El Biblioteca Rio 95

download El Biblioteca Rio 95

of 52

description

Revista temática relacionada con el quehacer del bibliotecario, el desarrollo de la biblioteconomía y la lectura

Transcript of El Biblioteca Rio 95

  • Rafael Tovar y de TeresaPresidente

    Francisco Cornejo Rodrguez

    Secretario Ejecutivo

    Sal Jurez VegaSecretario Cultural y Artstico

    Fernando lvarez del Castillo A.Director General de Bibliotecas

    El BiBliotEcario

    Consejo EditorialJuan Domingo Argelles, Rosa Mara Fernndez de Zamora, Joaqun Flores Mndez, Jess Lau Noriega, Eduardo Lizalde, Benjamn Medina, Elsa Margarita Ramrez Leyva, Csar Augusto Ramrez Velzquez, Jaime Ros Ortega, Adolfo Rodrguez

    Gallardo, scar Saavedra.

    Director: Fernando lvarez del CastilloDirector editorial: Ernesto GarcianavaSubdirectora: Virginia Syago Vergara

    Asesora editorial: Beatriz PalaciosJefe de Redaccin: Csar Correa Enrquez

    Diseo y formacin: Natalia Rojas Nieto/ Mesa de redaccin: Tefilo Huer ta, Socorro Segura, Ricardo Jimnez, Jess Fi gueroa y Juan Toledo/ Distri

    bucin y sus cripciones: Adriana Mira.

    El Bibliotecario es una publicacin de la Di reccin General de Bibliotecas del Consejo Nacional

    para la Cultura y las Artes. Ao 13, nmero 95,octubrediciembre de 2014.

    Editor responsable: Virginia Syago Vergara. Publicacin registrada en el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretara de Educacin Pblica, con reserva de derechos al uso exclusivo de ttulo nmero 0420040518 12581800102, certificado de licitud de ttulo nmero 12880 y certificado de licitud de contenido nmero 10453, expedidos por la Comisin Calificadora de Pu blicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin. issn 16659376. Impreso en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo 244, Colonia Paraje San Juan, C.P. 09830, Mxico, D.F. Tiraje: 9,000 ejemplares. Correspondencia y distribucin: Tols No. 6, Colonia Centro, C.P. 06040, Mxico, D.F. Tel. 4155 0800 ext. 3717. Correos electrnicos: [email protected]; [email protected]. Consulta El Bibliotecario en nuestra pgina de

    Internet: http://dgb.conaculta.gob.mx.

    Fotografa de portada: Paz-pez, a partir de la obra Hoja de tabaco de Jan Hendrix. Francisco Villaln Ezquerro, 2014

    Contenido

    Editorial 2

    XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas: Tendencias y tecnologas actuales en bibliotecas

    3

    IFLA, tendencias y biblioteca pblicaJaime Ros Ortega

    5

    Nuevas formas de leerAlberto Lujambio y Julieta Cardona

    11

    La ta Antonieta, artfice de las artesAntonio Espinosa Rivas

    13

    Bibliotecarios, rapsodas visionariosJess Mara de la Rocha

    18

    A 115 aos de su nacimiento.Silvestre Revueltas, hijo de su tiempo

    Lourdes Palacios

    19

    Formacin de formadoresBruno Seplveda Alonso

    24

    Biblioteca hbrida, un nuevo concepto esttico y funcionalRubn Rub

    27

    Construyamos un Mxico ms incluyente y generemosmovilidad social

    Vernica Maiz

    31

    Las tradiciones decembrinas y lo contemporneo del arteen el Segundo Festival Luces de Invierno

    33

    Compartamos lecturasEl extrao caso del doctor Jekyll y mister Hyde

    Rubn vila Alonso

    34

    SUPlEMENto Lecturas del bibliotecario

    La aventura de leerJuan Villoro

    Ilust

    raci

    n d

    e Je

    ss

    Port

    illo.

  • EL BIBLIoTECARIo2

    Editorial tecnologa, estos espacios nos hacen contemporneos de todos los seres humanos. Nos permiten acercarnos al conocimiento surgido en los tiempos ms remotos, lo mismo que al que llega por el peridico de hoy.

    En la conferencia magistral que ofreci el doctor Jaime Ros Ortega, director del Instituto de Investigaciones Bibliotecolgicas y de la Informacin de la UNAM, se refiri a la importancia del Informe de Tendencias IFLA, un anlisis detallado sobre lo que sucede en el entorno cambiante de la informacin, elaborado por un grupo de especialistas de la Federacin Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, en el que sobresalen temas de tanta vigencia como el acceso a la informacin y las nuevas tecnologas. Para Jaime Ros, las bibliotecas son lugares de formacin ciudadana y de vinculacin con los individuos, adems de tener el objetivo de mejorar su vida econmica, social y personal, as como de ser un garante de la privacidad de las personas y la proteccin de sus datos.

    El segundo da de actividades comenz con una exitosa conferencia impartida por el escritor mexicano Juan Villoro en torno a lo que l mismo llam La aventura de leer, una brillante reflexin sobre la importancia de la lectura a partir de la oralidad y de cmo podemos crecer hasta convertirnos en lectores, tomando en cuenta que el primer contagio con la lectura viene antes de que se sepa leer, con la voz que narra un cuento. Para Villoro, la palabra sirve para transmitir smbolos mgicos y para mejorar la realidad, y eso es la literatura: la posibilidad de que todo lo que nosotros vemos de manera comn, mejore a travs de la palabra, se vuelva mucho ms intenso por escrito.

    El Congreso fue tambin un esplndido espacio para un muy provechoso intercambio de ideas en el marco de tres mesas de discusin en las que se abordaron temas como los Nuevos comportamientos y tendencias alrededor del libro y la lectura; los Retos formativos para el bibliotecario; y las Perspectivas de la biblioteca pblica actual.

    El Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas ha sido, una vez ms, un encuentro especialmente enriquecedor en el camino de la imprescindible reflexin que, en el mundo contemporneo, debe prevalecer en torno al futuro de las bibliotecas.

    El XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas, que se llev a cabo en las instalaciones de la Biblioteca de Mxico en La Ciudadela los pasados 22 y 23 de octubre, tuvo el propsito de revisar, analizar y debatir desde diversas pticas las principales tendencias y tecnologas que imperan en la actualidad en el mbito de las bibliotecas pblicas.

    Frente a la expectativa de transformar a las bibliotecas pblicas en espacios que contribuyan al desarrollo educativo, a la promocin y difusin de la cultura, as como al fomento de la lectura y a la reconstruccin del tejido social, el Congreso se constituy en un foro abierto a la participacin de muy notables especialistas en los mbitos de la bibliotecologa, las letras, las tecnologas, la educacin y la cultura, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en un ambiente acadmico que incluy la organizacin de talleres en torno al tema central y la presentacin de una feria de proveedores tecnolgicos y de recursos vinculados al quehacer bibliotecario, entre otras actividades de especial inters para el pblico asistente.

    En el marco de la ceremonia inaugural, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, al hacer un recuento de las principales acciones y objetivos del Conaculta en el contexto de las bibliotecas pblicas, coment que, al proponer el tema de las tecnologas como eje central del Congreso, se asume que las bibliotecas pblicas en Mxico no pueden quedar al margen de los grandes cambios del mundo global. Del mismo modo, expres su conviccin de que las bibliotecas evolucionen como instituciones que promuevan la difusin de la cultura, el fomento de la lectura, la preservacin del patrimonio cultural, la recuperacin de la memoria histrica y como agentes de cambio del desarrollo social y educativo del pas, adems de enfatizar que en su concepcin tradicional y en la que nos ofrece el desarrollo de la

  • 3Las principales tendencias y tecnologas que prevalecen en el mbito de las bibliotecas ha sido el tema central del XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas realizado el 22 y 23 de octubre en el emblemtico Patio Octavio Paz de la Biblioteca de Mxico, con una asistencia de ms de un millar de bibliotecarios de todo el pas.

    En la conferencia inaugural, el doctor Jaime Ros, en su calidad de Gerente de la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe de

    XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas:

    Tendencias y tecnologas actuales en bibliotecas

    la Federacin Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), se refiri al Informe sobre las tendencias predominantes en la actualidad en el mundo de la informacin digital y su repercusin en la funcin social que desempean las bibliotecas, elaborado por un grupo de especialistas de la propia IFLA. El Informe identifica cinco tendencias de alto nivel en el entorno global de la informacin, que abarcan el acceso a la informacin y nuevas tecno

    logas, la educacin en lnea y el aprendizaje global, la privacidad y proteccin de datos, la hiperconectividad y nuevos grupos, y la economa global de la informacin. Tomando en cuenta que, como el propio informe indica, estas tendencias delinean las condiciones actuales y las tendencias futuras con las caractersticas del nuevo paradigma digital, es claro que el futuro de las bibliotecas depende fundamentalmente de la relevancia del trabajo que los bibliotecarios

    Inauguracin del Congreso Nacional. Foto de Juan Toledo.

  • 4 EL BIBLIoTECARIo

    realicen para definir este rumbo y la relevancia de su propia vocacin como profesionales de la informacin.

    Otro enfoque esencial en el mbito de las tendencias actuales en bibliotecas es el relativo a los comportamientos alrededor de la lectura y el libro, donde los avances e implicaciones en materia de libros electrnicos, la lectura como experiencia interactiva, hablar, leer y escribir en el mundo moderno, los espacios para la lectura desde la biblioteca y los nuevos modos de publicacin basada en la web son tesis que representan muchas de las pautas sobre las que se debate hoy en da el tema de la lectura en el que est presente el entorno de las tecnologas. En la mesa de discusin que abord esta materia, el escritor Alberto Chimal, el director de la plataforma de lectura Novelistik Alberto Lujambio, la directora general adjunta de Publicaciones del Conaculta Marina Nez Bespalova, y el escritor y editor de la revista Este Pas Ignacio Ortiz Monasterio, enfocaron sus planteamientos a

    cuestiones como la sobrevivencia de la lectura ante los cambios tecnolgicos, el uso de dispositivos electrnicos y convergencia de lenguajes, el cambio de mentalidad ontolgico respecto a lectura y concentracin en dispositivos electrnicos, nuevas generaciones y nuevos hbitos de lectura, publicacin colectiva, el acceso a gran cantidad de contenidos frente a las teoras que pretenden determinar lo que se debe o no leer, y el bi bliotecario como mediador ante los nuevos hbitos de los usuarios.

