EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM...

4
SELECCIONES AVÍCOLAS • NOVIEMBRE 2007 • Pág. 713 Pág. 713 Pág. 713 Pág. 713 Pág. 713 PRODUCCIÓN DE CARNE Preocupados, el mes pasado, por redactar rápidamente una crónica acerca de cómo se habían desarrollado los dos Symposiums que tuvieron lugar en Praga, a comienzos de setiembre —sobre calidad de los productos avícolas, huevos y carne de ave—, dejamos de banda un tema sobre el que creemos que vale la pena extenderse un poco al haber sido abordado en determinados aspectos por algunos de los conferenciantes. Nos referimos concretamente al tema del "bienestar" del pollo, esta palabreja de moda hoy en muchos círculos, ganaderos o no, para hablarnos del grado de confort que hemos de proporcionar al animal, o al mismo hombre, si se tercia, de acuerdo EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGA José A. CASTELLÓ [email protected] con unas normas que este mismo se ha inventado, con más o menos fortuna y que, finalmente, en determinados casos, la legislación ha terminado por sancionar. De esta forma actualmente no es raro que muchos congresos y reuniones aborden este tema y que incluso sea el tema monográfico de otros, cuando hace no demasiados años su simple enunciado —con este nombre o con el anglosajón de "welfare"— nos hacía sonreír. Pero, en fin, sin más disquisiciones, veamos bajo qué aspectos se abordaba el tema en el citado Symposium de Praga y, más que nada, que conclusiones prácticas podemos sacar de ello. EE.UU./España Aunque, como las circunstancias socio- económicas de Estados Unidos y España sean bastante distintas, creemos que vale la pena referirnos, en primer lugar, a una de las po- nencias presentadas en el citado Symposium, por J.B. Hess, y col., de la Universidad de Auburn, en Alabama, EE.UU. Tratando con- cretamente del tema del bienestar del pollo en relación con la percepción del consumidor norteamericano, sus autores nos vinieron a explicar que éste se preocupa actualmente por detalles tales como: Un importante factor de confort para el pollo es el poder disponer de una buena cama ya desde el comienzo de la crianza y a lo largo de toda la misma (Foto gentileza de TIGSA)

Transcript of EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM...

Page 1: EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM …seleccionesavicolas.com/pdf-files/2007/11/3485-el-bienestar-del... · un grupo de auditores para completar un informe sobre ... Y esto

SELECCIONES AVÍCOLAS • NOVIEMBRE 2007 • Pág. 713 • Pág. 713 • Pág. 713 • Pág. 713 • Pág. 713

EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAPRODUCCIÓN DE CARNE

Preocupados, el mes pasado, por redactarrápidamente una crónica acerca de cómose habían desarrollado los dosSymposiums que tuvieron lugar en Praga,a comienzos de setiembre —sobre calidadde los productos avícolas, huevos y carnede ave—, dejamos de banda un tema sobreel que creemos que vale la penaextenderse un poco al haber sidoabordado en determinados aspectos poralgunos de los conferenciantes.

Nos referimos concretamente al tema del"bienestar" del pollo, esta palabreja demoda hoy en muchos círculos, ganaderoso no, para hablarnos del grado de confortque hemos de proporcionar al animal, o almismo hombre, si se tercia, de acuerdo

EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUMDE PRAGA

José A. CASTELLÓ

[email protected]

con unas normas que este mismo se hainventado, con más o menos fortuna yque, finalmente, en determinados casos,la legislación ha terminado por sancionar.De esta forma actualmente no es raro quemuchos congresos y reuniones abordeneste tema y que incluso sea el temamonográfico de otros, cuando hace nodemasiados años su simple enunciado—con este nombre o con el anglosajón de"welfare"— nos hacía sonreír.Pero, en fin, sin más disquisiciones,veamos bajo qué aspectos se abordaba eltema en el citado Symposium de Praga y,más que nada, que conclusiones prácticaspodemos sacar de ello.

