El balonmano

42
Un deporte para disfrutar Realizado por Sergio Lorenzo Martínez, 2ºAFD

description

Es una presentación general del balonmano llevada a cabo para la asignatura de Deportes de Equipo de 2º de TAFAD

Transcript of El balonmano

Page 1: El balonmano

Un deporte para disfrutar

Realizado por Sergio Lorenzo Martínez, 2ºAFD

Page 2: El balonmano

Origen..................................................................................................3

Reglamento..........................................................................................4

• Terreno de juego.............................................................................5

• Jugadores........................................................................................7

• Tiempo de juego.............................................................................10

• Faltas..............................................................................................11

La técnica.............................................................................................13

• El bote.............................................................................................14

• El pase.............................................................................................15

• El lanzamiento.................................................................................16

• La finta............................................................................................18

• Posición defensiva...........................................................................19

La táctica..............................................................................................20

• La táctica defensiva.........................................................................21

• La táctica ofensiva...........................................................................24

Evaluación de técnica y táctica..............................................................27

Preparación física: Sistemas de entrenamiento.....................................30

• Resistencia......................................................................................31

• Fuerza y potencia............................................................................33

• Evaluación de la condición física.....................................................36

Valoración............................................................................................37

Anexos……………………………………………………………………………..41

Bibliografía empleada…………………………………………………………..42

Page 3: El balonmano

El origen del balonmano como deporte moderno se sitúa a principios del s. XX.

En un principio coexisten 2 tipos de balonmano, que según su procedencia fueron:

*Alemán: Creado por Heiser y que se jugaba en un campo de fútbol con 11 jugadores.

*Danés: Creado por Nielsen y que se jugaba bajo techo con 7 jugadores.

Aunque en un principio se jugaron paralelamente ambos tipos en 1966 se dejó de jugar el balonmano a 11, siendo en 1972 reconocido el balonmano como disciplina olímpica en categoría masculina y en 1976 la femenina

Page 4: El balonmano
Page 5: El balonmano

El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho.Dentro del campo nos encontramos con varias líneas:

-Línea de área de portería: se sitúa a 6 metros de la portería y marca la zona en la que solo puede entrar el portero

-Línea de golpe franco: detrás de ella se tienen que situar los jugadores atacantes cuando se saca el golpe franco. Se encuentra a 9 metros de la portería y es una línea discontinua.

-Línea de limitación del portero: Se encuentra a 4 metros de la portería y es hasta donde puede salir el portero en el lanzamiento de penalti.

-Línea de penalti: situada a 7 metros de portería.

-Líneas de cambio: situadas a 4´5 metros de la línea central, delimitan la zona donde se pueden realizar los cambios.En cuanto a las porterías estas miden 2 metros de alto por 3 metros de ancho.

Page 6: El balonmano
Page 7: El balonmano

El número de jugadores por equipo es de 12, situándose dentro del campo de juego 7 incluido el portero.

En el equipo se pueden realizar todos los cambios que se deseen, siempre que se haga por la zona de cambios y que NUNCA haya más de 7 jugadores en el campo.

Page 8: El balonmano

Jugadores en ataque:

2 laterales colocados aproximadamente en la línea de 9 metros para realizar pases y entrar a lanzar desde esa posición. Suelen ser jugadores altos.

2 extremos situados en las esquinas apoyan a sus compañeros y lanzan desde esa posición. Se caracterizan por ser jugadores ágiles y con gran capacidad de salto.

1 central se coloca de frente a la portería sobre los 9 metros y se encarga de organizar el juego.

1 pivote situado cerca de la línea de 6 metros intenta abrir huecos e intentar tiro. Suelen ser jugadores robustos.

Page 9: El balonmano

Jugadores en defensa:

2 exteriores encargados de defender la zona cercana a los extremos. Pueden apoyar a los laterales.

2 laterales encargados de la defensa de la zona situada de frente a los laterales del equipo atacante. Ayudan a los centrales o a los extremos.

2 centrales encargados de la defensa de la zona central. Se apoyan entre ellos y a los laterales.

1 Portero encargado último de parar el balón que se dirige a meta.

Page 10: El balonmano

Cada partido consta de dos partes que duran 30 minutos, el tiempo de descanso entre cada parte es de 10 minutos.

En caso de que haya un empate y por el tipo de competición sea necesario finalizar con un equipo ganador se puede realizar una prórroga, ésta tiene dos partes de 5 minutos con un minuto de descanso entre ambas.