    Finalmente, en la mesa que abord como tema central las perspectivas de la biblioteca pblica actual, los participantes Maribel Garca Reyes, Coordinadora de la Red de Bibliotecas del Estado de Mxico, Lourdes Lpez Lpez, Directora de Operacin de Bibliotecas de la DGB del Conaculta, Valentino Morales Lpez, Investigador del Fondo de Informacin y Documentacin para la Industria (Infotec) del Conacyt, y Gonzalo Oyarzn Sardi, Presidente del Comit Intergubernamental del Pro

    grama Iberbibliotecas, se refirieron a los procesos de transformacin integral de la biblioteca pblica, las alternativas frente a los desafos de la brecha digital, el impacto social de los servicios bibliotecarios actuales, las tendencias en la adquisicin, preservacin y uso de los acervos, as como las nuevas estrategias de comunicacin y promocin de la biblioteca. Sobre este tema, coincidieron en la necesidad de emprender esfuerzos y experiencias de xito para disminuir la brecha digital entre usuarios y bibliotecas pblicas; impulsar el fortalecimiento de bibliotecas digitales e hbridas a travs de la ampliacin de ms y nuevos servicios digitales que apoyen las tareas sustantivas de difusin y promocin de la biblioteca; establecer alianzas estratgicas con autoridades, particulares y sociedad para lograr espacios transformadores y generadores de ideas, as como espacios culturales y sociales. La mesa permiti tambin destacar los esfuerzos y avances sustanciales que presenta la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas respecto a servicios digitales.

    A partir de las tendencias identificadas actualmente en el mundo de las bibliotecas pblicas, el futuro de estos espacios debe estar precedido de una amplia reflexin que tome en cuenta las grandes transformaciones registradas en los ltimos tiempos al amparo de las tecnologas, pero que tambin se acompae de un anlisis riguroso que permita optar por alternativas que garanticen beneficios ms perdurables para las bibliotecas, los bibliotecarios y los usuarios.

    Rafael Tovar, Presidente del Conaculta. Foto de Juan Toledo.

  • 5Jaime ros ortega*

    La Federacin Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en ingls) es el portavoz global de los profesionales de las bibliotecas que defiende los intereses de sus miembros y usuarios alrededor del mundo. Mediante sus esfuerzos en la creacin de documentos normativos y el impulso de actividades de formacin continua, ha abarcado todas las reas en el mbito bibliotecolgico.

    En nuestra disciplina, la IFLA se ha consolidado como punto de partida a la vanguardia de las propuestas ms innovadoras. Asimismo, ha lanzado pronunciamientos ante organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre otras. La IFLA ha mantenido firme su posicionamiento en dilemas como la proteccin a la privacidad, la salvaguarda del patrimonio cultural de la Humanidad durante los conflictos armados o las regulaciones a todos los gobiernos y al sector empresarial en todos los pases.

    Por lo anterior, es importante conocer el sitio oficial de la IFLA y revisar los logros alcanzados por sus Secciones, as como evaluar la posibilidad de sumarse a estos esfuerzos globales desde sus campos de accin. Un ejemplo de esto es el Informe de Tendencias de la

    IFLA, tendenciasy biblioteca pblica

    IFLA, el cual se origin con un grupo de expertos ajenos al campo bibliotecolgico durante la Reunin Presidencial de 2013 en la ciudad de Mxico. Este documento ofrece un amplio enfoque sobre la irrupcin de las nuevas tecnologas en diversos aspectos de nuestra cotidianidad e identifica cinco tendencias glo

    * Doctor en Bibliotecologa y Estudios de la Informacin, es investigador y Director del Instituto de Investigaciones Bibliotecolgicas y de la Informacin de la UNAM, adems de Gerente de la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe de la IFLA. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

    Foto de Juan Toledo.

  • EL BIBLIoTECARIo6

    bales, discutidas bajo el amparo de lo que acontece en el mundo de la informacin digital y la sociedad globalizada.

    Considero que existe un aspecto pendiente acerca de la accin de los bibliotecarios como gremio profesional debido a que somos quienes representamos el nexo entre los tipos de unidades de informacin y los usuarios, de acuerdo con las condiciones sociales a las que hacemos frente. Es un tema an abierto para que los biblioteclogos se manifiesten al respecto, segn sea la realidad que observan en sus pases de origen. En consecuencia, me enfocar a comentar lo que establecen las tendencias y sugerir algunas ideas sobre el tipo de trabajo que debemos hacer. Expongo estas ideas como hiptesis de impacto con el fin de estimular las reflexiones que puedan aportar los interesados desde su propia experiencia, en beneficio de nuestras comunidades.

    Los temas fundamentales que identific la IFLA no debern entenderse como aquellos elementos que definirn nuestro futuro, ni son lamentos de lo que ya sucedi; por el contrario, constituyen una perspectiva de lo que est pasando y nos orillan a tomar una posicin en favor de nuestra profesin y su funcin socialmente asignada y reconocida.

    Los grandes temas que los especialistas internacionales visualizaron en este informe son los siguientes:

    El acceso a la informacin y nuevas tecnologas. La educacin en lnea y el aprendizaje global. La privacidad y la proteccin de datos.

    La hiperconectividad y nuevos grupos. La economa global y nuevas tecnologas.

    A continuacin me centrar en los cinco ejes bsicos, a pesar de que la complejidad que conlleva cada uno de los temas nos permitira abordarlo bajo un sinfn de enfoques.

    1. El acceso a la informacin y nuevas tecnologas

    El argumento que concentra la atencin sostiene que, paradjicamente, las nuevas tecnologas expanden y limitan el acceso a la informacin. Esto se refiere al fenmeno de la brecha digital, que se hace evidente con la infraestructura tecnolgica que existe en algunas ciudades y de la que se carece en otras.

    La importancia de la brecha digital radica en que el conocimiento humano se ha codificado a lo largo de milenios y se registra en formatos. A partir de este punto, todos comprendimos la necesidad de contar con herramientas que nos permitan decodificarlo, un ejemplo es la alfabetizacin en sus principios ms bsicos como una tarea primordial para tener acceso a la cultura escrita de la humanidad.

    Para tener acceso a la informacin en la actualidad, entendindose como el registro de la cultura, requerimos utilizar dispositivos e infraestructura tecnolgica al igual que empleamos nuestras capacidades cognoscitivas. Sin embargo, hay personas que ni siquiera tienen acceso a la educacin bsica o que padecen una larga lista de carencias durante su proceso formativo, lo cual denuncia al mundo tan desigual en el que

    Ilustracin de Lourdes Domnguez.

    Foto de Juan Toledo.

  • 7 vivimos, en el que los ms desfavorecidos se ven encerrados dentro de un crculo de pobreza que nicamente consolida dichas carencias.

    Las habilidades de leer y escribir han demostrado su importancia, pero han adquirido mayor valor las habilidades informativas que permitan buscar, recuperar, interpretar informacin y tomar decisiones de modo acertado. El peligro inminente que las bibliotecas pblicas deben encarar es que las brechas continen agudizndose en demrito de quienes estn encerrados en ciclos de pobreza.

    Por otra parte, se observa cmo ha favorecido este entorno de informacin el surgimiento de una especie de visibilidad en las redes. En forma simple se dice que aquellos que no participen de modo virtual estn al margen de todos los cambios y movimientos. Por plantear un ejemplo: ahora nos resultara impensable que alguien que emprende un negocio, por muy pequeo que sea, no considere anunciarse en las redes.

    La pregunta de fondo que permanece sobre la mesa es qu vamos a hacer desde las bibliotecas pblicas para enfrentar los problemas? Este cuestionamiento admite de buen modo todas las reflexiones, observaciones y sugerencias que ofrezcan el pensamiento crtico y la capacidad de innovacin de los bibliotecarios profesionales mexicanos.

    2. la educacin en lnea y el aprendizaje global

    La IFLA estipula en esta tendencia que La educacin en lnea democratizar y modificar el aprendizaje. Es posible observar que las instituciones educativas en todo el mundo, principalmente las universidades, estn cada vez ms ocupadas en la disponibilidad y el libre acceso a la informacin que generan y que apoya el proceso de formacin superior de los individuos. El punto crtico es que los recursos de informacin son cada vez ms relevantes y resulta necesario que estn disponibles en los centros donde se llevan a cabo los procesos de enseanzaaprendizaje, investigacin y difusin de la cultura.

    A manera de consideracin personal, creo que en los centros antes mencionados se transmite la informacin como un proceso mecnico que coadyuva a

    sus actividades principales, sin que se confunda con lo que sucede en las bibliotecas, en las cuales se lleva a cabo la transferencia como un proceso ms complejo compuesto por etapas para su cabal cumplimiento.

    En el marco de la segunda tendencia, se nos plantea como pregunta sustantiva la siguiente: cmo vamos a saber cules son los mejores recursos de alta calidad que apoyan los procesos de aprendizaje? Consideremos que el mundo se ha visto rebasado por la avalancha de informacin. Adems, en apariencia la gran cantidad de informacin que circula en Internet no tiene costo, pero siempre hay gastos asociados que, en el caso de la informacin que se necesita y utiliza en las universidades y otras instituciones de educacin superior, se pagan con recursos pblicos.

    Otra cuestin fundamental es que la Unesco plantea desde hace aos que la formacin que recibimos desde las escuelas, independientemente del nivel educativo, en poco tiempo queda obsoleta frente a los cambios suscitados diariamente, por lo que propusieron el aprendizaje a lo largo de la vida. Con base en ello, hemos sido testigos del auge en la oferta de nue

    Jaime Ros Ortega. Foto de Juan Toledo.

  • EL BIBLIoTECARIo8

    vas modalidades educativas que capacitan a las personas en alguna actividad o certifican procedimientos. La pregunta que quisiera plantear es ya hemos comprendido la necesidad de contar con bibliotecas que acompaen a los ciudadanos durante su proceso ntimo de aprendizaje a lo largo de sus vidas?

    El asunto del aprendizaje es muy complejo. Ni siquiera comienza con la asistencia a las aulas escolares, sino que todos necesitamos informacin que nos contextualice como un respaldo de la herencia cognoscitiva social de la Humanidad, siendo sta ltima el objeto de inters en apropiarse para generar nuevo conocimiento por parte de los sujetos; es decir, el aprendizaje es el proceso de apropiacin que hacen los sujetos a partir de la informacin. Notamos que el aprendizaje, entonces, corre a cargo de los sujetos, pero la informacin debe ser proporcionada con base en ciertos criterios. As, nuestra labor es garantizar que haya bibliotecas capaces de acompaar a las personas durante su proceso de aprendizaje a lo largo de toda su existencia.

    3. la privacidad y la proteccin de datos

    La IFLA enuncia que Los lmites de la privacidad y la proteccin de datos sern redefinidos, ante lo cual quisiera referir a todas las polmicas que vengan a su

    mente con respecto a cuestiones como el derecho al olvido, la informacin relacionada con la vida personal y el prestigio de cada uno de nosotros, o la preocupacin constante sobre grandes compaas transnacionales que operan servidores donde almacenan datos personales, recabados a partir de solicitudes, compras, consumo de bienes y servicios, entretenimiento. Un ejemplo muy sencillo son las campaas de anuncios dirigidos a un nicho de mercado que emplean estrategias como las llamadas telefnicas, el envo de mensajes a cuentas de correo electrnico o los comerciales transmitidos en ciertas horas del da. Dichas estrategias nos llevan a preguntar cmo tienen acceso a informacin sobre nosotros? O lo que sera ms grave, cmo obtuvieron mis datos personales?