EE.UU./España

Aunque, como las circunstancias socio-económicas de Estados Unidos y España seanbastante distintas, creemos que vale la penareferirnos, en primer lugar, a una de las po-nencias presentadas en el citado Symposium,por J.B. Hess, y col., de la Universidad deAuburn, en Alabama, EE.UU. Tratando con-cretamente del tema del bienestar del pollo enrelación con la percepción del consumidornorteamericano, sus autores nos vinieron aexplicar que éste se preocupa actualmentepor detalles tales como:

Un importante factor de confort para el pollo es el poder disponer de una buena cama yadesde el comienzo de la crianza y a lo largo de toda la misma (Foto gentileza de TIGSA)

Page 2: EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM …seleccionesavicolas.com/pdf-files/2007/11/3485-el-bienestar-del... · un grupo de auditores para completar un informe sobre ... Y esto

Pág. 714 •Pág. 714 •Pág. 714 •Pág. 714 •Pág. 714 • SELECCIONES AVÍCOLAS • NOVIEMBRE 2007

EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGA

- la densidad en la que se crían los broilers en lasgranjas,

- los problemas de cojeras que se ha dicho que suelenpadecer,

- la calidad del aire que respiran, al estar siempre enconfinamiento,

- la eutanasia, es decir, como se sacrifican los quehay que triar,

- los programas de iluminación a que están sometidos,

- las causas de la muerte de los que no llegan vivosal matadero,

- etc.

Todos estos detalles y posiblemente otros más, sonmotivo de discusión por parte, por ejemplo, en el "NationalChicken Council Program", que incluso ha entrenado aun grupo de auditores para completar un informe sobrela situación en cada una de las zonas productoras del paísen relación con las "Guidelines" —Guías— que vieneaconsejando. Y, aparte de ello, empresas tipo McDonald´stambién se aseguran de que sus proveedores de pollos loscríen bajo las directrices que ellos mismos han fijado paraasegurar su bienestar.

Es de suponer, además, que el consumidor norte-americano se preocupa asimismo por otros detalles en elmomento de ir a adquirir la correspondiente bandeja con

la porción preferida de pollo en el "super" deturno: el precio, la calidad aparente, la pre-sentación, el peso de la ración para ajustarseal tamaño de la familia, etc. Pero comoúltimo detalle para ver hasta que punto hantenido que atender a las exigencias del con-sumidor, en la ponencia indicada se indica-ba que muchos mataderos se han visto for-zados a adquirir equipos portátiles de acon-dicionamiento de aire para mejorar las con-diciones ambientales del lugar de espera delos camiones procedentes de las granjasantes de la descarga de los pollos en lacadena de sacrificio …

En comparación con ello, ¿cuál es lasituación en España?. En la situación socio-económica actual, en el llamado "estado delbienestar", creemos que lo que preocupa alconsumidor español de pollos —en el propiohogar o en el restaurante— es el precio queha de pagar por él y luego su calidad - primerola que aparenta y, en segundo lugar, en la

mesa -. En algunas ocasiones, además, elegirá en lacompra unos pollos "certificados", diferenciados, cam-peros, ecológicos, etc. —con el apelativo que sea, aunqueno sepa muy bien a que corresponde—, casi siempre parauna ocasión especial —una fiesta local, una conmemo-ración o aniversario, etc.—, lo que obligará al ama de casaa un horario más prolongado en la cocina. Y, a conse-cuencia especialmente de esto último, aparte de larelevancia que tiene la edad del animal que se estádegustando, vendrán luego los habituales comentariosacerca de que "esto sí que es un pollo", pero sin que loscomensales de turno se hayan detenido a pensar en lospuntos antes mencionados por los que se preocupa elnorteamericano medio.

A nosotros, esta situación nos parece lógica, siendotraspolable a las diferentes preocupaciones que sabemosque ha manifestado el habitante, en general, del norte deEuropa en comparación con el del sur en relación con lossistemas de alojamiento de las gallinas y que estánmotivando unos drásticos y costosos cambios en lasgranjas de puesta. Lo malo es la demagogia que sueleacompañar a estos hechos, con afirmaciones sin sentidolas más de las veces por parte de los "welfaristas" pero queinfluyendo en los políticos "verdes" pueden terminar porla aprobación de leyes farisaicas prohibiendo las bateríasde puesta, las corridas de toros o la caza del zorro … perono el boxeo, por citar un absurdo.

Las conclusiones de todo ello las puede sacar cadauno, pero mientras tanto veamos algunos otros aspectosde lo que configura el bienestar del pollo.

