla ef tema lef maftrato en fas paIacuteJes aacutera0es Con el auspicio del Priacutencipe heredero de la Corona de

Bahrein el pasado mes de octubre se llevoacute a cabo en ese paiacutes una conferencia regional sobre la proteccioacuten de los nintildeos Este encuentro organizado por la Sociedad para el Desarrollo de los Nintildeos de Bahrein y la Oficina Regional de UNICEF se centrOacute en las estrategias gubernamentales y comunitarias para reducir la incidencia del abuso y la negligencia El Dr Hassan Fakhro dio la bienvenida a los participantes y presentoacute al Dr Faisal Almosawi Ministro de Salud de Bahrein En sus comentarios iniciales el Dr Almosawi hizo hincapieacute en la importancia de la prevenshycioacuten El Presidente de ISPCAN Dr Franklin Farienati envioacute un mensaje escrito en apoyo a la conferencia y su misioacuten

El encuentro contoacute con la presencia de 375 profesion-

Entre el 14 y el 16 de febrero se llevoacute a cabo en Karachi Pakistaacuten una capacitacioacuten de tres diacuteas de duracioacuten organizada por el Comiteacute de Abuso y Derechos del Nintildeo de la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten con la colaboracioacuten de ISPCAN En el taller participaron 48 profeshysionales de distintas aacutereas pediatras psicoacutelogos psiquiashytras trabajadores sociales peritos forenses y personal de enfermeriacutea El taller estuvo a cargo de expertos pakistaniacutees y del Profesor Harendra de Silva Presidente de la

Cafenlario le 1tcfivilaleJ Congreso Internacional ISPCAN 2002

ales de distintas aacutereas que incluiacutean meacutedicos psiquiatras trabajadores socia les psiCOacutelogos docentes abogados jueces y autoridades de la fuerza puacuteblica de todos los paiacuteses aacuterabes y del Reino Unido La conferencia abordoacute seis temas principales bull Epidemiologiacutea del abuso y la negligencia contra los nintildeos en los paiacuteses aacuterabes bull Abuso de nintildeos y los medios la internet y la cultura bull Factores de riesgo consecuencias y evaluacioacuten de nintildeos viacutectimas de abuso bull Esfuerzos para prevenir el abuso de nintildeos bull Respuestas legislativas al abuso y la negligencia contra los nintildeos

Autoridad Naciona l para la Proteccioacuten de la Infancia de Sri Lanka Los principales temas tratados fueron el abuso fiacutesishyco sexual y emocional de nintildeos y el desarrollo de un enfoque multidisciplinario que utilice protocolos de abordashyje especiacuteficos de cada cultura Los participantes estuvieron expuestos a una serie de experiencias de aprendizaje que incluiacutean estudios de casos Ademaacutes trabajaron en grupos e hicieron recomendaciones sobre las cuestiones que rodean las poliacuteticas y praacutecticas en lo que hace al abuso de nintildeos

bull Estrategias y planes de accioacuten para prevenir el abuso de nintildeos

Al teacutermino de la conferencia los participantes conshyvinieron en una serie de recomendaciones para los planifishycadores de poliacuteticas y profesionales que trabajan con nintildeos y en especial con nintildeos abusados lo que encendioacute un saludable debate acerca de las estrategias maacutes uacutetiles entre los profesionales de la regioacuten Una tendencia positishyva que se pudo observar fue el marcado aumento de la coordinacioacuten entre las distintas disciplinas Fadheela Al Mahroos MD Sulmanya a Medical Complex 8ahrain

La evaluacioacuten de los encuentros reveloacute un fuerte apoyo de los participantes del programa a este evento

Este fue el segundo de una serie de talleres multidiscishyplinarios organizados por la Asociacioacuten de Pediatriacutea de Pakistaacuten e ISPCAN El proacuteximo taller estaacute programado para el mes de octubre de 2002 y seraacute llevado a cabo por el grupo de profesionales que recibieron capacitacioacuten en febrero

Tufail Muhammad MO Pakistan Pediatric

Association Pakistan

Seminarios Multidisciplinarios de Capacitacioacuten Seminario Nacional de Capacitacioacuten Fecha julio a octubre de 2002

14 Congreso Internacional sobre Abuso y Negligencia contra los Nintildeos Fecha 7 al 10 de julio de 2002

Sede Palestina Organ izado por Dr Muhammad HaJ-Yahia y el Centro Bisan para la Investigacioacuten y el Desarrollo

Sede Denver Colorado EEUU Tema Encauzando nuestro Progreso hacia la Proteccioacuten de los Nintildeos del Mundo Organizado por Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos (ISPCAN) y la Fundacioacuten Kempe para los Nintildeos Inform es e inscripcioacuten al congreso MorSports amp Events bull PO Box 100542 Y Denver CO 80210 Tell (303)782-5000 bull Fax 1 (303)782-5005 website wwwkempecenterorg bull E-mail 2002kempeorg

Foro Especial (para paiacuteses en viacuteas de desarrollo) Fecha 6 y 7 de julio de 2002 Sede Denver Colorado EEUUIPre-Congreso) Organizado por ISPCAN

Programa de Capacitacioacuten Internacional de ISPCAN (PROCAPI) - proyectos de capacitacioacuten en distintos paiacutesshyes (2002) Fecha seguacuten lo programado en cada paiacutes para 2002 Sedes Argentina Brasil Kenia Repuacuteblica Sudafricana Malasia y Tailandia Tema Programa Educativo y de Capacitacioacuten para la Prevencioacuten y el Tratamiento del Abuso FiacutesicoSexual en Paiacuteses en Viacuteas de Desarrollo Contactos para obtener informacioacuten sobre los contactos en cada paiacutes por favor visite el website de ISPCAN en wwwispcan orgevents

Contacto Dr Muhammad Haj-Yahia mshajyahplutomscc hujiacil

Fecha ju lio de 2002 Sede Thalawatugoda Madivela Sri Lanka Organizado por Autoridad Nacional para la Proteccioacuten a la Infancia Contacto Prof Harenda da Silva Presidente - Coord inadorOrganizador ncpadiamondlankanet Descripcioacuten El objetivo de este seminario es capacitar a capacitadores en lo que hace a identificar el abuso de nintildeos su abordaje y el trabajo en equipo con otras disciplinas Ademaacutes el personal de la organizacioacuten Care va a recibir capacitacioacuten en orientacioacuten prevencioacuten de castigos corporales y prevencioacuten de abuso sexual institucionalizado El seminario estaacute dirigido a pediatras peritos forenses y meacutedicos personal de servicio social y probation educadores jueces autoridades de la fuerza puacuteblica y representantes de los medios

- -

ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN Paacutegina 5

El proyecto de capacitacioacuten internacional de ISPCAN (PROCAPI) avanza

En el antildeo 2000 ISPCAN recibioacute fondos de la Fundacioacuten Oak (Suiza) para desarrollar programas educashytivos y de capacitacioacuten para profesionales de seis paiacuteses Gracias a los esfuerzos combinados de miembros de ISPshyCAN profesionales de distintas disciplinas y planifishycadores de poliacuteticas de los paiacuteses involucrados Argentina Brasil la Repuacuteblica Sudafricana Kenia Malasia y Tailandia ya cuentan con programas de capacitacioacuten y con el trabajo de asociaciones que tienen como objetivo mejoshyrar el tratamiento y las tareas de prevencioacuten del abuso de nintildeos Durante los proacuteximos 12 a 15 meses estas asociashyciones intentaraacuten ampliar su caraacutecter local