    Fuera de toda sospecha, es un hecho que los sistemas son cada vez ms sofisticados y pueden dar seguimiento a las actividades de las personas, llegando ms all al establecer mecanismos que registren incluso sus estados de nimo, como lo hace Facebook. Lo que requiere nuestra atencin es pensar en el mbito de accin social de la biblioteca pblica. Cmo vamos a garantizar la integridad y proteccin de los datos personales de nuestros usuarios? El mismo legado de nuestra tradicin disciplinaria observa el compromiso con la proteccin de los datos de nuestros usuarios.

    Jaime Ros Ortega durante su conferencia en el Congreso Nacional. Foto de Juan Toledo.

  • 9Este es un gran reto para las instituciones socializadoras de la cultura, como las bibliotecas, que deben ensear a sus usuarios cmo defenderse de la invasin a su privacidad. Las bibliotecas pblicas son privilegiadas porque son lugares donde las personas pueden hacer uso de tecnologa como un servicio pblico, o aprender a hacerlo en caso de no contar con el conocimiento necesario. Por otro lado, observamos que las bibliotecas siempre han reconocido el respeto absoluto a la privacidad como uno de sus ideales, preocupndose por convertirse en ambientes donde la interaccin de los usuarios con los servicios de informacin no vulnere su privacidad.

    Este aspecto no es menor si reconocemos que vivimos en el tiempo de la vigilancia ciberntica, en el que se pueden rastrear direcciones electrnicas, entre otros mecanismos ms sofisticados. No obstante, es impensable renunciar al uso de la tecnologa; el punto es entender cmo utilizarla sin que se pierda la libertad de los individuos o la capacidad de interaccin con la comunidad a la que pertenecemos.

    4. la hiperconectividad y nuevos grupos

    Esta tendencia detalla lo siguiente: Las sociedades hiperconectadas escucharn y empoderarn nuevas voces y grupos. Hasta el momento, hemos revisado algunos aspectos que nos hacen vulnerables como individuos, desde las carencias hasta la invasin de la privacidad, pero hay tambin elementos novedosos que han tomado una posicin de primer orden como factores crticos incluso para las movilizaciones sociales.

    Se ha comprobado que las redes sociales tienen un gran poder de convocatoria y movilizacin social, lo cual es impresionante en vista de que se puede transferir informacin de modo sncrono y eficiente para difundir ideas. Esta situacin ya rebas por mucho la poca en que se adoctrinaba para conseguir la sensibilizacin poltica de las masas. Bajo este enfoque, se puede pensar que los partidos polticos ya quedaron superados porque sus plataformas de accin se concentran en un conjunto de ideas, pero no se abarca al conjunto de preocupaciones sociales que expresan, por lo menos, un grupo de ciudadanos.

    Gracias a la disponibilidad y apertura de estos recursos, as como a la informacin de calidad que transfieren los mismos ciudadanos y con la cual se identifica la gente, se estimula la cohesin social, vista en sus primeras etapas como la pertenencia a diferentes grupos que siguen diversos rumbos de accin. La fuerza que han perdido los partidos polticos se canaliza a la interaccin que originan estos nuevos grupos, y subyace aqu la posibilidad de asumir mltiples identidades que sean compatibles con variados ideales, siendo toda esta gama uno de los componentes de nuestra individualidad. En consecuencia, tambin est cambiando el orden tradicional de representatividad de la ciudadana, encontrando una expresin indita en la organizacin de nuevos grupos que alzan sus voces para exigir el reconocimiento a sus planteamientos.

    A partir de que se ha revalorado la procedencia de los fondos pblicos de las naciones, la cultura de la transparencia y la rendicin de cuentas que incluye a todos los ciudadanos ha adquirido relevancia. Este resurgimiento ha fortalecido los procesos que buscan la democratizacin en todos los pases, como muestra existe en Mxico la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental, un instrumento que hace dcadas necesitbamos y que obliga a las instituciones a establecer mecanismos que satisfagan los cuestionamientos y las necesidades de informacin que soliciten los ciudadanos, consolidando as la progresiva democratizacin.

    Ilustracin de Jess Portillo.

  • EL BIBLIoTECARIo10

    La pregunta que nos ocupa es qu le corresponde hacer a la biblioteca pblica bajo estas circunstancias? Cules seran las responsabilidades de la biblioteca pblica en el contexto de la transparencia y la rendicin de cuentas?

    Por mi parte, propongo que la biblioteca pblica se comprometa a ensear a los ciudadanos, empezando desde nios y jvenes, dnde estn las fuentes de informacin que son testimonio de las actividades de las dependencias gubernamentales y cmo pueden recuperar informacin que les permita tomar decisiones de manera informada. Un concepto que est ligado a esta labor pendiente de las bibliotecas es la formacin ciudadana, a partir de esta idea comprendemos que la biblioteca pblica coadyuva en este proceso mediante el acceso a la informacin.

    5. Economa global y nuevas tecnologas

    La quinta tendencia seala que La economa global se transformar por las nuevas tecnologas. En todo momento se estn desarrollando nuevas aplicaciones para que la gente realice la mayor cantidad posible de actividades en lnea. Estos dispositivos tecnocientficos nos permiten acceder a Internet, tener contacto con muchas personas, solicitar taxis; en definitiva, renen aplicaciones tecnolgicas que nos ayudan a satisfacer algunos deseos. En este sentido, somos cada vez ms conscientes de que formamos parte de un grupo que

    asimila poco a poco las ventajas y desventajas de la globalizacin.

    Hasta ahora, mi mayor sorpresa ha sido enterarme que existe la impresin tridimensional. Las posibilidades de uso que le daremos en el futuro inmediato, colisionando posiblemente con campos como el diseo o la educacin, sin duda son un poderoso estmulo a la imaginacin.

    Al respecto, coloco de nuevo mi atencin en las bibliotecas pblicas, por lo cual reflexiono en que si gran parte de la informacin que requerimos para nuestras actividades diarias est cada vez ms focalizada en los servicios que me ofrezcan unidades de informacin, entonces gran parte de nuestra vida como ciudadanos est ligada a la posibilidad de conectarse en todo momento a estas unidades de informacin para obtener lo que necesito para tomar decisiones de modo consciente, rpido y efectivo.

    Al amparo de esta reflexin, qu est comenzando a hacer la biblioteca pblica? A reserva de localizar logros ya alcanzados, yo creo que gran parte de nuestro compromiso es la vinculacin de nuestros usuarios con los servicios de informacin que en muchos sentidos se transformarn. Cmo puede mantenerse la biblioteca pblica como una opcin en un entorno que permite a los usuarios conectarse en forma remota cada vez con mayor facilidad?

    Son muchos los retos que debe enfrentar la biblioteca pblica ms all de las cinco tendencias que propone la IFLA como punto de partida para reflexionar nuestra labor en la sociedad.

    Foto de Juan Toledo.

    Foto de Juan Toledo.

  • 11

    alberto lujambio* y Julieta cardona

    Nuevas formas de leer

    Para llegar al paradigma de la biblioteca pblica, debemos de hacer un paseo histrico de ms de 4,000 aos comenzando por el Antiguo Egipto con el jeroglfico, la Antigua Grecia y la icnica biblioteca de Alejandra, la Edad Media con la creacin de universidades, la Edad Moderna con la invencin de la imprenta y la poca contempornea.

    En la Edad Antigua se da la invencin a la escritura que surge como una solucin para transmitir informacin transgeneracionalmente y, enseguida, la importancia de los pergaminos y papiros, los cuales eran depositados celosamente en un espacio ahora conocido como biblioteca. Este apasionante proceso nos conduce, indudablemente, a la revolucin de la informacin.

    Siendo as, la relacin histrica librobiblioteca nos obliga a preguntarnos: Es posible una biblioteca sin libros? La respuesta es s.

    Kathryn Miller, la directora de la biblioteca de la Universidad Politcnica de Florida (biblioteca totalmente electrnica sin libros) dijo, con respecto a la ausencia de libros, que la informacin como tal es la clave, no la forma. Con este preludio, tomar como premisa a la biblioteca como un espacio simblico.

    Una de las mejores definiciones de biblioteca la aport Gabriel Naud, quien se refiri a ella como el lugar del ejercicio pblico de la razn. Lo que me gusta de esta aproximacin, es que no habla de libros, sino del espacio donde un gran nmero de personas comparten informacin e infraestructura cultural. Los libros, pues, son accidentales: mapas, pergaminos o lminas podran tomar el lugar de volmenes empastados.

    La confusin librocultura y la falsa asociacin de bibliotecaprogreso, nos ha llevado a generar un falso debate. Los apologetas del mundo fsico advierten que la era digital y el Internet estn amenazando no slo la lectura y el conocimiento, sino la misma existencia de los espacios con los que sentimos gran compromiso sentimental: las bibliotecas y las libreras.

    Extraamente, no fue el Internet ni el contenido digital lo que puso a temblar a las libreras, sino una gran tienda de libros fsicos nuevos y usados que llegaban a tu Ilustracin de Jess Portillo.

    * Director de la plataforma de lectura y escritura Novelistik.

  • 12 EL BIBLIoTECARIo

    casa en menos de cuarenta y ocho horas. Se trata de Amazon. La estocada no tuvo que ver con la creacin del contenido, sino con un sistema eficiente de distribucin.

    Y a pesar de todo, la lectura no ha muerto. Me atrevo a decir, de hecho, que la generacin a la que pertenezco es la ms lectora e informada de la historia. Y no tiene nada que ver con el canon y, por supuesto, nada que ver con la industria del libro. La lectura es un fenmeno propio de la revolucin a la que estamos expuestos; la revolucin digital que est montada en el Internet.

    Esta poderosa herramienta no es otra cosa que un protocolo de comunicacin entre computadoras que se trata de trasmitir grandes cantidades de texto de manera internacional, distribuida democrtica y abiertamente. Este fenmeno produjo el mismo cambio cualitativo que generaron las bibliotecas: igualaron las condiciones de acceso

    al conocimiento. Ricos y pobres, universitarios y obreros, pedan libros bajo las mismas reglas y los lean bajo el mismo techo.

    Una biblioteca que favorece el material impreso sobre el digital genera una brecha de desigualdad para sus usuarios. Acceder a Wikipedia o a los libros de Proyecto Gutemberg no es una excentricidad tecnolgica, sino una absoluta necesidad. Y no es que los libros que adornan las estanteras deban desaparecer, por el contrario, se trata de infraestructura cultural que debe preservarse como un vestigio del mundo en el que vivimos y como un mecanismo de descubrimiento que, en lo personal, me sigue pareciendo fascinante. Recorrer pasillos, tomar un libro y descubrirlo, siempre ser tan emocionante como la seduccin.

    La tarea de las bibliotecas pblicas es, pues, comprendiendo que nuestra forma de leer contenidos va evolucionando, amalga

    marse con la tecnologa y asumirse como una red social (por la manera de interaccin de los usuarios), teniendo como objetivo atender cualquier necesidad de informacin de sus visitantes y la constante innovacin del espacio que, adems de inducir al conocimiento, fomente la lectura.

