El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

7
Land Art y El Arte medioambiental «El Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica» Marilú Franco

Transcript of El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

Page 1: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

Land Art y

El Arte medioambiental

«El Arte contemporáneo frente a la crisis ecológica»

Marilú Franco

Page 2: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

Land Art El activista del ecologismo y el artista ecologista, ambos enfoques hunden

sus raíces en los agitados años 60, con el criticado fenómeno «Land Art».La política y el arte en una forma de comunicación que incluye tanto la

realización como la teoría, tanto la estéticaestética como el activismoactivismo.

Transgresión de versiones estereotipadas del paisaje y su significación; coincidía con los pioneros del ecologismo al prestar atención en el paisaje y a la relación de la gente con él.

Era una respuesta angustiosa a la globalización de las tecnologías electrónicas y culturales.

Guerras a gran escala, amenazas nucleares, explosión de la población, economías represivas y ríos contaminados… Todo indicaba que las promesas utópicas de progreso habían fracasado.

Los artistas se ocupan de la cuestión de «Lugar» o «emplazamiento». Una relación conceptual entre el observador y las fronteras, entre lo de dentro y lo de fuera, entre el cerebro y la periferia.

Dislocación del arte… fuera de las galerías!!!

Page 3: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

La escultura Spiral Jetty del artista norteamericano Robert Smithson está emplazada en el desierto de Utah. El material empleado para realizarla fueron 5,000 toneladas de bloques de basalto negro. Fue construida empleando potentes máquinas para el movimiento de las piedras.

La obra inicia su desarrollo en la orilla del Gran Lago Salado y penetrando en él, crea una espiral en sentido contrario al de las agujas del reloj, dejando entre las líneas de piedra un doble pasillo en la arena.

Como toda obra perteneciente al Land Art, está fuertemente sometida a los agentes climáticos, ya desde un principio se sabe que la duración de la obra será muy limitada.

Spiral Jetty (1970)

Tras su construcción la obra se fue cubriendo con el agua del lago al aumentar su nivel, quedando durante años totalmente sumergida. Con la sequía que llegó posteriormente, al bajar el agua y quedar nuevamente al descubierto, ésta se mostró muy cambiada ya que las sales del agua habían blanqueado la negrura del material y el fango se había acumulado entre las grietas, haciendo visualmente menos abrupta su superficie.

Page 4: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

El arte, puede convertirse en un recurso mediador entre el ecologista y el hombre de empresa, donde el Arte y la Industria deberían ser una encrucijadaencrucijada.

Arte ecologista (70s, 80s)

El arte se centra en fuerzas

naturales tales como la

luz, la energía, el

crecimiento y la gravedad.En algunos otros casos,

se centra también en

una intención intención moralizadoramoralizadora.

El arte ecologista El arte ecologista junto con los ecologistas evitaban específicamente dañar o alterar la tierra.

Sus estrategias:1.Una actividad ritual inspirada en el feminismo, que concebía la tierra como una extensión íntima del cuerpo humano.2.Obras gestuales más simples, en que intervenían sobre el caminar, la señalización o los desplazamientos discretos o temporales de algunos elementos naturales.3.Lo que podrían llamarse proyectos organizativos, que utilizaban o estudiaban grandes grupos sociales o formaciones políticas al tiempo que creaban obras que hacían hincapié en la tierra o en acciones de índole ecologista.

Page 5: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

See for yourself

Pilgrimage to a Neolithic Cave (1977)

Obra realizada en una cueva de Yugoslavia, por la artista Mary Beth Edelson, originaria de Indiana (EU)

Hacía uso de un vocabulario ritual tradicional, que incluía cantos, círculos de fuego, mandalas y el cuerpo de una mujer para subrayar el carácter carácter universal del mundo femenino universal del mundo femenino que estaba siendo conjurado.

(Nocios junguianas del inconsciente colectivo).

Proyectos feministas como éste sembraron grandes pasos para crear un espacio separatista y una geografía de la diferencia.

Page 6: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

Arte medioambiental

«posmoderno» o actual (90s a la fecha)

¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con

el activismo medioambiental?

Posibilidades maduras de configurar una práctica artística comprometida con el pasado tanto material como críticamente. Los acontecimientos políticos o históricos, en ocasiones cobran relevancia solo gracias a un cambio de óptica.

El trascendentalismo (Thoreau siglo XIX) Consideraba al hombre como «parte y sección de la naturaleza».La suspensión del destinoLa Dislocación posmoderna: Viaje o Mobilidad.Respuestas temporales más relacionadas con la acción política y que responden a situaciones inmediatas y hechos candentes. Las prácticas posmodernas son móviles móviles o adaptables adaptables a una amplia variedad de espacios y prestan atención a la intersección de varios discursos sociales, más que a la importancia de un lugar único.

Formar parte del «Sistema» como estrategia, en la política o en la creación de negocios en pro del activismo medioambiental.

Page 7: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)

Pabellón de Austria en la 45ª.

Bienal de Venecia

En 1993, el artista suizo Christian Philipp Müller, diseñó el Pabellón de Austria en la Bienal de Venecia. Llamó a su trabajo "Frontera Verde": Una instalación políticamente volátil de signos, dibujos y un vídeo que mostraba el propio artista en la naturaleza, con ropa casual mientras cruza ilegalmente la frontera de varios países europeos. 

Frontera verde (1993)

Vestido como un caminante, Müller siguió las fronteras verdes de Austria, la exploración de su función como barreras para los países del antiguo bloque del Este de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia, así como a los estados del oeste de Italia, Suiza, Liechtenstein y Alemania. Buscó en las regiones fronterizas boscosas y aquí cruzó las fronteras nacionales. Al cruzar a la República Checa, él y su ayudante fueron detenidos y se le prohibió volver a entrar en el país durante tres años. En cada paso de frontera, Müller envió tarjetas postales a sus amigos y compradores de arte inscritas con una oración inspirada en On Kawara: "Crucé la frontera entre X e Y y todavía estoy vivo."