Cada paiacutes ha llevado a cabo al menos un taller en los uacuteltimos 15 meses y los Liacutederes Regionales del Proyecto estaacuten involucrados activamente en la organizacioacuten de nuevas capacitaciones Asimismo se invitoacute a los medios de comunicacioacuten locales para que hicieran la cobertura de las actividades y lo que es maacutes importante auacuten para que desarrollen historias exhaustivas sobre el problema del abuso y la negligencia contra los nintildeos en sus comushynidades Debido a que los programas y los niveles de habilidad profesional son diferentes en cada paiacutes el conshytenido de estas jornadas de capacitacioacuten y la cobertura local de los medios variacutean seguacuten los paiacuteses Sin embargo cada nacioacuten ha establecido una base soacutelida sobre la cual construir una respuesta maacutes efectiva al problema del abuso fiacutesico y sexual El siguiente resumen brinda informashycioacuten sobre los progresos de cada paiacutes en los uacuteltimos doce meses

Progreso Los Liacutederes Regionales del Proyecto real izaron junto

con sus equipos un importante esfuerzo para asegurar que la capaCitacioacuten que ofreciacutean estuviera en concordanshycia con las necesidades de los profesionales locales y reflejara los mejores estaacutendares de praacutectica que surgen de la investigacioacuten En cada caso los planificadores loca les dirigieron sus primeras capacitaciones a las cuestiones maacutes urgentes para el personal del servicio local

Argentina En Argentina se capacitoacute a cuarenta liacutederes clave provenien tes de distintas disciplinas de tres ciudades de la Provincia de Chubut (Patagonia) y se aborshydaron cuestiones relativas al tratamiento en los casos de abuso y negligencia contra los nintildeos Los participantes que incluiacutean abogados meacutedicos trabajadores sociales psicoterapeutas liacutederes religiosos y gente de los medios fueron seleccionados teniendo en cuenta su compromiso con la prevencioacuten del abuso de nintildeos y el cargo que ocushypan en ONGs o en instituciones gubernamentales Desde que se llevoacute a cabo la capacitacioacuten el Liacuteder Regional del Proyecto mantiene reuniones con quienes participaron para asegurar la continuacioacuten del progreso En cada ciushydad veinticuatro profesionales se uniraacuten al grupo original de capacitadores para debatir sobre el material adaptado de la capacitacioacuten sobre formacioacuten de equipos realizada por el PROCAPI de Kenia

Brasil El primer programa de capacitacioacuten en Brasil estuvo dirigido a aproximadamente cincuenta profesionshyales que trabajan en el tema de abuso de nintildeos desde disshytintas aacutereas como el derecho la fuerza puacuteblica la medicishyna el trabajo socia l la enfermeriacutea la psicologiacutea y la invesshytigacioacuten El seminario inicial que duroacute cuatro diacuteas estuvo centrado principalmente en la mejor manera de transmitir la informacioacuten sobre el abuso de nintildeos Los participantes tambieacuten debatieron sobre la formaci oacuten de equipos multishydisciplinarios cambios especiacuteficos en las poliacuteticas y las

respuestas de los planificadores de pol iacuteticas al problema El uacuteltimo diacutea del seminario los participantes formaron un grupo de trabajo para planificar actividades futuras que incluyen el desarrollo de una paacutegina web y un foro de disshycusioacuten on line Estos y otros profesionales estaacuten realizanshydo una evaluacioacuten de las necesidades para identificar nuevos temas sobre los que se necesita capacitacioacuten El proyecto tambieacuten patrocinoacute un encuentro con aproximadashymente 200 residentes y proveedores de servicios de una comunidad pobre para analizar sus percepciones sobre el problema del abuso de nintildeos y el mejor modo de enfrentarlo Varios docentes que participaron del encuenshytro sugirieron estrategias especiacuteficas para implementar en las escuelas programas de concientizacioacuten para nintildeos pequentildeos y joacutevenes Estas propuestas se estaacuten evaluando para un posible desarrollo

Repuacuteblica Sudafricana El equipo de capacitacioacuten de la Repuacuteblica Sudafricana patrocinado por el gobierno y otras organizaciones nacionales para la proteccioacuten a la infancia reunioacute a maacutes de 65 profesionales en cada uno de los talleres que se realizaron en noviembre de 2001 Los talleres llevados a cabo en Kwa Zulu Nata l y Eastern Cape estuvieron centrados en mejorar el abordaje de casos de abuso sexual infantil mediante un enfoque de equipo maacutes integrado DespueacuteS de identificar las necesishydades especiacuteficas de capacitacioacuten disertantes locales e internacionales hablaron sobre las habilidades para formar equipos la defensa de los nintildeos las habilidades de desempentildeo en los tribunales y las entrevistas con nintildeos menores de 8 antildeos La capacitacioacuten fue bien recibida y los delegados solicitaron talleres adicionales de un diacutea En Kwa Zulu Natal profesionales de tres de las cinco subreshygiones identificadas continuaron reunieacutendose para establecer formalmente equipos de manejo intersectorishyales Asimismo una de la regiones con el apoyo econoacutemishyco de una empresa loca l estaacute realizando gestiones para establecer el primer Centro para la Defensa del Nintildeo en ese paiacutes

Kenia El equipo de capacitacioacuten de Kenia se concenshytroacute en la organizacioacuten de equipos multidisciplinarios para la proteccioacuten de nintildeos Con ese fin el primer taller involushycroacute a cuatro grupos de profesionales meacutedicos enfershymeros abogados y autoridades de la fuerza puacuteblica Concurrieron 33 profesionales clave de diez distritos donde ya se habiacutean realizado actividades para desarrollar aptitudes facultativas Los objetivos de la capacitacioacuten tambieacuten incluiacutean la creacioacuten de nuevos sistemas para manejar los casos de abuso de nintildeos a nivel loca l y el forshytalecimiento de los ya existentes La Coalicioacuten para los Derechos y la Proteocioacuten del Nintildeo en Kenia junto con los Liacutederes Regionales del Proyecto y otras instituciones para la proteccioacuten de los nintildeos identificaron los siguientes temas que necesitan tratarse en la capacitacioacuten revisioacuten del sistema de proteccioacuten a la infancia en Kenia habilishydades para la formacioacuten de equipos desafiacuteos que deben enfrentar los servicios de proteccioacuten a la infancia en cada distrito y planes de accioacuten para formar equipos para la proteccioacuten a la infancia Ademaacutes se disentildeoacute y mejoroacute el material relevante y adecuado para las capacitaciones

