El arte militar en Cartagena de Indias

8
LA ARQUITECTURA DE LA COLONIA EL ARTE MILITAR EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS

Transcript of El arte militar en Cartagena de Indias

Page 1: El arte militar en Cartagena de Indias

LA ARQUITECTURA DE LA COLONIA

EL ARTE MILITAR EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS

Page 2: El arte militar en Cartagena de Indias

La historia de Cartagena de Indias está marcada por un deseo detranquilidad, de ponerse a salvo de los piratas y enemigos durante laépoca colonial. Las ricas mercancías que salían para la metrópolis, asícomo las que llegaban, despertaron la codicia de las potencias europeasque, en complicidad con los piratas, planeaban constantes ataques. Lahistoria de la ciudad está ligada a personajes como Morgan, Drake,Vernon, Pontis, Hawkins y Leclerq. Esta defensa de la ciudad ocasionódesastres que obligaron a emprender otras obras de ingeniería. En 1543fue saqueada por un corsario francés; en 1568 y 1586 por los inglesesHawkins y Drake, respectivamente

Page 3: El arte militar en Cartagena de Indias

La primera misión de los ingenieros fue defender el canal de Boca Grande con el fuertede San Matías.Hacia 1597 se presenta el primer plan de fortificación de la ciudad, como parte delproyecto de defensa del Caribe. En el plan presentado por Bautista Antonelli semuestran los primeros barrios y el arrabal de Getsemaní. Con la construcción delBaluarte de Santo Domingo, llamado en principio de San Felipe, se inició el primerperiodo de construcción de la Plaza Fuerte de Cartagena de Indias (1614).Paralelamente a la fortificación de la plaza se iniciaron las obras de defensa de labahía. La plataforma de Santángel fue una de las primeras y se situaba en un extremode la isla de Tierrabomba (1617).Hacia 1630, durante el gobierno de don Francisco Murga se culmina la obra básica delrecinto amurallado. Y con la construcción de la Puerta de Tierra, de la Media Lunahacia 1631 se cierra el primer periodo básico del conjunto arquitectónico militar de laciudad: las murallas de Cartagena.

Page 4: El arte militar en Cartagena de Indias

Planta alta y baja, fachada de la torre, castillo de San Luis de Bocachica, 1648.Recuperado http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/historia_tradicion/arquitectura_militar_01.htm

Planta del fuerte de Santa Cruz de Bocagrande, 1628.Recuperadohttp://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/historia_tradicion/arquitectura_militar_01.htm

Page 5: El arte militar en Cartagena de Indias

Al principio del periodo colonial la bahía tenía dos canales de acceso: el de Bocachica, situado a tres leguas de la plaza y del puerto interior, y el de Bocagrande, más ancho y más cercano al fondeadero, que era utilizado exclusivamente por las flotas. Por eso las primeras fortalezas —fuertes de la Caleta y del Boquerón, contemporáneos deHawkins— se construyeron en lugares estratégicos para la defensa de los «surgideros» ycuando en la última década del siglo xvi se iniciaron las obras de fortificación definitiva,después de estudiar las condiciones de la bahía, se construyó el Fuerte de San Matías a laentrada de Bocagrande.En 1657 el gobernador Pedro Zapata construyó el castillo de San Felipe de Barajas en lo altode un centro que dominaba la ciudad por la parte de tierra. Pero el canal acabó siendoobstruido por la arena y por numerosos obstáculos. Como surgió la necesidad defortificarlo, en su orilla norte se construyó el castillo de San Luis, que Pontis dejó en estadolamentable y casi fuera de servicio. Los piratas franceses ocasionaron grandes daños encastillos y murallas.

Page 6: El arte militar en Cartagena de Indias

El castillo de San Luis, la batería de San José en Bocachica; el fuerte deSanta Cruz fueron destruidos; además, se intentó construir el dique oescollera cuyos trabajos se iniciaron en 1771, según proyecto del ingenieroAntonio Arévalo, quien dirigió las más importantes obras de arquitecturahidráulica que se hicieron en América. Antes ya se habían terminado labatería de San José y el fuerte de San Fernando.Con la batería del Ángel en Bocachica y la Tenaza, constituida por losbaluartes de Santa Catalina y San Lucas, Cartagena se convirtió en unaverdadera plaza fuerte. A finales del siglo xvii se acabó de sellar el recintoamurallado. En la parte bañada por el mar libre se construyó unaescollera, que alejó para siempre el peligro de las inundaciones, peligroque había destruido en repetidas ocasiones la muralla de la Marina.

Page 7: El arte militar en Cartagena de Indias

Montaje con la vista panorámica del patio de armas del castillo de San Felipe. Recuperado http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/historia_tradicion/arquitectura_militar_02.htm

Page 8: El arte militar en Cartagena de Indias

BIBLIOGRAFIACentro Virtual Cervantes. Artes. Ciudades y patrimonios. Cartagena de Indias. Historia ytradición. Arquitectura Militarhttp://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/historia_tradicion/arquitectura_militar_01.htm