El intercalar las líneas de comederos y bebederos en el criadero facilita elacceso de los pollos al pienso y al agua (Foto archivo de la Real Escuela deAvicultura)

Page 3: EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM …seleccionesavicolas.com/pdf-files/2007/11/3485-el-bienestar-del... · un grupo de auditores para completar un informe sobre ... Y esto

SELECCIONES AVÍCOLAS • NOVIEMBRE 2007 • Pág. 715 • Pág. 715 • Pág. 715 • Pág. 715 • Pág. 715

EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGA

Los cuidados del pollo, en la granja

Aun sin intentar revisar a fondo todos los aspectosque pueden afectar al bienestar del pollo en la granja,creemos que pueden resumirse en:

- La calidad de la alimentación, tanto por la composi-ción de las raciones suministradas, como por su pre-sentación. De ambas cosas ya se ocupa el proveedor delas mismas, la fábrica de piensos, como es lógico, paraobtener con los niveles de nutrientes aportados elmáximo rendimiento y coincidiendo casualmente enel tema de la presentación los intereses del fabricantecon lo que más agrada al pollo, un granulado en vez deuna harina.

- El medio ambiente, concretado principalmente en losniveles de temperatura, humedad, calidad del aire, etc.Ahí sí que es decisiva la acción del criador, quiengeneralmente ya conoce que lo que es de desear porel ave es también lo más rentable para él puesto queasí favorecerá un adecuado crecimiento, un buenaprovechamiento del pienso, una baja mortalidad, etc.En otras palabras, la inmensa mayoría de aquellosdetalles antes mencionados por los que se preocupa elnorteamericano medio ya son sobradamente conoci-dos tanto por el criador como por su asesor técnico,en el caso más habitual de que depende de unaempresa integradora, que lógicamente le asesorarásobre los condicionandos más adecuados en torno almedio ambiente.

- Los útiles o equipos para la crianza - comederos,bebederos, estufas, etc. -. Decididos inicialmente porel criador, en base de las referencias que tenga de ellosy/o sus presupuestos de adquisición, partimos de labase de que, tanto por estar en el número que corres-ponde a la población de la nave como por ser del tipoadecuado para las edades de los pollos, ya se corres-ponden con lo que éstos requieren, no creyendo quehaya nada que objetar en cuanto a una hipotética faltade ajuste en el cumplimiento del estado de bienestarde las aves.

- La calidad de la cama sobre la que viven, cual mullido"colchón" en el que ejercitan sus músculos, yaciendoechados una buena parte del día en proporción cre-ciente a medida que progresa la crianza. Y aquí sí queson decisivas las acciones del avicultor, primero eli-giendo el material más adecuado, luego poniendo lacantidad suficiente del mismo para la formación deeste "colchón" y finalmente manejando correcta-mente el ambiente - principalmente la renovación delaire - para que una excesiva concentración de hume-dad no de lugar a una humedad excesiva en la yacija

- más del 30-35 % de media - que sea origen de suapelmazamiento hacia el final de la crianza, amén deldesprendimiento amoniacal consiguiente.

- El manejo en general que, en principio, también sesupone que ha de ser el adecuado para que el pollonos responda al máximo, con un crecimiento sinproblemas. Sin embargo, aquí reconocemos que po-demos pasarnos, bien por criar a los pollos con unasdensidades excesivas, ahora no permitidas legal-mente, bien por aplicar un programa de iluminacióntampoco contemplado por la ley - aunque nosotrosdisentimos de ésta -, etc.

Los cuidados finales, en la captura ytransporte al matadero

Son, evidentemente, los más conflictivos, puestoque aquí ya no dependen solo de la voluntad del criador,sino de unos equipos generalmente no "educados" nimotivados económicamente lo suficiente para hacer lascosas como se debiera.

Entre los citados trabajos presentados en Praga,deseamos destacar una conferencia de Mitchell y col.,del Reino Unido, por abarcar los múltiples aspectos delmanejo del pollo, en las horas precedentes a su sacrificio,sobre la calidad de la carne. Según él, los diferentes stresssufridos por los pollos en su captura y transporte puedenarruinar la mayor parte de un buen trabajo anteriordurante la crianza, debiendo tener en cuenta, además,que tales stress son acumulativos, es decir, sumándoselos errores o defectos en la captura a los que se hayancometido luego en el transporte o bien en la zona deespera del matadero o bien en el mismo colgado en lacadena de sacrificio.

Unas jaulas de transporte de fácil acceso ayudan aevitar accidentes y roturas de alas y patas de los po-llos (Foto de J.L. López)

Page 4: EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM …seleccionesavicolas.com/pdf-files/2007/11/3485-el-bienestar-del... · un grupo de auditores para completar un informe sobre ... Y esto

Pág. 716 •Pág. 716 •Pág. 716 •Pág. 716 •Pág. 716 • SELECCIONES AVÍCOLAS • NOVIEMBRE 2007

EL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGAEL BIENESTAR DEL POLLO, TRAS EL SYMPOSIUM DE PRAGA

Hoy se dispone ya de la suficiente informaciónacerca de los efectos de la temperatura durante eltransporte de los pollos sobre el grado de confort y lamortalidad durante el mismo, así como la demora en lacaptura y la duración del transporte sobre la aparienciay la calidad de la carne —otro trabajo de Gigaud y col., delINRA francés, en el ya citado Symposium lo corrobora—. Elloha propiciado, por ejemplo, la mejora de las condicionesdel transporte de pollos, con camiones acondicionadosen algunos casos, así como la legislación ya vigente sobreel mismo, de obligado cumplimiento en a UE.