Malasia El equipo de Malasia concentroacute los esfuershyzos de la capacitacioacuten inicial para mejorar la capacidad profesional en las aacutereas de eva luacioacuten seguimiento y tratamiento y en las intervenciones juriacutedicas Dado que el equipo de planificacioacuten local tambieacuten consideroacute valioso que la comunidad en general tomara conciencia del probshylema se invitoacute a representantes de los medios locales a

participar de la capacitacioacuten El primer taller hizo hincapieacute en el manejo de los casos de abuso de nintildeos despueacutes del develamiento y la realizacioacuten de un informe formal Debido a que en general son trabajadores sociales policiacuteas o civiles los que llevan a quienes sospechan que fueron viacutectimas de abuso a un profesional meacutedico para una evaluacioacuten la capacitacioacuten inicial estuvo centrada en involucrar a pediatras obstetras enfermeras y trabashyjadores sociales de los hospita les Ciento seis particishypantes (la mayoriacutea pertenecientes a entidades hospitalarshyias gubernamentales) concurrieron al taller Las disertashyciones constituyeron el material de referencia para replicar la capacitacioacuten en 13 estados de Malasia Al finalizar la capacitacioacuten cada estado presentoacute su propio plan para implementar el tipo de sistema coordinado propshyuesto en la capacitacioacuten

Tailandia En contraste con lo que sucedioacute en los demaacutes paiacuteses los esfuerzos en Tailandia estuvieron dirigishydos a fortalecer las aptitudes de la comunidad para aumentar la reinsercioacuten socia l de los nintildeos victimizados Las estrategias promovidas por una serie de capacitashyciones a nivel local y nacional incluyen fomentar la organishyzacioacuten de equipos multidisciplinarios implementar y coorshydinar servicios comunitarios para los nintildeos y sus familias y organizar a los padres para lograr aumentar el apoyo de importantes instituciones como hospitales y escuelas La primera de las tres capacitaciones para capacitadores se realizoacute en agosto de 2001 Luego de estas capacitashyciones locales se realizaraacute un Taller Nacional y un Seminario Nacional

Desafiacuteos El PROCAPI al igual que todas las iniciativas compleshy

jas que buscan cambiar las praacutecticas actuales tuvo que superar una serie de desafiacuteos para poder ser implementashydo Como refleja de las diferencias que existen en los seis paiacuteses en cuanto a cuestiones contextua les y de praacutectica los Liacutederes Regionales del Proyecto y sus equipos de capacitadores se enfrentaron a distintos prOblemas para poder implementar el PROCAPI Por ejemplo al Liacuteder Regional de Argentina no le resultoacute faacutecil ganarse la confishyanza de los equipos organizadores locales y superar la visioacuten de algunos profesionales que consideraban que este esfuerzo al igual que muchos otros intentos anterishyores de realizar una capacitacioacuten integral no seriacutea impleshymentable debido a la falta de fondos De hecho el cronoshygrama de capacitaciones en Argentina para el antildeo 2002 fue postergado a raiacutez de las serias dificultades econoacutemishycas del paiacutes En Brasil la falta de material en portugueacutes fue un problema para el Liacuteder Regional del Proyecto Para superar esta dificultad los miembros del equipo local estaacuten traduciendo y editando material para la proacutexima capacitacioacuten

La gestioacuten sudafricana tuvo que hacer frente a la competencia de una serie de programas de capacitacioacuten simi lares ofrecidos por departamentos gubernamentales competentes Debido a que estos esfuerzos no estuvieron bien coordinados por sus respectivos auspiciantes los profesionales locales no tuvieron en claro a queacute eventos asistir En Kenia les resultoacute difiacutecil viajar a los profesionshyales meacutedicos ya que perdiacutean horas de trabajo Por otra parte el hecho de que las organizaciones profesionales locales no compartieran por completo el material de la capacitacioacuten y la informacioacuten sobre praacutecticas generales fue otro obstaacuteculo a la creacioacuten de una respuesta maacutes integrada del servicio

(Con tinuacutea en paacutegina 61

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 5: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

ENTRENAMIENTO V EDUCACiOacuteN Paacutegina 5

El proyecto de capacitacioacuten internacional de ISPCAN (PROCAPI) avanza

En el antildeo 2000 ISPCAN recibioacute fondos de la Fundacioacuten Oak (Suiza) para desarrollar programas educashytivos y de capacitacioacuten para profesionales de seis paiacuteses Gracias a los esfuerzos combinados de miembros de ISPshyCAN profesionales de distintas disciplinas y planifishycadores de poliacuteticas de los paiacuteses involucrados Argentina Brasil la Repuacuteblica Sudafricana Kenia Malasia y Tailandia ya cuentan con programas de capacitacioacuten y con el trabajo de asociaciones que tienen como objetivo mejoshyrar el tratamiento y las tareas de prevencioacuten del abuso de nintildeos Durante los proacuteximos 12 a 15 meses estas asociashyciones intentaraacuten ampliar su caraacutecter local

Cada paiacutes ha llevado a cabo al menos un taller en los uacuteltimos 15 meses y los Liacutederes Regionales del Proyecto estaacuten involucrados activamente en la organizacioacuten de nuevas capacitaciones Asimismo se invitoacute a los medios de comunicacioacuten locales para que hicieran la cobertura de las actividades y lo que es maacutes importante auacuten para que desarrollen historias exhaustivas sobre el problema del abuso y la negligencia contra los nintildeos en sus comushynidades Debido a que los programas y los niveles de habilidad profesional son diferentes en cada paiacutes el conshytenido de estas jornadas de capacitacioacuten y la cobertura local de los medios variacutean seguacuten los paiacuteses Sin embargo cada nacioacuten ha establecido una base soacutelida sobre la cual construir una respuesta maacutes efectiva al problema del abuso fiacutesico y sexual El siguiente resumen brinda informashycioacuten sobre los progresos de cada paiacutes en los uacuteltimos doce meses

Progreso Los Liacutederes Regionales del Proyecto real izaron junto

con sus equipos un importante esfuerzo para asegurar que la capaCitacioacuten que ofreciacutean estuviera en concordanshycia con las necesidades de los profesionales locales y reflejara los mejores estaacutendares de praacutectica que surgen de la investigacioacuten En cada caso los planificadores loca les dirigieron sus primeras capacitaciones a las cuestiones maacutes urgentes para el personal del servicio local

Argentina En Argentina se capacitoacute a cuarenta liacutederes clave provenien tes de distintas disciplinas de tres ciudades de la Provincia de Chubut (Patagonia) y se aborshydaron cuestiones relativas al tratamiento en los casos de abuso y negligencia contra los nintildeos Los participantes que incluiacutean abogados meacutedicos trabajadores sociales psicoterapeutas liacutederes religiosos y gente de los medios fueron seleccionados teniendo en cuenta su compromiso con la prevencioacuten del abuso de nintildeos y el cargo que ocushypan en ONGs o en instituciones gubernamentales Desde que se llevoacute a cabo la capacitacioacuten el Liacuteder Regional del Proyecto mantiene reuniones con quienes participaron para asegurar la continuacioacuten del progreso En cada ciushydad veinticuatro profesionales se uniraacuten al grupo original de capacitadores para debatir sobre el material adaptado de la capacitacioacuten sobre formacioacuten de equipos realizada por el PROCAPI de Kenia