    A manera de conclusin, slo nos queda refrendar nuestra absoluta fascinacin por el mundo que se avecina y nuestro completo desprecio por el canon y la petulancia intelectual. La revolucin digital nos ha trado las mejores oportunidades para generar un mundo informado, actualizado e innovador. Una computadora conectada a Internet no es un enemigo, sino una oportunidad. Nos permite iterar de manera infinita con costos de casi cero hasta encontrar la novela, el ensayo o el artculo que convertir a un usuario de Internet, en un amante de las letras, el conocimiento y la ciencia.

    Foto de Juan Toledo.

  • 13

    antonio Espinosa rivas*

    La ta Antonieta, artfice de las artes

    Maana me har de mi mquinay comenzar a dejar en el papel mis entraas

    Antonieta Rivas Mercado

    Intentar hablar acerca de Antonieta Rivas Mercado me resulta un tanto conflictivo en el sentido de que debo despojarme del sentimiento familiar de orgullo y emocin, y buscar un sentido objetivo, sentido que en las artes es ms un sentido de percepcin. Sin embargo, citar algunas de las ms destacadas ancdotas y episodios de su vida en favor de la cultura mexicana moderna. Antonieta, por dems adelantada a su poca, nace en 1900, con el siglo, en los tiempos del general Porfirio Daz y de los palacios en Mxico, de la influencia francesa, influencia bien absorbida por su padre el arquitecto Antonio Rivas Mercado, egresado con mencin honorfica (nico mexicano con esta distincin) de la Escuela de Artes de Pars y quien siempre se preocup porque la educacin de sus cuatro hijos fuera siempre trascendental en su desarrollo y conceptualizacin de vida.

    En toda familia existen hijos ms apegados al hogar, a las labores domsticas, a los deportes. No es el caso de Antonieta, quien siendo la segunda de cuatro hijos, desde pequea mostr aficin y facilidad para las disciplinas artsticas y para los idiomas, de los que lleg a dominar cinco diferentes; risuea, soadora, poseedo

    ra de un talento que hered e influenciada por la imponente presencia que su padre ejerca en ella, adems de la libertad que ste le brind por considerarla heredera universal de sus afinidades. Don Antonio siempre y en todo momento la apoy llegando incluso a ocupar un lugar superior al de su madre. Los nios Rivas Castellanos (apellidos originales de Antonieta) recibieron la mejor educacin de la poca a travs de su propio padre e institutrices privadas que hacan de la legendaria casa de Hroes 45, en la colonia Guerrero de la ciudad de Mxico, un centro de las artes en pequeo (si es que se le puede llamar pequeo) donde se forjaron los primeros sueos de esta musa inspiradora de Jos Vasconcelos.* Coordinador Estatal de Bibliotecas en Baja California.

    Antonieta y su padre don Antonio Rivas Mercado, ca.1928.

  • EL BIBLIoTECARIo14

    Antonieta Rivas Mercado con su mma Matilde Castellanos.

    Antonieta Rivas Mercado a los dos aos.

    Antonieta domin el ballet, la escritura y el teatro, dentro de sus cualidades tena la encomienda de ayudar a la gente que consideraba podran tener un buen futuro. Tal fue el caso del humilde joven de 16 aos originario de Oaxaca, Andrs Henestrosa, a quien ella llamaba cariosamente Andresito, que no hablaba ms que el zapoteco y a quien adems de brindarle techo y alimento, decide darle una formacin literaria llevndolo a vivir a su casa para traducirle noche tras noche (as lo contaba l) y de viva voz, obras en ingls, francs e italiano, para introducirlo de lleno en el mundo de las letras, del cual vivira aos despus. De esta forma el joven Henestrosa vivi en casa de Antonieta meses decisivos para su formacin desde finales de 1927 hasta febrero de 1929, ao en que publica el legendario libro Los hombres que dispers la danza. Muchos de los textos de esta obra los dicta o escribe en casa de Antonieta Rivas Mercado, quien antes de irse a Europa encuentra la forma de pagar la edicin. En la misma casa de Hroes 45 Andrs conoce a Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen, Ce

    lestino Gorostiza, Julio Castellanos y Julio Jimnez Rueda, por mencionar algunos de los que tenan cita en el domicilio de Antonieta, todos de alguna forma subsidiados por la Rivas Mercado. Finalmente resulta ser el mismo Andrs Henestrosa el responsable de presentar a Jos Vasconcelos con Antonieta.

    Antonieta en campaa

    Lejos de lo que pudiera pensarse, Antonieta toma un papel fundamental en la vida poltica y personal de Jos Vasconcelos. 1929 es el ao en que Vasconcelos decide buscar la presidencia de la repblica y encuentra en la pluma de Antonieta el mensaje para sus lectores. Es ella quien dedica cuerpo y alma a coordinar la campaa, redactarla y sufrirla en carne propia, dejando un legado plasmado en el libro La Campaa de Vasconcelos donde se compila una serie de escritos paralelos a los de la triste saboteada y robada campaa de ste. Posteriormente en su libro La Flama, el mismo Vasconcelos menciona lo trascendental del apoyo de

  • 15

    Valeria (segundo nombre de Antonieta) en su vida, y desde luego en su campaa.

    Por ancdotas como esta, el llevar a cabo una exposicin de la Fundacin Rivas Mercado en el interior de La Ciudadela, recinto que alberg la oficina de Jos Vasconcelos y donde seguramente se construyeron infinidad de textos y la ebullicin de la seduccin intelectual de ambos lleg a su xtasis, era sin duda una tentadora opcin. Reunir nuevamente las energas que ah convergen y estimular al tiempo con un recuerdo tangible, la hacen una exposicin llena de simbolismo, misticismo e historia, una historia de amor que entre sus objetivos llevaba la liberacin de un pas oprimido, la lucha por una mejor educacin, por una mejor cultura, por un Mxico mejor.

    En el teatro

    Antonieta y su pasin por el teatro moderno, influenciada por sus viajes a lo largo de Europa y cobijada por los artistas de la poca utiliz una de sus propiedades ubicada en la calle de Mesones 42, en el Centro His

    trico del a ciudad de Mxico, para fundar el teatro Ulises, espacio de vanguardia que impuls la experimentacin en la dramaturgia mexicana y cuya inauguracin fue enenero de 1928. En ese teatro se montaron las obras ms recientes de dramaturgos extranjeros que eran traducidas, dirigidas y a veces actuadas por los creadores del grupo, entre los que estaban los escritores Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Gilberto Owen y Celestino Gorostiza, e Isabela Corona. Este proyecto subsidiado por Antonieta rene a la generacin de intelectuales que ms tarde se darn a conocer bajo el nombre de Los Contemporneos, con las obras de autores como Jean Cocteau, Eugene ONeill, Roger Marx, Charles Vildrac, Lord Dunsany y H. L. Lenormand, que se montaron en este teatro dedicado a difundir la vanguardia teatral del mundo.

    Fraccionando la ciudad

    Derivado de la inseguridad en el centro del Distrito Federal con motivo de las guerras de la Revolucin

    Los hermanos Rivas Mercado Castellanos, de izquierda a derecha Alicia, Mario, Antonieta y Amelia.

  • EL BIBLIoTECARIo16

    mexicana, y el incremento de la poblacin, la ciudad se vio en la necesidad de crecer en el ao de 1921 y con ello la vida en la ciudad de Mxico vuelve a la actividad industrial y comercial. Estas condiciones de bonanza permiten la creacin de nuevos vecindarios para la gente acomodada, uno de ellos fue Chapultepec Heights (hoy Lomas de Chapultepec). El 28 de septiembre de 1921 se constituye la sociedad mercantil Chapultepec Heights Company, S. A., con objeto de fraccionar y urbanizar terrenos, construir caminos, establecer y fundar medios de transporte, instalar plantas de generacin de luz y de agua; fabricar y comercializar materiales de construccin y ornato, y emitir bonos hipotecarios. La duracin de la nueva compaa sera de 50 aos a partir de su fundacin. Uno de los socios de este complejo fue Albert Blair esposo de Antonieta, quien al saber de este tipo de proyecto se hizo partcipe de l, y segn cuenta la historia, tom su globo terrqueo y con el plano en las manos comenz, junto con Antonieta, a asignarles nombres a cada una de las calles, nombres que hasta

    hoy estn vigentes y que tomo como referencia las ms bellas montaas y montes del mundo que hicieran alusin a la altura en que se encontraban las ahora Lomas de Chapultepec, en comparacin con la ciudad de Mxico: Montes Urales, Monte Lbano, Sierra Nevada, etctera.

    En la msica

    Conocedora de la msica clsica Antonieta se empe en la creacin de la Orquesta Sinfnica Mexicana junto a Carlos Chvez. Para poder hacer este sueo realidad se organiz un patronato el cual estaba integrado por Courtenay Forbes, Amalia Castillo Ledn, Carmen Amor, Adela S. de Crdenas, Mara Luisa Lpez,Luis Veyan, Carlos Prieto, Harry Wright, Eduardo Maestre, Roberto Pesqueira, Csar Margin, Alejandro Quijano, Lucina M. de Barrios Gmez, Antonio Riba y Cervantes, Teresa Cuervo Borda y Manuel Cortina Vrtiz, quienes fungieron como Comit patrocinador, sin embargo, an con el apoyo de

    Antonieta a la derecha del hombre de traje oscuro y corbata, en el montaje de la obra de teatro Los de Abajo, ca.1929.

  • 17

    todos ellos, era una labor interminable. Ante tal situacin, cuando los msicos iban a presentarse por primera vez sus atuendos eran muy pobres, entonces Antonieta decidi mandar hacer cien smokings con Emilio Prez, el mejor sastre de la ciudad, no se sabe la cantidad precisa pero se calcula que Antonieta invirti ms de diez mil pesos en aquella empresa, adems de las invitaciones, la promocin en prensa y otros medios. Es difcil imaginar a la Orquesta Sinfnica Carlos Chvez sin el apoyo de Antonieta, lamentablemente en 1928 se suscitaron diversos problemas de los cuales no hay registro entre Antonieta y Carlos Chvez, que los orillaron a no volverse a dirigir la palabra, terminando con ello una bella relacin de amistad y quien sabe cuntos proyectos musicales ms.

    Antonieta no slo particip en lo antes mencionado ya que con Manuel Rodrguez Lozano, su amor platnico y a quien escribe sus cartas de amor, incursion en la literatura editando, juntos, la revista Los Contempo-rneos e impulsando a pintores como Rufino Tamayo, Agustn Lazo y el propio Rodrguez Lozano.

