el bicentenario

2
Vestimenta (1810-1910-2010) La vestimenta en 1810 era que las damas decentes, adoptaron la sencillez de la Francia revolucionaria, con colores muy pálidos. El corte , debajo del busto estilo imperio con grandes escotes, telas muy finas, transparentes y en invierno debajo de los vestidos solo tenían una enagua de la misma tela. Los peinados, con un pequeño rodete alto, rizos a los costados y todo adornado con perlas y collares. Mestizos Eran el grupo mas numeroso de la población. En muchos casos, se dedicaban al intercambio de productos entre los blancos y las comunidades indígenas, por lo que cumplieron un rol económico muy importante. Mulatos En las ciudades trabajan como artesanos, vendedores ambulantes o sirvientes en las casas de los blancos; en el campo, los varones eran peones. Zambos Realizaban las tareas mas pasadas y muchas veces eran esclavos. Conformaban un grupo pequeño y eran los mas discriminados de la sociedad colonial. De 1910 a 1919 se destaca por una gran y exitosa variedad de estilos en la primera mitad de la década, en contraste con las sombrías prendas de vestir usadas durante la primera guerra mundial. Los pantalones de los hombres se usaban remangados. El largo de las faldas se redujo hasta estar a la altura de los tobillos. Las mujeres comenzaron a cortarse el pelo por encima de los hombros pero cubriendo la nuca, y entonces el escenario estaba listo para las modas nuevas y radicales relacionadas con la época del jazz de 1920.

description

vestimenta de ayer y Hoy

Transcript of el bicentenario

Page 1: el bicentenario

Vestimenta (1810-1910-2010)

La vestimenta en 1810 era que las damas decentes, adoptaron la sencillez de la Francia revolucionaria, con colores muy pálidos. El corte , debajo del busto estilo imperio con grandes escotes, telas muy finas, transparentes y en invierno debajo de los vestidos solo tenían una enagua de la misma tela. Los peinados, con un pequeño rodete alto, rizos a los costados y todo adornado con perlas y collares.

Mestizos Eran el grupo mas numeroso de la población. En muchos casos, se dedicaban al intercambio de productos entre los blancos y las comunidades indígenas, por lo que cumplieron un rol económico muy importante.

Mulatos En las ciudades trabajan como artesanos, vendedores ambulantes o sirvientes en las casas de los blancos; en el campo, los varones eran peones.

Zambos Realizaban las tareas mas pasadas y muchas veces eran esclavos. Conformaban un grupo pequeño y eran los mas discriminados de la sociedad colonial.

De 1910 a 1919 se destaca por una gran y exitosa variedad de estilos en la primera mitad de la década, en contraste con las sombrías prendas de vestir usadas durante la primera guerra mundial. Los pantalones de los hombres se usaban remangados. El largo de las faldas se redujo hasta estar a la altura de los tobillos. Las mujeres comenzaron a cortarse el pelo por encima de los hombros pero cubriendo la nuca, y entonces el escenario estaba listo para las modas nuevas y radicales relacionadas con la época del jazz de 1920.

Page 2: el bicentenario

vestimenta 2010

Los hombres mayores de 35 años generalmente usan pantalones largos con una camisa dentro de ellos. También se usa un elegante saco. Con mayores de 65 ños, casi siempre usan una vestimenta antiguas, prendas , tipo suéteres, pantalones oleados, aparatas.Los jóvenes usan bermudas de janes , zapatillas con plataforma y las chicas con polleras, chupines , etc , con zapatillas y remeras coloridas.