¿Podríamos reducir con todo ello, teniéndolo presen-te, el número de los llamados "DOA" —"dead on arrival"o "pollos muertos a su llegada" (al matadero, se entien-de)— o las cifras de las "segundas"?. Creemos sincera-mente que sí, tratándose ambas de cantidades lo sufi-cientemente significativas como para que los mataderostengan que preocuparse de ellas, así como el criador,luego, al ver la liquidación de la integradora. Pero apartede ello, no se puede olvidar la preocupación que todosdebiéramos tener por el "bienestar" de unos pollos quevan al sacrificio, aunque poco les haya de durar estacondición. Y esto salvo el chiste fácil del nombre quereciben los mataderos de aves en un país en el que se noslee, Colombia, "plantas de beneficio", con lo que aquí el"bienestar" sí que lo tienen servido, por pasar a mejor vida…

Y llegados a la hora final del pollo,¿qué decir de su aturdido?

Un requisito básico de las legislaciones de los paísesavanzados es la obligatoriedad de dejar a los animalesenviados a su sacrificio inconscientes e insensibles a sudegüello y desangrado. Es decir, todo lo que hayamospodido hacer al pollo en su corta vida tiene aquí su fin,en el que hay que minimizar el daño que se le inflige alllegar al matarife.

Esto, en la práctica habitual de la inmensa mayoríade mataderos, se realiza por medio del llamado "aturdi-do", hoy en día en un baño de agua por el que pasa unacorriente eléctrica de las características necesarias paraproducir un estado de inconsciencia del ave, con laconsiguiente reducción del aleteo y un mejor desangrado.

Y si bien hace ya años el aturdido eléctrico se habíarealizado mediante el contacto directo de electrodossobre el cuerpo del ave, esto terminó por desecharsedebido al efecto aislante del plumaje, siendo sustituidopor el "baño eléctrico" actual. Pero el problema es queéste tampoco es lo ideal pues aparte de la contaminaciónproducida por el agua - evidentemente, sucia, al pesarmuchos pollos por ella -, antes hay que suspender a los

pollos cabeza abajo en una cadena, lo cual representa unstress tanto para ellos como para los operarios involucradosen uno de los trabajos más "tirado" - permítasenos laexpresión - de los mataderos.

Entonces, ¿en qué quedamos?. ¿Es que pueden ofre-cerse otras soluciones?. Evidentemente, no las vamos aexponer aquí, pero solo recordar que desde hace años yase han ensayado diversos gases neutralizantes —mez-clas de CO2, argón, nitrógeno, etc.— para aturdir a las avesy, sin asfixiarlas, mantenerlas inconscientes en tanto nose procede a su sacrificio, por degüello.

El tema, por tanto, no es nuevo, pues principalmenteen el Reino Unido y en los Países Bajos se ha estudiadoa fondo, habiéndose desarrollado incluso un sistemacomercial —el llamado CAS, de "Controlled AtmosphereStunning" o aturdido en atmósfera controlada— de unafirma holandesa, que nosotros ya hemos visto hace añosen pleno funcionamiento en un matadero de este país.Y si ahora lo hemos traído a colación es para finalizar conla reiterativa cita que hemos hecho de lo tratado en elSymposium de Praga que afectan, de una forma u otra,al bienestar del pollo, concretamente en este caso por uninteresante trabajo en el que Lambooij y Gerritzen, de laUniversidad de Wageningen, analizaban el tema delaturdido a fondo.

Como en todo, sin embargo, el CAS tiene sus ventajase inconvenientes, en lo que no nos incumbe entrar, porlo complejo el tema, pero si lo hemos sacado a colaciónes para finalizar con este breve repaso que la asistenciaal ya citado Symposium nos permitió hacer sobre elbienestar del pollo en relación con su calidad.

Enganche, en la cadena de sacrificio, de los pollosinsensibilizados después de su aturdido en atmósferacontrolada (Foto gentileza de Store PMT, B,V.)