Brasil El primer programa de capacitacioacuten en Brasil estuvo dirigido a aproximadamente cincuenta profesionshyales que trabajan en el tema de abuso de nintildeos desde disshytintas aacutereas como el derecho la fuerza puacuteblica la medicishyna el trabajo socia l la enfermeriacutea la psicologiacutea y la invesshytigacioacuten El seminario inicial que duroacute cuatro diacuteas estuvo centrado principalmente en la mejor manera de transmitir la informacioacuten sobre el abuso de nintildeos Los participantes tambieacuten debatieron sobre la formaci oacuten de equipos multishydisciplinarios cambios especiacuteficos en las poliacuteticas y las

respuestas de los planificadores de pol iacuteticas al problema El uacuteltimo diacutea del seminario los participantes formaron un grupo de trabajo para planificar actividades futuras que incluyen el desarrollo de una paacutegina web y un foro de disshycusioacuten on line Estos y otros profesionales estaacuten realizanshydo una evaluacioacuten de las necesidades para identificar nuevos temas sobre los que se necesita capacitacioacuten El proyecto tambieacuten patrocinoacute un encuentro con aproximadashymente 200 residentes y proveedores de servicios de una comunidad pobre para analizar sus percepciones sobre el problema del abuso de nintildeos y el mejor modo de enfrentarlo Varios docentes que participaron del encuenshytro sugirieron estrategias especiacuteficas para implementar en las escuelas programas de concientizacioacuten para nintildeos pequentildeos y joacutevenes Estas propuestas se estaacuten evaluando para un posible desarrollo

Repuacuteblica Sudafricana El equipo de capacitacioacuten de la Repuacuteblica Sudafricana patrocinado por el gobierno y otras organizaciones nacionales para la proteccioacuten a la infancia reunioacute a maacutes de 65 profesionales en cada uno de los talleres que se realizaron en noviembre de 2001 Los talleres llevados a cabo en Kwa Zulu Nata l y Eastern Cape estuvieron centrados en mejorar el abordaje de casos de abuso sexual infantil mediante un enfoque de equipo maacutes integrado DespueacuteS de identificar las necesishydades especiacuteficas de capacitacioacuten disertantes locales e internacionales hablaron sobre las habilidades para formar equipos la defensa de los nintildeos las habilidades de desempentildeo en los tribunales y las entrevistas con nintildeos menores de 8 antildeos La capacitacioacuten fue bien recibida y los delegados solicitaron talleres adicionales de un diacutea En Kwa Zulu Natal profesionales de tres de las cinco subreshygiones identificadas continuaron reunieacutendose para establecer formalmente equipos de manejo intersectorishyales Asimismo una de la regiones con el apoyo econoacutemishyco de una empresa loca l estaacute realizando gestiones para establecer el primer Centro para la Defensa del Nintildeo en ese paiacutes

Kenia El equipo de capacitacioacuten de Kenia se concenshytroacute en la organizacioacuten de equipos multidisciplinarios para la proteccioacuten de nintildeos Con ese fin el primer taller involushycroacute a cuatro grupos de profesionales meacutedicos enfershymeros abogados y autoridades de la fuerza puacuteblica Concurrieron 33 profesionales clave de diez distritos donde ya se habiacutean realizado actividades para desarrollar aptitudes facultativas Los objetivos de la capacitacioacuten tambieacuten incluiacutean la creacioacuten de nuevos sistemas para manejar los casos de abuso de nintildeos a nivel loca l y el forshytalecimiento de los ya existentes La Coalicioacuten para los Derechos y la Proteocioacuten del Nintildeo en Kenia junto con los Liacutederes Regionales del Proyecto y otras instituciones para la proteccioacuten de los nintildeos identificaron los siguientes temas que necesitan tratarse en la capacitacioacuten revisioacuten del sistema de proteccioacuten a la infancia en Kenia habilishydades para la formacioacuten de equipos desafiacuteos que deben enfrentar los servicios de proteccioacuten a la infancia en cada distrito y planes de accioacuten para formar equipos para la proteccioacuten a la infancia Ademaacutes se disentildeoacute y mejoroacute el material relevante y adecuado para las capacitaciones

Malasia El equipo de Malasia concentroacute los esfuershyzos de la capacitacioacuten inicial para mejorar la capacidad profesional en las aacutereas de eva luacioacuten seguimiento y tratamiento y en las intervenciones juriacutedicas Dado que el equipo de planificacioacuten local tambieacuten consideroacute valioso que la comunidad en general tomara conciencia del probshylema se invitoacute a representantes de los medios locales a

participar de la capacitacioacuten El primer taller hizo hincapieacute en el manejo de los casos de abuso de nintildeos despueacutes del develamiento y la realizacioacuten de un informe formal Debido a que en general son trabajadores sociales policiacuteas o civiles los que llevan a quienes sospechan que fueron viacutectimas de abuso a un profesional meacutedico para una evaluacioacuten la capacitacioacuten inicial estuvo centrada en involucrar a pediatras obstetras enfermeras y trabashyjadores sociales de los hospita les Ciento seis particishypantes (la mayoriacutea pertenecientes a entidades hospitalarshyias gubernamentales) concurrieron al taller Las disertashyciones constituyeron el material de referencia para replicar la capacitacioacuten en 13 estados de Malasia Al finalizar la capacitacioacuten cada estado presentoacute su propio plan para implementar el tipo de sistema coordinado propshyuesto en la capacitacioacuten

Tailandia En contraste con lo que sucedioacute en los demaacutes paiacuteses los esfuerzos en Tailandia estuvieron dirigishydos a fortalecer las aptitudes de la comunidad para aumentar la reinsercioacuten socia l de los nintildeos victimizados Las estrategias promovidas por una serie de capacitashyciones a nivel local y nacional incluyen fomentar la organishyzacioacuten de equipos multidisciplinarios implementar y coorshydinar servicios comunitarios para los nintildeos y sus familias y organizar a los padres para lograr aumentar el apoyo de importantes instituciones como hospitales y escuelas La primera de las tres capacitaciones para capacitadores se realizoacute en agosto de 2001 Luego de estas capacitashyciones locales se realizaraacute un Taller Nacional y un Seminario Nacional

Desafiacuteos El PROCAPI al igual que todas las iniciativas compleshy

jas que buscan cambiar las praacutecticas actuales tuvo que superar una serie de desafiacuteos para poder ser implementashydo Como refleja de las diferencias que existen en los seis paiacuteses en cuanto a cuestiones contextua les y de praacutectica los Liacutederes Regionales del Proyecto y sus equipos de capacitadores se enfrentaron a distintos prOblemas para poder implementar el PROCAPI Por ejemplo al Liacuteder Regional de Argentina no le resultoacute faacutecil ganarse la confishyanza de los equipos organizadores locales y superar la visioacuten de algunos profesionales que consideraban que este esfuerzo al igual que muchos otros intentos anterishyores de realizar una capacitacioacuten integral no seriacutea impleshymentable debido a la falta de fondos De hecho el cronoshygrama de capacitaciones en Argentina para el antildeo 2002 fue postergado a raiacutez de las serias dificultades econoacutemishycas del paiacutes En Brasil la falta de material en portugueacutes fue un problema para el Liacuteder Regional del Proyecto Para superar esta dificultad los miembros del equipo local estaacuten traduciendo y editando material para la proacutexima capacitacioacuten