Si fuera necesaria se iría a una segunda prórroga con las mismas características, después de 5 minutos de descanso desde la primera.

Cada equipo tiene derecho a un tiempo muerto en cada parte.

Page 11: El balonmano

Faltas técnicas: Dar más de 3 pasos sin botar

el balón.

Coger el balón con las dos manos después de botarlo y volverlo a botar.

Tocar el balón numerosas veces con ambas manos sin botarlo.

Mantener el balón en las manos más de 3 segundos.

Tocar el balón por debajo de las rodillas.

Entrar en el área de portería para obtener ventaja.

Faltas disciplinarias:Cuando existe contacto físico con el adversario. Se dividen en función de su gravedad:

Amonestación

Exclusión de 2 minutos

Descalificación

Page 12: El balonmano

Golpe franco:

Emplear el puño para quitar el balón a otro jugador

Obstruir el paso de otro jugador con otra parte del tronco que no sea el tronco.

Abrazar, golpear o zancadillear la contrario

Penalti:

Falta que evite una clara ocasión de gol

Defender intencionadamente dentro del área de portería.

Pasar al portero cuando se encuentra en su área de portería

Page 13: El balonmano
Page 14: El balonmano

Acción técnica que permite al jugador progresar con el balón y realizar transiciones rápidas.

Principios:

◦ No mirar continuamente el balón.◦ Es importante saber botar con las

dos manos.◦ Botar la pelota suavemente con

las yemas de los dedos, evitando el contacto con la palma de la mano.

◦ Durante el bote debemos proteger el balón situándonos entre el balón y los oponentes.

Page 15: El balonmano

El pase es la forma más elemental de colaboración entre los jugadores del mismo equipo.

Tipos de pases: Pases en apoyo (clásico, de cadera, de pronación, frontal, lateral, de pecho) y pases en suspensión (frontal, lateral y para atrás).

Principios:o En el momento del pase no debemos

mirar al receptor.o Hacer en pase con la tensión

adecuada.o Hacer el pase con precisión.o Dominar toda la variedad de pases

Page 16: El balonmano

Acción que culmina el juego de ataque. Es el gesto técnico de mayor transcendencia en el transcurso del partido.

Principios:

o No forzar la ejecución. Buscar la oportunidad, evitando la presencia de los contrarios.

o Elegir la forma más oportuna para alcanzar los resultados óptimos.

o El lanzamiento debe ser rápido en la ejecución para sorprender a los contrarios

o El lanzamiento debe ser preciso.

Page 17: El balonmano

Lanzamiento en apoyo sin caída.

Clásico, altura intermedia, de cadera, bajo, en rectificado, de espaldas.

Lanzamiento en apoyo con caída.

Bajo, rectificado, frontal.

Lanzamiento en salto sin caída.

Frontal, lateral, es suspensión.

Lanzamiento en salto con caída.

Frontal, lateral, rectificado.

Page 18: El balonmano

Es un cambio rápido de dirección para desequilibrar y superar al defensor. Se provoca el desplazamiento del oponente hacia un lado, rápidamente se cambia de dirección y se supera al defensor por el lado contrario al que se inicio el movimiento.

El balón se debe intentar llevar por el lado mas alejado del defensor, es decir, por el lado por el que se escapa.

La ejecución con tres pasos es:

1.-Apoyo del pie al lado de engaño (amago)

2.-Cambio de dirección con el pie contrario

3.-Tercer paso que sirve para superar al defensor

Page 19: El balonmano

Ejecución: Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas y separadas, brazos a media altura o elevados y manos hacia delante

Objetivos:oRecuperar el balóno Interponerse en línea de

tiroo Impedir ser superadooRealizar un bloqueo

Page 20: El balonmano
Page 21: El balonmano

Objetivos: o Intentar recuperar el balóno Impedir que el equipo contrario progrese hacia la

porteríao Evitar el lanzamiento del rival

Tipos:o Individual: Se defiende continuamente a un jugador

determinado.o Por zona: A cada jugador se le asigna un puesto

específico. Para reflejar la organización se utilizan números, correspondiendo el primero a la línea mas cercana al área de portería. Ej: 6:0 indica que los 6 defensores están pegados a la línea del área.

Page 22: El balonmano

Defensa 5:1: Esta defensa consiste en un

jugador adelantado y cinco defendiendo pegados a la línea de 6 metros. El jugador adelantado puede estar para interrumpir pases y forzar errores, para defender individualmente a un jugador o para cortar las trayectorias de los laterales hacia el centro.