    Una de mis ancdotas favoritas es la que menciona el to Luis Gargollo Rivas, hijo de Alicia Rivas Mercado Castellanos (hermana de Antonieta) y Jos Gargollo, en su libro 200 aos de la familia Gargollo, en sus pginas 75 y 76; cito:

    Pap siempre particip de los deportes de invierno, aficin que transmiti a todos sus descendientes quienes de 1923 a 1926 gozamos mucho de estos deportes, acompaados de los hermanos de mam; la vivaracha Amelia de 16 aos y la multifactica Antonieta de 24 aos. A nosotros como nios lo que ms nos interesaba era como participaba Antonieta en nuestros juegos y aventuras. Todos patinbamos sobre hielo girando como en una glorieta, y cuando llegaba Antonieta se apropiaba del lugar central y nos maravillaba con su ballet sobre hielo, pues era una verdadera Pavlova, daba giros cada vez ms cerrados, vueltas como pirinola, y balanceos en eses hacia adelante o hacia atrs y luego con una sonrisa socarrona nos retaba a imitarla. Han pasado ms de 70 aos y sin embargo tengo el recuerdo vivo de mis convivencias con Antonieta.

    Podra seguir enunciando un sinfn de historias, ancdotas, leyendas y rumores acerca de la enigmtica vida de quien sin duda fue una revolucionaria de las

    artes, una impulsora del feminismo en Mxico y hoy estandarte del orgullo de gnero, una mujer que rem contra la corriente, contra las costumbres de la sociedad en que vivi y que pese a todo luch siempre por sus ideales y por sus objetivos, dejando de lado incluso su propia vida. Por todos estos motivos resulta doblemente simblico el lograr una exposicin (Antonieta Rivas Mercado, artfice de las artes, del 26 de septiembre al 2 de noviembre de 2014), en mi amada Ciudadela, simbolismo de un Mxico histrico y cultural, recinto del saber y la lucha, donde sus paredes esconden secretos que los siglos han conservado y desde donde estoy seguro existe un toque de misticismo entre las almas que en conjunto vislumbraron un Mxico diferente. Agradezco todas las facilidades que nos fueron brindadas por parte de la Direccin General de Bibliotecas, a la Direccin de la Biblioteca de Mxico y por supuesto a mi querida prima Martha Gargollo Orvaanos y mi amiga Ana Kuri, Presidenta y Directora de la Fundacin Rivas Mercado por hacer posible este sueo, el sueo de hacer volver a Antonieta a la Ciudadela.

    Antonieta Rivas Mercado.

  • 18 EL BIBLIoTECARIo

    Bibliotecarios, rapsodas visionarios

    Jess Mara de la rocha*

    El da 23 de octubre, en el marco del XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas el destacado escritor Juan Villoro ofreci la conferencia La aventura de leer en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca Mxico en el Distrito Federal. Los mil cien bibliotecarios procedentes de todo el pas disfrutaron en verdad de una excelente conferencia.

    Juan Villoro relat sus inicios como lector. Mencion que, siendo l un adolescente, un inquieto amigo al que por su hiperactividad le llamaban Chinchuln le prest un libro que lo atrap y motiv para empezar a escribir; hizo referencia a

    la etimologa de la palabra rapsoda y defini a los bibliotecarios como rapsodas que rescatan, cuidan y comparten las historias. El profesor Jess Mara de la Rocha Ochoa, Coordinador Estatal de Bibliotecas, Archivos y Salas de Lectura del Instituto Chihuahuense de la Cultura, mientras escuchaba atento la conferencia, fue escribiendo lo que l acostumbra llamar oda (breve relato en verso para resear un evento memorable). En cuanto Juan Villoro concluy su emotiva y motivante conferencia, el profesor de la Rocha sali de entre el numeroso pblico y pidi al maestro de ceremonias del Congreso le entregara al escritor una hoja con el manuscrito debidamente firmado. El maestro de

    ceremonias le pidi que pasara al micrfono a leer su oda para que los asistentes conocieran el contenido. As lo hizo y enseguida la entreg al conferencista quien emo cionado recibi el espontneo obsequio e invit al autor a una fotografa que queda como recuerdo de este importante evento de fomento a la lectura. He aqu la oda:

    Juan Villoro te he escuchadoLa aventura de leerqued absorto y extasiadoen un espejo sin ver.

    Sigue contagiando a todoscon tu aventura vital!Nuevos lectores hoy somoscual Chinchulines sin par.

    Mil gracias por compartirnostus vivencias juvenilesLa lectura es el caminohacia todos los confines!

    He aqu los bibliotecariosque asisten a este congreso:son rapsodas visionarioslos has convertido en eso!

    Jess Mara de la Rocha y Juan Villoro.

    * Coordinador de la Red de Bibliotecas Pblicas de Chihuahua.

  • 19

    lourdes Palacios**

    A 115 aos de su nacimiento

    Silvestre Revueltas, hijo de su tiempo*

    El entorno social y cultural en que vivi Silvestre Revueltas (Durango, 1899ciudad de Mxico, 1940), estuvo impregnado por ideas liberadoras, y por fuerzas que demandaban cambios estructurales y nuevas formas de relacin social. Se respiraba un ambiente intelectual embebido de mpetus renovadores y las corrientes artsticas rompan los esquemas y paradigmas de la tradicin. Se pronunciaban voces provocadoras que deseaban liberarse de las prescripciones conservadoras y autoritarias, as como de las cadenas impuestas por las viejas y anquilosadas prcticas academicistas.

    La atmsfera que rode a Silvestre, fue agitada, convulsa, revolucionaria. Revueltas dio el paso y se coloc de ese lado de la arena; fue un artista irreverente, inconforme, estridente, incmodo. Portaba en el nombre el sino, cual fuerza que lo impulsaba a romper con lo establecido; as lo avistaba Marinello: Plantado en el cauce de las grandes trasformaciones libertadoras en marcha, nada a pecho desnudo en las aguas turbulentas que corren hacia nuevos confines.1

    Se revel como sensible observador y atento escucha, interesado en los acontecimientos de su entorno cultural. Bebi insaciablemente de las revueltas aguas que el mundo intelectual y artstico de su momento le ofreci. Fue lector afanoso e incansable, y un gran aficionado y amante de la pintura. Estuvo cerca y colabor en proyectos vinculados al teatro,

    * Este artculo forma parte de un texto ms amplio, el cual ser publicado prximamente.** Es maestra en Pedagoga por la UNAM, donde cursa el doctorado en esta misma especialidad.

    Realiz estudios de msica en la Escuela Nacional de Msica de la mxima casa de estudios y en la Escuela Vida y Movimiento Ollin Yoliztli. Ha sido fagotista en diversos grupos y orquestas del pas, as como Coordinadora de actividades artsticas y acadmicas en la Orquesta Sinfnica Juvenil Carlos Chvez. Es profesora de la licenciatura en Pedagoga en la UNAM y realiza investigaciones en el mbito de la pedagoga musical.

    1 Juan Marinello, Sin ttulo, en Silvestre Revueltas, Coleccin Testimonios del Fondo, Mxico, FCE, 1975, p. 18.

    En Mxico, 1924. Tomada del libro: Silvestre Revueltas por l mismo. Ediciones Era, 1989.

  • 20 EL BIBLIoTECARIo

    la danza, el cine. Cultiv la amistad de muchos: escritores, msicos, artistas plsticos, cineastas, etc.

    La literatura en la vida de Revueltas

    Entre las principales influencias de Silvestre Revueltas se pueden ubicar las de la literatura. El gusto por las palabras fue alimentado desde su hogar, su familia y en especial su madre, fomentaban la lectura, que poda incluir desde la Biblia, hasta autores como Dostoievsky, Amado Nervo o Manuel Jos Othn.2 Fueron quiz estas primeras experiencias las que forjaron su sensibilidad, determinando su gran aficin a la literatura. Tena especial inclinacin por la poesa de Ramn Lpez Velarde, de quien conoca muy bien su obra. Memorizaba sus poemas y con frecuencia haca referencia a ellos, citando entre amigos sus versos favoritos. Adems de sentirse muy atrado por su literatura, se identifica fuertemente con la personalidad atormentada y afligida del poeta.

    Revueltas trabaj varias de sus obras a partir de la musicalizacin de poemas de autores como el propio Ramn Lpez Velarde, as como de Carlos Pellicer, Gutirrez Njera o Nicols Guilln. Otros escritores tambin inspiraron algunas de sus composiciones, como fue el caso de Germn List Arzubide, para quien escribi Esquinas, en homenaje a este literato y Troka, obra basada en uno de sus cuen

    2 Luis Jaime Cortez, Favor de no disparar sobre el pianista. Mxico, ConacultaINBA, 2000, p. 55.

    tos.3 Sin olvidar que su pasin por Lorca le dio la materia germinal de muchas de sus obras.4

    Sus vnculos literarios se dieron de distintas maneras, a travs de la amistad de escritores como Juan Marinello y Luis Cardoza y Aragn, as tambin, de su cercana con los Contemporneos y los Estridentistas. Es claro que las referencias literarias estuvieron muy presentes en sus composiciones, pero no slo de manera directa al musicalizar poemas o inspirarse en ellos, sino que, aprendi mucho de las propuestas estticas de las corrientes literarias en boga, principalmente de los Estridentistas con quienes comparti espacios de dilogo5 y, desde luego, posturas artsticas.

    3 Op. cit., pp. 119 y 166.4 Ibid., p. 167.5 Da cuenta de ello Samuel Gordon cuando

    menciona a los integrantes del grupo estridentista que frecuentaban el famoso Caf de Nadie: Entre los clientes ms asiduos se contaban Maples Arce, Arqueles Vela, Salvador Gallardo, Germn List Arzubide cuando vena de Puebla, Luis Martn Loya, Febronio Ortega, Miguel Aguilln

    El movimiento estridentista

    Los elementos que caracterizaron a la juventud de la posrevolucin, periodo en el que se iniciaba una nueva poca de la cultura mexicana, se pueden sintetizar de la siguiente manera:

    todos ramos original, esencialmente, revolucionarios, y sentamos no necesitar de membrete que lo pregonara [] Nacidos, crecidos en respirar aquel aire joven de Mxico, nos identificaba un afn de construir cosas nuevas, de adoptar posturas nuevas ante la vida. Sentamos esto lo nico revolucionario y ms sincero que tomar simplemente lo viejo y barnizarlo y

    Guzmn, Gastn Dinner, Francisco Orozco Muoz, los msicos Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas, y del grupo de los pintores allegados, Diego Rivera, Leopoldo Mndez, Germn Cueto, Ramn Alva de la Canal, Jean Charlot y Fermn Revueltas. (Samuel Gordon, Modernidad y Vanguardia en la Literatura Mexicana: Estridentistas y Contemporneos, Revista Iberoamerica-na, 1989, p. 1084).

    Jos Chvez Morado, Elena Garro, Octavio Paz,Jos Mancisidor, Pascual Pla y Beltrn, Fernando Gamboa, Susana Gamboa y Silvestre Revueltas, 1937. Imagen tomada del libro Canto roto: Silvestre Revueltas, de Julio Estrada.

  • 21

    escribir encima: Viva la Revolucin! [] 6

    Los estridentistas conformaron precisamente un grupo de artistas e intelectuales portadores de los nimos que sacudan a la juventud de entonces, configurando a la postre una vanguardia artstica representativa del momento. La procedencia de los artistas era diversa, entre otros, se pueden distinguir escritores, pintores, msicos, lo cual permite entender el dilogo interdisciplinar que dicho movimiento artstico fue capaz de propiciar.