La gestioacuten sudafricana tuvo que hacer frente a la competencia de una serie de programas de capacitacioacuten simi lares ofrecidos por departamentos gubernamentales competentes Debido a que estos esfuerzos no estuvieron bien coordinados por sus respectivos auspiciantes los profesionales locales no tuvieron en claro a queacute eventos asistir En Kenia les resultoacute difiacutecil viajar a los profesionshyales meacutedicos ya que perdiacutean horas de trabajo Por otra parte el hecho de que las organizaciones profesionales locales no compartieran por completo el material de la capacitacioacuten y la informacioacuten sobre praacutecticas generales fue otro obstaacuteculo a la creacioacuten de una respuesta maacutes integrada del servicio

(Con tinuacutea en paacutegina 61

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 6: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

Paacutegina 6 NUEVOS MIEMBROS Sr RECONOCIMENTOS

Reconocimie nto a los Dona ntes

Reconociendo Contribuciones de liempo y

Recursos durante during Enero - Marzo 2002

Embajador Honorario de ISPCAN

(contribuciones de $ 50000 Y maacutes)

La Fundacioacuten Oak

Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS)

Benefactores Distinguidos de ISPCAN

(contribuciones de US $15000 -$49000)

ICCO Organizacioacuten Interiglesias para el Desarrollo de la Cooperacioacuten

Donantes de ISPCAN

(contribuciones de US $2500 - $14999) Oficina de Justicia Juvenil y Prevencioacuten de la Delincuencia

(Ron Laney)

Centro para la Prot eccioacuten a la Infancia del Hospital de Nintildeos de San Diego

UNICEF

Iglesia en accioacuten

Federacioacuten de Mujeres Inversoras de lIIinois

Health Canada

Donaciones Corporativas e Individuales a ISPCAN

(contnbuciones de US $500 - $2499)

ATCO Pipelines

Charter One Bank UNITED Airlines

Ross Product Division Abbott Laboratories McGraw HiII

Carolyn OKell Jones John Leventhal

Amigos de ISPCAN (contribuciones de $35 - $499)

Environmenta l Federation of Cali forn ia Eli zabeth A Carr Angela Frade Ruth Kempe

Wayne Arner Zelided de Ruiz Kurt Flechsig

Voluntarios de ISPCAN

Lisa Hemrnerich Patricia Howe Eric Lopez

Ingrid Leth Michele Lorando Or Sudiyanto Susan Voorh ees

Matt Malone Gloria Varona Williarns Angela Norrnan

NUEVOS MIEMBROS DE ISPCAN

ISPCAN le da una calurosa bienvenida a los nuevos miembros que se integraron desde Enero hasta Marzo 2002

ALBANIA Ditika Shehi AUSTRALIA Ga i-Louise Hoden Gerard P Webster Karin iexclAnson BRASIL Rodmara Requena CANADA Kim Pereira Fred Schmitt FRANCIA Francoise Bocea ESCOCIA Gill Walson EUA Gopalan Balagopa l Sachiko Bamba

ACA

AFIREM

Howard A Davidson Judith A Nelson Fujiko Yamada Jenniler Davis Debbie C Oldenettel NORUEGA Russel l Faust John C Pi land Lise Schirmer Robert J Harmon Rob Sawyer Stiftelsen Stottesenter Debbi Henry Linda Cordisco Steele Mol John G Higgins Jill-Ellyn Slraus PAKISTAN Clay R Jannson Grant Thomas Shoukel Ali George M Ka llas Ramona Williams Syed Hakeem Shah Richard Kaplan MD HOLANDA SINGAPUR Kazuo Kalo D J Van Beek Joanna Lim Meei Yi Joi Kohlhagen INGLATERRA SRI LANKA Paula S Mac lan LizHall Yasmin S Guneralne David F Mann Jr Janine Hartweg SUECIA Judith A Martin Oavid Wesllake Ingbith Larsson Martha Masan ISRAEL Kalhy McCarrell Jovah Lichtenslein Amy Meheswaran Nasser Srour Maggie Menefee JAPOacuteN

SOC I O S NAC IONA L E S Contra El Abuso A Los Nintildeos Hong Kong

Associat ion Francaise d lnformation et de Recherche sur IEnfance Maltra itee

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Ethiopia

ANPPCAN Sociedad Africana para la Proteccioacuten del los Nintildeos Uganda

APSAC Sociedad Profesional Americana en Abuso a Los Nintildeos EUA

BASPCAN Asociacioacuten Bri taacutenica para el Estudio y la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Ni ntildeos

CASPCAN Soci edad para la Prevencioacuten del Abu so y la Negligencia a los Nintildeos de Cameruacuten

DASPCAN Sociedad Denmark para la Prrevencioacuten del Abuso y la neg ligencia a los Nintildeos Denmark

GESPCAN Sociedad Alemania para la Prrevencioacuten del Abuso y la negligencia a los Nintildeos Alernania

JASpeAN Sociedad Japonesa para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los Nintildeos

NAPCAN

NOPCA

PPKM

SASPCAN

Asociacioacuten Nacional para la Prevencioacuten del Abuso y la Negligencia a los nintildeos Australia

Organizacioacuten Nacional para la Prevencioacuten de l Abuso a Los Nintildeos Belize

Asociacioacuten para la Protecc ioacuten de los Nintildeos de Malasia

Soc iedad Surafricana para la Prevencioacuten del Abuso y la Neg ligenc ia a los Nintildeos

El proyect o de capacitacioacuten internacional de ISPCAN IPROCAPI) avanza

(Continuacioacuten de la paacutegina 5)

En Malasia resultoacute particularmente difiacutecil convocar a los profesionales del aacutembito judicial Asimismo al dictar la capacitacioacuten en ingleacutes se restringioacute la participacioacuten a profesionales de alto nive l Por uacuteltimo los cambios en el equipo de Tailandia al comienzo del proyecto tuvo como consecuencia una pequentildea demora en su implementacioacuten Todos los Liacutederes Regionales del Proyecto tuvieron dificulshytades para lograr que profesionales de diversas disciplinas coincidieran en una serie de estaacutendares de praacutectica cornunes a todos Este hecho refleja no soacutelo la diferencia de estatus que se le atribuye a algunas profesiones denshytro de cada paiacutes sino tambieacuten la falta de capacitacioacuten interdisciplinaria dentro de cada profesi oacuten Sin embargo

los Liacutederes Regionales del Proyecto confiacutean en que la implementacioacuten continua del PROCAPI ayudaraacute a corregir esta fa lta de colaboracioacuten y a desarrollar mecanismos mediante los cua les los profesionales locales podraacuten apreshyciar mejor y utilizar el conjunto de habi lidades de quienes pertenecen a las otras disciplinas

