el arte de la prehistoria

7
LA PREHISTORIA HISTORIA DEL ARTE EN NUESTRA COMUNIDAD

Transcript of el arte de la prehistoria

Page 1: el arte de la prehistoria

LA PREHISTORIA

HISTORIA DEL ARTE EN NUESTRA COMUNIDAD

Page 2: el arte de la prehistoria

ETAPAS Paleolítico inferior Paleolítico medio Paleolítico superior Neolítico

Page 3: el arte de la prehistoria

PALEOLÍTICO INFERIOR Los primeros elementos han sido

encontrados en la cueva de Bolomor (tabernes de valldigna, valencia). Se trata de restos líticos y óseos, así como fósiles de homínidos anteneandertales, además se han encontrado herramientas, todo esto del año 350.000 a.C. Se han encontrado las primeras evidencias de fuego tambien.

Cueva de bolomor restos liticos y

oseos parietal

Page 4: el arte de la prehistoria

PALEOLÍTICO MEDIO Se han recuperado restos del hombre

Neandertal ( sugieren que eran nómadas). Las evidencias encontradas en los yacimientos sugieren que eran nómadas. Además de pinturas rupestres, se han hallado multitud de herramientas de piedra de técnica musteriense y utilizaban lanzas de madera. El yacimiento más destacado es la Cova Negra (Játiva).

Herramientas de piedra

Lanza de madera

Page 5: el arte de la prehistoria

PALEOLÍTICO SUPERIOR

el arte más conocido y que cuenta con mayor representación en la Península Ibérica es el arte rupestre, pintado en las paredes de las cuevas, como en la cova Fosca ( Vall De Ebo). Sin embargo, el arte paleolítico predominante en el territorio valenciano es el arte mueble, es decir, objetos artísticos móviles que se pueden transportar. La Cova del Parpalló, es un referente a nivel mundial en este tipo de arte. Ciervo grabado

en un baston

Page 6: el arte de la prehistoria

NEOLÍTICO La característica más destacada de comienzos del

Neolítico en toda la región mediterránea es la aparición de la cerámica, en concreto de la llamada cerámica cardial. En este tipo de cerámica son características las decoraciones mediante impresión de conchas de berberecho. Otra material de importancia son los fabricados a partir de piedra pulida, además de enormes láminas de sílex. La Cova de l'Or, en Beniarrés, es un referente del Neolítico mediterráneo. En ella se han hallado numerosas cerámicas. En las primeras etapas del Neolítico el arte rupestre, también denominado arte parietal, comenzó a adquirir una mayor relevancia en todo el territorio levantino.

Page 7: el arte de la prehistoria

Cuenco de cerámica cardial

Pintura rupestre

Azuela de silex