    Los estridentistas rompieron de tajo con la tradicin; introdujeron imgenes futuristas, imgenes de corte cubista e imgenes y metforas provenientes del mundo industrial y mecanizado,7 las cuales hacan alusin a la ruidosa sonoridad propiciada por el desarrollo tecnolgico, evidenciando, a la vez, su aficin y deslumbramiento por el dinamismo mecnico, la exaltacin del automvil, del tren y del aeroplano.8 Sus aportaciones se pueden sintetizar en algunas ideas clave, como por ejemplo, la de crear y no copiar, a la cual se suma la idea de un arte de lucha, adems de aquella que hace referencia a una posicin actualista

    6 Gilberto Owen, Poesa y revolucin. Citado por Samuel Gordon en: Modernidad y Vanguardia en la Literatura Mexicana: Estridentistas y Contemporneos, Revista Iberoamericana, 1989, p. 1085.

    7 Samuel Gordon, Modernidad y Vanguardia en la Literatura Mexicana: Estridentistas y Contemporneos, Revista Iberoamericana, 1989, p. 1089. Disponible en: http://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/4649/4813.

    8 Op. cit., p. 1090.

    del arte, es decir, la de desarrollar un arte para el presente, no desligado de la realidad.9

    Desde los sonoros y estrepitosos postulados que movan al grupo estridentista, resulta ms fcil comprender a Revueltas. Su obra y su personalidad, se pueden explicar ms ntidamente desde esta postura, que desde una perspectiva esttica nacionalista. Sobre todo, si consideramos que el carcter nacional y el inters por la cultura popular, fueron tambin elementos que el eclctico movimiento estridentista incluy.

    La originalidad de Revueltas y su propuesta creativa, encuentran claro paralelo con los aspectos que

    9 Ibid., p. 1091.

    identificaban a las vanguardias artsticas y literarias del momento. El afn de construir cosas nuevas, que caracterizaba a estas corrientes, nos remite al pensamiento musical de Revueltas, quien se distingue por la autenticidad de su discurso y por la singularidad en el uso de sus recur

    Silvestre Revueltas, ilustracin de Anglica Snchez.

  • 22 EL BIBLIoTECARIo

    sos composicionales. El estridentismo, afirma Luis Jaime Cortez, le ense una sintaxis, le dio un sentido de la modernidad, lo libr de la herencia romntica que le dej el Conservatorio. Le ayud a comprender la maquinaria del silencio y la orfebrera del grito.10

    El sentido de la plstica en su msica

    El gusto por la pintura, tambin fue fomentado en la casa materna, donde se alentaba el acercamiento a las diversas expresiones del arte, como una forma de esparcimiento. No en vano las inclinaciones de los hermanos de Silvestre a los distintos lenguajes artsticos, como fue el caso de Fermn, quien desarroll una importante, aunque breve, trayectoria artstica dentro del mundo

    10 Luis Jaime Cortez, Favor de no disparar so-bre el pianista. Mxico, ConacultaINBA, 2000, p. 166.

    de la plstica.11 A travs de su hermano Fermn, Silvestre tuvo un acercamiento bastante estrecho con el medio de la pintura, por l conoci y convivi con muralistas y estridentistas. Durante su etapa de estudiantes en Chicago, compartieron juntos los recorridos por los museos ms importantes de esa ciudad, experiencias que los pusieron en contacto con las expresiones de vanguardia, permitindoles conocer el mundo de los impresionistas y los pintores modernos.12 Tales vivencias dejaron, sin duda, su impronta en la existencia y obra de ambos artistas.

    Silvestre Revueltas desarroll una gran sensibilidad para la pintura y se adentr bien en el tema. La pintura lleg a tener un sentido en su msica [] pensaba en texturas, en pinceladas, en movimientos de lneas o en puntos de fuga o en los colores puros de algn pintor que le gustaba.13 Tuvo una especial admiracin por Van Gogh, con l se identific por el uso de colores arbitrarios para lograr la fuerza de la expresin.14 Adems de su conexin en el plano artstico con este autor, tambin encontr convergencias anmicas, segn se puede percibir en lo que escribe despus de haber asistido a una exposicin del pintor en Pars: Contemplo con angustia esta figura de

    11 Adems de Silvestre y Fermn, quienes son pilares dentro de su campo creativo, destacaron tambin Rosaura en la actuacin y Jos, de manera prominente, en la literatura.

    12 Luis Jaime Cortez, Favor de no disparar so-bre el pianista. Mxico, ConacultaINBA, 2000, p. 101.

    13 Ibid.14 Op. cit., p. 102.

    Cien aos de Platero y yo

    En el marco de la trigsimo primera edicin de la Feria Internacional del Libro de Miami, se rindi homenaje al poeta espaol Juan Ramn Jimnez por el centenario de la primera edicin de su libro Platero y yo (1914). En el evento particip Antonio Ramrez Almanza, presidente de la Fundacin y Casa Museo Juan Ramn Jimnez, quien destac la intensidad potica y lingstica de esta obra. Seal que es un clsico de la literatura espaola por sus valores ticos y estticos, un texto universal que sigue impresionando por su carcter social y de testimonio humano, adems de continuar vigente, siendo lectura obligada en escuelas de Espaa y de pases de Hispanoamrica. El experto en la obra del Premio Nobel de Literatura 1956 dijo que en sus poemas Jimnez despliega una tremenda galera de personajes autnticos hasta formar un mundo real y estremecedor que le da al texto un carcter social. Juan Ramn Jimnez (18811958) cambi, a partir de su encuentro con los krausistas, su forma de escribir y describir e introdujo en Platero un elemento fundamental y novedoso para aquella poca: el color.

    Silvestre, Juan de la Cabada y Chvez Morado (en cuclillas), a bordo del Britanic, 26 de julio de 1937.

  • 23

    hombre que parece vivir en el silencio de la sala. Siento su presencia. Siento su angustia, su dolor, su fuerza, dentro de m, como si fueran mas.15

    Otra influencia proveniente del mbito de la plstica, muy presente en su obra, es la potica sintctica del cubismo; construccin creativa que le ensea a concebir el tiempo musical de otra manera, aprende de ella a omitir elementos, y a combinarlos y relacionarlos con una lgica discursiva diferente, alejndolo en definitiva de las formas tradicionales.

    Atmsfera e influjos del mundo sonorode Revueltas

    Algunas de las influencias ms presentes en la obra de los compositores mexicanos de los aos veinte y treinta, se pueden reconocer en autores como Stravinsky, Copland, Prokofiev, Honegger y Hinde

    15 Silvestre Revueltas, Silvestre Revueltas por l mismo, Mxico, Era, 1989, p. 85.

    mith.16 En el caso de Revueltas, el influjo ms significativo se puede identificar, en el impresionismo y simbolismo de Debussy y Ravel, as tambin, en la ltima etapa wagneriana y las primeras obras no tonales; adems de Stravinsky y los autores de la Escuela de Viena.17 Son todos ellos los territorios sonoros por los que Revueltas transit y los que influyeron con mayor fuerza en su obra.

    Silvestre intuy las imgenes sonoras impresionistas de Debussy, antes siquiera de haber escuchado su msica: al conocer de cerca la msica de Debussy, me he dado cuenta de que toda mi msica mental era idntica. Debussy me haca el mismo efecto de un amanecer cuya gama de colores adquiere una plasticidad tctil, que se transforma de mis ojos a mis odos en msica plsticamsica en movimiento.18 A travs de sus palabras podemos advertir, adems de su identificacin con los impresionistas, que el pensamiento creativo de Silvestre es holstico, da cabida a imgenes mltiples que se relacionan, a lenguajes diversos que se ponen en interaccin, descubrimos que Silvestre piensa potica, plstica, quinsica y sonoramente.

    16 Los proyectos de difusin de la obra de compositores modernos organizados por Chvez, como parte de los conciertos de Msica Nueva de 1925, hizo posible que se escucharan en Mxico msicos como Ravel, Honegger, Poulenc, Milhaud, Satie, Bartk, Falla, Stravinsky, Hindemith y Schoenberg (Aurelio Tello,2002, pp. 193195).

    17 Luis Jaime Cortez, Favor de no disparar so-bre el pianista. Mxico, ConacultaINBA, 2000, p. 93.

    18 Silvestre Revueltas, Silvestre Revueltas por l mismo, Mxico, Era, 1989, p. 30.

    Silvestre Revueltas fue un hombre de su tiempo, actor consciente y participante activo del escenario sociocultural que le correspondi pisar. Logr la interlocucin con su colectividad, en su accin intelectiva, creativa y humana. Hechos que lo sitan como protagonista de la vida cultural del pas y permiten reconocerlo como sujeto social portavoz de una poca.19 El ambiente libertario y el espritu de cambio, que caracterizaron la poca de la posrevolucin, fueron determinantes en la creacin de Revueltas. Por lo que es posible reconocer las marcas del tiempo del hombre y del tiempo de lo social20 concretadas en su obra.

    19 Ma. Esther Aguirre Lora, Caleidoscopios Comenianos I, Mxico, CesuUNAM/ Plaza y Valds, 1997, p. 50.

    20 Op. cit., p. 31.

    Con Xavier Villaurrutia, Gloria Marn y Salvador Novo durante la filmacin de El signo de la muerte (1939).

    Silvestre Revueltas, ca. 1920.

  • 24 EL BIBLIoTECARIo

    Bruno Seplveda alonso*

    Se hace necesario que el personal de bibliotecas pblicas tenga una formacin slida que permita prestar un servicio de calidad a la comunidad en la cual trabaja. La realidad de las bibliotecas de Amrica Latina no es muy distinta, su personal trabaja con pasin por llevar un servicio que aporte realmente al desarrollo de las comunidades que atiende, sin embargo, muchas de las bibliotecas estn siendo atendidas por personal que no necesariamente ha tenido una formacin en bibliotecologa, gestin de la informacin, sino que ms bien, son personas que se han ido haciendo en el caminar, a la luz de la creatividad propia o compartida con sus pares, apoyadas por las reas tcnicas que han diseado programas de formacin para palear muchas veces la falta de competencias.

    Ha sido una dificultad no contar con los recursos econmicos para apoyar de mejor forma el trabajo

    Formacin de formadores

    * Coordinador de Capacitacin del Programa BiblioRedes SNBP/DIBAM, Santiago, Chile.

    que se realiza, pero no menos cierto es que muchas veces, en muchos lugares, la falta de competencias del personal de bibliotecas no permite proyectar un trabajo potente hacia la comunidad y para las unidades tcnicas la dispersin territorial, y la gran cantidad de bibliotecas es un problema mayor, porque no se cuenta con el personal adecuado y suficiente para atenderlas.

    El desafo es cmo fortalecemos a la biblioteca pblica y cmo sta se transforma en un eje de desarro

    llo cultural potente al interior de sus comunidades; cmo logramos que la biblioteca se posicione como un objetivo estratgico del quehacer local; cmo logramos que las autoridades locales reconozcan en sus bibliotecas pblicas un espacio privilegiado de desarrollo de ciudadana y fortalecimiento democrtico de las comunidades que son atendidas.