Defensa 3:2:1: Este sistema es una defensa

abierta, el mayor objetivo de esta defensa es proteger la zona central y lateral (ambos lados) de un lanzamiento cómodo por parte de los atacantes.

Defensa 6:0: Consiste en defender los 6 jugadores en el área de 6 metros.

Page 23: El balonmano

Defensa 3:3: Consiste en defender 3 adelantados y 3 abajo. Este tipo de defensa se realiza cuando se quiere meter presión al rival. Es arriesgado aplicarla ya que es fácil desmarcarse en ella.

Defensa 4:2: Consiste en dos jugadores adelantados y 4 abajo. Esta defensa en muy eficaz si se realiza bien ya que provoca muchos errores al contrario.

Defensa personal: Defensa cada uno con uno. Se suele realizar cuando está apunto de acabar el partido y se quiere recuperar un balón a toda costa.

Page 24: El balonmano

Objetivos:o Conservar el balóno Progresar hacia la portería contrariao Conseguir gol

Situación de los jugadores:o Las posiciones de los jugadores se indican con

números, indicando el primer número cuantos jugadores están en línea mas alejada a la portería contraria.

o Ejemplo: 2:4, hay 4 jugadores más adelantados y 2 más retrasados.

Page 25: El balonmano

Sistema 3:3:Es el sistema clásico por excelencia, muy utilizado contra defensas 6-0,aunque se puede utilizar con cualquier tipo de defensa. Los laterales y los extremos mueven rápidamente el balón, mientras el pivote circula por la línea de seis metros.

Sistema 2:4:Los laterales en este esquema de dos líneas, tratan de romper la defensa mediante un ataque en forma de triangulo.

Page 26: El balonmano

3:2 sin pivote

3:2 con pivote

2:3

Page 27: El balonmano
Page 28: El balonmano

Una vez que los alumnos hayan adquirido los conocimientos técnicos y tácticos los evaluaremos.

Podemos evaluar la táctica planteando un ejercicio que se asemeje lo más posible a una situación real, y así ver qué posiciones adoptan los jugadores.

Page 29: El balonmano

Para evaluar la técnica les pondremos en una situación artificial (controlada por el profesor), donde el alumno deberá realizar un gesto técnico en cada parte del circuito.

La forma más completa a la hora de evaluar es poniéndoles en situaciones reales (partido real), ya que se darán todas las situaciones tácticas y técnicas. Lo utilizaremos como evaluación final.

Page 30: El balonmano
Page 31: El balonmano

Método constante:

o Carrera continua: 30 min, 125-160 p/m

o Continuo variable: con cambios de ritmo debidos a la velocidad del deportista o a la pendiente. 1-10 min, 160-180 p/m.

o Fartlek: desarrollaremos resistencia aeróbica y también anaeróbica. 20-40 min, 140-180 p/m

Page 32: El balonmano

Método fraccionado:

o Interválico: 10 series de 100-400 metros al 75%-90% con recuperación de 2 minutos.

oRepeticiones cortas: 6 series de 8-10 segundos de duración al 100% con una recuperación de 6-8 minutos.

Page 33: El balonmano

Resistencia-fuerza o entrenamiento aeróbico de fuerza (circuitos): La finalidad de este sistema es hacer resistente la musculatura implicada en el movimiento. El trabajo se realiza en circuito con cargas por debajo del 50% del máximo.

Contramovimientos o Pliometría: Basado en saltos o multisaltos desde una altura que oscila entre 0’75 y 1’10 metros. Su finalidad radica en mejorar la fuerza contráctil de la musculatura, realizando el mismo grupo muscular dos contracciones o trabajo inverso (caer, amortiguar el golpe y volver a saltar).

Page 34: El balonmano

Isocinético: Consiste en mejorar la fuerza dinámica y la potencia realizando un movimiento frente a una resistencia igual durante todo el recorrido. Se realiza con máquinas “nautilus”.

Método de intensidades máximas 1: El objetivo principal es el gran incremento de la fuerza sin hipertrofia apreciable. Se requiere una intensidad aproximada del 90-100% con de 1 a 3 repeticiones, en 4-8 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será máxima o explosiva.

Page 35: El balonmano

Método de intensidades máximas II: El objetivo principal es el importante incremento de la fuerza con algo de hipertrofia y mejora de la coordinación intramuscular. Se requiere una intensidad aproximada del 85-90% con de 3 a 5 repeticiones, en 4-5 series y con una pausa de 3-5 minutos. La velocidad de ejecución será la máxima posible.