Quienes esteacuten interesados en saber maacutes sobre las actividades que se estaacuten rea lizando en cada paiacutes pueden contactarse con los coordinadores de los proyectos regiona les o consultar la paacutegina web de ISPCAN Los conshytactos en los distintos paiacuteses son los siguientes bull Argentina -Irene Intebi MO fliasnvosiglohotmailcom

Proacuteximos pasos En los seis paiacuteses ya estaacuten en marcha proyectos de

capacitacioacuten continua y se cuenta con la colaboracioacuten de profesionales locales Adernaacutes de planificar actividades formales de capacitacioacuten en cada paiacutes se reuacutenen grupos de profesionales para implementar los cambios tratados durante la capacitacioacuten inicial dentro de sus propias orgashynizaciones y comunidades Los eva luadores locales estaacuten trabajando con todos los proyectos para documentar los esfuerzos de capacitacioacuten y evaluar su repercusioacuten

bull Brasil - Claudio Hutz Ph O hutzcufrgsbr bull Repuacuteblica Sudafricana - Julie Todd pmocwsfuturenetcoza bull Kenia - African NellNork for the Prevention and

Protection Against Child Abuse and Neglect anppshycanafricaonl inecoke

bull Malasia -Irene Cheah MO igscheahpppnasionetnet bull Tailandia - Sanphasit Koompraiexcljlrant qxrintemetkscnetth Anna Guintanilla Gerente de Educacioacuten Recaudacioacuten de Fondos de ISPCAN

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 7: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

INFORME DEL SECRETARIADO DE ISPCAN Paacutegina 7

Queridos miembros deISPCAN

Han pasado muchas cosas en los uacuteltimos meses El Consejo y nuestro personal estuvieron muy ocupados elaborando nuevos proshygramas para brindar un mejor sershyvicio a todos nuestros miembros y me gustariacutea ofrecerles una lista de

esos programas Si todaviacutea no los aprovecharon los invito a verlos Creemos que van a encontrar en ellos valiosos recursos para ustedes y para sus organizaciones La mejor manera de encontrar este material es a traveacutes de la paacutegishyna web de ISPCAN wwwispcanorg

1 Biblio9rafiacutea sobre Recursos Meacutedicos Esta es una lista recomendada de los principales

recursos meacutedicos que disentildeoacute el Coordinador de Material para Capacitacioacuten Martin Finkel con el aporte del Comiteacute de Capacitacioacuten de ISPCAN y el equipo docente de ISPCAN Para el antildeo 2002 se planea ampliar esta publicacioacuten como asiacute tambieacuten disshyentildear guiacuteas de recursos similares para las aacutereas de psishycologiacutea y trabajo socia l Este material estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

2 Resentildea de la Literatura sobre Abuso Sexual y Bibliografiacutea Comentada

Impulsado por la Presidenta del Comiteacute de Capacitacioacuten Irene Intebi y desarrollado por la especialshyista Kathy Shaw este documento ofrece un resumen conshyciso de los principales trabajos de investigacioacuten existentes acerca de la evaluacioacuten el tratamiento y la prevencioacuten del abuso sexual infantil Este trabajo patrocinado por UNICEF incluye una lista completa de los recursos disponibles descripciones detalladas y comentadas de algunos de los materiales maacutes importantes y breves ensayos sobre aacutereas de praacutectica fundamentales Es posishyble acceder a este documento que seraacute actualizado el antildeo proacuteximo a traveacutes de la paacutegina web de ISPCAN

3 Pautas de ISPCANOMS para responder al Abuso Fiacutesico - Documento de Consulta Preliminar

Marcellina Man Presidenta electa de ISPCAN estushyvo al frente de un equipo de colegas de ISPCAN y otros profesionales experimentados que trabajaron para elaboshyrar junto con la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMSI una lista completa de pautas y estrategias de praacutectica sugeridas para responder al abuso fiacutesico Al elaborar este documento se solicitoacute a los miembros de ISPCAN que analizaran el material e hicieran comentarios Durante el proacuteximo antildeo se agregaraacuten revisiones y actualizaciones como asiacute tambieacuten pautas para cuestiones fundamentales del aacutembito juriacutedico y el trabajo social Este material tamshybieacuten estaacute disponible en la paacutegina web de ISPCAN

4 Informe de ISPCAN (Folleto) sobre el Backlash del Profesional

El proacuteximo antildeo el equipo docente de ISPCAN bajo la direccioacuten de Kim Oates Coordinador del Equipo Docente elaboraraacute folletos sobre aacutereas clave de praacutectica y normas profesionales La primera de estas publicaciones acerca del backlash del profesional puede encontrarse en nues-

tra paacutegina web

5 Acceso a Informes y Trabajos Especiales ISPCAN tiene un papel cada vez maacutes activo en la

elaboracioacuten de informes y poliacuteticas sobre cuestiones relashycionadas con el abuso y la explotacioacuten de nintildeos Algunos ejemplos de estos nuevos esfuerzos incluyen la particishypacioacuten de ISPCAN en el informe del CPEM (gracias a la gestioacuten de la Dra Mian) y la publicacioacuten de artiacuteculos escritos por el Presidente Franklin Farinati y la Consejera Gaby Taub en Defence for Children International (edic ioacuten de enero de 2000) Se puede acceder a esta informacioacuten entre otros temas a traveacutes de nuestro web site o medishyante viacutenculos directos desde nuestra paacutegina web a otras relacionadas

6 Libro de Resuacutemenes del Congreso Internacional de ISPCAN 2002

Richard Krugman Presidente del Comiteacute Organizador del Congreso de Denver trabajoacute junto al personal de ISPshyCAN para organizar una lista detallada de los resuacutemenes de las ponencias y trabajos que se presentaraacuten en el Congreso lo que constituiraacute un valioso medio para identishyficar las tendencias en la investigacioacuten y praacutectica en todas las aacutereas del maltrato a los nintildeos y la explotacioacuten infantil

7 Seccioacuten Soacutelo para Miembros del web site de ISPCAN

Si bien mucha de la informacioacuten publicada en el web site de ISPCAN estaacute a disposicioacuten de todo profesional interesado en mejorar sus conocimientos y praacutectica profeshysional el Presidente del Comiteacute de Membresiacuteas Richard Roylance ha trabajado ard uamente para ofrecer a los afilishyados a ISPCAN nuevos servicios a traveacutes de la seccioacuten Soacutelo para miembros Uno de los elementos principales de esta seccioacuten es el Directorio de Miembros que permite a los afi liados buscar potenciales colegas por nombre disshyciplina y paiacutes A fin de aumentar los beneficios para los miembros haciendo maacutes extensa esta herramienta SOLO PARA MIEMBROS disponible en la web solicitamos a los miembros que auacuten no autorizaron su inclusioacuten en el direcshytorio que enviacuteen la autorizacioacuten a membershipispcanorg

8 Listserv para los miembros de ISPCAN La Consejera

Gaby Taub hizo un excelente trabajo coordinando nueshystros esfuerzos para conectar electroacutenicamente a los miembros de ISPCAN mediante un listserv Instaurada en agosto de 2001 esta herramienta ha resultado ser un eficaz medio para generar debates sobre un amplio espectro de temas entre los que se incluyen bull ISPCAN-LlST Artiacuteculos sobre Perpetradores