    A nuestro juicio, el camino a recorrer es el de formacin, formacin basada en el desarrollo de

    Bruno Seplveda Alonso. Foto de Juan Toledo.

  • 25

    competencias que apunte a posicionar a la biblioteca como ese eje estratgico que debe ser.

    El proceso de formacin, en un primer momento, tiene que estar orientado al desarrollo de competencias en gestin de biblioteca, esto quiere decir, que el personal debe conocer a su comunidad, reconocer y preservar la riqueza cultural y patrimonial existente en el espacio local, debe ser capaz de transformarse en un servidor de la comunidad, tiene que conocer lo especfico del negocio, saber promover el gusto por la lectura, por el conocimiento; debe acercar a la comunidad a la informacin disponible, ser capaz de mostrar a la comunidad y las autoridades locales lo que pasa en su biblioteca y reconocerse como un facilitador para la comunidad.

    Cmo lograr construir un ensamble formativo que permita dar sentido al proceso de formacin? En primer lugar, teniendo muy claro qu es lo que queremos ser co

    Mario Vargas LLosa inaugura bibLioteCa que LLeVa su noMbre

    Durante la inauguracin de la biblioteca que lleva su nombre, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa declar que una sociedad libre y democrtica tiene que ser una sociedad de lectores pues la lectura es fundamental para la formacin del ciudadano libre y democrtico. De acuerdo con El mundo, el recinto de 6.5 millones de euros construido en dos mil metros cuadrados por el Ayuntamiento de Madrid, est decorado en sus paredes con frases clebres del autor y dotado con 24 mil libros, 6,500 ttulos en formatos multimedia, 126 puestos de lectura y 43 de Internet. El autor de La ciudad y los perros record lo fra que era hace 50 aos la Biblioteca Nacional, donde lea novelas de caballera, de Baroja y de Galds, y en la que escriba y valoraba el esfuerzo de la capital espaola por instalar nuevas bibliotecas que como en sta, abran espacios para nios y jvenes. Tambin, puntualiz que los libros han sido para l lo ms importante en su vida desde que aprendi a leer a los cinco aos, esa operacin mgica de descifrar las palabras escritas para vivir aventuras extraordinarias.

    mo biblioteca pblica y para qu existiremos. Creo que un buen acercamiento es considerar a la biblioteca como: La biblioteca pblica es un servicio que se ofrece a toda la comunidad para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento, la informacin y la cultura y facilitar, as, el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y la convivencia democrtica.

    La biblioteca pblica es un espacio cultural, informativo, educativo y ldico, abierto a todos los sectores sociales y en el que los libros han dejado de ser la nica fuente de informacin. Constituye tambin el primer centro de informacin local, puerta de acceso a la informacin accesible gracias a las nuevas tecnologas, centro de actividades culturales y espacio de identidad que estimula los valores de interculturalidad, solidaridad y participacin. Es un lugar de convivencia y encuentro.

    Foto de Juan Toledo.

  • 26 EL BIBLIoTECARIo

    La biblioteca pblica se debe entender como un centro proveedor de servicios y punto de acceso a la informacin procedente tanto de recursos propios como externos. En la actualidad una biblioteca pblica se constituye en una oportunidad para el desarrollo cultural y urbano de una ciudad o localidad. Se plantea la premisa de que la biblioteca pblica contempornea es un espacio pblico interior, con todo lo que este concepto implica; un lugar accesible para el habitante, sin distincin, cuyos usuarios tienen acceso libre a sus colecciones, servicios e instalaciones. Hoy se estima de vital importancia su funcin como espacio democrtico de informacin, conocimiento, cultura, recreacin, comunicacin e intercambio para la comunidad, que promueve la participacin y contribuye a un sentido de identidad y pertenencia. La biblioteca pblica, en su concepto ms con

    temporneo, se centra en el usuario y no en los libros, y constituye un espacio de encuentro comunitario que aspira a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De esta manera se puede afirmar que la biblioteca pblica es un espacio pblico.

    Teniendo en consideracin estos elementos constitutivos de lo que debiera ser la biblioteca pblica, nuestra mirada de formacin pas por la construccin de una propuesta de formacin que considera los siguientes elementos:

    Competencias institucionales transversalesHabilidades que el servicio desea transmitir a su equipo y que tienen relacin con el trabajo que la institucin desempea con la comunidad Biblioteca y comunidad Patrimonio cultural y memoria Fomento lector y escritor Enfoque de gnero Servicios bibliotecarios Atencin y formacin de usuarios

    Competencias tcnicas transversalesHabilidades de trabajo dentro de la biblioteca para mejorar la gestin, el acceso y el inters de los usuarios en los servicios que sta entrega a la comunidad. Desarrollo de colecciones Fuentes de informacin y Alfin Optimizacin de recursos tecnolgicos en bibliotecas pblicas Estadstica bsica descriptiva y evaluacin

    Competencias complementariasHabilidades que aportan dimensiones que no se encuentran dentro de las anteriores. Siempre relacionadas al trabajo en la Biblioteca y su relacin con la comunidad y sus instituciones. Estructura de la administracin local Planificacin y desarrollo regional y local Gestin cultural Web 2.0 Formulacin de proyectos Expresin oral y escrita

    Competencias laboralesHabilidades conductuales y formativas que se entrenan para mejorar el desempeo con los usuarios, equipo de trabajo y la relacin de la biblioteca con la comunidad y las instituciones locales. Administracin y planificacin Posicionamiento y marketing Liderazgo y trabajo en equipo

    Estas son las competencias bsicas que debe desarrollar el personal de la biblioteca pblica, teniendo siempre en su horizonte a la comunidad que debe atender. Un buen medio que permite maximizar los recursos de los que se dispone es desarrollar una plataforma de formacin a distancia, ella permite cobertura en el universo a capacitar y territorial. Formar un equipo de apoyo especializado es el desafo que hoy tienen las unidades tcnicas de Amrica que estn al servicio de todos los jefes y jefas de bibliotecas que estn construyendo con su trabajo un mundo ms amable.

    Ilustracin de Jess Portillo.

  • 27

    rubn rub

    Biblioteca hbrida, un nuevo concepto esttico y funcional

    La Direccin General de Bibliotecas (DGB) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ha desarrollado un innovador concepto de biblioteca orientado a modernizar las bibliotecas pblicas estatales y municipales, con el objeto de iniciar un modelo de gestin con los gobiernos estatales y municipales, para desarrollar programas que renueven las redes estatales de bibliotecas pblicas y sus espacios bibliotecarios.

    Dicho concepto se denomina Biblioteca Hbrida y se desarrolla con la colaboracin del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), para llevar los acervos a un campo digital y que en un mismo recinto pue

    lectura general, consulta y hemeroteca digital, reas multimedia, de usos mltiples y de exposiciones itinerantes; cubculos para trabajo individual y en equipo, sala infantil y para personas con discapacidad, y una estacin remota de la Fonoteca Nacional.

    Estas bibliotecas tendrn una actualizacin constante de las fuentes de informacin, el acceso a la nueva tecnologa de la informacin y un mejor servicio con estndares de calidad que redituar en el incremento de usuarios. Tambin se busca disminuir la rotacin de personal mediante esquemas de certificacin y reforzar el papel de la biblioteca como centro de convivencia comunitaria.

    Parte de los servicios de la Biblioteca Hbrida son el prstamo interno y externo con estantera abierta, acceso a Internet de banda ancha, fomento a la lectura, talleres, exposiciones, actividades culturales y artsticas, la formacin y orientacin a usuarios, y la primordial consulta fsica y digital.

    dan convivir con los libros fsicos, con el objetivo de mejorar y ampliar los servicios bibliotecarios.

    La Biblioteca Hbrida constar de entre 2,000 y 3,500 ejemplares dirigidos a nios, jvenes y personas con discapacidad, acervo ldico, acceso a recursos digitales y no vedades editoriales. Asimismo, estar equipada con computadoras, pantalla elctrica y de plasma, adems de mobiliario ecolgico, moder no y confortable. Adicionalmente, proporcionar alfabetizacin informtica y capacitacin para el personal bibliotecario.

    Entre los beneficios de este nuevo modelo de biblioteca se cuentan la mejora de la infraestructura bibliotecaria existente, con salas de

    Biblioteca de la Universidad Libre de Berlin.

  • 28 EL BIBLIoTECARIo

    Biblioteca hbrida, algunos conceptos

    De forma general, se puede afirmar que una biblioteca hibrida es aquella que ofrece informacin en formato impreso y electrnico, y en donde convive la biblioteca tradicional o fsica y la virtual o digital orientando la gestin de fondos y el servicio a los usuarios hacia los dos mbitos.

    Al ser un concepto relativamente reciente, se pueden encontrar diversas formas de explicarlo y re ferirse a l. A continuacin se presentan algunas definiciones adicionales:Consiste en integrar el acceso a

    recursos en diferentes formatos, con independencia de su lugar de depsito o almacenamiento. Integra lo fsico y lo electrnico. (http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/tag/bibliotecahibrida)

    Son las bibliotecas donde coexisten los documentos de las bibliotecas tradicionales con colecciones electrnicas, es decir, documentos en soporte papel y

    distintos tipos de recursos electrnicos, como paso previo a la biblioteca digital pura. (http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/7Tecnologia/T086.pdf)

    La biblioteca hbrida se conoce como la fusin en un nuevo futuro de las colecciones fsicas y los recursos digitales. sta supone un cambio en el perfil profesional de los bibliotecarios que pasan de ser suministradores a generadores y difusores de la informacin, lo que en el mbito estadounidense se ha definido el paso de la coleccin a la conexin. (http://asnabi.datamina.net/revistatk/revistatk15/13_GuerreroAspurz.pdf)

    Una aproximacin al trmino hbrida incluira el hecho de que los servicios que se ofrecen estn a disposicin del usuario tanto de forma presencial (estando fsicamente en la biblioteca) como remota, a travs de Internet o de redes de rea local. (http://dialnet.unirioja.es/servletarticulo?co digo=832151)

    Hacia la transformacin de las bibliotecas

    Actualmente alrededor del mundo la biblioteca ha dejado de ser un lugar donde se conservan libros, para convertirse en un espacio social en el que los usuarios se encuentran personalmente leyendo o navegando. La demanda de espacios sociales de este tipo, que ofrezcan tambin una cierta estabilidad e identidad est aumentando, segn se intensifica la digitalizacin de nuestro mundo cotidiano. Por ello, la arquitectura actual de las bibliotecas, est obligada a tener en cuenta que casi todos los usuarios llevarn una computadora porttil propia a la sala de lectura. La tendencia en este sentido es inequvoca: adems de la seal de Internet, se tienen que acondicionar espacios de trabajo con un ambiente abierto, poco montono, como sucede, por ejemplo, con las terrazas de lectura del Centro Jacob und Wilhelm Grimm, de Berln, las cuales constituyen una grandiosa sala de lectura, junto a la que existe tambin un moderno equipo interconectado de computadoras, aulas de clase y reunin, reas para trabajo en grupo y cabinas individuales, entre otros espacios.