Método de contracción isométrica estato-dinámico: Es un método similar en la forma a los métodos de “contrastes”. Se realiza con una sobrecarga del 60% de la fuerza máxima concéntrica (aproximadamente) y el ejecutante utiliza el ángulo que desee, ejecutando el ejercicio en dos fases: una primera en situación isométrica máxima que dura 2-3 segundos e inmediatamente, una contracción concéntrica explosiva. El número de repeticiones por serie es de 4 a 6 y las series también de 4 a 6.

Page 36: El balonmano

Esta evaluación será más sencilla para nuestros jugadores ya que sólo tendrán que haber mejorado físicamente, y no técnicamente.

La evaluación se realizará 3 meses después de haber comenzado con los ejercicios, habiendo dado tiempo a nuestros jugadores de adaptarse a nuestras exigencias.

Para la evaluación se pedirán pruebas físicas relacionadas con el deporte: prueba de carrera continua, farlek, coursenavette, levantamiento de peso, lanzamiento de balón medicinal y demás ejercicios a pedir por el entrenador.

Page 37: El balonmano

El balonmano es un deporte en el que hay mucho contacto y por lo tanto hay que tener un respeto al contrincante a la hora del enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Es necesario que los jugadores aprendan a respetar a sus propios compañeros y a sus contrincantes antes de enseñar la técnica y la táctica.

Debemos enseñar cómo se puede agarrar, “golpear”, o empujar sin hacer daño al contrario.

Page 38: El balonmano

Según la técnica del pase y del tiro deberíamos realizar una enseñanza guiada, dejando que ellos mismos lleguen a descubrir la mayoría de los tiros y de los pases a medida que vayan practicando con juegos.

Según la táctica puede llegar a resultar bastante compleja, ya que hay muchas posiciones defensivas y ofensivas debido a las posibles variantes de éstas, por lo que debemos centrarnos en las más comunes en la iniciación deportiva y dejar que ellos mismos descubran cuál es la más efectiva según vayamos avanzando en el aprendizaje. Al final de cada clase táctica daremos conocimiento de resultados de cuál podría ser la defensa/ataque más efectiva para cada caso.

Page 39: El balonmano

A medida que se adentren más en el aprendizaje deportivo verán que es un deporte que exige mucha preparación física (acabarán exhaustos). Deberemos incrementar su condición física a base de juegos en los que ellos mismos tengan ansia por participar y por hacerlo lo mejor posible.

Su evaluación la deberíamos hacer en situaciones reales (partidos). En estos se dan todas las situaciones que querríamos evaluar por separado, y sobretodo, que lo estamos haciendo fuera de un escenario artificial como puede ser un circuito.

Page 40: El balonmano

Este tipo de trabajos viene muy bien en este módulo porque así no nos centramos en jugar nosotros en las clases y después olvidarnos, sino que, después de haber estado tres semanas jugándolo podemos aprovechar nuestros conocimientos adquiridos para ampliar nuestras capacidades metodológicas de enseñanza sobre este deporte, y guardarlas en un trabajo como este para su posterior uso.

Page 41: El balonmano

Vídeos de fintas:• http://www.youtube.com/watch?v=NKO0AAHHULo• http://www.youtube.com/watch?v=uybfH2anBWw

Vídeos de lanzamientos:• Suspensión:http://www.youtube.com/watch?v=sLzJcy05U10• Clásico:http://www.youtube.com/watch?v=vBNblYneudY• Rectificado:http://www.youtube.com/watch?v=xdZ5T6f_WMg&

NR=1• Cadera:http://www.youtube.com/watch?v=Iq2nVJmcjzM&NR=1

Vídeos de táctica:• Defensa 6:0:http://www.youtube.com/watch?v=H5kbw3A--D8• Ataque 3:3:http://www.youtube.com/watch?v=ZwsQqLdMW9A• Apuntes de monitor de balonmano: http://www.hand-

ball.org/es/cursos/monitores_de_base/index.php• Real federación española de balonmano:

http://www.rfebm.net/galeria.asp

Page 42: El balonmano

http://www.balonmanofemenino.com/

http://barbolax.blogspot.com/

http://www.efdeportes.com/

http://www.hand-ball.org/

http://www.rfebm.net/index.asp

http://www.rincondelvago.com/

http://www.slideshare.com/

DE DIOS ROMAN (1989) “Iniciación al balonmano”.

GONZALEZ FERNANDEZ, F. (2004) “Activa. Educación física. ”