Muacuteltiples Viacutectimas Muacuteltiples bull Cuidado Institucionalizado para Joacutevenes y

Joacutevenes Agresores bull Amnesia por Abuso e Intervencioacuten Terapeacuteutica bull Viacutectimas Infantiles y Publicidad en la Prensa bull Entrevistas Piloto Privacidad y Confidencialidad bull Backlash Coacutedigos de Conducta bull Hogares seguros bull Nintildeos Refugiados en Centros de Detencioacuten bull Abuso Sexual y Explotacioacuten de Nintildeos

bull Falsos Alegatos en Casos de Abuso Sexual Infantil Puntos en Comuacuten

bull Capacitacioacuten Avanzada para las Revisiones Meacutedicas en Casos de Abuso Sexual

bull Investigacioacuten de Casos de Abuso Sexual Infantil que Involucran Nintildeos que No Develan

bull Abordaje Integral para la Prevencioacuten del Abuso Infantil a Nivel Nacional

bull Investigacioacuten Culturalmente Competente bull Certificados Meacutedicos bull Prevencioacuten Primaria bull Resiliencia y Vulnerabil idad EMDR bull Ensentildeanza de Abuso y Negligencia contra los

Nintildeos en el Nivel Terciario yo Universitario bull Terapia Coercionada bull Agencias Familiares Programa para los

Sobrevivientes al Abuso Sexual bull Software Terapeacuteutico bull Validacioacuten del Abuso Sexual Infantil Nintildeos que

Experimentan Posteriormente Abuso Sexual por Parte de un Adulto

bull Abuso Sexual Infantil en la Escuela Resultados de un Estudio Realizada en Cameruacuten

bull Informacioacuten y Paacutegina Web sobre Visitas al Hogar bull Agresores Sexuales Juveniles

A finales del verano boreal comenzaremos a publicar en la paacutegina web de ISPCAN los debates que tuvieron lugar en el listserv para que todos los miembros puedan tener acceso a esos interesantes intercambios Si auacuten no estaacute participando puede contactarse con ISPCANispshycanorg y autorizar que su direccioacuten de correo electroacutenico sea agregada a este programa Por otra parte en mayo de 2002 se modificaron las normas para ellistserv a fin de separar los debates sustanciosos de nuestras habituales comunicaciones internas con los miembros de ISPCAN respecto de programas y acontecimientos futuros Nuestra meta para el antildeo proacuteximo es limitar las comunicaciones dellistserv de ISPCAN solamente a debates sobre temas especiacuteficos

El Consejo Ejecutivo de ISPCAN y otros miembros activos siempre estaacuten buscando la manera de brindar a nuestros miembros nuevos beneficios dentro de las limitashyciones de nuestro presupuesto Esperamos que nuestros nuevos y ampliados programas satisfagan sus necesishydades y las de sus colegas Para ayudarnos a brindarles un mejor servicio quisiera invitarlos a completar la Encuesta para Miembros que se incluye en esta edicioacuten y que luego me la enviacuteen por fax o correo electroacutenico a exeCispcanorg Quienes enviacuteen la encuesta completa antes del 5 de julio recibiraacuten GRATIS un prendedor que lo acredita como miembro de ISPCAN (Si le interesa recibir el prendedor gratis por favor incluya su nombre en el forshymulario de la encuesta) Si va a participar del Congreso en Denver alliacute le entregaremos su prendedor Si no puede concurrir se lo enviaremos por correo en agosto Espero ver a muchos de ustedes en el Congreso de ISPCAN en julio y recibir sus comentarios en el formulario de la encuesta

Afectuosamente

Kimberley Svevo

WEBSITE DE ISPCAN CAMBIO DE NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASENtildeA

USTSERV DE ISPCAN SUSPENCIOacuteN DEL SERVICIO PARA QUIENES NO RENOVARON SU MEMBRESIA

Comunicamos a todos los miembros que el16 de abril de 2002 se cambiaron el nombre de usuario y contrasentildea uti lizados para acceder a la seccioacuten Soacutelo para Miembros del website de ISPCAN El propoacutesito de este cambio es proteger la informacioacuten de nuestros miembros y que soacutelo ellos puedan tener acceso Pueden contactarse con la Secretariacutea de ISPCAN en ISPCANispcanorg para obtener el nuevo nombre de usuario y contrasentildea

A partir del 15 de abril de 2002 los miembros suscriptos all istserv que no

renovaron su membresiacutea para el antildeo 2002 fueron eliminados del servicio

reservando este beneficio para los miembros de ISPCAN El antildeo pasado el listserv

de ISPCAN resu ltoacute ser un foro de intercambio muy utilizado y efectivo para nuestros

miembros Invitamos a todos los miembros de ISPCAN a que lo uti licen

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg

Page 8: El Boletín Oficial de la Sociedad Internacional para la ...€¦ · de diferentes países respondan acerca de un mismo caso. En el número anterior, profesionales de Estonia, Argentina,

Paacutegina 8

Respondiendo al Abuso y la Negligencia contra los Nintildeos Una Perspectiva Internacional

(Continuacioacuten de la paacutegina 1)

tales y no-gubernamentales para establecer un curso de accioacuten efectivo Habitualmente son los funcionarios quienes llevan a cabo la evaluacioacuten biopsicoloacutegica y los trabajadores sociales intervienen con la familia Luego de recoger informacioacuten sobre los aspectos fiacutesicos mentales y socia les del caso el equipo multidisciplinario disentildea un plan en general con el aporte de un miembro de la fami lshyia Las principales cuestiones que se contemplan en el plan incluyen el cuidado de los nintildeos aptitud de los padres habilidades para manejar situaciones difiacuteciles y sustento econoacutemico En este caso la solucioacuten seriacutea camshybiar el horario de trabajo de la madre

En Rumania la naturaleza de la intervencioacuten variacutea de manera significativa En el mejor de los casos luego del tratamiento meacutedico se contacta a la Comisioacuten para la Proteccioacuten a la Infancia o a una institucioacuten no-gubernashymental local que trabaje para el bienestar de los nintildeos En este caso en particular quien esteacute a cargo del mismo visitariacutea el hospital entrevistariacutea al nintildeo realizariacutea una visita al hogar y hariacutea una evaluacioacuten familiar Luego preshysentariacutea el caso a la Comisioacuten y disentildeariacutean de manera conjunta un plan de servicios y decidiriacutean si los nintildeos seriacutean devueltos al hogar

Si bien los servicios adicionales son necesarios no siempre suceden a la intervencioacuten Va rios de los profeshysionales consultados observaron que a pesar de que lo normal es ofrecer servicios adicionales no siempre se los puede brindar ya sea porque no estaacuten disponibles o

porque la familia se niega a recibirlos El colaborador de Kirguizistaacuten comentoacute la limitada disponibilidad de servishycios con que cuentan y agregoacute que en este caso luego de recibir tratamiento meacutedico los nintildeos seriacutean enviados nuevamente al hogar acompantildeados por uno de los padres un pariente o vecino Los servicios de trabajo social estaacuten subdesarrollados y no existen hogares de guarda Si una familia tiene una historia de causas civiles o penales por ser una familia alcohoacutelica o si la policiacutea tiene registrados episodios de abuso fiacutesico emocional yo sexual el Departamento de Asuntos de los Menores puede imponer un periacuteodo de probation individual de 3 a 12 meses Soacutelo entonces y luego de una evaluacioacuten del Comiteacute Permanente de Asuntos de los Menores se puede privar a los padres de sus derechos parentales