    Hoy en da se realiza un gran esfuerzo por integrar la tecnologa como un elemento arquitectnico ms. Ejemplo de ello es el IKMZ de la BTU de Cottbus (Centro de Informacin, Comunicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad Politcnica de Cottbus, en Brandeburgo), que al tiempo utiliza unos colores y formas desacos

    Universidad Politcnica de Cottbus en Brandenburgo.

  • 29

    tumbradas, con el fin de producir un contrapunto muy llamativo con la tecnologa. As, una de las tendencias actuales en el mundo de las bibliotecas es apartarse de la biblioteca funcionalista y centrada en la administracin, para transformarse en una cercana a los usuarios, estticamente muy atractiva y que plas me un concepto atmosfrico integral. Un ejemplo de ello es la Biblioteca de Filologa diseada por Norman Foster para la Universidad Libre de Berln, con su cubierta abovedada en forma de gota y el interior inundado por la luz del da.

    Un ejemplo ms de la modernidad de las bibliotecas en el mundo es el concepto de Idea Stores que se encuentran en el East End de Londres, y ms concretamente forma parte del Tower Hamlets Borough, municipio de la ciudad de Londres, situado al este de la ciudad de Londres y al norte del ro Tmesis. Este ltimo es el actor institucional que ha adoptado esta iniciativa y

    ha coordinado el proyecto dentro del marco de una poltica ms general dirigida a innovar y mejorar la calidad de vida en esta zona de la ciudad. Los Idea Stores buscan convertirse en servicios pblicos innovadores con dos ob jetivos principales: fusionar los servicios de biblioteca y los de formacin continua y sustituir la imagen tradicional de la biblioteca por una ms moderna y atractiva, caracterizada por la comunicacin que se inspira en el mundo comercial.

    Los principales elementos del proyecto de los Idea Stores son las siguientes: Edificios y espacios atractivos y accesibles, preferiblemente de nueva construccin; arquitectura inspirada en la que se utiliza para los edificios dedicados al entretenimiento y a la actividad comercial; polticas de promocin extensivas relacionadas con los edificios nuevos y sus objetivos y servicios; amplio horario de servicio, adaptado al ritmo y a la organizacin de la vida contempornea; servicios pensados para los usuarios y destinados a satisfacer las necesidades locales. Adems, los Idea Stores han implementado un nuevo papel del servicio de informacin y asistencia al usuario ya que, adems de los tradicionales puntos de informacin, han intaurado el llamado floor-walking: personal que se desplaza por la sala para responder a todas las necesidades de los usuarios de una manera ms informal, y aunque son esencialmente bibliotecas de prstamo, tambin dedican una atencin especial a las secciones multimedia y de referencia, y se esfuerzan para crear las

    Proyecto de Biblioteca Hbrida de la DGB (fachada).

    Proyecto de Biblioteca Hbrida de la DGB (sala juvenil).

  • 30 EL BIBLIoTECARIo

    condiciones para ser una biblioteca atractiva y para que las visitas de los usuarios resulten agradables y funcionales.

    Los ejemplos antes mencionados, son tan slo una muestra de la diversidad de esfuerzos que a lo largo del mundo se realizan por integrar la tecnologa al mbito de la biblioteca tradicional sin generar una ruptura y ms bien promover nuevos modelos de servicio y disfrute de la lectura, los libros, el arte, la cultura y la educacin en general.

    Este camino es el que se vislumbra para Red Nacional de Bibliotecas Pblicas, como la infraestructura cultural ms amplia del pas, que contribuye de manera importante a mejorar a travs de la lectura, el arte

    y la cultura, la calidad de vida de la poblacin, la reconstruccin del tejido social, la inclusin de los grupos vulnerables y la contribucin a una agenda digital nacional.

    Referencias

    AgendaDigital.mx, 2012.Decreto de creacin del Consejo

    Nacional para la Cultura y las Artes, 6 de diciembre de 1988.

    Programa Nacional de Cultura, 2007-2012.

    Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018.

    Gmez Hernndez, Jos Antonio. La biblioteca, espacio de cultura y participacin. Murcia, Espaa: Consejera de Cultura, Juventud y Deportes, 2008.

    bibLioteCa para deLeite de CoMensaLes

    Un restaurante localizado en Atenas, Costa Rica, tiene la particularidad de que adems de ofrecer al visitante cerca de 100 platillos, le brinda un ambiente cultural rodeado de estantes con ms de dos mil libros acomodados segn el Sistema de Clasificacin Decimal Dewey. Los responsables de Friendship Library son la bibliotecaria Linda Ledbetter y el contador Bruce Brasington, ambos jubilados, quienes explicaron a La Nacin de Costa Rica que en esta biblioteca no existen las formalidades, sino que el prstamo est basado en un sistema de honor, es decir, quien se llevan un libro se compromete a regresarlo. No se le exige al usuario registro, pago o devolucin del acervo, por lo que se considera la mayor biblioteca de buena fe que han visto en el pas, pues cualquier cliente del restaurante puede tomar un libro, pagar la cuenta y simplemente llevrselo a su casa. Esta coleccin que se empez a conformar hace siete aos con un par de cajas de libros usados, la integran una amplia seccin de literatura de ficcin en ingls (novelas histricas, de misterio, de crimen, etctera), adems de un espacio para la lectura infantil y juvenil y otro con revistas y rompecabezas, as como un estante pequeo con libros en espaol.

    Centro Jacob de Berln.

  • 31

    Vernica Maiz

    Construyamos un Mxico ms incluyente y generemos movilidad social

    En Mxico existe un gran talento entre los jvenes y son cada vez ms los que buscan las oportunidades de estudiar y superarse.

    En el Tecnolgico de Monterrey estamos convencidos de que una de las mejores vas para lograr que nuestro pas avance, es a travs de la formacin de lderes emprendedores, con sentido humano, competitivos internacionalmente y transformadores de un mundo mejor. Con ello se potencia el desarrollo y crecimiento personal de cada individuo haciendo de nuestro pas un mejor lugar para vivir. Hoy Mxico cuenta con 19 millones 621 mil 962 jvenes entre 19 y 29 aos, que estn en edad de cursar sus estudios superiores. Segn la

    encuesta nacional de la Juventud 2010, slo el 17 por ciento de ellos ingresar a este sector educativo, es por eso que el Tecnolgico de Monterrey incrementa su apoyo de becas para contribuir a una sociedad ms incluyente y equitativa desarrollando programas de impulso a la juventud.

    Lderes del Maana es un programa que ha sido creado en el

    marco del 70 Aniversario del Instituto Tecnolgico de Monterrey, con el propsito de otorgar a mil 250 alumnos, brillantes mexicanos y con alta necesidad econmica, una beca del 100% para estudiar una carrera profesional.

    En el Tecnolgico de Monterrey la educacin es fundamental, y nuestro propsito es la formacin que transforma vidas, mismo que lleva a uno de nuestros objetivos que es el de construir un Mxico ms incluyente que genere movilidad social. Sabemos que existen muchos jvenes acadmicamente sobresalientes y que slo necesitan una oportunidad para tener una educacin de excelencia y convertirse en los lderes que nuestro pas necesita.

  • 32 EL BIBLIoTECARIo

    Por eso, estamos comprometidos con todos aquellos alumnos talentosos, pero que carecen de los recursos econmicos para continuar sus estudios profesionales, y los apoyamos a travs de nuestros programas de apoyos financieros y becas, para que puedan estudiar con nosotros y desarrollen todo su potencial.

    Kassandra Vanesa Lozano Snchez, alumna de la primera generacin del programa de lderes del maana, nos comenta su experiencia y visin a futuro:

    Como ciudadana tengo el compromiso de brindar apoyo a la comunidad en la que vivo. Sin embargo, ms que un compromiso es un gusto. Por esto he realizado diversas actividades a lo largo de mis estudios. Entre ellas he ido a pintar y limpiar escombro de escuelas pblicas, cuidar y convivir con anima

    les dentro de refugios de adopcin, visitado asilos y jugado con nios que viven en orfanatos. Adems de estas actividades claramente importantes, he realizado otras un poco ms recreativas: ayudado en organizacin y decoracin de las fiestas de San Valentn y del Da de la Independencia para la preparatoria en la que estudiaba, por poner un ejemplo. Tambin he participado en congresos como staff. Todas estas actividades me han dejado diferentes enseanzas que me han ayudado a mejorar como persona a lo largo de este tiempo. Son experiencias inolvidables que no pienso dejar a un lado y que anso poder vivir de nuevo.

    Lderes del Maana es tambin una muestra clara del compromiso de ser una institucin abierta e incluyente que contribuye a la transformacin de nuestro pas. Queremos atraer al Tecnolgico de Monterrey a los mejores y ms talentosos alumnos, sin importar su condicin econmica o social. Estamos convencidos de que la diversidad nos enriquece a todos al fortalecer la pluralidad e inclusin de jvenes con sueos e ideales de cambio.

    Este ao el Tecnolgico de Monterrey otorgar ms becas para aquellos que cumplen con las aptitudes adecuadas, tales como el promedio acadmico y un liderazgo comunitario que los distinga.

    As como Kassandra Vanesa, s un lder del maana y accede a la convocatoria a travs de nuestra pgina www.itesm.mx/lideresdelmanana. Ayudanos a encontrarlos!

    booktuber Fest 2014

    En el marco de su 80 aniversario y como parte del Festival del Libro Latinoamericano que se llev a cabo del 3 al 7 de septiembre, el Fondo de Cultura Econmica (FCE) organiz El Booktuber Fest 2014, espacio dedicado a jvenes de entre 15 y 25 aos de edad conocidos como booktubers, quienes utilizan YouTube como medio para resear sus libros favoritos y para la promocin de la lectura desde la red. Adems de mesas redondas y talleres, se realiz el concurso de reseas literarias, donde el escritor Alberto Chimal, form parte del jurado, segn public Milenio. El certamen cuyo objetivo es conocer los gustos de los jvenes en torno a la lectura fue convocado por el FCE para que realizaran videoreseas de su coleccin de libros A la orilla del viento, y se enfoc en estudiantes de secundaria, enviando paquetes de libros a diversas escuelas en el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Michoacn. Entre los ttulos distribuidos estn: El libro salvaje, de Juan Villoro; Por el color de trigo, de Too Malpica, y Mambr perdi la guerra, de Irene Vasco. Los ganadores tuvieron la oportunidad de conocer a los escritores que researon, adems de recibir un paquete de libros de la coleccin del Fondo.

    Ilustracin de Jess Portillo.

  • 33

    Las tradiciones decembrinas y lo contemporneo del arte en el

    Segundo Festival Luces de Invierno

    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por segundo ao consecutivo organiz el Festival Luces de Invierno, una iniciativa interdisciplinaria y transversal que con un sentido social aprovecha la infraestructura cultural para ofrecer a la poblacin actividades de calidad en las q