Resultados esperados Los colaboradores de todos los paiacuteses coincidieron

en que los objetivos de la intervencioacuten son garantizar la seguridad la salud y el normal desarrollo de los nintildeos y prevenir futuros episodios de maltrato Varios profesionshyales mencionaron como resultados de la intervencioacuten la continuidad de la educacioacuten del nintildeo de siete antildeos servishycio de guarderiacutea para el de dos antildeos supervisioacuten adulta responsable para los nintildeos mientras la madre estaacute trabashyjando y aporte econoacutemico por parte del padre Nuestra colaboradora de Rumania informoacute que el resultado maacutes comuacuten de las intervenciones de proteccioacuten a la infancia es prevenir la institucionalizacioacuten Esto se debe a que se ha puesto mucho eacutenfasis en los nintildeos que estaacuten al cuidashydo de instituciones si bien se observan algunos cambios en la manera en que se definen los problemas para refleshyjar el bienestar del nintildeo y la familia

Resumen Se pueden observar similitudes entre los distintos

paiacuteses como la naturaleza multidisciplinaria de las respuestas al caso la inclusioacuten de organismos gubernashymentales y no-gubernamentales padres vecinos y parishyentes en las intervenciones y los resultados esperados de la intervencioacuten Estas respuestas tambieacuten resaltan las importantes diferencias que existen en el modo en que los paiacuteses desarrol18dos y en viacuteas de desarrollo responshyden al maltrato infanti l Por ejemplo en las Filipinas cinco millones de nintildeos trabajan como peones 66000 se prostituyen y 44000 viven en las calles Por lo tanto las respuestas a cuestiones como la negligencia contra los nintildeos pueden no ser priOritarias La situacioacuten en Kirguizistaacuten y Rumania demuestra los desafiacuteos especiales que enfrentan los paiacuteses en transicioacuten poliacutetica y econoacutemishyca cuando se trata de garantizar la seguridad de los nintildeos

Bernadette Madrid Filipinas Zelided Alma de Ruiz Repuacuteblica Dominicana Inna Adreva Kirguizistaacuten Rebecca Davis Rumania Karin Lunden Suecia Wassana Kaonoparat Tailandia Priscilla Lui Hong Kong Michelle Johnson Editora Asociada de La Conexioacuten

2000 - 2002 Consejo Ejecutivo de ISPCAN

Tamar Cohen EdD

Com~eacute CongresoConferencias tamancjntecnet il ISRAEL

Richard Roylance BMedSc MBBS FRACP Director Com~eacute de Membresiacutea richard_roylancehea~qldgovau

AUSTRALIA

Gloria Varona ~ Williams

Consejera Financiera gwilliacuteamltPreventchildabuseorg

Presidente FronkJin Forinati MD franklircpovonet BRASIL Presidente-electo I Relaciones Exteriores MarceJlina Mion MD marcellinamiarickkidsonca CANADA Secretario Danya Glaser MD

dglaserchuclacuk REINO UNIDO Tesorera Barbara Bonner PhD

barbara-bonnerouhscedu USA Pasado Presidente Mohd Sham Kasm MD PJN KMN PMC MBBS DCH FRDPE

mshanTledkupmedumy MALASIA Consejeros At Large Kevln Browne PhD~ MSc Med

Director Com~eacute CongresoConferencias KDBrownebhamacuk REJNOUNIDO David Chadwck MD

Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

dlchadwOhomecom WA Irene Cheah MO

Com~eacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~ona

igschealpppnasbnetnet MALASIA

Deborah Doro PhD Journal Investigacioacuten Com~eacute Informacioacuten daro-deborahchmailspcuchicagoedu EUA Robin Fancourt MRCp FRACP

Com~eacute CongresoConferencias robinftaranakiacnz NUEVA ZELANDIA Tilman Furnss MO MPhll FRCPsych Director Joumal Investigaoacuteoacuten Com~eacute Informacioacuten fumisltuni-muensterde ALEMANIA Irene Intebl MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consu~oriacutea

fliasnvosiglchotmailcom ARGENTINA Esin Konanc PhD Com~eacute CongresoConferencias esinkonanc2emuedutr ruRQUrA Sonphosit Koampraphant

Com~eacute de Membresiacuteaacute cpaintemetkscnetth TAILANDIA DanIel Mbassa Menick MO

Joumal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten danielmbassaepsmcl-aisnefr FRANCIA R Kim Dates MD FRACP

Journal Investigacioacuten Comiteacute Informacioacuten kimCChweduau AUSTRAUA Phlllsta Onyango PhO

Com~eacute de Membresiacutea anppcarancorke KENIA

Ruth Soonets MD Comiteacute de Entrenamiento Educacioacuten amp Consultoriacutea chabuseonlineee ESTONIA Gaby Taub MSW

Comiteacute de Membresiacutea samtaubacunetfr FRANCIA PERSONAL Suzan Gheith Gerente de Comunicacioacuten ispcanspcanorg John HIiI ContableGerente de OIicina ispcanofficespcanorg Dornubail John-Mllter

Gerente de Ilembresiacutea membershipispcanorg Anna Quintanillo MA Gerente de EducacioacutenRecoleccioacuten de Fondos de ISPCAJJ educationQ)spcanorg Kimberly Svevo CAE

Directora Ejecutiva execspcanorg

CONSEJEROSEDITORES WayneAmer

Asesor de Tecnologiacutea wayne_ameryahoocom Deborah Daro PhD

Editora LA CONEXJOacuteN daroshydeboralhmailspcuchicagoedu Richard Krugman MD Editor de Joumal richardkrugmaruchscedu Henry Plum JD Consejero LegaVPananentario hjplurraolcom

Misioacuten Apoyar las personas y organizaciones que trabajan para proteger a los nintildeos del abuso y la negligencia en todo el mundo

LA CONEXION se publica semi-anualmente por la Sociedad para la Prevencioacuten del Abuso y la

Negligencia a los Nintildeos (ISPCAN)

Editora Deborah Daro PhD

Editores Asociados Sally Nyandiya-Bund~ PhD

Michelle Johnson MSW Adam Tomison PhD

Editora de la Conexioacuten Carolina Gomez

Produccioacuten Patricia Dahlberg amp Amy Bonson

Directora EjecutiVa Kimberly Svevo CAE

Gerente de Membresiacutea Dornubari John-Milier

Gerente de Comunicacioacuten Suzan Ghelth

copy 2002 Todos los derechos reservados por ISPCAN Para cualquier infornlacioacuten poacutengase

en contacto con la oficina de

LA CONEXION 25 W 560 Geneva Road Suite L2C

Carol Stream IL 60188 USA Tel 1(630) 22 11311 Fax I (630) 22 11313

email ispcanispcanorg web site wwwispcanorg